estadios 3

6
ESTRUCTURA ESTADIO FÚTBOL EN LUCENA (CÓRDOBA) Ignacio GARCÍA ARBETETA Arquitecto técnico CALTER ingeniería Ingeniero proyectista [email protected] Juan Carlos ARROYO PORTERO Ingeniero de caminos CALTER ingeniería Director [email protected] Resumen: La estructura del Estadio Municipal de fútbol de Lucena (Córdoba) es una típica estructura de estadio con graderío en hormigón armado y cubierta metálica volada. Se ha realizado la estructura sin juntas de dilatación. Palabras Clave: Edificio ”largo”, voladizos, zona sísmica, vigas canto hormigón, cubierta metálica 1. DESCRIPCIÓN GENERAL El Estadio Municipal de fútbol de Lucena (Córdoba), cuyo proyecto de arquitectura corresponde a RFA Arquitecture, se proyecta en dos fases, en esta primera fase se construirá: - Edificio principal : Grada norte - Edificio secundario: Dependencias vivienda guarda El edificio principal es de planta rectangular, de dimensiones 105 x 10 m, está formada por los siguientes niveles: - Nivel -1 Sótano: destinado a vestuarios, almacén y salas de usos varios - Nivel 0 P. Baja: se destina a accesos al estadio y campo de juego - Nivel E Entreplanta: se utiliza para accesos al graderío y zonas para prensa - Niveles 1 y 2 P. Primera y P. Segunda: destinadas a zonas para altas personalidades y graderío. - Nivel C Cubierta: destinada a cubrición del graderío y disposición de luminarias y otras instalaciones. En las cuatro esquinas del estadio se proyectan cuatro torres de alumbrado de planta rectangular (6,0 x 3,0 m) y altura 42,0 m.

Upload: walka-jaciw-minchola

Post on 17-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

´pk

TRANSCRIPT

  • ESTRUCTURA ESTADIO FTBOL EN LUCENA (CRDOBA)

    Ignacio GARCA ARBETETA Arquitecto tcnico CALTER ingeniera Ingeniero proyectista [email protected]

    Juan Carlos ARROYO PORTERO Ingeniero de caminos CALTER ingeniera Director [email protected]

    Resumen: La estructura del Estadio Municipal de ftbol de Lucena (Crdoba) es una tpica estructura de estadio con gradero en hormign armado y cubierta metlica volada. Se ha realizado la estructura sin juntas de dilatacin. Palabras Clave: Edificio largo, voladizos, zona ssmica, vigas canto hormign, cubierta metlica

    1. DESCRIPCIN GENERAL El Estadio Municipal de ftbol de Lucena (Crdoba), cuyo proyecto de arquitectura corresponde a RFA Arquitecture, se proyecta en dos fases, en esta primera fase se construir:

    - Edificio principal : Grada norte - Edificio secundario: Dependencias vivienda guarda

    El edificio principal es de planta rectangular, de dimensiones 105 x 10 m, est formada por los siguientes niveles:

    - Nivel -1 Stano: destinado a vestuarios, almacn y salas de usos varios - Nivel 0 P. Baja: se destina a accesos al estadio y campo de juego - Nivel E Entreplanta: se utiliza para accesos al gradero y zonas para prensa - Niveles 1 y 2 P. Primera y P. Segunda: destinadas a zonas para altas personalidades y

    gradero. - Nivel C Cubierta: destinada a cubricin del gradero y disposicin de luminarias y otras

    instalaciones. En las cuatro esquinas del estadio se proyectan cuatro torres de alumbrado de planta rectangular (6,0 x 3,0 m) y altura 42,0 m.

  • SOTANO

    BAJA

    PRIMERA

    SEGUNDA

    CUBIERTA

    ENTREPLANTA

    Fig. 1. Seccin tipo Edificio principal

    Fig. 2. Infografa perspectiva general

  • Fig. 3. Infografa perspectiva lateral

    2. TIPOLOGA ESTRUCTURAL 2.1 Cimentacin La cimentacin se ha realizado mediante zapatas aisladas y combinadas arriostradas en las dos direcciones segn especifica la Norma Sismorresistente. En el permetro del edificio se dispone un muro de contencin de tierras de 3,8 m de alto que encierra todo el stano del edificio principal. Las zapatas se calcularon para transmitir al terreno una tensin admisible de 200 KN/m2, debiendo apoyarse las mismas sobre el sustrato arcilloso. La planta stano se proyect mediante un encofrado perdido de plstico con baeras sobre el que se dispone una solera de hormign armado de 5 cm. (canto total 30 cm.) 2.2 Pilares La sustentacin vertical del edificio se proyecta mediante pilares de hormign armado de seccin cuadrada en planta stano y circular a partir de planta baja. Las escuadras de los pilares varan desde 40x40 cm a 65x65 cm en secciones cuadradas y desde dimetros 40 a 60 cm en pilares circulares. La disposicin de pilares en planta sigue un ritmo constante, disponindose dos alineaciones de pilares salvando una luz de 6,90 m. Se disponen por parejas separados 3,64 m. (L) y estando separada cada pareja de la siguiente 14,56 m (4L). La zona del gradero sobre el terreno de juego tiene una separacin de pilares diferente (5,5 m.) para apoyar las vigas portagradas sobre las que disponen las gradas prefabricadas de hormign armado.

  • SECCIN TIPO. P.PRIMERA Y P.SEGUNDACOTAS EN METROS

    0.30

    VIGA CANTO

    1.50

    0.60

    0.40

    ZUNCHO

    1.00VIGA CANTO

    1.00

    0.50 0.50

    1.00

    0.60

    0.60

    0.60

    0.60

    0.25

    2.557.38

    0.75

    2.3 Forjados Los forjados se resuelven mediante losas macizas de hormign armado de canto 30 cm apoyadas en los dos bordes longitudinales en los que se disponen vigas de canto de 1,00 m de canto y 14,56 m de luz. Las losas tienen un voladizo inclinado en el lado del campo de juego, dicho voladizo tiene una luz de 2,55 m, y se resuelve mediante una losa maciza de hormign armado de canto variable (40 a 25 cm). Fig. 4.- Seccin Tipo P. Primera y P. Segunda

    Se realiza un estudio de retraccin y fluencia para tener en cuenta los efectos termohigromtricos en la estructura debido a su longitud (105 m) ya que los forjados se plantean sin juntas de dilatacin. Fig. 5.- Modelo clculo losas y vigas de canto

    2.4 Cubierta La cubierta del edificio cubre tanto el edificio principal como el gradero sobre el campo de juego, la longitud total de la misma es de 104,00 m y el ancho de la misma es de 25,25 m.

  • 23402340 36403640 3640 36403640 364036403640

    36403640

    36403640 3640

    14560 14560 14.56/2

    23402340 36403640 3640 36403640 364036403640

    36403640

    36403640 3640

    14560 14560 14.56/2

    52000104000

    244024403640364036403640 36403640 3640 3640

    36403640

    364036403640

    145601456014.56/2

    244024403640364036403640 36403640 3640 3640

    36403640

    364036403640

    145601456014.56/2

    52200

    PLANTA CUBIERTACOTAS EN mm.

    1565

    069

    0027

    0025

    250

    CERCHA TRANSVERSALCOTAS EN mm.

    2100

    2500

    3700

    4500

    2000

    2795 6880

    SHS-

    150x

    10SH

    S-15

    0x10

    SHS-

    150x

    10SH

    S-15

    0x10

    SHS-150x10

    SHS-150x10

    SHS-150x10

    SHS-

    100x

    6

    RHS-250x200x12

    223615650

    2236 22362236 2236 2236 2236230023002280

    SHS-

    100x

    6

    SHS-

    100x

    6

    RHS-250x200x6

    RHS-250x200x6

    SHS-1

    00x6

    SHS-1

    50x100

    x8SHS-150x100x8

    RHS-250x200x6

    RHS-250x150x12RHS-250x200x6

    SHS-100x6

    SHS-

    100x

    6

    SHS-

    100x

    6SHS-100x6

    SHS-

    100x

    6

    SHS-

    100x

    6SHS-100x6SH

    S-10

    0x6

    1270

    0

    25325

    SHS-

    100x

    6

    RHS-250x200x12 RHS-250x200x12

    SHS-1

    00x6

    2100 695

    PILARPILAR

    Fig.6. Planta Cubierta general

    La cubierta se recubre exteriormente (tanto superior como inferiormente) con unos paneles de chapa de acero, la evacuacin de la recogida de aguas se realiza mediante un forjado de chapa dispuesto en el interior de las cerchas con una inclinacin del 5 %. La cubierta se proyecta mediante unas cerchas transversales de canto 2,0 m, que se disponen cada 3,65 m y que vuelan 15,65 m sobre el ltimo apoyo. La cercha transversal envuelve la fachada principal del edificio ( formando una L), sobre esta cerchas se disponen unas pasarelas metlicas de acceso a las tribunas. Fig.7. Cercha transversal tipo

    La cercha transversal se compone de dos cordones formados por tubo estructural RHS 250x200x6-12 mm, y montantes y diagonales formadas por SHS 100x6 y RHS 150x100x6 mm, mientras que la estructura vertical de la L se realiza con tubo estructural SHS 150x10 mm. Se disponen unas cerchas longitudinales en las dos alineaciones de pilares que rigidizan todo el entramado de cerchas transversales. El canto de las cerchas longitudinales es de 2,0 m. La cercha longitudinal se compone de dos cordones formados por tubo estructural RHS 250x200x10 mm, y montantes compuestos por tubos 250x200x12 mm y diagonales formadas por SHS 100x6 y RHS 150x100x12 mm.

  • Se consigui encajar el canto de las dos cerchas (transversal y longitudinal) en 2,0 m, de forma que el canto total de estructura de cubierta sea se, esto implica una mayor complejidad en los nudos en las intersecciones de ambas cerchas. Para resistir los esfuerzos horizontales (sismo y viento) se rigidizaron mediante triangulaciones las cerchas transversales que van apoyadas sobre los pilares de hormign, tanto en el plano vertical como en el plano horizontal. Las rigidizaciones se realizaron mediante tubo estructural SHS 100x6 mm.

    Fig. 8.- Modelo clculo cubierta