escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo

5

Upload: silverwolf-aliaga

Post on 18-Feb-2017

146 views

Category:

Spiritual


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo
Page 2: Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo

ESCEPTICISMO

Empezó propiamente en el siglo III a.C. con Pirrón de Elis. Esta filosofía toma una actitud contraria al dogmatismo. Para comprender el escepticismo es necesario saber que: “El escepticismo como doctrina filosófica tiene dos aspectos: Uno teórico y otro práctico.

Desde el punto de vista teórico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura. Desde el punto de vista práctico, el escepticismo es una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinión determinada en la supresión del juicio, la salvación del individuo, la paz interior.”

Representantes:

PirrónLa doctrina de Pirrón se puede reducir a lo siguiente: "No hay nada bueno sino la virtud, ni malo, sino el vicio. La felicidad consiste en la paz y la tranquilidad del alma, todo lo demás es indiferente."

Carnéades“Enseñó que el conocimiento es imposible y que no existe criterio alguno de verdad.”

Sexto EmpíricoPretendía Sexto que el escéptico debiera ser ante todo un observador, un buscador y cuestionador que no niega ni afirma nada.

Miguel de MontaigneLa vida para Montaigne no es ni un bien ni un mal, es la morada del bien o del mal, según lo que tú hagas de ella.

David HumePara Hume "un verdadero escéptico desconfiará de sus dudas filosóficas" lo mismo que de sus convicciones filosóficas.

Pedro BaylePara Bayle,"En vez de discutir, hay que ser tolerante con todas las opiniones, pasando de la contradicción a la duda, de la duda a la indiferencia y de la indiferencia a la tolerancia".

EMPIRISMO

Se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII. Niega la posibilidad de ideas espontáneas. Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad.

Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento ha tenido que pasar primero por los sentidos. El extremo opuesto al empirismo es el racionalismo.

Page 3: Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo

Representantes:

Tomas HobbesEl conocimiento para Hobbes "se funda en la experiencia, y su interés es la instrucción del hombre para la práctica."

John LockePara Locke, el origen del conocimiento es la experiencia. Sobre ello, afirma: "Todo cuanto la mente percibe en sí misma o es objeto inmediato de percepción, de pensamiento o de entendimiento.

George BerkeleyAduce que "todo el mundo material es sólo representación o percepción de uno mismo. Sólo existe el yo espiritual, del que tenemos una certeza intuitiva".

David HumePara Hume, el conocimiento no puede llegar a alcanzar una verdad filosófica. Tampoco acepta que existan ideas innatas, ya que todos los contenidos de la conciencia provienen de la experiencia.

RACIONALISMO

Es la absolutización de la razón. La forma más antigua del racionalismo se encuentra en Platón. El principal mérito del racionalismo fue el haber subrayado la importancia de la razón en el conocimiento humano. Para el racionalismo está claro que la razón ha recibido de Dios sus ideas y verdades innatas.

Representantes:

Renato DescartesDescartes adoptó el método de la duda en su pensamiento para sí construir la certeza ante la duda.

Blas PascalEn su pensamiento “El corazón tiene sus razones que la razón no conoce.”

Nicolás MalebrancheAfirma que “Dios es el único principio eficiente, ya que producir es crear, y el crear es exclusivo de la divinidad.”

Baruc SpinozaDeclara que "No tendemos a las cosas, no queremos o apetecemos algo porque juzgamos que sea bueno, sino al revés: creemos que algo es bueno porque tendemos a ello, lo queremos, apetecemos o deseamos."

Godofredo Guillermo LeibnizManifiesta que “Nada ocurre sin que haya una causa o razón determinada.”

Page 4: Escepticismo, empirismo, racionalismo y materialismo

MATERIALISMO

Es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado. El materialismo es tan antiguo como la filosofía. La materia es entendida como sustancia originaria, único fundamento existencial del mundo. El materialismo "rechaza todo dualismo de materia y espíritu y lleva a la negación de Dios". La materia no ha sido creada, es eterna e infinita, su causa hay que buscarla en ella misma.

Representantes:

Carlos MarxMarx nos dice que “el hombre es para el hombre el ser supremo, no es Dios quien ha creado la materia, sino que es la materia, concretamente el cerebro humano, el que ha creado la idea de Dios.” 

Federico EngelsCombate la religión como el poder opresor que esclaviza al hombre, así es como proclama y manifiesta su ateísmo.

Ludwig FeuerbachFeuerbach "afirmaba que todos los valores ideales y, entre ellos la religión son producto de la mente, de sus deseos y necesidades".