epidemiologia hipertension ziiii

2
Epidemiologia La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en Chile y en el mundo, es la tercera causa de invalidez en nuestro país y se estima que su prevalencia continuará en ascenso en el mundo. Considerando que 3 millones 600 mil personas desarrollan esta patología, según los registros de la última Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, gestionada por el Ministerio de Salud. El total corresponde a cerca de un 30% de la población. Los a incidencia en la población se ve aumentada a medida que aumenta el rango etario, donde podemos encontrar dentro de la población con mayor y más significativa prevalencia desde los 65 años en adelante, donde los rangos combinados entregan datos de un 83% del total de los afectados.

Upload: felix-nunez

Post on 10-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Epidemiologia en Chile

TRANSCRIPT

Page 1: Epidemiologia hipertension Ziiii

Epidemiologia

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en Chile y en el mundo, es la tercera causa de invalidez en nuestro país y se estima que su prevalencia continuará en ascenso en el mundo.

Considerando que 3 millones 600 mil personas desarrollan esta patología, según los registros de la última Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, gestionada por el Ministerio de Salud. El total corresponde a cerca de un 30% de la población.

Los a incidencia en la población se ve aumentada a medida que aumenta el rango etario, donde podemos encontrar dentro de la población con mayor y más significativa prevalencia desde los 65 años en adelante, donde los rangos combinados entregan datos de un 83% del total de los afectados.

Page 2: Epidemiologia hipertension Ziiii

En un análisis comparativo de la ENS de 2003 en comparación a la última realizada en 2010 se aprecia una disminución de alrededor de un 7%, y no deja de ser curioso que se haga una directa proporción tanto con el nivel educacional se la población, como con el mayor acceso a la información que existe por parte de la comunidad, lo cual probablemente tiene mucho que ver con que la población tome mayor conocimiento de la enfermedad, los métodos de prevención y un diagnostico precoz que por consiguiente su adecuado control hace que no estén dentro de la categoría indicada como afectada.

Del total, un 28,7% de los casos se manifiestan en varones y un 25,3% en mujeres.

Análisis prevalencia según muestreo en las distintas regiones:

Los niveles de prevalencia más elevados se encuentran en las VI y IX regiones, contrastando con la XV Región de Arica y Parinacota presenta la prevalencia cruda más baja (17,9%), seguida por la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (21,0%), mientras que la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins (34,0%) muestra la más alta. Comparando con la prevalencia nacional, se observa que la XV Región de Arica y Parinacota presenta una prevalencia significativamente menor.