entrenamiento de la voz y conceptos fundamentales análisis

2
Fernando Daniel Escalante Naranjo Creación y Expresión Artística VOZ PARA LA ESCENA (Análisis) Este escrito habla sobre cómo educar nuestra voz para que pueda ser mucho más plena, potente y presente a la hora de utilizarla. Es evidente que el texto está dirigido a actores, ya que habla mucho sobre la importancia que tienen todos estos puntos a la hora de actuar (para ser más claros al espectador, entre otras cosas), sin embargo, esto se puede utilizar no sólo en el teatro, sino también en la docencia, en el canto o incluso en cualquier situación en la que tenga que ver el habla. Ejercicios para mejorar la conducción de la voz, utilizar correctamente nuestra laringe y los resonadores que están en nuestro cuerpo pueden ayudar a mejorar nuestra habla y así tener una comunicación mucho más clara con cualquier persona, ya que el hecho de dominar (o más bien comprender) todas estas técnicas y funcionalidades del cuerpo hace que tengamos una expresión vocal mucho más plena y completa, lo cual llevará a una correcta comunicación. Una parte que me llamó mucho la atención de este texto es la del subtítulo “explotación de errores” en el cual menciona que si un actor se equivoca al pronunciar alguna palabra, las próximas veces en las que tenga esta palabra deberá pronunciarla mal a propósito, ya que esto hará que el espectador crea que realmente es un efecto del papel. Nunca me puse a pensar que repetir un error podría ser algo que ayudara a la interpretación en vez de afectarla; pero analizando las cosas, esto realmente le da un aire de improvisación a la situación (en muchos más contextos aparte del teatro) convenciendo a la gente de que esto es algo natural. No pienso que se deba hacer siempre en cualquier

Upload: fernando-escalante

Post on 24-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

Page 1: Entrenamiento de La Voz y Conceptos Fundamentales Análisis

Fernando Daniel Escalante Naranjo Creación y Expresión Artística

VOZ PARA LA ESCENA

(Análisis)

Este escrito habla sobre cómo educar nuestra voz para que pueda ser mucho más plena, potente y presente a la hora de utilizarla. Es evidente que el texto está dirigido a actores, ya que habla mucho sobre la importancia que tienen todos estos puntos a la hora de actuar (para ser más claros al espectador, entre otras cosas), sin embargo, esto se puede utilizar no sólo en el teatro, sino también en la docencia, en el canto o incluso en cualquier situación en la que tenga que ver el habla.

Ejercicios para mejorar la conducción de la voz, utilizar correctamente nuestra laringe y los resonadores que están en nuestro cuerpo pueden ayudar a mejorar nuestra habla y así tener una comunicación mucho más clara con cualquier persona, ya que el hecho de dominar (o más bien comprender) todas estas técnicas y funcionalidades del cuerpo hace que tengamos una expresión vocal mucho más plena y completa, lo cual llevará a una correcta comunicación.

Una parte que me llamó mucho la atención de este texto es la del subtítulo “explotación de errores” en el cual menciona que si un actor se equivoca al pronunciar alguna palabra, las próximas veces en las que tenga esta palabra deberá pronunciarla mal a propósito, ya que esto hará que el espectador crea que realmente es un efecto del papel. Nunca me puse a pensar que repetir un error podría ser algo que ayudara a la interpretación en vez de afectarla; pero analizando las cosas, esto realmente le da un aire de improvisación a la situación (en muchos más contextos aparte del teatro) convenciendo a la gente de que esto es algo natural. No pienso que se deba hacer siempre en cualquier situación fuera del teatro; sin embargo, podría ser una buena técnica para no perder la atención al propósito comunicativo que pudiese surgir ante los alumnos (por ejemplo) dentro de un salón de clase en el que estamos a cargo.

Aprendí técnicas para el manejo de la voz y complementé más el panorama que tenía ya sobre este tema, el cual me ayudará no sólo al momento de hablar con cualquier persona sobre cualquier situación, sino también al momento de cantar (ya que canto en coro) pues así podré realizar una correcta respiración que me haga aguantar frases más largas y tener una voz mucho más potente y presente a la hora de cantar en conjunto.