ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02

8
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Facultad De Medicina Lic. Fisioterapia Fátima Díaz Trinidad Sección 04 Ensayo: “Electroterapia”

Upload: mario-trigo

Post on 22-Jul-2015

234 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02

Benemérita Universidad Autónoma De Puebla

Facultad De Medicina

Lic. Fisioterapia

Fátima Díaz Trinidad

Sección 04

Ensayo: “Electroterapia”

Page 2: Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02

ELECTROTERAPIA

Como ya sabemos la fisioterapia es una profesión dedicada a la prevención y

complicaciones que se dan en fusión al movimiento humano. Existen muchas

técnicas que se utilizan para la mejora de los pacientes, estas se emplean con la

ayuda de agentes físicos.

La electroterapia es una técnica que consiste en la aplicación de energía

electromagnética al organismo. La primera aplicación de la electricidad fue para

un tratamiento de artritis con el pez torpedo. El magnetismo comenzaba con su

aplicación desde la época de Herodoto. En este ensayo trataremos de

proporcionar la información más importante sobre esta técnica ya mencionada,

con el fin de que los estudiantes conozcan más acerca de la electroterapia.

1.- ¿Qué es la electroterapia?

Es una rama de la fisioterapia que a través de la corriente trasmitida por lo

electrodos busca una mejora en el paciente. Con esa energía electromagnética

aplicada, se busca provocar una reacción tanto biológica como fisiológica en el

tejido o parte afectada. Dependiendo del tipo de corriente que se utilicé y de los

diferentes factores a la forma de aplicar, llamamos a esto como el impulso,

duración del impulso, tiempo, frecuencia, intensidad de lo cual va a depender el

efecto. Las corrientes estimuladoras producen:

•Disminuir el dolor

•Estimulación del riego sanguíneo

•Estimulación de los músculos para el aumento y el mantenimiento de la masa

muscular

•Eliminación de tensión muscular

Page 3: Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02

1.1.- CONCEPTOS BASICOS

Para el flujo correcto de la corriente utilizada es necesario conocer los conceptos

físicos que están incluidos en el uso de la electroterapia, estos son:

La Intensidad: Es el parámetro de las corrientes ya sea baja o media

frecuencia. En electroterapia se mide en miliamperios (mA). Se debe

considerar la intensidad por unidad de superficie tratada, por eso se utiliza la

siguiente expresión (mA/cm2).

La Polaridad: Es la capacidad de tener dos cargas opuestas en los polos. El

cátodo es el polo negativo de un circuito eléctrico y el ánodo es el polo positivo

de un circuito eléctrico.

La Potencia: Es el parámetro de potencia se aplica más en los ultrasonidos,

alta frecuencia, infrarrojos, láser. Nos indica la rapidez o eficacia con que se

realiza un trabajo. La potencia se expresa en Vatios (W).

El Voltaje: Fuerza que induce a los electrones a desplazarse de una zona con

exceso a una zona con déficit. Su expresión es en Voltios (V).

Resistencia: Propiedad de un conductor que provoca la oposición que presenta

al paso de partículas con carga. Se mide en Ohmios OHM.

1.2.- CLASIFICACION DE CORRIENTES

La corriente se puede clasificar de acuerdo al tejido al cual se va aplicar. De

acuerdo a la frecuencia existen tres tipos:

•Media: Son corrientes alternas que se generan mediante la superposición de una

frecuencia básica (2-9,5 KHz) con una frecuencia de modulación (0-250 Hz). En la

corriente para la estimulación muscular la corriente pre modulada sólo se puede

transmitir al paciente a través de dos electrodos. En la corriente clásica es solo

para el tejido del paciente, por lo que se necesitan siempre 4 electrodos para el

tratamiento.

Page 4: Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02

•Baja: Es la frecuencia por debajo de los 1000 Hz. Existen diferentes corrientes de

baja frecuencia DF, MF, CP, LP (corrientes dinámicas) UR (corriente ultra-

estimuladora), HV (corriente de alta tensión), FAS (corriente umbral farádica),

TENS (impulsos rectangulares mono direccionales o bidireccionales) y T/R

(corriente exponencial)

•La corriente galvánica (G) consiste en una corriente continua. Se aplica

principalmente para estimular el riego sanguíneo y disminuir el dolor.

2.- TÉCNICAS DE ELECTROTERAPIA

Algunas técnicas son el ultrasonido, laser, magnetoterapia, TENS, micro

corrientes, electro acupuntura, electro gimnasia, terapia con ondas cortas,

crioterapia, aplicación de vacío, etc. Todas estas técnicas terapéuticas de la

corriente eléctrica solo se aplican si se conocen los fundamentos físicos que las

sustentan, de modo que es imprescindible el apoyo en materiales bibliográficos

adicionales que ayuden a conocer la física de la electricidad, las propiedades del

electromagnetismo, las leyes que rigen el comportamiento de las ondas

electromagnéticas, este conocimiento se asocia luego al conocimiento previo de

las características y propiedades de los tejidos biológicos y finalmente para la

electricidad, al igual que para el resto de nuestros agentes físico-terapéuticos, se

estudian los elementos biofísicos que se relacionan en la interacción del agente

con el tejido.

2.1 ULTRASONIDO

Proviene de vibraciones que se propagan en forma de ondas de compresión

longitudinal. Los ultrasonidos terapéuticos se aplican con las frecuencias 1 MHz o

3 MHz. Debido a sus efectos la terapia de ultrasonidos se clasifica dentro de la

mecanotermoterapia. Existen dos tipos de ultrasonidos, los continuos que se

utilizan como termoterapia profunda y selectiva en estructuras tendinosas aunque

puede provocar lesiones en caso de que exista un proceso inflamatorio agudo y el

Ultrasonido Pulsado el cual se utiliza actualmente por sus efectos positivos sobre

la inflamación, el dolor y el edema.

Page 5: Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02

Se puede aplicar de forma:

Directa: El cabezal se aplica sobre la piel limpiándola antes con jabón o

alcohol al 70%. Se aplica en el área a tratar una capa de gel de contacto.

Subcutánea: Se utiliza para el tratamiento de superficies irregulares y áreas

dolorosas. El agua debe ser previamente hervida. La temperatura adecuada

es de 36 – 37 °C. El cabezal se sitúa a 3 cm de distancia de la zona a

tratar, manteniéndolo en movimiento

Mixta: Para el tratamiento de regiones cóncavas o que no puedan ser

tratadas mediante el método subacuático. Se coloca un globo de látex o

plástico lleno de agua hervida, que se adapte a la zona. Se coloca gel de

contacto entre el cabezal y el globo y entre este y la piel para completar el

acoplamiento.

2.1 EFECTOS FISIOLOGICOS

El tratamiento con ultrasonido hace que la vibración de alta frecuencia sea la que

resulta útil en las tendinitis y en las cicatrices, para lograr una mayor elasticidad

del tejido que tratamos, esa vibración es capaz de movilizar en el ámbito celular

tejido esclerotizado adherido que no podemos alcanzar con otro tipo de

vibraciones manuales o con equipos de masaje. Los efectos biológicos se deben a

que se produce un aumento de la permeabilidad de la membrana a nivel celular y

por tanto podemos administrar por medio de líquido o gel substancias que

favorezcan la recuperación. Con todo esto vamos a lograr la relajación muscular,

la capacidad regenerativa de los tejidos, reducción del dolor, aumento de la

actividad enzimática en el cabo distal de un axón en regeneración.

3.- LASER

Es una técnica en la cual se utiliza la energía hacia el paciente para facilitarle su

actividad bioquímica. La palabra laser quiere decir luz amplificada por emisión

estimulada por radiación.

Page 6: Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02

Las ondas electromagnéticas son una perturbación vibratoria producida por la

variación simultánea de dos campos, eléctrica y magnética que suelen vibrar en

dos planos perpendiculares. Al provocar la vuelta del electrón a su situación

normal, se logra la estimulación fotónica. La energía externa que requiere esta

producción puede ser térmica, luminosa, eléctrica o química y su aportación se

conoce como “sistema de bombeo”. Es así como se produce el laser.

Se utiliza principalmente para: Procesos ulcerosos, varicosos, Fibrosis, Celulitis,

Desgarros tisulares, derrames y hematomas.

3.1 EFECTOS FISIOLOGICOS

Mejora del régimen energético de las células, es antiflogístico, antiedematoso,

microcirculatorio y analgésico. También normaliza el potencial de membrana

actuando directamente sobre la movilidad iónica e indirectamente al incrementar el

ATP producido por la célula y necesario para hacer funcional la bomba de sodio y

potasio. Aumento de producción de ATP intracelular. Estimula de la síntesis de

ADN, síntesis proteica y enzimática.

Ayuda a la formación de colágeno: El Colágeno es la proteína más común que se

encuentra en el cuerpo. El cuerpo está constituido por varios tipos de tejidos. El

tejido conectivo es el más largamente distribuido. En el tejido conectivo, las células

fibroblásticas producen la substancia granulada y la fibra de tejidos. La energía

extra desde los rayos láser es usada por el fibroblasto para aumentar la

producción de colágeno. El colágeno es la proteína primordial requerida para

reemplazar los tejidos viejos o para reparar los tejidos dañados. Quizás el ejemplo

más común de colágeno es la clara substancia pegajosa encontrada alrededor de

las heridas abiertas. Las heridas son cerradas o sanadas rápidamente por la

aplicación del rayo láser. También existen menos posibilidades de cicatrices en los

tejidos cuando el rayo láser es aplicado en el área dañada.

4.- ELECTROGIMNACIA Y ELECTROACUPUNTURA

Page 7: Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02

El electro gimnasia estimula los músculos con pequeños impulsos eléctricos

destinados a provocar periódicas contracciones en el músculo

LOS PUNTOS MOTORES: son áreas específicas ubicadas sobre las masas

musculares y donde deben posarse las placas. A fin de obtener una buena

transferencia de los estímulos, a través de la piel, las placas deben humedecerse

con AGUA, (agua potable) no destilada. Se recomienda colocar entre la piel y la

placa (electrodo) gasa o papel absorbente humedecido. En algunas ciudades, usar

agua con sal.

La Electro gimnasia es indicada para Kinesiterapia (Rehabilitación), Estética

corporal (Modelación de la figura), Tratamiento de la Obesidad, flaccidez de piel,

Recuperación Post-Parto, Gimnasia Preventiva ante Pre-infartos, Stress,

Cansancio, Dolores Musculares, ciertas formas de Reumatismo, algunas Artrosis,

Tratamiento anti Celulitis.

Ayuda a ala:

ACELERACIÓN DE LA DIURESIS: Cuando se efectúa el electro-estimulación en

la zona abdominal, cada sesión tiene efectos diuréticos. ALIVIO DE DOLORES:

posturales e isquémicos (insuficiente irrigación sanguínea). En este esta técnica

contribuye a restablecer el equilibrio metabólico. ELEVACIÓN DEL TONO

MUSCULAR: Los músculos tratados muestran incremento de la firmeza y de la

capacidad para desarrollar trabajo. ESTIMULACIÓN DE PERISTALTISMO: La

electro-estimulación sobre la zona abdominal puede corregir algunos cuadros de

estreñimiento. La corrección no es duradera sino similar al efecto diurético.

El electro acupuntura por su parte es una práctica clínica que surge en China,

alrededor de los años 60’, para el tratamiento del dolor crónico y de las

enfermedades neurológicas (Stux y Pomeranz, 1998). Dicha práctica consiste en

el uso de la electricidad, por medio de agujas que se insertan en el cuerpo, para

estimular los nervios o músculos. Según Stux y Pomeranz, la Electro-acupuntura

presenta como principal ventaja, un margen de error menor que la acupuntura

Page 8: Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02

manual, dado que la corriente eléctrica es capaz de estimular un área mayor

alrededor de la aguja.

Durante el tratamiento el paciente se recuesta sobre una camilla para ser

esterilizado y luego se insertan sobre su cuerpo dos agujas también esterilizadas,

que pasarán electricidad por la zona del cuerpo que quede entre ellas, gracias a la

ayuda de una conexión que descarga un voltaje muy bajo. Pueden usarse un par

de agujas o varios pares de ellas, durante no más de 30 minutos. Las agujas

nunca deben colocarse sobre zonas como la cabeza, la garganta o el corazón; el

electro-acupuntura no debe realizarse sobre personas con epilepsia, convulsiones,

enfermedades cardíacas o accidentes cerebro vascular.

CONCLUSION

La electroterapia es una técnica que ha traído mucho beneficio a la fisioterapia ya

que gracias a sus efectos fisiológicos, biológicos y bioquímicos ayudan a que el

tratamiento del paciente sea más efectivo después de una afectación o daño

tisular. Esta práctica se recomienda siempre y cuando se respeten las

indicaciones señaladas. Nosotros como fisioterapeutas debemos tener el

conocimiento adecuado para no dañar de ninguna forma al paciente.

Así que cuando apliques la electroterapia realiza un trabajo adecuado y efectivo.

BIBLIOGRAFIA

http://www.terapia-fisica.com/electroterapia.html

http://fundafisio.blogspot.mx/2011/01/historia-de-la-electroterapia.html

http://www.physiomed.de/index.php?id=157

Citas textuales

Cameron, Michel H. (2003) Agentes físicos en rehabilitación: de la investigación a

la práctica. Barcelona, España: Mosby.

Rodríguez, J. M. (2000).Electroterapia En Fisioterapia. Madrid: Medica

Panamericana.