ensayo para semiótica y análisis del discurso

33

Upload: flor-largaespada

Post on 03-Jul-2015

695 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso
Page 2: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

El presente ensayo constituye un esfuerzo de aplicación de las teorías referidas a la

Semiótica de la Comunicación impartida por la Dr. Addis Díaz y al Análisis del Discurso

por la Dra. Auxiliadora Rosales; durante el curso de Maestría en Filología Hispánica de

la UNAN-Managua. Con esta finalidad se seleccionó como objeto de análisis la

caricatura política que Bismarck Rodríguez publica en el diario La Prensa de Nicaragua.

Para el análisis semiótico de la imagen visual en el corpus seleccionado se retoma

principalmente la orientación de la Semiótica visual de Charles A. Pierce; y para el

análisis del texto se hace uso principalmente los estudios del Análisis del Discurso

ideológico de Teun A. Van Dijk, así como elementos de la teoría polifónica desarrollados

por Mijaíl Bajtín y su círculo

El corpus está formado por tres caricaturas tomadas del archivo digital del diario La

Prensa en el período correspondiente al mes de noviembre del 2010, en el contexto del

conflicto entre Costa Rica-Nicaragua originado a raíz de la draga del río San Juan por

las autoridades nicaragüenses. La caricatura de Bismarck Rodríguez es publicada

diariamente en la página de Opinión de este periódico, el cual es reconocido por su

posición ideológica conservadora (ver reportaje adjunto de Emilio Álvarez Montalván,

publicado el 12 /12/10) contraria a la del gobierno actual del Frente Sandinista.

La caricatura periodística de Bismarck Rodríguez es de tipo político y por su género,

como discurso social, es una representación e interpretación ideológica intersubjetiva

socialmente compartida en la que intervienen tanto el interpretante productor individual

como institucional como el interpretante intérprete. En sus caricaturas hay uso de

índices, símbolos y voces con una fuerte carga ideológica contraria al Gobierno y a la

figura de Daniel Ortega Saavedra.

Por tanto son propósitos de este trabajo el describir esos elementos indiciales y

simbólicos utilizados para caricaturizar tanto la figura del presidente Ortega como las

acciones de su gobierno; así como señalar los mecanismos lingüísticos presentes en

los textos que acompañan las imágenes visuales, por los que se advierte la presencia

de diferentes voces y sus ideologías.

Page 3: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Pero conviene definir primero algunos conceptos con los que se trabaja en el presente

análisis.

Caricatura: Según Magariños (1999) en términos generales las caricaturas pertenecen a lo

que Pierce denomina “sinsignos icónicos, o sea, aquellos cuyo atractor está constituido por

la imagen mental de entidades existenciales u objetos semióticos y de sus actitudes y

comportamientos.” También opina que la caricaturización consiste en una operación

retorica entre imágenes y no entre la imagen en estudio y el objeto  percibido.

Caricatura política: Es la que está vinculada con el sector político y se caracteriza por las

causas que la generan y la intención que encierra. Esta caricatura describe una situación

particular, o sea, tiene carácter contextual; con un sentido crítico. En general, se expresa

un sentido opositor a una determinada política. (Matallana, 1999, citada por Baduzzi, 2005),

Atractor: Nuevamente Magariños (2008) proporciona la definición, a mi juicio, más

pertinente “Denomino, en particular, “atractor” de una imagen material visual a un conjunto

de formas, que, en un momento dado, ya está organizado, con cierta constancia, en una

imagen mental almacenada en la memoria visual, la cual se actualiza o no por su

correspondencia o falta de correspondencia con la configuración que el perceptor efectúa a

partir de determinada imagen material visual propuesta”. Un ejemplo en nuestro análisis

puede ser el siguiente:

Estas son marcas, o sea, una parte que no posee significación por sí sola, pero

que la adquirirá al integrarse sintácticamente con otra u otras.

El atractor sería

Page 4: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Ideología: Se retoma la definición de Van Dijk (1995) para quien las ideologías implican

“representaciones mentales” que en el caso de la prensa son además “socialmente

compartidas” y como tales controlan las prácticas cotidianas de actores sociales.

“… determinados elementos de la estructura societal (tales como los grupos, las

instituciones, el poder o la desigualdad),al igual que las prácticas sociales cotidianas del

discurso y otras formas de interacción entre personas como miembros de grupos, se

vinculan de manera sistemática a las dimensiones socialmente construidas de la mente”.

(p. 10)

Voces: Se refiere a la inserción del discurso, punto de vista e ideología del “otro” u “otros”

presente en el discurso de un enunciador. A partir de los estudios de Bajtín hay un

cuestionamiento referido a la homogeneidad del discurso y se plantea que en todo discurso

hay presencia constante tanto de la voz del enunciador como del enunciatario, así como de

otras voces sociales. A esto se le llama polifonía.

Símbolo: Para Pierce citado por Magariños (2000) “Un Símbolo es un signo que se refiere

al Objeto que denota en virtud de una ley, habitualmente una asociación de ideas

generales, que hacen que se interprete el Símbolo como referido a ese Objeto"

Análisis de las caricaturas

Por orden metodológico el análisis se iniciará con la imagen visual y posteriormente con el

texto, por el cual es posible establecer la vinculación entre las dos semióticas que

intervienen en la representación que realiza el caricaturista de determinado fenómeno.

Para el análisis de la imagen visual, se utilizan dos de las operaciones semióticas

propuestas por Magariños (1999), “reconocimiento” e “interpretación”, por medio de las que

se traduce lo que se efectúa, gráficamente, en su producción y, visualmente, en su

percepción. En este trabajo se prescinde de la primera, la “identificación”, debido al rigor

temporal que implica la operación perceptual de registro de todas las marcas componentes

de una imagen. Para el análisis textual se aplican algunas de las sugerencias para el

análisis ideológico propuestas por Van Dijk (1995)

Page 5: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Caricatura 1 (publicada en la página de Opinión del diario La Prensa el 14 /11 / 2010)

Operaciones semióticas para el análisis de la imagen visual

Reconocimiento Interpretación

Caricatura 1

Se trata de una imagen en blanco y negro,

con los siguientes atractores: En el extremo

derecho el tronco de un árbol que tiene dos

ramas a los costados. Una de las ramas, la

que va en dirección izquierda, tiene en su

extremo una colmena. Hay dos atractores

que representan entidades animadas: una

persona que está suspendida y sujeta al

tronco con sus dos piernas y la mano

izquierda, en su mano derecha sujeta una

vara con la que está tocando el panal, y unas

figuras que representan insectos con alas.

La figura de la persona corresponde a la de

un hombre por las características físicas de

su cuerpo, el bigote y la media calvicie. Este

hombre tiene algunos rasgos propios de la

personalidad –exagerados y deformados-

del personaje Daniel Ortega Saavedra como

la media calvicie, los lunares de la cabeza y

el mechón de pelo en la parte frontal. Por lo

que se interpreta que es una caricatura de

este personaje.

Los animales son abejas puesto que están

cerca del panal y además, aunque no se

representa ningún movimiento con la vara,

el hecho de que la punta de ésta toque la

colmena representa el querer mover el

panal y alborotar a las abejas.

Para interpretar semánticamente esta

caricatura, lo primero que se debe

considerar es su sintaxis. Una lectura

posible es ir de derecha a izquierda. Lo que

sugiere que el personaje (caricatura de

Daniel Ortega) se subió a un árbol y con

una vara está moviendo el panal para

alborotar a las abejas. Simbólicamente se

representa la situación arquetípica de

buscar la confrontación.

Los índices que se identifican son:

La vara: indica o sugiere algo

Page 6: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

punzante

Los gestos del rostro: la lengua por

fuera y el ojo izquierdo cerrado

indican un esfuerzo por lograr el

objetivo de sostenerse del árbol y

punzar con la vara en el panal.

Los símbolos que intervienen son:

La caricatura de Daniel Ortega:

Como imagen simbólica es una

propuesta de percepción no de un

individuo sino de una actitud (tirano,

dictador, u otra dependiendo de la

ideología que lo representa); además

como interpretación está destinada a

producir en el interpretante efectos

semánticos.

La oreja recortada, simboliza según

el interpretante productor: “pues lo de

la oreja es muy simple, lo corroído,

podrido, descompuesto es un recurso

para recordale a la gente quien es, a

diferencia de sus anuncios

publicitarios en las calles donde

aparece retocado como una modelo,

dando una imagen de bondad, pero

al final es un político más...de los que

abundan en Nicaragua...”

Las abejas y el panal: Tiene

diferentes interpretaciones, pero de

acuerdo al contexto la que se

actualiza, a mi modo de ver, es la de

símbolos de una comunidad.

Page 7: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Texto de la caricatura 1

Dentro de la figura del panal se encuentra el texto: PAISES AJENOS / AL CONFLICTO.

Elementos para el análisis del discurso ideológico

Antecedentes Contexto Polarización Estructura

sintáctica

Lo implícito

La votación de 22 países a favor y dos países en contra, tres abstenciones, en la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobada el viernes 12 de noviembre en relación al conflicto fronterizo.

Declaraciones

de Ortega

quien criticó a

países que

votaron a favor

de la

propuesta de

la OEA,

señalando que

“no hablaron

del problema

del

narcotráfico,

sino que lo

que hicieron

fue hacer

causa común"

con Costa

Rica. Ortega

criticó en

particular a

México,

Guatemala y

Colombia.

En el léxico el

uso del

adjetivo

“ajenos” para

marcar un

distanciamient

o y sirve como

estrategia de

valoración

negativa en

este caso del

gobierno

representado

por Daniel

Ortega.

Se tematiza a los

países

caracterizándolos

de “ajenos” y con

esto se intenta

mitigar los

intereses que

dichos países

pueden tener al

tomar una

determinada

postura. Esto con

el propósito de

resaltar las

“malas” acciones

del opositor, por

eso se emplea

como modificador

indirecto de

países la

estructura “al

conflicto” que

funciona como un

deíctico.

La caricatura en su

conjunto sugiere más que

dice. Está centrada en la

acción de Ortega por eso

aparece como la única

persona representada.

Los gobernantes de otros

países-no especifica

cuáles- se representan

por el símbolo de las

abejas. Puede

interpretarse como

entidades que actuarían

en conjunto contra la

acción de Daniel Ortega.

Se alude al conflicto, que

por conocimiento

contextual se conoce que

es la disputa entre Costa

Rica y Nicaragua. Pero

se distancia a los demás

países de éste. La

valoración negativa recae

como ya se dijo en las

acciones del gobierno de

Nicaragua.

Page 8: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Elementos Polifónicos e interpretación de la caricatura

La parodia, a través de la semiosis visual indicial y simbólica, de un discurso social y político ampliamente debatido en los diferentes medios de comunicación. El caricaturista recoge la voz institucional del diario La Prensa en la que se tomó una postura de crítica y cuestionamiento a la reacción de Ortega ante la resolución de la OEA. Según el cuadrado ideológico de Van Dijk (1996), se trata de resaltar las acciones negativas de entidades con ideologías contrarias, estableciendo siempre un distanciamiento (Nosotros-Ellos).

Esta postura ideológica interpretada a través de la representación en un discurso social como es la caricatura se traduce en una metáfora que fácilmente puede ser interpretada por diferentes actores sociales.

Caricatura 2 (publicada en la página de Opinión del diario La Prensa el 18/11/2010)

Operaciones semióticas para el análisis de la imagen visual

Reconocimiento Interpretación

Es una propuesta de percepción visual en

blanco y negro con los atractores siguientes:

Una persona de sexo masculino, cabello

coloración clara (no se distingue un color

específico), cejas espesas y que utiliza lentes.

Su vestimenta es una camisa a cuadros

remangada hasta los codos. En la camisa se

De acuerdo a los atractores actualizados

se logra establecer la asociación entre la

imagen visual del hombre que se

representa como figura principal y la

imagen mental que tenemos, los que

hemos visto a Edén Pastora. Si no se

posee dicha imagen, entonces esta podría

fijarse al asociar el nombre que aparece

en la camisa “PASTORA” con la imagen

representada.

Pero a la vez se reconoce en ella la

caricaturización del personaje interpretado

por la desproporción de sus partes

(cabeza más grande que el resto del

cuerpo).

El cartel que sostiene en la mano derecha

consiste en una metonimia por establecer

una relación de contigüidad entre la orden

Page 9: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

lee la etiqueta “PASTORA”. Su mano izquierda

señala su cuerpo y con su mano derecha

sostiene un cartel. Sus extremidades inferiores

no son representadas y su cabeza sobresale en

tamaño en relación al resto de su cuerpo.

En el cartel sobresale en el margen superior la

inscripción “SE BUSCA”, en el centro el dibujo

de la cabeza de una persona cuyo color de

cabello es claro, tiene cejas espesas y usa

lentes. Al pie del dibujo se lee “EL DRAGADOR”,

en letra menor que la de la inscripción superior.

de captura y la imagen tomada de

películas norteamericanas del oeste. Para

hacer más explícito esta interpretación se

coloca como sobrenombre en el cartel “EL

DRAGADOR”.

En un primer plano se presenta entonces

la caricatura de Edén Pastora quien

acompaña el gesto de señalarse a sí

mismo con unas palabras que hacen

referencia al intertexto de la orden de

captura. En un segundo plano la imagen

del cartel que contiene sólo la imagen de

la cabeza, representando también o dando

otra versión del personaje de Edén

Pastora. Esta otra representación no se

atribuye a una entidad explícita en el

discurso, pero se trata del gobierno

costarricense.

Los índices que se identifican son:

El gesto de señalarse a sí mismo:

indica un deíctico de primera persona

El nombre rotulado en la camisa y el

sobrenombre al pie de la imagen del

cartel: índices del personaje central

El cartel indica el resultado de una

acción “sancionada” en este caso por el

que emite esta orden que es Costa

Rica.

El símbolo que sobresale es la cabeza

grande de la caricatura cuyo sentido

puede estar relacionado con la egolatría

que se critica a través de toda la

Page 10: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

caricatura.

Texto de la caricatura 2

Acompañando a la imagen de la caricatura, se encuentra un globo que presenta en forma

narrativa las ideas que se atribuyen al personaje representado: MIREN...NO ES / MENTIRA.

ALGUIEN/ ME QUIERE

Elementos para el análisis del discurso ideológico

Antecedentes Contexto Polarización Estructura sintáctica Lo implícito

Inicio del

dragado del río

San Juan el 18

de octubre del

2010, Proyecto

a cargo de

Edén Pastora.

Costa Rica se

opone a esta

limpieza y

alega

perjuicios

ambientales.

El 17 de

noviembre la

fiscalía

costarricense

giró orden de

captura contra

Edén Pastora

por supuestos

daños

ambientales,

ya que es el

responsable

del Proyecto

del dragado

del río San

Juan. Pastora

llegó a la

frontera con

Costa Rica

desde donde

daría unas

declaraciones

a periodistas

ticos, sin

embargo se

En toda la

caricatura

aparece

explícitamente

sólo un

personaje, al

que se intenta

ridiculizar,

Edén Pastora.

El hecho de

silenciar o de

omitir la contra

cara de la

narración

presentada

indica una

polarización,

pues sólo se

presenta un

aspecto del

fenómeno

criticado. En el

texto cuando

se alude a la

otra parte se

Se utilizan tres

oraciones, cada una

con un sujeto

diferente. Primero

parte de la utilización

de un imperativo

“MIREN… con lo que

se destaca la actitud

de llamar la atención

hacia el propio

personaje. Luego

aparece cortada en

dos líneas “NO ES /

MENTIRA”, una

negación en la que se

reconoce una voz

desconocida puesto

que si el personaje

niega algo es porque

en otro lado existe la

afirmación

correspondiente. El

hecho de dejar en el

inicio de línea la

palabra MENTIRA

A través de la

interpretación

de los diferentes

códigos visuales

y verbales se

delata la

postura

ideológica del

caricaturista y

del diario La

Prensa.

Nuevamente se

trata de

magnificar lo

negativo y

mitigar lo

positivo. Para

esto se recurre

a la estrategia

de ocultamiento

ya que se

presenta una

sola cara del

fenómeno

interpretado.

Page 11: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

retira del lugar

al ser

informado que

las fuerzas

armadas de

Costa Rica lo

capturarían.

utiliza

“ALGUIEN”.

puede interpretarse

de que lleva implícita

la intencionalidad de

atraer la atención

sobre ella. En la

última línea y con

letra de mayor

tamaño se destaca

ME QUIERE, jugando

con la polisemia del

término.

Elementos Polifónicos e interpretación de la caricatura

En esta caricatura se privilegia el recurso de la ironía tanto visual como verbalmente. La

ironía es uno de los mecanismos de inserción del “otro” en el discurso, es un recurso sutil y

de gran eficacia. El “otro” puede ser la voz oficial del periódico quien critica directamente a

la persona de Edén Pastora, haciéndolo ver como “inocente”. Se pueden señalar como

elementos irónicos la desproporción de la cabeza de la caricatura que representa a Edén

Pastora en contraste con la ingenuidad y doble sentido que adquiere el texto que enuncia.

Los deícticos gestuales (el señalarse a sí mismo), verbales (ME), PASTORA, EL

DRAGADOR; el doble sentido de la frase ME QUIERE (puede vincular un matiz afectivo o

bien una acción persecutoria).

La voz institucional también de las autoridades costarricenses quienes emitieron la orden

de captura, presentada en este caso en forma retórica.

Page 12: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Caricatura 3 (publicada en la página de Opinión del diario La Prensa el 20 /11 / 2010)

Operaciones semióticas para el análisis de la imagen visual

Reconocimiento Interpretación

Se propone una interpretación y

representación visual en blanco y negro

compuesta por los atractores siguientes: lo que

parece ser el cuerpo y las orejas de un conejo

con la cara de una persona cuyos dientes

también son similares a los de este animal;

éste se encuantra sentado en un espacio

abierto y en medio de un camino. Aparece la

representación de una tortuga en cuyo

caparazón se lee la etiqueta “COSTA RICA” .

También se interpreta visualmente un cártel

sostenido por dos varas y en el que se lee la

inscripción “HAYA”

Debido al conocimiento de la caricatura del

interpretante productor y al representar en

la cara del conejo elementos características

de un personaje político; se establece la

asociación entre los atractores presentes y

la imagen mental por lo que se interpreta

que es la caricatura de Daniel Ortega

representado en forma de conejo.

La etiqueta que se lee en el caparazón de la

tortuga actualiza la interpretación que

permite asociar a este animal con el

gobierno de Costa Rica.

El rótulo “HAYA” es una sinécdoque de la

Corte Internacional de Justicia con sede en

la Haya.

La Técnica que utiliza el caricaturista es la

reducción que consiste en rebajar la

dignidad de un personaje asociándolo a un

animal, despojándolo de su símbolo de

poder, a esto contribuye la representación

de la baba que gotea de los dientes de la

caricatura de Ortega. Aunque, en el caso de

la representación de Costa Rica en una

tortuga no se presenta una valoración

negativa sino los valores asociados

simbólicamente a este animal como son la

perseverancia y la paciencia con lo que

Page 13: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

logra sus metas.

Visualmente la sintaxis puede llevarnos a la

interpretación semántica siguiente: En un

primer plano la caricatura de Daniel Ortega

se encuentra sentada en medio del camino

que conduce hasta una determinada meta

situada en último plano gráfico para

significar el final del camino sinuosos.

Mientras el conejo (Ortega) se encuentra

sentado chorreando baba, la tortuga le

aventaja y se encuentra en segundo plano,

pero más próxima a la meta por lo que se

representa en la cara de ésta una sonrisa

de satisfacción y de burla, el ojo mirando

hacia el conejo que ha quedado atrás.

Índices: al camino y la meta.

Símbolos: el conejo y la tortuga

Se simboliza aquí también una situación

arquetípica que adquiere sentido al

complementarse con el texto que acompaña

la imagen visual.

Page 14: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Texto de la caricatura

De la boca del conejo parte un delta que atribuye al personaje de Daniel Ortega representado en el

conejo la siguiente idea presentada en un globo sin silueta: MMMM…/NO VEO POR QUÉ

APRESURARSE/AÚN FALTA UN AÑO PARA/ LAS ELECCIONES

Elementos para el análisis del discurso ideológico

Antecedentes Contexto Polarización Estructura

sintáctica

Lo implícito

El 18 de

noviembre del

2010, Costa

Rica presentó

ante la Corte

Internacional

de Justicia

(CIJ) de La

Haya una

demanda

contra

Nicaragua por

supuestos

daños

ambientales y

violación de

soberanía.

El 20 de

noviembre el

presidente

Ortega brinda

declaraciones

en las que

afirma que "no

correrá" para

responder a la

demanda que

Costa Rica

presentó ante

la Corte

Internacional

de Justicia

(CIJ).

Informó la

organización

de una

comisión que

trabajará para

presentar los

argumentos de

Se utiliza la

estrategia del

establecimiento

de implicaturas,

para crear un

doble

distanciamiento:

Por una parte la

distinción Costa

Rica-Nicaragua,

valorando

negativamente

las acciones de

Nicaragua y

resaltando

positivamente la

actitud de Costa

Rica. Por otra

parte a lo

interno del país

se busca

distanciar entre

ellos (el

En la primera

línea se presenta

una

onomatopeya

cuya función es

representar

fonéticamente un

aspecto

psicológico. En

este caso, la

maquinación que

hace el personaje

respecto a cómo

sacar provecho

del fenómeno

interpretado.

Luego se

presenta un

enunciado

distribuido en tres

líneas que

forman una

pirámide

La valoración negativa de

las acciones del gobierno

de Nicaragua, la

mitigación de las

acciones de Costa Rica

contra Nicaragua en el

conflicto sobre el río San

Juan.

Más aún la asociación

que se establece entre

dichas acciones, de las

que se implica que

Ortega quiere sacar

provecho para su intento

de reelegirse en la

presidencia de Nicaragua

en el 2011, lo que está

prohibido

constitucionalmente.

Page 15: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Nicaragua

ante la CIJ

pero afirmó

que no

adelantará la

fecha en que

la

documentació

n será

presentada

ante el

máximo

tribunal

internacional.

gobierno) y

nosotros (los

opositores). De

esta manera se

implica que

detrás de la

actitud de

“calma” del

gobierno ante la

demanda

interpuesta se

esconde un

interés

electorero.

invertida. De esta

manera se

resalta el

sintagma nominal

del último

complemento

“LAS

ELECCIONES”

que es el

elemento sobre el

que se quiere

llamar la

atención.

Elementos Polifónicos e interpretación de la caricatura

Mediante la paráfrasis se incluye la voz del gobierno de Nicaragua (mensaje que se dio a los medios de comunicación) en boca de la caricatura del mandatario, pero insertando a la vez las voces de instancias opositoras quienes ven en las acciones de Ortega intentos de manipulación para reelegirse en el poder.

Toda la caricatura consiste en una alegoría que se representa a través de la fábula conocida de la liebre y la tortuga; por tanto fácil de interpretar y de establecer las correspondientes asociaciones y significados.

Page 16: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Conclusiones

La caricatura política es un tipo de discurso social por tanto está condicionada indirectamente por la ideología de la institución, grupo o sociedad a la que pertenece el intérprete productor. Esto se puede observar en la caricatura política que Bismarck Rodríguez publica en el diario La Prensa de ideología contraria a la del gobernante Frente Sandinista.

En las interpretaciones y representaciones que nos proponen las caricaturas de este autor utiliza tanto la semiósis visual como la simbólica, para opinar y valorar fenómenos coyunturales de la vida política del país. Siempre, de acuerdo a los fines ideológicos como grupo de oposición, trabajará la imagen negativa del partido de gobierno con el que establece una crítica permanente a sus acciones.

Así vemos como en las caricaturas analizadas están presentas las estrategias de mitigación de acciones positivas y magnificación de acciones negativas en el opositor Frente Sandinista y en las figuras políticas representativas del partido de gobierno.

Como género de humor se utilizan técnicas como la ironía, la parodia, la alegoría en las caricaturas analizadas, trabajadas tanto visual como textualmente. Las propuestas de imágenes visuales, índices y símbolos son fáciles de interpretar porque se basan en aspectos muy conocidos o que en el contexto adquieren relevancia para toda la población. Los textos que acompañan las caricaturas amplían la narración gráfica y aportan elementos significativos para interpretar la intención del productor.

Por otra parte, la relación entre la imagen simbólica y determinado objeto o comportamiento constituye fundamentalmente una proposición pertinente a la semiótica indicial. Por lo que todos los elementos visuales y gráficos nos indican una postura ideológica presente en la caricatura para criticar una acción tomada por el gobernante de Nicaragua, Daniel Ortega.

Page 17: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Referencias

Baduzzi, Mariana. (2005). Humor político y construcción de poder. 100 años de historia. Plan de tesis para la Licenciatura en Comunicación Social. www.centro-de-semiotica.com.ar/HumorPolitico.html -

Magariños de Morentin, Juan A. — (1999). Operaciones Semióticas en el análisis de las historietas (Trabajo publicado

en Óscar Quezada Macchiavello (editor), Fronteras de la semiótica. Homenaje a

Desiderio Blanco. Perú: Universidad de Lima-Fondo de Cultura Económica, 1999.)

www.magarinos.com.ar/opera.htm -

— (2000). La(s) semiótica(s) de la imagen visual", en Cuadernos, Nº 17, Universidad Nacional de Jujuy. Noviembre, 2001; ps. 295-320)

— (2008) Sobre marcas y atractores. www.centro-de- semiotica.com.ar/MarcasyAtractores.html –

Van Dijk, Teun A.(1995) Opiniones e ideologías en la prensa. Ponencia presentada en la

Mesa Redonda sobre «El discurso en los medios de comunicación», Cardiff, julio

de1995.Traducción: Eduardo Giordano. Revisión: Sheila Waldeck. Voces y culturas, (10, II

Semestre1996), pp.9-50.

Page 18: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Bibliografía

Baduzzi, Mariana. (2005). Humor político y construcción de poder. 100 años de historia. Plan de tesis para la Licenciatura en Comunicación Social. www.centro-de-semiotica.com.ar/HumorPolitico.html -

Girón Lucero, Marisol. (2002) Elementos que utiliza la caricatura periodística en Guatemala.

Tesis elaborada para obtener el título de Licenciatura en Ciencias de la comunicación

social.

Magariños de Morentin, Juan A. — (1999). Operaciones Semióticas en el análisis de las historietas (Trabajo publicado

en Óscar Quezada Macchiavello (editor), Fronteras de la semiótica. Homenaje a

Desiderio Blanco. Perú: Universidad de Lima-Fondo de Cultura Económica, 1999.)

www.magarinos.com.ar/opera.htm -

— (2000). La(s) semiótica(s) de la imagen visual", en Cuadernos, Nº 17, Universidad Nacional de Jujuy. Noviembre, 2001; ps. 295-320)

— (2008) Sobre marcas y atractores. www.centro-de- semiotica.com.ar/MarcasyAtractores.html –

Otaola Olano, Concepción. Análisis lingüístico del discurso (material recopilado por Dra.

Auxiliadora Rosales en V Módulo Análisis del Discurso, para la Maestría en Filología

Hispánica, 2010)

Van Dijk, Teun A.(1995) Opiniones e ideologías en la prensa. Ponencia presentada en la

Mesa Redonda sobre «El discurso en los medios de comunicación», Cardiff, julio

de1995.Traducción: Eduardo Giordano. Revisión: Sheila Waldeck. Voces y culturas, (10, II

Semestre1996), pp.9-50.

Page 19: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Anexo 1

Entrevista vía correo electrónico con el caricaturista Bismarck Rodríguez

[email protected]

¿De qué manera influyen en tu caricatura otros aspectos del diario tales como editores, noticias destacadas, etc.?

Pues tengo la fortuna de poseer una total autonomía con respecto al contenido de mi sátira,

por supuesto que ciertos aspectos que por ser un medio de comunicación masivo y por las

costumbres de nuestro país no puedo abusar con el lenguaje y guardar cierta discreción

con los símbolos religiosos... fuera de eso soy el DIOS de mi espacio jajaajaja

Me intriga lo de la oreja de Daniel ¿Qué significa?

Pues lo de la oreja es muy simple, lo corroído, podrido, descompuesto es un recurso para

recordarle a la gente quien es, a diferencia de sus anuncios publicitarios en las calles

donde aparece retocado como una modelo, dando una imagen de bondad, pero al final es

un político mas...de los que abundan en Nicaragua...

¿Por el contenido de tus caricaturas has tenido algún tipo de reacción de los lectores? 

Si, si y si sobretodo de los admiradores de nuestro presidente jajajaaja, algunos se toman

la tarea de narrarme con lujo de detalles muchas formas en las que mi existencia va a

acabar jajjajajajaja, pero nada grave, los correos electrónicos aguantan todo....

Page 20: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Anexo 2

Entrevista vía correo electrónico

Fuente: Mujer de 40 años, profesión doctora en medicina.

¿Conocen a este caricaturista que publica en la página de opinión de La Prensa?

¿Qué opinión tiene de él como personaje que representa una voz en un medio de

comunicación?

 No, es partidario de una línea... por lo visto

¿Qué elementos de estas caricaturas les llaman la atención?

 Las caricaturas son mal hechas, me parecen un asco, hace énfasis en Daniel y el

problema con Costa Rica, sin embargo aunque comparto algo con el caricaturista, no me

gustan las imágenes que hizo pues son malas, no les prestaría atención en donde las mire,

las obviaría.

¿Qué comentarios pueden hacer referente a los temas que aborda?

 Que no aporta nada bueno a la comunicación, porque no informa nada.

¿Qué función e intención piensan ustedes que tienen estas caricaturas?

Desprestigiar a la presidencia.

Page 21: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Anexo 3

Frente Sandinista de Liberación Nacional

Bandera del FSLN.

Presidente/a Daniel Ortega Saavedra

Fundación 1961

Sede Managua, Nicaragua

Ideología

política

Izquierda, socialismo, sandinismo, socialdemocracia, marxismo-leninismo

Afiliación

internacional

Internacional Socialista, Foro de São Paulo, Congreso Bolivariano de los Pueblos,

Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, Coordinación

Socialista Latinoamericana y Grupo de Izquierda Parlamentaria del Parlamento

Centroamericano

Sitio web www.elpueblopresidente.com

Page 22: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Anexo 4 (Fragmento)

Historia de LA PRENSA S.A.LA PRENSA de Don Pedro Por Emilio Álvarez Montalván  

Pedro Joaquín Chamorro Zelaya. LA PRENSA/ARCHIVODe modales sencillos, carácter retraído, complexión leptosómica que le venía por Zelaya y calvicie precoz, que heredaba por Chamorro, don Pedro Joaquín Chamorro Zelaya, nieto del Presidente y padre del Mártir de las Libertades Públicas, fue el paradigma del ciudadano ejemplar. Al  adquirir LA PRENSA, don Pedro  la convirtió  en la razón de  su vida y en un instrumento para el desarrollo de Nicaragua.  Sus dos vocaciones: el periodismo y la historia Como dije antes, fueron dos las actividades  que atraparon  la dedicación  de don Pedro: el periodismo y la historia, de alguna manera relacionadas, pues la primera se ocupa de los sucesos del momento, mientras la segunda las recoge para servir de memoria documentada. No obstante halló tiempo para fundar dos Academias: la de la Lengua y la de Geografia e Historia.  La primera en compañía del Arzobispo de Managua, monseñor Antonio Lezcano y Ortega, Pablo Ayón, Josefa de Aguerri, Carlos Cuadra Pasos, F. Paniagua Prado, entre otros. También frecuentó don Pedro la literatura, con su temprana obra: Entre dos filos, que según sus contemporáneos es un episodio autobiográfico novelado, que recogía un evento amoroso y desafortunado del autor. En verdad, esa frustración que él había sublimado al escribir el relato nos dejó la más acuciosa  y amena descripción del paisaje y vida campesina de una hacienda de cacao. Me refiero a Las Mercedes, enclavada en las feraces tierras de Nandaime, con su riego en taujías, minuciosamente planificado y sus arboledas de almendros que servían de sombra a los cacaotales. Este era un cultivo de gran rendimiento y fuente de trabajo. Tenía además Las Mercedes: un extenso taller donde se fabricaban capotes de hule, pesados y calurosos, aprovechando un extenso cultivo de “palos de hule”. Tenía además el atractivo de un extenso baño bajo techo, donde el río era entrampado para formar una piscina natural. Las Mercedes eran propiedad de la familia Chamorro y sirvió durante la dictadura del general Zelaya de refugio a los miembros del clan que eran perseguidos.   Sin embargo, fueron las producciones  históricas las que consagraron a don Pedro como investigador de aquella ciencia social. Cito al respecto a  Enrique Guzmán y su tiempo, Máximo Jerez y sus contemporáneos y la biografía de Pedro Joaquín Chamorro Alfaro, su abuelo, firmada esta última por un amigo suyo, Esteban Escobar. Eran libros que editaba su amigo alemán don Carlos Heuberg en la “imprenta alemana” famosa por la nitidez de su trabajo y la impecable ortografía de los textos. Asimismo defendió don Pedro los derechos territoriales de Nicaragua ante el conflicto con Honduras, publicando una serie de artículos que aparecían en LA PRENSA, alternando con otros que producía mi padre. Por otra parte don Pedro nunca fue arrebatado en política partidarista. Prefería guardar sus fuegos para defender a capa y espada, con documentos en mano, al personaje histórico de su misma ideología o atacar inclemente al adversario de aquel. Esa fue la tónica de la polémica que sostuvo con don Sofonías Salvatierra, otro historiador de  nota, acerca de las figuras de Fruto Chamorro y Máximo Jerez, respectivos caudillos de las causas legitimista  y democrática.  En aquellos tiempos una disputa ventilada en  periódicos y sostenida por personas cultas inspiraba  obras enjundiosas, sin que en esos lances se faltasen  al respeto los adversarios. Ese trato cortés, quedó confirmado cuando don Pedro discutió, desde posiciones ideológicas conservadoras, con don Juan Ramón Avilés, destacado intelectual liberal y director de La Noticia sobre el tema siempre controversial sobre el origen del universo. Sin embargo, cuando don Juan Ramón sufrió un atentado criminal instigado por la dictadura somocista don Pedro  visitó a su colega en compañía de doña Margarita, su esposa, para ofrecerle su solidaridad. Desde entonces, ambos periodistas quedaron amigos. 

Page 23: Ensayo para Semiótica y Análisis del Discurso

Su prestigio personal Volvamos a nuestro protagonista, don Pedro Joaquín Chamorro Zelaya, en cuya familia se producían a menudo fallecimientos repentinos por rupturas vasculares en el cerebro (derrame cerebral, infarto cardíaco o ruptura de aneurisma, consecuencia de debilidad congénita de sus paredes arteriales). Así murieron Pedro José (padre e hijo), Pedro Joaquín (abuelo), Berta, y Leandro.  Se decía que don Pedro Joaquín Chamorro Zelaya pidió a la Virgen María que no permitiera falleciese de repente. Al final, su petición fue cumplida, pues don Pedro sufrió de una larga enfermedad que le permitió recibir los auxilios divinos.   Sin duda, el prestigio personal de don Pedro, su sobriedad de vida proclive al ahorro, su perseverancia y su honestidad a toda prueba, puso la primera piedra en la empresa exitosa que es hoy LA PRENSA.  Sus esfuerzos como fundador fueron cruciales para el desarrollo de la empresa que vino después con su hijo mayor, Pedro Joaquin Chamorro Cardenal. Es verdad que don Pedro hizo breves escarceos en política, como cuando fue subsecretario de Gobernación y más tarde senador de la República Desempeñando ese cargo fue enviado al Vaticano. Fruto de ese viaje fue su libro Misión a Roma.  La otra ocasión al ser electo senador de la República como parte del pacto político entre el doctor Carlos Cuadra Pasos con  Somoza García. A menudo me hacía las siguientes preguntas: ¿Qué persigue don Pedro con LA PRENSA? ¿Cuáles son sus objetivos? La respuesta me la dieron sus editoriales. Me resultaba claro que él quería hacer de LA PRENSA una tribuna de enseñanza de valores éticos y patrióticos. En esa tarea no figuraba, como tarea esencial, obtener grandes ganancias, tampoco la veía como trinchera confrontativa, ni divulgadora de escandalosos sucesos. Su estrategia era el diálogo, la persuasión y la tolerancia, sin renunciar tampoco a sus ideales. Prefería usar la historia como instrumento educativo, superando incluso agravios y perjuicios económicos que recibiera del dictador Somoza García, que le llevó al exilio con su esposa Margarita dejando recomendados en Granada a su madre doña Isabel sus dos hijos menores. Ella tuvo que emplearse en Nueva York como obrera de una empresa maquiladora. Recuerdo un editorial titulado Después de la derrota, escrito por don Pedro cuando perdió en 1932 como candidato a diputado por Granada, en la papeleta del Partido Conservador. Su reacción  fue ponderada, reconociendo el triunfo de su contrincante liberal, Coronado Urbina, desprendido de rencor o amargura. Así se explica por qué aceptará participar como senador de la República en el arreglo político de 1949 que dirigiera el doctor Carlos Cuadra Pasos, a quien tenía en alto concepto y seguía una línea “civilista”.  No obstante, la mayoría de la opinión pública nicaragüense prefería entonces la lucha  armada contra la dictadura. Ese rechazo se manifestó en el descenso significativo de la circulación de LA PRENSA y en discusiones que a menudo tenía que sostener el doctor Chamorro Zelaya incluso con amigos,  para justificar su posición política, que no le trajo por cierto ninguna ganga y solamente sinsabores. A principios de los años cuarenta regresó de México graduado de abogado, su hijo mayor Pedro Joaquín, quien le fue delegando poco a poco la dirección del periódico, no sin ciertas tensiones esperables cuando se trata de un relevo generacional. En todo caso LA PRENSA entró en una nueva y exitosa época que significó modificaciones profundas en la orientación, diseño y administración y modernización de equipo. LA PRENSA era ahora más combativa, menos parroquial, y con  material periodístico más atractivo, con despliegue de ocho columnas en la primera página de la noticia principal. Ese interés por la política, aunque expresada de otra manera, lo heredaron sus descendientes. Pedro, el mayor, sostuvo una posición consistente de rechazo frente a la dictadura dinástica. Y su hermano Jaime participó junto con él en la invasión de Olama y Mollejones. Cuando Pedro desapareció por la vía del martirio su esposa Violeta Barrios asumió la dirección de LA PRENSA, con el apoyo de sus cuñados Jaime y Anita, además de sus hijos Cristiana y Pedro Joaquín. En la actualidad su nieto Hugo Holmann Chamorro le ha impreso al Diario de los Nicaragüenses un toque de modernidad al incorporar tecnología de punta en la impresión y servicios anexos desde su puesto de gerente general. LA PRENSA es un típico ejemplo de una empresa familiar bien conducida, confiable, prestigiosa y administrada con sagacidad empresarial que sobrevive a nuestra agitada vida política, habiendo estado presente en los momentos más críticos de la historia de Nicaragua en la tarea de democratizar al país. 

http://www.laprensa.com.ni/historia-de-la-prensa-sa