ensayo

2
A finales del siglo XVIII, revoluciones como la Americana y la francesa dieron lugar a lo que se llamaría constitucionalismo moderno, inaugurando con ella un nuevo concepto y una nueva  practica social. Frente a este constitucionalismo moderno va a ser nuevo sujeto de riqueza el Burgus, y frente a este un fundamento que era resultado de los principios de la so!eranía  popular, el anclaje de la constituci"n en principios universales, una declaraci"n de derec#os, un go!ierno limitado y la consideraci"n de la constituci"n como una ley suprema. Aparecer$ con ellos la idea de %stado de derec#o, un estado en el cual el sancionar sin una norma constitucional o legal previa es pro#i!ido& el estado de derec#o se desarrolla en tres funciones& la primera es la de asegurar la fronteras& la segunda es la de garantizar el orden p'!lico como la seguridad (que es el encargado de garantizar una comunidad sin ro!os) & la salu!ridad (encargada de garantizar sal ud a la comunid ad jun to con la ide a de propor cio nar !ue nas medici nas y pro#i!ir las cla nde sti nas )& y por ulti mo mor alidad (en la cual poníamos como ejemplo la f$!ula de la #ormiga y la cigarra, y #a!lamos de todo lo sucedido como un modelo econ"mico*social anclado so!re la teoría de la justicia li!eral, donde el egoísmo funda este sistema desde la premisa de  porque mientras yo tra!ajo tengo que ayudar o dar !eneficios a los que no tra!ajan)& la tercera es la administraci"n de justicia (encargada de administrar la justicia entre gente igual). %n cuanto a la economía se va a desarrollar un evidente confronta miento de lo que es el li!eralismo econ"mico vs el li!eralismo de derec#os y garantías, en el cual el li!eralismo econ"mico  !usca!a dejar de lado los termino de igualdad mientras que el li!eralismo de derec#os y garantías !usca la reivindicaci"n de lo que #a!ía sido la revoluci"n industrial& constituyendo estos modelos la agenda del estado li!eral y el constitucionalismo moderno. +a revoluci"n industrial #oy como ayer se alimenta de carne #umana junto a esta premisa poníamos de ejemplo el #ec#o de que #oy en día para nadie es desconocida la idea de que muc#os o!reros de las minas

Upload: paola-cortes

Post on 08-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contitucion

TRANSCRIPT

7/17/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568ef4fa6a064 1/2

A finales del siglo XVIII, revoluciones como la Americana y la francesa dieron lugar a lo que se

llamaría constitucionalismo moderno, inaugurando con ella un nuevo concepto y una nueva

 practica social. Frente a este constitucionalismo moderno va a ser nuevo sujeto de riqueza el

Burgus, y frente a este un fundamento que era resultado de los principios de la so!eranía

 popular, el anclaje de la constituci"n en principios universales, una declaraci"n de derec#os, un

go!ierno limitado y la consideraci"n de la constituci"n como una ley suprema. Aparecer$ con

ellos la idea de %stado de derec#o, un estado en el cual el sancionar sin una norma constitucional

o legal previa es pro#i!ido& el estado de derec#o se desarrolla en tres funciones & la primera es la

de asegurar la fronteras& la segunda es la de garantizar el orden p'!lico como la seguridad (que

es el encargado de garantizar una comunidad sin ro!os) & la salu!ridad (encargada de garantizar 

salud a la comunidad junto con la idea de proporcionar !uenas medicinas y pro#i!ir las

clandestinas)& y por ultimo moralidad (en la cual poníamos como ejemplo la f$!ula de la

#ormiga y la cigarra, y #a!lamos de todo lo sucedido como un modelo econ"mico*social anclado

so!re la teoría de la justicia li!eral, donde el egoísmo funda este sistema desde la premisa de

 porque mientras yo tra!ajo tengo que ayudar o dar !eneficios a los que no tra!ajan)& la tercera es

la administraci"n de justicia (encargada de administrar la justicia entre gente igual). %n cuanto a

la economía se va a desarrollar un evidente confronta miento de lo que es el li!eralismo

econ"mico vs el li!eralismo de derec#os y garantías, en el cual el li!eralismo econ"mico

 !usca!a dejar de lado los termino de igualdad mientras que el li!eralismo de derec#os y

garantías !usca la reivindicaci"n de lo que #a!ía sido la revoluci"n industrial& constituyendo

estos modelos la agenda del estado li!eral y el constitucionalismo moderno. +a revoluci"n

industrial #oy como ayer se alimenta de carne #umana junto a esta premisa poníamos de ejemplo

el #ec#o de que #oy en día para nadie es desconocida la idea de que muc#os o!reros de las minas

7/17/2019 Ensayo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-568ef4fa6a064 2/2

de car!"n mueren para garantizar la producci"n de luz de toda una comunidad algo como decir 

que nos alimentamos de carne #umana o sangre #umana-, aunque suene desca!ellado, es por 

ello que el concepto de un estado li!eral es al mismo tiempo considerado como un estado

gendarme, es decir, un estado que o!serva la economía pero no intervine dentro de esta misma.

entro de muc#as de las ideas e/puestas so!re lo que un estado li!eral proporciona y su

funcionamiento, viene dentro de esta misma la idea de un que este estado no proporciona

educaci"n sino que la educaci"n de!e ofrecerse en el mercado seg'n su demanda y que en

cuanto al tra!ajo de los o!reros tienen una reivindicaci"n la que sería proporcionar educaci"n a

los #ijos de estos, eso si ca!e resaltar que esta educaci"n era !rindada tanto por la iglesia como

 por el estado que se unían para !rindar estos !eneficios o reivindicaci"n del tra!ajo o!rero. 0ero

esto no siempre es !eneficioso del todo ya que los que nacen po!res difícilmente pueden llegar a

tener acceso a una educaci"n superior como lo sería la universidad o el #ec#o de un futuro tener 

un título profesional y por supuesto la idea de ganar m$s de un mínimo. %n conclusi"n #a!lamos

de un constitucionalismo que evidentemente como lo #emos visto interviene dentro de una

economía, eso #asta 1234 cuando el derec#o constitucional no ser$ un derec#o de las mayorías, y

los que proclaman economía son enemigos de los derec#os y garantías y así de manera al revs.