enfoque por competencias (1)

47
El sistema curricular y su política

Upload: fany-vega

Post on 28-Aug-2015

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

competencias

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

El sistema curricular y su poltica

1

Las competencias son un tipo de aprendizaje que integra y combina aprendizajes de diversa naturaleza. Suponen actuar sobre la realidad y modificarla, sea para resolver un problema o para lograr un propsito, haciendo uso de saberes diversos con pertinencia a contextos especficos. Enfoque de competenciasUna visin del aprendizaje

2

1. Actuar sobre la realidad y modificarla2. Para resolver un problema3. O lograr un propsito4. Haciendo uso de saberes diversos 5. Con pertinencia a contextos especficos Enfoque de competenciasUna visin del aprendizaje

3

Las capacidades son saberes delimitados de diverso tipo que se desarrollan y se ponen en accin para desarrollar una competencia. Es decir, hacen sinergia entre ellas. Pueden ser habilidades cognitivas y relacionales, disposiciones afectivas, actitudes, conocimientos, procedimientos, etc.

Enfoque de competenciasUna visin del aprendizaje

4

Los indicadores se consideran evidencias del avance en la competencia. Es decir son ejemplos del desempeo esperado. Algunas veces se trabajan y evalan solos (en relacin a una capacidad); algunas veces en conjunto con otros.

Enfoque de competenciasUna visin del aprendizaje

5Marco Curricular

7Qu son los mapas de progreso?Son el conjunto de estndares de aprendizaje. Describen la direccin del crecimiento usual del aprendizaje en distintas competencias o aprendizajes fundamentales de la etapa escolar.

7

Estndares de AprendizajeSon metas de aprendizaje claras y precisas que se espera que logren todos los estudiantes de un pas a lo largo de su escolaridad.Son una apuesta por la calidad y la equidad, ya que parten del supuesto de que el sistema educativo debe asegurar que todos los estudiantes peruanos logren los Aprendizajes Fundamentales, independientemente de su origen socioeconmico, tnico o cultural.

8Definir qu es un estndar de aprendizaje8Ocho Aprendizajes FundamentalesEl Marco Curricular ha definido ocho aprendizajes fundamentales.1Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en la lectura, escritura y la expresin oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible. 2Hacen uso efectivo de saberes cientficos y matemticos para afrontar desafos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.3Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnologa en diferentes contextos para enfrentar desafos

94Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en la lectura, escritura y la expresin oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible. 5Hacen uso efectivo de saberes cientficos y matemticos para afrontar desafos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.6Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnologa en diferentes contextos para enfrentar desafos

Ocho Aprendizajes FundamentalesEl Marco Curricular ha definido ocho aprendizajes fundamentales.

107Actan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologas que le permiten insertarse al mundo productivo.8Actan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien comn.

Ocho Aprendizajes FundamentalesEl Marco Curricular ha definido ocho aprendizajes fundamentales.

11

RUTAS DE APRENDIZAJERUTAS DEL APRENDIZAJE

1212 Qu son las rutas del aprendizaje?LOGRO DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALESMAPAS DE PROGRESOLas rutas se han construido a partir de los mapas de progreso que expresan los estndares de desempeo que debe lograr cada estudiante al trmino de cada ciclo de la educacin bsica.CONJUNTO DE HERRAMIENTASESTRATEGIAS DIDCTICASORIENTACIONES PEDAGGICASRUTAS DEL APRENDIZAJE

13Las rutas de aprendizaje parten de los mapas de progreso y es.13

Qu son las rutas de aprendizaje?Las Rutas, no dan recetas a seguir de manera ciega y rgida, por el contrario ofrecen orientaciones que cada docente podr adecuar a su realidad, haciendo uso de sus saberes pedaggicos y su creatividad.

1414Presentan un menor nmero de competencias y capacidades las cuales han sido elaborados a partir del DCN y los mapas de progreso. Se organiza por competencias, capacidades e indicadores.Las competencias y capacidades son las mismas para toda la EBR.Los indicadores dan cuenta de los logros y progresos de las capacidades y son los que cambian.

Rutas de Aprendizaje

15 Entender que las competencias son aprendizajes complejos que requiere de tiempo para ser logrados y consolidados; si todos los docentes de la Educacin Bsica asumen las mismas competencias y capacidades de cada aprendizaje fundamental nos haremos cargo de stos y podemos acompaar de manera ms pertinente a los estudiantes. Asimismo permite que los estudiantes y las familias tambin manejen los aprendizajes que deben de alcanzar en su paso por inicial, primaria y secundaria.15

PROGRAMACIN CURRICULAR

16Para qu programar?Cual es el sentido de su programacin?Qu toma en cuenta para programar?

Principales decisiones que se toman para realizar una programacin curricular

Elementos bsicos de la programacin curricularCul es el contexto en el que se realiza el proceso de aprendizaje y enseanza?Quines son los estudiantes?Qu van aprender y que competencias van a desarrollar?Cmo hacer para que aprendan?Cmo saber que estn progresando o aprendiendo?Situacin del contextoProblema, hecho, fenmeno de la realidadSaberes previos de los estudiantesCompetenciasCapacidadesindicadoresActividades de aprendizaje enseanzaRecursos educativosEvaluacinELEMENTOS DE LA PROGRAMACIN

La situacin del contextoEs el problema, potencialidad, hecho o fenmeno de la realidad que tiene que abordar el estudiante para desarrollar sus competencias. Cul es el contexto en el que se realiza el proceso aprendizaje-enseanza?La vinculacin del aprendizaje con el contexto le otorga sentido, pertinencia y funcionalidad a los aprendizajes.

Quines son los estudiantes?Habilidades y conocimientos previosDesarrollo cognitivo, estilos de aprendizaje

Actitudes y motivaciones CaractersticasPreferencias intereses Cmo son? Cuntos son? Qu habilidades tienen y que saben de la materia o contenidoCon qu apoyos cuentan en su familia, en la escuela y la comunidad?

Habilidades y conocimientos previosDesarrollo cognitivo, estilos de aprendizaje

Actitudes y motivaciones CaractersticasPreferencias intereses Organizar los aprendizajes a partir de los saberes previos de los estudiantesOrganizar estrategias de enseanza y aprendizaje diferenciadasConsiderar los saberes culturales y modos de aprender de los estudiantesDisear estrategias de trabajo autnomo y colaborativoQuines son los estudiantes?CONOCER A LOS ESTUDIANTES PERMITE:

COMPETENCIASCapacidades IndicadoresEstablecidas en:Qu van aprender y qu competencias van a desarrollar?

Para definir qu competencias, capacidades se trabajaran en la unidad didctica, se considera :Qu van aprender y qu competencias van a desarrollar?

Los estudiantes desarrollan Sin embargo en nuestra programacin mas acotada (unidad didctica o sesin) se considera el desarrollo de: sin perder de vista la competencia.Qu van aprender y qu competencias van a desarrollar?

COMPETENCIASCAPACIDADESComprende crticamente diversos de textos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexinToma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.Reorganiza la informacin de diversos tipos de texto.Infiere el significado del textoReflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto

Conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes representados en los indicadores, dan cuenta de la evolucin del aprendizajeQu van aprender y qu competencias van a desarrollar?

Capacidades Indicadores VI CICLOVII CICLO6to grado1er. grado2do grado2. Identifica informacin en diversos tipos de texto segn el propsito.Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura simple con varios elementos y vocabulario variado.Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.Reconoce la silueta o estructura externa y las caractersticas de diversos tipos de textos.Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple con varios elementos simples.Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado.

26Para graduar de grado a grado requieren ser precisados a partir de los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes representados en los indicadoresQu van aprender y qu competencias van a desarrollar?

CapacidadesIndicador (ruta del aprendizaje)1er. Grado (indicador precisado)2do grado (indicador precisado)Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.Localiza informacin relevante en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado.Localiza informacin relevante de textos expositivos que lee.Localiza informacin relevante de textos expositivos que lee.Reorganiza la informacin de diversos tipos de textoConstruye organizadores grficos y resumen (tablas, cuadros sinpticos, mapas conceptuales, mapas semnticos) el contenido de un texto de estructura compleja.Construye un cuadro sinptico del texto expositivo de estructura compleja.Construye un mapa conceptual del texto expositivo de estructura compleja.Infiere el significado del textoDeduce el tema central, subtemas, idea principal y conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temtica.Deduce el tema y la idea principal de los textos expositivos que lee.Deduce el tema y subtemas de los textos expositivos que lee./Deduce las conclusiones de los textos expositivos que lee.Deduce relaciones de causas-efecto, problema-solucin y comparacin entre las ideas de un texto con estructura compleja y con vocabulario variado.Deduce las relaciones de semejanzas y diferencias del textos expositivo que lee. Deduce las relaciones de causa-efecto del texto expositivo que lee.Reflexiona sobre el contenido del texto.Opina sobre el tema, las ideas, el propsito y la postura del autor de textos con estructura compleja comparndolo con el contexto sociocultural.Opina sobre el tema del texto haciendo comparaciones con el contexto social de la regin. Opina sobre el tema del texto haciendo comparaciones con el contexto sociocultural de la regin. 27

Qu van aprender y qu competencias van a desarrollar?

Considerar la complejidad del aprendizaje 28Se requiere que el docente programe la conduccin de los procesos de enseanza y aprendizaje. Cmo hacer para que aprendan?Porque ste vara en funcin de las caractersticas de los estudiantes y la naturaleza de los aprendizajes que se desarrollanROL DEL DOCENTE

Cmo hacer para que aprendan?MEDIACION DOCENTE

Establecer la relacin entre lo que van a aprender los estudiantes y las Cmo hacer para que aprendan?MEDIACION DOCENTEMateriales didcticos Cmo hacer para que aprendan?MEDIACION DOCENTE

Cmo saber que estn progresando o aprendiendo?La competencia y las capacidades se desarrollan. Por eso es importante tener presente los hitos (la evolucin de las mismas), para saber que se espera que logren.En ese sentido es esencial tomar en cuenta los indicadores para programar y evaluar

Programacin anualSesin de aprendizzaje Organizacin secuencial y cronolgica de las unidades didcticas que se realizarn durante el ao.Organizacin secuencial de las actividades que se desarrollarn en la sesin.Unidad didctica Organizacin secuencial y cronolgica de las sesiones de aprendizaje que se desarrollarn en la unidad.Niveles de la planificacin curricular

Actividad 2: Cmo evaluar si la programacin anual est adecuadamente formulada?Nro.ASPECTOSSINO01La descripcin general presenta las grandes metas o propsitos que se alcanzarn durante el grado atendiendo a un diagnstico del contexto y a las caractersticas de los estudiantes.02Las grandes metas se relacionan con los aprendizajes fundamentales y los mapas de progreso.03La situacin significativa de la que parte cada unidad didctica est enunciada en forma clara y precisa.04El ttulo de la unidad didctica sintetiza el resultado o producto que se alcanzar.05Existe relacin entre la situacin significativa y la unidad didctica.06Existe pertinencia en la secuencia y organizacin de las Unidades Didcticas07Se ha considerado unidades didcticas que integran varias reas curriculares. (Opcional)08Se ha previsto desarrollar varias competencias en cada unidad didctica.09Las capacidades seleccionadas representan todos los procesos o aspectos que comprende cada competencia.10Se han explicitado los productos que se alcanzar en cada unidad didctica. 11Se ha destinado un nmero de semanas para desarrollar cada unidad didctica.12Se han explicitado los materiales y recursos que se usarn a lo largo del ao.13La programacin anual ha considerado un producto anual.A partir de las sugerencias antes mencionadas, empecemos el proceso de elaboracin de la PA. Apostemos por el trabajo en equipo, para identificar (a modo de ensayo) el contexto, intereses, necesidades, etc., de los estudiantes.Sumemos esfuerzos para generar las situaciones significativas, considerando los insumos mencionados. En todo el proceso de elaboracin, no perdamos de vista a nuestro estudiante.35

Anlisis de los aprendizajes que se espera alcanzar en el grado en las reas curriculares1Anlisis del contexto y de los intereses y expectativas de los estudiantes (situacin significativa).2Generacin de posibles unidades didcticas.3Seleccin de los aprendizajes que se desarrollarn en cada unidad didctica.4Redaccin del documento de programacin anual.6Asignacin de tiempo y seleccin de materiales.5Programacin anual: procedimientos sugeridos

Programacin anual: elementos

PROGRAMACIN ANUALDATOS INFORMATIVOS (rea, grado, docente, etc.)DESCRIPCINAPRENDIZAJES FUNDAMENTALESORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

PRODUCTO ANUALRECURSOS Y MATERIALES

Situacin significativaUnidad didcticaTipo de unidadCompetenciasCapacidadesProducto Tiempo

Hbitos inadecuados de los peatonesElaboramos afiches sobre educacin vialProyecto de aprendizajeComprende crticamente diversos Toma decisionesIdentificaInfiereReflexionaAfiches4 semanas

Produce reflexivamente diversos AnticipaTextualizaReflexionaRiqueza de tradiciones en la comunidad Redactamos informes sobre las tradicionesUnidad de aprendizajeInformesLa programacin anual: formato sugerido Cuando el producto est explcito en el ttulo de la unidad, ya no es necesaria una columna aparte.

Actividad 2: Cmo evaluar una Unidad Didctica?Nro.ASPECTOSSINO01La unidad tiene un ttulo que sintetiza el producto o resultado que se alcanzar.02Se explica la situacin significativa de la que parte de la unidad.03Se explica con claridad la importancia de abordar la situacin significativa destacando el desafo o reto.04Se explica con precisin el propsito (resultados o productos) que se alcanzar.05Las competencias y capacidades son las mismas que se consider en la programacin anual.06Se ha previsto el desarrollo de varias competencias en forma articulada.07Las capacidades seleccionadas representan todos los procesos o aspectos que comprende cada competencia.08Se ha considerado indicadores para cada una de las capacidades seleccionadas.09Si es un proyecto integrado, se han explicitado las reas que participarn.10La secuencia didctica contiene un conjunto de sesiones que apuntan al resultado o producto central de la unidad.11Se evidencia una secuencia lgica entre una sesin de aprendizaje y otra.12La primera sesin est destinada a la presentacin de la unidad: reto, aprendizajes esperados.13La ltima sesin est destinada a la evaluacin de los resultados en funcin de los aprendizajes esperados.14Los materiales considerados contribuyen al desarrollo de los aprendizajes esperados. 15Se ha considerado evaluar las mismas competencias y capacidades previstas en los aprendizajes esperados.16Los indicadores representan todo el proceso o todos los aspectos que comprende la competencia.17Los instrumento de evaluacin previstos son adecuados para evaluar cada una delas competencias.A partir de las sugerencias antes mencionadas, empecemos el proceso de elaboracin de la PA. Apostemos por el trabajo en equipo, para identificar (a modo de ensayo) el contexto, intereses, necesidades, etc., de los estudiantes.Sumemos esfuerzos para generar las situaciones significativas, considerando los insumos mencionados. En todo el proceso de elaboracin, no perdamos de vista a nuestro estudiante.39

Reflexin sobre los productos o resultados que se espera alcanzar en la unidad.1Seleccin de las situaciones de aprendizaje que permitan alcanzar los resultados esperados.2Organizacin secuencial y cronolgica de las sesiones de aprendizaje (Una situacin de aprendizaje se pueden realizar en una o ms sesiones).3Identificacin de los recursos y materiales que se utilizarn en el desarrollo de las actividades.4Seleccin de los indicadores e instrumentos que permitirn evaluar el logro de los aprendizajes esperados.5Redaccin del documento.6La unidad didctica: procedimientos sugeridos

La unidad didctica: elementos

PROYECTO DE APRENDIZAJETtuloDatos informativosSituacin SignificativaProductosAprendizajes esperados

Secuencia didctica

EvaluacinMateriales y RecursosCompetencias CapacidadesIndicadoresCampo de ConocimientoNro. de la sesin Ttulo de la SesinPropsitoTiempoLa unidad didctica: formato sugerido

Actividad 2: Cmo evaluar una Sesin de Aprendizaje?NroASPECTOSSINO01La sesin de aprendizaje tiene un ttulo que sintetiza la situacin de aprendizaje que la origina.02Los aprendizajes esperados han sido seleccionados de los previstos en la unidad didctica.03El conjunto de actividades apuntan al desarrollo de los aprendizajes esperados.04Existe coherencia en el planteamiento de estrategias y actividades con los indicadores previstos. 05Se evidencia una secuencia lgica entre una actividad y otra.06La primera actividad est destinada a la presentacin del propsito y los aprendizajes esperados.07Se ha previsto actividades para la problematizacin (desafo o conflicto cognitivo).08Se ha previsto actividades para la recuperacin de saberes previos (experiencias anteriores, conocimientos ya incorporados, etc.)09Se ha considerado actividades para otorgar sentido al aprendizaje o encontrar un motivo para aprender.10Se ha considerado actividades que permiten movilizar los saberes y recursos para la adquisicin de la competencia.11Las actividades previstas permiten abordar los procesos pedaggicos implicados en el desarrollo de la capacidad o competencia.12Se ha considerado actividades que permitan abordar la diversidad en el aula (estilos y ritmos de aprendizaje diferentes, trabajo colaborativo, estudiantes con habilidades diferentes, etc., segn el caso)13Se ha considerado actividades para formular conclusiones, puntualizar ideas o encontrar soluciones a los problemas planteados.14Se ha considerado actividades para reflexionar sobre lo aprendido.15Si la evaluacin es formativa, se describe cmo se realizar: hacer seguimiento, revisar tareas, observar el trabajo, etc.).16Si la evaluacin es sumativa (al cerrar un proceso), se especifica el instrumento que se utilizar.43

Seleccin y anlisis de la situacin de aprendizaje que se desarrollar en la sesin. 1Seleccin de los aprendizajes que se espera alcanzar en la sesin.2Organizacin de la secuencia didctica que permitir alcanzar los aprendizajes esperados.3Identificacin de los recursos que se utilizar.4Eleccin de la forma de evaluacin segn la intencionalidad de la sesin de aprendizaje.5Redaccin del documento.6La sesin de aprendizaje: procedimientos sugeridos

La sesin de aprendizaje: elementos

SESIN DE APRENDIZAJETtuloDatos InformativosPropsito de la sesinProductoAprendizajes Esperados

V.Secuencia didctica

VIEvaluacinCompetencias CapacidadesIndicadoresActividades/estrategiasMaterialesTiempoLa sesin de aprendizaje: formato sugerido

GRACIAS47