en torno a la ética

47
1 En torno a la ética Vicente Manzano Arrondo Índice Índice ................................................................................................................. 1 Previo ................................................................................................................ 2 Ética y conveniencia ........................................................................................ 3 Astilleros y guerra ........................................................................................... 4 Inmigración ..................................................................................................... 4 Para avivar el debate, hablemos de delincuencia........................................... 5 Perfiles .............................................................................................................. 8 ¿Es buena la ética? ........................................................................................ 10 El edificio ........................................................................................................ 12 Gotas y personas ........................................................................................... 12 Juan y Juan..................................................................................................... 17 Libertad ........................................................................................................... 17 La competencia .............................................................................................. 19 El paradigma del pelotón de fusilamiento.................................................... 21 Elementos de la conciencia ética ................................................................. 22 Identidad ....................................................................................................... 23 Número ......................................................................................................... 23 De lo común.................................................................................................. 23 De lo diferente .............................................................................................. 23 De la interdependencia y la responsabilidad ................................................ 24 De la significancia ......................................................................................... 24 ¿Qué se puede hacer? ................................................................................... 24 Altruismo y egoísmo ...................................................................................... 25

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En torno a la ética

1

En torno a la ética

Vicente Manzano Arrondo

Índice Índice ................................................................................................................. 1 Previo ................................................................................................................ 2 Ética y conveniencia ........................................................................................ 3

Astilleros y guerra ........................................................................................... 4 Inmigración ..................................................................................................... 4 Para avivar el debate, hablemos de delincuencia........................................... 5

Perfiles .............................................................................................................. 8 ¿Es buena la ética?........................................................................................ 10 El edificio ........................................................................................................ 12 Gotas y personas ........................................................................................... 12 Juan y Juan..................................................................................................... 17 Libertad ........................................................................................................... 17 La competencia .............................................................................................. 19 El paradigma del pelotón de fusilamiento.................................................... 21 Elementos de la conciencia ética ................................................................. 22

Identidad....................................................................................................... 23 Número......................................................................................................... 23 De lo común.................................................................................................. 23 De lo diferente .............................................................................................. 23 De la interdependencia y la responsabilidad ................................................ 24 De la significancia......................................................................................... 24

¿Qué se puede hacer? ................................................................................... 24 Altruismo y egoísmo ...................................................................................... 25

Page 2: En torno a la ética

2

Sostenibilidad y ética..................................................................................... 26 Ética y democracia......................................................................................... 27 Decálogo del modelo productivo .................................................................. 30 La casa ............................................................................................................ 31 Ética y ecología .............................................................................................. 33 La columna de aire......................................................................................... 35 La ética del mercado ...................................................................................... 38

El esquema básico ....................................................................................... 38 Algunas limitaciones ..................................................................................... 39 Sobre la capacidad ....................................................................................... 40 Sobre la libertad............................................................................................ 41 Sobre la voluntad.......................................................................................... 42 Otras versiones de la ética desde el sistema productivo .............................. 43

Educar en la ética........................................................................................... 43

Previo Lo que sigue es una colección de reflexiones. Y lamento comenzar con este desánimo. Recuerdo un texto donde el autor afirmaba que, cada vez más, quienes leen sobre un tema esperan encontrar rápido una definición bien acotada sobre el asunto. Esta actitud tiene sus ventajas, como también sus inconvenientes. Las definiciones no son unidades de conocimiento. Si es cierto que éste es intransferible y que sólo puede generarse en el interior de quien termina conociendo, la misión tal vez sea propiciar ese conocimiento y no esperar a ser un excelente transmisor. Eso es lo que me he planteado aquí, plasmar células incitadoras del conocimiento. Para ello, he recurrido a pequeños cuentos que estimulen la reflexión, a pequeñas taxonomías que estimulen el posicionamiento, a pequeños artículos de opinión que estimulen la actitud crítica y, en definitiva, a pequeños estímulos. Mi objetivo en todo ello es procurar que la persona que se encuentra al otro lado, en el espacio, en la función y en el tiempo, de donde me encuentro yo en estos momentos, encuentre placentero detenerse tras cada célula, organizando las sensaciones que se han propiciado y las ideas que piden ser organizadas. Uno de los principios sobre ética en los que más creo es que ella, la ética, no es propiedad de nadie y, por tanto, debe ser motivo de reflexión y de comportamiento de cuantas personas pueblan este planeta (alusión que hago extensiva a los extraterrestres, caso de existir). La ética es un cuerpo de conocimiento práctico que lleva tomando forma desde hace tanto tiempo como la tecnología, que ha progresado también y que se ha ido entremezclando en el imaginario colectivo, en el inconsciente colectivo y en el comportamiento colectivo, a lo largo de muchos años, hasta llegar a nuestros días. Igualmente, la ética es también objetivo y contenido de discursos políticos y económicos, por parte de agentes que necesitan propiciar cambios de valores en la sociedad pues, recordemos, vivimos en un momento donde las personas nos creemos libres y el poder, como siempre, necesita que actuemos según su deseo, si bien en este momento ha de ser de forma libre y voluntaria. La modificación de los valores hegemónicos es un cometido, por lo tanto, importante. El único antídoto frente

Page 3: En torno a la ética

3

a las muy efectivas técnicas de persuasión es conocer el terreno de juego y contar con mentes ágiles y competentes para la reflexión, en todos sus sentidos, pero especialmente para la reflexión sobre ética. Es muy esperable que un texto que aborde el asunto de la ética añada muy poco a lo que ya se ha escrito. Digo poco y no nada porque escribir algo y no añadir absolutamente nada es un logro tan difícil de conseguir que no puedo adjudicárselo a nadie. Siempre hay algo nuevo, aún cuando se plagia. Pero lo que sigue no intenta añadir más de lo que hay. Desde la ignorancia que me caracteriza, como ser humano que soy, la misión que me he propuesto no ha sido la de enseñar algo nuevo, sino la de estimular que la inclinación para reflexionar sobre ética (en la teoría y en la práctica) sea un continuo temporal en quien termine la lectura de estas páginas. Por supuesto que hay células aquí contenidas que siento creadas por mí en su integridad. Lo siento así porque no las he leído en ningún sitio. Pero mi ignorancia no llega a tal extremo que me conciba omnilector, que me considere conocedor de cuanto se ha escrito y reflexionado sobre el asunto y, por tanto, que sea buen juez para dictaminar que aquello de lo que no había tenido noticia hasta que se me ha ocurrido constituye una aportación genuina por mi parte hacia la humanidad. Ahí van, pues las células, faltas de tejido en el que anidar, salvo que alguien las tome para hacerlas suyas.

Ética y conveniencia Es fácil asumir que la ética colecciona principios generales. Es fácil aceptar que la ética se encarga de reflexionar alrededor de nociones como la justicia, la igualdad, la solidaridad o la libertad. Es generalizada la impresión de que son principios universales, es decir, que deben ser contemplados en todo rincón del planeta, sin importar la cultura que se desenvuelva en ese lugar. Asumimos que haya lugares donde la gente prefiera llevar el sombrero de lado, donde coman gusanos crudos, donde vean de mal gusto mostrar la nuca... Pero no asumimos que la cultura justifique la discriminación de la mujer, desarropada de derechos que sí disfrutan los hombres, porque ello atenta contra el principio ético de la igualdad, por ejemplo. Lo anterior parece sencillo de asumir. Pero el problema principal de la ética es la práctica. Para hablar con más precisión, su problema no es suyo, sino de quienes se encargan de la práctica, las personas. Y esto es grave desde el momento en que la pretensión de la ética, su justificación, su existencia misma se deben a la intención de transformarse en práctica. Por eso, la ética termina absorbiendo el problema y dedica parte de su esfuerzo en facilitar la práctica, justificando la necesidad de que las conductas sean éticas. Desde la cultura que compartimos quienes compartimos también estas letras, coincidimos en suspender en ética a una sociedad que discrimine a las mujeres, pero suspendemos en ética en la forma en que resolvemos nuestros conflictos cuando los principios mencionados se enfrentan a otro cuerpo

Page 4: En torno a la ética

4

práctico y cotidiano: la conveniencia. Desgraciadamente hay muchos ejemplos para ello. Astilleros y guerra Las personas defendemos nuestro derecho a vivir con dignidad, o deberíamos defenderlo. Tal como funciona la sociedad de mercado, la dignidad se ofrece también en el mismo espacio de compra-venta. Si vivir dignamente implica tener una vivienda, acceso a los alimentos, a la salud y a la educación, y si todo ello sólo puede obtenerse mediante dinero en el espacio del mercado, entonces la dignidad es cosa del mercado también. Por otro lado, el dinero necesario para este intercambio se obtiene en el mismo lugar, ofreciendo trabajo a cambio. En definitiva, pues, la dignidad no es posible desde el desempleo. Luchar por la dignidad, por tanto, se ha traducido en casos y desde colectivos, en luchar por los puestos de trabajo. En España, como en buena parte del planeta, se ha desmantelado una porción voluminosa del tejido productivo, en aras a una buena adaptación a los procesos de globalización mercantilista. Una víctima de este proceso han sido los astilleros. Los trabajadores de astilleros han salido a la calle en numerosas ocasiones, procurando hacer el suficiente ruido y con la suficiente vistosidad como para contar con eco en los medios de comunicación. Luchan por su puesto de trabajo. En una rueda de prensa, un periodista pregunta al líder sindical: “En la calle se ha estado protestando frente a la guerra de Irak. La población se ha pronunciado en su contra. Para hacer la guerra hacen falta medios. Parte de estos medios son los barcos de guerra. Si la única solución para reactivar los astilleros es que se dediquen a la construcción de barcos de guerra ¿desistirían ustedes en sus reivindicaciones?” La respuesta del líder sindical fue “Verá usted, nosotros estamos luchando por nuestros puestos de trabajo, por llevar comida a nuestros hogares, si hemos de construir barcos de guerra para conseguirlo, los construiremos”. Inmigración Las personas creemos o decimos creer en la igualdad. Aunque esta igualdad es acompañada por muchos modificadores, según el marco ideológico de quien aborda el concepto. Un campo propicio para observar el conflicto entre ética y conveniencia es el de la inmigración, donde cabría aplicar ese principio ético comúnmente aceptado o asumido: todas las personas somos iguales, o deberíamos serlo (en derechos, en capacidades o en cualquier constructo que permita a cada uno ser quien diseña con poder de implementación su propio proyecto de vida). Sin embargo, en el tema de la inmigración, el principio es forzado hasta límites increíbles, cuando no evitado. En una reunión de pensadores, personas que se presentaron como gente de izquierdas con una dilatada trayectoria en el ejercicio de su pensamiento, se abordaban directrices para llevarlas a la práctica. El objetivo era influir en el diseño de unos estatutos que iban a comenzar a redactarse para el gobierno

Page 5: En torno a la ética

5

de una región. Se habló de nación, de dignidad, de identidad cultural, de solidaridad entre los pueblos y de multitud de temas muy interesantes. En un momento de los debates alguien levantó la mano: “Estamos hablando de ciudadanía, pero no hemos definido qué significa. La ciudadanía es un concepto propio de los procesos de exclusión social, puesto que dispone quién tiene derechos y quién no, es decir, quién va a ser ciudadano y quién será privado de esa característica. Planteo que consideremos ciudadana a toda persona que habita entre nosotros. Con ello estoy trayendo a la discusión el tema de la inmigración. Propongo que los inmigrantes que se encuentran viviendo entre nosotros, trabajando legal o ilegalmente para nosotros y dándonos la oportunidad de crecer como personas con la vivencia de su cultura, sean considerados a todos los efectos como ciudadanos. Propongo como alternativa que, si no prospera esta petición, eliminemos de la discusión el concepto de ciudadanía y pensemos únicamente en habitantes”. El revuelo que se armó fue llamativo. A la palestra del debate surgieron afirmaciones como “Si les ayudamos aquí, si les cubrimos como ciudadanos, tendrá lugar el efecto llamada, es decir, querrán venir más inmigrantes y eso sería incontrolable”, “Yo no lo tengo nada claro. Vale que todas las personas tienen el mismo derecho, ¿pero qué nos pasaría a nosotros si se generaliza la llegada de inmigrantes?” “Una cosa es procurar que no lo pasen mal y otra es eso que propones, creo que te estás pasando. Para ser ciudadano habría que demostrar más cuestiones, como asumir la cultura que te recibe, sus valores o sus patrones. Si no fuera así, esto sería un caos” “Estamos en un momento delicado, con problemas de acceso a puestos de trabajo, por ejemplo. Creo que habría que pensar muy bien antes de considerar que los que vienen van a tener el mismo acceso que los que ya llevamos luchando por ello aquí desde hace tiempo”... Para avivar el debate, hablemos de delincuencia Desde la misma posición de reflexión ética, se comparta o no sus preceptos, concluimos que la delincuencia es mala cosa. Cualquier forma de violencia es una mala solución práctica a cualquier principio de la ética, como la justicia, por ejemplo. Si preguntáramos a un transeúnte, en una de estas encuestas televisivas, algo así como “Si estuviera en su mano, ¿eliminaría de forma pacífica cualquier forma de violencia en el mundo?”, cabe esperar un 100% de respuestas afirmativas. En eso, estaríamos públicamente de acuerdo. Damos un paso más: vamos a hacerlo. En un paseo por la calle, justo bajo una baldosa que cojea en la acera, he visto un punto luminoso. La gente pasa por mi lado sin haberse percatado del acontecimiento. Me agacho. Alargo la mano hasta tocar el punto. Parece el extremo de un palo o algo parecido. Me atrevo a tocarlo más y lo agarro. Es más, lo extraigo de su escondrijo. Ahora el objeto está en mi mano. Es una varita mágica. En su extensión leo “Pronuncia en voz alta un deseo, manteniendo esta varita agarrada por el puño engomado. Tras pronunciar el deseo, toca con el extremo luminoso el punto más sobresaliente de tu nariz. Cierra entonces los ojos y cuenta hasta tres,

Page 6: En torno a la ética

6

igualmente en voz alta. Abre los ojos. Cuando amanezca mañana, tu deseo se habrá cumplido” Pienso durante unos instantes. Creo que tengo mi deseo ya escogido. Me da vergüenza gritarlo, pero no pierdo nada por llevar a cabo la hazaña. Así que allá voy: “¡¡Deseo que desaparezca la delincuencia!!”. Me todo la nariz. Cierro los ojos. Cuento hasta tres. Los abro. La varita se evapora literalmente. Miro a mi alrededor. Nadie se ha inmutado. Todo sigue igual. Voy hacia casa. Me acuesto pensando en lo que ha ocurrido. Me duermo. Es un nuevo día. Abro la ventana. El sol está increíble. Hay unas pocas nubes en un cielo azul. La gente pasea por la calle. No parece que pase nada. El día avanza, alcanza su esplendor y muere, sin que en todo ello observe algo digno de mención. Así durante una semana. Y otra semana. Ha transcurrido un año desde mi deseo. Es difícil contaros cómo está todo esto. La sociedad es un caos. Las empresas de seguridad han quebrado. Nadie contrata sus servicios. El gobierno ha anunciado que se va a desmantelar el ejército y que están pensando qué hacer con las dependencias militares. La policía, salvo algunos pocos que ayudan a gestionar el tráfico de la ciudad, ha desaparecido y están todos en el paro, igual que la Guardia Civil, decenas de miles de abogados, profesores de Derecho y un largo etcétera. Todo lo que yo conocía se ha venido abajo. Cuando pedí mi deseo no me imaginé que mi sociedad fuera tan dependiente de la delincuencia. He encendido la televisión y veo el único canal que todavía funciona. Es el informativo. El presentador dice que el PIB ha vuelto a bajar, alcanzando una nueva profundidad histórica. No sabía que la delincuencia generara tanto volumen de negocio, que tantas personas dependieran de ella, que una parte tan voluminosa de la sociedad se hubiera articulado en torno a ella. No lo sabía. Pero ¿y si lo hubiera sabido? ¿Pediría mi deseo aún a costa del profundo, radical y decisivo cambio que se avecinaría? Por un instante pienso que la sociedad es dinámica y que, del mismo modo que se ha construido a sí misma dependiente de la delincuencia, puede reconstruirse sin ella, esta vez más feliz y plena. Pero también lo dudo en otros instantes. Llevo unos días con problemas para dormir y, lo que me está doliendo más, para conseguir alimentos. No sé cómo va a terminar todo esto. ¡Suerte! Sí, por suerte era un sueño. No ha ocurrido en realidad. Me he levantado y lo había soñado todo. Creo que lo de la varita fue cierto, pero no las consecuencias. No ha pasado nada. Un buen día de estos me veré en un programa de televisión, esos que tienen una cámara oculta. Ahí estarán las imágenes donde grito en voz alta que termine la delincuencia. Haré un poco el ridículo y punto. ¡Qué alivio! No solamente era la situación que estaba viviendo sino el hecho de pensar que yo era el causante del caos. Y es curiosos que haya terminado pensando que aquello, la ausencia de delincuencia, fuera un caos. ¡Qué cosas! Ha pasado un año de aquel sueño. Hablé de ello con algunos amigos. Se nos ocurrió una idea. Al principio no nos la tomamos muy en serio, pero hoy vivimos dedicados a ella. Es más, ya no es una idea, sino un hecho. Y es nuestro

Page 7: En torno a la ética

7

sustento. Es decir, no sólo vivimos dedicados a ello, sino que vivimos de ello. Las noticias sobre el paro, las dificultades de acceso a la vivienda, o las dificultades de nuestro país para salir a flote, han sido nuestro aliciente. Decidimos ayudar sinceramente. Nos hemos propuesto aumentar la riqueza, incrementar la cuantía de los índices numéricos que la miden. Y lo estamos consiguiendo. Al principio éramos sólo nosotros cinco. Pero no vivimos aislados y siempre dejamos una nota tras una acción. Según tengo entendido, hay ya decenas de grupos como el nuestro actuando por el país. Seguro que muchos más, pero no salen a la luz o tienen sus propios procedimientos de actuación. Bueno, me explicaré: somos delincuentes. Mi grupo se ha especializado en los comercios. Los visitamos, rompemos el escaparate, robamos algunas cosas (las que necesitamos para vivir dignamente y para seguir operando) y rompemos otras. Los efectos ya se miden por millones de beneficios. Las empresas de seguros han incrementado sus ingresos. Todos los comercios las contratan, a pesar de que han aumentado las cuotas por sus servicios. Hay muchos más guardas de seguridad. Las empresas de vidrio tienen su agosto, así como los transportistas de todo tipo de productos. Las diseñadoras, constructoras e instaladoras de medidas de vigilancia y seguridad también se han visto positivamente afectadas. El paro se ha reducido. Es impresionante la función social que estamos realizando. Es cierto que hay que vivir con la incomodidad de ser buscados por las fuerzas del orden (hoy son más y cuentan con más medios, incrementando también la economía), pero sospechamos que están haciendo la vista gorda, puesto que a pesar de los errores que cometemos de vez en cuando, todavía no han dado con nosotros. Por lo que sabemos, otros grupos han encontrado un hueco para su propia especialización. Hoy he recibido en mi web un mensaje del líder de otra formación. Lo que dice no me ha hecho mucha gracia, pero quién soy yo para juzgar a nadie. A mí me estará juzgando el resto de la población, gente ingenua que no ve el favor que les estamos haciendo. El mensaje que he recibido habla de que el grupo se ha especializado en el asesinato. Son muy inteligentes y hacen su trabajo de una forma perfecta, si ello es posible. Me cuentan algunos criterios de selección de las víctimas, aunque se callan otros. El resultado es que comenten los asesinatos pensando en el dinero que se va a mover después. Utilizan complicados programas de ordenador y se encuentran conectados a varias bases de datos. Son increíbles. Bien pensado, trabajan para la causa de forma mucho más efectiva que nosotros, aunque yo no sé si mi grupo estaría por cambiar de cometido. Ya nos hemos especializado y ello nos permite realizar una buena labor. Por otro lado están los inconvenientes de los principios y esas cosas, pero estamos llevando a cabo una gestión orientada al beneficio de la sociedad, así que no debe ser malo lo que estamos haciendo, ni tampoco lo que hacen los del grupo del mensaje. Mi vida tiene sentido. No hay un momento en que no recuerde el episodio de la varita mágica y en que no me sienta dichoso de que sólo fuera un sueño.

Page 8: En torno a la ética

8

Perfiles

Reflexionando en torno a qué cosa es el comportamiento ético, es fácil generar taxonomías, es decir, ordenar formas de comportarse que contienen más o menos de esencia ética (curioso esto de la esencia ¿existe?). ¿Qué os parece esta ordenación?

1. Organismo ameba. El organismo ameba es extraordinariamente simple. Busca el placer y huye del dolor. No hay mucho que decir al respecto.

2. Individuo epicúreo. Es una evolución del organismo ameba que incluye

en sus decisiones el factor temporal. Para este individuo, el placer y el dolor son conceptos dinámicos y de intensidad variable. Por ello, aplica su voluntad (de la que carece la ameba) y su conciencia temporal (de la que también carece la ameba) para tomar decisiones que pueden permitirle prescindir de un placer presente para evitar un dolor futuro (por ejemplo, dejar de beber antes de la borrachera, para evitar la posterior resaca), o evitar placer ahora o inflingirse dolor ahora para obtener un placer mayor después (como poner esfuerzo en una tarea desagradable que le llevará a un buen premio posterior).

3. Individuo complejo. Es una evolución del individuo epicúreo que incluye

en el mapa de actuación a otros agentes. El complejo considera que se encuentra en un espacio compartido por otros individuos que pueden ser amebas, epicúreos o complejos también, cada uno con sus propias pretensiones que pueden incluso ser coincidentes. El espacio no permite saciar las intenciones de todos por igual, por lo que existe escasez y el premio es para el mejor, el más rápido, el más inteligente, el más... Hay, pues, un espacio complejo de competición. Las actuaciones de este individuo generarán consecuencias que modificarán el espacio y, por ello, el marco en el que todos toman sus decisiones, por lo que la consideración de las consecuencias y las variaciones del marco son fundamentales para que este individuo tome sus decisiones. En la práctica, si bien hay teorías de la decisión que se manejan en este asunto y que suministran recursos prácticos, este perfil no requiere de esas técnicas necesariamente y puede tomar sus decisiones utilizando otras herramientas cognitivas, aunque puedan catalogarse de domésticas e incluso de irreflexivas. Lo que define su actuación no son las herramientas, sino la naturaleza de las variables que considera.

4. Persona compleja. Es una evolución del individuo complejo que

considera la posibilidad de alcanzar metas comunes, de sinergias y simbiosis. Para la persona compleja, los demás no son competidores, sino colaboradores, no son enemigos sino amigos, al menos en potencia. Considera que el bien común es un fin porque también es un medio para el bien personal. Todos estamos en el mismo barco y llegaremos a un buen puerto y estaremos bien en la medida en que cooperemos en guiar bien el barco que compartimos. Para la persona compleja, buscar el bien común y el bien personal son la misma cosa,

Page 9: En torno a la ética

9

por lo que hay que tener ambos objetivos en mente. Quienes se centran en uno de los dos aspectos, generando perjuicios en la otra parte, serían personas incompletas o incapaces, en el sentido de que no han conseguido ir más allá y elaborar conductas que vayan orientadas a ambos fines.

5. Persona ética. Es una evolución de la persona compleja. Para la

persona ética existe el bien como entidad y la motivación de hacerla real y práctica. La situación de trabajo de la persona ética es más compleja que en las anteriores situaciones. En su caso no sólo debe manejar el par placer-dolor de la ameba, la dimensión espacial del epicúreo, el espacio compartido del complejo y el concepto de bien común de la compleja, también debe incluir otros dos elementos de difícil manejo. Uno es el bien en sí, es decir, la existencia de principios generales o universales que son buenos por sí mismos porque expresan precisamente la esencia de bondad o bien: justicia, igualdad, libertad o solidaridad, por ejemplo. Otro elemento, de manejo no sólo difícil, sino peligroso en sus consecuencias, es asumir que las personas pueden llegar a ser jueces imperfectos de sus deseos debido a un contexto en el que los deseos son definidos por entidades fuera de las personas. En este aspecto, la ética puede llegar a contraponerse a la democracia. Con todos estos elementos, el criterio es hacer el bien con dos principios básicos: el bien es necesariamente común y los beneficiarios son las personas, por lo que jamás puede ponerse a éstas como instrumento para aquél. La persona ética no hace el bien porque se trate de llevar un barco en el que también sale beneficiada, sino porque debe hacerlo, aunque no obtenga beneficios perceptibles de su acción, aunque realice comportamientos que le incomoden o le desagraden en su bienestar. Debe hacerlo a cambio de conseguir la práctica de esos principios generales éticos que procuran en última instancia una vida mejor para las personas.

6. Persona global. La persona ética se centra en las personas, relegando a

todo lo demás (animales, plantas, entornos naturales) al rango de instrumentos para el bien común y la felicidad de las personas. Para la persona ética no es bueno dañar el medio ambiente si este daño repercute negativamente en las personas, sea en la actualidad o en el futuro, sea en las que ahora viven o en las generaciones venideras. Para la persona global, los animales, las plantas o el medioambiente merecen respeto por sí y no como instrumento. El medio ambiente, por ejemplo, es un valor, es decir, debe ser tenido en cuenta como valor final y no como valor instrumental. El objetivo es procurar un lugar para vivir donde las personas convivan felices y en paz, en un entorno respetado, donde exista un equilibrio perfecto entre todos los seres vivos del planeta, sin que medien procesos de dominación.

En lo anterior, se habla de evolución y esto es muy discutible. No se trata de la evolución de la especie ni de la persona (no hay criterios filo- ni onto-genéticos), sino de resaltar que cada peldaño incluye a los anteriores en el manejo de la complejidad, que cada peldaño añade características que los

Page 10: En torno a la ética

10

anteriores no consideran. Por otro lado, se puede reflexionar acerca de organizaciones, grupos e incluso de la sociedad, en estos términos. Así, mi impresión personal es que nuestra sociedad, como ente distinguible de otras, se encuentra en un terreno intermedio entre el organismo ameba y el individuo epicúreo. Las empresas son organizaciones que se manejan principalmente entre el individuo epicúreo y el complejo, si bien hay algunas con un comportamiento adecuado a la persona compleja. Las ONGs muestran de todo y sería fácil identificar ejemplos en los seis perfiles, del mismo modo que los movimientos sociales. Se observan, incluso, excepciones en la ordenación. Así, por ejemplo, han llegado a existir roces entre algunos movimientos y organizaciones sociales en momentos donde parecían contraponerse cuestiones de conservación del medioambiente con los derechos humanos. No obstante, la experiencia va mostrando que los fines son simbióticos.

¿Es buena la ética? Conozco a alguien que respondería a esta pregunta con algo así como “¡Valiente tontería de pregunta!”. Se entiende que la ética trata de la bondad o el bien, por lo que debe ser buena en si misma ¿no? Pues no, o tal vez no. Tal vez el principal problema de la ética no es existir, sino justifica su existencia más allá de que constituye el medio de vida de quienes dan clases sobre ética, realizan investigaciones subvencionadas sobre ética o publican libros remunerados sobre ética. Es un problema crucial. En el apartado sobre perfiles nos hemos aventurado a realizar distinciones entre tipos de comportamiento en función de qué cosas preocupan o justifican las acciones. En esos perfiles existían preocupaciones que coincidiríamos en atribuirles ética. Para las personas que consideran los principios éticos en sus procesos de toma de decisiones, no es necesario justificar (aunque las justificaciones sirven bien para alcanzar consistencia y coherencia cognitiva). Pero si la ética aspira a ser universal no sólo en sus principios sino en su aplicación, debe contar con una buena argumentación para pasar de la teoría a la práctica. Que la ética permite el bien común parece difícil de discutir, o es infrecuentemente puesto en duda. El problema es la justificación sobre la opción individual de ser persona ética (o global, en la taxonomía). Es decir ¿por qué una persona opta por ser ética, o debería optar, o debería convencerse de optar a ello, o le merece la pena...? Estas preguntas irían orientadas a satisfacer el cambio hacía lo ético en organismos ameba, individuos epicúreos e individuos complejos, puesto que los demás ya lo tienen resuelto. Y seamos conscientes de que estos argumentos sirven para procurar personas complejas, y no éticas o globales, en el sentido de que suministran razones para llegar a la conclusión de que el egocentrismo lleva necesariamente al comportamiento ético. Vemos que en ello puede haber cierta contradicción, pero es la misma que permanece y nutre la pregunta¿por qué ser persona ética? Se me ocurre lo siguiente.

Page 11: En torno a la ética

11

1. Siguiendo el razonamiento del perfil persona compleja, la ética señala principios comportamentales que llevan al bien común y éste es el marco ideal para el bien personal. Quien, por ejemplo, vive en un piso de estudiantes dejándolo todo en medio y sin realizar sus obligaciones, genera un entorno físico y psicológico repleto de inconvenientes para realizar sus propios objetivos. Los principios éticos, por tanto, propician un entorno donde es más fácil conseguir la felicidad personal.

2. El comportamiento ético reporta beneficios psicológicos que no consigue

ningún otro tipo de conducta. Quien ha probado comportarse de forma ética en contextos que incluso no eran propicios para ello, habrá experimentado una satisfacción difícil de catalogar, pero real. En un caso extremo y paradigmático, el acto de amar es un placer en sí cuando no va acompañado de la posesión (la posesión exige, para ser un placer, que el amor sea correspondido). Amar sin esperar nada a cambio genera una satisfacción de plenitud. Si bien hay personas excepcionales en la historia que han conseguido que el amor sea una constante en su vida y alcanzado con ello una especie de nirvana terrenal, para el resto de los humanos, el amor sin posesión ha sido una experiencia más anecdótica que habitual; pero esas anécdotas, es decir, esos episodios vivenciales, permanecen en la memoria como testigos de que el comportamiento de dar genera una felicidad o una satisfacción de intensidad indudable. El amor es un placer psicológico en muchos aspectos. Una de las muchas pruebas de ello la podemos obtener en ejercicios de introspección, ante un discurso sobre fraternidad, por ejemplo, ante la acción de un protagonista en una película, etc. Cuando sus alusiones se refieren a valores éticos, la gente se enaltece y puede llegar a tener efectos de catársis.

3. Refuerzo social. El comportamiento ético goza del beneplácito, del

refuerzo social, porque la ética es un cuerpo de conocimientos teóricos y prácticos que, por lo general, están bien vistos. Comportarse de forma ética obtiene refuerzos asociados a procesos de admiración, por ejemplo. El estatus de la persona ética suele ser alto, si bien también ocurre el fenómeno contrario: ser considerado como un primo, un tonto que no acude a sus propios intereses si no a los de los demás. La diferencia entre ambas sentencias es fácil encontrarla en factores de personalidad. De todas formas, la persona ética obtiene como mínimo refuerzos a medio y largo plazo, ya que es un bien muy estimado todo el conjunto de características que ello comporta: la previsibilidad ante las situaciones conflictos, constituirse como una persona de fiar, generar la constancia de que realizará bien su trabajo en términos de corrección moral, etc. El reconocimiento social es una de las necesidades básicas de toda persona, y el comportamiento ético es una vía para conseguirlo.

4. Aprendizaje vicario. La psicología demostró que las personas aprendemos, entre otros mecanismos, mediante la observación de modelos de conducta, lo que ha venido a denominarse aprendizaje vicario. Los modelos de comportamiento ético han sido muy reforzados y constituyen instancias de imitación y admiración.

Page 12: En torno a la ética

12

5. Efecto boomerang. Siguiendo las sentencias populares, uno acaba recibiendo lo que ha sembrado. La esperanza de recoger bien cuando se siembra bien es una justificación para el comportamiento ético.

Pero en todo ello, la reflexión fundamental sigue siendo la misma ¿son necesarias las justificaciones egocéntricas para el comportamiento ético? Es más, ¿Son compatibles?

El edificio

Un millón de personas construye un edificio. Diez entran por la puerta principal, se instalan dentro y toman las

decisiones. Cien desean compartir el edificio y las decisiones entre quienes

todos. Tienen prohibida la entrada, pero implican un gran esfuerzo en empujar uno de los muros para acceder al interior y permitir el acceso a los demás, a quienes piden ayuda.

Novecientas noventa y nueve mil ochocientas noventa personas permanecen fuera, conscientes de que es eso lo que deben hacer, criticando a los diez que van a lo suyo y a los cien que pierden el tiempo.

Gotas y personas Hace años, un profesor de física me decía cuán complicado resulta el mundo de la dinámica de fluidos. La visión de las múltiples formas que puede adoptar el chorro de agua que sale del grifo de la cocina es un buen argumento para apoyar esa dificultad. Lo que podían ser cientos de miles de gotas se organizan de tal manera que caminan juntas y crean figuras aparentemente caprichosas, en función de tal cantidad de variables que, en ocasiones, sus apariencias son difícilmente explicables. La utilización de la dinámica de fluidos es muy tentadora como analogía para reflexionar sobre el comportamiento colectivo de las personas. Recuerdo que, desde entonces, la posibilidad de explicar el comportamiento de las masas se me antojaba cosa de brujos, de conjuros y de milagros. Si es extraordinariamente complicado comprender y predecir cómo se van a configurar miles de gotas ¡Qué pasará con las personas, seres inteligentes que piensan, analizan, sintetizan y deciden libremente! Pero, con notable asombro, cuando inicié los estudios de psicología, encontré que el nivel de comprensión del comportamiento de los grupos llega a ser superior al de la dinámica de fluidos. ¿Cómo es posible que pueda llegar a ser más fácil predecir a una persona que a una gota?

Page 13: En torno a la ética

13

La investigación del comportamiento humano está llena de fascinantes retos. Los investigadores frecuentemente nos hacemos valer reclamando para nuestro campo un mérito especial. En el caso del comportamiento de las personas, insistimos en el hecho de que la gente, a diferencia de las gotas, de las piedras del camino y del movimiento estelar, tenemos conciencia, intenciones, motivaciones, somos seres inteligentes. Incluso, en la metodología experimental existe un muy amplio abanico de problemas de investigación que se refiere al modo con que las personas reaccionan a la situación, por ejemplo, rebelándose ante el hecho de ser investigadas, comportándose como creen que desea el investigador o de modo opuesto, etc. Es como si, de pronto, las gotas pudieran tomar decisiones por su cuenta ¡Cuánto se complicaría la dinámica de fluidos! ¿Cómo es posible, entonces, que resulte relativamente fácil la investigación del comportamiento de grupos, la predicción de las consecuencias de decisiones que repercuten en las personas, la explicación de los acontecimientos colectivos? Creo que existen varios aspectos que pueden añadir luz a esta pregunta compuesta. * Las personas tenemos cada vez más conciencia de gota. Las gotas se ven sometidas a las leyes físicas de la naturaleza. Las personas nos vemos sometidas a las leyes del entorno social: la economía, el sistema político, el medio laboral... Y hemos elaborado un sistema de creencias que giran en torno a la imposibilidad de ser personas creativas, protagonistas de nuestro destino y de nuestro presente. La experiencia y la presión de la información nos llevan, finalmente, a considerarnos seres insignificantes, fuerzas indiscutiblemente insuficientes para ejercer una influencia sobre el entorno. Más bien ocurre al revés: somos consecuencia de nuestro entorno. Y ante ello nada puede hacerse. Hemos renunciado libremente a la libertad, utilizando este término para situaciones que antes nos habrían hecho reír o llorar. Ahora la libertad es la posibilidad de escoger un operador de telefonía o el color de la carcasa del móvil; libertad es la posibilidad de comprar la marca preferida de ropa sin las ataduras de las limitaciones económicas; libertad es elegir a qué partido político otorgaré mi voto en los siguientes comicios; libertad es la existencia de muchos canales de televisión y un mando a distancia... Pero los acontecimientos se me escapan. La experiencia y la presión de la información nos han llevado a concebirnos seres indefensos frente a los avatares del destino: hoy es un terremoto, mañana es un decreto ley, pasado es un despido... y son acontecimientos frente a los que no podemos hacer nada. En psicología llamamos a esto "indefensión aprendida", hemos adquirido la habilidad de no ofrecer resistencia, de no intervenir activamente en el devenir del entorno, de abandonarnos al destino porque 'no podemos hacer nada'. Somos gotas a merced del chorro de agua. Analicemos brevemente la situación suponiendo, con un modelo reduccionista, que las personas tenemos una tendencia a confundirnos con la masa, a ser aceptadas por el grupo, a llevar voluntariamente señas de identidad colectivas, a la vez que tenemos también una tendencia a la diferenciación, a tomar decisiones como individuos, a ser libres, a controlar nuestro propio destino, a buscar la identidad personal como contraposición a la colectiva. ¿Cómo

Page 14: En torno a la ética

14

llevamos ambas tendencias Hoy? Por un lado, la tendencia a formar parte de un colectivo es muy poderosa. Para ello, compartimos una forma de pensar, de vestir, de expresarnos, una manera de vivir, en términos generales, que se encuentra en consonancia con lo que se espera que hagamos, gracias a pertenecer a un colectivo concreto. Si alguien quiere pertenecer al grupo de los rebeldes no puede vestirse con traje y corbata, no puede utilizar una terminología técnica, no puede ver los mismos programas de televisión, ni leer los mismos diarios... Por otro lado, la tendencia a tomar decisiones individuales, a "ser uno mismo", nos lleva a una situación de falsa disponibilidad de alternativas. Así, por ejemplo, el ejecutivo habitual no considera "la bicicleta" como una de las alternativas de transporte. Entre sus alternativas se encuentran varias marcas de automóvil, muy posiblemente dentro de una única gama. Una familia moderna no considera la posibilidad de no tener un teléfono en casa (ni fijo, ni móvil); entre sus alternativas de elección se encuentra la posibilidad de escoger uno entre algunos programas o paquetes de servicios que ofrece la empresa operadora. Es como si nos encontráramos en el centro de un descampado, tuviéramos realmente a nuestra disposición iniciar la marcha en el sentido de cualquiera de los 360 grados, pero sólo percibiéramos, sólo consideráramos cinco o seis grados apretujados en la misma dirección. En efecto, cada vez nos parecemos más a las gotas y, por ello, no sólo nos ceñimos a un paquete extraordinariamente reducido de posibilidades de acción, sino que aumentamos las posibilidades de predicción y control de nuestro comportamiento. * El sistema de control y definición del comportamiento colectivo sacia nuestras necesidades. Hemos visto que existen básicamente dos mecanismos que explican el comportamiento de las personas en grupo: la tendencia a ser aceptados por éste y la tendencia a ser diferenciados. La primera hace uniformes a los individuos, la segunda crea variedad. Son dos mecanismos que tienen una fácil interpretación biológica: las especies adoptan lo que funciona y ensayan nuevos mecanismos gracias a la versatilidad de sus individuos. La estructura social favorece un modo de funcionamiento muy polarizado. El poder de influir en la sociedad se encuentra aparentemente distribuido de forma muy desigual. Los agentes políticos y los agentes empresariales configuran el entorno gracias a su posición en la estructura. La inmensa mayoría ciñe su comportamiento al de ciudadano consumidor, reciben el efecto o las consecuencias del poder de decisión de los primeros. Pero ¿Cómo ejercen su poder de definición del entorno los agentes mencionados?: actuando sobre ambas tendencias: la de pertenencia y la de diferenciación. Es una vía de intervención muy efectiva: como agente de poder debo facilitar modelos de referencia que sean afines a mis intereses y procurar que las alternativas percibidas como complemento a estos modelos, sean sólo éstas y no aquéllas. Así, por ejemplo, una campaña de publicidad (sea desde una empresa o desde el partido en el poder político) intentará asociar determinados comportamientos con lo que es correcto, deseable, recompensado por el grupo, aceptado por la sociedad, etc. Pero, además y para saciar la necesidad

Page 15: En torno a la ética

15

de diferenciación, debo procurar a los individuos un paquete de alternativas que le permitan acceder a la sensación de libertad. Un ejemplo claro lo constituye el juego con el concepto de democracia. Por un lado, la democracia se ha asociado ya a una forma ideal de funcionamiento social. La democracia es un bien en sí y existe una definición implícita de qué es un comportamiento democrático. Una persona tiene talante democrático si respeta la ley, si repudia a quienes la desafían, si pospone sus objetivos individuales a los colectivos, si se concibe como una pieza en el engranaje del país, si utiliza los cauces establecidos para expresar su opinión o su modo de ver las cosas, si idolatra la votación... Y, muy importante: si respeta cualquier forma de decisión colectiva, incluyendo las decisiones de un gobierno que ha sido elegido democráticamente (por las urnas). Se ha conformado una definición más o menos compartida de qué es ser democrático y se ha insistido e insiste en su carácter positivo, deseable. Un individuo, para ser aceptado por la sociedad (formal e informal), debe ser democrático. Pero no basta con saciar esta necesidad de aceptación del colectivo, también hay que dar alternativas. Las alternativas que posee un individuo en la democracia son también suministradas por los agentes de máximo poder de decisión. La reina de todas es la posibilidad de escoger entre un abanico de posibilidades a la hora de ejercer el principal de todos los derechos: votar en las elecciones. En la democracia también existen vías para protestar. Pero no de cualquier manera. Así, por ejemplo, tenemos libertad para escoger el abogado que defenderá nuestros intereses si queremos poner una denuncia. Y hay miles de abogados, así que tenemos miles de alternativas a nuestro alcance. Debo contribuir a la financiación del Estado, si no lo hago defraudo a Hacienda y Hacienda somos todos. Pero esto no es una restricción de la libertad, puesto que el impuesto directo tiene sus alternativas para ejercerla. Así, puedo decidir, por ejemplo, si se implicará un determinado porcentaje del dinero que aporto, hacia el mantenimiento de la Iglesia Católica; también puedo decidir en qué entidad bancaria quiero recibir la cuantía de la devolución; incluso, ¡el colmo de la libertad! puedo decidir si no quiero percibir la devolución. Pero, sin lugar a dudas, es el comportamiento de consumo el mayor y más inmenso caudal de ejemplos en ambos frentes: cómo se consume para ser aceptado por el colectivo y cómo se consume para buscar una diferenciación individual, manteniendo la sensación de libertad de decisión individual al escoger únicamente entre un abanico de posibilidades que se ha suministrado previamente. Véase, por ejemplo, los hábitos en los comportamientos relacionados con la vestimenta. Hoy en día, ser aceptado por el grupo implica seguir obedientemente un conjunto de reglas que implican: contar con un repertorio de numerosas piezas (pero hay libertad para configurar el repertorio como uno quiera), no repetir las piezas de un día para otro (pero hay libertad para combinar estas piezas, dentro de unas restricciones que establecen las normas de la combinación correcta), no llevar ropa que se ha pasado de moda (pero la moda del momento suministra muchas posibilidades entre las que podemos escoger libremente), utilizar una indumentaria adecuada a la ocasión (pero lo adecuado de la indumentaria permite sus posibilidades, como la tonalidad del traje de la boda en él o el número de volantes en el blanco de ella). Etc.

Page 16: En torno a la ética

16

Vivimos, en definitiva, en la confusión de que somos libres, sin darnos cuenta de que las alternativas que estamos considerando son extraordinariamente limitadas1. * Los sistemas de control ejercen una influencia uniforme hacia un objetivo único. Observamos, casi sin asombro, cómo las culturas se diluyen y nos vamos pareciendo cada vez más: los mismos deseos, los mismos programas de televisión, las mismas tendencias políticas, la misma utilización del tiempo libre, las mismas lecturas, los mismos bienes de consumo, los mismos patrones de comportamiento... Los mencionados sistemas de control que canalizan nuestra necesidad de aceptación y nuestra necesidad de diferenciación, ejercen su influencia hacia un destino reducido, prácticamente único. Pero ¿Por qué es tan uniforme el contexto? Tal vez lo que en psicología denominamos moldeamiento de la conducta podría explicar parte de esta configuración. Un líder político quiere ser elegido en las siguientes elecciones. Una empresa quiere vender sus productos. Un canal de televisión quiere tener la máxima audiencia. Y tales objetivos no pueden conseguirse arbitrariamente. Las personas, con nuestro comportamiento, definimos el comportamiento de los líderes políticos, de las empresas, de la programación de televisión... Veamos cómo funciona este mecanismo con un ejemplo individual. Un niño tira de la camisa de su padre para pedirle que le alcance algo, como un trozo de pan. Ha tirado sólo una vez. Pero el padre se encuentra mirando por la ventana algo que ocurre en la calle y no se ha percatado del tirón de la camisa. El niño repite la acción, al observar que no ha obtenido respuesta en el primer intento. La situación se mantiene sin cambios hasta que el niño se ve implicado en una sucesión muy seguida, y cada vez más fuerte, de tirones de camisa. Finalmente, el padre aparta la vista de la ventana, mira al niño y le dice ¡Pero, qué quieres! Sin pretenderlo, el padre ha recompensado el esfuerzo de su hijo sólo cuando éste ha llegado a la situación de varios tirones de camisa seguidos. Si un hecho similar ocurre en varias ocasiones, el padre habrá moldeado la conducta de su hijo en lo que se refiere a los tirones de la camisa. De esta forma, llegado un momento en que el niño deba obtener la atención de su padre, comenzará directamente con varios tirones sucesivos e intensos, saltándose el preámbulo. El niño ha aprendido que esa es la vía de éxito. Por la misma razón, los niños suelen llamar a sus padres con una larga sucesión (casi sin respirar) de ¡mami! ¡mami! o de ¡papi! ¡papi! Los agentes políticos han aprendido a comportarse de una forma determinada porque los ciudadanos, en su comportamiento de receptores políticos, han moldeado la actuación de los agentes. Así, por ejemplo, si una encuesta muestra que un líder es mejor valorado que hace dos semanas, después de un determinado discurso, el líder seguirá el mismo patrón del discurso con mayor

1 Ver el apartado ¿qué es la libertad?

Page 17: En torno a la ética

17

probabilidad que si la encuesta no hubiera suministrado esos resultados positivos. De esta forma, el comportamiento de los agentes de influencia es moldeado por las respuestas de quienes son influidos. Si un recurso utilizado en una campaña publicitaria tiene el efecto deseado, será utilizado en lo sucesivo. Estamos, pues, ante una paradoja: nuestro comportamiento es controlado por agentes de influencia que ejercen su acción de una determinada forma porque ésta ha sido reforzada por las respuestas de las personas que reciben la influencia. De esta manera, deberíamos ser conscientes de que tenemos más poder del que se nos atribuye: el poder de configurar el modo con que se va a intentar controlarnos. Lamentablemente, esta paradoja tiene la peor de las soluciones. En lugar de aprovechar la oportunidad real con que contamos para configurar los intentos de control, caemos sistemáticamente en los mismos mecanismos, lo que nos está reforzando a un ciclo cerrado. Este efecto se percibe con facilidad en la programación televisiva: los canales de televisión abundan en lo que ha venido a llamarse la telebasura por que ésta les permite las más altas cotas de audiencia. A su vez, la actitud pasiva del telespectador hace que se adapte a la oferta televisiva, con lo que cada vez hay más personas dispuestas a consumir telebasura y con ello, aumentando, mediante el moldeamiento, el porcentaje de emisión dedicado a estos programas.

Juan y Juan

Juan soy yo. O es mi hermano. O mi amigo. O alguien a quien aprecio.

Pedro es alguien a quien no conozco. Situación A: Juan gana menos dinero. Situación B: Juan es condenado a muerte y ejecutado. Prefiero la situación A antes que la B. ¿Y tú? ¿Y si la situación B no le pasa a Juan sino a Pedro? ¿Y si no se llama Pedro sino Mohamed? ¿Y si Mohamed no vive en Madrid sino en Kabul?

Libertad La libertad, como todo el mundo sabe, es la posibilidad de elegir entre alternativas. Esto lo sabía George W. Bush Jr. cuando decía al mundo “¡Estáis conmigo o contra mí!”. Nos estaba ofreciendo la oportunidad de ser libres. En el mercado también lo somos, indiscutiblemente, puesto que podemos escoger entre un yogurt natural u otro, con sabor a plátano. No es libre quien sólo tiene delante una única opción y, por tanto, carece de la capacidad para escoger... O no. O sí. ¿Qué opinas?

Page 18: En torno a la ética

18

La versión de libertad como capacidad para elegir entre alternativas es hija del sistema de mercado, en el sentido que se adecua perfectamente al funcionamiento de éste. En el mercado, la parte ofertante presenta sus productos o servicios. Hay otras partes ofertantes que hacen lo mismo. La parte demandante (la que pide, necesita o busca el producto o servicio) termina teniendo ante sí una variedad de productos o servicios. Son el conjunto de alternativas. Ante todas ellas, la parte demandante escoge la que considera que mejor sacia sus necesidades o apetitos. En este sentido, la libertad puede ser cuantificada: somos más libres cuantas más alternativas tenemos disponibles para escoger. Pero recuerda el ejemplo “¿Estás conmigo o contra mí?” Es más, podemos recrudecerlo. Mañana te visitaré. Llamaré a tu puerta. En una mano tendré un hacha, en la otra una escopeta de caza. Cuando abras, te diré: “Hola, he venido a matarte, pero respeto tu capacidad de ser libre, así que escoge cómo deseas morir... ¿De un hachazo o de un disparo?” ¿Cuál es tu respuesta? ¿Cómo? ¿Qué has dicho? ¿Que no deseas morir de ningún modo? ¡Eh! ¡Un momento! ¡Te has salido de las alternativas! La postura de quien escribe esto es que la libertad no es la capacidad de escoger entre un conjunto de alternativas. Éste es el segundo momento del acto. El primero nos lo hemos saltado: ser libre es también ser capaz de construir el conjunto de alternativas. En ellas existirán las que me ofrecen, o no, o parte de ellas. Si soy libre puedo optar por no tomar yogurt o por hacerlo yo mismo, superando el dilema del supermercado. El conjunto de alternativas, además, debe tener sentido para mí. Si la construcción de las alternativas y su sentido se encuentran fuera de mí, ni siquiera puedo garantizar o creer que mi supuesta capacidad para escoger esté en mi posesión o, por el contrario, también se encuentre mediatizada por un control externo, como ocurre con la persuasión. Y no se nos escape que hablamos de capacidad. Ésta se ve secuestrada en muchos casos. Las personas, por ejemplo, no somos libres para volar como los pájaros, porque no tenemos esa capacidad y, por tanto, no podemos incluirla en nuestro conjunto de alternativas con sentido. En su lugar, hay quien optó por inventar el avión, aunque no sea lo mismo. Lo cruel es que muchas personas carecen de capacidad para optar a alternativas que a nosotras nos resultan habituales. Muchos discapacitados, por ejemplo, son menos libres en el sentido de que no pueden considerar entre sus alternativas de elección acceder a un edificio, porque los accesos a éste se han pensado para personas que tienen la capacidad física de subir un importante tramo de escaleras. Muchas personas no pueden decidir qué desayunan ese día, porque no pueden acceder siquiera a la opción de comer algo. Si aspiramos a un mundo de libres, hemos de asumir un importante esfuerzo no sólo para no secuestrar las capacidades de nadie, sino para propiciar que éstas sean generalizadas.

Page 19: En torno a la ética

19

La competencia: un descubrimiento para el ejercicio de la justicia

Jorge tiene dos hijos. Juan y Manuel. Juan es un pequeñajo entrañable de dos años. Cuenta ya con un completo repertorio de palabras que enlaza más o menos con sentido en frases memorables. Ayer le decía a su padre:

- Papi, si e mundo da vuetas poqué no nos madeamos las pegsonas. Hoy se ha quedado en casa, ayudando con algunas tareas, como golpear el coche rojo en la pared. Manuel es ya un tiarrón de once años. Le gusta jugar al futbol y, aunque se lo oculta a sus amigos, también le va la cocinita y una muñeca que su madre guarda de cuando era pequeña. Hoy acaba de volver de una fiesta donde, con bastante probabilidad, habrá arrasado con gominolas, chocolatinas, patatas fritas, batidos y un buen trozo de pastel. Jorge entra en el dormitorio de sus dos hijos. Juan sigue con su pasatiempo favorito, coche rojo en mano. Manuel está ordenando su mochila para el día siguiente. El padre se aproxima a ambos. Le miran con expectación. Cuando Papi entra en el dormitorio con las manos en las espaldas y una sonrisa en los labios, es que trae una sorpresa.

- ¿Qué es Papi? ¿Qué es? – dice Juan. - Venga, papá, sácalo ya – añade Manuel.

- Es... es... ¡Un caramelo! – grita Jorge.

Manuel da saltos de alegría y se aproxima a su padre. Juan lo para diciendo

- Quieto ahí renacuajo... ¿Sólo traes uno papá? - Sí, sólo uno – responde el padre.

- ¡Pa mí! ¡Pa mí! – grita Juan.

- Que te has creído eso, renacuajo – responde Manuel.

- ¡Alto ahí! ¡No os preocupéis! ¡Sabéis que Papi siempre tiene la solución!

–intercede el gran padre– Anoche estuve viendo la televisión. Como sabéis, papi es una persona muy culta que gusta de formarse. En el intermedio del partido de fútbol, vi un avance informativo con unas declaraciones del portavoz del gobierno hablando de la necesidad de la competencia y de sus beneficios.

Page 20: En torno a la ética

20

- Papi, papi, qué es la competencia – dijo con cara de gran interés el pequeño genio.

- Hijo mío, la competencia es el mecanismo que hace avanzar a la

sociedad. Si no fuera por la competencia todavía estaríamos hundidos en la miseria de las cavernas. Los hombres competimos entre nosotros para alcanzar metas y ese esfuerzo permite a los demás beneficiarse de los retos vencidos y de los logros adquiridos.

- ¡Oooooh! - exclamaron Juan y Manuel al unísono.

- Como lo oís, pequeños míos. Y esta familia no es una excepción.

Avanzaremos en el camino del progreso, abriéndonos paso entre la maleza de los turbulentos tiempos que nos han tocado vivir, con la cabeza alta, el pecho rebosante de satisfacción, la mente despierta, el corazón pletórico de coraje... Y triunfaremos. Conquistaremos el futuro que nos espera a fuerza de ingenio, de inteligencia, de voluntad, de valentía, de honradez, de orgullo, de dignidad... y, muy importante, de competencia... Sólo los mejores configurarán cada presente, sólo los mejores poseerán las herramientas necesarias para definir el mundo, sólo los mejores gobernarán la tierra y dejarán su huella indeleble en las honrosas páginas de la historia. Y aquí, en nuestra familia, forjaremos a los mejores.

Juan y Manuel, a punto de romper con un mar de lágrimas, permanecían abrazados uno a otro, como si estuvieran apoyándose mutuamente ante la visión de una película terrorífica. Pero no era terror lo que sentían. Era gozo y necesidad de protección. Gozo por la suerte que habían tenido ambos de contar con un progenitor de tan inconmensurables habilidades. Y necesidad de protección porque sólo su padre podría guiarles ante hazaña tan difícil.

- Así que, queridos hijos, hoy mismo, en este instante, comenzará el momento cero. Hoy subimos el primer peldaño en la escalera del éxito. Hoy mismo comenzaremos a escribir el nombre de esta familia entre el limitado conjunto de personas que consiguieron estar a la altura de su tiempo, rozando la gloria. Hijos míos, ¡estad atentos!. Vereis como vuestro padre ha resuelto con ingenio la muy difícil situación del caramelo.

Jorge se dio la vuelta, ofreciendo su orgullosa y satisfecha espalda a sus expectantes hijos. Apretó con fuerza el caramelo y lo lanzó al aire, tras de sí. Juan, rozando la rodilla de Manuel con su cabeza, permanecía perdido en la inmensidad de un discurso cuyo significado se le escapaba, pero cuya grandeza de contenido estaba fuera de toda duda. Sintió el caramelo caer sobre su cráneo e, inmediatamente después, el manotazo de su gigantesco hermano, que se llevó de paso parte del cuero cabelludo. Doloroso comienzo éste, el de un futuro glorioso. Pero todo fuera por el bien de la familia y el triunfo de los mejores, fueran quienes fuesen esos.

Page 21: En torno a la ética

21

Manuel, mientras saboreaba el caramelo con un placer desconocido hasta entonces, pensaba algo parecido a 'Cosa maravillosa ésta de la competencia'.

El paradigma del pelotón de fusilamiento: gente que hace bien su trabajo

Existe un reglamento militar, en forma de reales ordenanzas o similar. El reglamento fue elaborado en un contexto espacio-temporal concreto, por un grupo de personas que creían estar haciendo lo correcto. En ese contexto, los principios fundamentales son la protección de la patria (quizá porque alberga personas) y de su territorio (quizá porque es el sustento de las personas). Ninguno de ambos conceptos son competencia de quienes redactaron las reales ordenanzas militares. La idea de patria ya existía, el territorio ya existía, las personas ya existían, el ejército ya existía, su misión ya existía y la necesidad de una normativa ya existía. En ese contexto, el ejército es fundamental y también su disciplina. Ésta requiere un cuadro de refuerzos (como las condecoraciones) y castigos (como los enjuiciamientos). Tales procesos no deben ser arbitrarios y han de quedar por escrito para que se elimine o reduzca la subjetividad. En la esencia de justicia se encuentran elementos como el trato igualitario o equitativo que no dependa de quien lo ejerce, así que deben existir criterios objetivos, en el sentido de que sean consensuados y aceptados. En determinados períodos (como en tiempos de guerra) estos redactores del reglamento verán justificada la pena de muerte. Esta decisión no aparece de la nada. Hay posiblemente una tradición histórica. También existe la comparativa contemporánea, puesto que otros códigos militares que coexisten con éste, mantienen las mismas características. Tal vez exista también la presión de grupo (un militar puede ser muchas cosas, menos blando o dubitativo) y una escala de valores donde la vida no se encuentra en el primer término y si la obediencia, la defensa de la patria, el honor, el sacrificio, etc. En este contexto, estas personas generan un reglamento militar donde se contempla la pena de muerte. Pero tal vez en toda su trayectoria profesional no lleguen jamás a apretar el gatillo y mancharse de sangre. Su culpa es realizar bien su trabajo y plasmar por escrito una normativa clara y acorde a su tiempo y su contexto de actuación. Son, por tanto, buenos profesionales. Con el reglamento en marcha, tiene lugar un hecho punible. Un soldado ha intentado desertar, ha cometido una imprudencia que implica información para el enemigo, no ha ejecutado una orden o cualquier otro hecho que pudiera llegar a calificarse como grave. Se pone el soldado a disposición judicial y un tribunal militar lleva a cabo la dirección de un juicio. Los miembros del tribunal hacen bien su trabajo. Su manual son las ordenanzas militares, que conocen perfectamente. En el proceso, posiblemente muy limpio y sin incoherencias ni trampas, se concluye que el soldado es culpable del cargo que se le imputa. El libro de recetas de premios y castigos señala claramente que debe aplicársele la pena de muerte. El tribunal, repetimos, hace bien su trabajo y dictamina que el soldado debe morir frente a un pelotón de fusilamiento. Son buenos

Page 22: En torno a la ética

22

profesionales y llevan a cabo su labor con validez indiscutible. El objetivo era hacer justicia, es decir, aplicar la norma legal que tiene sentido en el contexto donde se ha cometido la falta. Tal vez exista en el tribunal algún miembro que muestre cariño hacia el culpable, que se empatice con él y que sienta el profundo dolor del dictamen, pero su obligación es cumplir con la ley y es lo que hace. Se comunica el resultado al responsable de las ejecuciones, posiblemente un buen oficial del ejército. Su conducta es ejemplar, es decir, disciplinada. Está encargado de seleccionar a los soldados que compondrán el pelotón y organizar la ejecución de tal forma que todo funcione correctamente. Y así lo hace. Su trabajo consiste exactamente en realizar bien esta labor. Es un buen profesional. Selecciona al pelotón: ocho soldados y un suboficial que organizará el evento mediante su voz de mando. El tribunal le ha comunicado también cuándo debe tener lugar el acontecimiento y su misión incluye disponerlo todo para que ese día y a esa hora, con la máxima exactitud, tenga lugar la ejecución. Ese día y a esa hora, el pelotón se encuentra ante el condenado. Éste tiene los ojos vendados y está atado a un mástil, de cara a sus compañeros de bando. Cada soldado tiene un fusil cargado. Negarse a la orden de disparar es desobediencia grave. Este hecho tendría dos consecuencias. Por un lado, no evitaría la muerte del reo, puesto que existen otros siete soldados dispuestos a realizar bien su labor. Por otro lado, sería acusado y ajusticiado tal vez del mismo modo. No hay más posibilidad que disparar. Es costumbre que uno de los fusiles esté cargado con una bala de fogueo. De esta forma, al soldado ejecutor siempre le quedará la esperanza de que su proyectil no causó la muerte. A su vez, no sirve de mucho disparar a otro lado (si es evidente, la consecuencia puede ser la misma que la desobediencia). Incluso, lo peor sería hacer agonizar al condenado, por lo que la mejor labor es procurarle una muerte rápida y, por lo tanto, lo más indolora que sea posible. El soldado no hace otra cosa que comportarse como un buen profesional. Realiza con validez la función que le ha sido encomendada. El sargento grita “¡Apunten!”. Tres segundos después, “¡Fuego!”. Los soldados disparan. Ocho proyectiles penetran el cuerpo del condenado. Muere. Se ha hecho justicia.

Elementos de la conciencia ética Tiene sentido abordar el concepto “conciencia ética” porque se refiere al estado de conciencia de quien realiza un comportamiento ético. En otros términos, la ética es un cuerpo de teoría práctica, de principios que aspiran a transformarse en criterios de lo cotidiano. Para ello es imprescindible que las personas que hacen real lo ideal, práctico lo teórico, ejerciten la conciencia ética, posean una conciencia con la característica de ética, pues es la mediadora, cuando no la generadora, del comportamiento ético. En esta aventura procede, por tanto, intentar describirla. Una vía es identificar los elementos que la definen.

Page 23: En torno a la ética

23

Identidad El primer componente es la conciencia del yo. Antes que nada, es imprescindible que la persona se perciba a si misma como tal y se reconozca como tal. Reconocerse ante el espejo, no sólo el que refleja la imagen, sino también la sensación, el pensamiento y el acto. La conciencia de identidad no es un estado, sino un proceso que no termina nunca. El camino que consiste en conocerse a si mismo no tiene horizonte. Considerando esta característica de proceso frente a estado, la conciencia de identidad lleva implícita la existencia de un proyecto de futuro, de un proyecto de construcción continua del yo. Quien tiene conciencia de si mismo posee también una proyección de quién será o seguirá siendo, un proyecto de vida, más concreto o más general, más basado en principios generales o en concreciones operativas. Número A partir del reconocimiento de uno mismo, se está en disposición del reconocimiento de otros yo-mismo, de otras identidades. La sociedad contiene una colección de personas con su propia conciencia, su propio proceso de construcción y su propio proyecto de vida. De lo común Se refiere a la conciencia de que tanto los otros como yo compartimos mucho. Compartimos la misma realidad física (el mismo tiempo y el mismo espacio, la misma época y el mismo planeta), fisiológica (el mismo funcionamiento orgánico con las mismas necesidades de subsistencia, de alimentación, procreación, cobijo, seguridad...), y psicológica (las mismas necesidades de autoestima y reconocimiento, de relación social, de sentido para la vida, de pretensión de felicidad...). Estas coincidencias componen un conjunto denso de lo común y, por ello, una necesidad añadida de gestionar lo común. La conciencia de que todo el número de identidades no son más que muchos yo-mismo que comparten las mismas necesidades, lleva a la aceptación de que la gestión de lo común debe tener características acordes con (1) la necesidad de convivencia y (2) el imperativo de consensuar formas de gestión igualitarias. De lo diferente Es la conciencia de que las mismas necesidades no exigen las mismas concreciones. Es la conciencia de que los otros yo-mismo tienen potestad para concretar su propio proyecto de vida, trazando su propio camino o proceso de construcción de identidad. Lo común no niega lo diferente. Ambos coexisten y deberían hacerlo en equilibrio, en el sentido de que ninguna conciencia individual tiene derechos sobre la capacidad de autoconstrucción de ninguna otra. Lo diferente surge cuando lo común toma forma. Tanto en el nacimiento como en el contexto físico y cultural donde aquél tiene lugar, residen multitud de razones para la diferencia. Y ésta constituye el motor principal del progreso de cualquier especie, de la que la humanidad es más una exageración que una excepción.

Page 24: En torno a la ética

24

De la interdependencia y la responsabilidad Es la conciencia de que los comportamientos individuales y colectivos no se encuentran aislados ni en el espacio ni en el tiempo. Obedecen a causas y generan consecuencias que se entremezclan. Se enredan y participan en la construcción de un escenario complejo de interrelaciones, tanto en el espacio como en el tiempo. Esta circunstancia, que no para de acrecentarse conforme evoluciona la humanidad, exige la conciencia de responsabilidad: somos co-responsables de cuanto ocurre porque somos agentes en un contexto de interdependencia. Esta conciencia nos lleva a preguntarnos por qué actuamos como lo hacemos (de dónde vienen nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestras intenciones de acción) y hacia dónde se dirigen los efectos de lo que hacemos (dónde recaen, sobre quiénes y con qué consecuencias). De la significancia A pesar de ser conscientes de todo lo anterior, la conciencia ética requiere concebirse significante, en el sentido opuesto a insignificante. Es trascendente e importante. La persona ética tiene repercusión. Es consciente de la trascendencia de sus actos, del peso de sus actos, de la no inocencia de sus decisiones. Uno de los peores enemigos de esta conciencia es la aparición de la apatía a la que lleva la creencia de que no podemos hacer nada. No sólo el trabajo colectivo, la acción conjunta, es efectiva (porque siempre tiene algún efecto), sino que también lo es la acción individual, el comportamiento cotidiano en el cúmulo ininterrumpido de conductas que componen un día cualquiera.

¿Qué se puede hacer? Tal vez sea ésta una de las peores preguntas en ética. Lo es no porque resulte difícil responderla. Lo es porque se nutre de un planteamiento equivocado. Preguntar ¿Qué se puede hacer? es asumir que no se está haciendo nada. La pregunta, además, esconde habitualmente una conciencia lesiva de dos componentes. Por un lado, es conciencia de insignificancia, intrascendencia e impotencia. Quien se la hace se concibe como individuo incapaz de aportar nada, de tener ningún efecto, de dejar huella, de solucionar... Por otro lado, es conciencia de independencia, de sistema cerrado. Quien la elabora se siente inocente de cuanto ocurre, pues vive en un lugar, en un tiempo y en un modo que ninguna consecuencia puede dejar. La pregunta pertinente no es ¿qué se puede hacer? sino otras dos. Primero ¿qué estoy haciendo? y, después, ¿hacia dónde dirijo mis acciones? Las personas no dejamos de hacer en ningún momento de nuestra vida. Durante el sueño, soñamos. Durante el descanso, descansamos. Son comportamientos, como ver la televisión a una hora determinada, un programa determinado, con una actitud determinada. Decidí ir al trabajo transportándome de una forma determinada y no de otra, en un momento concreto y no en otro... Toda mi

Page 25: En torno a la ética

25

existencia cotidiana es continua, no dejo de existir en ningún momento y, por ello, no dejo de comportarme más que tras la muerte. La pregunta correcta es, pues, ¿qué estoy haciendo?, que lleva implícitas otras, como ¿por qué me comporto de este modo? ¿He sido yo plena y conscientemente quien lo está decidiendo? ¿Qué influencias se ejercen sobre mí o dejo que se ejerzan sobre mí para que esté tomando estas decisiones y no otras? ¿Qué consecuencias tienen mis acciones? ¿Qué cadena de acontecimientos estoy alimentando cuando compro este producto y no este otro, cuando veo este canal de televisión y no este otro, cuando me transporto de esta manera y no de esta otra, cuando realizo esta acción y no cualquier otra? Por ejemplo, un acto aparentemente intranscendente de consumo, propicia un tipo de mundo y no otro, un mundo donde el proceso de fabricación es el que se ha llevado para generar ese producto que adquiero, en las condiciones laborales en que tuvo lugar, en el lugar del mundo en que se llevó a cabo, con el procedimiento de distribución y venta que le ha llevado a mis manos, etc. Cuando prescinda del producto, a su vez se pondrán en marcha otros procesos. Participo, consciente e inconscientemente en multitud de cadenas de acontecimientos. Tal vez mis decisiones no tengan el peso para parar ninguna ni para poner ninguna nueva en marcha, pero estoy aportando mi poder (sea mucho o poco) en un sentido y no en otro, participando en un modelo concreto de mundo, de relaciones humanas, de conservación o destrucción del planeta, etc. Así pues, no dejo de comportarme y mi comportamiento no deja de tener causas y consecuencias. De ello se deriva que la siguiente pregunta pertinente es ¿qué modelo de mundo es el que prefiero? y sus interrogantes asociados ¿Hacia dónde dirijo mis actos, inevitables en cuanto actos aunque definibles en cuanto a su contenido, para propiciar ese mundo y no otros?

Altruismo y egoísmo Andresito me responde continuamente: el altruismo no existe, no es más que una forma de egoísmo. Tal vez tenga razón. El altruismo se define como el comportamiento que va orientado al bien de otras personas, como el bien común, sin esperar ninguna recompensa, nada a cambio. Es una donación pura, no un intercambio. Se contrapone, con ello, al comportamiento egoísta, definido por lo contrario: conducta que se elabora con el fin de obtener un beneficio. La distinción entre ambos conceptos puede no ser más que una convención. ¿Qué actos altruistas podemos enunciar? ¿Un regalo, tal vez? ¿Donar a una ONG? ¿Ayudar a una persona necesitada? Y ¿No se obtiene nada a cambio? En el peor de los casos, es decir, cuando pensamos que no hay nada objetivo a lo que acudir para pensar en recompensas, siempre quedará la satisfacción del deber cumplido o del bien realizado, la satisfacción de plenitud que otorga comportarse correctamente, superar la propia ambición a cambio de ideales o de principios que nos trascienden. Siempre hay algo. En otro apartado de este documento ya se ha dicho que incluso uno de los actos que más satisfacción reportan es el que esté basado en el amor sin posesión,

Page 26: En torno a la ética

26

en amar sencillamente. Prueba lo siguiente: cuando te enoje una actuación por parte de alguien concéntrate unos instantes para procurar sentimientos positivos hacia esa persona. Si es posible, intenta comprenderlo, ponerte en su lugar e, incluso, amarle (en términos psicológicos, no necesariamente físicos). Observa entonces cómo te sientes. Si el enojo ha desaparecido, estás mejor, incluso puede que te encuentres muy bien. ¿Qué lo ha conseguido? ¿Que ha pasado? Cambiaste odio por amor y éste te propició un placer objetivo porque fue un placer real, algo que realmente sentiste. Así pues, el altruismo reporta recompensas, incluso poderosas, por lo que pierde su carácter distintivo con respecto al egoísmo. Sin embargo hay dos peros a esta conclusión. El primero es que la existencia de recompensa no implica necesariamente la intención de obtenerla y, por ello, la orientación de la acción para su consecución. Un acto altruista viene presumiblemente acompañado de satisfacción posterior, lo que no supone una justificación del comportamiento. Según el conductismo skinneriano, ahora estamos mintiendo, puesto que la existencia de refuerzo incrementa la probabilidad de ocurrencia de la conducta reforzada. Es posible, pero si el altruismo es acto consciente que desprecia todo refuerzo, la teoría del refuerzo no funcionaría en este contexto. No obstante, es ésta una definición casi tautológica por lo que tampoco soluciona nada. El segundo pero, el que motiva realmente al autor de este documento, es que es intrascendente asociar altruismo con un tipo de egoísmo. Sabemos que la vaca es un mamífero, pero que no todos los mamíferos son vacas. Y nos resulta enormemente útil distinguir a las vacas del resto de los mamíferos, de tal forma que nos parece incomprensible que alguien desee confundir ambos conceptos, confusión que no nos traería más que problemas. Imaginad a alguien que pide “leche de mamífero, por favor”. No sabemos a lo que se expone. Tal vez tenga sentido aceptar que el altruismo es un subtipo de conducta egoísta. Pero posee tales características propias, tanto en los motivos personales, como en las consecuencias sociales, como en los mecanismos particulares, que confundir ambos conceptos es una pérdida indudable y una discusión inútil. En definitiva, pues, el altruismo sí existe y es intrascendente considerarlo como un tipo de egoísmo.

Sostenibilidad y ética2 “Necesitamos un desarrollo sostenible, basado en una producción y un consumo sostenibles, de cara a garantizar un futuro sostenible”. Esta moda de sostenibilidad no es nueva, pues cuenta con antecedentes históricos. Fue un emperador romano quien, al comprobar que el gobernador de una colonia había recaudado el doble de impuestos, exclamó aturdido: “¡A las ovejas hay que escaldarlas, no despellejarlas!”. Y con esa concepción de esclavitud

2 El contenido de este punto fue publicado por el autor en El Correo de Andalucía, bajo el título de sostenibiliditis, el 8 de marzo de 2004.

Page 27: En torno a la ética

27

sostenible, el contador se puso en marcha: explota de tal forma hoy que puedas seguir explotando mañana. Como se tiende a hacer con todo, la sostenibilidad tiene tinte monetario y se mide con las mismas unidades con que Judas vendió a su maestro. En el mejor de los casos, se nos escapa que sopesar el futuro con dinero parece, más que un acierto, el primer paso de un nuevo error. Un avance significativo sería el reconocimiento pleno de los valores que posee, de por sí y con independencia del mercado, el mundo vivo que nos ve patear. Pero mal comenzamos si respetar ríos, bosques, animales o personas sólo tiene sentido porque suponen una oportunidad de negocio para mañana. La última idea fugaz la vi plantada junto a la Universidad de Sevilla: un grupo de librepensadores, rodeados por carteles de impacto, mostraba a los viandantes el último apósito para el adjetivo: “guerra sostenible”; sin duda, una expresión con futuro. “Mata, pero no a tantos que no tengas víctimas para mañana”. O, por qué no, “Mata, pero hazlo de tal modo que puedas seguir ganando las elecciones”. Al fin y al cabo, tal vez no haya nada más sostenido que la clase política, aun siendo tan difícilmente sostenible.

Ética y democracia Los conceptos de ética y de democracia se solapan en parte y se confunden en parte. Son cosas bien diferentes porque la ética se refiere o quiere referirse a principios universales que deberían gobernar el comportamiento libre y voluntario de las personas. La democracia consiste en una forma de gestión de lo común que parte de la participación de todas las personas que comparten ese común en esa gestión, lo que supone una teorización de principios éticos (se definen condiciones de igualdad y participación libre, reparto de poderes con justicia, etc). No obstante, la forma en que la democracia ha terminado implementándose ha llevado a situaciones donde determinadas acciones éticas pueden catalogarse de antidemocráticas y determinadas decisiones democráticas pueden calificarse de antiéticas. En la práctica, de todas las concreciones posibles de la idea de democracia, la que impera y se expande es una versión de la llamada democracia participativa: las personas que comparten lo común (por ejemplo, un título de ciudadanía) escogen a representantes. Éstos tomarán todas las decisiones que impliquen la gestión de lo común durante el tiempo que legalmente se haya estipulado para ello. Pasado este intervalo, se volverán a convocar elecciones. Entre éstas, los representantes no consultan con las personas a quienes representan, sino que toman las decisiones que consideran en cada momento, algunas de las cuales pueden obedecer a los programas que emitieron en su día y que sirvieron de acicate para su elección. En el panorama actual, la gestión de lo común escapa en buena parte a los representantes democráticos. Así, muchas decisiones se toman porque provienen de directrices de organismos internacionales de naturaleza política,

Page 28: En torno a la ética

28

económica o militar. Otras decisiones vienen provocadas por el comportamiento del sistema de mercado o de algunas organizaciones concretas dentro de este sistema (como las grandes empresas), por lo que existe una porción creciente de esta gestión de lo común que escapa del juego democrático, incluso del democrático-representativo. Hay disponibles, en teoría y práctica, muchas técnicas democráticas, del mismo modo que hay disponibles también muchas técnicas médicas. Nos alarmaríamos si alguien confundiera medicina con análisis de sangre. Pero nos quedamos impasibles cuando se confunde democracia con elecciones. Pero la controversia entre democracia y ética no se centra tanto en la crítica que puede realizarse desde la ética a la forma con que se ha concretado la idea de democracia, ni a la pérdida de poder democrático en el funcionamiento de este mundo globalizado por el mercado. La situación final lleva a que los resultados de las elecciones podrían llegar a catalogarse como democráticos (por que la técnica utilizada tiene ese título) pero podrían llegar a ser igualmente antiéticos. Imagínate compartiendo una vivienda con otras cinco personas. Las seis tuvisteis una reunión inicial donde se acordaron medidas para gestionar lo común y se decidió que los conflictos se resolverían de forma democrática, en el sentido de que se realizarían votaciones cuyos resultados se deberían acatar. Un día alguien dice que le parece que tú deberías sacar todos los días la basura, porque se te ve con mejores condiciones físicas. Tú respondes que te parece ridículo, que no hay nadie en el piso con problemas de movilidad como para encargarte siempre de esa tarea. Surge un conflicto. Tiene lugar una reunión y una votación. Recuento: tres votan que tú debes bajar la basura todos los días, dos votan que se lleve a cabo una rotación equitativa y uno vota en blanco. Ya sabes cuál es el resultado. ¿Es democrático? ¿Es ético? El panorama se complica enormemente cuando se incluyen otras variables a la discusión. Así, por ejemplo, la sociedad ha avanzado lo suficiente como para asumir que la coacción o la coerción son mecanismos indeseables. No deberíamos obligar a las personas a que hagan cosas o dejen de hacerlas, bajo amenaza. Sin embargo, todavía se sigue haciendo en casos donde no se confía en que las personas actúen como se considera que deben hacerlo sólo por su propia voluntad. Los castigos son muy variados y pueden llegar a la cárcel en todas las sociedades y a la pena de muerte en algunas. Pero la mayoría de las ocasiones se respeta la elección libre y voluntaria de las personas. No obstante, si deseo un tipo de comportamiento y no puedo obligar a realizarlo ¿qué puedo hacer? La respuesta ética podría ser: aguantarte, salvo que tu comportamiento de abstinencia tenga consecuencias éticamente negativas. La respuesta actual es: persuadir. Las técnicas de persuasión, gracias a la investigación psicológica en marketing, publicidad y comunicación, se encuentran en un estado muy avanzado y operativo de desarrollo. Mediante la persuasión conseguimos que las personas hagan lo que deseamos y que lo hagan libre y voluntariamente. Con ello, tenemos éxito en la venta de productos y servicios. Existen muchas técnicas de persuasión (basadas en la asociación de estímulos, en la frecuencia de asociación, en la agenda setting, en la

Page 29: En torno a la ética

29

canalización de informaciones, en la selección de noticias, etc.) y no es éste el sitio adecuado para adentrarse en ellas. Pero sí resulta pertinente considerar que su aplicación está muy extendida en muchos ámbitos, uno de los cuales es el político. Las elecciones, por ejemplo, se diseñan utilizando las mismas técnicas de marketing. De hecho, una disciplina muy sólida y en auge es la llamada marketing político. Aconsejo a quien lee estas líneas la lectura de cualquier manual sobre este asunto, lo que le llevará a entender muchos comportamientos de los líderes políticos, los partidos, los eslóganes o las campañas para propiciar Sí o No en determinadas llamadas a las urnas. La existencia de la persuasión en la práctica de la democracia representativa, agrava el problema del enfrentamiento ocasional entre ética y democracia. Algunas decisiones que se toman en el contexto de la democracia son fácilmente catalogables de, por lo menos, dudosamente éticas. Imagina, por ejemplo, que el gobierno del país pusiera en marcha un referéndum para decidir si se pone en marcha de nuevo la pena de muerte. Los defensores de la medida y los detractores se embarcarán en una batalla mediática para convencer a la población de que opten por votar a su postura. Las calles se llenarán de carteles, las televisiones lanzarán campañas densas y abundantes. Al final tiene lugar la votación. Imagina que gana la opción de restaurar la pena, aunque sea por un estrecho margen. ¿Sería democrático? ¿Sería ético? Es curioso que la ética constituya el cuerpo de principios universales asumidos para el comportamiento bueno, correcto u orientado al bien, pero que llegue a contraponerse con mecanismos que han llegado a constituirse como valores por sí mismos, como ocurre con la democracia. De hecho, observa que cuando un político quiere menospreciar, despreciar o atacar la acción de otro, acude frecuentemente a tacharlo de anti-democrático, consciente de que tal acusación será recibida por el público como referente a una falta muy grave. Las reflexiones apuntadas aquí para enfrentar ética con democracia son perfectamente válidas para otros valores de menor peso. Así, en esta época van instaurándose objetivos cargados de valor por sí mismos, de forma que son utilizados sin argumentación. Incluso constituyen la argumentación principal para apoyar otras medidas. Ocurre, por ejemplo, con la movilidad, la liberalización de mercados, la subsidiariedad, el incremento del PIB, la competencia, la optimización de beneficios... Observa la fuerza que obtiene la defensa de una medida justificada porque “generará mayor competitividad” o “propiciará un aumento del PIB”. Ante tales argumentos, el interlocutor calla, puesto que semejantes valores ya no se discuten. Sin embargo, una conciencia ética no dejaría jamás de discutirlos ni de plantearse porqué adquieren ese valor y qué consecuencia tienen la concreción de los principios éticos. Imagina por un momento que, por ejemplo, incrementar el PIB implicara aumentar la desigualdad social, provocando un aumento del número de personas marginadas y un empeoramiento de su situación. Si tal fuera el caso, habría que criticar el incremento del PIB como una medida antiética, así como cualquier conducta orientada a ese efecto.

Page 30: En torno a la ética

30

Decálogo del modelo productivo En cierta ocasión, acudí a un acto donde diferentes personas debatían en torno al concepto de sostenibilidad. La mesa de ponentes contaba con especialistas en diferentes áreas. En términos generales, la postura era muy crítica con respecto al actual modelo de desarrollo, salvo en el caso de uno de los miembros de la mesa, consultor de varias empresas, consultor también de un proyecto de desarrollo del gobierno autonómico y profesor de la universidad en economía. Su disertación me resolvió un problema en el que deseaba implicarme desde hacía tiempo. Mi intención era elaborar un decálogo que resumiera el pensamiento económico hegemónico como modelo ideológico que aspira a configurar el funcionamiento social del planeta. Este pensamiento, además, tiene resuelto el tema de la ética, pues en sí es ético, contiene la semilla que soluciona el problema de qué es lo bueno y qué es lo malo: el sistema de la mano invisible que sustenta buena parte de la justificación del modelo productivo, un sistema que permite que la sociedad esté cada vez mejor gracias a que los individuos se preocupan únicamente de si mismos, buscando lo que consideran sin coacción lo que es bueno y huyendo de lo que consideran individualmente como malo. En las ocasiones en que me embarqué en la tarea de este decálogo la concluí sin un éxito satisfactorio, puesto que el resultado me parecía siempre demasiado simple, reduccionista y poco propio de la capacidad de reflexión de un adulto formado. Así que esta persona, desde su tribuna, me resolvió el problema mediante su actuación en la mesa. Su intervención no tuvo la forma del decálogo, sino que éste surge del extracto característico y representativo de su discurso, utilizando sus propias palabras. En lo que sigue, nada es forzado, y está avalado por un defensor acreditado de esta forma de concebir el funcionamiento ideal de la sociedad.

1. Cada vez hay menos pobreza en el mundo. 2. La humanidad está cada vez mejor. 3. Los puntos 1 y 2 han sido y son posibles gracias al modelo productivo. 4. No es admisible ninguna planificación social, si no las elecciones libres

en el sistema de mercado. 5. Los efectos de las planificaciones sociales en la historia se miden en

términos de millones de muertos. 6. Todas las personas del mundo tienen la misma libertad para elegir, lo

que no tienen son las mismas oportunidades. 7. Las multinacionales no nos controlan. Es ridículo pensar que decidimos

influidos por la publicidad u otros mecanismos relativos al control de la competencia. Decidimos porque las multinacionales nos ofrecen más por menos y por eso triunfan.

8. Somos nosotros quienes controlamos a las multinacionales, lo que no podemos decir con respecto al Estado.

9. Las afirmaciones sobre el cambio climático y otros asuntos medioambientales y de limitación de recursos, son alarmistas, no están fundadas en los datos pertinentes y se encuentran fuertemente ideologizadas.

10. Mis afirmaciones no están ideologizadas, pues las ideologías ciegan. Mis afirmaciones están basadas en las ideas extraidas del estudio y la observación, y de los datos.

Page 31: En torno a la ética

31

La casa Ahora vivo en la casa que construyó mi tatarabuelo con su hermano. No está mal, ha aguantado más de un siglo y parece que todavía le quedan esperanzas de durar más tiempo. Pero hay que reconocer que no posee las comodidades que uno espera hoy en día para su hogar. Así que he pensado en construirme una nueva casa en la región en donde voy a vivir. Allí no existen arquitectos. La forma de construir una casa es lanzar la petición en una página web especial. Los especialistas la consultan, se dirigen hacia el terreno donde va a tener lugar la construcción y van aportando lo propio de su especialidad y emitiendo una factura que va a un centro gestor. Éste se encarga de comunicarte la ejecución de cada tarea, al mismo tiempo que realiza el cobro correspondiente en tu cuenta bancaria. Es un procedimiento que parece muy cómodo y rápido. Así que lo he puesto en marcha. Hace dos meses que se inició el proceso y ahora me dirijo hacia mi terreno, donde espero encontrar mi nueva vivienda. Como he dicho, no tenemos ningún arquitecto, pero no parece que haga falta. Hace tiempo que, en esta región, desaparecieron los fontaneros, tal y como se les conocía años atrás. Ahora, el oficio de la fontanería está muy compartimentado. Están los grandes especialistas en poner grifos de bañera, dentro de los cuales se distingue entre los que colocan el grifo del agua caliente y los que se han hecho expertos en el grifo de agua fría. Se encuentran los maestros en enlazar los tubos de polietileno con juntas B-6. También los extraordinarios enlazadores de juntas Z-4. Y un largo etcétera. Dentro de los alicatadores (esas personas que antes ponían azulejos, solería, etc.) se encuentran los maestros del suelo de gres tipo ajedrez, los que sólo ponen cenefas en la cocina, los que las ponen únicamente en el cuarto de baño principal, los que las ponen en el secundario... Y así ocurre con todos los oficios de la construcción. La última guía señala unas seiscientas ochenta y tres profesiones en este campo. Cada uno, además, tiene un título universitario que le acredita oficialmente. ¡Es increíble! ¡Estoy deseando ver mi casa! No consigo imaginarme el resultado, teniendo en cuenta la insuperable competencia de cada uno en su propio campo. Es como si hiciera una fiesta y viniera el mejor barman del mundo, cantara el mejor grupo, cocinara el mejor de los chefs... Y sólo estoy acostumbrado a organizar fiestas donde yo lo hago todo. Claro que no es lo mismo.

- - - -

Ahora se cumplen dos años que llegué a mi nueva casa. No vivo en ella, sino en un coche caravana. No sé por dónde comenzar. Cuando aterricé en el barrio residencial estaba asustado. Jamás había visto viviendas más raras en mi vida. Algunas parecían escombros y ruinas. Otras se me antojaban sacadas de un cuadro surrealista. Con el corazón acelerado llegué donde el plano indicaba que se encontraba mi nuevo hogar. Y lo vi. Y no pude dar crédito a semejante engendro de pesadilla. Di varias vueltas a la manzana por si me hubiera confundido. Pero no, aquella cosa era mi casa, o mi lo que sea. Aparqué el

Page 32: En torno a la ética

32

coche y entré en la parcela. Me detuve mirando la puerta de entrada. La elaboración era muy buena, perfecta. Lo mismo le pasaba al pomo. Pero éste se encontraba puesto en un lugar que parecía aleatorio y que no permitía abrir bien la puerta. No obstante, no hacía falta, pues varios huecos en la pared permitían acceder al interior. Se veían los ladrillos, perfectamente fabricados y colocados, aunque parecía que varias cuadrillas de albañiles se habían dedicado a zonas diferentes, sin conexión entre sí, de forma que habían dejado huecos sin cubrir. El interior era esperpéntico. Lámparas maravillosas se encontraban colocadas en lugares increíbles y sin cables de conexión con la corriente eléctrica, pues éstos iban por otros sitios. Los interruptores, de exquisito diseño y perfecto acabado, también se encontraban independientes de la red. Los grifos eran maravillosos, aunque ninguno estaba en consonancia con ningún otro y de ninguno salía agua. Es difícil describir cómo estaba todo aquello. Parecía un puzzle sin sentido, como si hubiera explotado una casa de extraordinaria belleza y hubieran caído sus porciones, después de volar por los aires, con una apariencia caótica. No todo era así. El armario de la despensa, en lo que parecía ser la cocina, tenía un equilibrio asombroso. Las puertas, el alicatado interior, las baldas, la luz, etc. Me dio la impresión de que se había realizado por un grupo reunido de especialistas que habían puesto esfuerzo en comprender el destino de su trabajo y se habían coordinado entre sí para conseguir el objetivo deseado. Pero era la única excepción. Trabajo en la universidad. Doy clases de epistemología. No puedo evitar hacer una comparación entre cómo se ha construido mi casa y cómo funciona la ciencia, porque el resultado es el mismo. La ciencia es una estructura de dimensiones impresionantes, que abarca todo el conocimiento actual (lo que incluye, además, conocimiento sobre las historias). Pero se encuentra fuertemente compartimentada. Hay un sinfín de especialistas en porciones muy pequeñas del conocimiento. Cada uno es capaz de dominar su campo y de generar piezas de conocimiento de belleza, definición y coherencia interna impresionantes. Pero es raro encontrar a colegas que tengan una visión de conjunto sobre hacia dónde van sus investigaciones, sobre el papel de su campo de estudio en el cuerpo general de conocimiento y en este mundo que nos ha tocado vivir. Alguien, por ejemplo, puede estar investigando sobre un nuevo material que puede ser utilizado en medicina, en la guerra o en la construcción. Esa utilidad concreta le interesa poco. Su motivación es el reto de dar forma a ese nuevo material, el prestigio que puede obtener con ello, los recursos económicos y administrativos que la institución universitaria o el Estado pondrán en sus manos con motivo de estas innovaciones, la posibilidad que tendrá de publicar los resultados en diferentes revistas, obteniendo con ello el reconocimiento de los colegas y el refuerzo de la administración, etc. Es más, cuando he preguntado a alguno de ellos sobre el significado último de sus investigaciones, me suele responder con algo parecido a “¿Hablas de dios o algo así? Mira, yo no debo preocuparme más que en hacer bien mi trabajo, y como puedes comprobar por mi estatus y los proyectos de investigación que lidero, lo hago bastante bien”. No puedo evitar enlazar lo que hacemos con el conocimiento, por un lado, con la ¿casa? que me han construido, por otro. ¿No estaremos haciendo eso

Page 33: En torno a la ética

33

mismo con el mundo? ¿No estaremos siendo grandes especialistas ciegos, incapaces de ver los huecos en las paredes?

Ética y ecología En boca de Jorge Reichman, en el Foro de la Ciudad Humanizada, hablaba un chamán: “A lo que ustedes llaman ‘sus recursos naturales’ nosotros lo llamamos ‘nuestros amigos’”. Marina Lagos, en el Seminario sobre Hábitat y Desarrollo, recordaba un proverbio foráneo: “Nuestros hijos no heredarán la tierra sino que somos nosotros quienes la tenemos prestada por ellos”. Y Leonardo Boff, Ética y Moral, captura el significado “morada” (la casa que habitamos) que tiene la raíz ethos, matriz de ética. Las relaciones entre una vida ética, justa, respetuosa (una vida acorde con la cultura, en el sentido que afirmaba Ortega y Gasset: vivir el tiempo que nos ha tocado vivir), y el medio ambiente son cada vez más intensas y extensas. Es difícil concebir ya a alguien como de comportamiento ejemplar si sólo se limita a conducirse de forma correcta con otras personas, pero lastima el entorno. Ya resulta difícil asumir que alguien es una buena persona si daña a los animales o quema un bosque, por ejemplo, por muy bien que se porte con los demás. El concepto de lo bueno y lo malo, del bien y del mal, incluye cada vez con mayor contundencia todo lo referente al medio ambiente, conformando un cuerpo actitudinal, de conocimientos, de emociones y de comportamientos, que vamos conociendo como actitud ecológica. Además, la preocupación androcéntrica u homocéntrica termina absorbiendo argumentos ecologistas. Un claro ejemplo se encuentra en los movimientos sociales y las conductas de las grandes organizaciones no gubernamentales. Amnistía Internacional es una reconocida asociación cuya motivación se dirige hacia la defensa de los derechos humanos en todo el planeta. Green Peace es también una gigantesca organización, esta vez levantada en defensa del medio ambiente. En la historia de ambas organizaciones ha tenido lugar algún roce en algunos momentos concretos, cuando cada una ha creído defender objetivos que juzgó incompatibles o contrarios con las metas de la otra. Sin embargo, pronto aprendieron que ambas trabajaban para lo mismo. Así, por ejemplo, la defensa del mantenimiento de los ecosistemas y la lucha por los derechos de los pueblos, llevaron a ambas asociaciones a trabajar codo con codo en muchos contextos, como en el caso de Hispanoamérica. Descubrieron que poner el medioambiente a disposición de los pueblos que habitan en ellos permitía a éstos mayor autonomía y capacidad para luchar por su subsistencia y bienestar. Además, dejar el control del entorno a estos pueblos garantizaba su conservación, puesto que las personas afectabas comprendían fácilmente que su subsistencia y bienestar dependen de un desarrollo equilibrado y respetuoso con el medio ambiente. De esta forma, no importa el enfoque inicial, finalmente las acciones terminaban encaminadas a defender al mismo tiempo los derechos humanos y los criterios ecológicos.

Page 34: En torno a la ética

34

El estilo de producción y consumo imperante, impuesto directa e indirectamente, voluntaria y espontáneamente, por Occidente, funde también las repercusiones medioambientales con las referidas a los derechos humanos. Así, por ejemplo, la producción dañina al medio suele ir acompañada por condiciones laborales deplorables, identificadas en regiones desfavorecidas. El sureste asiático, por ejemplo, cuenta con multitud de puntos de producción donde se provocan verdaderos desastres (destrucción de bosques, exterminio de especies animales y vegetales, contaminación de ríos y lagos, vertido de sustancias tóxicas en el suelo y en el aire, etc.) y se somete a la población a jornadas de doce a dieciséis horas, incluyendo mano de obra infantil. Luchar contra estas formas de producción es luchar, al mismo tiempo, por preservar el medio ambiente y los derechos de las personas. Un movimiento creciente, el de la producción ecológica, es un buen ejemplo de la fusión de estos argumentos. Aunque en sus inicios la producción ecológica se basaba únicamente en un modelo de producción de alimentos que respetaba al medio ambiente (no utilización de transgénicos, ni pesticidas, ni agroquímicos; sólo semillas naturales y procedimientos respetuosos con el suelo, el agua y el resto de formas de vida), existía un trasfondo de preocupación por las personas, procurándoles alimentos más sabrosos y con mayores garantías de salud. Pero hoy en día, hay más en este modelo de producción, lo que incluye un trato respetuoso con la mano de obra implicada, de tal modo que vuelven a unirse las metas ecológicas y de derechos humanos. En cuanto al consumo, se ha escrito ya mucho, en líneas que van cobrando cada vez más fuerza, como en el llamado consumo responsable o en el comercio justo. Hay cada vez más iniciativas que realizan procesos de producción y de distribución que garantizan un trato digno a los trabajadores en su origen. Estos productos suelen implicar un menor beneficio a las empresas implicadas y un mayor coste al consumidor final, pero éste realiza no obstante el acto de compra desde una convencida postura ética. Es el denominado “comercio justo”. Por otro lado, el consumo va moldeando un tipo de mundo. Si las personas, por ejemplo, se implican en adquirir los productos más baratos, sin consideraciones acerca de dónde han sido fabricados ni en qué condiciones, van contribuyendo a un determinado modo de funcionamiento en la gestión de los recursos, del planeta y de la mano de obra, que no es muy halagüeño. Sin embargo, un consumo que considere todos esos parámetros, implicará reforzar el comportamiento ético de unas propuestas empresariales, y dejar sin refuerzo al resto. Es lo que se denomina “consumo responsable”. Este concepto es mucho más rico y exigiría una extensión apreciable. Incluye un abanico más amplio de comportamientos como, por ejemplo, el llamado de las tres erres: Reducir el consumo (no consumir más de lo necesario), Reutilizar los productos de consumo (no cambiar la televisión, por ejemplo, si ésta todavía funciona, aunque nos estén ofreciendo otra que tiene más posibilidades) y Reciclar. En cualquier caso, es importante señalar que multitud de argumentos están uniendo las preocupaciones ecológicas con las tradicionalmente éticas, con el resultado de que la ética está asumiendo contenidos medioambientales, acercando aquella “persona ética” a la que hemos denominado “persona global”.

Page 35: En torno a la ética

35

La columna de aire Hola. Os hablo desde el futuro. No importa en qué año me sitúo. Imaginad que es el 3015, por ejemplo. También podría utilizar el recurso de evitar al lector algún cálculo, rompiendo el cómputo actual. Un ejemplo: hola, vivo en el año 38 de la segunda era. A saber cuándo terminará la primera, pues el lector supondrá que es en esa, en la primera, donde vive. En definitiva, me ahorraré el esfuerzo de poner año. De todas formas, soy un personaje de ficción. No tiene sentido que alguien en el año 2006, por ejemplo, lea un texto que dice ser escrito en el 2020. Pero hagamos un esfuerzo de imaginación y supongamos que estas cosas son posibles, que soy real porque seré real y lo que os cuento aquí es parte de mi pasado, que será parte de vuestro futuro. Sentados los parámetros, continuemos. Hola, repito. Vivo en el futuro y os voy a contar un detalle importante de nuestra actual forma de vida (de la mía) que os asombrará, puesto que no había nada parecido en vuestra época. Vivo en una columna de aire. Y me explico. En la época en que vivís existe una controversia continua sobre la contaminación y la sobreexplotación de los recursos. Lo que os espera es mucho más grave y más vale que no os asuste con detalles, puesto que tampoco podríais remediarlo. Hay que tener en cuenta que si lo hubierais evitado, yo no os estaría contando ahora esto puesto que mi presente (vuestro futuro) jamás habría existido para mí. Así que el daño al planeta siguió incrementándose hasta que a alguien se le ocurrió una idea que le pareció brillantísima y que era perfectamente viable, considerando los adelantos tecnológicos del momento: a cada persona, por el mero hecho de haber nacido persona, se nos adjudicó una columna de aire independiente. La decisión tomó forma gradualmente. El procedimiento tecnológico permitió calcular los parámetros medios de contaminación atmosférica, de tal forma que el aislamiento de cada columna se realizaba forzando la concreción de esos parámetros. Progresivamente (pero en relativamente poco tiempo, apenas diez años) se consiguió asignar las columnas a todas las personas del planeta, dejando algunos millones creadas pero sin asignar, en prevención de crecimientos poblacionales, además de áreas de alta y media seguridad. La libertad para disponer del aire asignado era completa. Pensemos por ejemplo en el acto de fumar. En vuestra época, hay gente que se queja del humo que despide el tabaco de otra persona. En mi época, eso no tiene sentido. Si alguien fumara (hace mucho tiempo que nadie fuma), el humo iría a parar únicamente a su columna, a ese volumen que se inscribe en un cilindro que comienza en el suelo y termina en la estratosfera. Este cilindro gaseoso y elástico (pues permite el contacto físico entre las personas) no solo recibe el efecto directo de nuestros actos contaminantes. El mayor peso lo tienen los efectos indirectos. Por ejemplo, el acto de fumar un cigarrillo conlleva que éste tuvo que fabricarse y transportarse. Todo lo que ello implica de

Page 36: En torno a la ética

36

contaminación va a parar a la columna de aire de quien adquirió el cigarrillo: el correspondiente porcentaje de construcción de la fábrica de tabacos, de la construcción de la maquinaria, de la construcción de los medios de transporte, de la construcción de todo lo que haya tenido que ser utilizado para fabricar los cigarrillos, además de la contaminación que la utilización y mantenimiento de todos esos elementos han generado. Cuantos más cigarrillos se fumen, más contaminación termina en la columna. He puesto el ejemplo del tabaco y algún lector podría pensar “Yo no tengo ningún problema, pues no fumo”. Ya, pero ¿ve la televisión? ¿Qué contaminación ha generado la fabricación de ese aparato concreto, en los mismos términos que aquel cigarrillo concreto? En el momento en que alguien va a una tienda y adquiere un televisor, pasa la tarjeta por el agekay (es un aparato de esta época del que evitaré entrar en detalles descriptivos). El agekay gestiona el cobro del aparato (hace tiempo que no existen las monedas, todo son registros de transacciones) en la cuenta de transacciones del cliente, y deriva la correspondiente carga contaminante a su columna. Aunque es arduo entrar en descripciones, creo que os sirve saber que todos los procesos contaminantes se condensan en aparatos que se encuentran en el exterior (los ASE4), que tienen mucho en común con vuestros satélites de comunicaciones. Sólo son posibles en una cantidad determinada, lo que limita la producción. En ellos se almacenan temporalmente los efectos contaminantes de los procesos de fabricación. Reciben las órdenes de los agekays y liberan la carga contaminante que corresponda en la columna apropiada, enviando la información a un centro donde se encuentran conectadas todas las fábricas del planeta, repartiéndose la capacidad de producción de forma equitativa (cuantas más personas consuman un producto, más se libera su contaminación de los ASE4 y más cupos de fabricación tienen disponibles sus responsables de producción). Con diferencia, el elemento más contaminante es el coche. Se sabe cuántos coches tiene una persona con sólo ver el color de su columna. Con dos se observa una tonalidad grisácea perfectamente perceptible. Pero es muy difícil ver a alguien de ese modo. Tener un coche es un lujo que muy pocas personas puede permitirse. Y no me refiero a un lujo en términos de coste, sino de aire. Quienes se lo permiten llevan una vida de limitaciones extremas en otros campos, de tal forma que conservan limpio la mayor proporción de aire posible para conseguir que el que les queda tras la adquisición del vehículo sea suficiente para garantizar ciertas garantías de salud. Lo primero que aprendieron los habitantes de occidente a partir del sistema de las columnas de aire fue que la contaminación indirecta del automóvil era muy superior a la directa (no sólo los procesos de fabricación, sino toda la infraestructura afín, como la construcción de carreteras, talleres, desguaces, y un largo etcétera). Es muy difícil poder transmitiros lo que intento transmitiros. De hecho, lo intento desde una perspectiva pedagógica. Lo que os he contado hasta ahora sólo es una pequeña parte. Voy poco a poco. Lo siguiente que os diré es que la columna implica también una parte proporcional de suelo. No es necesariamente el que pisamos (la adjudicación de suelo es más restrictiva y complicada de explicar), sino el que se utiliza para producir los alimentos que comemos, además de otras restricciones. La contaminación de los procesos de producción también atañe al suelo y al agua, de tal forma que las sustancias tóxicas que se generan van a parar a nuestro suelo y a nuestro agua,

Page 37: En torno a la ética

37

elementos que se utilizan como materia para la producción de los alimentos que consumimos. Del mismo modo ocurre con el oxígeno, que se reparte con los mismos patrones por todas las columnas de aire. Así, si talo un árbol o lo quemo, pierdo de mi columna la parte correspondiente de oxígeno que la planta habría producido en su esperanza de vida restante. Lo mismo pasa también con los residuos: el suelo de alguien puede estar abarrotado de aluminios, materiales radioactivos, basuras plásticas, etc. si así lo ha dispuesto en su modo de consumo. Nadie recibe los efectos del comportamiento contaminante de otros. Creo que hasta aquí es ya suficiente. Describiros todo el proceso y la complicada maquinaria tecnológica y burocrática que está implicada es imposible. Casi me resulta imposible a mí, que vivo en esta época desde hace cincuenta años, pues son los que tengo. Cuando nací ya estaba todo esto en marcha, así que no he conocido otra realidad más allá de los libros, de las páginas web, de los materiales sensovisuales, de los tactores, de los fibrilugares y demás estrategias disponibles para conocer el pasado. Las ideologías tal y como las conocéis en vuestra época, han desaparecido. No se escucha a nadie, por ejemplo, defender las bonanzas del modelo productivo de los siglos XVIII en adelante. No tiene sentido, porque hoy es inmediato asociar lo que haces con sus consecuencias. También se ha modificado profundamente el sentido de la propiedad; existe, pero de un modo que no creo que podáis entender desde vuestra perspectiva. En fin, eso es lo que hay en mi presente. Está claro que no es cierto, que no puede ser cierto. Tiene demasiadas incoherencias, las suficientes como para que alguien como yo no sea posible más que en un relato de ficción. Por supuesto que un funcionamiento como el que os cuento tiene que dar ciertos escalofríos, pero tiene su interés ético. Os he relatado un futuro donde las personas son responsables en toda la extensión de este concepto, puesto que sufren directamente las consecuencias de sus actos. En vuestra época esto no ocurre así, de tal forma que la inmensa mayoría de las personas consumen sin ser conscientes de esas consecuencias y sin sufrirlas, puesto que el aire, el suelo, la tierra, el agua, los residuos, son compartidos en el mejor de los casos. Lo habitual, incluso, es lo contrario, es decir, que las regiones que menos contaminan porque son las que menos consumen, reciben las fábricas más destructoras y la peor parte del daño. Las empresas se localizan en entornos pobres, con legislaciones permisibles, y generan daños impresionantes al medio. Mientras que el suelo y el agua del lugar se contaminan y el aire contaminado se reparte por todo el planeta, los residuos van también a parar a esas áreas desfavorecidas. Ojos que no ven, corazón que no siente. Nosotros consumimos, ellos se contaminan. Eso es lo más propio de vuestra época. Y no existo porque lo que os he contado no es coherente. Nadie lo pondría en marcha. Sólo podría tomar esa decisión el poder, el mayor poder, la mayor concentración de poder del planeta. Y esa concentración se basa en un modo de funcionamiento que es incompatible con esta solución hipotética. Ponerla en marcha implica perder ese poder. Por otro lado, hay un montón de cabos sueltos. Por ejemplo: ¿qué se hace con una columna de aire profundamente contaminada cuando su propietario muere? Pero no importa que sea mentira la

Page 38: En torno a la ética

38

existencia de los ogekays o los ASE4, lo que importa es que hayáis sentido en algún momento qué significa ser responsable, qué es consumo responsable y qué implica comportarse de forma ética también en el campo del consumo.

La ética del mercado Si nos basamos en el profundo conocimiento sobre la antigüedad que nos permite el hábito de ver películas made in Hollywood, podemos pensar en un contexto como éste: las personas están agrupadas en dos poblaciones: la nobleza y los demás. La nobleza se alimenta y vive de lo que cazan, pescan y cosechan los demás. Para que puedan vivir quienes no hacen nada y tienen de todo, se necesitan sistemas que permitan que los alimentos pasen de quienes los producen a quienes viven de ese esfuerzo. Pero las personas que producen no son tontas, no van a regalar el sudor de su frente... O sí. Para conseguirlo hace falta poder. El noble tiene el poder (porque tiene la fuerza) de salirse con la suya, obligando a cualquier inferior a que cumpla su voluntad. Se realiza la coerción y la coacción. La gente tiene que obedecer al noble, en contra de su libertad y su voluntad. Si no lo hace, las represalias serían terribles, incluyendo la pérdida de todas las propiedades e incluso de la vida. Frente a la tiranía, hay muchas salidas. Algunas están basadas en ideas sobre cómo debe funcionar el mundo, sobre qué es lo bueno y qué es lo malo. Estas ideologías se han intentado plasmar en la práctica. Ocurrió, por ejemplo, con las revoluciones francesa y rusa. El resultado es siempre el mismo: miles de muertos. Y la muerte suele estar siempre instalada en el eslabón más débil. El esquema básico Hay un temor razonable a la posibilidad de que todo el mundo se vea sometido a la particular versión sobre lo malo y lo bueno que tenga alguien en concreto. Aunque muchas personas coincidan con esa visión, no todas deberían estar obligadas a seguir un modelo concreto. Lo ideal es combinar un buen funcionamiento de la sociedad con el respeto a la libertad individual, a la capacidad de cada persona para decidir qué es bueno y qué es malo. Pues bien, este ideal se inventó y fue propagándose con fuerza y rapidez desde inicios del siglo XIX. Este sistema consiste en:

1. Cada persona cuenta con capacidad de trabajar, propiedades y dinero. 2. Las personas comparten un espacio donde pueden realizar

intercambios, cada uno de estos espacios es un mercado. 3. Los intercambios son libres y voluntarios, es decir, la persona que

cambia algo que tiene por algo que desea, lo hace por su propia voluntad y en el ejercicio de su libertad.

4. En el mercado de trabajo, intercambian su trabajo por dinero. 5. En el mercado de productos, intercambian dinero por productos. 6. Como cada persona, en cada intercambio, valora más lo que obtiene

que lo que da, está más satisfecha después del intercambio.

Page 39: En torno a la ética

39

7. Luego, cada intercambio genera mayor satisfacción, tanto en las personas implicadas como en el monto total de satisfacción en la sociedad.

8. Las empresas que fabrican los productos H tienen que conseguir que las personas deseen cambiar su dinero por H. Como no pueden obligar a la compra, tienen que ofrecer más calidad que la competencia, a mejor precio, de tal forma que su producto sea el más deseado.

9. Las empresas se ven obligadas a este proceso, que se denomina competencia, para subsistir.

10. La competencia lleva, por tanto, al desarrollo de la sociedad, puesto que los empresarios desean el dinero de los compradores y sólo pueden obtenerlo si ofrecen más o mejor por menos. Con esta motivación, las empresas farmacéuticas se afanan por curar más enfermedades, los fabricantes de electrodomésticos se concentran en generar más comodidades, etc. Y todas estas organizaciones deben hacerlo mejor y antes que la competencia, por lo que el ritmo del desarrollo se acelera.

11. El Estado no debe intervenir en este proceso, pues sólo generaría empeorar las cosas o frenar el desarrollo. Su misión es garantizar que se están cumpliendo las reglas del juego. Por ejemplo: velar por que los intercambios sigan siendo libres y voluntarios, evitar que termine la competencia porque las empresas se unen o se compran entre sí, eliminar las barreras que se encuentre este sistema para crecer, etc.

Observa el esquema: las personas deciden por si mismas, nadie les dice qué deben hacer. Son ellas las que consideran lo que es bueno y malo, y qué cosas son más buenas que cuáles otras. Intentan conseguir lo que más valoran, cediendo en lo que valoran menos. Es una decisión individual que se combina con las decisiones individuales de las demás personas, sin que exista ninguna necesidad de que alguien dirija estas operaciones de intercambio, ni guíe a las personas a realizarlos. La sociedad funciona bien basándose en el egoísmo de cada uno de sus miembros. ¡Es la solución! Este procedimiento, esta especie de milagro que se consigue procurando libertad individual y facilitando que ésta se exprese en el entorno del mercado, es a lo que Adam Smith llamó la mano invisible, pues parece que exista una mano generando este resultado de coordinación y desarrollo, cuando no hay más que millones de personas que van cada una a lo suyo. Lo descrito es la teoría básica del sistema capitalista, enmarcado en las ideologías llamadas liberal y, ahora, neoliberal. Este esquema sigue siendo defendido con fuerza dos siglos después de su gran proceso de expansión. Su aplicación práctica ha demostrado que el sistema no funciona como podría haberse pronosticado en un primer momento. Algunas limitaciones Hay muchas limitaciones prácticas. Desde su invención e inicio de expansión hasta el día de hoy han ocurrido muchas cosas. En el apartado siguiente vamos a entrar brevemente en explicaciones sobre el mismo esquema teórico. Pero la observación de qué está ocurriendo es suficiente como para concluir que el sistema no funciona tan bien como se había pronosticado.

Page 40: En torno a la ética

40

1. Las empresas deben luchar contra la competencia. El sistema establece

que esta lucha se hace ofreciendo más por menos. En la práctica se utilizan otros sistemas que atentan contra el principio de la competencia: las organizaciones se unen, llegan a acuerdos, se compran unas a otras... El resultado es que habitualmente unas pocas empresas controlan cada sector del mercado de productos. Los Estados no cumplen bien aquí la función que pronosticaba el sistema.

2. El mercado se ha expandido con fuerza en todo el planeta y cada vez a más esferas de la vida. Es decir, cada vez hay menos cosas que se encuentran dentro del sistema de mercado. Así, por ejemplo, hace mucho tiempo en muchos lugares, la gente podía llegar a un lugar y hacerse una casa con los materiales de la zona. Hoy no es posible tener vivienda si no se consigue en el mercado de viviendas. Lo mismo ocurre con muchos aspectos que se consideran básicos.

3. Como resultado de ello, el trabajo nunca ha tenido más importancia que hoy, puesto que es el vehículo para conseguir dinero y éste es la herramienta para realizar los intercambios. Como hasta lo más básico (como la alimentación) se encuentra en el mercado, si no hay trabajo, no hay nada.

4. El Estado intenta garantizar la satisfacción mínima de necesidades, como la educación o la salud, en contra de la voluntad de los defensores más acérrimos del sistema de mercado.

5. Este sistema se ha demostrado un acelerador en la acumulación de riqueza y de poder. Quien tiene más riqueza tiene más poder en el sistema de mercado para realizar más intercambios y configurarlo, lo que le lleva a acumular más riqueza y así sucesivamente. De esta forma, se acentúan las desigualdades dentro de los países y entre los países.

6. La forma de desarrollo es, como pronosticaba el modelo, acelerado. Pero el sistema se puso en marcha en una época donde existía la sensación de que los recursos naturales eran ilimitados, como la capacidad de los ecosistemas de resistir y adaptarse a los cambios. Sin embargo, hoy observamos un fuerte daño medioambiental y una visible limitación de la capacidad del planeta para satisfacer esta forma de proceder.

Recordemos que el sistema de mercado se basa no en principios éticos, sino en la ambición individual. El valor universal primario y protagonista es la libertad. La ambición individual no considera el bien común, éste es un resultado, un efecto secundario de la mano invisible. Sobre la capacidad El sistema, en la propia teoría, es muy criticable. La experiencia muestra abundantes ejemplos sobre fallos en los pronósticos originales. En concreto, podemos observar que los tres principios rectores del intercambio a nivel individual (la capacidad, la libertad y la voluntad) no se cumplen en la práctica. El modelo de la mano invisible parte de la capacidad de las personas, es decir:

Page 41: En torno a la ética

41

1. Las personas tienen fuerza de trabajo, capacidad para trabajar. 2. Esta capacidad se traduce en habilidades y competencias que son

interesantes para el mercado de trabajo. 3. Las personas tienen acceso al mercado de trabajo, para traducir su

fuerza en dinero. 4. Existe una traducción suficiente de trabajo por dinero, es decir, que se

entrega suficiente dinero a cambio del trabajo realizado, como para que exista capacidad de intercambio en el mercado de productos.

Ninguno de estos tres puntos funciona bien en la práctica. En cada punto:

1. Muchas personas nacen con menos posibilidades o reducen drásticamente sus posibilidades mediante accidentes y otras vicisitudes. Su oferta de trabajo es poco deseada o completamente despreciada en el mercado de trabajo.

2. Muchas personas nacen en entornos familiares con muy pocas posibilidades para desarrollar capacidades competitivas en el mercado de trabajo. No tienen acceso, por ejemplo, a una buena formación no sólo porque carecen de posibilidades económicas para costearlo sino incluso cuando es el Estado quien procura acercar la educación a todo el mundo, estas personas, desde muy pequeñas, se ven abocadas a colaborar en la economía familiar con su trabajo infantil, que sufre las consecuencias de los puntos 3 y 4.

3. El acceso al mercado de trabajo es muy desigual. Por un lado, los centros físicos donde realizar este intercambio se encuentran desigualmente distribuidos. Por otro, las capacidades muy desiguales que se han generado en los puntos 1 y 2, limita enormemente los puntos de intercambio a los que se tiene realmente acceso. Cuanto peor es la situación de la persona, más débil es su capacidad real para realizar estos intercambios.

4. El crecimiento del mercado genera una mayor urgencia de trabajo, para obtener dinero que permita acceder a la satisfacción de cada vez más necesidades. Cuanto mayor es la necesidad, menor la capacidad de negociar buenas condiciones laborales. De esta forma, las personas más necesitadas de trabajo y más desfavorecidas por este sistema, se ven obligadas a aceptar trabajos en condiciones indeseables, como inestabilidad, falta de seguridad, jornadas largas y remuneración corta.

Sobre la libertad Existen muchos peros a la libertad que se consigue y utiliza en el sistema de mercado:

1. Es la versión de libertad que ya hemos abordado más arriba: escoger entre alternativas.

2. Se basa en la capacidad para ser libre, que en el mercado se traduce en la posesión de propiedades o de dinero. Si no se poseen, no se es libre, puesto que no se pueden aspirar los bienes o los servicios deseados, no se posee capacidad de intercambio.

3. Esta libertad requiere encontrarse en el lugar apropiado. Debido al reparto desigual de los centros principales de intercambio, no basta con

Page 42: En torno a la ética

42

ser aparentemente o teóricamente libres, es necesario tener acceso a la posibilidad de intercambio para el ejercicio de esta libertad.

4. El intercambio libre requiere información suficiente. La capacidad para decidir se basa en la información que se posee. Y ésta es muy limitada en el sistema de mercado. Por lo general se saben algunas cuestiones sobre el precio y la calidad, pero no las consecuencias que se derivan del acto de la compra. En otros términos, se suele contar con información sobre los efectos a corto plazo del intercambio, pero no a largo plazo. Así, muchos comportamientos de consumo favorecen el cierre de fábricas en la zona, el aumento del paro y la consiguiente reducción del poder adquisitivo, sin que estos procesos sean conscientes.

5. Muchas decisiones no son libres, sino obligadas por la necesidad. Ocurre, por ejemplo, cuando se aceptan trabajos indeseables porque no existen otras opciones para conseguir el dinero necesario para realizar los mínimos intercambios de subsistencia en el mercado.

6. En el mercado de trabajo son muchos los ejemplos de restricciones de la libertad. El punto 5 se refiere a la libertad para escoger trabajo. Pero también existen muchas variables dentro de la ejecución del propio trabajo, como la realización de tareas indeseables a las que se accede por temor a perder el puesto de trabajo y no en el libre ejercicio de la libertad.

7. La libertad de las personas se ve definida por la actuación de los gobiernos y éstos tienen a su vez una libertad de actuación muy limitada, puesto que se ven sujetos también al mercado: la necesidad de la inversión externa aceptando las condiciones, la dependencia de los centros de producción que generan puestos de trabajo, la necesidad de desviar fondos públicos para ayudar a las empresas locales a contar con capacidad competitiva, la obligación de obedecer las directrices de organismos internacionales de carácter económico, etc.

Sobre la voluntad En el esquema anterior se han abordado ya restricciones a la voluntad, en todos los casos donde las personas se ven obligadas a realizar algunas acciones o impedidas en su capacidad supuesta para realizarlas. En una sociedad que se dice democrática, formada por individuos libres, no se les puede obligar a tomar determinadas decisiones de intercambio. Pero hay otra gran estrategia para conseguir que las personas decidan por su propia voluntad realizar lo que uno desea: la persuasión. La persuasión se ha desarrollado enormemente y es muy efectiva. En ella se basa la publicidad, el marketing político, el cine, etc. Las abundantes técnicas de persuasión (asociación, frecuencia, moldeamiento, agenda setting, exposición no percibida, imagen de experto o de semejante, imitación, efecto halo, etc.) consiguen que las personas deseen realizar unos intercambios y no otros, sin que sean decisivas las características del producto, ni su precio ni su calidad. Por esta razón, las organizaciones llegan a invertir mucho más en publicidad que en innovación y desarrollo. Recordemos que el

Page 43: En torno a la ética

43

objetivo no es innovar sino vender. El desarrollo es un instrumento para llegar al objetivo, pero no el único. De hecho, hoy se asume perfectamente que las personas no compran cosas, sino símbolos, lo que exige una buena gestión de la imagen de marca, entre otros aspectos. De hecho, en las grandes empresas, los departamentos de marketing son más poderosos que los de producción. Otras versiones de la ética desde el sistema productivo Si bien el sistema de la mano invisible parece hacer innecesaria una preocupación ética, puesto que resuelve el asunto del bien común y su relación con el bien individual, hay propuestas de ética desde la propia ideología del sistema productivo. Así, por ejemplo, un equipo de investigación granadino, en consonancia con directivas europeas, propone la modificación del concepto de ética, adaptada a las necesidades más urgentes de la sociedad de hoy: la buena marcha de los mercados. En este caso, proponen la ética emprendedora. Consiste en una actitud positiva hacia la creación de autoempleo y la capacidad de innovación en el contexto empresarial. El Estado debe ser ético y, por lo tanto, promover la actividad emprendedora. Y sería un comportamiento contrario a la ética cualquier actividad o intención de entorpecer este desarrollo. Álvarez y Svenjenova proponen también otra concepción de la ética. Consideran que los empresarios tienen el deber de obtener poder y de utilizarlo para el provecho de la buena marcha de su organización. En ello consiste, según estos autores, la política, en la utilización del poder para conseguir los objetivos propuestos, lo que implica ejercer capacidad de influencia sobre los demás. Los empresarios, por tanto, deben ser políticos. Lo no ético sería lo contrario, es decir, eludir la responsabilidad de influir sobre los demás, desde el poder que se posee, para conseguir las metas organizacionales.

Educar en la ética Los paradigmas científicos y académicos son ideologías específicas de la organización del conocimiento. Como tales, cuentan con una visión concreta de cómo funciona el mundo de la ciencia, y disponen qué cosas pueden ser problemas de estudio e investigación y cuáles no; qué lógicas o métodos son admisibles en los procesos de generación de nuevo conocimiento; qué aspectos son valores y cuáles no, además de con qué prioridad o jerarquía; quiénes son los nuestros (los científicos o los académicos o los defensores de esta teoría) y quiénes no, a la vez que cuáles son las ceremonias de admisión y exclusión en el nosotros; etc. El paradigma dominante en educación es actual en el sentido de que bebe del sistema productivo como fuente de definición. La ética tiene un lugar determinado en esta concepción: educar en determinados valores y en determinados momentos, pero eludir esta responsabilidad con respecto a otros valores y otros momentos del proceso educativo.

Page 44: En torno a la ética

44

Para entender el paradigma dominante de la educación, en lo que se refiere al papel de la ética, hay que capturar aspectos ya abordados en puntos anteriores. El modelo es el de la especialización compartimentada y la responsabilidad difusa. Como ya se ha indicado, el conocimiento está muy compartimentado y separado. El profesor de una materia no tiene por qué saber nada de otros compartimentos. Debe saber mucho sobre lo que enseña en el sentido de que el contenido de su asignatura debe ser un buen reflejo de lo que se sabe sobre ello. Se sigue fielmente el paradigma del pelotón de fusilamiento, los responsables de la educación deben hacer bien su trabajo, sin considerar el contexto amplio en el que se inserta la actividad humana, puesto que esta circunstancia excede con mucho el cometido del puesto de trabajo de educador. Así, el profesor de estadística debe enseñar única y exclusivamente lo que se entiende por conocimiento aséptico y objetivo de la estadística, no en el sentido que ésta tiene en el mundo actual y sus repercusiones en términos de ética, puesto que estaría entrando en la competencia de otra asignatura o materia que, en el caso de existir, se encontraría también perfectamente aislada del resto. Deberá contar cómo se calcula un porcentaje, pero no cómo se utilizan los porcentajes en el discurso político, por ejemplo, o cómo se utilizan los porcentajes para justificar medidas de dudoso contenido ético. Se entiende que estas aplicaciones entran en la esfera de la decisión individual de cada persona, o en el programa de alguna materia específica de ética de los números o cosa parecida. En este contexto, el profesor de estadística no se alarma si su alumno sabe utilizar perfectamente una fórmula, pero no es capaz de darse cuenta de que una noticia es incierta porque recurre a una utilización incoherente de esa misma fórmula. Algunos teóricos de la educación reclaman la presencia de aspectos relativos a la ética como temas transversales. Estos aspectos suelen ser el respeto a la diversidad o a la democracia, la igualdad de género, etc. La transversalidad implica que tales valores deben encontrarse presentes en todas las materias que se imparten. En la práctica, estas intenciones suelen quedar recogidas en las declaraciones de intenciones en las iniciativas legales, pero se obvian en los programas concretos de las materias. Cuando están presentes suele ser en la enseñanza primaria y en algunas materias muy concretas, en temas muy concretos o, a lo sumo, en algunas actividades esporádicas del centro de primaria, como “la semana de la diversidad”, por ejemplo. Hay varias justificaciones para comprender esta supuesta actitud objetiva y aséptica en los procesos de formación y educación:

1. La consideración de que los temas transversales, al ser competencia de todos, no constituyen una obligación específica de nadie.

2. La confusión entre ética y otros conceptos, como ideología, valores,

moral o religión, por ejemplo. De esta forma, algunos educadores consideran que entrar en aspectos éticos constituye poco más o menos que ejercer un lavado de cerebro en el alumnado.

Page 45: En torno a la ética

45

3. La creencia en los compartimentos estancos, de tal forma que alguien

puede llegar a practicar la medicina, la estadística o la mecánica con total independencia de los principios éticos.

4. La asignación de la ética a las opciones personales. De esta forma, toda

cuestión ética es un tema para la decisión individual. Son las personas, cada una por su cuenta, quienes tienen que decidir si valoran la democracia, los derechos humanos, el respeto al medioambiente, la igualdad de género, la promoción de la diversidad, etc. Si su actuación científica, profesional o cotidiana atentan contra estos valores o los fomentan, son cuestiones que exceden de las competencias en los procesos educacionales.

5. La defensa de que las personas deben ser guiadas o dirigidas hasta una

edad y libres de guía desde ese momento. La entrada a la universidad es un buen criterio: antes se podía formar en valores, a partir de ese momento, ya no puesto que se trata de personas adultas. Es difícil romper este paradigma y pensar (1) que la formación es un proceso que continua durante todo el ciclo vital y (2) que no es una cuestión de guiar o dirigir, sino de presentar los acontecimientos tal y como ocurren en la realidad, es decir, con su complejidad y sus repercusiones éticas.

6. La creencia de que ética puede ser cualquier cosa. De esta manera, si

se asume que alguien puede abordar el respeto a la diversidad como contenido o aplicación de su materia de estadística o de ingeniería industrial, también se está justificando que alguien defienda en clase el exterminio de los gitanos o la necesidad de la esclavitud.

7. El desconocimiento en la reflexión ética, en su historia, en sus

componentes y su articulación. Esta ignorancia alimenta todos los puntos de esta relación.

8. Las dificultades para evaluar en un examen todo lo que no sea

estrictamente cuantitativo, tecnológico o memorístico. Los contenidos propios de la ética exigen una actitud participativa y reflexiva, lo que presenta dificultades para ser abordados en los cada vez más frecuentes y extendidos procesos de medición con exámenes tipo test (opciones cerradas de respuesta).

9. La escasez de antecedentes. El hábito, con mucho, ha generado

cuerpos de conocimiento y procesos de formación que tienden a perpetuarse. La preocupación por los aspectos éticos no se ha encontrado nunca en la definición de tales cuerpos ni procesos. Incluirlos, por tanto, es una incomodidad e implica un esfuerzo extra.

10. Falta de estructura de refuerzo. Existen asociaciones, patrones,

programas, subvenciones y todo tipo de refuerzos institucionales encaminados a la formación en contenidos tecnológicos, por ejemplo. Pero no existe a la par un esfuerzo institucional de cara al trabajo de los

Page 46: En torno a la ética

46

principios éticos en las aulas. En este sentido, trabajar por la no exclusión de la dimensión ética del comportamiento, puede ser considerado incluso como desadaptativo.

Debido a que la práctica elude estos temas o los arrincona en compartimentos estancos, las personas terminan formándose en el convencimiento de que la ética es una cuestión aparte. Ello implica, entre otros aspectos, que alguien puede ejercer su profesión al margen de la ética, es decir, sin que proceda realizar juicios éticos sobre su quehacer, ya que éste se encuentra en una dimensión independiente. Incluso, quienes asumen la importancia de los principios éticos en la ciencia, en la profesión y en la vida cotidiana, consideran que se trata de un contenido discutible y subjetivo que atañe a la decisión de cada persona. Dado que la ética es independiente y subjetiva, no hay otra solución. Pero creo que las unidades de reflexión de los puntos anteriores han podido facilitar la conclusión de que la ética no es un terreno independiente de nada, sino una característica del comportamiento. Si la ciencia, la profesión y la vida cotidiana son expresiones del comportamiento, procede en todas esas esferas la reflexión de sus aspectos éticos (las causas, las consecuencias, el marco de acción...). Cuando se elude abordar los aspectos éticos en una materia o asignatura determinada, se está trabajando en un modelo de concepción del mundo donde se potencia la imagen de la compartimentación y de la independencia, extremos que no tienen lugar en la práctica, además de la ilusión de que los comportamientos científicos, profesionales o cotidianos son asépticos en términos éticos. De cara al sistema productivo al que cada vez más se orientan los procesos educacionales, las metas quedan definidas en términos de:

1. Formación profesional, es decir, capacitación de las personas para ocupar puestos de trabajo. Hoy, ello no se refiere a pensar en términos de profesiones estáticas, sino promover, mediante los procesos educativos, en capacidad de adaptación a diferentes puestos de trabajo, propensión a la movilidad y al cambio de actividad, iniciativa para el autoaprendizaje (solucionar por uno mismo los problemas de formación antes de ser requeridos por la empresa) en un entorno de cambio vertiginoso, etc.

2. Formación en los valores del mercado: competitividad, innovación,

desarrollo, subsidiariedad, rentabilidad, etc. El éxito de estos procesos queda demostrado al constatar que algunos de estos conceptos se consideran ya valores en si mismos, de forma que su inclusión en un discurso justifica determinados argumentos. Por ejemplo, se puede defender tomar una decisión concreta porque “potencia la competitividad”. Algo así como “si es competitivo, es bueno”.

3. Formación emprendedora: como el mercado de trabajo no garantiza el

empleo, hay que formar en competencias emprendedoras. Éstas, a la

Page 47: En torno a la ética

47

vez que pueden tal vez solucionar problemas de empleo, permiten incentivar el mercado, ayudando a su desarrollo.

Tenemos, pues, unos procesos educacionales que no sólo obvian abordar la ética, como una dimensión natural de todo comportamiento humano, sino que trabajan en la dirección de abundar en esta actitud y de entrar en la percepción del mundo desde el único punto de vista de la ideología del sistema de mercado. La consideración creciente de que las instituciones educadoras son organizaciones que deben equipararse a las empresas y que, por lo tanto, deben estar sujetas a los mismos requerimientos de rentabilidad, orientación productiva, competitividad, etc. dificulta aún más la independencia de la labor educadora y la inclusión de los principios éticos en el currículo de todas las materias.