emanario de palamós. - servei d'arxiu municipal de palamós · 60 semanario de pal amos....

8
emanario de Palamós. fmóíte HiKtra(Í0. PRECIOS DE SUSCRtClÓN. España, trimestre . . . l'óO pesetas Extrangero . 3'50 i. Anuncios y comunicados á precios convencionales. SE PUBLICA LOS JUEVES. ADMINISTRACIÓN y REDACCIÓN Calle de la Marina, n.o 13. AÑO V. PALAMÓS 24 DE FEBEEEO DE 1887. ii NÚM. 178. SAN SEEVANDO (FEANCIA.) l Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: emanario de Palamós. - Servei d'Arxiu Municipal de Palamós · 60 SEMANARIO DE PAL AMOS. cesión, jefe de la familia y con los cuidados de tal, aunque sea muy joven y haya en ella

emanario de Palamós. fmóíte HiKtra(Í0.

PRECIOS DE SUSCRtClÓN. España, trimestre . . . l'óO pesetas Extrangero . 3'50 i.

Anuncios y comunicados á precios convencionales.

SE PUBLICA LOS JUEVES.

ADMINISTRACIÓN y REDACCIÓN Calle de la Marina, n.o 13.

AÑO V. PALAMÓS 24 DE FEBEEEO DE 1887. ii NÚM. 178.

SAN SEEVANDO (FEANCIA.)

l Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 2: emanario de Palamós. - Servei d'Arxiu Municipal de Palamós · 60 SEMANARIO DE PAL AMOS. cesión, jefe de la familia y con los cuidados de tal, aunque sea muy joven y haya en ella

iré 58 SEMANARIO DE PALAMÓS.

NUESTRO GRABADO.

! L pueblo de San Servando tiene 12,800 habitantes y viene á ser nu barrio de de Sain-Maló, del cual está se Darado por un brazo de mar cuyo

lecbo queda en seco en la marea baja. Es un pueblo muy agradable, singu-

larmente en la estación de los baños de mar. El puerto está defendido por una

torro, cuya forma un tanto caprichosa, llama en seguida la atención.

De San Servando salen buques para la pes-ca del bacalao. Entre los productos de su in-dustria se distinguen los bizcochos para la ma-rina.

• Posee buenas canteras de construcción.

ANUNCIO. Tranvía del Bajo Ampurdán.

En cumplimiento de lo prevenido en el articulo 22 de los estatutos, el Consejo de Administración convoca á los señores ac-cionistas á Junta G-eneral ordinaria para el día 1 d e l próximo marzo á las dos de la tarde, en las oficinas de la Compañía.

Los poseedores de diez ó más acciones que deseen concurrir á dicha Junta deberán depositarlas en la Caja social con cinco dias de anticipación á tenor de lo preceptuado en el articulo 24 de los mencionados estatutos.

Palamós 7 de febrero de 1887. El Director Gerente,

y^iUGUSTO j^AGÉS,

LA CODIFICACIÓN ESPAÑOLA.

V. La reducción de la legítima catalana á la

cuarta parte de los bienes del difunto hubiera

merecido escaso aplauso y sido poco usada ú no producir otro resultado que el que se propusie-ron sus autores, esto es, procurar la conserva-ción de las casas principales, objetivo paladina-, mente declarado al principio de la Constitución ; , que la estableció. Por fortuna el pueblo catalán era todo lo contrario de sus legisladores, y en lugar del egoísmo que revela aquel preámbulo supo discurrir y generalizar el sistema más con-forme con las leyes de la naturaleza, llevándolo á todo el grado de perfección á que puede lle-gar la limitada inteligencia humana. Veamos como y por qué razones.

Ab meditar nuestros ascendientes sobre los deberes de los padres para con sus hijos, que con-sisten, no en dejarlos á todos ricos ni á todos en igual grado de riqueza, sinó en alimentarlos, e-ducarlos y auxiliarlos en la medida de sus fuer-zas hasta ponerlos en estado de. bastarse ellos solos, con su trabajo, ó sin éste si quieren en los pocos casos en que esto es en buenos términos posible, teniendo en cuenta la inminencia á ve-ces, la posibilidad siempre, de bajar al sepulcro antes de poder llenar cumplidamente por sí mis-mo "aquellos deberes, encontraron en la ley de reducción de la legítima combinada con las doc-trinas del derecho romano la posibilidad de de-jar un sustituto que en todo caso los reempla-zase, mediante la institución de un heredero con sustituciones fideicomisarias y las prevenciones • consiguientes.

Tal es, y no otro, el fundamento de las cláu-sulas hereditarias generalizadas en Cataluña, y lo demuestra la costumbre constante de insti-tuir al hijo varón primogénito y de sustituir á los demás hijos y después de éstos á las hijas, todos sucesivamente por orden de edad en su sexo respectivo, como si quisiesen los padres declinar algo de su responsabilidad moral en la elección conformándose con el orden del naci-miento. Suelen tener los padres, y más las ma-dres, algún hijo predilecto, á menudo el último nacido, pero nunca se acuerdan de ello al hacer

: -

I

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 3: emanario de Palamós. - Servei d'Arxiu Municipal de Palamós · 60 SEMANARIO DE PAL AMOS. cesión, jefe de la familia y con los cuidados de tal, aunque sea muy joven y haya en ella

SEMANARIO DE PALAMOS. 59

la institución de lieredero. Algunas excepciones liay de lo dicho, pero son muy escasas y casi siempre fundadas en motivos especiales muy atendibles, como la falta de voluntad ó de capa-cidad del postergado, su larga ausencia ó su ma-la couducta persistente.

Preceden á la cláusula hereditaria otras va-rias, que antiguamente solían ser muy minucio-sas y hoy más ligeras contando sin duda que es innecesario decir expresamente y con pormeno-res lo que está ya infiltrado en todos los espíri-tus y parece constituir un derecho consuetudi-nario; vaiiando su contexto según las circuns-tancias especiales de cada familia. Ha sido co-mún el dejar la legitima á los hijos menores de edad señalar como época de pago la de estable-cerse el legitimario por tener concluida la ca-rrera, ó ser maestro en su oficio, ó tener de qué vivir, y sobre todo respecto de las hijas legárse-la como dote para el caso de casamiento carnal ó espiritual; debiendo el heredero mientras no llega el caso de percibir la legítima dar á las hijas del testador alimentos en su propia mesa, vestido y demás á la vida humana necesario, así en estado de salud como en el de enferme-dad; corriendo igual obligación de alimentos por tiempo indefinido en favor de algún hijo incapacitado de cuerpo ó de entendimiento; y extendiéndose respecto de los aptos á darles ca-rrera ú oficio según sean la categoría y faculta-des de la familia; dando á veces los testadores, sobre todo en lo antiguo, instrucciones detalla-das con referencia á cada hijo en particular, si tenía ya escogida su carrera. • Algunos, queriendo providenciar mejor so-

bre ciertos particulares en que no cabe dictar anticipadamente resolución precisa, ordenan que en lo á ellos concerniente se esté á la de-cisión de dos parientes de línea paterna y dos de linea materna. En la práctica, cuando á esto se acude, suele decidirse el asunto verbalmente y sin un céntimo de gastos, aceptando los inte-resados lo resuelto por los parientes designa-

dos, quienes lo hacen sièmpre de una manera conciliadora y equitativa, teniendo en cuenta lo que pasa en otras familias de posición análo-ga ó poco distinta, y procurando con estos ejemplos y demás razones persuadir á los que andaban discordes.

Cuando el padre alcanza á dar en vida ca-rrera ú ofi.JÍo á un hijo y verle establemente co-locado, le es facultativo satisfacerle ó no en pago de legítima ó á cuenta de ella lo que esti-me conveniente, y si lo verifica, lo satisfecho se descuenta después de su muerte de lo que por legítima tocare, bien al mismo hijo, bien á sus descendientes, si, por su premoriencia, á éstos personalmente correspondiese.

Fácilmente se comprende que la legítima pa-gada en la época indicada, ó sea, después que sin detrimento de ella se han dado alimentos y ca-rrera ú oficio al legitimario aunque haya sido pòstumo, es en la generalidad de los casos más crecida en realidad de lo que á primera vista pa-recía, y que con ella acaba de cumplirse el de-ber, que el padre ha transmitido á su heredero, de auxiliar al hijo, después de educado, para que se baste á sí mismo; mientras que las hijas tie-nen por el medio indicado asegurada en la ca-sa que fué del padre, además del género de vida á que estaban acostumbradas, seguro y honrra-do albergue mientras no pasen á nuevo estado.

No son estos los únicos gravámenes que pe-san sobre el heredero. Está desde su mocedad atado al domicilio, á la casa y al oficio ó modo de vivir de aquel á quien es presumible que here-de, constituido pronto en su primer dependien-te y más tarde en su dter ego sin goce de sueldo hasta que llega el momento de sucederle; y no faltan casos de presuntos herederos que consa-grados al trabajo asiduo de su oficio ven esteri-lizarse sus sudores, sin beneficio verdadero de la familia, ya que solo se invierten en cubrir las disipaciones de un hermano suyo ó en el patrocinado lujo de sus hermanas. Encuéntrase además el heredero, desde que tiene lugar la su-

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 4: emanario de Palamós. - Servei d'Arxiu Municipal de Palamós · 60 SEMANARIO DE PAL AMOS. cesión, jefe de la familia y con los cuidados de tal, aunque sea muy joven y haya en ella

60 SEMANARIO DE PAL AMOS.

cesión, jefe de la familia y con los cuidados de

tal, aunque sea muy joven y haya en ella per-

sonas ancianas, sin que deje de corresponderle

en gran parte esta tarea ni aun en el caso de

existir la viuda del difunto y estar revestida del

carácter de usufructuaria. En aquel domicilio,

en fin, so ve el heredero precisado casi siempre

por justas consideraciones á consumir su vida,

ó cuando menos lo más florido de ésta, renun-

ciando á toda . aspiración que de aquel debiese

alejarle.

No responde, pues, á una odiosa preferen-

cia la institución del heredero catalán, ni tiene

por objeto colmar á éste de riquezas para sus

placeres y en detrimento de los restantes hijos,

sino que, por el contrario, se dirige, general-

mente hablando, á asegurar el cumplimiento de

los deberes, que al padre correspondían por de-

recho natural, en el caso do que éste no pueda

por sí mismo ó por sí solo llenarlos. Y la mejor

demostración de que así es y así se cumple está

en la aquiescencia de los demás hijos, que nin-

guna protesta levantan, sin embargo de la faci-

lidad y grandes medios que tienen á su dispo-

siciónj como que ellos constituyen la inmensa

mayoría de los que ejercen carreras científicas,

y cuentan valiosas fuerzas en todas las clases

sociales del antiguo principado.

N. Pagés.

——

SINIESTROS PAGADOS, EN EL TIMESTRE ANTERIOR.

(Del Boletín del Banco Vitalicio de Cataluña.)

No hemos de encarecer más la utilidad y aun la nece-sidad para las familias del seguro sobre la vida. La rela-ción de los siniestros pagados por la Compañía en el tri-mestre anterior es la enseñanza más elocuente que po-demos ofrecer á nuestros lectores, porque no exponemos íi su consideración argumentos ó consideraciones en fa-vor del seguro, sinó hechos cuya 3omprobación es facilí-sima para todo el mundo y cuya filosofía se halla al alcance de todas las inteligencias.

Hé aquí los capitales pagados por el Bango Vjtali-010 DE Cataluña á los beneficiarios de las personas pre-visoras y prudentes que contrataron un seguro sobre su vida y á quienes sorprendió la muerte cuando menos lo esperaban.

D. Juan Bonet y Roig, conserje del casino «Círculo Areñense,» de Arenys de Mar, suscribió en 27 de enero de 1885, contando la edad de 22 años una póliza de se-guro mixto para formar el capital de mil quinientas pe-setas pagaderas al mismo á los ocho años, ó á sus here-deros si falleciese antes de trascurrir dicíio plazo, obli-gándose á pagar la prima anual de 183 pesetas 63 cénti-mos, fraccionada en trimestres. Aunque jamás había es-tado enfermo, falleció de una fiebre tifoidea adinámico-atáxica el día 18 de agosto último. Instruido el expe-diente de declaración de herederos y presentados los do-cumentos fueron pagadas las 1.300 pesetas aseguradas á Antonia Bosch, esposa del Bonet, como madre y legí-tima administradora de las personas y bienes de los me-nores Angeles, Antonia y .Joaquina Bonet y Bosch.

Don José Marimón Parera, fabricante de hilados de lana, de Tarrasa, de 27 años y cuatro meses de edad, contrató en 20 de mayo de 1885, un seguro vida entera de diez mil pesetas de capital, nombrando beneficiarios á sus herederos, y obligándose á pagar durante su vida la prima anual de 23i pesetas, en dos plazos de 117 pe-setas cada uno. Aunque disfrutaba la salud más envi-diable, una arritmia cardiaca le llevó al sepulcro en sie-te días. Presentados los correspondientes documentos, pagó la Compañía en 7 de octubre del año próximo pa-sado las 10,000 pesetas aseguradas á D. Miguel Rierar j Estrada, apoderado especial de los herederos del socio fallecido, declarados por el Tribunal competente, ó sean los padres del mencionado sòcio Jose Marimón Durán y Francisca Parera Salsa, y hermanos germanos de aquel María-Josefa, Antonia, Teresa, Juan, Antonio, Nieves, Jaime y Federico Marimón y Parera.

Don Gustavo de Castro y Valdivia, juez de 1.a ins-tancia de Chelva (Valencia), en 9 de febrero de 1885, contrató á la edad de 37 años y cuatro meses un seguro vida entera sobre su cabeza de capital cinco mil pesetas mediante el pago de la prima anual de ciento treinta y seis pesetas ochenta céntimos, de cuyo contrato, nombró beneficiaría á su esposa doña Juana Reina y Ruíz. No había necesitado en su vida acudir á la medicina, por no haber padecido enfermedad alguna, pero un tuníor blan-co fémoro-tibial le ocasionó la muerte en 22 de setiem-del año próximo pasado. Presentó ia beneficiaría doña Juana Reina los documentos correspondientes en 30 de octubre siguiente y le fueron entregadas las 5,000 pese-tas que constituían el capital asegurado.

Don Rafael Verdeguer y Soler, médico, vecino de Sa-lient, propuso en 26 de noviembre de 1884 un seguro vi-da entera sobre su cabeza de capital cinco mil pesetas, mediante el pago de la prima anual de ciento treinta y ocho pesetas, que «atisfaría por fracciones trimestrales; nombró beneficiaría á su esposa doña Francisca Prat y Masdeu, y se expidió la póliza en 29 de los propios mes y año. No fué obstáculo la buena salud que disfrutaba el mencionado D. Rafael Verdaguer y Soler para que falleciese en el siguiente año, por lo que cumplidas las formalidades ordiiiarias, fueron satisfechas en 2 de no-viembre último á la beneficiaría doña P'rancisca Prat y Masdeu, las 5,000 pesetas que constituían el capital ase-gurado.

D. Ricardo Gallego y Giménez, soltero, médico, veci-no de Manzares, suscribió en 27 de febrero del año pró-ximo pasado á la edad de 33 años, seis meses y algunos días, una proposición de seguro vida entera sobre su ca-beza, de dos mil quinientas pesetas, mediante el pago de la prima anual de 61 pesetas 64 céntimos dividida en fracciones trimestrales; de cuyo contrato nombró bene-ficiarios á sus herederos. A pesar de su juventud y »x-

i' •t

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 5: emanario de Palamós. - Servei d'Arxiu Municipal de Palamós · 60 SEMANARIO DE PAL AMOS. cesión, jefe de la familia y con los cuidados de tal, aunque sea muy joven y haya en ella

B j M S S S j y f f i S S B ! ^ ^ ' . ' " " " BOTBpHfflBHfSKBSffi?® ; - Íí-'": Í-- r ,• „ • .

SEMANARIO DE PALAMÓS. 61

« e l e n t e rebustez, en 5 de octubre del ñnido año fué vic-tima de una bronquitis capilar contraída á consecuencia de un enfriamiento. No habiendo otorgado testamento el señor Gallego, fué declarada heredera ab-intestado del mismo su señora madre doña Maria Ignacia Gimé-nez, y reunidos los documentos, le fué entregada en su-domicilio la cantidad de 2,500 pesetas, capital asegurado por su hijo.

D. José M.a-Escayola Font, médico de Roda de Bará (Tarragona), contrató á los 32 años y cinco meses de e-dad en"? de marzo de 1884, un seguro vida entera sobre su cabeza, de capital 10,000 pesetas, obligándose á pa-gar mientras viviere la prima de 265 pesetas anuales, en cuatro plazos; habiendo nombrado beneficiaria à su es-posa doña Maria Santacana. Nunca había estado enfer-mo este joven médico, pero sucumbió á una ñebre adi-námicoatáxica en 30 de noviembre último, habiendo la Compañía pagado á la beneficiaria las 10,000 pesetas que formaban el capital asegurado al presentar la mis-ma los docunientos necesarios en 23 de diciembre ante-rior.

D. Gabriel Medinas Torrandell, capitán de vapor mercante retirado, vecino de Palma, suscribió en 30 de agosto del año próximo pasado una proposición de se-guro vida entera sobre su cabeza de capital 10,000 pese-tas. Contaba la edad de 43 años 2 meses y con arreglo á las tarifas, se obligó á pagar por trimestres la prima a-nual de 364 peseta.«. Aun cuando su excelente constitu-ción habla triunfado de los diversos climas que travesa-ra mient/as mvegó y disfrutaba la salud más envidia-ble, falleció víctima de una conjestióu pulmunar, á los tres meses y ocho días de haber suscrito la proposición de seguro. Presentados los documentos correspondien-tes, fué satisfecho á la beneficiaría doña Josefa Llabrés en Palma, el día 23 de diciembre ùltimo, el capital ase-gurado de 10,000 pesetas.

¡Quin día será aquell!

Lo dia já s' acosta de nostre casament, lo sol que vá á sa posta veuréin naixe explendent.

Demá quant dia siga n' irém á Monserrat, qui à visita'! no vaja no pot ser ben casat.

¡Oydá! demá vid«ta meva,

¡Oydá! matl 'ns hem de llevá.

Las nostras esposallas ,. allí celebrarém

ab cánticbs y riallas las penas distreurém.

Pujárne la montanya veurás que 's deliciós, y mes ne será encara si avant, anem tot dos.

¡Oydá! per lo camí m' aymia,

¡oydá! d' amor t' he de parla.

Tos peus la verda alfombra ab gotx trepitxarán; los arbres ab sa sombra del sol nos Iliurerán

• Veurás las aus lleugeras atrevessar 1' espay, y tot un mon de cosas que tú no has vistas may.

¡Oydá!-sentir las aus m' aymia,

¡oydá! veurás quin bó que fá.

Per tot arreu grandesas jo 't jur ' que trobarás, veyent tantas bellesas

. res mes n' admirarás. Y quan cansada estigas

tot conversant d' amors, seurém un prop del altre sobre d' un Hit de flors.

¡Oydá! aixins videta meva,

¡oydá! hi tindrém de arribá.

De gotx, veurás com salta sent dalt, lo nostre cor, al monastir no hi falta qui .'ns lligará 1' amor

Y cuant ton SI me dongas que ab lo meu confondré,

1

i'-

•m

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 6: emanario de Palamós. - Servei d'Arxiu Municipal de Palamós · 60 SEMANARIO DE PAL AMOS. cesión, jefe de la familia y con los cuidados de tal, aunque sea muy joven y haya en ella

m

(5-2' SEMANARIO D E P A L AMOS.

ir-:

en tas gaitas de rosa un bes ni estamparé.

¡Oydá! que menys videta meva,

¡oydá! que menys te puch doná?

FRANCÉSGH COLL Y G-ASULL.

m .

GACETILLA. Con !a m a y o r t r anqu i l idad han t r a n s c u r r i d o los

t r e s días d e Carnaval sin inc iden te a l g u n o d igno de

r e l a t a r s e . Los bailes fue ron m u y concur r idos v iéndose

a lgunos d is f races de buen gus to , y aqu í pa ro todo .

De cercatila ni m e n t a r l o ; estudiantina no la vi-

m o s ; c o m p a r s a s . . . . una locomotora.... en fin un car -

naval más f r ió q u e los ú l t i m o s d ias de nieve.

S e g ú n re lación inser ta en el Boletín Oficial de la

provincia c o r r e s p o n d i e n t e al dia del co r r i en te los

t res únicos pueb los del pa r t ido de La Bisbal que están

en de scub i e r t o por a tenc iones de p r imera e n s e ñ a n z a

son: Mont rás 3 5 4 - 7 8 pesetas , P a l a m ó s 46'-78 y Val l -

l lobrega 2 1 ' 4 5 , co r r e spond ien t e al ejercicio d e 1 8 8 5 - 8 6 .

* »

El apa ra to lanza-cabos de cohetes S p a n d a u q u e

. adqu i r ió en H a m b u r g o para la estación de esta villa la

Sociedad de sa lvamen to , ha sido t r a n s p o r t a d o gra t i s

p o r el vapor Cámara de los sefiores Vinuesa y C:^,

desde Cádiz á este p u e r t o . El sábado pasado se d e s e m -

b a r c ó d icho mater ia l m o n t á n d o s e en el mismo mue l l e

los dos ca r ros q u e f o r m a n par te de él los cua les fue ron

t r as ladados á la case ta .

E l b e r g a n t í n goleta i ta l iano L' Onesto q u e el sába-

d o pasado se a m a r r ó en este p u e r t o , era el q u e en la

t a r d e del 15 de abri l del afio a n t e r i o r es taba f o n d e a d o

cerca La Llosa c u a n d o e m b a r r a n c ó en ella el vapo r

iVancés Cheliff. * * »

Algunas pe r sonas en vista de las d i f icu l tades q u e

se p resen tan p a r a el can je d e la m o n e d a an t igua , so-

b r e todo en pob lac iones q u e c o m o la nues t r a no son

capi ta les de provinc ia , nos han ped ido q u e ac l a r emos

la Real Orden q u e la de jó fuera de c u r s o legal .

A lo d icho en o t ros n ú m e r o s a f íad i remos q u e los

pa r t i cu la res n o vienen obl igados , desde la inserción de

aque l l a R . O. en la Gaceta de Madr id , á admi t i r las

m o n e d a s d e p la ta de cinco pesetas y las de cob re acu-

ñ a d a s an tes de 1 8 6 8 , las cuales sí d e b e r á n ser lo en

pago d e con t r ibuc iones y en las ca jas del gob i e rno has-

ta fin de mes, y se admi t i r án en cambio d e o t ras , no

r e t i r adas de la c i rculac ión , en las tesorer ías de p rov in -

cia hasta el 10 de marzo p r ó x i m o .

P o r lo d e m á s c r eemos q u e el gob ie rno deber ía

a m p l i a r el plazo ó seña la r o t ros med ios á fin de q u e

p u d i e r a n salirse de ella los pa r t i cu la res , pues sobre ser

i n c ó m o d o y gravoso t ene r q u e l levarla á G e r o n a no

de j a de h a b e r sus riesgos y exposic iones .

E n el lugar co r r e spond ien t e de este per iódico ve-

rán nues t ros lectores el c u a d r o d e c o m p a ñ í a q u e d u -

r a n t e la p róx ima t e m p o r a d a de cua re sma ac tuará en el

t ea t ro Cervan tes .

Las c i rcuns tanc ias del n u m e r o s o é idoneo pe r sona l ,

el magní f ico r epe r to r io y la inaugurac ión de d icho co-

liseo a n u n c i a d a para pa sado m a ñ a n a sábado , nos ha-

cen a u g u r a r b u e n o s r e su l t ados para la e m p r e s a .

Así se lo deseamos .

Nosotros c re íamos q u e bas tar ía que el gob ie rno

dec la ra ra fuera de curso legal la ant igua calder i l la para

q u e cesase el a n ó m a l o pvegún: Bon vi de la terra á

•viiit cuartos el litro, pe ro por lo visto el S r . Alca lde

no lo ha c re ído c o n v e n i e n t e .

Mire V . don Zoilo q u e . e s t o será tan mezclado co-

mo se qu ie ra pero cuar tos y l i tros no p e g a n .

S o m o s ó n o somos .

Se ha conced ido pe rmiso para pescar al bou á los

pescadores d e Pa la f ruge l l y E s t a r t i t .

El año pasado fu é consu l t ada la J u n t a d e pes..a d e

esta villa sob re si debía to lerarse el bou en esta p r o -

vincia Y en un bien f u n d a d o i n f o r m e contes tó aque l la

c ree r lo s u m a m e n t e per jud ic ia l para las crías y sobre to-

do para !os d e m á s pescadores .

El Minis t ro no obs t an te h a resue l to en sen t ido c o n -

t r a r io , cosa q u e por lo d e m á s nada t iene de pa r t i cu l a r

sabido q u e en E s p a ñ a se hace poco caso de esta r í ase

d e i n fo rmes y q u e ú n i c a m e n t e rigen el cap r i cho y la

in f luenc ia . Lo q u e si es v e r d a d e r a m e n t e r id ícu lo y

odioso son estas d is t inc iones .

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 7: emanario de Palamós. - Servei d'Arxiu Municipal de Palamós · 60 SEMANARIO DE PAL AMOS. cesión, jefe de la familia y con los cuidados de tal, aunque sea muy joven y haya en ella

SEMANARIO D E PALAMÓS. 6 3

t

¿Porqué b s del Estartit y Calella de Palafrugell si y los demás no?

* * »

Mr. Guillaume, miembro correspondiente de la sociedad de Astronomía de París, acaba de hacer un descubrimiento muy singular: es el de una claridad rojiza advertida por él cerca del Aristarco, en la Lu-ua, y comunicada el mes últ imo á Mr. Vinot, director del periódico «Le Ciel.» de París.

Tan luego como Mr. Vinot recibió la noticia se di-rigió al director del Observatorio. Monsieur Mouchez le llevo á Mr. Begourdan, que tiene á su cargo el ecuatorial de la torre del Oeste.

Dirigió el mstrumento á la luna, y tanto Mr. Be-gourdan como Mr. Vinot, pudieron advertir desde luego en la cenicienta luz del satélite y en lugar del monte Aristarco, un resplandor rojii.o en el color gris aplomado de esta parte del astro, á la sazón no alum-brado por el sol .

Mr. Vinot no publicará sus observaciones persona-les hasta el próximo mes.

Observaciones metereolócjicas del último setenario. El barómetro osciló entre 7 6 0 y 7o7 milímetros y

al terminar el septenario se lia iniciado su ascenso. El termómetro de 6." á 9."

Vientos variables flojos, á escepción del día 2 1 , que fué fresco del Norte.

La mar, del golfo moderada. Cielo y horizontes muy variables.

BUQUES ENTRADOS EN ESTE PUERTO.

Febrero.=17 De Tarragona P. goleta francesa Provi-dence de 108 t. c. Ibenci Acerach con vino de arribada. =17 De Tarragona, Polacra francesa Palanque de 67 t. 0. Joseph Roses, con vino de arribada.mi? De Tarrago-na, P. Goleta Yerona de 140 t. c. Rafael Ayoras, con vino de arribada.=19 De Sevilla y escalas, vapor Chi-mara de 910 t. c. Joaquín Perez, con corcho á Ribera .= 19 De I.a Calle, P. Goleta italiana L' Onesto de 129 t. c. Guiseppe Tornei, con corcho á Ribera.=20 De Barcelo-na, laúd Manuelito de 19 t. p. Antonio Prats, con efec-tos á López.=20 De Bilbao y escalas, vapor Cabo One-gal de 1457 t. c. Eusebio Fano, con corcho á Matas.=21 De Vinaroz, Balandra Joven Victoriosa de 56 t. p. Juan Baut, con vino de arribada.=21 De Felanitx, laúd Maria de la Crux de 40 t. p. Guillermo Moragas, con vino de arribada.=22 De Valencia, laúd Esperanza de 46 t. p. Vicente Rams, con id. de id.

DESPACHADOS. Febrero.=17 Para Cette P. goleta francesa Providen-

ce c. Ibenci Acerach con vino.—Para Portvendres pola-cra id. Palanqae c. Joseph Roses con id.—Para Tolón P. goleta V.erona c. Rafael Ayorus con id.=19 Para Marse-lla vapor Cámara c. Joaquín Perez con tapones.—Para Barcelona balandra La Pepa p. Salvador Roso en lastre =20 Para Marsella vapor Cabo Ortegal c. Eusebio Fano con tapones.=21 Para Cette balandra Joven Victorina p. Juan Baut con vino.—Para id laúd María de la Cruz p. Guillermo Moragas con id.=32 Para Portvendres laúd Esperanza p. Vicente Rams con id.

E E G I S T E O C I V I L D E P A L A M Ó S . Nota de los fallecidos en los dos últimos setenarios.

Salvador Gafarot Palli, 70 años. Pedro Roberto, 7 meses. Fernando Poi Fina, 1 día. Eugenia Puig Valmaña, 68 años. Pedro Mató Pou, 55 años, Rita Olíu Camós, 78 años.

Nacidos en igual periodo. Varones 3. Hembras 0. Total 3.

TEMPORADA DE CUARESMA. —

L I S T A D E L P E R S O N A L .

Primer - actor y director: D. Emilio Arólas.—Pj'i;»^-ra actriz: D.a Antonia Juani.—Primer« dama joven: D.a Dolores Coello.—Acíj-t^ de caracter: D.a Dolores Prats.—Dama joven y graciosa: D.a María Bolea. Se-gunda dama joven: D.» María Baldés.^Se£í!mrfo galán: D. José Nieto.—Acíor de caracter: D. Rómulo Goello.— Acíor cómico: D. Agustín Morer.—Gató« joven: D. Artu-ro Parera.—Acíor genérico: D. Ramón Soler.—Oíro ac-tor: D. Florencio Vives.—Primer apuntador: D. Joa-quín Perramón.—¿ífifiíiwiíío ajmntador: D. Baldomero Hernández.

R e p e r t o r i o . GASTELLANAS.-Sor Teresa.-Presidiario de To-

lon.—De mala raza.—La ducha.—San Sebastián Mártir. —Edmundo Dantés.—Dos fanatismos.—Jorge el arma-dor.—Músico de la murga.—Vida alegre y muerte triste. —Dos sargentos franceses.—Asirse de un cabello".—La vida es sueño.—El nuevo Tenorio.—Pilara, y PEP.\ L.V FRESCACHONA.

CATALANAS.—Lo pubill.—Lo bordet.—Lo Joch deis disbarats. ZARZUELITAS.—El tambor mayor.—R. R.—Rondó fi-nal.

Precios los de costumbre. Palamós: Imprenta del Semanario, Marina, 13.

í ü i Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Page 8: emanario de Palamós. - Servei d'Arxiu Municipal de Palamós · 60 SEMANARIO DE PAL AMOS. cesión, jefe de la familia y con los cuidados de tal, aunque sea muy joven y haya en ella

64 S E M A N A R I O D E P A L A M Ó S .

IMPRENTA DEL SEMANARIO. C A L L E D E L A M A R I N A 1 3 . — P A L A M Ó S .

En este nuevo Establecimiento se hacen toda clase de impresiones.

Especialidad en tarjetas de visita, membretes é impresión de sobres.

PRECIOS ECONOMICOS.

EN VENTA. Lo está el moviliario de una tienda de

la calle de Caballers en Palafrugell, com-puesta de los armarios mostradores y apa-radores todo en muy buen estado.

Para más pormenores dirigirse á D. Narciso Filosia de aquella villa.

A los Sres. Viticultores y al público en general.

«>©-i>oo-a«=

CRIADERO el® árboles frutales de to-das clases: árboles y arbustos de hoja ca-duca y de hoja perenne para paseos y jar-dines, arbustillos de flor, etc., etc.

CEPAS AMERICANAS. Las hay de majuelos y de barbados co-

mo son: Riparia, Noah, Coningham, Elvi-ra, Cordifolia, Spernong, etc.

Para los pedidos, dirigirse á üAJRLOS

M Ó N , horticultor. J m T I T U l O B E F I Q U E -

B A S , haio h u e r t a ^ ^

CATALINA TEXIDOR.

• MATRONA DE PARTOS {tcupdndose además en el tratamientoje las enfermeda-

des especiales de la mujer)

Ha fijado definitivamente su residencia en ésta y ofrece sus servicios á esta pobla-ción y vecinas.

T O W I O O O R I E N T A L

EL GRAN RESTAURADOR DEL CABELLO.

- Ext i rpa la caspa, cura todas las afecciones dfl l a p ie l del cráneo y conserva, a u m e n t a y .hermo. (aa admirablemente e l pelo .

De.TMtB en todas las Boticas j PsiftaMÍ»«.

D e p ó s i t o e n B a r c e l o n a : S i - e s . V i c e n t e F e r r e r y

C o m p a ñ í a .

FARMACIA Y LABORATORIO.

DEL DR. FERRER. ' PLAZA DEL ANGEL - BARCELONA. Llamamos la atención sobre algunas de sus ospecialidades fa-

maoéuticas, premiadas con meíaüa de •plata en la primera És-

poslciónFarmacéutica celebrada en Madrid en noviembre de 1882.

Asma, Bronquitis y niales de garganta: Su curación infalible y

en poco tiempo con el uso de las pastillas y del Jarabe de Saeta

de pino mariiimo del Dr. FERRER.

Se consigue su rápida y com.pleta curación con la especialisima

Pasta balsámica pectoral del Dr. FERRER.

C L O R O S I S , A N E M I A . D E B I L I D A D E N G E N E R À L .

Su estinción por medio del Hierro dializado del Dr. FERRER.

CONFITES DIGESTI \^OS.dei D R . F E R R E R .

Son un poderoso preservativo, y muy eficaces para la curación

de las enfermedades del estómago y del higado. M A G N E S I A E F E R V E C E N T E P E R F G C I O N A D A .

Contra las ¡ndigestiones, acideces, afecciones biliosas y debili-

dad nerviosa del estómago

C I T R A T O D E M A G N E S I A

G R A N U L A D O Y E F E R V E S C E N T E .

Retrescante y anti-ácido por escelencia . C I T R A T O D E M A G N E S I A E S P O N J A D O — P U R G A N .

TE, AGRADABLE Y EFICAZ.

El depósito para la venta al por mayor de las especial idades farmacéuticas y productos del laboratorio del Dr. FERRER, s e halla en l o s a lmacenes deDroguerla de los Sres . Vicente Ferrer y Compañía, plaza de Moneada, nüms . 1 y 3, y en su Sucursal, calle de la Princesa, num. 1. (Pasage de las Columnas.)

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós