electrotecnia

9
TRABAJO PRÁCTICO N°9 Armado de circuitos trifásicos simple en estrella C.A. Nombre: CHURQUINA, JORGE GRUPO : 2B 1. Objetivo : Aprender armar un circuito simple trifásico con conexión estrella en corriente alterna. 2. Comprender el tipo de comportamiento de estos circuitos.

Upload: jorgeluis-sebastian-churquina

Post on 14-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

circuitos basicos

TRANSCRIPT

Page 1: electrotecnia

TRABAJO PRÁCTICO N°9

Armado de circuitos trifásicos simple en estrella C.A.

Nombre: CHURQUINA, JORGE

GRUPO: 2B

1. Objetivo : Aprender armar un circuito simple trifásico con conexión estrella en corriente alterna.

2. Comprender el tipo de comportamiento de estos circuitos.

Page 2: electrotecnia

La 1ºpráctica será armar el siguiente circuito resistivo puro trifásico con conexión estrella en C.A.

La 2ºpráctica será armar el siguiente circuito inductivo puro trifásico con conexión estrella en C.A.

A W

VL

VF

A W

VL

VF

Page 3: electrotecnia

La 3ºpráctica será armar el siguiente circuito capacitivo puro trifásico con conexión estrella en C.A.

Procedimiento para armar circuito complejo RL C serie(C.A.):

Equipamiento a utilizar:

Ocuparemos 3 bancos de prueba (resistivo, inductivo, capacitivo), 3 multímetros y un vatímetro. Además como fuente a un Tablero Seccional de Tensiones Variable (TSTV). El TSTV internamente está constituido por un autotransformador y un puente rectificador trifásico de la cual obtenemos Corriente Alterna (CA).

Pasos del armado para los 3 circuitos trifásicos R, L, C:

1. Conectamos las clavijas de los bancos, en modo de sector trifásico, siguiendo el diagrama de conexión de selección de acoplamiento.

2. Conectar de la fase 1 de la fuente de tensiones variables al borne del amperímetro.

3. Conectar el borne COM del amperímetro, al borne de entrada de la bobina amperométrica del vatímetro.

4. Conectar del otro borne de la bobina amperométrica del vatímetro al borne de la fase 1 de la carga.

5. Conectar del borne neutro de la carga al borne neutro de la fuente de tensiones variables.

6. Conectar de la fase 2 de la fuente de tensiones variables al borne de la fase 2 de la carga.

A W

VL

VF

Page 4: electrotecnia

7. Conectar del borne de la fase 3 de la carga al borne de la fase 3 de la fuente y así quedara cerrado el circuito.

8. Conectar uno de los bornes de la bobina voltimetrica al borne de entrada de la bobina amperométrica.

9. Conectar del otro borne de la bobina voltimetrica al borne neutro de la carga.

10.Conectar en paralelo los bornes de la fase 1 y neutro de la carga a un voltímetro para obtener la tensión de fase.

11.Conectar en paralelo los bornes de la fase 1 y fase 2 de la carga a otro voltímetro y así obtener por último la tensión de línea.

12.Configurar los multímetros en función amperométrica y voltimetrico de acuerdo a como lo conectamos en el circuito. El rango se selecciona manualmente.

13.Solicitamos una verificación del circuito al profesor: Ing. Eduardo Poblete.

14.Accionamos el disyuntor trifásico.15.Accionamos el interruptor Termomagnético trifásico del tablero primario.16.En el tablero de secciones de tensión variable seleccionamos corriente

alterna.

17.Debemos asegurarnos que la aguja del voltímetro se encuentre a fondo de escala (V=0).MOVER EL CURSOR A CERO.

18.Accionar el interruptor.

19.Aumentar la tensión, variando con el cursor para energizar el circuito20.Anotar la lectura de los instrumentos utilizados:

17. Fondo de escala

1615

14

1

Page 5: electrotecnia

Armado de los circuitos en forma real repitiendo el mismo procedimiento en las 3 prácticas en forma individual: resistivo puro, inductivo puro y capacitivo puro.

4

3

2

5

6

7

10

9

8

101011 11 11

Page 6: electrotecnia

Cálculo de la constante de escala del vatímetro: kα

La lectura del Vatímetro es indirecta y solo mide potencia activa. La escala Amperométrica seleccionada es de 5A y la Voltimetrica es de 500V y su alcance es el siguiente:

Alcance=5A*500V=2500W

N° de divisiones= 50 div

k∝=Alcance

N °de diviciones= 2500W

50÷¿=¿k∝=50W¿ ¿

Lecturas de la práctica n°1(circuito resistivo puro)

Lectura indirecta del Vatímetro.

En corriente alterna (CA).

Tipo de corriente

Corriente [A]

Tensión de fase[V]

Tensión delínea[V]

Potencia Activa [W]

Resistencia(Ω)

R=V F

IC.A. 2,40 220 380 400 91,67

Conclusión: Se puede observar que la potencia siempre tiene consumo de potencia útil que se disipa en forma de calor en la resistencia en cualquier tipo de corriente.

Lectura de la práctica n°2(circuito inductivo puro)

Lectura indirecta del Vatímetro.

Alcance=25A*500V=12500W

N° de divisiones= 50 div

Circuito Resistivo puro

Circuito Capacitivo puro

Circuito Inductivo puro

Page 7: electrotecnia

k∝=Alcance

N °de diviciones= 12500W

50÷¿=¿k∝=250W¿ ¿

Núcleo al 0%Vatímetro: 44div

P=0,1÷¿250W¿ = 25W

Núcleo al 50%Vatímetro: 0 div

P=0÷¿250 W¿ ¿0W

Núcleo al 100%Vatímetro: 0 div

P=0÷¿250 W¿ = 0W

Núcleo de la

bobinainsertado

Corriente [A]

Tensión de

fase[V]

Tensión de línea

[V]

Potencia Activa [W]

Reactancia inductiva

XL [Ω]

X L=V F

I

Autoinductancia

L[H]¿X L2πf

0% 7,53 216 380 25 28,68 0,091250% 1,32 218 380 0 165,15 0,5256100% 0,65 217 380 0 333,84 1,06264

Conclusión: se puede observar que hay mayor corriente cuando el inductor está completamente extraído porque la inductancia del inductor extraído es menor que cuanto está introducido.

Lectura de la práctica n°3(circuito capacitivo puro)

Lectura indirecta del Vatímetro.

Vatímetro: 0 div

P=0÷¿250 W¿ P=0W

Corriente[A]

Tensión de fase[V]

Tensión de línea [V]

Potencia Activa

[W]

Reactancia Capacitiva XC[Ω]

XC=V F

I

Capacitancia C[F]¿ 12πf XC

3,08 220 380 0 71,42 0,0000445

Conclusión: se puede observar que el circuito registra una corriente eficaz porque la polaridad de los bornes del capacitor cambia 50 veces por segundo, pero esta corriente no circula a través del capacitor sino que va de una placa a

Page 8: electrotecnia

otra y también podemos observar que la potencia activa es = 0, porque los capacitores absorben energía de la red para crear el campo eléctrico pero después lo devuelve.