electrocardiogram a

5

Click here to load reader

Upload: billyjordanchignecarrera

Post on 12-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

siiii

TRANSCRIPT

Page 1: Electrocardiogram A

Electrocardiograma

Un electrocardiograma (ECG) es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón.

Forma en que se realiza el examen

A usted se le solicitará que se acueste. El médico limpiará varias zonas en los brazos, las piernas y el tórax y luego fijará pequeños parches llamados electrodos en éstas. Puede ser necesario rasurar o cogerse algo de cabello para que los electrodos se peguen a la piel. La cantidad de parches empleados puede variar.

Los parches se conectan por medio de cables a una máquina que transforma las señales eléctricas provenientes del corazón en líneas onduladas, las cuales se imprimen en papel. El médico revisa los resultados del examen.

Será necesario que permanezca quieto durante el procedimiento. Igualmente, el médico puede pedirle que contenga la respiración por unos cuantos segundos a medida que se esté haciendo el examen.

Es importante estar relajado y caliente durante un registro del ECG, debido a que cualquier movimiento, incluso tiritar, puede alterar los resultados.

Algunas veces, este examen se hace mientras usted está realizando ejercicio o está bajo un ligero estrés para buscar cambios en el corazón. Este tipo de ECG a menudo se denomina prueba de esfuerzo.

Preparación para el examen

Asegúrese de que el médico sepa acerca de todos los medicamentos que usted está tomando. Algunos medicamentos pueden interferir con los resultados del examen.

No haga ejercicio ni tome agua fría inmediatamente antes de un ECG debido a que estas acciones pueden causar resultados falsos.

Lo que se siente durante el examen

Un electrocardiograma es indoloro. No se envía ningún tipo de electricidad a través del cuerpo. Los electrodos pueden sentirse fríos cuando se aplican por primera vez. En casos raros, algunas personas pueden desarrollar una erupción o irritación donde se colocaron los parches.

Razones por las que se realiza el examen

Un ECG se emplea para medir:

Cualquier daño al corazón. Qué tan rápido está palpitando el corazón y si lo está haciendo normalmente. Los efectos de fármacos o dispositivos utilizados para controlar el corazón (como un marcapasos). El tamaño y posición de las cámaras del corazón.

Un ECG a menudo es el primer examen que se hace para determinar si una persona tiene cardiopatía. El médico lo puede ordenar si:

Usted presenta dolor torácico o palpitaciones. Está programado para una cirugía. Ha tenido problemas cardíacos en el pasado. Tiene fuertes antecedentes de cardiopatía en la familia.

No hay razón para que las personas sanas se realicen electrocardiogramas anualmente.

Resultados normales

Los resultados normales del examen abarcan:

Frecuencia cardíaca: 60 a 100 latidos por minuto. Ritmo cardíaco: constante y uniforme.

Page 2: Electrocardiogram A

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales de un ECG pueden ser un signo de:

Daño o cambios en el miocardio Cambios en la cantidad de electrólitos (como el potasio y el calcio) en la sangre Anomalía cardíaca congénita Agrandamiento del corazón Líquido o hinchazón en el saco alrededor del corazón Inflamación del corazón  (miocarditis) Un ataque cardíaco pasado o presente  Riego sanguíneo insuficiente a las arterias del corazón Ritmos cardíacos anormales (arritmias)

Algunos problemas cardíacos que pueden llevar a cambios en un ECG abarcan: 

Aleteo/fibrilación auricular Insuficiencia cardíaca Taquicardia auricular multifocal Taquicardia paroxística supraventricular Síndrome del seno enfermo Síndrome de Wolff-Parkinson-White

Electrocardiograma 1. INTRODUCCIÓN    Un electrocardiograma (ECG o EKG) es un procedimiento sencillo y rápido que registra la actividad eléctrica del corazón. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, así como el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él tienen las drogas.    El ECG es frecuentemente usado en el diagnostico de las enfermedades cardiacas congénitas de los niños.  El electrocardiograma normal del neonato presenta algunas diferencias respecto al del adulto.1.1. Variación del ECG normal en neonatos    Durante la vida intrauterina, las resistencias pulmonares son elevadas, y las presiones del circuito pulmonar superan las del sistémico. Esto trae consigo un notable desarrollo del miocardio ventricular derecho, lo que a su vez provoca algunos cambios significativos en el ECG del neonato. Además la inmadurez del sistema nervioso autónomo y los cambios respiratorios condicionan modificaciones sustanciales en el  ritmo y la FC. Las más significativas variantes del ECG del neonato son:

 La FC es mas rápida (entre 120-220 l/m)  El PR se acorta  El AQRS es vertical  El QT es mas corto  El voltaje de R en V1 es mayor que S  Complejos tipo RS son comunes en V2  La onda T es negativa de V1 a V3  El ST es de ascenso rápido  El TDI es mas corto en V5  A veces existe una r' en V1 y V2

    A medida que el niño va creciendo y las presiones pulmonares van bajando y las sistémicas subiendo, el ECG va pareciéndose progresivamente al del adulto, lo cual se consigue a edades que pueden variar desde los 6 a los 14 años.1.1.1. El ECG normal en un niño presentará las siguientes características:

V1-V2 V3-V4 V5-V6La onda P puede ser(+) o ( -) o bifásica

Onda P (+) Onda P (+)

Onda Q no existe Onda Q es raro pero puede estar presente

Onda Q generalmente presente

Onda R presente siempre pero pequeña

Casi iguales las ondas R y S La onda R es la mas alta

La onda S es la mas profunda La onda S la misma amplitud  que La onda S aquí puede estar

Page 3: Electrocardiogram A

la onda R presenteLa onda T en la 1º y 2º semana de vida puede ser (+) o (-) después siempre será (-) hasta la adolescencia.

Aquí la onda T es siempre

Cuidado de una traqueotomía

Una traqueotomía es la cirugía para hacer un orificio en el cuello que vaya hasta la tráquea. Si usted la necesita sólo por un tiempo corto, se cerrará posteriormente. Algunas personas necesitan el orificio por el resto de la vida.

El orificio se necesita cuando la vía respiratoria se bloquea o para algunas afecciones que dificultan la respiración. Usted puede necesitar una traqueotomía si está con un respirador (ventilador) durante mucho tiempo.

Después de hacer el orificio, se coloca una cánula plástica allí para mantenerlo abierto. Se ata una cinta alrededor del cuello para mantener la cánula en su lugar.

La cirugía se hace en el hospital. Antes de salir de allí, usted debe ser capaz de:

Limpiar, reemplazar y succionar la cánula Mantener húmedo el aire que respira Limpiar el orificio con agua y jabón suave o agua oxigenada Cambiar el apósito alrededor del orificio

No realice actividad vigorosa ni ejercicio fuerte durante 6 semanas después de la cirugía. Es posible que usted no sea capaz de hablar después de la operación. Solicítele al médico que lo remita a un especialista del habla que le ayude a aprender a hablar con su traqueotomía. Esto usualmente es posible una vez mejora su condición.

Cuidados personales

Usted tendrá una pequeña cantidad de moco alrededor de la cánula, lo cual es normal. El orificio en el cuello debe ser rosado e indoloro.

Es importante mantener la cánula libre de moco espeso. Usted debe llevar consigo una cánula adicional por si la que tiene puesta se tapa. Una vez que ponga la cánula nueva, limpie la vieja y manténgala consigo para repuesto.

Cuando tosa, tenga una toalla de papel o un pedazo de tela listo para atrapar el moco proveniente de la cánula.

La nariz ya no mantendrá húmedo el aire que usted respira. Hable con el médico acerca de cómo mantener húmedo el aire que respira y cómo evitar tapones en la cánula.

Algunas formas comunes de mantener húmedo el aire que respira son:

Poner una gasa o tela mojada sobre la parte externa de la cánula y mantenerla húmeda. Usar un humidificador en su casa cuando el calefactor esté encendido y el aire esté seco

Unas cuantas gotas de agua con sal (solución salina) aflojarán un tapón de moco espeso. Ponga unas gotas en la cánula y la tráquea, luego respire profundamente y tosa para ayudar a que el moco suba.

Proteja el orificio en su cuello con una tela o cubierta de traqueotomía cuando salga. Estas cubiertas también pueden ayudar a mantener su ropa limpia de moco y hacer que los ruidos respiratorios sean más silenciosos.

No inhale agua, alimento, talco ni polvo. Cuando se duche, cubra el orificio con una cubierta de traqueotomía. Usted no podrá ir a nadar.

Para hablar, necesitará cubrir el orificio con un dedo, una tapa o con una válvula para hablar.

A veces el tubo se puede tapar; entonces podría hablar normalmente y respirar a través de la nariz y la boca.

Cuidar su traqueotomía

Page 4: Electrocardiogram A

Una vez que el orificio en el cuello no le duela a causa de la cirugía, límpielo con hisopos (Q-tips) o un trozo de algodón al menos una vez al día para prevenir una infección.

El vendaje (apósito de gasa) entre la cánula y el cuello ayuda a atrapar moco y también impide la fricción entre la cánula y el cuello. Cambie el vendaje cuando esté sucio, por lo menos una vez al día.

Cambie las cintas (ataduras de la tráquea) que mantienen la cánula en su lugar si se ensucian. Cerciórese de sostener la cánula en el lugar cuando cambie la cinta. Asegúrese de que le quepan dos dedos bajo la cinta para garantizar que no esté demasiado apretada.

Cuándo llamar al médico

Llame al médico si tiene:

Fiebre o escalofríos Enrojecimiento, hinchazón o dolor que está empeorando Sangrado o supuración del orificio Tos o dificultad para respirar, incluso después succionar la cánula Náuseas o vómitos Cualquier síntoma nuevo o inusual

Llame al número local de emergencias si la cánula de traqueotomía se le cae y no puede reemplazarla.