elastic i dad

Upload: luis-mollocana

Post on 08-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

elasticidad

TRANSCRIPT

ELASTICIDADSe refiere a la propiedad que presentan los materiales de volver a su estado inicial cuando se aplica una fuerza sobre l. La deformacin recibida ante la accin de una fuerza o carga no es permanente, volviendo el material a su forma original al retirarse la carga.En fsica el trmino elasticidad designa la propiedad mecnica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la accin de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

PLASTICIDADCapacidad de un material a deformarse ante la accin de una carga, permaneciendo la deformacin al retirarse la misma. Es decir es una deformacin permanente e irreversible.La plasticidad es la propiedad mecnica de un material inelstico, natural, artificial, biolgico o de otro tipo, de deformarse permanente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango elstico, es decir, por encima de su lmite elstico.En los metales, la plasticidad se explica en trminos de desplazamientos irreversibles de dislocaciones.En los materiales elsticos, en particular en muchos metales dctiles, un esfuerzo uniaxial de traccin pequeo lleva aparejado un comportamiento elstico. Eso significa que pequeos incrementos en la tensin de traccin comporta pequeos incrementos en la deformacin, si la carga se vuelve cero de nuevo el cuerpo recupera exactamente su forma original, es decir, se tiene una deformacin completamente reversible. Sin embargo, se ha comprobado experimentalmente que existe un lmite, llamado lmite elstico, tal que si cierta funcin homognea de las tensiones supera dicho lmite entonces al desaparecer la carga quedan deformaciones remanentes y el cuerpo no vuelve exactamente a su forma. Es decir, aparecen deformaciones no-reversibles.

RESISTENCIA A LA FLUENCIAEs la deformacin irrecuperable de laprobeta, a partir de la cual slo se recuperar la parte de su deformacin correspondiente a ladeformacin elstica, quedando una deformacin irreversible. Este fenmeno se sita justo encima del lmite elstico, y se produce un alargamiento muy rpido sin que vare la tensin aplicada. Mediante elensayo de traccinse mide esta deformacin caracterstica que no todos los materiales experimentan.El fenmeno de fluencia se da cuando lasimpurezaso los elementos de aleacin bloquean lasdislocacionesde lared cristalina impidiendo su deslizamiento, proceso mediante el cual el material sedeforma plsticamente.Alcanzado el lmite de fluencia se llegan a liberar las dislocaciones, producindose una brusca deformacin. La deformacin en este caso tambin se distribuye uniformemente a lo largo de la probeta, pero concentrndose en las zonas en las que se ha logrado liberar las dislocaciones (bandas de Lders). No todos los materiales presentan este fenmeno, en cuyo caso la transicin entre ladeformacin elsticayplsticadel material no se aprecia de forma clara.

Ellmite de fluenciaes el punto donde comienza el fenmeno conocido comofluencia, que consiste en un alargamiento muy rpido sin que vare la tensin aplicada en un ensayo de traccin. Hasta el punto de fluencia el material se comporta elsticamente, siguiendo la ley de Hooke, y por tanto se puede definir elmdulo de Young. No todos los materiales elsticos tienen un lmite de fluencia claro, aunque en general est bien definido en la mayor parte de metales.Tambin denominadolmite elstico aparente, indica la tensin que soporta una probeta delensayo de traccinen el momento de producirse el fenmeno de lacedencia o fluencia. Este fenmeno tiene lugar en la zona de transicin entre las deformaciones elsticas y plsticas y se caracteriza por un rpido incremento de la deformacin sin aumento apreciable de la carga aplicada.

RESISTENCIA DE TRACCINSe denomina traccin al esfuerzo interno a que est sometido un cuerpo por la aplicacin de dos fuerzas que actan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. Lgicamente, se considera que las tensiones que tiene cualquier seccin perpendicular a dichas fuerzas son normales a esa seccin, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar el cuerpo. Un cuerpo sometido a un esfuerzo de traccin sufre deformaciones positivas (estiramientos) en ciertas direcciones por efecto de la traccin. Sin embargo el estiramiento en ciertas direcciones generalmente va acompaado de acortamientos en las direcciones transversales; as si en unprisma mecnico la traccin produce un alargamiento sobre el eje "X" que produce a su vez un encogimiento sobre los ejes "Y" y "Z". Este encogimiento es proporcional al coeficiente de Poisson ():Cuando se trata de cuerpos slidos, las deformaciones pueden ser permanentes: en este caso, el cuerpo ha superado su punto de fluencia y se comporta de forma plstica, de modo que tras cesar el esfuerzo de traccin se mantiene el alargamiento; si las deformaciones no son permanentes se dice que el cuerpo es elstico, de manera que, cuando desaparece el esfuerzo de traccin, aqul recupera su longitud primitiva.La relacin entre la traccin que acta sobre un cuerpo y las deformaciones que produce se suele representar grficamente mediante un diagrama de ejes cartesianos que ilustra el proceso y ofrece informacin sobre el comportamiento del cuerpo de que se trate.

RESISTENCIA ALA TORSINEsfuerzo de Torsin, que es en teora cualquier vector colineal con un eje geomtrico de un elemento mecnico, debido a la accin de tal carga se produce una torcedura en el elemento mecnico, que si sobrepasa cierto valor por supuesto termina rompiendo la pieza elemento.El ngulo de torsin de una barra de seccin circular es:DondeT = momento torsionantel = longitud de la barraG = mdulo de rigidezJ = momento polar de inercia del rea transversalLas caractersticas de las variables de la ecuacin se pueden visualizar en la figura