el reto de las ciudades intermedias ante el cambio …

4
FINDETER TRABAJA en la pla- neación de las ciudades interme- dias colombianas y se propone una nueva forma de concebirlas ante el desafío del cambio climático. Además, busca desarrollar el di- seño de las futuras metrópolis del Con una población de 491.387 habitantes, Santa Marta se reafirma como una de las ciudades de mayor proyección en el Caribe colombiano CLIMÁTICO EL RETO DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS ANTE EL CAMBIO siglo XXI, considerando un límite urbano definido que no contenga transiciones difusas hacia lo rural. Su idea es buscar una estruc- tura y trama compacta –cohesio- nada socialmente– con espacios de sociabilidad, así como dotaciones generosas de áreas verdes y espa- cio público, procurando ciudades capaces de enfrentar los desastres naturales y creando un territorio con cercanía a los servicios, lo que permitirá la mejora de la calidad de vida de millones de colombianos. FOTO: Archivo Semana Por Daniel Rubio Blanco Doctor en Planificación, Área Ciudad y Territorio de IDOM. Coordinador de estudios ambientales de Ciudades Emergentes y Sostenibles. Las ciudades ensayadas son Pasto, Valledupar, Villavicencio y Santa Marta (en la actualidad se tra- baja en Ibagué y Neiva), lo que repre- senta una buena parte de la variada y rica biogeografía nacional; además se comparan con más de 30 ciudades de América Latina y el Caribe. El modelo urbano de América Latina ha variado en las últimas décadas. A pesar de que las mega- ciudades siguen teniendo un gran peso, estas ya no presentan las mayores tasas de crecimiento. En PU SOSTENIBILIDAD HUELLA 56 / 57

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL RETO DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS ANTE EL CAMBIO …

FINDETER TRABAJA en la pla-neación de las ciudades interme-dias colombianas y se propone una nueva forma de concebirlas ante el desafío del cambio climático. Además, busca desarrollar el di-seño de las futuras metrópolis del

Con una población de 491.387 habitantes, Santa Marta se reafirma como una de las ciudades de mayor proyección en el Caribe colombiano

CLIMÁTICOEL RETO DE LAS CIUDADES

INTERMEDIAS ANTE EL CAMBIO

siglo XXI, considerando un límite urbano definido que no contenga transiciones difusas hacia lo rural.

Su idea es buscar una estruc-tura y trama compacta –cohesio-nada socialmente– con espacios de sociabilidad, así como dotaciones generosas de áreas verdes y espa-cio público, procurando ciudades capaces de enfrentar los desastres naturales y creando un territorio con cercanía a los servicios, lo que permitirá la mejora de la calidad de vida de millones de colombianos.

FOTO

: Arc

hivo

Sem

ana

Por Daniel Rubio Blanco Doctor en Planificación, Área Ciudad y Territorio de IDOM.Coordinador de estudios ambientales de Ciudades Emergentes y Sostenibles.

Las ciudades ensayadas son Pasto, Valledupar, Villavicencio y Santa Marta (en la actualidad se tra-baja en Ibagué y Neiva), lo que repre-senta una buena parte de la variada y rica biogeografía nacional; además se comparan con más de 30 ciudades de América Latina y el Caribe.

El modelo urbano de América Latina ha variado en las últimas décadas. A pesar de que las mega-ciudades siguen teniendo un gran peso, estas ya no presentan las mayores tasas de crecimiento. En

PU SOSTENIBILIDAD HUELLA5 6 / 5 7

Page 2: EL RETO DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS ANTE EL CAMBIO …

FINDETER TRABAJA EN LA PLANEACIÓN DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS COLOMBIANAS Y SE PROPONE UNA NUEVA FORMA DE CONCEBIRLAS ANTE EL DESAFÍO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. ADEMÁS, BUSCA DESARROLLAR EL DISEÑO DE LAS FUTURAS METRÓPOLIS DEL SIGLO XXI, CONSIDERANDO UN LÍMITE URBANO DEFINIDO QUE NO CONTENGA TRANSICIONES DIFUSAS HACIA LO RURAL.

cambio, ahora son las urbes inter-medias (o emergentes) las que en-cabezan el crecimiento. Este nuevo patrón de poblamiento está creando nuevas oportunidades para millo-nes de personas, pero también ge-nera enormes retos para lograr un desarrollo sostenible en el que no se repitan los errores que han tenido lugar en las grandes metrópolis.

Salvo algunas excepciones, el origen de las localidades es colo-nial; las villas se organizaban en-torno a una plaza o parque central donde se ubicaban los principales edificios institucionales y se es-tructuraban en un damero o retícu-la. Posteriormente, las localidades

crecen lentamente y de una mane-ra relativamente ordenada.

Es a partir de la mitad del siglo pasado, y en especial, en la época de la explosión demográfica, que se presenta un ensanchamiento desor-denado debido a fenómenos como la pobreza, la violencia y la emigra-ción del campo a la ciudad. Ante es-tos fenómenos, en unas décadas los

pueblos se transformaron en ciuda-des complicadas y desorganizadas.

En la actualidad existen ciu-dades donde sucede una transición compleja, desde lo urbano hacia lo rural, hallándose un “urbano” di-fuso e impreciso; el difuso se halla como un suelo periurbano o áreas exteriores con características poco definidas. El crecimiento difuso pone de manifiesto la falta de con-trol y repercute en la expansión innecesaria de la huella, aumento de los costos de servicios o inacción de los mismos, e invasión de áreas productivas y naturales. En las ur-bes estudiadas, 1 de cada 3 has de suelo es difuso, alojando un 14 % de

1 y 3 t CO2 e/hab.

3 m2 /hab,

10-15 m2/hab

Pasto, la capital de Nariño, tiene una población de 435.000 habitantes.

FOTO

: Dav

id O

tálo

ra

Una ciudad compacta y diversa presenta menos emisiones.

El balance de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) per cápita, se encuentra entre

El promedio de áreas verdes cualificadas; es decir, aptas para el esparcimiento y recreación es baja, menos

muy por debajo de los

recomendados por la OMS.

APOYAMOS PROYECTOS SOSTENIBLES

J U L I O2016

Page 3: EL RETO DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS ANTE EL CAMBIO …

la población. Valledupar se destaca como una localidad compacta y su límite urbano está bien definido; en el caso extremo están Villavicencio y Pasto, ciudades dispersas, con casi 2 de cada 3 has de suelo difuso.

L a densidad bruta de las ciudades colombianas es alta, por encima de los 100 hab/ha; Pasto (165), Santa Marta (121), Valledupar (99) y Villavicencio (96); lo que está muy por encima del promedio de las ciudades in-termedias de ALC, de apenas 46 hab/ha; aún así las urbes están caracterizadas por la presencia de vacíos (o lotes de engorde) y la predominancia de tipologías unifamiliares. Existe tendencia de los segmentos más altos ha-cia condominios multifamiliares cerrados, debido a la creciente in-seguridad. En cuanto a los vacíos urbanos se destaca Villavicencio,

con 23 %; y Santa Marta, con 7 % de la superficie urbana.

En general, se observa una fuerte segregación social en el es-pacio; la clase social alta se sitúa próxima al centro y en zonas más privilegiadas en entornos naturales y/o en torno a las avenidas prin-cipales; mientras que la clase baja ocupa la periferia y áreas vulnera-bles; Santa Marta y Villavicencio tienen más del 40 % de la super-ficie urbana ocupada por estratos sociales bajos en hábitats urbanos menos cualificados; Valledupar y Pasto están en torno al 25 %. Además, se calcula que existe un promedio del 4 % de viviendas en asentamientos precarios, general-mente en áreas vulnerables, por la invasión del espacio urbano.

Además, las áreas comercia-les y de actividad económica se refieren al centro y a unas pocas

avenidas, dejando grandes áreas residenciales monofuncionales, pues el espacio tiende a una espe-cialización funcional y el contacto, el intercambio y la comunicación entre personas, actividades e insti-tuciones se empobrece.

Por otra parte, existen im-portantes áreas verdes pero ge-neralmente no cualificadas; se trata de áreas no urbanizables por sus condiciones naturales como humedales, cerros, ba-rrancos y taludes, entre otros. El promedio de áreas verdes cua-lificadas; es decir, aptas para el esparcimiento y recreación es baja, menos de 3 m2/hab, muy por debajo de los 10-15 m2/hab recomendados por la OMS.

Adicional al déficit cuantitativo, hay un importante déficit cualita-tivo en el espacio público existente y una desequilibrada distribución

23 %

7 %

FOTO

: Arc

hivo

Sem

ana

- Wal

ter A

stud

illo

Villavicencio, la puerta de entrada a los Llanos Orientales, tiene 524.000 habitantes.

En cuanto a los vacíos urbanos destaca, Villavicencio con un

y Santa Marta con un

de la superficie urbana.

PU SOSTENIBILIDAD HUELLA5 8 / 5 9

Page 4: EL RETO DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS ANTE EL CAMBIO …

socio-espacial, lo que es un indicador de segregación e injusticia social.

El balance de emisiones de ga-ses efecto invernadero (GEI) per cápita, se encuentra entre 1 y 3 t CO2 e/hab. El principal sector emi-sor es la movilidad. Las emisiones de transporte dependen de facto-res asociados a la morfología urba-na (una ciudad compacta y diversa presenta menos emisiones), al sis-tema vial, a la calidad del transpor-te público y a otros, como utilizar el auto como símbolo de estatus.

Aunque las emisiones de GEI están en consonancia con la media

las inundaciones, la sequía y los des-lizamientos, por este orden.

IDOM, en colaboración con FINDETER, ha diseñado un polí-gono de la sostenibilidad urbana que incluye el crecimiento urbano, la densidad, las emisiones de GEI, la construcción social del riesgo, la segregación e injusticia social y las áreas verdes en espacio público.

Como conclusión, el creci-miento acelerado y desordenado de las últimas décadas requiere un nuevo modo de pensar las ciuda-des emergentes de Colombia, con un enfoque integral, participativo, y de largo plazo; con la participa-ción de infinidad de institucio-nes públicas y privadas. Además, se pretende construir un modelo de consenso donde converjan la

El crecimiento difuso pone de manifiesto la falta de control y repercute en la expansión innecesaria de la huella, el aumento de los costos de servicios o inacción de los mismos y la invasión de áreas productivas y naturales

FOTO

: Arc

hivo

Sem

ana

- Dan

iel R

eina

latinoamericana y por debajo de la mundial, la tendencia es a su incre-mento tanto en valores absolutos, debido al fuerte crecimiento de-mográfico, como per cápita, con-siderando el aumento del parque vehicular per cápita, el incipiente desarrollo industrial y la destruc-ción de bosques y ecosistemas.

Además, las ciudades emergen-tes colombianas reciben un fuerte impacto como consecuencia del cambio climático; se encuentran en entornos vulnerables, existen gran cantidad de áreas y viviendas expues-tas a peligros naturales destacando,

Balance de emisiones de

GEI/ cápita

0,000,200,400,600,801,001,201,401,601,802,00

Promedio Colombia Promedio ICESValores óptimos

Indicador combinado de crecimiento urbano

Indicador combinado de áreas verdes y espacio público

Indicador de sostenibilidad de

ordenamiento territorios.

Segregación e injusticia social. PAE/HAB riesgos

naturales

Densidad (bruta) de la

población urbana

mayoría de los intereses ciuda-danos; para ello FINDETER, con la colaboración de IDOM, desa-rrolla los estudios ambientales dentro del Programa de Ciudades Competitivas y Sostenibles.

BIBLIOGRAFÍA

• Estudios base y Planes de Acción de La Iniciativa ICES del BID.

• Estudios ambientales y Planes de Acción del Programa de Ciudades Competitivas y Sostenibles de FINDETER.

La capital del departamento de Cesar, Valledupar, tiene una población de 387.000 habitantes.

APOYAMOS PROYECTOS SOSTENIBLES

J U L I O2016