el proceso documental

20
El Proceso Documental

Upload: albita53

Post on 31-Jul-2015

1.204 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

El Proceso Documental

BIBLIOTECA

Administración PROCESOS TECNICOS Servicios al público

Selección y Clasificación CatalogaciónAdquisición e Indización

Utiliza Reglas Anglo II

Lenguajes

Que necesitanRelaciones Índices Códigos

Como

CDD CDU Otros

Forman Catálogos forman

Que pueden ser

Diccionarios Topográficos Sistemáticos

ANÁLISIS DOCUMENTAL• “distinción y descomposición de las partes de un todo”• “examen que se hace de una obra, discurso o

escrito”

• “...es la operación que consiste en seleccionar las ideas informativas

relevantes de un documento a fin de expresar su contenido sin

ambigüedades para recuperar la información en él contenida.”(Virginia

Fox)

Proceso de transferencia de la información

Documentos Análisis Documental RECUPERACIÓN

Difusión

Información

Almacenamiento

Produce

Documentossecundarios

USUARIOS

Análisis documental

Formal

De contenido

Descripcióndocumental

Análisisdocumental

ANÁLISIS DOCUMENTAL DE CONTENIDO

• familiarización o lectura del documento original• conceptualización o comprensión del contenido• aislamiento del tema principal• fase de codificación o traducción de ese contenido, al lenguaje documental seleccionado

Aspectos característicos del análisis documental• Es un proceso de comunicación• Es un proceso de transformación del documento original• Es un proceso de análisis y síntesis: el documento se analiza y concentra en

otro más accesible al usuario• Es una técnica auxiliar de la investigación científica• Es un conjunto de operaciones intelectuales

“... proceso cognitivo de reconocimiento, descripción y representación del contenido documental.”

Virginia Fox

EL PROCESO DOCUMENTAL

“La profesión del bibliotecario no se distingue precisamente por los honores y las ganancias recibidos, pero sin embargo les ofrece a aquellos que la desempeñan con devoción una tarea satisfactoria y grata, al colaborar en la divulgación de la más noble de las posesiones de la humanidad: los tesoros de su espíritu.” Bona Peiser,1901

¿Cómo se elabora la ficha principal? Indicación de espaciado. Márgenes e interlíneas.

3ª. interlínea

10 espacios Apellidos, Nombres12 espacios Título : otra información de título / Nombres y Apellidos10 espacios autor de autor/es ; compilador/traductor. -- N°ed. -- Lugar de10 espacios edición : Editorial, año de edición.12 espacios N°pág. : il. ; cm. -- (Título de la Colección ; n°)2 interlíneas12 espacios Notas formales o informales.10 espacios continuación del área de notas.2 interlíneas12 espacios ISBN

12 espacios 1.EPIGRAFE (término/contenido monografía). I. Apellido,10 espacios Nombre responsables mencionados Area 1. II. Título. Serie.

3ª. interlínea

10 espacios Apellidos, Nombres12 espacios Título : otra información de título / Nombres y Apellidos10 espacios autor de autor/es ; compilador/traductor. -- N°ed. -- Lugar de10 espacios edición : Editorial, año de edición.12 espacios N°pág. : il. ; cm. -- (Título de la Colección ; n°)2 interlíneas12 espacios Notas formales o informales.10 espacios continuación del área de notas.2 interlíneas12 espacios ISBN

12 espacios 1.EPIGRAFE (término/contenido monografía). I. Apellido,10 espacios Nombre responsables mencionados Area 1. II. Título. Serie.

Párrafo francés o ficha en TRegla 21.6C2

En la 3ª. Interlínea

10 e. Análisis químico del pasto : metodología para las tablas de12 e. composición / Raúl S. Herrera ... [et al.]. -- San Sebas-12 e. tián : Servicio editorial de la Universidad del País12 e. Vasco, 1999.12 e. xv, 105 p. : tablas ; 23 cm. -- (Manuales para el inge-10 e. niero agrónomo / J osé Borja ; 17)

Bibliografía: p.104-105.

ISBN 84-7585-028-6

1. PASTO-ANALISIS QUIMICO I. Borja, J osé D. II. Herre- ra, Raúl. Serie.

ESTRUCTURA DE LA FICHA

510 Bogani, Ana MaríaB68 Matemática 3 / Ana María Bogani, Elsa Dolores Estévez de Destuet, Mary Gloria Oharriz. -- Buenos Aires : Plus Ultra, 1987. 525 p. : gráf., tablas ; 28 cm.

Para tercer año del ciclo básico.

1 ISBN 950-2008-57-4

1. MATEMATICA. I.Estévez de Destuet, Elsa Dolores. II. Pharriz, Mary Gloria. III. Título.

Signaturaclase(CDD)

Titulo de laobra (Área 1)

Encabezamientoo punto deacceso (Cap.21)

Responsables de la obra(autores, prologuistas,dibujantes, etc.) (Área 1)

Descripciónfísica(Área 5)

N° deinventario

Signaturalibrística onotacióninterna (TablaCutter)

Númeronormalizado(Área 8)

Encabezamiento de Materia oEpígrafe (palabra o frase querepresenta el tema de la obra (Sears)

Lugar:editorial,fecha depublicación(Área 4)

Ficha secundariade titulo (catálogode titulos)

Fichas secundarias de responsables(autores, traductores, etc.) en ordenalfabético

Notas deinterés queno figuranen la fuenteprincipal deinformación(Área 7)

Reglas Angloamericanas IIReglas Angloamericanas II

Ficha Principal

621.40 Gates, BillG36 Los negocios en la era digital / Bill Gates ; traducción de J.A. Bravo. -- Buenos Aires : Sudamericana, 1999. 527 p. : tablas, cuadros, gráf. ; 22 cm. -- (Economía y nego- cios ; 6)

Notas a pie de página. Glosario: p.499-512. Indice temático: p. 513-527.1395 ISBN 950-07-1553-8

1. INFORMATICA Y DESARROLLO. I. Bravo, J.A. II. Título. Serie.

Ficha secundaria de Materia INFORMÁTICA Y DESARROLLO621.40 Gates, BillG36 Los negocios en la era digital / Bill Gates ;

traducción de J.A. Bravo. -- Buenos Aires :Sudamericana, 1999.

527 p. : tablas, cuadros, gráf. ; 22 cm. --(Economía y negocios ; 6)

Notas a pie de página. Glosario: p.499-512.Indice temático: p. 513-527.

1395 ISBN 950-07-1553-8

Ficha secundaria de Autor (traductor)

Bravo, J.A.621.40 Gates, BillG36 Los negocios en la era digital / Bill Gates ;

traducción de J.A. Bravo. -- Buenos Aires :Sudamericana, 1999.

527 p. : tablas, cuadros, gráf. ; 22 cm. --(Economía y negocios ; 6)

Notas a pie de página. Glosario: p.499-512.Indice temático: p. 513-527.

1395 ISBN 950-07-1553-8

Tipos de catalogación Buonocore distingue varios tipos de

catalogación: • Catalogación completa• Catalogación simplificada• Catalogación en la fuente• Catalogación analítica• Catalogación cooperativa

¿Cómo se clasifica con CDD? A) Cómo

determinar el tema: 1. Título 2. Indices 3. Capítulos 4. Introducción 5. Prefacio 6. Bibliografías, notas al pie de

páginas y las referencias. 7. Texto en general 8. Catalogación en la publicación

(CIP) 9. Obras de referencia, expertos

en el materia.

B)Cómo determinar la disciplina:

1. Campo de estudio de la obra.

2. Bajo la disciplina para la que fue preparada, más que en la disciplina de la cual deriva.

3. Ir al INDICE, confirmar con los ESQUEMAS.

4. Analizar la cobertura.

¿Qué hacer cuando se complica el análisis?MÁS DE UN TEMA

§ Regla de aplicación: temas interrelacionados con el de mayor relevancia.

§ Tratamiento más completo

§ Regla Primero -de- dos en los Esquemas: dos temas con igual tratamiento y uno no explica al otro.

§ Regla de tres: número jerárquicamente mayor.

MÁS DE UNA DISCIPLINA

§ Use número interdisciplinario provisto por el Esquema.

§ Obras sin número interdisciplinario: use número disciplina que cubra el tema de forma más completa.

§ Tener en cuenta la clase principal: Generalidades

CUANDO TODO LO DEMÁS FALLERegla del cero:Evite subdivisiones con cero, si hay otras

alternativas posibles.Evite subdivisiones que comiencen 00 y 0.

Tabla de salvación:En ausencia de otra regla, use esta tabla en

orden de preferencia.(1) Clases de cosas(2) Partes(3) Materiales(4) Propiedades(5) Procesos dentro ...(6) Operaciones sobre ...(7) Agencias ejecutantes

RESPETAR SIEMPRE LA INTENCIONALIDAD DEL AUTOR DE LA OBRA.

Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas *** LEMB

***• Es un instrumento básico para el

catalogador en su proceso de análisis de la información.

• Su utilización exige habilidad intelectual, sólida cultura general, capacidad de investigación, asociación...

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA

• Principio de encabezamiento específico

• Principio idiomático Condiciones: propiedad, concisión y

uso.

• Principio de encabezamiento único