el petroleo en el ecuador

Download El petroleo en el Ecuador

If you can't read please download the document

Upload: francisco-ochoa

Post on 08-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


54 download

DESCRIPTION

El libro nos habla de la historia del petroleo en el Ecuador, desde sus origenes hasta la actualidad de petroecuador en el pais.

TRANSCRIPT

1

(Versin 2010) EL PETROLEO EN ECUADORPRESENTACIN La construccin de un nuevo pas se fundamenta en la educacin y formacin de las nuevas generaciones. El siglo XXI, es el siglo del conocimiento donde el xito radica en la cantidad de informacin que se posea y se pueda procesar, de ah que es fundamental que los ecuatorianos conozcan a profundidad y de primera mano, qu es el recurso petrolero, cul es su importancia en la economa mundial y en la del pas, qu significado tiene y tendr para la humanidad durante este siglo, mientras exista el recurso, entre otras inquietudes. Son numerosas las interrogantes que se deben despejar a fin de entender porqu, por el dominio de este recurso natural no renovable, hay tantos intereses cruzados que llevan a guerras, cadas de gobiernos y negocios que involucran pequeos pero poderosos grupos, que traspasan las fronteras y disponen reglas y jugadas a su propia conveniencia. Por otro lado, es importante motivar a los estudiantes a involucrarse en el aspecto cientfico de los recursos naturales, a fin de que puedan desarrollarse competitivamente en un abrumador mercado. As, los/las jvenes podrn caminar hacia profesionales solventes en la ciencia y complementariamente desarrollar un sistema solidario de valores. El conocimiento del espacio territorial y sus recursos naturales, usos, problemas y beneficios complementa un marco adecuado para una formacin integral, en este sentido la Empresa Pblica Petroecuador quiere con esta obra, que sin ser profundamente cientfica, ni totalmente completa, que los maestros y estudiantes tengan una visin del petrleo y la importancia histrica que ha tenido para el Ecuador. El libro El Petrleo en el Ecuador, es una sntesis de hechos y descripciones destinada a facilitar la comprensin a maestros y alumnos/as de las diferentes etapas histricas y tcnicas del petrleo. Dado que los/as docentes son los gestores del cambio, por lo tanto deben tener en sus manos la informacin apropiada del este recurso natural no renovable. La explotacin del petrleo tiene controversias relacionadas con hechos, visiones, utilidad, desarrollo, tambin su relacin a procesos de paz o de

2 guerra, de sostenimiento de la sociedad y equilibrio ambiental. La pregunta es hasta cundo la gigantesca poblacin del planeta, podr mantener su ritmo de vida en tanto no exista una energa diferente que reemplace a los hidrocarburos? El petrleo es el mayor bien econmico de que dispone actualmente el pas y seguir siendo gran parte de su sustento por lo menos por un cuarto de siglo ms. Lo certifican las reservas petroleras del campo ITT, los proyectos Oglan, Pungarayacu, Paacocha y al menos 13 prospectos en el sur Oriente, adems de potenciales cuencas en el Litoral: en tierra y en el mar. La riqueza petrolera ser mucho ms beneficiosa para los ecuatorianos si se asume una poltica de compromiso para transparentar todos los negocios y actuar con oportunidad en el tiempo.

CAPITULO 1SIGNIFICADO EN LA HISTORIA Y EN LA ECONOMA MUNDIAL

Los siglos XIX y XX, fueron testigos de los cambios ms acelerados que vivi la Humanidad, secuencia que empata con la nueva revolucin tecnolgica del siglo XXI, de las redes mundiales de comunicacin, el desarrollo de la biotecnologa, la nanotecnologa y otras cienci as, por tanto de las nuevas relaciones sociales. Dentro de esos procesos, el petrleo y sus aplicaciones resultan ser todava el elemento ms importante para la economa y la vida del hombre. En una civilizacin movilizada por este tipo de energa, aparece el dilema de ser, tambin, una fuente de contaminacin ambiental. Desarrollar nuevas tecnologas de reemplazo le llevar a la humanidad por lo menos tres dcadas, tiempo en el cual las reservas mundiales de hidrocarburos estarn por concluir. Este gran descubrimiento energtico produjo la aparicin de poderosos grupos econmicos, que han regido en gran medida el acontecer de la historia moderna. La sociedad de los siglos XX y XXI se basa por tanto, en numerosos conflictos polticos y guerras en los que est de por medio el petrleo. Puntualizamos, ligeramente, hechos que marcan el impacto del petrleo en la poltica mundial. En 1937 se produce la nacionalizacin del petrleo en Mxico, como resultado de grandes huelgas de los trabajadores petroleros que, mal pagados, explotados y en condiciones deplorables, por la Standard Oil, presionan al Presidente Lzaro Crdenas a tomar la decisin. En la Venezuela de los aos 50, el ingeniero Juan Pablo Prez Alfonso, Ministro de Energa del Presidente Rmulo Beta ncourt, logra que las petroleras extranjeras entreguen el 50 % de las utilidades al Estado venezolano, que reciba regalas irrisorias. En Irn en 1951, se produce una rebelin contra la monarqua encabezada por un general Reza. Esto lleva a que el mdico Mohamed Mozadek como Primer Ministro dicte la Ley de Nacionalizacin de la Anglo Iranian, el 26 de abril de

3 1951 y funda la National Iraniam Petroleum. El reclamo va a la Corte de La Haya por parte de los ingleses. Los rusos apoyan a Irn. Mozadek no acepta a delegados de USA. Se produce un boicot al petrleo de Irn. Luego, en 1953, el poder en Irn estaba dividido en dos personas: el Sha Mohamed Reza Pahalevi y el primer ministro Mohamed Mosadek. Mientras que el Sha contaba con el apoyo de los Estados Unidos y Gran Bretaa, Mosadek adhera a las fuerzas nacionalistas y progresistas, que cada vez ganaban ms poder en el Parlamento y queran la nacionalizacin de la explotacin petrolera, controlada hasta entonces por empresas transnacionales como la Irn Oil de capitales britnicos. El miedo a perder el negocio millonario del petrleo en Irn, hizo que Gran Bretaa y EE.UU. propiciaran un bloqueo econmico en ese pas. Pocos das despus, un golpe de estado realizado por la CIA, sac del poder a Mosadek y lo confin en la crcel hasta su muerte, 14 aos despus. (www.redactores.zoomblog.com) En 1953 Gamal Abdel Nasser en Egipto intenta una lucha contra los intereses petroleros y cierra el canal de Suez. En 1956 nacionaliza el canal de Suez y se produce racionamiento de combustibles en Europa. Nasser ataca a Israel y pierde el control sobre la orilla del canal. La guerra dur seis das; Nasser renuncia y le sucede Anwar el Sadat, quien en 1974 hace la guerra del Yon Kipur contra Israel. Cambia diametralmente la poltica exterior. Nasser fue muy estimado por su pueblo, fue el primer presidente egipcio desde los faraones. Muri en 1970. Libia, Argelia y Egipto nacionalizan el petrleo en 1960. Francia, en 1964, pierde sus refineras en la regin, por las acciones de los pases rabes. Las compaas British Petroleum y ESSO dominan el rea de Oriente Medio y ejercen presin, tambin est presente la francesa ELF, que originalmente era estatal. Su propsito era mantenerse independiente. En Italia el ingeniero Enrico Mattei funda la petrolera estatal Ente Nazionali Idrocarburi, ENI, nacionaliza el petrleo, crea un movimiento en Europa y dicta una ley para evitar la cada del petrleo en manos extranjeras. Negoci con los pases del norte de frica y compr petrleo a Rusia, esto molesta a los intereses dominantes de Occidente. (Muri en un accidente areo, en circunstancias oscuras) Estos pocos hechos mencionados, de entre otros muchos, explican numerosas pginas de la historia reciente. Gobiernos que suben y bajan, el continuo riesgo en el Medio Oriente, golpes de estado, etc., que no hacen sino mostrar los escenarios en los que se ha movido la industria y revelan la fuerza de concentracin de poder que tienen esos sistemas de produccin petrolera, que controlan y deciden muchas relaciones y acontecimientos en el mundo. Slo hasta la aparicin de la OPEP, en 1960, los pases productores comenzaron a tener una capacidad de relativo balance, para obtener precios

4 justos por el petrleo. Ecuador fue miembro de la Organizacin desde 1973 hasta 1992, para nuevamente regresar como miembro en noviembre del 2007. Es importante conocer que el petrleo, por estos antecedentes fue y sigue siendo un elemento clave en la economa de las sociedades, es decir estratgico. Los acontecimientos del pasado y los actuales en el Medio Oriente, estn ntimamente ligados a este recurso, y con la mezcla de fanatismo religioso y creencias ideolgicas radicales han puesto al planeta en un nivel de riesgo mayor. Siendo los siglos XX y lo que va del XXI, un lapso dominado por la energa hidrocarburfera, es oportuna la vigencia de la OPEP como estrategia geopoltica, que en los das actuales ha cobrado un nuevo vigor, para mantener un precio justo, en el mercado internacional del petrleo. El barril de petrleo ha alcanzado y sobrepasado los 100 dlares, sin embargo por la devaluacin del dlar, moneda utilizada para estas transacciones, este valor no es tan espectacular. El gran consumo de China e India son, en parte, los aceleradores de este constante incremento, a la vez que las inversiones se han incrementado en forma gigantesca en el mundo, alentadas por el alto precio. Actualmente se busca el hidrocarburo en todo lado, pese a las difciles condiciones polticas en unas partes o las dificultades tecnolgicas en otras, sin embargo habr un lmite, como ya lo predijo el gelogo norteamericano Herbert Hoover. Es tarea de todo gobernante sabio y honesto invertir en el incremento de reservas y la produccin petrolera del Estado. A pesar de lo que algunos intencionados analistas pretenden decir, el petrleo es un excelente negocio, que recupera la inversin en plazos muy cortos y da altas ganancias. Basta sealar que la revista especializada Amrica Economa, en su anlisis a nivel latinoamericano ubica a Petroecuador como una de las empresas ms rentables del continente. La visin equivocada sobre la empresa estatal es producto de una sistemtica campaa de aquellas fuerzas ocultas, que apoyadas con algunos medios de comunicacin, fomentaron en el imaginario colectivo. El significado que tiene para el pas y para la economa ecuatoriana la existencia de la empresa petrolera nacional es histricamente fundamental, de no ser as el pas aun estara en la poca agraria. La EP Petroecuador es una gran empresa, al igual que lo son PDVSA para Venezuela; ECOPETROL a Colombia; PEMEX en Mxico; PETROBRAS a Brasil y ENAP para Chile. Si la economa crece como resultado del esfuerzo petrolero estatal y se lo aprovecha para impulsar los otros sectores productivos, se estar sembrando transformaciones con futuro y beneficio para el pas. Si el Estado y los gobiernos de turno, actan con honestidad y justicia, se lograrn metas no imaginadas para el futuro y as el petrleo seguir siendo la base firme para varias dcadas y el resorte del desarrollo.

5 Del petrleo producido, en la costa ecuatoriana, en los campos de la actual provincia de Santa Elena, durante la primera parte del siglo pasado, no se sabe qu pas, en cuanto a su aporte financiero as como el volumen extrado, quiz favoreci algo a los pobladores pero nada ms. Del segundo periodo (desde 1972 petrleo amaznico) quedan obras realizadas y el crecimiento y modernizacin del pas: construccin y desarrollo de campos, oleoductos, refineras, sistemas de almacenamiento y distribucin nacional de combustibles, pero tambin el pas se benefici con nuevas carreteras, hospitales, la presa de Paute y otras, la electrificacin rural, etc. y muchos dlares que, lamentablemente, se perdieron por falta de orientacin o se desperdiciaron en contratos banales o estudios tcnicos que nunca se aplicaron. El factor desconocimiento, la corrupcin, los intereses, y la actitud poco crtica de la mayora de los ecuatorianos no permitieron el aprovechamiento total del recurso, que presenta un aporte superior a los 70 mil millones de dlares de utilidades, en los 35 aos de trabajo, es decir cuatro veces el valor de la deuda externa actual, deuda que fue incentivada por prestamistas externos, conectados con facilitadores internos, pese a la abundancia de recursos en los primeros aos petroleros, donde se gast buena parte de ellos en asuntos ajenos al desarrollo. El pas tiene ahora su segunda oportunidad, para crecer y volverse competitivo en sus otros sectores, para generar bienestar para los ecuatorianos y evitar su xodo hacia lejanos destinos, con el enorme costo social que esto implica. La industria a ms de generar riqueza, pone valor agregado al crudo, y multiplica el empleo. Perder la industria sera perder muchos recursos. Los maestros y estudiantes ecuatorianos deben tomar conciencia de esta realidad y conociendo su industria petrolera, defenderla de los permanentes intereses por destruirla. Los resultados de los ltimos aos, si bien presentan un descenso de la produccin, ahora estn estabilizados y en camino de recuperacin. La responsabilidad social y poltica de los gobiernos que produjeron la sistemtica falta de inversin en el sector estatal, obliga a pensar que lo provocado por los ministros de economa tiene una relacin a intereses extraos. Luego de varios aos de cada de la produccin se la pudo amortiguar poniendo en marcha importantes proyectos, que por casi una dcada permanecieron congelados y cuyo impacto econmico es muy importante para el pas. Durante el ao 2010 Petroecuador entreg al presupuesto del Estado 3.189 millones de dlares, mostrando un crecimiento del 37 % con relacin a lo logrado en el ao 2005. Por lo tanto el aporte petrolero a los ingresos estatales signific un 45 % del total. Su peso en la generacin del Producto Bruto Interno fue del 13 %, cifra superior a los cinco aos anteriores, y del volumen de las exportaciones totales del pas signific el 59 %. (Actualizar datos a 2010)

6 Estas cifras muestran de forma contundente que esta industria nacional ha sido la tabla de salvacin de los ecuatorianos. Se considera que si los negocios petroleros se manejan con transparencia, eficiencia y cuidado del ambiente, el pas tendr asegurado el futuro, a fin de que sobre esta base se puedan desarrollar adecuadamente los dems sectores productivos. Despus de varios aos de espera para la ampliacin de la capacidad de transporte de petrleo y numerosas controversias, se construy el Oleoducto de Crudos Pesados, OCP, que es de propiedad privada, para el servicio de las empresas privadas. Esto benefici a Petroecuador, porque el Oleoducto de su propiedad, el SOTE, pudo mejorar la calidad y transportar crudo liviano, mejorando los resultados de venta y en algo los procesos industriales, que venan afectando a las refineras, en especial a la de Esmeraldas. HISTORIA DEL PETRLEO EN ECUADOR Primeros indicios: En Ecuador se explota petrleo en dos zonas: en la Pennsula de Santa Elena y en la Amazona. La historiadora Jenny Estrada, en su libro Ancn, seala que el petrleo de la pennsula de Santa Elena se conoca desde antes de la llegada de los espaoles a estas costas. Los nativos lo llamaban copey o cop, luego se explot primitivamente esos yacimientos y la produccin se exportaba al Per, para la fabricacin de brea. El padre Juan de Velasco en su Historia del Reino de Quito da cuenta que en los pueblos de Chanduy y Chongn (hoy provincia de Santa Elena) existan diversos manantiales perennes naturales de alquitrn y brea, que se utilizaban para calafatear los barcos. 1 Recin a mediados del siglo XIX se conocen datos ciertos sobre la existencia del petrleo en nuestro pas. El gegrafo ecuatoriano, Manuel Villavicencio, en su libro (1858) Geografa sobre el Ecuador relata que encontr presencia de asfalto y alquitrn en el ro Holln, y en los manantiales salitrosos de la cordillera del Cutuc, provincia de... Este relato coincide con otros hechos que se dan en el mbito mundial: en 1859 brota petrleo en Pennsylvania, Estados Unidos; y en 1882, Rockefeller funda la empresa Stndar Oil. Coincidentemente para esos aos aparecen los primeros motores a gasolina o motor a combustin. EL HALLAZGO DE PETROLEO EN CANTIDADES COMERCIALES La Pennsula de Santa Elena, hoy provincia del mismo nombre, es el lugar donde se desarrollaron las primeras actividades hidrocarburferas en el pas, que datan de comienzos del siglo XX, con la perforacin del pozo exploratorio1

Gordillo, Ramiro, El Oro del Diablo? Ecuador: historia del petrleo. Pg. 15,Corporacin Editora Nacional, 2003,Quito )

7 Ancn 1 a cargo de la compaa inglesa Anglo Ecuadorian Oil Fields, en el ao 1911, el cual arroj un crudo de 32 AP 2 . Para 1919, la Anglo perfor el pozo Ancn 4 tuvo un pico de produccin de tres mil barriles diarios de crudo 32 API. En 1925 se tiene registrada una produccin anual de 130.365 barriles. En 1940 construy la refinera La Libertad (que todava funciona) con dos plantas de destilacin primaria para procesar mil barriles por da de crudo. 3 Estas actividades estuvieron caracterizadas por privilegios y concesiones a varias compaas extranjeras sin beneficio para el Estado ecuatoriano. Actualmente en esta zona se extrae crudo de 32 grados, considerado como uno de los mejores por su mayor facilidad para la refinacin, aunque en muy pequea cantidad. Desde1927, se produjo un incremento sustancial de la produccin petrolera de la compaa Anglo en esa regin, de 3000 barriles diarios de promedio anual, continu incrementndose consistentemente hasta 1955 cuando alcanz su mximo nivel con cerca de 10 000 barriles por da de promedio anual4 . La historia petrolera del Litoral ecuatoriano se resume as:En 1878, se otorga la primera concesin, a favor del ciudadano colombiano M.G. Mier, para que pueda extraer de los terrenos comprendidos en la jurisdiccin de la parroquia Santa Elena toda especie de sustancias bituminosas que en ellos se encuentren, tales como petrleo, brea y kerosene. En 1885 el italiano Salvador Viggi ani consolida los derechos de varias concesionarios de esos suelos. En 1886, el Congreso de la Repblica expide el Primer Cdigo de Minera del Ecuador, que declara la propiedad estatal sobre minas, pero que reconoce el dominio particular sobre la superficie del terreno que las cubra. En 1890, El Congreso reforma el Cdigo de Minera e introduce una enmienda que permite el arrendamiento de las minas hasta por 50 aos, disposicin que fue derogada por el Congreso de 1901. En 1902, se concede a Salvatore Viggiani derechos sobre los yacimientos Carolina, Las Conchas y Santa Paula, en una extensin de 1.200 hectreas. Estos yacimientos se otorgaron ms tarde al Dr. Francisco Illescas, quien traspas el dominio a la empresa Carolina Oil Company. (La concesin caduc en 1972 y desde 1973 los campos revirtieron al Estado, a travs de CEPE, que recin en 1976 asumi su explotacin).

2 Informe Estadstico 1972-2006, Gerencia de Economa y Finanzas, Planificacin Corporativa de Petroecuador, Informe Estadstico 1972 -2006, pgina 32, Quito-Ecuador 3 Guerra Vivero, Edmundo, Las Relaciones Sociales, Ambientales y Culturales en la Regin Amaznica: las empresas petroleras, las etnias y el Estado, trabajo de investigacin, 2003. Quito 4 Gordillo Ramiro, El Oro del Diablo? Ecuador: historia del petrleo, Corporacin Editora Nacional, pagina 35, 2003, Quito-Ecuador.

8En 1909, se firm el contrato para la exploracin y explotacin de minas y yacimientos de petrleo, asfalto y gas natural, a favor de Carlton Granville Dunne. En 1909, la firma Medina Prez obtiene derechos para explorar y explotar petrleo de 23 yacimientos repartidos en una superficie de 8.900 hectreas. Para ello funda la empresa Concepcin Ecuador Oil Limited. En 1911, llegaron al Ecuador los primeros equipos manuales de perforacin a percusin, importados desde Inglaterra por el gelogo francs Carlos Van Isschot. En 1911, se perfor el primer pozo petrolero en la Pennsula de Santa Elena, denominado Ancn 1, con resultados positivos. Desde esa fecha se inici la explotacin de petrleo en el Ecuador. En ese mismo ao, el Presidente Leonid as Plaza Gutirrez promulg el Cdigo de Minera reformado, que declara de propiedad estatal al petrleo y dems sustancias slidas. En 1916, se form, en Guayaquil, la compaa Mine Williamson y Co., para explotar el petrleo de la Pennsula de Santa Elena (hoy provincia del mismo nombre). En 1919, se funda, en Londres, la Anglo Ecuadorian Oilfields Limited para explorar yacimientos en la Pennsula de Santa Elena. La empresa se instal en Guayaquil, en 1923, y obtuvo -por traspaso- los derechos de la empresa Mine Williamson. En 1921, el Presidente Jos Luis Tamayo expidi la Primera Ley sobre yacimientos o depsitos de hidrocarburos, inspirado por un abogado extranjero que entonces estaba de paso por el pas. En 1929, la empresa Petrpolis Oil Company obtuvo una concesin de 1.200 hectreas en la Pennsula de Santa Elena. Sus estructuras resultan positivas y acrecientan el inters por otras reas de la regin. En ese mismo ao, la sociedad conformada por Ecuadorian Oilfields Limited y Juan Xavier Marcos obtuvo concesiones en esta zona. En 1933, se crea la Direccin General de Minas y Petrleos , adscrita al Ministerio de Obras Pblicas, y se nombra a su primer director, justamente a quien fuera gerente vitalicio de la Anglo, Enrique Coloma Silva. En 1937, durante la dictadura de Federico Pez se promulg una nueva Ley de Petrleos que facilitaba la apertura ilimitada del pas a compaas extranjeras. En 1938, el Jefe Supremo de la Repblica, General Alberto Enrquez Gallo, expidi el Decreto No 45, que introdujo modificaciones al contrato e increment las regalas a la compaa Anglo, en beneficio del pas. En 1941, la Compaa Petrolera Comercial de la Costa, Ecuapetrol, logr una concesin que posteriormente la traspas a Manab Exploration Company, la cual emprendi la bsqueda de petrleo en la provincia de Esmeraldas, en la frontera con Colombia. Esta empresa se adjudic tierras en Daule, cerca de Guayaquil, que luego las traspas, en 1950, a la compaa Tennesee. Meses ms tard e, se cre

9La Cautivo- Empresa Petrolera Ecuatoriana, que ocup el segundo lugar en importancia en la Pennsula, despus de la Anglo. En 1954, la California Oil Company, subsidiaria de la Standard Oil Company, obtuvo en concesin reas para explotar en las costas del Golfo de Guayaquil, en la cuenca de Manta y en la Provincia de Esmeraldas, en Borbn. Los resultados son negativos y las concesiones devueltas. En 1957, se entreg en concesin a la empresa de Alberto Puig Arosemena 2.460 hectreas. En 1964, la Junta Militar de Gobierno otorg al Consorcio Texaco -Gulf, por el lapso de 40 aos, prorrogables por 10 ms, una concesin de un milln 431 mil 450 hectreas, en la regin amaznica. En 1965, la Anglo Ecuadorian Oilfields Limited ampli sus concesiones en el Litoral al recibir una adjudicacin de 491 mil hectreas para la explotacin. Los resultados de la bsqueda son negativos y por ello devolvi las reas adjudicadas. En 1967, la Compaa Anglo proclama que los yacimientos de la Pennsula de Santa Elena estn casi agotados, por lo que su operacin no es rentable, por ello, determin que desde esa fecha se dedicar a la re finacin, mediante la importacin de mezclas de crudos y al monopolio en la distribucin de gasolinas de 64 y 80 octanos. En todo su perodo de explotacin, la produccin de la Pennsula de Santa Elena sirvi nicamente para atender el abastecimiento interno. Los saldos exportables fueron muy bajos. Entre 1928 y 1957, el pas export 42 millones de barriles. Eso signific que en casi tres dcadas se vendi en el exterior un volumen similar a las exportaciones de los primeros ocho meses de 1972, cuando se inici el nuevo perodo petrolero en el Ecuador.

Primer pozo petrolero perforado en Ancn, provincia de Santa Elena.

EN LA AMAZONAPara bien o para mal, la explotacin y luego refinacin del petrleo encontrado en la actual provincia de Santa Elena, hizo posible autoabastecer de combustibles al

10mercado interno, sin embargo el crecimiento de la poblacin ecuatoriana y por ende el consumo de derivados hicieron que esa produccin de crudo, que hasta 1955 se ubic en 10 000 barriles diarios de promedio anual, resultara insuficiente para cubrir la demanda nacional. Esto movi a que los diferentes gobiernos ecuatorianos, a partir de la vigencia de la Ley de Petrleo de 1937, iniciaran una intensa bsqueda de hidrocarburos en el pas, con lo cual se abri una poca de concesiones y arrendamientos indiscriminados a compaas privadas y a personas naturales. Sin embargo, ya en 1921 haba antecedentes de incursin en la regin oriental para exploracin de hidrocarburos, pues la compaa Leonard Exploration Company recibi en concesin ms de dos millones de hectreas para prospeccin petrolera en la regin amaznica. En la dcada de 1940 la compaa Shell explor en la cuenca oriental ecuatoriana y perfor varios pozos exploratorios: Macuma 1, Cangaime 1, Orlan 1 y Tiputini 1 5 . El crudo de la Amazona ecuatoriana que actualmente se exporta tiene 26 grados API en promedio, se lo denomina Oriente, que inicialmente era de 29 grados, es decir liviano, pero se fue agotando. El pas tambin exporta crudo pesa do de 19 grados API, conocido como Napo. Los ltimos descubrimientos realizados por Petroproduccin sealan un enorme potencial de reservas, sin embargo es necesario perforar y explorar ms. Exploracin realizada por satlite y contrastada con referencias de geologa en tierra confirman al menos 13 prospectos en el sur Oriente. Los yacimientos por explotar en la Amazona incluidos los del centro y sur Oriente son reservas de crudos pesados, es decir, de entre 15 y 20 grados API.

Pozo Lago Agrio 1, el primero perforado en la Amazona ecuatoriana

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN EL ORIENTE.La primera concesin que se realiz en esta regin, a una compaa extranjera data de 1921, cuando la Leonard Exploration Co., de Nueva York,EE.UU., obtuvo del gobierno ecuatoriano la concesin de un rea de 25 mil kilmetros cuadrados por ms de 50 aos, para estudiarla, explorar y explotar. La concesin se

5

Informe Estadstico 1972- 2006, Gerencia de Economa y Finanzas, Planificacin Corporativa de Petroecuador, pgina 32, Quito -Ecuador

11cancel 16 aos ms tarde porque se neg a pagar al Estado una deuda de 126 mil sucres. En 1938, se concedieron 10 millones de hectreas al grupo Royal Dutch Shell, a un precio de cuatro centavos de sucre por hectrea, a travs de una compaa fantasma: la Anglo Saxon Petroleum Co., que en poco tiempo transfiri sus acciones a la Shell, con el aporte de abogados y polticos nacionales. En 1948, la empresa Shell devolvi al Estado parte de la concesin, argumentando que no existe petrleo en la zona. Esta aseveracin determina que, en 1952, el entonces Presidente, Galo Plaza, luego de una visita a la regin amaznica, exprese la famosa frase: El Oriente es un mito, el destino ha querido que no se amos un pas petrolero, sino agrcola. En 1948, se decret una nueva concesin de cuatro millones de hectreas, a 10 centavos de sucre por hectrea, a favor del Consorcio Estndar Royal (Esso Shell). En la dcada de 1960, el Ecuador es vctima de una triste historia, cuando se otorga una c oncesin de cuatro millones 350 mil hectreas, a favor de Minas y Petrleos del Ecuador, su presidente es un ciudadano austriaco: Howard Steven Strouth, quien manda a acuar una medalla de plata en la que consta su efigie y la leyenda en el reverso que dic e: descubridor de petrleo en el Oriente y, en el anverso, un mapa de la concesin. Posteriormente, traspas la concesin Coca Consorcio Texaco Gulf en una suma millonaria, sin conocimiento ni autorizacin del gobierno nacional; por la cual haba pagado al Estado ecuatoriano S/. 0.022 por hectrea. En este contrato, en particular, se re servaba una actividad a Ecuador: el cobro de regalas a los derivados que se obtenan con el petrleo. Howard Steven Strouth, vende las acciones de Minas y Petrleos a ocho compaas internacionales y, l mismo, conforma una serie de empresas fantasmas a las que sucesivamente traspasa acciones. Finalmente, negocia el 75 por ciento de acciones con las compaas Norsul y Fnix de Canad. Por toda esta serie de irregularidades, aos ms tarde, se decret el impuesto del 86% al traspaso ilegal de concesiones realizadas en el pasado y se dispone que el consorcio Texaco- Gulf se constituya en Agente de Retencin de ese impuesto. Su producto se destina a la capitalizacin del Banco Nacional de Fomento. El contrato con Minas y Petrleos caduc porque esta em presa se niega a cumplir con la Ley de Hidrocarburos y a firmar un nuevo documento. A CEPE le revierten todas sus reas e instalaciones existentes. El Estado ecuatoriano licit estas reas, pero solo dos empresas presentan ofertas: Kopex de Polonia y YPF de Argentina. La razn: la compaa Minas y Petrleos boicote a las empresas interesadas en participar, amenazndolas con demandas si firmaban contratos con el pas. En 1964, la Junta Militar de Gobierno otorg, por el lapso de 40 aos, prorrogables por 10 aos ms, una concesin de 1.4 millones de hectreas al consorcio Texaco - Gulf, pero el rea disminuye debido a que en 1965, mediante decreto se

12establece, que el lmite de las reas para exploracin ser de 500 mil hectreas y de 250 mil hectreas, para explotacin. El 29 de marzo de 1967 brotaron 2.610 barriles diarios de petrleo del pozo Lago Agrio No 1, a una profundidad de 10.171 pies de la concesin Texaco Gulf. Exitoso encuentro que dio inicio a una nueva etapa petrolera en el Ecuador. En 1968, aument el proceso para la explotacin de reas hidrocarburferas. Solamente en los meses de julio y agosto se otorgaron concesiones a siete empresas por cerca de cuatro millones de hectreas. En 1970, la compaa William Brothers inici la construccin del sistem a de Oleoducto Transecuatoriano para transportar el crudo desde el Oriente hasta Balao En 1971, el presidente Velasco Ibarra promulg dos leyes importantes: la Ley de Hidrocarburos y la Ley Constitutiva de la Corporacin Estatal Petrolera Ecuatoriana, CEPE, las que entraron en vigencia en 1972. En 1971, se revis el contrato original de Texaco -Gulf y se obliga a la empresa a devolver al Estado ecuatoriano 930 mil hectreas. En 1972, en vsperas de iniciar las exportaciones de crudo Oriente, ms de cuatro millones de hectreas de la regin Amaznica y del Litoral estn en poder de diversas compaas extranjeras. Desde mediados de 1972, el sector petrolero asume importancia inusitada en la estructura econmica del pas, porque produce cambios econmicos sustanciales en el comportamiento financiero del Ecuador. Estos hechos enunciados rpidamente muestran la historia de las inversiones petroleras privadas en Ecuador. Las actitudes no han cambiado en absoluto, se aprovecha de la ignorancia y/o corrupcin para lograr beneficios para capitales extranjeros, que generalmente dejan muy poco para Ecuador. En adelante, el pas concentrar su esfuerzo en explorar en la Amazona mediante una concesin de ms de tres millones de hectreas, obtenid a a travs de una divisin de la empresa denominada Anglo Oriente.

ANTECEDENTES DE LA CREACIN DE LA CORPORACIN ESTATAL PETROLERA ECUATORIANA (CEPE) La serie de concesiones y contratos que se dieron, principalmente a partir de 1960, en los sucesivos gobiernos (Velasco Ibarra, Carlos Julio Arosemena, Junta Militar de Gobierno entre otros), fueron el detonante para el surgimiento, a finales de la dcada, de una corriente nacionalista de la administracin de los recursos naturales por parte del Estado. En 1967 ya se dieron los primeros pasos para la creacin de un ente estatal para que dirija el manejo del petrleo. As lo seala Ramiro Gordillo en su libro El Oro del Diablo?: los diputados Carlos Julio Arosemena y Alejandro Serrano haban presentado a la Asamblea Constituyente un proyecto de decreto mediante el cual se pretenda crear la empresa estatal de petrleo

13

Luego de cuatro aos de maraa burocrtica, frrea oposicin de las compaas petroleras privadas asentadas en la costa (Anglo principalmente) en 1971, el Gobierno del Dr. Jos Mara Velasco Ibarra expidi el Decreto Ejecutivo mediante el cual se creaba la Corporacin Estatal Petrolera Ecuatoriana, CEPE, pero que no llego a tener vida propia. EL ESTADO ASUME LA SOBERANIA SOBRE EL PETRLEO CREACION DE LA CORPORACIN ESTATAL PETROLERA ECUATORIANA (CEPE) (Insertar foto de edificio de CEPE o su logotipo) La confirmacin de la existencia de petrleo en la Amazona y la adecuada visin del Gobierno de ese entonces, del general Guillermo Rodrguez Lara, que sigui la tendencia mundial de manejar con mayor control, por parte del Estado, este importante y valioso recurso energtico, y basado en los fracasos del pasado, estimulados por contratos y concesiones poco claras y leoninas en desmedro del pas, llevaron a la creacin de una empresa petrolera nacional. CEPE naci en 1972, bajo especiales circunstancias histricas para generar empleo y para que el Estado administre directamente sus recursos petroleros y desarrolle la infraestructura necesaria para atender las necesidades de abastecimiento de combustibles y generar divisas para el pas. En resumen, para ser la ejecutora de una poltica hidrocarburfera que buscaba un manejo soberano del petrleo, en beneficio del Ecuador. Su base legal se sustent en el Decreto Supremo nro. 522, del 23 de junio de 1972, publicado en el Registro Oficial nro. 88 del 26 de junio del mismo ao, en el que se dispone la creacin de CEPE como una entidad de derecho pblico, con personera jurdica adscrita al Ministerio de Recursos naturales y Energticos. La Ley de Creacin fue codificada el 6 de septiembre de 1974 mediante Decreto Supremo nro. 926-A, en el cual se establece la naturaleza y actividades que CEPE deba desarrollar, as como su estructura orgnicofuncional, su patrimonio y forma de actuar. La estructura funcional de CEPE estableci tres niveles: el Directorio, la Gerencia General y las Subgerencias Tcnica, de Comercializacin, Administrativa-Financiera, Regional-Guayaquil, Coordinacin Empresarial y Planificacin. En este ciclo, de 1971 a 1989, CEPE se convirti en smbolo nacional, cuyo esfuerzo se dirigi a dotar al pas de la infraestructura necesaria para la naciente industria del petrleo. El Directorio estaba integrado por los Ministros d e Recursos Naturales, quien lo presida, de Industrias, Comercio e Integracin, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (en representacin del frente Militar), el Presidente de la Junta Nacional de Planificacin (luego Consejo Nacional de Desarrollo). En

14 cada caso pueden actuar delegados permanentes, con excepcin del ministro de Recursos Naturales. 6 El Gerente General era el representante legal de la corporacin y el responsable del desenvolvimiento tcnico, financiero y administrativo de la entidad . El art. 16 de la Ley de la Corporacin determina los bienes y recursos de la entidad: - Los derechos para explorar y explotar hidrocarburos, en reas no sujetas a contrato o sobre las que se revertieren al estado - Los derechos para transportar, refinar, comercializar e industrializar los hidrocarburos - El gas proveniente de las fuentes hidrocarburferas - Las sustancias que se encuentran asociadas a los hidrocarburos - Los pozos e instalaciones que pasen al estado al trmino de un contrato - Las asignaciones presupuestarias que se le confieran - El 50% de la participacin estatal sobre las tarifas de transporte de hidrocarburos por oleoductos - Las primas de entrada - Las utilidades que obtenga por su propia cuenta y beneficios de su participacin en empresas de economa mixta - Y los bienes y derechos que adquiera a cualquier ttulo. La estatal petrolera abri el camino, gener empleo, desarroll inversiones, agreg valor al crudo, al refinarlo. Dio ms recursos al pas y construy gran parte de la actual infraestructura petrolera.

Foto Archivo Histrico CEPE/ Petroecuador

CEPE inicia su actividad el 23 de junio de 1972, con 17 funcionarios, un presupuesto de 29 millones de sucres y la misin de precautelar los hidrocarburos del suelo ecuatoriano para convertirlos en un recurso que alimente el desarrollo econmico y social del pas. Por primera vez en su historia, el pas, pas a manejar todas las fases de la industria petrolera: exploracin, explotacin, industrializacin, y comercializacin en ejercicio de un legtimo derecho de soberana frente a la accin de las transnacionales.6

Gordillo Montalvo, Jos ROL DE CEPE EN LA ECONOMIA ECUATORIANA, Pg. 13, CORPORACION ESTATAL PETROLERA ECUATORIANA, 1984

15 Pero adems, inici la preparacin tecnolgica en medio de la dura resistencia de los intereses locales y extranjeros. Esto fue un esfuerzo y una reaccin mundial desarrollada por los pases productores de petrleo que se agruparon en la OPEP, cuya organizacin consta en este mismo libro en otro captulo. CEPE ingres a la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo el 19 de noviembre de 1973, en ese entonces con reservas probadas de 1.884 millones de barriles de petrleo. En 1974 asume parcialmente la comercializacin interna de derivados que estaba en manos de Anglo y Gulf.

Ampliacin de Refinera Esmeraldas Foto Archivo histrico CEPE/Pet roecuador

Foto Archivo histrico CEPE/Petroecuador

EL CONSORCIO CEPE-TEXACO En 1976 y ante los incumplimientos contractuales de la empresa Gulf, el Estado ecuatoriano al disponer del dinero proveniente del mismo petrleo, decide adquirir la participacin de esta empresa en el Consorcio CEPE-Texaco- Gulf, que eran del 37.5 %, con lo cual el Estado ecuatoriano a travs de CEPE pas a ser el socio mayoritario del Consorcio, con el 62.5 % de las acciones. Esta actitud origin la decisin del gobierno de comprar las acciones de Gulf y dar por terminadas las relaciones contractuales con esa empresa. De esta manera, desde el 1 de enero de 1977, CEPE se convierte en accionista mayoritaria del consorcio, al poseer el 62,5% de activos, acciones y derechos del mencionado consorcio.

16 Sin embargo la operacin de los campos petroleros del consorcio como del oleoducto Transecuatoriano continan operados por Texaco hasta 1989. La determinacin de comprar estas acciones obedeci a otro acto de soberana nacional. Gulf, desafiando las leyes, normas, disposiciones nacionales y al contrato firmado en 1973, no deposit los valores correspondientes a los cargamentos de petrleo realizados en 1976 y, ms an, demand a CEPE en una corte de Los ngeles, aduciendo la propiedad del crudo embarcado en el buque Ruth Esta medida implicaba una nueva responsabilidad de CEPE para con el pas; no solo ampli su oferta de crudo en los mercados internacionales, sino que inici su participacin en el consorcio, en su operacin y decisiones, y en 7 calidad de socio mayoritario. Es este el periodo donde los recursos petroleros permiten al pas desarrollar una vasta infraestructura de transporte, almacenamiento y refinacin, asegurando al pas el autoabastecimiento de combustibles y con proyeccin para aos venideros. Se invirti adecuadamente desarrollando la infraestructura que la industria requera para el desarrollo del pas, tanto para el mercado interno como para el externo. Los campos petroleros descubiertos por CEPE, empiezan a ser operados en 1983, todos aquellos que conforman la actual rea denominada Libertador. En noviembre del mismo ao se revierten al Estado 48.390 hectreas del Consorcio CEPE-Te xaco, que a su vez continu operando en 442.965 hectreas, hasta 1989. Cuadro N. 2 CAMPOS PETROLEROS EN 1975Regin Oriental 1.- Lago Agrio 2.- Sacha 3.- Shushufindi 4.- Aguarico 5.- Auca 6.- Yuca 7.- Zorro 8.- Bermejo 9.- Dureno 10.- Tivacuno 11.- Fanny 12.- Marian 13.- Atacapi 14.- Coca 15.- Cononaco 16.- Cuyabeno 17.- Charapa 19.- Pucuna 20.- Ogln 21.- Camino 22.- Culebra 23.- Tangay 24.- Tigino 25.- Joan 26.- Eno 27.- Ron 28.- Vista 29.- Espejo 30.- Cocha 31.- Araa 32.- Puma 33.-Yuca Sur 34.-Auca Sur 35.-Sacha Oeste Nombre Regin Costa Nombre 1.-San Joaqun 2.- Tigre 3.- Atlanta 4.- Tablazo 5.- Santa Fe 6.-Santo Toms 7.- Emporio 8.- Cacique 9.- Concepcin 10.- Ecothea 11.- Carmela 12.-Cautivo 13.-Valparaiso 14.- Ahuquimi 15.-Progreso 16.-Matilde 17.- Achallan

18.- Libertad19.- Manantial

18.- Paraguaco7

Conozca CEPE, Folleto de divulgacin,, Pg. 10, Quito

1720.-San Raymundo 21.- Concepcin 22.- Certeza 23.- Santa Paula 24.- Las Conchas 25.- Petrpolis Fuente: Arauz Luis Alberto, MANUAL DE LEGISLACION PETROLERA ECUATORIANA, Diciembre de 1975

EL IMPACTO DE CEPE EN LA ECONOMA NACIONAL Como se ha sealado, a partir del descubrimiento de petrleo en el regin Amaznica, la vida nacional dio un giro que transform desde su concepcin como Estado, hasta las particularidades propias de la ciudadana. En efecto, la presencia de este recurso natural en la economa ecuatoriana represent, en primer lugar, el suministro de la energa necesaria para movilizar todos los sectores productivos del pas (transporte, industrial, elctrico y domstico) y luego, la produccin y exportaciones de crudo de la Corporacin Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) aportaron significativos porcentajes al Producto Interno Bruto (PIB), a la Balanza de pagos y al financiamiento del Gobierno Central y del resto del sector pblico. Segn un reporte de la Direccin de Finanzas de la CEPE, a partir de 1972, cuando el pas incrementa su actividad hidrocarburfera, se posibilita un notable incremento del producto interno, genera un considerable monto de divisas, atrae capitales externos y transforma la estructura de la economa, adems que modifica los patrones de consumo de la poblacin (en ese entonces de 6 800 000 habitantes) y determina cambios en la estructura social. Desde su creacin, la CEPE mantuvo un constante crecimiento en sus ingresos econmicos. As lo seala el Econ. Jos Gordillo, ex funcionario de la corporacin, al manifestar que mientras en 1973, que fue el primer ao completo de actividad institucional, percibi apenas 134 millones de sucres, en 1983 esta cifra sobrepasa los 29 mil millones de sucres y para 1984 se aproxima a los 43 mil millones de sucres, lo cual implica un ritmo de crecimiento anual de 69% en promedio 8. En 1973, el precio del barril de petrleo continu ascendiendo. Esto sumado al hecho del incremento de la actividad petrolera, fueron un factor decisivo en el dinmico crecimiento de la economa, tanto en la contribucin directa al PIB real, como por los recursos que proporcion al Gobierno para el financiamiento de sus programas.

8

Gordillo Montalvo, Jos ROL DE CEPE EN LA ECONOMIA ECUATORIANA, Pg. 13, CORPORACION ESTATAL PETROLERA ECUATORIANA, 1984

18 As lo demuestran las cifras recogidas en ese ao: cuadriplic el monto de las exportaciones de 1973; aument en 38% el PIB per cpita y en 60% la remuneracin de los empleados (1970-1973); increment en 58% el consumo final de los hogares y en 65% el gasto de la administracin pblica. Cuyo efecto inmediato se reflej en las cifras inditas del Presupuesto General del Estado, de la reserva Monetaria Internacional y otros aspectos de carcter macroeconmico. Segn documentos de la ex CEPE, 1976 fue el mejor ao para la actividad petrolera por el incremento de la produccin de petrleo debido a la incorporacin de nuevos campos en la regin oriental y al aumento de la demanda mundial de derivados, originada por el alto consumo de los pases industrializados, y la determinacin de reservas para prever eventuales incrementos de precios. As, el valor del producto generada por el crudo y el gas natural fue de 14.769 millones de sucres (a precios de 1975). Al finalizar el perodo de los gobiernos militares, (entre 1972 y 1978 y nueve meses de 1979) el aumento del PIB es mayor que el ritmo de crecimiento de la poblacin (3,2%), y con un desequilibrio entre los diferentes sectores econmicos. Por ejemplo, mientras en 1978 el petrleo creci en 15,5% con respecto al ao precedente, los servicios comunales sociales y personales lo hicieron al 10,9%. (Insertar cuadro en Excel) Las exportaciones de petrleo y derivados representaron en 1983, el 74% de las exportaciones nacionales, lo que demuestra la alta dependencia que el pas tiene de este sector. Con las rentas petroleras se beneficiaron varias entidades pblicas del pas y principalmente el Presupuesto General del Estado; el Banco Nacional de Desarrollo, los municipios y consejos provinciales, las universidades y escuelas politcnicas nacionales , el Instituto Ecuatoriano de Electrificacin (INECEL), Fuerzas Armadas, Bancos de la Vivienda y de Fomento, ministerios de Agricultura, Bienestar Social , Salud, Recursos Naturales, Fundacin del Nios y otros que perciben participaciones menores. A travs del Presupuesto del estado, se canalizaron las rentas de CEPE a casi todas las instituciones pblicas del pas, y por tanto todo el estado ecuatoriano se benefici directa o indirectamente de las rentas petroleras generadas en gran parte por la corporacin. DISTRIBUCION DE LA RENTA PETROLERA La presencia de CEPE en la economa nacional signific un vuelco para esta ltima, y si bien los ingresos para la Caja Fiscal tuvieron altibajos, lo cierto es que la contribucin del petrleo ha sido preponderante en el Presupuesto General del Estado. Pero, a ms de este importante aporte, los recursos generados por la corporacin tambin fueron a alimentar otras instituciones nacionales, de

19 acuerdo con lo estipulado en el art. 20 de la Ley de CEPE: Cumplidos los presupuestos de operacin e inversiones y deducido un porcentaje determinado por el Directorio y aprobado por el Presidente de la Repblica, para el fondo de reserva, la Corporacin Estatal Petrolera Ecuatoriana entregar el saldo o remanente de sus utilidades al Fondo de Operacin del Tesoro. 9 As, lo anota el Eco. Jos Gordillo, ex funcionario de CEPE, cuando seala que el destino de los ingresos provenientes de la actividad petrolera en el perodo de los regmenes militares se encuentra que, de un total de 84.144 millones de sucres, el 24,5% se destin al Fondo Nacional de Desarrollo (actual Banco Ecuatoriano de Desarrollo, BEDE), el 22,9% al Presupu esto General del Estado, el 21,2% a un conjunto de entidades pblicas (Junta Nacional de Defensa principalmente) y tan solo el 12,2% a CEPE que es la entidad gubernamental encargada de todas las fases del proceso productivo hidrocarburfero. (Insertar cuadro 5 del folleto Rol de CEPE en la economa ecuatoriana) En resumen durante los 17 aos de vida de la Corporacin Estatal Petrolera Ecuatoriana, el pas creci en el manejo de un recurso natural, hasta entonces desconocido para el pas y que hoy resulta imprescindible en la vida diaria mundial. Desde sus inicios, la CEPE debi enfrentar circunstancias adversas originadas en la oposicin de algunos sectores econmicos, en el dficit de infraestructura y de tecnologa nacional y en el crecimiento de la demanda interna. La obra desarrollada por la CEPE (infrestructura, descubrimiento de campos, comercializacin de derivados, ) evidencia que su presencia no ha sido vana para el pas, pero esta tarea no fue fcil. Esta oposicin se hizo visible a fines de 1977, cuando se cuestion polticamente a CEPE y se la pretendi dividir con el pretexto de que la estructura de comercializacin que tena, la institucin no demostr capacidad para vender todo el volumen de crudo que a ella llegaba, y consecuentemen te debi restringir la produccin con serios trastornos fiscales, monetarios, de la balanza de pagos y en la realizacin de varios proyectos nacionales. RESUMEN DE LAS MAS IMPORTANTES ACCIONES EMPRENDIDAS POR CEPEEl 23 de Junio de 1972 se cre la Cor poracin Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) entidad encargada de desarrollar actividades asignadas por la Ley de Hidrocarburos: explorar, industrializar y comercializar otros productos necesarios de la actividad petrolera y petroqumica

9

CEPE, Ley de, Documento de trabajo interno, pgina 13 Quito, mayo de 1984

20CEPE inici sus actividades en exploracin, es decir, en la bsqueda de nuevos yacimientos; en comercializacin, transporte de hidrocarburos y derivados, en medio de la resistencia de intereses locales y extranjeros. El 17 de agosto de 1972, se realiz la primera exportacin de 308.238 barriles de crudo, vendidos a US $ 2.34 el barril, por el puerto de Balao, en Esmeraldas. El mapa petrolero nacional comienza a modificarse con la revisin de reas que estaban en poder de las compaas extranjeras, y que pasan a for mar parte del patrimonio de CEPE, que empez a negociar directamente los nuevos contratos de asociacin para la exploracin y explotacin de hidrocarburos. En 1972, CEPE asumi el control del poliducto Durn -Quito, nica arteria de transporte moderno de combustibles. En noviembre de 1973, Ecuador ingres a la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo, OPEP, en calidad de miembro titular. Desde 1974, en forma parcial y, desde 1976, en forma total, CEPE asume la actividad de comercializacin interna, que hasta ese entonces era responsabilidad de las empresas Anglo y Gulf. Para desalojar la produccin de crudo y derivados se construyeron los terminales martimo y terrestre de Esmeraldas y el poliducto Esmeraldas -Quito. Posteriormente, se ampli los sistemas de almacenamiento en Guayaquil y Quito, y se instalaron los terminales gaseros y las envasadoras de gas. El 19 de marzo de 1974 se adjudic la construccin de la Refinera Esmeraldas al consorcio japons Sumitomo Chiyoda por un monto de 160 millones de dlares. Hoy es la planta industrial de procesamiento de crudo ms grande del pas. La planta inici sus operaciones en 1977; ha tenido dos ampliaciones y actualmente su capacidad de procesamiento total es de 110 mil barriles diarios. El 5 de junio de 1974, CEPE compr el 25% los derechos y acciones de los activos del consorcio Texaco-Gulf, por un valor de 42 822 784 dlares , convirtindose en el consorcio CEPE-Texaco-Gulf, resultado de una decisin nacional, autnoma y soberana, con la que ingresa a ser partcipe directa de la actividad petrolera. En junio de 1975 finaliz con xito la primera perfor acin exploratoria de CEPE en la regin amaznica: el pozo 18-B Fanny, luego de un mes de pruebas, arroj una produccin diaria de 2.066 barriles En septiembre de 1975, CEPE asumi la comercializacin del gas licuado de petrleo procesado por las compaas Cautivo y Anglo. En enero de 1976, revirti al Estado todo el campo Ancn operado y explotado por la compaa Anglo. En junio de ese mismo ao, pasaron a poder del Estado las reas que operaba CEPECA, con lo cual CEPE comenz a explotar los 803 poz os productivos de la Pennsula de Santa Elena. En diciembre de 1976, CEPE adquiri el remanente de los derechos y acciones de la compaa Gulf, esto permiti que la participacin de CEPE en el consorcio TEXACO- GULF sea mayoritaria con el 62.5% de acciones, conformndose as el nuevo consorcio CEPE -TEXACO.

21En enero de 1977, CEPE control el 100% de las operaciones de abastecimiento de los combustibles. En marzo del mismo ao, se inaugur la refinera Estatal Esmeraldas con capacidad para procesar 55.600 barriles de petrleo por da. En junio de 1977, entraron en operacin los terminales de almacenamiento de combustibles de Quito y Ambato

Foto Archivo Histrico de Petroecuador

En noviembre del mismo ao, se inaugur el terminal de almacenamiento de combustibles y envasado de gas licuado de petrleo, denominado El Beaterio. En septiembre de 1980 se inaugur el poliducto Esmeraldas- Quito, despus de dos aos que demor su construccin. En enero de 1981, el gobierno de Jaime Rolds inaugu r la Planta de Gas de Shushufindi con capacidad para procesar 25 millones de pies cbicos de gas natural En mayo de 1985, se firm la contratacin para la ampliacin de la Refinera de Esmeraldas, de 55.000 a 90.000 barriles con el consorcio japons Sumitomo Chiyoda, a un costo de 114.4 millones de dlares. En marzo de 1987 un terremoto de gran magnitud rompi el Oleoducto Transecuatoriano lo que paraliz las actividades hidrocarburferas del pas por ms de tres meses. En julio de 1987, se inaug ur la Refinera Amazonas en Shushufindi, con una capacidad para procesar 10.000 barriles diarios de crudo.

PETROECUADOR Al cabo de 17 aos de un trabajo tesonero y no pocas dificultades y oposicin, la Corporacin Estatal Petrolera Ecuatoriana debi ceder el paso a un nuevo modelo empresarial, acorde con los tiempos y nuevos desafos. Con la intencin de mejorar la administracin de los recursos petroleros estatales y dinamizar la industria hidrocarburfera, dotndola de mecanismos que le permitan competir en el mercado, con eficiencia y rentabilidad se crea la Empresa Estatal Petrleos del Ecuador (PETROECUADOR), el 26 de

22 septiembre de 1989, mediante la Ley Especial No. 45, durante el gobierno del Dr. Rodrigo Borja Cevallos.

Edificio Alpallana, sede de Petroecuador

La nueva empresa estatal se instaura con personera jurdica, patrimonio propio, autonoma administrativa, econmica, financiera y operativa, con facultades para cubrir sus costos empresariales, entregar al fisco el 90% de sus ganancias e invertir el 10% restante en el robustecimiento institucional, especialmente en el rea de exploracin. PETROECUADOR se crea bajo un sistema de empresas asociadas (holding) conformado por una m atriz y seis f iliales. Tres de carcter permanente: Petroproduccin, Petroindustrial y Petrocomercial y tres transitorias: Petroamazonas, Transecuatoriana de Petrleos y Petropennsula. A todo el conjunto se lo denomin Sistema Petroecuador, segn el modelo internacional vigente, en esa poca, para empresas petroleras. (Insertar logotipo de PETROECUADOR y organigrama original) La Ley para la Promocin de la Inversin y de la Participacin Ciudadana, publicada en el Registro Oficial del 18 de agosto de 2000, reform la Ley Especial de Petroecuador estableciendo vicepresidencias en lugar de gerencias en las tres filiales del sistema. La m atriz estuvo integrada por las siguientes dependencias: - Presidencia Ejecutiva - Consejo de Administracin, - Gerencias de: Economa y Finanzas, Administrativa, Comercio Internacional, Oleoducto, Administracin de Contratos - Vicepresidencia Corporativa Ambiental, Responsabilidad Social, Salud y Seguridad Integral. - Unidad Coordinadora de las Rondas de Licitacin Petrolera. - Unidad de Aviacin. (2003) ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE PETROECUADOR

23 Los rganos de gestin empresarial fueron: Directorio Fue el mximo organismo de decisin de la empresa y lo integraba el Ministro de Energa, quien lo preside; un delegado del Presidente de la Repblica, quien es Presidente Alterno; el Ministro de Economa y Finanzas; el Ministro de Comercio Exterior; el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Director General de la Secretara Nacional de Planificacin (SENPLADES); y, un representante de los trabajadores de Petroecuador. Funciones: Estableca las polticas empresariales de Petroecuador y sus f iliales; nombrar al Presidente Ejecutivo y a los miembros del Consejo de Administracin; aprobaba los reglamentos orgnico-funcionales, las polticas salariales, los planes y presupuestos de Petroecuador y sus filiales y evaluaba su ejecucin; autorizaba la participacin de la empresa y sus filiales en compaas de economa mixta, as como aprobaba y modificaba los planes y presupuestos presentados por el Presidente Ejecutivo, entre otras. Consejo de Administracin Fue el rgano de planificacin y coordinacin de Petroecuador y sus filiales. Lo integraban el Presidente Ejecutivo, quien lo preside, y cuatro miembros designados por el Directorio, a propuesta del Presidente de la Repblica. Funciones: Nombraba a los vicepresidentes de cada una de las f iliales; coordinaba las actividades de sus filiales; autorizaba al Presidente Ejecutivo la suscripcin de contratos; designaba, de entre sus miembros, al Vicepresidente del organismo, quien reemplazaba al Presidente Ejecutivo, en su ausencia temporal, etc. Presidencia Ejecutiva El titular era el representante legal y responsable directo de la orientacin tcnica, financiera y administrativa de la empresa. Funciones: Cumplir con las decisiones adoptadas por los rganos directivos de Petroecuador; planificar y coordinar las actividades de la Empresa y sus Filiales de acuerdo con los lineamientos formulados por el Directorio y el Consejo de Administracin; administrar los bienes y fondos de Petroecuador; nombrar, contratar y remover al personal ejecutivo, tcnico y administrativo de Petroecuador, a excepcin de los directivos, cuyos nombramientos competen al Directorio y al Consejo de Administracin, entre otras. Esta nueva estructura de la empresa petrolera estatal le permiti gestionar con xito las operaciones, realiz inversiones y logr elevar sustancialmente la produccin de petrleo, que se refleja en el pico ms alto en el ao 1994, como se puede observar en el cuadro No. 3. En sus inicios, Petroecuador mantena una superficie prospectiva de 1 500 000 hectreas. Alrededor de 27 empresas internacionales trabajaban en 3 600 000

24 Ha. mediante la suscripcin de contratos de prestacin de servicios para la exploracin y explotacin de hidrocarburos. Adems, Petroecuador asumi la operacin de varias reas de la industria petrolera, como las actividades del consorcio CEPE- Texaco y de las refineras de Anglo y Repetrol. En 1992, Petroecuador fue la receptora del traspaso de las acciones y derechos de la compaa Texaco al Estado ecuatoriano que, de acuerdo con los trminos contractuales ces en sus operaciones el 6 de junio. Sin embargo, al cabo de tres aos de su creacin, durante el gobierno del Arq. Sixto Durn Balln, (1992) Petroecuador debi enfrentar la reduccin de sus recursos, cuando mediante la Ley de Presupuesto se le quit el 10% de los ingresos para la reinversin y mantenimiento de las instalaciones petroleras, con lo que se ech a perder la eficiencia de la estatal, con las cons ecuentes prdidas econmicas para el pas. En la actualidad con la reversin del Bloque 15, al Estado, el Directorio transform en diciembre de 2007 la unidad Petroamazonas, en compaa annima estatal, lo que determin otro modelo de gestin sobre el recurso petrolero, en procura de mayor eficiencia. Esta compaa estatal tiene a su cargo la produccin de 100.000 barriles diarios de petrleo y debe buscar su incremento. RESUMEN DE LAS ACCIONES MAS DESTACADAS EMPRENDIDAS POR PETROECUADOREn octubre de 1989, Texaco reverti al Estado el Oleoducto Transecuatoriano, y Petroamazonas asumi las operaciones de bombeo de crudo. El 1 de diciembre de 1989, la refinera de Anglo pas a propiedad de la filial Petroindustrial. En agosto de 1990, la refinera Repetrol pas a propiedad de Petroindustrial.

En junio de 1992 entraron a producir los campos Auca este de Petroamazonas y Pacoa, ubicado en el Bloque 1, y operado por la compaa Tripetrol.

25En enero de 1993, Ecuador se retir de la OPEP, por decisin del Gobierno del Arq. Sixto Durn Balln. En junio de 1993, Petroproduccin descubri un nuevo eje estructural en el centro-sur de la regin amaznica, compuesto por los campos Tiputini, Ishpingo y Tambococha, conocido como proyecto ITT. En agosto de 1995, se expidi el Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburferas en el Ecuador, destinado a regular las fases de la industria petrolera, susceptibles de causar dao al medio ambiente. En mayo de 1997, entr en operacin la planta modular de gas en el campo Secoya con una produccin de 60 toneladas mtricas de gas licuado de Petrleo, que se destinan al consumo interno. En febrero se inicia una nueva ampliacin del Oleoducto Transecuatoriano. En febrero de 1999, se firm un decreto ejecutivo, por el cual ms de un milln de hectreas en los parques nacionales Cuyabeno y Yasun quedaron protegidos de cualquier actividad petrolera, maderera, minera y de colonizacin.

En mayo de 1999 se cambian los contratos de prestacin de Servicios a Participacin, con las empresas ELF y Occidental y en junio se entregan varios campos que operaba PETROECUADOR, sealados como marginales, a varias empresas privadas. En julio se ordena a PETROECUADOR firmar el acta de entrega-recepcin provisional de la ltima ampliacin de Refinera Esmeraldas a 110 mil barriles, contratada en el Gobierno de Durn Balln con la empresa espaola Tcnicas Reunidas. Se recibe con 24 salvedades. En agosto del 2000 se inicia el proceso de licitacin para l a provisin de nuevas unidades de alta conversin para las refineras (tratamiento de residuo para convertirlo en combustible). En el mismo mes se instala el sistema automatizado en Petrocomercial para optimizar el transporte y la venta de combustible.

26En octubre de 2002 se inaugura la gasolinera ms grande del pas, en la ciudad de Quito y de propiedad de Petrocomercial, para garantizar calidad y cantidad y evitar presiones de distribuidores. Tambin se inauguran obras de ampliacin en la refinera de La Libertad. En mayo del 2006 se declara la reversin del Bloque 15 al Estado ecuatoriano, por el incumplimiento de estipulaciones legales y contractuales de la empresa Occidental con el Estado. El bloque pasa a ser operado y administrado por Petroecuador. En febrero del 2007 se firma con Venezuela un convenio de intercambio de petrleo por derivados, con la empresa estatal venezolana PDVSA, que ofrece una ventaja financiera al Pas que a enero de 2008 alcanza un monto de 52 millones de dlares por la eliminacin de intermediarios y la optimizacin de fletes. En mayo de 2007 se firma un memorando de entendimiento entre Petrobras y PETROECUADOR para viabilizar un estudio de viabilidad tcnica, econmica y legal, para desarrollar proyectos conjuntos en las reas de produccin y distribucin de biocombustibles en el Ecuador. En el mismo mes se adjudica a la empresa FLOPEC la contratacin de la construccin del proyecto de almacenamiento de gas licuado en tierra, que bajar costos de almacenamiento y dar mayor seguridad al abastecimiento del energtico. En un rea de 20 mil metros cuadrados, en el Guasmo Este de la ciudad de Guayaquil se inaugura una nueva mega estacin para la venta de combustibles al detal, que tiene una capacidad de 120 mil galones entre diesel y gasolinas y garantiza calidad y cantidad. En diciembre del 2007 el Directorio de PETROECUADOR convierte al Bloque 15 en Sociedad Annima estatal, con reglamento propio y como accionistas nicos PETROECUADOR y Petroproduccin. El 7 de enero del 2008 se firma un acuerdo entre PETROECUADOR y la venezolana PDVSA para explorar gas en el bloque 4 del Golfo de Guayaquil y se conform el equipo tcnico entre las dos empresas para iniciar los estudios de ingeniera de la nueva refinera en Manab.

RONDAS PETROLERAS Las Rondas Licitatorias Internacionales Petroleras surgieron de la necesidad del Estado de hacer inversiones de riesgos en la exploracin de hidrocarburos en nuevas reas prospectivas, uno de los objetivos contemplados en la Ley de Hidrocarburos, que busca diversificar la exploracin y explotacin petroleras a travs de la participacin de las empresas privadas y estatales. Hasta el ao 2006, entre la ex - Corporacin Estatal Petrolera Ecuatoriana, CEPE, y la Empresa Estatal de Petrleos, PETROECUADOR, se han realizado ocho rondas petroleras. PRIMERA RONDA (Mapa)

27 El Estado ecuatoriano, a travs de la Corporacin Estatal Petrolera Ecuatoriana, CEPE, inici la apertura a la inversin privada para las actividades de exploracin y explotacin de petrleo, el 25 de enero de 1985, durante el gobierno del Ing. Com. Len Febres Cordero. Como resultado de esta Primera Ronda Petrolera, el Estado suscribi el contrato de prestacin de servicios con la compaa Occidental Exploration & Production para desarrollar actividades de bsqueda y explotacin de crudo en el bloque 15, localizado en la provincia de Orellana de la regin amaznica, comprometiendo una inversin de 50 millones de dlares en las fases de exploracin y desarrollo. El 3 de abril de 1985, la compaa Esso-Hispanoil asumi el bloque 8, ubicado en la Amazonia, con una inversin de 30 millones de dlares. El 27 de junio de 1985, se firm el contrato con la empresa Belco para la exploracin y explotacin de petrleo en los bloques 1 y 2, de 400.000 hectreas cada uno, localizados en la Pennsula de Santa Elena, costa fuera. La inversin comprometida fue de 30 millones de dlares. SEGUNDA RONDA (Mapa) El 1 de noviembre de 1985 se firm el contrato con el consorcio Texaco Pecten para la exploracin y explotacin del bloque 6, localizado en la provincia de Manab. La inversin prevista fue de 25 millones de dlares. En diciembre de 1985, CEPE suscribi un contrato de exploracin y explotacin con la compaa British Petroleum, para el bloque 7, ubicado en el cantn Orellana de la regin amaznica. La empresa se comprometi a realizar inversiones para trabajos de exploracin y desarrollo en una extensin de 200 mil hectreas. Logr xito al perforar el pozo Payamino 1. En enero 27 de 1986 se adjudic y contrat el bloque 16, localizado en la regin amaznica, al consorcio Conoco-Nomeco-Diamond & Sharmrok Opic TERCERA Y CUARTA RONDAS (Mapa) El contrato se firm el 30 de abril de 1987 entre CEPE y el consorcio compuesto por las compaas Elf Aquitaine, Braspetro y YPF, para realizar actividades de exploracin y explotacin petrolera en el bloque 14, ubicado en el cantn Orellana de la regin amaznica, con una inversin de 34 millones de dlares. El 1 de mayo de 1987 se suscribi el contrato de prestacin de servicios entre CEPE y el consorcio integrado por Petrobrs, Elf Aquitaine y Britoil para el bloque 17, localizado en la regin centro oriental, en el corazn de la provincia de Orellana. La inversin fue de 30 millones de dlares. El 25 de mayo de 1987, CEPE firm otro contrato de prestacin de servicios con el consorcio formado por las compaas Teneco-Diamond-YukonMaersk, para la exploracin y explotacin del bloque 12, que se encuentra en la Amazonia ecuatoriana. La inversin programada fue de 30 millones de dlares.

28 El 15 de junio de 1987, CEPE y la estatal petrolera PETROCANAD firmaron el contrato para el bloque 9, localizado en la regin oriental. QUINTA RONDA (Mapa) Se desarroll en 1987, durante el gobierno del Presidente Len Febres Cordero. Se ofertaron los bloques 10, 11, 13, 18 y 19, localizados en la regin oriental. Se adjudicaron dos bloques: la compaa Arco para el bloque 10 y la empresa Unocal para el bloque 13 SEXTA RONDA (Mapa) Fue declarada desierta en 1988. A partir del 10 de agosto de 1988, en el Gobierno del Dr. Rodrigo Borja, se establece una nueva poltica petrolera, que incluy el cambio de modelo de la corporacin estatal. En 1989, nace PETROECUADOR y con ella se retom esta licitacin y se obtuvieron los siguientes resultados: la compaa Mobil se adjudic el bloque 18, con una inversin de US$ 6 699; la asociacin Arco-Mobil obtuvo el bloque 19 y comprometi una inversin de US$ 7 992; y el consorcio Cons-Conoco adquiri el bloque 22, con una inversin de US$ 84 278. SPTIMA RONDA Se realiz en el ao 1997, durante el gobierno interino del Dr. Fabin Alarcn R., en donde se adjudicaron siete bloques, bajo la modalidad de contratos de participacin: 11 para Santa Fe, 18 Amoco, 19 Triton, 21Oryx, 27 City Ramrod, 28 Tripetrol y 3 EDC Las empresas comprometieron inversiones totales por USD 60960.500. OCTAVA RONDA PETROLERA Esta convocatoria se inici el 19 de junio de 1997 y termin el 16 de octubre del mismo ao. La oferta fue para nueve bloques localizados en la regin amaznica, con un rea de hasta 200 000 hectreas. Se adjudicaron los bloques: 23 a la empresa CGC - San Jorge; 31 a la compaa Prez Companc y 24 a la empresa Arco Oriente. Durante el gobierno del Abg. Abdal Bucaram (1996) se cambi la modalidad contractual, del contrato de prestacin de servicios se pas al contrato de participacin, para los bloques 16 administrado por la empresa YPF-Maxus , y de la empresa Tripetrol que administraba el bloque 1 en la Pennsula de Santa Elena. El modelo de contrato: de participacin. (Delegacin de algunas de las actividades de PETROECUADOR al sector privado, mediante contratos de obras o servicios especficos) NOVENA RONDA Se convoc en 2001 para los bloques 4, 5, 39 y 40 localizados en la Pennsula de Santa Elena y el Golfo de Guayaquil, provincia del Guayas. Fue declarada desierta en 2004. Cuadro Nro. 3

29

RONDAS PETROLERAS REALIZADAS POR CEPE Y PETROECUADORRONDAPrimera

EMPRESAOcci dental Esso-Hispanoil Belco

BLOQUE15 8 1y2 6 7 16

UBICACIN TIPO DE PROVINCIA CONTRATOProv. Napo Pastaza/Napo Guayas, costa fuera Manab Napo Napo Prestacin de Servicios Prestacin de servicios Prestacin de servicios Prestacin de servicios Prestacin de servicios Prestacin de servicios

INVERSIONUS$ 50000 000 30000 000 30000 000 25000 000

AoEnero

1985 Abril 1985Junio 1985 Nov. 1985 Dic. 1985

Segunda

Texaco -Pecten British Petroleum Conoco NomecoDiamond & Sharmrok Opic

Tercera

Cuarta

Elf Aquitaine, Braspetro y Yacimientos Petrolferos Fiscales (YPF) Petrobrs, Elf Aquitaine y Britoil TenecoDiamond Yukon-Maersk Petrocanad Arco Unocal

14

Napo

Prestacin de servicios

34 000 000

17 12

Orellana

Prestacin de servicios Prestacin de servicios

30 000 000 30 000 000

Mayo 1987 Mayo 1987 Junio 1987 1987

9 10 13

Quinta

Sexta

Se declarMobil Arco-Mobil Cons-Conoco

desierta

en

1988

18 19 22, 11

Sptima

Santa Fe

60960.500.

1997

Amoco 18 Triton, 19 Oryx, 21 City Ramro 27 Tripetrol 28 EDC 3 Octava CGC - San 23 Jorge; Arco Oriente. 24 Prez 31 Companc Novena Se declar desierta en Fuente: Informe Anual, Ministerio de Energa y Minas, 1986/1987/1989/1990

Octubre 1997

2004

(Poner mapa catastral petrolero)

30

EL NUEVO CONCEPTO DE EMPRESA PBLICA El nuevo reordenamiento jurdico del pas compilado en la nueva Constitucin Poltica del Ecuador, aprobada en referndum el 28 de septiembre de 2008, cambi sustancialmente la estructura legal del Estado y dio paso a nuevos conceptos respecto de la naturaleza, los derechos colectivos, el rgimen judicial, entre otros. Bajo esta conceptualizacin, la Constitucin de 2008 fortalece la autoridad del Estado sobre la economa, vuelve poner lo que denomin las reas estratgicas de la economa bajo su control exclusivo y precisa disposiciones para evitar la privatizacin de recursos clave como el agua o el petrleo. El sustento legal En el artculo 315 de la Constitucin de la Repblica se dispone que el Estado constituya empresas pblicas encargadas de los sectores estratgicos del pas, (petrleo, agua, telecomunicaciones) para obtener un desarrollo sustentable y duradero dentro de la economa ecuatoriana. La propia Carta Poltica define que las empresas pblicas son aquellas que pertenecen al Estado con autonoma administrativa y financiera, encargadas de la gestin especialmente de los sectores estratgicos mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales o bienes pblicos. Con este antecedente se publica, en octubre de 2009, la Ley Orgnica de Empresas Pblicas destinadas a regular el funcionamiento, organizacin y constitucin de las empresas pblicas en el Ecuador y establece los mecanismos de control econmico, administ rativo y financiero para las mismas. La creacin de las nuevas empresas pblicas tiene como propsito precautelar el patrimonio, la propiedad estatal y derechos de las nuevas generaciones sobre los recursos naturales renovables y no renovables que fortalezcan el buen vivir. LA TRANSFORMACIN EN EMPRESA PBLICA Con las bases legales de por medio, el Gobierno del Presidente Rafael Correa Delgado mediante Decreto Ejecutivo N 315 crea, el 6 de abril de 2010, la nueva Empresa Pblica de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador en reemplazo de la Empresa Estatal de Petrleos del Ecuador, Petroecuador. Esta nueva organizacin se constituye como un ente estatal con total autonoma financiera y administrativa, encargada de la actividad petrolera ecuatoriana en base a lineamientos de preservacin ambiental, adecuadas normativas tcnicas y administrativas.

31 EP Petroecuador emprende el camino de reorganizarse de tal manera que se aplica un nuevo modelo de gestin, direccionando el trabajo por procesos administrativos que reflejan un nuevo concepto gerencial del manejo de la empresa. Las nuevas visiones estratgicas dirigidas al cumplimiento de objetivos de la Empresa Pblica de Hidrocarburos del Ecuador estn enmarcadas en los siguientes aspectos: Gestin del Negocio, Gestin de los Recursos, Gestin de los Procesos y Gestin del Talento Humano; los que se manejan de acuerdo a cada uno de los perfiles de accin de EP Petroecuador. La Empresa Pblica de Hidrocarburos, EP Petroecuador funciona con un Directorio conformado por el ministro de Recursos Naturales No Renovables o un delegado/a permanente quien presidir el mismo; el titular del Organismo Nacional de Planificacin y un miembro designado por la Presidenta o Presidente de la Repblica; todos ellos con amplios conocimientos sobre las actividades propias de la empresa. El Directorio es el encargado de aprobar y establecer las polticas claves para la empresa, aprobar el presupuesto general y evaluar su ejecucin, nombrar al Gerente General, aprobar el Plan Estratgico elaborado por la Gerencia General, suscribir la creacin de filiales o subsidiarias y nombrar a los respectivos administradores de las mismas, entre otros. El Gerente General, designado por el Directorio, es la representacin legal, judicial y extrajudicial de la empresa; el mismo que es responsable de toda la gestin empresarial. Gerencias de Negocios La nueva estructura divide la empresa con seis Gerencias de Negocios que viabilizan el desarrollo y gestin empresarial: Exploracin y Produccin; Transporte y Almacenamiento; Refinacin; Comercializacin; Desarrollo Organizacional y de Seguridad, Salud y Ambiente; que sustituyen a las seis anteriores vicepresidencias: Petroproduccin, Petroindustrial, Petrocomercial, y Ambiental. (Nuevo logo y organigrama general de la nueva empresa) FASES DE LA INDUSTRIA PETROLERA Las fases de la industria, generalmente, se dividen en: 1. La exploracin Consiste en la bsqueda de yacimientos de hidrocarburos con mtodos geolgicos y ssmicos (produciendo explosiones en el suelo o el mar y captando la reflexin de las ondas).

32

2. La explotacin Es la extraccin del petrleo y gas del subsuelo, mediante perforacin de pozos y construccin de la infraestructura para su transporte y almacenamiento, en los campos petroleros. 3. Almacenamiento y transporte de crudo y derivados Constituyen los sistemas de oleoductos, tanques, y poliductos, que sirven para transporte y almacenamiento de crudo y derivados, desde el lugar de produccin hasta otros de consumo (exportacin o industrializacin). 4. Refinacin Es la fase donde las refineras transforman el crudo en combustibles, dndoles valor agregado y satisfaciendo las necesidades internas de energticos y exportando combustibles. 5. Comercializacin Es el proceso de venta externa del petrleo al mercado internacional y la comercializacin interna de combustibles. El concepto de industria integrada se refleja en la estructura de la p etrolera estatal, que abarca todas las fases, lo que le permite atender con eficiencia las necesidades de combustibles del mercado interno con la agregacin de un mximo valor al petrleo que se extrae. Las empresas privadas, en el pas, solo explotan la materia prima y se la llevan para agregarle valor en sus pases, por lo tanto el beneficio que hace Petroecuador al pas es mayor.

CAPTULO 5En dnde se encuentra el petrleo? Contrariamente a la creencia popular, el petrleo no forma lagunas. Est ubicado en los espacios de la roca porosa, entre las areniscas y calizas, como el agua en una esponja, por ejemplo. Un depsito de petrleo para considerarlo como tal, debe tener los mantos de roca sedimentaria rodeados de capas de roca impermeable (arcillosa) que impidan su llegada a la superficie y conformen las trampas que lo retienen. Estos depsitos pueden localizarse en tierra firme o bajo el lecho marino. En trminos geolgicos, las capas subterrneas se llaman Formaciones y se identifican por edad, tipo y material de rocas del que se formaron. Cuencas petrolferas Segn el Ing. Julio Csar Granja, autor del libro El Petrleo miscelneas, es obvio indicar que el petrleo se form all donde las condiciones geolgicas fueron favorables. Las reas en las que eso suceda se llaman cuencas sedimentarias y se las considera como potencialmente petrolferas, hasta que las investigaciones geolgicas prueben lo contrario

33

Este investigador seala que las cuencas petrolferas son tierras bajas, como lo fueron en sus orgenes, se presentan a lo largo de las mrgenes continentales, al pie de las altas montaas y en sus planicies contiguas. En el pas, los lugares que contienen petrleo del Oriente corresponden a la era Mesozoico, del perodo Cretsico y los de la pennsula de Santa Elena a la era Cenozoico, del perodo Terciario, al igual que los yacimientos de gas del Golfo de Guayaquil. La cuenca Oriente ecuatoriana representa una de las cuencas subandinas ms complejas y ms atractivas tanto desde el punto de vista cientfico como econmico. Posee alrededor de 30 mil millones de barriles de petrleo en sitio 10 (POES) acumulados en cien campos. Granja indica que los hidrocarburos se hallan almacenados en lo que se conoce con el nombre de trampas de petrleo. Se dividen en trampas estructurales y trampas estratigrficas. En Ecuador la cuenca ms conocida es la Oriente, situada entre la cordillera de Los Andes y los escudos guayans y brasileo. Tiene direccin norte-sur y topogrfica y geolgicamente se extiende hasta las fronteras con Colombia y 11 Per. Los estudios geolgicos han determinado la existencia de las siguientes formaciones ecuatorianas: 1. Formacin Holln 2. Formacin Napo 3. Formacin Tena 4. Formacin Tiyuyacu 5. Formacin Chalcana 6. Formacin Arajuno 7. Formacin Chambira 8. Formacin Chambira (Insertar grficos explicativos de exploracin. Texto de Ecopetrol)BREVE RESEA HISTRICA DE LA EXPLORACI N PETROLERA DE LA CUENCA ORIENTE Ing. Marco Rivadeneira* Resumen La exploracin petrolera de la Cuenca Oriente se divide, al menos, en cuatro etapas. En la etapa exploratoria inicial, qu e va hasta los aos sesenta, si bien no se descubren acumulaciones comerciales de crudo, se establece su condicin de cuenca sedimentaria y su potencial petrolfero, en base a la presencia de manaderos superficiales, al10

Rivadeneira Marco, Baby Patrice, Barragn Roberto, editores cientficos, La Cuenca oriente: geologa y petrleo, Instituto Francs de Estudios Andinos, Institut de Recherche pour le Dveloppement, Petroecuador, Quito, 2004, pg. 13. 11 Granja, Julio Csar, El Petrleo miscelneas, Editorial Universitaria, 1976, Quito, pgina 54,55.

34importante espesor sedimentario, a l a existencia de una potencial roca madre, de areniscas con excelente potencial de reservorio, de roca cobertera y de una estructuracin derivada de la evolucin andina. EI esfuerzo exploratorio de Shell, en esta etapa, culmina con el descubrimiento de crud o en el reservorio Tena Basal del pozo Tiputini Shell 1. En la segunda etapa (1967 -1972), se confirma como cuenca petrolera, con el descubrimiento del campo Lago Agrio y de los gigantes Shushufindi y Sacha, y del gran campo Auca, con lo que se produce la mayor incorporacin de reservas de toda la historia. Una tercera etapa, entre 1972 y 1982, est marcada por el predominio de la actividad exploratoria de la empresa estatal CEPE, cuyo mayor xito fue el descubrimiento del campo Libertador, el cuarto por vol umen de reservas en la cuenca. La cuarta etapa, de madurez exploratoria, es alcanzada por el accionar compartido entre CEPE, transformada posteriormente en Petroecuador, y las compaas privadas internacionales que han desarrollado una amplia exploraci6n, principalmente en el norte y centro de la cuenca. Esta etapa se caracteriza por una disminucin en el ndice de xito exploratorio, por la disminucin de las dimensiones de los prospectos exploratorios, y por un incremento en la densidad de los crudos. 1. ETAPA EXPLORATORIA INICIAL Esta etapa, que se extiende hasta mediados de los aos sesenta, abarca el conocimiento natural de manifestaciones superficiales de hidrocarburos conocidos desde pocas ancestrales, pasando por los estudios de naturalistas, hasta los trabajos exploratorios iniciales. Como resultado, se categoriz a la Cuenca Oriente como una cuenca sedimentaria, con una columna estratigrfica de espesor considerable que va del Paleozoico al Reciente, con rocas porosas y permeables, con excelente potencial de roca reservorio, con arcillas y calizas negras, bituminosas, cualitativamente susceptibles de ser consideradas como potenciales rocas madres, con posibilidad de encontrar trampas ya que los niveles reservorio estn cubiertos por capas imper meables arcillosas y calcreas, con un grado de estructuracin importante, derivada de la evolucin histrica de la vecina Cordillera Andina, todo lo que adems permiti definir a la Cuenca Oriente como potencialmente hidrocarburfera, lo que se consolid, aun mas, con el descubrimiento de crudo en el reservorio Tena Basal en el pozo Tiputini Shell 1, por parte de la Shell. A pesar de esto, en esta etapa, no se encontraron acumulaciones comerciales de crudo. 1. 1. Los trabajos de los naturalistas Uno de los primeros indicios de que una nueva cuenca es petrolfera, es la presencia de manifestaciones superficiales de hidrocarburos, que indican la existencia en profundidad de los mismos, siendo estas manifestaciones el resultado de procesos de migraci6n secundaria, que al no encontrar trampas en el camino, pueden alcanzar la superficie, si las rocas reservorio, a travs de las cuales migra el crudo, estn expuestas a superficie, o si una vez acumulados los hidrocarburos en trampas, estas pierden su condicin parcial o total de tales, al ser atravesadas por fallas, que permiten el escape de los mismos. La existencia de manaderos de asfalto y brea, en esta cuenca, ya era conocida por los aborgenes de la Amazonia, desde la profundidad del tiempo, quienes utilizaban el crudo para el calafateo de sus canoas, as como posiblemente lo utilizaban para encender sus antorchas, y los shamanes (brujos) para sus prcticas curativas. En 1858, el primero que documenta dichas emanaciones superficiales, es el gegrafo

35ecuatoriano Don Manuel Villavicencio en su libro "Geografa del Ecuador", al describir manaderos de asfalto y alquitrn en las mrgenes del rio Holln, y la presencia de manantiales salitrosos en la cordillera de Cutuc. El segundo descubridor de Amrica, el clebre naturalista alemn Teodoro Wolf en su libro "Geografa y Geologa del Ecuador", publicado en 1892, hace una recopilacin y revisin de observaciones geo1gicas anteriores a l, incorporando sus propias observaciones y estudios de la Regin Oriental Ecuatoriana, de la cual elabora el mapa geogrfico a escala 1:3 000000.

Vista area del campo Sacha 1. 2. EI inicio de la exploracin petrolera En 1921, el Gobierno Nacional otorga a la compaa norteamericana Leonard Exploration Co. la primera concesin en la historia de la cuenca, en una extensin de 25 000 km2, que abarca gran parte del piedemonte entre el volcn Sumaco al Norte y Macas al Sur. EI plazo era de 50 aos (Gordillo, 2003). Esta compaa es la primera que realiza exploracin, orientada a la bsqueda de hidrocarburos, concentrndose bsicamente en geologa de campo dentro de la zona de su concesin. Como resultado, sus gelogos, T. Watson, J. Sinclair y Colony se convirtieron en pioneros de la estratigrafa de la cuenca, al describir por primera vez los "basaltos y tobas Misahualli, que subyacen a la arenisca "Holln" y a las "calizas y lutitas Napo", nombres tomados de los principales ros que atraviesan la parte sur del Levantamiento Napo. En sus informes, describen adems las "capas rojas y conglomerados" que sobreyacen a los sedimentos Napo, y que posteriormente seran bautizadas como formaciones Tena y Tiyuyacu. Esta compaa se retir abruptamente del pas, incumpliendo con casi todos los compromisos contrados con el gobier no, entre otros, la construccin de un tramo de ferrocarril entre Pelileo y Baos, y un camino de herradura entre Baos y Mera. 1. 3. EI trabajo geolgico pionero de la Shell En 1937, la Royal Dutch Shell recibe, a travs de la Anglo Saxon Petroleum Co . Ltda., una concesin de diez millones de hectreas, que prcticamente cubre toda la Cuenca Oriente. El rea de esta concesin

36se redujo drsticamente, como consecuencia de los lmites territoriales impuestos luego de la guerra con el Per. Su base de operaciones la estableci en Mera, cerca al Puyo, en donde construy un aeropuerto, por lo que, el nombre de dicha compaa qued impreso en el poblado, actualmente cantn, conocido desde entonces como Shell Mera. En 1938, la Shell inicia su actividad explo ratoria que constituye la ms importante de toda la era previa al descubrimiento de los grandes campos, al abarcar todo el Subandino y gran parte del resto de la cuenca, efectuando 33 000 km2 de levantamiento aerofotogrfico, levantamiento gravimtrico de toda la concesin (1939 -1946) y el registro de 4 070 km de lneas ssmicas entre 1943 y 1949. Los gelogos de campo de la Shell desarrollaron un trabajo sistemtico de gran calidad, el que junto al efectuado por los gelogos de la Leonard Exploration, sirvi para sentar las bases de la estratigrafa y de la geologa del petrleo de la Cuenca Oriente, correspondiendo el rol protag6nico a H. J. Tschopp, gerente en ese entonces de la Shell en Ecuador, al haber publicado en el ao de 1953, en el boletn de la Asociacin Americana de Gelogos del Petrleo (AAPG por sus siglas en ingls), un artculo titulado "Oil Exploration in the Oriente of Ecuador", en el que describe por primera vez la estratigrafa completa de la Cuenca Oriente, basndose en los informes d e los trabajos de campo de los gelogos de la Leonard Exploration, en la publicacin de un artculo de Ribadeneira aparecido por esa misma poca, en el Anuario "La Minera y el Petr6leo en el Ecuador", en donde por primera vez se describen los nombres de a lgunas formaciones de la cuenca y, principalmente en los informes de sus subalternos, los gelogos J. J. Dosy Y K. T. Goldschmidt, quienes efectuaron la primera descripcin de las formaciones paleozoicas Macuma y Pumbuiza. Goldschmidt, adems, fue el prime ro en describir las formaciones jurasicas Santiago y Chapiza. El mrito de Tschopp est en haber sistematizado y descrito la columna estratigrfica del Paleozoico al Reciente, incluida la Formacin Mesa del Plio-Pleistoceno, con excepcin de la Formacin Orteguaza del Oligoceno, no conocida hasta ese entonces en afloramientos del Subandino. Asimismo, Tschopp estableci los marcadores ssmicos ms importantes, la presencia de reservorios cretcicos y de una potencial roca madre: "La Napo, es una formacin bituminosa, la cual se extiende a travs de todo el Oriente. Los numerosos indicios de petrleo en el rea aflorante testifican el carcter de roca madre de la Napo". 1. 3. 1. Las primeras perforaciones exploratorias en la cuenca Como resultado de su labor exploratoria, la Shell defini en la zona Subandina las estructuras Vuano y Oglan ubicadas en la Depresin Pastaza, al centro del Subandino, y las estructuras Cangaime y Macuma situadas en el flanco NNE del Levantamiento Cutuc, las que fueron perforadas sin xito con los pozos Vuano 1, Oglan 1, Cangaime 1 y Macuma 1. Aos ms tarde, como veremos ms adelante, la Anglo efectu ssmica en el rea y defini una estructura ubicada inmediatamente hacia el sur del pozo Oglan, que se prob positivamente con el pozo exploratorio Oglan A-I, producindose el descubrimiento del campo de crudo pesado Oglan. En la parte baja de la cuenca, algo ms al este del sistema de fallas del Frente de Empuje que separa la Depresin Pastaza del resto de la Cuenca, la Shell perfor el pozo Villano 1 en la estructura del mismo nombre, convirtindose en el hecho ms curioso de toda la etapa previa

37a la confirmacin de la cuenca Oriente como petrolfera ya que, la Shell suspendi la perforacin del pozo a pocas decenas de pies, a ntes de alcanzar las areniscas Holln, que fueron probadas recin en 1992 por la compaa AGIP con el pozo Villano 2, que encontr crudo en dicha arenisca, descubriendo el gran campo Villano con una acumulacin de crudo de 755 millones de barriles de petrleo en sitio, y reservas de alrededor de 160 millones de barriles, que lo ubican entre los grandes campos de la cuenca, por lo que estuvo a un paso de haber cambiado la historia petrolera de la cuenca. Habr que hurgar los archivos que se preservan, para definir las causas reales del porque del abandono del pozo tan cerca de alcanzar las mejores areniscas con propiedades de reservorio. Ser verdadera la versin que circula entre algunos de los obreros y empleados de la Shell que aun sobreviven, y de sus familiares, acerca de que la Shell si descubri petrleo en la cuenca? 1. 3. 2. La exploracin del eje Yasun-Lorochachi La Shell se aventur tambin en la parte ms oriental del territorio ecuatoriano de la Cuenca Oriente, avanzando hasta las cercana s de la poblaci6n de Nuevo Rocafuerte, en una real proeza logstica y tcnica para esos tiempos de grandes distancias, sin vas de comunicacin carrozables, que comuniquen el Oriente con el resto del pas, y de medios de transporte aun no muy verstiles. Los gelogos y geofsicos, junto a topgrafos y obreros, formaron la avanzada, adentrndose en territorios geolgicamente desconocidos y en general muy poco explorados y temidos en ese entonces, por la presencia de los huaoranis, fieros defensores de su territorio. Basndose en el levantamiento gravimtrico, detectaron con seguridad una anomala NNE-SSO, y mediante fotografas areas, posiblemente pudieron definir el lineamiento superficial de la falla Yasun (que limita los campos del actual Proyecto IT T). Definieron con el levantamiento ssmico y con los trabajos de campo, que dicho alto corresponda a un gran anticlinal fallado, como se describe en el reporte final de la perforacin del pozo Tiputini 1, segn el que, los gelogos Parsons y el clebre Goldschmidt (uno de los pioneros de la estratigrafa de la cuenca Oriente, como ya se mencion) encontraron en el rio Yasun y al sur en el ro Nashino, sendos anticlinales angostos con el flanco oriental corto y con buzamientos comparativamente ms fuertes que los buzamientos del flanco occidental, lo que correlacionaron con la descripci6n de los resultados ssmicos en los que describen la gran falla regional