"el nuevo perfil del periodista": tema central de la conferencia #perdebate15, que inicia...

3
Conferencia Internacional Periodismo en Debate 2015 “El nuevo perfil del periodista” Boletín de prensa ¿Cuáles son las competencias que en esta era digital un periodista debe tener para cumplir de manera eficiente su rol social en la construcción de una sociedad democrática? ¿Se han actualizado los medios de comunicación y las carreras universitarias de periodismo frente a la constante evolución del ecosistema mediático? Estas son las preguntas centrales que la V edición de la Conferencia Internacional “Periodismo en Debate” buscará responder del 19 al 21 de noviembre en el campus de la USFQ en Cumbayá. Al final de los años 90, el Instituto Poynter definió una pirámide de diez competencias que consideraba vitales para el periodista de entonces. Si bien estas competencias siguen relevantes hoy, la emergencia de nuevas narrativas multimedia, la evolución tecnológica, el nuevo rol de las redes sociales y de los usuarios, obligan a la formación de profesionales adaptados a los nuevos tiempos. En este marco, José Luis Novoa, director de Programas de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, expondrá un análisis del periodismo que se está produciendo en América Latina, mientras que analizaremos con Lauren Klinger, productora de Aprendizaje Interactivo del Instituto Poynter, las 37 destrezas que se consideran indispensables para el futuro del periodismo. Una de dichas destrezas tiene que ver con la verificación del discurso público y el análisis de datos. Para hablar sobre ello, estará en la Conferencia Olivia Sohr, coordinadora de Redacción de Chequeado, medio argentino que acaba de ganar el Premio Gabriel García Márquez en la categoría Innovación, otorgado por el FNPI, y que ha tenido una destacada labor en el fact-checking de los discursos políticos dentro del actual proceso electoral presidencial en Argentina.

Upload: foroperec

Post on 01-Feb-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¿Cuáles son las competencias que en esta era digital un periodista debe tener para cumplir de manera eficiente su rol social en la construcción de una sociedad democrática? ¿Se han actualizado los medios de comunicación y las carreras universitarias de periodismo frente a la constante evolución del ecosistema mediático? Estas son las preguntas centrales que la V edición de la Conferencia Internacional “Periodismo en Debate” buscará responder del 19 al 21 de noviembre en el campus de la USFQ en Cumbayá.

TRANSCRIPT

Page 1: "El nuevo perfil del periodista": Tema central de la Conferencia #PerDebate15, que inicia este jueves en Quito

Conferencia Internacional Periodismo en Debate 2015

“El nuevo perfil del periodista” Boletín de prensa

 ¿Cuáles son las competencias que en esta era digital un periodista debe tener para cumplir de manera eficiente su rol social en la construcción de una sociedad democrática? ¿Se han actualizado los medios de comunicación y las carreras universitarias de periodismo frente a la constante evolución del ecosistema mediático? Estas son las preguntas centrales que la V edición de la Conferencia Internacional “Periodismo en Debate” buscará responder del 19 al 21 de noviembre en el campus de la USFQ en Cumbayá. Al final de los años 90, el Instituto Poynter definió una pirámide de diez competencias que consideraba vitales para el periodista de entonces. Si bien estas competencias siguen relevantes hoy, la emergencia de nuevas narrativas multimedia, la evolución tecnológica, el nuevo rol de las redes sociales y de los usuarios, obligan a la formación de profesionales adaptados a los nuevos tiempos. En este marco, José Luis Novoa, director de Programas de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, expondrá un análisis del periodismo que se está produciendo en América Latina, mientras que analizaremos con Lauren Klinger, productora de Aprendizaje Interactivo del Instituto Poynter, las 37 destrezas que se consideran indispensables para el futuro del periodismo. Una de dichas destrezas tiene que ver con la verificación del discurso público y el análisis de datos. Para hablar sobre ello, estará en la Conferencia Olivia Sohr, coordinadora de Redacción de Chequeado, medio argentino que acaba de ganar el Premio Gabriel García Márquez en la categoría Innovación, otorgado por el FNPI, y que ha tenido una destacada labor en el fact-checking de los discursos políticos dentro del actual proceso electoral presidencial en Argentina.

Page 2: "El nuevo perfil del periodista": Tema central de la Conferencia #PerDebate15, que inicia este jueves en Quito

A nivel de Ecuador, la Conferencia Periodismo en Debate también busca resaltar el trabajo en periodismo de datos que efectúan medios locales, como diario El Comercio, cuyo editor de Infografía, Glauber Guerra, comentará la labor de datos y visualización que efectúa el medio con el trabajo conjunto de periodistas, programadores y diseñadores. En un ecosistema mediático en franca (r)evolución, la capacidad emprendedora del periodista profesional es vital para mantener una oferta informativa de calidad, gracias en particular a los medios nativos digitales. Lo explicará Janine Warner, experta en emprendimiento y uso de tecnologías digitales, y maestra del Centro Knight para el Periodismo en las Américas. Pero el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación también trae consigo desafíos como el de la seguridad digital de la información que manejan los periodistas. Este tema será analizado por Pablo Arcuri, experto internacional en seguridad digital, quien además dictará un taller al respecto, al igual que Paúl Mena Erazo, profesor de Periodismo Multimedios y corresponsal de prensa internacional de la Universidad San Francisco de Quito. Algunas de las competencias transversales necesarias al periodista de hoy y mañana son sin duda el entendimiento de nuevas tecnologías como las denominadas “wearables”, que han permitido el desarrollo por ejemplo del periodismo móvil, así como el conocimiento del marco legal en el que se desenvuelve el periodismo en la sociedad digital. Para hablar de ambos ejes, efectuaremos un panel con Christian Espinosa, director de Cobertura Digital, y Juan Carlos Riofrío, experto en Derecho a la Información de la universidad de los Hemísferios. ¿Y cómo se va moldeando el perfil del periodista en campos específicos del periodismo? Periodismo en Debate presentará a Julia Corbett, profesora de comunicación y ambiente de la Universidad de Utah, quien expondrá sobre los retos de la comunicación ambiental en el contexto mundial actual. Su exposición se produce a pocos días de la Cumbre de Cambio Climático COP21, que se efectuará en diciembre en Paris. La Conferencia Periodismo en Debate 2015 además contará con una Sección Académica, con ponencias presentadas por profesores de periodismo y comunicación de varias universidades de Ecuador y Colombia. Allí se tratarán temas como el perfil del periodista de arte, las tendencias del aprendizaje en línea, la formación investigativa del periodista, entre otros.

Page 3: "El nuevo perfil del periodista": Tema central de la Conferencia #PerDebate15, que inicia este jueves en Quito

Co-organizado por las áreas de Periodismo Multimedios y Comunicación Ambiental del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la USFQ y el Foro de Periodistas de Ecuador, el evento iniciará el jueves 19 de noviembre a las 17:00 en el Teatro Casa Blanca (parqueadero gratuito recomendado en el Paseo San Francisco – ver programa a continuación). Contactos con el equipo organizador de la Conferencia y reserva de cupos para los talleres del sábado 21 de noviembre al 2971785, [email protected]. Para entrevistas sobre el evento, contactar a Paúl Mena Erazo [email protected] , Eric Samson (0999702678) [email protected]

Mayores informes estarán disponibles en las redes sociales del FOPE y del Área de Periodismo Multimedios de la USFQ. Sitio web del evento: www.periodismoendebate.com Facebook: www.facebook.com/ForoPerEc

Twitter: @ForoPerEc

Facebook: https://www.facebook.com/PeriodismoMultimedios

Twitter: @PeriodismoUSFQ; @samsonequateur @paulmena

Hashtag del evento: #PerDebate15