el milagro mexicano y los movimientos sociales

12
El milagro mexicano y los movimientos sociales 1930-1970

Upload: carolinamhl

Post on 06-Jul-2015

15.983 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El milagro mexicano y los movimientos sociales

El milagro

mexicano y los

movimientos

sociales1930-1970

Page 2: El milagro mexicano y los movimientos sociales

El milagro mexicano Etapa de crecimiento

económico acelerado de 1930-1970

Se basaba en el modelo de Industrialización con la Sustitución de Importaciones (ISI)

DESARROLLO ESTABILIZADOR +exportaciones

- importaciones + aranceles

La clave era promover el desarrollo de la industria nacional

Influyó el lento crecimiento demográfico

Page 3: El milagro mexicano y los movimientos sociales

Cambios importantes:

Distribución gratuita de la tierra ejido

Nacionalizaciones

Petróleo (1938)

Ferrocarriles (1938)

Eléctrica (1960)

Page 4: El milagro mexicano y los movimientos sociales

Cambios importantes:Derechos sociales hechos ley:

IMSS (1943) / ISSSTE (1960)

/Coplamar (1970)

IPN, COBACH, Conaliteg (1959)

PAN 1939/ Reforma electoral

1960

Voto de la mujer 1953

Page 5: El milagro mexicano y los movimientos sociales

Cambios importantes: Nacimiento de sindicatos*

Olimpiadas, reconocimiento internacional 1968

Modernización de la infraestructura

Cambios de mentalidad Arquitectura: Barragán

Ciencia: González Camarena

Música y danza: folkoristas

Literatura: boom latinoamericano

Cultura del mexicanohttp://www.youtube.com/watch?v=EGsuiPlNj3o

Cultura urbana

Page 6: El milagro mexicano y los movimientos sociales

Movimientos socialesRepresión y autoritarismo

Distintos intereses (economía, liberación, etc.)

Page 7: El milagro mexicano y los movimientos sociales

Movimiento magisterial 1958

Othón Salazar y el SNTE aumento

salarial

Page 8: El milagro mexicano y los movimientos sociales

Movimiento ferrocarrilero 1958 Valentín Campa Salazar y

Demetrio Vallejo mejora

en las condiciones de

vida de los trabajadores

Se unieron los telegrafistas

y los electricistas

Page 9: El milagro mexicano y los movimientos sociales

Movimiento de Rubén

Jaramillo

Ideales revolucionarios (zapatismo)

Reparto agrario

Page 10: El milagro mexicano y los movimientos sociales

Movimientos estudiantiles

2 de octubre 1968

Corpus Christi 1971

Influencia cubana

Page 11: El milagro mexicano y los movimientos sociales

Guerrilla Sierra Madre del Sur

Genaro Vázquez y Lucio Cabañas

Guerrero entre 1960-1970

Oposición al gobierno y búsqueda de

mejores condiciones de vida (respeto a la

vida rural)

Secuestros, combates, represión

Page 12: El milagro mexicano y los movimientos sociales

La Guerra sucia

Milagro mexicano condiciones desiguales:

Desarrollo para unos cuantos

Corrupción

Desvío de recursos

Marginación

1960-1980

Violencia, tortura, secuestros, desapariciones, presos políticos