el mercado del compost en cataluña oferta y...

123
A cargo de: Antonio Giménez Lorang, Montserrat Soliva i Torrentó y Óscar Huerta Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB) Enero 2005 El mercado del compost en Cataluña Oferta y demanda

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

A cargo de:

Antonio Giménez Lorang, Montserrat Soliva i Torrentó y Óscar Huerta

Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB)

Enero 2005

El mercado del compost en Cataluña

Oferta y demanda

Page 2: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva,Oscar Huerta Enero 2005

1

Este documento corresponde a la parte 4 del informe realizado a partir del Convenio entre La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) y la Escuela Superior de Agricultura de Barce-lona (ESAB) en el año 2004: «Estudio sobre los factores que intervienen en la determinación de la calidad del com-post procedente de la materia orgánica de los residuos municipales y de los residuos ganaderos y su efecto sobre el mercado de venta del producto.» En esta parte se ha estudiado «El mercado del compost en Cataluña». Es evidente que si se incrementa la recogida de la fracción orgánica de los residuos municipales (FORM) y la aplicación de los tratamientos biológicos, en particular el compostaje, se tiene que asegurar el uso del compost obtenido. Este uso y su comercialización están muy relacionados con la calidad de los productos obtenidos, pero también con un trabajo de información y di-vulgación sobre sus características y las formas de utilizarlo. En muchos casos, los estudios de comercialización se basan en cálculos/simulaciones de la capacidad de los suelos y los cultivos para recibir los diferentes tipos de abonos orgánicos generados. A pesar de que estos aspectos son muy importantes, en este trabajo se ha prefe-rido intentar determinar cuáles son las demandas de los usuarios y a la vez qué son capa-ces de ofrecer los diferentes productores. Se considera muy importante la coordinación, el conocimiento mutuo de ambos sectores. En los otros apartados de este estudio se ha hecho mucho énfasis en la calidad de los pro-ductos disponibles en Cataluña, sobretodo en los procedentes de los tratamientos de la FORM; y es necesario, por un lado, difundir esta información para incentivar su uso, y por otro, para valorar la importancia de la recogida selectiva de la FORM. Los resultados que se presentan dan idea de la situación actual a partir de las personas y fuentes bibliográficas consultadas, pero sería necesario ampliar y mejorar las encuestas hechas para completar el estudio y conocer con más profundidad las posibilidades del mercado del compost. Montserrat Soliva i Torrentó Responsable del Convenio por la ESAB

Page 3: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva,Oscar Huerta Enero 2005

2

Índice

PARTE I: INTRODUCCIÓN AL MERCADO DEL COMPOST EN CATALUÑA .......................1

..................................................................................................................................................1

1. Justificación ........................................................................................................................1

1.a. Grado de implantación del mercado del compost en Cataluña..........................................2

2. Objetivos ............................................................................................................................3

3. Metodología........................................................................................................................3

4. Calidad y clasificación del compost......................................................................................5

4.a. La importancia de la calidad del compost para su comercialización .................................5

4.b. Calidad y composición del producto final.......................................................................7

4.c. Criterios para clasificar el compost ............................................................................. 11

4.c.iv. Tipos de compost según la granulometría ................................................................ 22

5. Características del compost como un bien. Tipo de mercado ........................................... 23

PARTE II: SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DEL COMPOST EN CATALUÑA............ 27

............................................................................................................................................... 27

6. La oferta .......................................................................................................................... 28

6.a. Presentación y caracterización de las plantas de compostaje ......................................... 28

6.b. La competencia del compostaje de FORM y FV .......................................... 35

6.c. La promoción del compost ............................................................................... 42

7. La demanda ..................................................................................................................... 49

7.a. Rasgos generales........................................................................................................ 49

7.b. La agricultura ............................................................................................................ 59

Page 4: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva,Oscar Huerta Enero 2005

3

7.c. La jardinería, el paisajismo y la restauración............................................................... 80

8. Balance material y distribución del compost en Cataluña.................................................... 94

9. El papel de la administración ............................................................................................ 98

10. La necesidad de información y de colaboración.............................................................. 100

11. Conclusiones................................................................................................................ 105

12. Referencias .................................................................................................................. 112

Page 5: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Informe ARC-ESAB

1

PARTE I: INTRODUCCIÓN AL MERCADO DEL COMPOST EN CATALUÑA

Page 6: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

1. Justificación El proceso global del compostaje industrial es idealmente un ciclo de la materia orgá-nica que comienza con la generación de los residuos orgánicos y acaba con la comercializa-ción y la aplicación al suelo del compost resultante del compostaje (figura 1). A lo largo de esta trayectoria que sigue la materia orgánica se pueden distinguir diversas fases.

Figura 1. Ciclo de la producción del compost

En la práctica, se ha visto que en cada una des estas etapas existen ciertos puntos críti-

cos, como por ejemplo, conseguir un buen material de entrada o controlar las desventajas de un proceso de compostaje mal gestionado (olores, pérdidas de nitrógeno, lixiviados, impropios, etc.) por citar algunos de ellos. Muchos de estos puntos críticos se conocen desde hace tiem-po y se han podido estudiar, de manera que, si bien posiblemente no están totalmente resuel-tos, se conocen los instrumentos para lograr una solución satisfactoria por parte de los sectores implicados.

En aquellos sitios en donde se han superado los problemas mencionados, se han llega-

do a obtener producciones estables de una calidad conocida. Pero el proceso no acaba en el producto, como se ha visto en el ciclo anterior. Si se consigue gestionar adecuadamente los residuos, estableciendo su recogida selectiva, instalando plantas de compostaje y fabricando buen compost, pero no se hace divulgación de ello y no se controla la aplicación del compost, se habrá cumplido solamente una parte de la esencia de la Ley de residuos de Cataluña (Soli-va, 2001). El compostaje se enfrenta al reto de ser considerado un sistema productivo de un abono orgánico, de recuperar la credibilidad y el significado real de término compost y de establecer las bases para una comercialización satisfactoria y para una aplicación correcta del compost. En el presente trabajo se incidirá más en el primer punto, es decir, en el mercado del compost, si bien, como se verá más adelante, tendrá que abordarse, aunque sea por en-cima, su aplicación (tabla 1).

Tabla 1. Fases del ciclo productivo del compost que se analizan en el presente informe. Paso Consiste en...

COMERCIALIZACIÓN La adquisición del compost por parte de la demanda, median-te acuerdo económico entre oferta y demanda

APLICACIÓN La utilización correcta del producto, de forma que se aprove-chen los beneficios propios del compost de la manera más

respetuosa con el medio

Generación y recogida de residuos orgánicos

Comercialización del producto

CICLO DE LA MATERIA

ORGÁNICA

Uso y aplicación del producto

Tratamiento de

residuos orgánicos

Page 7: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Cualquier producto agroindustrial exige el consumo final del producto elaborado. El mercado es una herramienta muy interesante para aumentar la demanda del producto, por-que pone en contacto a productores y posibles consumidores. Pero para que un productor cualquiera pueda ofrecer al mercado sus productos, es necesario conocer las especificidades de éstos para adecuarse a las exigencias de los consumidores y sacar el máximo provecho. En otras palabras, se ha de conocer y hacer un estudio del marketing del compost. 1.a. Grado de implantación del mercado del compost en Cataluña

Según Barth (2004a), implementar un mercado organizado del compost supone pasar

por una serie de etapas cronológicas (figura 2). Esta primera idea sintética será retomada y desarrollada posteriormente, en 5. Características del compost como un bien. Tipo de merca-do.

Figura 2. Etapas del proceso de implantación de un mercado de compost (Barth,

2004a)

No hay duda de que en Cataluña ya se han superado las primeras etapas básicas: ha sido definida la fracción orgánicas de residuos municipales (FORM), se ha establecido la jerarquía en el tratamiento de residuos y se han elaborado —y siguen elaborándose— nuevas leyes so-bre otros aspectos ambientales relacionados con residuos (protección de las aguas, del aire, etc.). Cataluña puede presumir de poseer las políticas más avanzadas en materia de compos-taje y recogida selectiva de FORM y de tratamiento de residuos orgánicos de todo el Estado español. La Ley 6/1993 de 15 de julio de gestión de los residuos en Cataluña fue el primer paso

Fracción orgánica de residuos sin especificar

Estándares legislativos: principio y jerarquía en el tratamiento de residuos

Estándares legislativos «complementarios»: nuevas leyes, no sólo en materia de com-post (fertilización, protección del suelo, del agua, protección del medio (emisiones,etc.))

Nuevos estándares voluntarios (más consolidación de la calidad (QAS)): Definición de un estándar del producto. Especificaciones exactas del producto y de su aplicación

Estándares relativos al mercado y al marketing: envases, promoción, publicidad… (como en otros productos semejantes al compost)

El mercado exige un compost estandarizado con una calidad altamente definida y espe-cificaciones precisas del producto y de su aplicación

1

2

3

4

5

6

Page 8: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

para la gestión de residuos en general, ya que se anticipó a la Ley 19/1998, de 21 de abril, de residuos (Ley 10. BOE 96, de 22 de abril de 1998) de ámbito estatal. Se ha de considerar también la legislación «complementaria» referente a ámbitos co-mo lodos de depuradora, fertilización nitrogenada y zonas vulnerables, o vertederos y depósitos controlados (porque el hecho de que se tenga que reducir la cantidad de materia orgánica que va a parar a estas instalaciones refuerza la necesidad de los tratamientos biológicos). También hay normas sobre el envasado, la identificación y otros requerimientos para produc-tos como substratos, abonos, fertilizantes y afines. Por otro lado, la definición del compost como producto, su calidad y otros aspectos relacionados con su comercialización, son aún términos sometidos a debate. Además, todavía quedan vacíos normativos, como por ejemplo una legislación de protección de suelos, aspec-to que podría condicionar la aplicación del compost. Resolver estas cuestiones pendientes permitiría reforzar el ciclo de los residuos orgánicos comentado anteriormente y obtener un mercado consolidado y de calidad.

Por tanto, como primera idea orientativa, y continuando con el esquema de la figura 2,

parece, según los párrafos anteriores, que la situación del mercado del compost en Cataluña podría situarse actualmente en una etapa entre la 4 y la 6. Uno de los objetivos de este trabajo ha de ser averiguar con más detalle el estado de la producción y del mercado del compost en Cataluña. Una vez que se haya obtenido una idea general, se tendrá que ver qué herra-mientas serán las más adecuadas para dar fuerza e impulso al uso del compost y avanzar en la implantación de su mercado. 2. Objetivos

De acuerdo con el capítulo anterior, los objetivos de este informe son los que se men-cionan a continuación:

• Determinar las necesidades de compost y la calidad que demandan los posibles usua-

rios. • Valorar el estado actual de la gestión del compost de FORM producido en Cataluña. • Establecer una serie de propuestas e iniciativas para consolidar la unión entre produc-

tores y consumidores de compost y fomentar su consumo y su correcta aplicación. • Remarcar la importancia de la participación de los generadores de residuos orgánicos

y de las empresas de recogida para conseguir la calidad necesaria del producto. 3. Metodología

Para lograr los objetivos del presente trabajo, aparte de recurrir a las habituales refe-rencias bibliográficas y a interesantes antecedentes en el norte de Europa y en Estados Unidos, se ha considerado necesario el contacto con los agentes locales que participan directa o indi-rectamente en el mercado del compost, dado que:

• Pueden aportar los datos necesarios para conocer la comercialización y utilización

real del compost en Cataluña. • Disponen de amplias experiencias (tanto buenas como malas) • Tienen la posibilidad de participar manifestando su opinión y aportar así sus cono-

cimientos sobre el tema. • El hecho de que colaboren o no, ya permite extraer conclusiones sobre su recepti-

vidad o el interés hacia esta investigación o hacia el compost.

Page 9: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

A partir de la información obtenida de estos contactos (información fiel a la realidad),

será posible sacar conclusiones del trabajo. Además, estos contactos permiten: • Confirmar los datos que se tenían sobre el contacto y su vinculación con el tema. • Obtener información relacionada con el tema. • Conseguir otros contactos. Se ha clasificado a estos agentes en los dos grupos que conforman el mercado: • Oferta: productores de compost (de cualquier tipo) privados o públicos.

o Plantas de cocompostaje de FORM y fracción vegetal (FV). No se hicieron

entrevistas en plantas de reciente construcción o que estuvieran en proceso de remodelación porque disponen de poca información sobre la comercia-lización del producto. En total, dos de cada tres plantas fueron entrevista-das, lo que supuso abarcar el 58% del tratamiento de FORM en Cataluña, si se incluye el Ecoparc II.

o Productores o distribuidores de sustratos, tierras, abonos o mezclas de mate-riales orgánicos.

o Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) que compostan lodos. • Demanda: usuarios (potenciales o reales) de compost o de otros abonos orgánicos,

especialmente aquellos cuyo ámbito de trabajo está cercano a alguna planta de compostaje.

o Cooperativas agrícolas y asociaciones de defensa vegetal (ADV). o Técnicos de jardinería de municipios cercanos a plantas de compostaje. o Empresas de jardinería, paisajismo o restauración. o Responsables sindicales de sectores vegetales. o Agricultores particulares o representantes de empresas agrícolas.

El estudio de estos dos grupos permite una aproximación a qué compost se produce en

Cataluña y cuál es el que se demanda. Hay un tercer grupo formado por personas vinculadas directa o indirectamente al sector del compost que tienen una cierta experiencia y opinión al respecto aunque no formen parte ni de la oferta ni de la demanda. Pertenecen a los ámbitos técnico, científico, económico o administrativo. La lista de personas con las que se contactó se recoge en el anejo 1.

Se elaboraron sendas encuestas para cada uno de los dos grupos, productores y usua-

rios. Los modelos se adjuntan en los anejos 2 y 3. Estos cuestionarios constan de preguntas que pretenden responder a las características y necesidades de los sectores implicados. Se han basado en el formato y contenido de otros ya realizados (Rahmani et al., 2004; Borden et al., 2004; Ponsa, 1998; Fiesinger et al., 2001; Funke, 1992) y en propuestas propias que se han consi-derado oportunas.

La encuesta dirigida a los productores consta de una serie de cuestiones que se pue-

den clasificar en los tres apartados siguientes:

• Caracterización de la entidad productora e información técnica. • Aspectos varios referentes a la comercialización del producto. • Percepción del sector del compostaje.

Las cuestiones planteadas en la encuesta de los usuarios potenciales pueden clasificar-

se en los tres apartados siguientes:

• Caracterización de la entidad e información técnica.

Page 10: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

• Utilización de abonos orgánicos y otros productos. • Percepción del compost.

Dado que se trata de un ámbito heterogéneo, se ha procurado hacer las encuestas

personalmente para garantizar el contacto con la persona entrevistada, obtener las respuestas más satisfactorias, ahorrarle al contacto las molestias de tener que llenar la encuesta y recoger comentarios, opiniones o experiencias. A pesar de todo, con frecuencia tuvo que recurrirse al contacto telefónico o de otro tipo (por medio de correo electrónico o fax). El autor quiere agradecer a los sectores implicados y entrevistados, que en todo momento prestaran su cola-boración voluntaria y cordial.

Los formularios, tal como hicieron Rahmani et al. (2004), incluyen espacios vacíos en los

que el sujeto tiene la posibilidad de dar abiertamente su opinión, explicar sus experiencias o apuntar una respuesta que no ha encontrado en el cuestionario.

Más adelante se comprobará que existe un elevado grado de desconocimiento del compost como producto en el sector de usuarios. Aprovechando el contacto personal o tele-fónico se llevó a cabo la tarea, puede que secundaria pero no por ello menos importante, de promover el producto y divulgar sus propiedades y beneficios potenciales. En cada encuesta personal de usuarios potenciales, se enseñaron cuatro muestras representativas de compost de FORM+FV provenientes de plantas catalanas y recogidas por el personal de la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona. 4. Calidad y clasificación del compost

La calidad del compost es difícil de definir; al ser muchos los tipos de materiales y mez-clas que se pueden compostar, también son muchos los tipos de compost que se pueden ob-tener y, por tanto, resulta difícil establecer sistemas para valorar su calidad (Soliva y Molina, 1996). Se ha de recordar que los usos que pueden darse al compost son muchos y las exigen-cias para cada uso son diferentes; se tendrá que ver qué tipo de características del producto interesa más valorar. 4.a. La importancia de la calidad del compost para su comercialización

La calidad del compost ha de permitir aportar un valor al producto. A partir de este va-lor se puede establecer un precio coherente que no es más que el acuerdo entre la oferta y la demanda. Por eso se considera necesario el establecimiento de la calidad. Los productores han de establecer una calidad del producto e informar de ella al comprador.

Refiriéndose a la calidad del producto final, Gutiérrez (1992) decía en su artículo que

para la promoción comercial del compost era necesaria la «fijación de una calidad adecua-da, regular, constante y refrendada por la planta productora». La imagen de «marca», con unos mínimos exigibles a todos los productores, se considera un factor determinante. Así pues, el compost ha de ser de una cierta calidad, pero es preciso aclarar qué se entiende por cali-dad.

Un error que a veces se comete es limitarse a controlar la calidad solamente en los pro-

ductos finales, olvidando que esta «última» calidad depende totalmente de los controles que se realicen al comienzo y durante el proceso (Soliva, 1993). Una definición muy completa de la calidad del compost hace referencia a las etapas del compostaje que aparecen en la figura 1: la calidad de cada una de ellas condicionará la del producto final.

Page 11: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

El Sistema de Garantía de Calidad (Quality Assurance System (QAS)) prevé aspectos que van desde la recogida selectiva hasta la aplicación del producto final (Barth, 2004a). Es, pues, una visión holística e integradora de la calidad de un compost. Algunos de los elementos que componen el QAS, es decir, aquellos aspectos que pueden influir potencialmente sobre la calidad del producto, se resumen a continuación. En la lista no consta la relación cali-dad/materiales de entrada/rendimiento, porque a veces el hacer un cribado muy intensivo puede permitir obtener una buena calidad del compost (si se consigue separar muchos impro-pios se obtiene un producto bastante limpio), pero esto hace que disminuya el rendimiento (la relación entre la cantidad de materia prima tratada y la cantidad del producto). Además, se incrementa también la cantidad de rechazo que se ha de llevar al vertedero (ver figura 9).

Tabla 2. Componentes del Quality Assurance System (Barth, 2004a)

Componente Observaciones

Control del proceso Catálogo de los inputs materiales, requisitos higiénicos, control interno y externo del producto y la producción, formación del personal, certificado anual del productor

Control del producto Niveles máximos para elementos potencialmente tóxicos (EPT), cumplimiento de la normativa o de otros estándares sobre contenidos en producto

Presentación del producto Certificación de calidad (Quality label) del producto final, declaración de las propiedades, recomendaciones para una aplicación correcta

Tabla 3. Ventajas del Quality Assurance System (Barth, 2004a)

Ventajas El compost que cumple el QAS, cumple también los estándares requeridos por la legislación

Con el QAS, los estándares y las especificaciones del producto vienen dados y son conocidos Las propiedades del producto abren mercados

Son posibles certificaciones de calidad para el producto Con el QAS, se garantiza una aplicación segura

Desde el punto de vista comercial e informal, la calidad puede entenderse también

como aquella situación que hace que el cliente vuelva al lugar de producción a comprarlo. Esta es la señal que indica un buen entendimiento entre oferta y demanda, a la vez que un éxito comercial (tabla 4). De todas formas, esta situación sólo se da cuando el comprador co-noce la calidad y está convencido de ella (Scheleiss, 2004), hecho que nos remite al ya co-mentado punto de partida: definir la calidad. Tabla 4. Estimación del éxito de negocio según la experiencia del cliente en cuanto al produc-

to y en cuanto al servicio en el estado de Washington (Cramer, -)

Experiencia del producto Experiencia del servicio Porcentaje de clientes que repiten negocio

Positiva Positiva 85% Negativa Positiva 35% Positiva Negativa 12%

Negativa Negativa 1%

Se ha comprobado que si el compost es de alta calidad, se consumirá de forma satis-factoria (Borden et al., 2004). Revilla (1995) lo explica de otra manera muy gráfica: será más fácil vender un producto de buena calidad con un precio correcto que un producto de mala calidad con un precio bajo. Igualmente, si el compost producido se adecua a las necesidades del cliente o a la calidad previamente establecida para ese producto, su consumo será satis-factorio. No resultará extraño, en consecuencia, ver que la estrategia escogida por algunos productores privados es elaborar los abonos a gusto del cliente, garantizando así las ventas.

Page 12: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

4.b. Calidad y composición del producto final El producto final es el objeto de este trabajo. Pero es necesario relativizar su importancia cuando se habla de «calidad del compost» y recordar que, como se ha dicho en el apartado anterior, un error en el que se cae con frecuencia es considerar la importancia de controlar solamente la calidad del producto final, olvidando que esta «última» calidad depende total-mente de los controles que se realicen al inicio y durante el proceso y que la valoración de la calidad del producto final deberá considerar cuánto ha costado obtenerla.

De todas formas, la composición del compost al final del proceso es la suma de las an-

teriores etapas: tipo de recogida, tratamiento, origen de materias primas, etc. Por eso, con frecuencia, la composición —ya sea física, química o biológica— de un compost proporciona información útil, tanto para el productor como para el usuario (tabla 5). En este sentido, hay diferentes parámetros que sirven para valorar la calidad y establecer las exigencias que se pueden poner a cada uno de ellos. Cada uno se refiere a diferentes aspectos, como por ejemplo, el valor agronómico o la contaminación ambiental.

En todo caso, han de establecerse unos mínimos para cumplir que han de ser respeta-

dos para cada uno de los orígenes y aplicaciones. Normativas, legislaciones e incluso el mismo mercado se encargan de fijar unos niveles para cada parámetro. Los productores han de in-tentar situar la composición de su producto dentro de las exigencias existentes.

Tabla 5. Parámetros que pueden ser utilizados para valorar la calidad del compost (Soliva, 2004)

Categoría Parámetros Informan sobre… / influyen en...

Densidad aparente Origen del material y tratamiento aplicado; transporte; manejo; aplicación

Coloración Estabilidad; aceptación

Olor Estabilidad; funcionamiento del proceso; aceptación; impacto am-biental

Humedad Control del proceso; transporte; manejo; salud laboral; seguridad

Granulometría Sistemas de cribado y afino; manejo; salud laboral; aceptación; efectos sobre el suelo

Capacidad de retención de agua Efectos sobre el suelo; ahorro de agua

Contaminantes/impropios Materiales tratados; sistemas de separación y afino; aceptación; impacto ambiental; seguridad

Autocalentamiento Desarrollo y control del proceso; estabilidad

Físicos

pH y CE (parámetros físico-químicos)

Materiales iniciales; desarrollo y control del proceso; posibles usos; efectos sobre el suelo; efectos sobre las aguas; efectos sobre los vegetales

Patógenos Desarrollo y control del proceso; estabilidad / higienización; salud laboral; contaminación de suelos, aguas y vegetales; impacto am-biental

Índice de germinación Desarrollo y control del proceso; estabilidad; fitotoxicitat; posibles aplicaciones

Respirometrías Desarrollo y control del proceso ; estabilidad; actividad biológica; posibles aplicaciones

Mineralización Desarrollo y control del proceso; estabilidad; actividad biológica; posibles usos; dosificación; efectos sobre el suelo; efectos sobre las aguas; efectos sobre los vegetales

Biológicos

Semillas de malas hierbas Origen materiales; desarrollo y control del proceso; estabilidad/ higienización; efectos sobre la producción

Contenido en MOT (total) y MOR (resistente)

Materiales iniciales; desarrollo y control del proceso; estabilidad; posibles usos; efectos sobre el suelo; efectos sobre los vegetales; aceptación

Químicos

Nitrógeno en forma mineral Materiales iniciales; desarrollo y control del proceso; efectos sobre las dosis de fertilización; efectos sobre las aguas; efectos sobre los vege-tales

Page 13: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Nitrógeno orgánico total y resistente

Materiales iniciales; desarrollo y control del proceso; estabilidad; efectos sobre las dosis de fertilización; efectos sobre las aguas; efec-tos sobre los vegetales

Fósforo y potasio Materiales iniciales; efectos sobre las dosis de fertilización; efectos sobre las aguas; efectos sobre los vegetales

Calcio y sodio Materiales iniciales; riegos durante el tratamiento; efectos sobre el suelo; efectos sobre las aguas; efectos sobre los vegetales

Carbonatos Materiales iniciales; transformación (estabilidad); efectos sobre el suelo; efectos sobre los vegetales

Metales pesados (incremento relativo a lo largo del proceso)

Materiales iniciales; dosis de aplicación; contaminación de suelos, aguas y vegetales; afectación a la cadena trófica; impacto am-biental

Contaminantes orgánicos (posible descomposición/ transformación a lo largo del proceso)

Materiales iniciales; dosis de aplicación; contaminación de suelos, aguas y vegetales; afectación a la cadena trófica; impacto am-biental

En espera de la directiva comunicaría sobre residuos biodegradables y biosólidos, de momento en España se aplica la legislación estatal, BOE 131 de 1998 (tabla 6).

Con frecuencia —y no sólo en España— la restrictividad de la legislación se acentúa en

el contenido de metales pesados que pueda presentar el compost, orientándose hacia la idea de que calidad es sinónimo de ausencia de contaminantes. Esto indica que al establecer nor-mas sobre calidad del compost, las diferentes legislaciones se basan, en parte, en las posibles molestias o problemas ambientales que puedan derivarse de la aplicación del compost. Ten-dría que considerarse la calidad del compost a partir de las características que resulten de aplicar un tratamiento respetuoso con el medio ambiente, en sintonía con una correcta ges-tión de los residuos y con el objetivo de fabricar un producto destinado a ser utilizado en el sue-lo o como substrato, según el caso.

Tabla 6. Normativa española y europea sobre calidad analítica del compost

2º borrador DG ENV A.2/LM/biowaste/ [12-2-2001] Parámetro BOE, núm. 131 [2-6-1998]

Clase 1 Clase 2

Definición de compost Producto obtenido por fer-mentación controlada de

residuos orgánicos

Material estable, higienizado, aparentemente parecido al humus, rico en materia orgánica e

inodoro, resultado del proceso de compostaje de residuos orgánicos procedentes de recogida

selectiva Humedad < 40% - -

Materia orgánica > 25% sms - - Nitrógeno orgánico > 1% sms - -

Granulometría 90% de partículas ø < 25 mm < 5% de partículas ø > 5 mm Impropios ø > 2mm - < 0,5%

Cd < 10 ppm sms < 0,7 ppm* sms < 1,5 ppm* sms Pb < 300 ppm sms < 100 ppm* sms < 150 ppm* sms Cu < 450 ppm sms < 100 ppm* sms < 150 ppm* sms Zn < 1.100 ppm sms < 200 ppm* sms < 400 ppm* sms Ni < 120 ppm sms < 50 ppm* sms < 75 ppm* sms Cr < 400 ppm sms < 100 ppm* sms < 150 ppm* sms Hg < 7 ppm sms < 0,5 ppm* sms < 1 ppm* sms

sms = sobre materia seca. * Valores normalizados a un contenido de materia orgánica del 30%. Por ejemplo, es importante diferenciar la calidad agronómica de la ausencia de con-taminantes, que es la única que muchas veces se controla, y establecer unos parámetros para que el compostaje no sea una transferencia de contaminación de los centros productores o gestores de residuos hacia el medio agrícola o natural (Soliva, 2001). Esta contaminación que se ha de evitar puede ser provocada:

Page 14: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

- Por presencia de contaminantes aparentes: restos de plásticos, vidrios, partículas metá-licas, etc.

- Por presencia de contaminantes no aparentes detectables analíticamente: elementos potencialmente tóxicos (EPT), contaminantes orgánicos, etc.

- Derivada de un mal uso: dosis excesivas y no adecuadas para el cultivo y/o en el mo-mento de la aplicación, etc.

Sea cual sea el origen de los materiales a compostar y el destino del producto final, los requerimientos generales han de ir dirigidos a conseguir unos condicionantes mínimos, que se han de exigir para el compost en general:

- Aspecto y olor aceptables - Higienización correcta - Nivel de impurezas y contaminantes muy bajo - Nivel conocido de componentes útiles para el suelo - Cierta constancia de las características

Kehres (2004) clasificó los anteriores puntos en dos (mencionados en la tabla 7):

- Parámetros declarativos: aquellos que tendrían que constar en la etiqueta del producto o que se tendrían que declarar al cliente.

- Requisitos preventivos: aquellos aspectos que se han de mantener obligatoriamente por debajo de unos límites porque pueden perjudicar no sólo al cultivo o al suelo, sino también a la salud de las personas.

Es posible que las exigencias de los usuarios de compost en torno a estos parámetros no

sean coincidentes, por eso sería interesante ver qué parámetros preocupan más a los posibles usuarios del compost en Cataluña y cuáles son los que pueden o están dispuestos a cumplir los productores. Más adelante (por ejemplo, en las tablas 11-15 o en el apartado 7. La demanda) se comentan algunos rasgos generales sobre las preferencias de los diferentes sectores de usuarios. A través de las encuestas realizadas, no sólo a usuarios, sino también a productores de compost, se podrán obtener los aspectos que más se tienen en cuenta o que más se valoran en Cataluña.

Tabla 7. Lista de parámetros declarativos y de requisitos preventivos del compost (Kehres, 2004)

Características de la calidad Parámetros declarativos Requisitos preventivos

Estabilidad, madurez Inocuidad de los patógenos/ Higienización Materia orgánica Semillas no deseables

Granulometría Cantidad de impropios pH, contenido en sales Contaminantes

Fitonutrientes Olor Materiales alcalinos Impropios visibles

Un tema que a menudo se olvida es la propia denominación. Con frecuencia los pro-

ductores de compost utilizan términos para nombrar sus productos que lo único que pretenden es darles mayor valor debido al desprestigio que en ciertos ámbitos tiene la denominación de compost (humus, biofertilizante, etc.). Esto confunde al consumidor, que al final no sabe real-mente cuál es el producto apropiado para cada uso. Según Kehres (2004), es preciso que los estándares también incluyan definiciones de los diferentes términos y que en el etiquetado del producto los términos empleados se correspondan con los establecidos en la normativa.

Page 15: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Figura 3. Fotografía de compost de diversos orígenes en la que se puede apreciar la apariencia (de arriba abajo: vista desde lejos y vista con detalle; de izquierda a derecha:

compost de FORM y compost de residuos sólidos urbanos (RSU))

Es necesario definir el contenido mínimo de la materia orgánica. Se ha de tener presen-te que un contenido elevado de materia orgánica en el compost final puede ser indicativo de una maduración insuficiente. Esto obliga también a fijar un valor superior, y no sólo inferior para este parámetro. Por ejemplo, en los países centroeuropeos se han de gestionar bien los resi-duos, pero no tienen demasiada necesidad de aportar materia orgánica al suelo; en cambio, en los países mediterráneos, aparte de gestionar bien los residuos, se ha de aprovechar la ma-teria orgánica y es importante que el compost presente un contenido considerable de ésta y que además sea estable.

De la realización de experiencias de marketing del compost, se puede concluir que los

usuarios son muy sensibles ante la presencia de impurezas. Para ellos, las impurezas son una prueba de que el compost está sucio y que contiene residuos. El contenido de impurezas se evalúa normalmente de acuerdo con su peso. Esta evaluación es insuficiente: hay impurezas muy ligeras, pero que llaman mucho la atención visualmente (ej.: plásticos), y no hay una clara correlación entre apariencia visual (los impropios ópticamente visibles) y la masa de impurezas. No obstante, cuando el área de las impurezas está determinada se correlaciona bien con la forma visual (Kehres, 2004).

Otro punto crítico son los olores desagradables, sobretodo en sectores como jardinería

o paisajismo cuando el compost se aplica en zonas frecuentadas por personas (zonas residen-ciales, de ocio, deportivas, etc.). Como muestra la tabla 5, los olores pueden informar sobre las condiciones de tratamiento (amoníaco, ácidos grasos volátiles, etc.).

Page 16: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Tabla 8. Valores promedio de diferentes parámetros en muestras de compost en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona y comparación con la propuesta europea (resultados

procedentes de los informes de los convenios ESAB/Servicio del Medio Ambiente de la Diputa-ción de Barcelona/IGME)

Origen del compost

2º borrador DG ENV A.2/LM/biowaste/ [12-

2-2001] Parámetro Unidades RSU

(1986-1996)

RSU (1997-2003)

Lodos de EDAR

FORM (1997-2003)

Clase 1 Clase 2 Número de muestras - 282 42 32 158 pH - 6,98 7,23 7,71 8,06 CE dS/m 7,96 8,78 5,31 6,85 Humedad % smh 41,49 29,11 32,58 26,80 MO total % sms 56,02 51,61 55,18 52,80 MO resistente % sms 15,59 17,38 28,08 25,34 Grado de estabilidad % 28,24 34,63 52,43 48,15 N orgánico % sms 1,37 1,60 2,33 2,15 C/N - 21,33 16,63 12,35 12,58 N-NH4 % sms 2864 1836 2562 1074 N no hidrolizable % sms 0,48 0,69 1,21 1,20 N no hidrolizable / N orgánico % 35,42 41,66 54,93 55,68

P % sms 0,38 0,57 1,96 0,79 K % sms 0,58 0,69 0,87 1,36 Ca % sms 4,90 8,15 7,64 7,79 Mg % sms 0,49 1,06 0,99 0,74 Na % sms 0,68 0,77 0,37 0,74 Fe % sms 0,75 0,79 1,10 1,08 Zn ppm 640 639 607 233 < 200* < 400*

Mn ppm 188 168 187 195 Cu ppm 321 258 275 90 < 100* < 150* Ni ppm 74 106 75 64 < 50* < 75* Cr ppm 109 111 128 43 < 100* < 150* Pb ppm 584 193 70 58 < 100* < 150* Cd ppm 3,85 1,35 0,96 0,35 < 0,7* < 1,5*

smh = sobre materia húmeda; sms = sobre materia seca; * Valores normalizados a un contenido de ma-teria orgánica del 30%; RSU = residuos sólidos urbanos; FORM = fracción orgánica de residuos municipa-les

4.c. Criterios para clasificar el compost El compost permite diversas clasificaciones. Los criterios empleados más frecuentemen-te son:

o Origen y mezclas de los materiales o Duración del tratamiento o Granulometría o Usos

4.c.i. Tipos de compost según el origen de los materiales

Una clasificación muy difusa entre la bibliografía existente se realiza tomando como cri-

terio clasificador el material de entrada. Se ha de tener en cuenta que la mayoría de plantas de compostaje no separan el tipo de material de entrada para hacer un determinado tipo de compost, sino que lo que hacen (o deberían hacer) es obtener el mejor compost posible a partir de los materiales disponibles o para los que se diseñó la planta; por tanto, se podría hablar de composts con buenas características, pero con muchas diferencias entre unos y

Page 17: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

otros según la mezcla con la que se han preparado. Como los orígenes pueden ser diversos, las características también, pero la diferencia de características no ha de significar mala cali-dad.

En la tabla 8 se recogen las características de composts de diferentes orígenes analiza-dos en la ESAB.

Como puede observarse en la tabla 8, el compost hecho a partir de residuos sólidos ur-banos está clasificado en dos grupos, según el período en que se cogieron las muestras. Puede apreciarse cómo la recogida (a partir de 1997) ha favorecido al compost en relación a los metales pesados (figura 4) y a los contenidos de nitrógeno. Aparte, comparando en la tabla 8 las columnas de RSU(1) con RSU(2) y FORM, se aprecia la favorable evolución del pH, de la sali-nidad, del grado de estabilidad y de los macronutrientes.

En la figura 5, puede apreciarse que la calidad agronómica del compost varía en fun-

ción de su origen, y también puede hacerlo según el tiempo transcurrido desde la implanta-ción de la recogida selectiva. La composición NPK más variable la presenta el compost elabo-rado a partir de lodos, que suele presentar altos niveles de fósforo, moderados de nitrógeno y bajos en potasio. Los composts hechos a partir de RSU presentan un equilibrio en los menciona-dos nutrientes, aunque con contenidos inferiores a los del compost de FORM. Este último, con-tiene poco fósforo.

% Nitrógeno orgánico

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

1985 1986 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1994 1997 1998 2000 2002 2002

R F

% Nitrogen resistent

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

1985 1986 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1994 1997 1998 2000 2002 2002

R F

Figura 4. Evolución de los contenidos de zinc, plomo, nitrógeno orgánico y nitrógeno resistente en muestras de compost comercial analizadas en la Escuela Superior de Agricultura de Barce-lona y comparación con la legislación española (BOE) y europea (Clase I). Resultados proce-dentes de los informes convenios ESAB/ Servicio del Medio Ambiente de la Diputación de Bar-

celona/ IGME

ppm

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1985 1988 1991 1998 2003

Zn Zn BOE Zn Clase I

ppm

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1985 1988 1991 1998 2003

Pb Pb BOE Pb Clase I

Page 18: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Figura 5. Comparación de los contenidos N-P-K en compost de diferentes orígenes y de

diferentes años en muestras de compost analizadas en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (Huerta et al., 2003)

En los apartados siguientes se describen brevemente los materiales de entrada.

Fracción orgánica de residuos municipales (FORM)

En la Ley 6/1993 se establecen los principios generales de reducción y valorización y se

instauran las bases de la recogida selectiva de la FORM con el objetivo, entre otros, de conse-guir un compost de calidad. Es en esta Ley donde se determina la obligación de establecer sistemas de recogida selectiva de residuos para los municipios de más de 5.000 habitantes (art. 47.2). Este mandato afecta de forma directa a 158 municipios catalanes, que comprenden una población de 5.300.000 habitantes, aproximadamente el 90% de la población catalana. Los municipios con menos de 5.000 habitantes no están obligados a implantar la recogida selectiva de la FORM, pero si lo desean pueden hacerla de manera totalmente voluntaria.

En el año 1992, Gutiérrez calificaba la recogida selectiva de FORM en Cataluña de «utopía realizable». Poco después, a mediados de los años noventa, llegarían los primeros pro-gramas de recogida selectiva y compostaje. Por tanto, ya se ha logrado una cierta experiencia en este campo. A pesar de ello, muchos municipios aún están pendientes actualmente de implantar un sistema de recogida selectiva de FORM, lo que obliga a muchas plantas de com-postaje a cambiar de material de entrada, tanto cuantitativa como cualitativamente, para adecuarse a la política de residuos de sus municipios colindantes. El potencial de generación de FORM es de aproximadamente1.200.000 toneladas anuales. La tabla 9 da una idea a grandes rasgos de la FORM generada en Cataluña. En el año 2004 se recogieron y trataron 176.785 toneladas de FORM, estando su recogida selectiva implementada o en vías de implementación en 197 municipios (Giró, 2005)1.

1 En esta cifra está incluido el rechazo o impropios.

1997 1998 2000 LO

DO

S RS

U

FORM

2001

0,00,51,01,5

2,02,53,03,54,01xNorg

1xP1xK

0,00,51,01,5

2,02,53,03,54,01xNorg

1xP1xK

0,00,51,01,5

2,02,53,03,54,01xNorg

1xP1xK

0,00,51,01,5

2,02,53,03,54,01xNorg

1xP1xK

0,00,51,01,5

2,02,53,03,54,01xNorg

1xP1xK

0,00,51,01,5

2,02,53,03,54,01xNorg

1xP1xK

0,00,51,01,5

2,02,53,03,54,01xNorg

1xP1xK

0,00,51,01,5

2,02,53,03,54,01xNorg

1xP1xK

0,00,51,01,5

2,02,53,03,54,01xNorg

1xP1xK

0,00,51,01,5

2,02,53,03,54,01xNorg

1xP1xK

0,00,51,01,5

2,02,53,03,54,01xNorg

1xP1xK

0,00,51,01,5

2,02,53,03,54,01xNorg

1xP1xK

Page 19: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Tabla 9. Características específicas de la FORM generada en Cataluña (Giró, 2000)

Parámetro

Valor medio Observaciones

Humedad 80% Muy elevada. Tiende a incrementarse en verano por el aumento del con-sumo de frutas y verduras, y por condiciones de temperatura ambiental más elevada

Densidad 0,6 t/m3 Con el incremento de humedad la densidad puede llegar a las 0,8 t/m3 MO 75% N 2,5%

Conductividad 2,6 dS/m

Biodegradabilidad De mode-rada a alta

La biodegradabilidad de la FORM es un factor importante a todos los niveles, tal como demuestran las reducciones drásticas de volumen a lo largo del proceso de compostaje. La reducción se estima en el 50% de

volumen en seis semanas o menos

Lamentablemente, la participación en la recogida selectiva no es siempre la mejor, y el

grado de impropios en la FORM puede ser importante (figura 6). Las caracterizaciones hechas por las mismas plantas indicaban un porcentaje medio de impropios superior al 30% (Giró, 2004). Al estar la FORM en contacto con determinados impropios, se produce una transferencia de contaminantes, como por ejemplo metales pesados, que contaminan el compost. De hecho, la empresa alemana Maier & Fabris GmbH dispone de un mecanismo patentado que se basa en que los metales encontrados en el contenedor de FORM son indicadores directos de los impropios presentes. La presencia de impropios es una de las razones por las que la re-cogida selectiva está considerada como una herramienta imprescindible para obtener un compost de calidad.

Figura 6. Diferentes materiales de entrada. Izquierda: FORM; derecha: RSU Aparte de los efectos contaminantes y negativos de los impropios sobre la calidad del

compost, que dificultan su venta y su uso, se ha de tener muy presente que los impropios de la FORM también afectan directamente a los productores de compost porque perjudican al pro-ceso productivo y encarecen el tratamiento. Algunas de estas molestias se resumen a conti-nuación (Baldellou, 2004):

• Espacio: la presencia de impropios implica el uso de un espacio para un material que no se transformará después en compost. El rendimiento compost/FORM disminuye.

• Mal funcionamiento/ deterioro de la maquinaria: la maquinaria de un proceso de com-postaje está preparada para tratar un determinado tipo de material y la presencia de impropios puede estropearla o no permitir su correcto funcionamiento.

Page 20: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

• Mala oxigenación: algunos impropios, especialmente los plásticos, representan una ba-rrera para el paso del aire, lo que disminuye la eficacia del proceso y puede comportar la aparición de condiciones anaeróbias, la emisión de malos olores, una disminución de la velocidad del proceso de compostaje y, como consecuencia, una mala higieniza-ción.

• Separación de impropios: la presencia de impropios en la FORM que se ha de compos-tar implica la necesidad de implantar sistemas de separación de estos impropios. Estos procesos, que requieren espacio y personal formado en la materia, incrementan el cos-te total del proceso de compostaje de manera considerable.

• Transporte y vertido de impropios: la presencia de impropios repercute de forma muy directa sobre los costes de transporte de material en un proceso de compostaje. Éstos aumentan según la cantidad de impropios, tanto en relación al transporte de materia orgánica con impropios hasta la planta de compostaje, como en el posterior transporte del rechazo desde la planta hasta el vertedero. De esta forma, la planta de composta-je asume un gasto que no le corresponde por el transporte de un residuo. Además, en los vertederos se han de pagar unas tasas que normalmente superan las de entrada de FORM.

• Pérdida de materia orgánica: la extracción de impropios en los procesos de selección previos al compostaje implica generalmente la pérdida de una parte de materia orgá-nica, ya que es prácticamente imposible separar los impropios sin que estos arrastren una parte de ésta. Este efecto es máximo cuando se trata de bolsas de plástico: el re-chazo contiene materia orgánica.

En consecuencia, los impropios son claramente un problema importante y urgente, que

perjudica doblemente a las plantas: dificulta el proceso y la venta del producto. Las conse-cuencias económicas son, por tanto, evidentes. No se ha encontrado el incremento del coste que pueden comportar los impropios de la FORM; sin embargo, de momento, es interesante saber que en Cataluña tratar una tonelada de FORM con un 7% de impropios (en peso) puede representar un coste aproximado de 42 euros/tonelada, en una planta de pilas volteadas (San-chís, 2005). Renkow y Rubin (1998) obtuvieron un coste de tratamiento superior, en torno a los 50 $/t de RSU, en una encuesta hecha en el año 1995 en 19 plantas de compostaje norteameri-canas. Turk (1989) estimaba unos costes de unos 30–60 euros/tonelada de FORM en una planta de pilas descentralizada (actualmente serían unos 45–90 euros/tonelada). Pero este valor está supeditado a otros factores como la tecnología empleada, la escala de la planta, etc. Soliva (2001) recoge otras fuentes sobre el coste por tonelada de FORM procesada. En todo caso, muchas plantas de compostaje, conscientes del impacto económico de los impropios, dispo-nen ya de un método propio para establecer precios para la FORM basándose en su conteni-do en impropios. La tasa de vertido para RSU en Cataluña ronda los 30–45 euros/tonelada de residuo doméstico, que es del orden del coste de compostaje comentado.

La mala separación o la contaminación de la FORM también comporta consecuencias

ambientales negativas: se contamina el compost, pasando la contaminación al suelo, se gasta más en transporte para llevar la FORM y para llevar los impropios, se vierte materia orgánica presente en el rechazo, etc. Por tanto, no hay duda de que cuanto más pequeño sea el con-tenido de impropios en la FORM, mejor será su calidad.

De igual forma, Gutiérrez (1992) recopila otros beneficios derivados de la separación de la FORM, que no son en absoluto despreciables: por ejemplo, se evitan graves problemas en los vertederos (generación de lixiviados y gases de efecto invernadero, vectores biológicos, estabi-lidad de la masa residual…), y no se contaminan otras fracciones valorizables (plásticos, meta-les, papel, etc.), lo que facilita su valorización. Lodos de estación depuradora de aguas residuales (EDAR)

La depuración de las aguas residuales de las zonas urbanas antes de su vertido es una exigencia imperativa como medida de prevención de la contaminación de las aguas, tanto

Page 21: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

continentales como marítimas. El debate en materia de depuración está cambiando sustan-cialmente en los últimos tiempos. En un principio, en las plantas depuradoras municipales se destinaba el esfuerzo económico, fundamentalmente, a la línea de aguas, mientras que en la línea de lodos se limitaban a cumplir con los mínimos (De la Rubia, 2003).

Las exigencias europeas en materia de saneamiento se han orientado a depurar más y

mejor las aguas residuales provocando una mayor generación de lodos. Cataluña es un buen ejemplo de ello: en el Plan de saneamiento se establece la secuencia cronológica para el es-tablecimiento de plantas depuradoras en todos los municipios de más de 2.000 habitantes equivalentes, antes del año 2005. Se trata de una medida más restrictiva que la exigida por las directivas comunitarias, que impone la construcción de EDAR en municipios de más de 5.000 habitantes equivalentes. Este aumento de estaciones depuradoras comporta, efectivamente, un aumento importante en la producción de lodos (Robusté, 1995).

Figura 7. Fotografía de lodos de depuradora.

Los lodos de EDAR pueden presentar niveles elevados de elementos potencialmente tóxicos cuando provienen de depuración de aguas residuales industriales. La materia orgánica de los lodos no está estabilizada y éstos presentan altos contenidos en fósforo y en nitrógeno. Las aguas residuales sucias domésticas suelen contener bacterias, virus, protozoos, huevos de helmintos, parásitos y otros microorganismos patógenos (Kiely, 1999). Éstos pueden pasar a los lodos y, por tanto, su aplicación sin control representa una amenaza para la salud pública.

Los lodos presentan un conjunto de características no deseables y necesitan una ges-

tión adecuada que pasa por una serie de tratamientos que reduzcan el volumen y los hagan fácilmente manejables e inofensivos para la salud. El compostaje es uno de ellos, aunque se ha de tener en cuenta que este tratamiento concentra los metales. Paralelamente a un incremen-to en la generación de fangos, se produce una restricción en cuanto a su destino final.

Dada su baja relación C/N (6-8), para ser compostados necesitan mezclarse con una fuente de carbono, que a la vez mejorará la estructura de la mezcla y equilibrará el contenido en humedad. El compost final tiene la ventaja de presentar una imagen granular, homogénea y sin impropios que resulta muy atractiva para el consumidor (figura 8). Sin embargo, a veces tiene un fuerte olor, sobretodo cuando se humedece.

La aplicación directa para su uso en el ámbito agrícola, está regida por el Real Decreto 1310/1990 y por la Orden de 1993, Directiva del Consejo de la Unión Europea 86/278/CEE relati-va a la protección del medio ambiente y, en particular, de los suelos en la utilización de lodos de depuradora en agricultura. El borrador basado en el artículo 175 EC de la Comisión Europea recoge la obligatoriedad de tratamiento para ciertos lodos de depuradora (EC, 2000).

Hay cuatro estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) catalanas que com-postan los fangos generados: Blanes, Manresa, Reus y Vilaseca-Salou. Entre todas, producen

Page 22: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

unas 15.000-16.000 toneladas de compost fresco/año (datos no oficiales, estimados a partir de las entrevistas). Se consideró oportuno entrevistar a personas de estas plantas porque pertene-cen al mismo mercado que el compost de FORM y pueden ofrecer un punto de vista interesan-te. Además, se observa —como se comenta más adelante— que muchos usuarios asocian (o confunden) los lodos de depuradora con la FORM. Los lodos también son compostados por productores particulares o incluso por plantas de compostaje, como es el caso de las plantas de Jorba y de Olot. Por lo tanto, la producción de compost de lodos es superior a las15.000-16.000 toneladas mencionadas de compost fresco anuales.

Figura 8. Aspecto (antes de afinar) de un compost de lodos de depuradora (pila de la izquierda) y de fracción orgánica de residuos municipales (pila de la derecha)

Deyecciones ganaderas

En Cataluña hay una fuerte carga ganadera, repartida por todo el territorio, con una distribución medianamente homogénea, concentrándose el ganado bovino, porcino, cabrío y ovino en las comarcas de la Noguera, Segrià y Osona, que son precisamente las zonas vulne-rables por contaminación de nitratos. Otras zonas importantes son el Vallès Oriental (bovino), el Alt Empordà (bovino y ovino), el Bages (cabrío), la Ribera d’Ebre (cabrío) y el Baix Camp (ca-brío).

Tabla 10. Producción de estiércol por especies y provincias en miles de toneladas en el año 2001. Fuente: Instituto de Estadística de Cataluña

Tipo de estiércol Barcelona Girona Lleida Tarragona Cataluña Bovino 1.897,5 1.084,0 1.398,5 84,0 4.464,0 Ovino 214,4 90,0 186,1 131,4 621,9 Cabrío 17,0 3,6 12,4 19,8 52,8 Porcino 2.392,4 811,6 2.530,1 502,2 6.236,3 Equino 59,9 66,0 18,6 24,0 168,5 Aves 170,4 178,6 390,5 676,0 1.415,5 Conejos 30,0 30,6 23,0 25,2 108,8 Total 2001 4.781,6 2.264,4 4.559,1 1.462,6 1.3067,7

La estimación de producción de estiércol para el año 2001 en Cataluña se presenta en la tabla 10. La generación de estiércol permanece sin grandes variaciones en el tiempo. La generación de gallinaza es especialmente importante en las provincias de Lleida y Tarragona. Se ha de tener en cuenta que en el Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca las esti-maciones ascienden hasta 19 millones de toneladas anuales de estiércol.

Page 23: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

El Plan de gestión de deyecciones ganaderas, aprobado el 21 de noviembre de 1996 por el Consejo de Dirección de la Junta de Residuos, detecta las zonas o comarcas con mayor problemática en relación a la gestión de productos orgánicos valorizables. También propone actuaciones tanto a escala de la explotación ganadera como a escala municipal y supramu-nicipal. Sus objetivos principales son:

- La minimización en origen y el establecimiento de las líneas básicas para la gestión

de las deyecciones ganaderas. - El fomento de la aplicación y la valorización agrícola de los purines como fertilizan-

tes. - El fomento y dotación de infraestructuras para el almacenaje, la redistribución y el

tratamiento de los excedentes de purines. El Decreto 220/2001 establece para las explotaciones ganaderas la obligación de:

- Disponer y aplicar un plan de gestión de las deyecciones ganaderas para acreditar

su correcta gestión (previsión anual, almacenaje, descripción de la gestión agríco-la...) dentro y fuera de la explotación.

- Llevar un libro de gestión de las deyecciones (cantidades, fechas, destino...)

Esta política ganadera está desembocando en algunas iniciativas de proyectos para compostar estiércol, de manera que los ganaderos gestionen por su cuenta sus residuos. Fracción vegetal

La fracción vegetal procede de servicios de jardinería tanto pública (recogida y trans-

portada por las correspondientes entidades metropolitanas) como particular (recogida por usuarios y transportada por las deixalleries o puntos verdes). Suelen ser restos de poda y restos vegetales procedentes del mantenimiento de espacios verdes. El tamaño y otras característi-cas de la fracción vegetal varían según los proveedores y la época. Por tanto, las partidas del otoño se componen a menudo de hojarasca, mientras que en verano abundan los restos flora-les, frutos, o hierba. Los árboles o plantas de los que procede esta fracción vegetal pueden ser tanto foráneos como locales.

Frecuentemente la fracción vegetal, en especial la procedente de los puntos verdes, llega en bolsas de plástico, lo que es una molestia para las plantas de compostaje, que han de separar manualmente el plástico de la fracción vegetal. El problema es que los plásticos, en gran cantidad, pueden producir obturaciones en la maquinaria (trituradoras, etc.) y contami-nar el material que se ha de compostar. A veces, las plantas reciben materiales procedentes de mobiliario urbano que, si no se detectan a tiempo, originan problemas en las trituradoras.

La fracción vegetal marrón es un residuo menos denso que la FORM: 100-200 kg/m3 en

bruto y 300 kg/m3 después de ser triturada. Los restos vegetales más problemáticos son las hojas de palmeras, ya que sus fibras se enredan en las trituradoras y disminuyen su rendimiento. Tam-bién el césped, por su alto grado de humedad y por su composición, puede dar problemas de emisiones de olores.

Por lo que respecta a la cantidad, en diversas plantas de compostaje se están reci-biendo cantidades muy elevadas de fracción vegetal, que han de ser tratadas conveniente-mente. En el año 2002 se compostaron 41.518 toneladas de fracción vegetal (Giró, 2004). Esto se ha de valorar positivamente, ya que antes la mayoría de estos materiales daban problemas en los contenedores o en solares abandonados, existiendo incluso riesgo de incendios.

Es curioso recordar que cuando al inicio se hablaba de la necesidad de compostar la

fracción orgánica procedente de la recogida selectiva juntamente con restos vegetales, se preveía que no sería posible por falta de este tipo de restos (Pérez et al., 1995, 1999).

Page 24: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

4.c.ii. Tipos de compost según los usos El compost se utiliza básicamente con dos propósitos: su aplicación directa y la mezcla con otros materiales para la preparación de sustratos.

- Aplicación directa: el objetivo es mejorar el suelo y aportarle nutrientes mediante la in-corporación del compost.

- Mezcla: en este caso, el compost se usa como un componente más de un posterior producto mezclado, normalmente sustratos o topsoils y medios de cultivo. La fracción relativa del compost en estas mezclas oscila entre el 10% y el 50% en volumen. Gutiérrez (1992) propuso la siguiente lista con los usos más frecuentes del compost, so-

bre la que se aplica el criterio de Alexander et al. (2004) para hacer una clasificación según se trate de usos tradicionales o no:

o Enmienda orgánica o Fertilizante o Replantación de terrenos o Utilización como sustrato y soporte orgánico en grandes superficies o Preparación de campos deportivos y superficies de ocio (campos de golf, pistas

de esquí, prados artificiales, zonas verdes...) o Plantaciones extensivas de arbolado o Abono de prados o Preparación de terrenos para nuevas plantaciones o Aplicación de «camas calientes» y semilleros (en forma de precompost) o Estabilización y regeneración de taludes o Reparación de suelos degradados o Como sustrato para reforestación o Restauración de terrenos denudados y restauración de áreas de vertido, de es-

combros y puntos negros o Lucha contra la erosión: fijación del suelo, fijación de dunas, estabilización de

márgenes o Formación de pantallas y barreras vegetales o Aplicación en biofiltros para la retención de malos olores (ver también USEPA,

1997)

Últimamente, el compost también se está utilizando para proyectos de bioremediación de suelos contaminados y de depuración y filtración de aguas pluviales contaminadas (USEPA, 1997) y como sustrato de cubiertas vegetales en tejados.

Hay otra clasificación que toma como criterio para los posibles usos los diferentes secto-

res de usuarios. En este sentido, Soliva (2001) sugiere diversas posibilidades de utilización a partir de composts elaborados con materiales de diferentes orígenes y según las características que presente cada uno de los productos (tabla 11 y tabla 12).

Mercados tradicionales

Mercados no tradicionales

Page 25: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Tabla 11. Requisitos cualitativos típicos del compost para los diferentes demandantes (Cramer, -)

Requisitos Agricultura Control de la erosión Horticultura Acolchado

(mulch) Silvicultura/

Viveros Turba

Color Marrón Marrón Marrón oscuro Marrón oscuro Marrón Marrón oscuro

Olor Bajo Bajo Sin olores agre-sivos

Sin olores agre-sivos Bajo Sin olores agre-

sivos pH 5,0 – 8,0 5,5 – 8,0 5,5 – 8,0 5,5 – 8,0 5,5 – 8,0 5,5 – 8,0

Salinidad (dS/m) Menos de 6,0 Depende Menos de 4,0 Depende Menos de 3,0 Menos de 4,0

Nutrientes N,P,K,Mg,Ca N,P,K,Mg,Ca N,P,K,Mg,Ca N,P,K,Mg,Ca N,P,K,Mg,Ca N,P,K,Mg,Ca Retención

hídrica > 100% (200% si

es posible) > 100% (200% si

es posible) > 100% (200% si

es posible) > 100% (200% si

es posible) > 100% (200% si

es posible) > 100% (200% si

es posible)

Densidad aparente

Conocida/ Presente en

etiqueta

Conocida/ Presente en

etiqueta

Conocida/ Presente en

etiqueta

Conocida / Presente en

etiqueta

Conocida / Presente en

etiqueta

Conocida / Presente en

etiqueta Humedad 35%-55% < 55% (seco) 35%-55% 35%-55% 35%-55% 35%-55%

Materia orgánica

Conocida/ Presente en

etiqueta

Conocida/ Presente en

etiqueta Conocida/ Presente en

etiqueta Conocida/ Presente en

etiqueta Conocida/ Presente en

etiqueta Conocida/ Presente en

etiqueta Granulometría 12,7 – 25,4 mm 25,4 mm 12,7 mm 25,4 – 50,8 mm < 25,4 mm 10 – 25,4 mm

Estabilidad Alta Moderada–Alta Alta Moderada–

Alta Alta Alta

Madurez Normativa aprobada No necesaria Normativa

aprobada Normativa aprobada

Normativa aprobada

Normativa aprobada

Semillas de malas hierbas Ausencia Bajo Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia

Inertes < 1% < 1% < 1% < 1% < 1% < 1% Patógenos

(NMP) Colif.: < 1000

Salmonella: < 3 Colif.: < 1000

Salmonella: < 3 Colif.: < 1000

Salmonella: < 3 Colif.: < 1000

Salmonella: < 3 Colif.: < 1000

Salmonella: < 3 Colif.: < 1000

Salmonella: < 3 Metales/ Ele-mentos traza

Normativa aprobada

Normativa aprobada

Normativa aprobada

Normativa aprobada

Normativa aprobada

Normativa aprobada

• Colif. = Coliformes

Tabla 12. Aproximación a los usos más aconsejables para determinados tipos de composts (0/ Inadecuado o insuficiente, 1/ Regular; 2/ Bien) (A/ Agricultura. B/ Jardinería privada. C/

Parques y jardines públicos. D/ Restauración del paisaje. E/ Revegetación de obra pública. F/ Preparación de sustratos. G/ Céspedes deportivos) (Soliva et al., 2004)

Origen del compost pH CE SV Estabilidad Nutrientes Contaminantes Índice de

germinación Aspecto,

olor Usos

Estiércol 1-0 1-0 2 2-1 2 2 1 2-1 ABCDE Corteza 2 2 2 2 0 2 2-1 2 BCFG

RV 2 2 2 2 1-0 2 2 2 BCEFG Lodos + RV 2-1 2 2 2-1 2-1 1-0 2 2-1 ABCDEFG

RM en bruto 2-1 0 1-0 1-0 1 0 0 1-0 DE FO de RM +RV 2-1 1 2 2 2-1 2 2 2 ABCDEG

RM = residuos municipales; RV = residuos vegetales

De momento, dos países recomiendan niveles de nutrientes o de calidad para la utili-zación del compost para un uso concreto: como complemento de sustrato para plantas (pot-ting mixes). Estas recomendaciones se acercan mucho a la idea de un programa de certifica-ción de calidad del producto, en el que los estándares extraoficiales o «voluntarios» tendrán mucho que aportar (Brinton, 2000) (tablas 13 y 14).

Page 26: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Tabla 13. Valores recomendados del compost destinado a complemento de sustratos (potting mixes) para plantas en Alemania y en Austria a y clasificación del compost para aplicación en paisajismo en función de los respectivos contenidos en sales solubles y en nutrientes por litro de

compost (Fischer, 2004)

Parámetro Alemania b Austria c Compost pobre en nutrientes d

Compost rico en nutrientes d

Sales < 2,5 g/l < 2 g/l < 4 g/l* < 8 g/l* Nitrógeno disponible < 300 mg/l < 800 mg/l < 300 mg/l** < 600 mg/l**

Fósforo < 1.200 mg/l < 800 mg/l < 1.200 mg/l*** < 2.400 mg/l*** Potasio < 2.000 mg/l <1.500 mg/l < 2.000 mg/l*** < 6.000 mg/l***

Grado de maduración Dewar V Test de la planta Materia orgánica % > 15 > 20

pH Declarado 5,5 – 7,0 Impropios Máx. 0,5% > 2mm Máx. 0,5% > 2mm

a. Suponiendo un 40%-50% (v/v) de compost en la mezcla. b. Fuente: Wiemer y Kern (1992). c. Fuente: Fröhlich et al. (1993). d. Fuente: Fischer (2004).* = Extracción acuosa 1:10; ** = N-NH4 y N-NO3 en CaCl2; *** = En el extracto

CAL

Tabla 14. Condiciones optimas de un sustrato destinado a plantas ornamentales

Parámetro Sustrato universal para la mayoría de plantas

ornamentales a

Plantas sensibles a salinidad b

Cultivo normal con turba y compost para plantas de crecimiento moderado b

Cultivo intensivo. Plantas tolerantes a la

salinidad b Sales (CE) 400-750 μS 400-750 μS 400-850 μS Nitrógeno 200 mg/l* 25-40 mg/l 25–70 mg/l 30-100 mg/l

Fósforo 150 mg/l > 30 mg/l > 30 mg/l > 30 mg/l Potasio 300 mg/l 90–175 mg/l 120-250 mg/l 150-360 mg/l

Materia sólida 10% -30% volumen Agua total/ Agua

fácilmente disponible 40%-50%/20%-30%

volumen

Aire 30%-40% volumen Materia orgánica 50%

pH 5,5 4,0-5,5 4,3-5,8 4,5-6,0 Ca > 400 mg/l > 400 mg/l > 400 mg/l Mg 125-200 mg/l 150-300 mg/l 150-300 mg/l

a. Fuente: Penningsfeld (1978). * = Nitrógeno disponible b. Verdonck et al. (1986) En muchas ocasiones, el sector al que se orienta la venta de compost guarda una rela-

ción directa con aspectos económicos, como se muestra en la tabla 15.

Tabla 15. Aspectos de la utilización del compost. Fuente: Carlos Martínez, CER (ORBIT 2001)

Sector Rentabilidad financiera Competidores Cliente Precio

(€/t compost) Suelos - Inge-

niería civil Baja o ninguna Áridos Recuperación de suelo y del paisaje (público/privado) 0-3,6

Agricultura Según tipo de cultivo

Fertilizantes sintéticos, abonos minerales, residuos ganaderos Agricultores (privado) 3,6-11

Paisajes Baja o ninguna Corteza, turba Recuperación de suelo y del paisaje (público/ privado) 11-22

Jardinería domestica Media Productos derivados de la

turba, enmiendas del suelo Centros de jardinería,

particulares 22-33 ; 36-73

(empaquetados)

Viveros Según tipo de planta

Productos derivados de la turba, enmiendas del suelo Viveros 22-33

Page 27: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

4.c.iii. Tipos de compost según la duración del tratamiento

Según la duración del tratamiento de compostaje que recibe el material de entrada, se pueden diferenciar dos tipos de compost (Rossi et al., 2004):

- Compost fresco. El que ha tenido menos de tres meses de tratamiento y presenta valo-res II-III en un test de autocalentamiento (Rossi et al., 2004); en Cataluña estos períodos de tiempo pueden ser menores (1-2 meses). Se presenta con una estructura terrosa de color marrón y con una humedad baja (30%-40%). Ha de ser aplicado con precaución. Su uso óptimo es como preplantación del cultivo, con un período de antelación res-pecto a la siembra o trasplante. Puede contener más nutrientes y más materia orgáni-ca que el compost maduro (Schleiss, 2004), pero emite más olores y los nutrientes pue-den estar en forma no asimilable. Especialmente indicado para patata, maíz, tomate, pepino, champiñón o calabaza. Su comercialización se ha de dirigir sólo a la agricultu-ra (Kehres, 2004). La producción de compost fresco puede ser también resultado de la influencia de condiciones desfavorables en el proceso de compostaje (Kehres, 2004). El compost fresco es visto por muchos agricultores como un equivalente del estiércol (Schleiss, 2004).

- Compost maduro. El que ha tenido al menos cuatro o cinco meses de tratamiento y

presenta valores IV-V en un test de autocalentamiento (Rossi et al., 2004); en Cataluña estos períodos de tiempo pueden ser menores (>2-3 meses). Se obtiene prolongando la fase de maduración y es un producto con una elevada estabilidad. El efecto corrector del suelo y la supresión de enfermedades son más elevados (Schleiss, 2004). Es idóneo para cualquier tipo de uso y, en particular, no hay contraindicaciones para el contacto directo con el cultivo, incluyendo los períodos vegetativos más delicados (germinación, etc.). También es indicado para cobertura en planteles.

4.c.iv. Tipos de compost según la granulometría

El compost también puede clasificarse en función del afino al que se le ha sometido: - Compost afinado grueso: es el producto obtenido tras un cribado grueso. La luz de ma-

lla está comprendida entre 12 y 20-25 mm. Con esta luz de malla quedan en el com-post pequeños fragmentos de la parte leñosa que no ha llegado a descomponerse du-rante el proceso.

- Compost afinado fino: es el producto obtenido tras un cribado fino. El diámetro de la

malla es igual o inferior a 10-12 mm. El producto se presenta muy fino y, en caso de es-tar muy seco, polvoriento.

En Italia y en los Estados Unidos, se emplea esta clasificación. En Alemania, la clasifica-

ción según el tamaño de las diferentes partículas puede ser diferente, aunque parecida: ta-maño pequeño (0-12 mm), tamaño medio (0-25 mm) y tamaño grande (0-40 mm). Algunas características del compost según la granulometría se presentan en la tabla 16.

Tabla 16. Algunas características del compost en función de su granulometría (Kehres, 2004)

Page 28: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Compost granulometría fina Compost granulometría media-gruesa - Pocas impurezas visuales - Homogéneo - Mejor apariencia - Alta demanda en jardinería domestica e industria de sustratos - Generación de más residuos en el cribado (figura 9)2

- Alta demanda en agricultura - Bajo precio - Posibilidad de encontrar impurezas (figura 9)2

Muestra 1

Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2

(a) (b)

Figura 9. Representación gráfica del contenido porcentual de impurezas (a) y de la distri-bución de tamaño de partículas (b) para dos muestras de compost de FORM (ESAB, 2004)

5. Características del compost como un bien. Tipo de mercado El compost presenta una serie de peculiaridades que se han de conocer porque afec-tan de manera significativa a su valor como producto (Gutiérrez, 1992):

• «Bajo» precio del producto, cuando se compara con el coste del transporte. Esto da al compost un carácter de producto local.

• Variaciones en materias primas y tecnologías. • Variaciones estacionales en producción y en consumo. • Requerimiento de conocimientos técnicos por parte del usuario. El compost no deja de ser un producto orgánico que se ha de vender y utilizar. En este

sentido, tiene en común con el mercado de otros productos la necesidad de saber cuáles son las exigencias de los usuarios. El cliente no sólo quiere compost, sino también soluciones. Schleiss (2004) propone una representación esquemática de la dinámica en el mercado, del compost —entre los agentes que componen el mercado del compost— y sus interacciones más inmediatas (figura 10).

En consecuencia, para Schleiss, la relación entre la demanda y la oferta se va forjando

a medida que tienen lugar la producción y el consumo. Esta idea coincide con la formulada por Veeken y van Haeff (2004) (figura 11): al primer esquema se le llama modelo de un solo camino, donde al final del compostaje o de otro proceso se han de buscar los mercados; en el segundo esquema (bidireccional) se presenta el mercado como un agente activo que hace que existan dos trayectorias y que se trate de un proceso iterativo: el mercado define los es-tándares y la calidad del producto, pero si es preciso, también varían el proceso y la composi-ción inicial del material de entrada. Para seguir este segundo modelo, es necesaria la coope-ración entre la gestión de residuos, el mercado del producto y la R+D.

2 En la figura 9 se puede observar que la muestra 2 contiene muchos menos impropios, pero es debido a que, como se muestra en b, se ha hecho un cribado muy fino, eliminando así muchas impurezas, pero generando un mayor rechazo.

46%

54%

Compost sec sense impropis Impropis

99%

1%

Compost sec sense impropis Impropis

4,6

94,6

< 2 2-5 5-6,3 6,3-12,5 12,5-40

24,4

33,1

9,3

26,86,5

< 2 2-5 5-6,3 6,3-12,5 12,5-40Compost seco sin impurezas

Compost seco sin impurezas

Impure-zas

Impure-zas

Page 29: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Figura 10. Representación esquemática de los diferentes agentes del mercado del compost. Fuente: Schleiss, 2004

Figura 11. Comparación entre una visión fija del mercado y una visión

basada en la retroalimentación de información. Fuente: Veeken y van Haeff, 2004 5.a. Marketing

Barth (2004b) resume la situación de la producción de compost en los puntos siguientes:

- Se están produciendo grandes volúmenes de compost que se ha de utilizar para cerrar el ciclo de los residuos orgánicos.

- El compost no está bien establecido en el mercado y con frecuencia tiene una imagen negativa.

Ante esta situación, las posibilidades de mercado para el producto son fundamental-

mente dos (Barth, 2004 b):

- Suministro gratuito a payeses o a otros sectores. Esto comporta que no hayan ingre-sos por ventas.

Industria/ Productores ·Procesan residuos vegetales ·Producen compost y digeridos

Mercado/ Clientes · Agricultores · Horticultores · Jardineros

OFERTA DEMANDA Flujo de bienes con informa-

ción sobre el producto

Flujo de dinero y feed-back sobre la calidad del producto

Calidad · Estándares · Controles

Requisitos de calidad . Experiencia

. Beneficios/pérdidas

Ajustes en la composición

Residuo orgánico

Proceso biológico

¿Qué

mercado?

Modificaciones del proceso

Residuo orgánico

Proceso biológico Producto

Mercados

Producto

Page 30: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

- Establecimiento de un mercado regional o local mediante un marketing profesional. Lo que significa que tendrá que ser competitivo con otros sectores.

Evidentemente, la primera situación no es deseable porque al regalar el producto se le

otorga un injustificado valor nulo y se da una imagen negativa del compost (de «producto resi-dual»). Además, así no se promueve el compostaje como una actividad económica que se orienta a conseguir un producto de calidad que permite la obtención de beneficios económi-cos y ambientales, sino que se entiende como la gestión de un residuo orgánico que parece no tener otra solución que recibir un tratamiento de estabilización de su materia orgánica y regalar el producto resultante, supuestamente de calidad deficiente.

En Europa, el tamaño predominante de las plantas es de 4.000-5.000 toneladas de

FORM/año (Barth, 2004b); en este tipo de plantas el marketing se hace a menudo por los mis-mos responsables técnicos de la planta o por gestores de residuos; esta última situación no re-sulta nada conveniente, ya que éstos no se suele optar por un marketing profesional (Barth, 2004b). Para lograr los objetivos establecidos dentro de los planes de marketing del compost, se pueden encontrar tres etapas fundamentales (a partir de Cramer (-), Funke (1992) y Barth (2004b)):

- Preparación del mercado: identificación y estudio del mercado regional o local. - Establecimiento del mercado: introducción del compost en el mercado, activida-

des de venta y promociones, desarrollo de un mercado activo, orientado predomi-nantemente al sector profesional.

- Desarrollo del producto: diversificación, elaboración de productos según tipo y ca-

lidad, relaciones públicas para mantener una buena imagen del compost y una percepción pública favorable al producto, asesoramiento y servicio para la aplica-ción.

El orden con el que se mencionan las tres etapas no es aleatorio, sino que es esencial

seguirlo para establecer con éxito un mercado del compost. Para Kehres (2004) los pasos para abrir un mercado para el compost pasan por su estandarización y son los siguientes:

• Definición clara del compost y productos derivados. • Establecimiento concertado de estándares de calidad para estos productos. • Garantía de los estándares establecidos mediante una certificación indepen-

diente. • Declaración de las propiedades y contenidos para cada partida de producto y

recomendaciones a los clientes para su aplicación o uso. • Ampliación del surtido de productos mediante la elaboración de diferentes pro-

ductos adaptados a las necesidades y deseos de los clientes (acolchados, cu-biertas, tierra vegetal, sustratos especiales, etc.).

• Información con base científica y establecida de acuerdo con organizaciones de usuarios para la praxis óptima en los diferentes sectores potenciales de con-sumo.

• Ampliación de los resultados de las investigaciones y de informes de experien-cias sobre el establecimiento con éxito del compost en diferentes áreas (infor-mación para productores, escuelas y entidades de formación, colectivos de usuarios, consumidores finales).

El compost puede encontrar muchos obstáculos para su venta. En el Estado español,

por ejemplo, la utilización media de este producto, e incluso el fracaso de algunas plantas de compostaje, se deben a las causas que se resumen a continuación (Berbel y Diz, 1999):

Page 31: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

- Mala calidad del producto ofrecido al agricultor. - Grado de maduración insuficiente. - Elaboración de un único producto. - Falta de información sobre su uso a los agricultores. - Montaje de las fábricas pensando en su rentabilidad absoluta. - Distancias de suministro excesivas (> 50 km). - Capacidades de producción pequeñas.

Estos problemas son una primera aproximación a la realidad actual del compost de

FORM. En los siguientes apartados irán aflorando estos puntos débiles de la comercialización del compost en Cataluña, que se irán estudiando con más detalle.

Page 32: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

PARTE II: SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DEL COMPOST EN CATALUÑA

Page 33: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

6. La oferta 6.a. Presentación y caracterización de las plantas de compostaje3

Las 19 plantas de compostaje operativas en Cataluña (tabla 17) producen hoy por hoy unas 14.000 toneladas de compost al año, aunque estas cifras pueden variar considerablemen-te en los próximos años por el crecimiento de los ecoparcs.

Tabla 17. Situación de las plantas de tratamiento biológico de FORM en Cataluña (Giró, 2000,

2005)

N.º Plantas de compostaje y digestión anaerobia Comarca

Capacidad de tratamiento

(t FORM/año) Técnica Fecha de inicio

de actividad

1 Torrelles de Llobregat Baix Llobregat 3.000 Pila volteada XII-1996 2 Botarell Baix Camp 20.000 Pila volteada VII-1997 3 Castelldefels Baix Llobregat 15.000 Túnel + Pila volteada I-1998 4 Santa Coloma de Farners la Selva 11.600 Túnel + Meseta III-1998 5 Jorba l’Anoia 6.300 Pila volteada IV-1998 6 Granollers Vallès Oriental 25.000 Túnel + Túnel IV-1999 7 Montoliu de Lleida Segrià 18.000 Pila volteada I-2000 8 Sant Cugat del Vallès Vallès Occidental 12.000 Túnel + Pila volteada III-2000 9 Sant Pere de Ribes Garraf 20.000 Túnel + Pila volteada V-2000

10 Mas de Barberans Montsià 5.000 Túnel + Pila volteada II-2001 11 La Seu d’Urgell Alt Urgell 3.700 Pila volteada II-2001 12 Manresa Bages 16.300 Pila volteada VII-2001

50.000 Túnel + Túnel 13 Barcelona (Ecoparc-I) Barcelonès 75.000 Digestión anaerobia II-2002

14 Tàrrega Urgell 10.000 Pila volteada VI-2004 15 Espluga de Francolí Conca del Barberà 7.000 Pila volteada IX-2004 16 Terrassa Vallès Occidental 15.000 Túnel + Pila volteada 2004

50.000 Túnel + Túnel 17 Montcada i Reixac (Ecoparc-II) Vallès Occidental

75.000 Digestión anaerobia 2004

18 Olot Garrotxa Túnel + Pila volteada 2005 19 Ecoparc-III Próxima puesta en funcionamiento CAPACIDAD TOTAL 452.870 (no se incluye la capacidad del Ecoparc III)

CAPACIDAD CONSIDERADA EN ESTE TRABAJO 284.200 (58% de la capacidad total)

= entrevistadas en el presente trabajo.

El potencial de producción de compost en Cataluña está estimado en 180.000–240.000 tonela-das anuales (Giró, 2005). La estimación de oferta potencial de compost en el año 2001 por parte del Ministerio de Medio Ambiente, está por debajo de este intervalo de valores, aunque se sitúa en el mismo orden: 164.000 toneladas anuales (tabla 18). Por tanto, la producción aún ha de crecer —aproximadamente 10 veces más— para alcanzar los valores potenciales.

Tabla 18. Estimación de la oferta potencial de compost en Cataluña. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (2001)

Tipo de compost producido Producción en toneladas

COMPOST A PARTIR DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 164.000 COMPOST A PARTIR DE LODOS 80.000

COMPOST A PARTIR DE OTROS RESIDUOS ORGÁNICOS 185.000 COMPOST TOTAL 429.000

Parámetros empleados para la estimación: 600 t FORM + 200 t fracción vegetal = 200 t compost; 250 t lodos (materia seca) + 1.000 t fracción vegetal = 400 t compost

3 Un diagnóstico sobre la comercialización en las plantas de compostaje se encontrará en la tabla 51 (11. Con-clusiones).

Page 34: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Las respuestas de los productores son a menudo poco concretas y resulta difícil cono-cer el destino de su compost y en qué condiciones se está «comercializando». El hecho de no poder disponer de datos correspondientes al compost vendido constituye un obstáculo básico para la presente investigación porque son imprescindibles para determinar el grado de comer-cialización del compost. Favoino y Centemero (2004b) citan a Uriarte (2002) para referirse, iró-nicamente, a esta falta de datos: «las plantas de compostaje españolas venden virtualmente el 100% de su producción y la parte no vendida se envía a los vertederos». Futuros estudios simila-res se deberían de encaminar a determinar, en primer lugar, qué cantidad de compost se vende y qué cantidad se regala o tiene otro destino.

La situación actual de la oferta de compost de FORM es la de un producto que, dentro

de su ciclo de vida, está pasando por una clara fase transitoria de crecimiento: la producción crece paulatinamente a causa de la instalación de nuevas plantas y a la implementación de programas de recogida selectiva en diversos municipios. Esto, junto a la variabilidad de la pro-ducción relativa anteriormente mencionada, indica que la oferta aún no está establecida; tampoco lo está la calidad del producto. Según las experiencias de Cramer (-), el éxito en las ventas del compost tarda en llegar un cierto tiempo. Es bien posible que sea esto lo que esté sucediendo en Cataluña. 6.a.i. Diferencias entre las plantas de compostaje

A la hora de caracterizar la oferta de compost de FORM en Cataluña, se encuentran diferencias entre las plantas de compostaje catalanas. Por tanto, puede hablarse de cierta heterogeneidad en determinados aspectos. Algunos de ellos se comentan a continuación. Capacidad de tratamiento La tabla 17 puede servir para hacer una primera distinción entre plantas en función de su capacidad de tratamiento (figura 12).

Figura 12. Distribución de las plantas de compostaje catalanas,

según su capacidad de tratamiento (toneladas FORM/año)

10

23 3

02468

1012

Barcelona Girona Lleida Tarragona

Núm

ero

de p

lant

as

212600

11600 31600 32000

0

50. 000

100. 000

150. 000

200. 000

250. 000

Barcelona Girona Lleida Tarragona

Cap

acid

ad d

e tr

atam

ient

o (t

FO

RM

/año

)

Figura 13. Distribución de las plantas de compostaje catalanas, según provincias (por núm. de plantas y por capacidad de tratamiento (toneladas FORM/año))

7

9

3

0 2 4 6 8

10

< 10.000 t FORM/año 10.000-30.000 t FORM/año > 30.000 t FORM/año

Núm

ero

de p

lant

as

Page 35: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Ubicación y emplazamiento

La ubicación de las plantas es un aspecto que condicionará aspectos relacionados con la comercialización, como por ejemplo la proximidad o la accesibilidad a posibles clientes o la presencia de productos sustitutivos. Los ecoparcs están situados en lugares relativamente lejanos a posibles puntos de consumo (horticultura o agricultura). Se ha de recordar que el cos-te del transporte del compost es relativamente elevado, y por tanto, se ha de tener en cuenta la distancia entre productores y usuarios. Distribución geográfica

La densidad de plantas de compostaje hará que entre ellas haya más o menos compe-titividad y ésta puede ser mayor o menor según el emplazamiento. La provincia de Barcelona dispone de 10 plantas de compostaje de las 19 que hay en la actualidad, y de más de la mitad de la capacidad total de tratamiento (figura 13). Capacidad real

La diferencia entre la capacidad real y la teórica también varía según las plantas; hay algunas que ya trabajan a capacidades cercanas a la máxima, mientras que otras trabajan muy por debajo, debido a su baja antigüedad o a puntuales etapas de remodelación. Antigüedad

El 50% de las plantas se pusieron en marcha después del año 2000. Este año se han puesto en marcha dos nuevas plantas de tratamiento. Aspectos técnicos que influyen sobre la composición del producto

Se encuentran diferencias a la hora de mezclar los materiales de entrada (tabla 19). Además, el 56% de las plantas utilizan la tecnología de túnel combinada o no con pilas para la fase de maduración y el 44% son sólo de pilas.

Tabla 19. Mezcla de materiales iniciales en algunas de las plantas de compostaje

Plantas de compostaje y di-gestión anaerobia

Relación volumétrica FORM:FV en mezcla inicial

Torrelles de Llobregat 1 : 1 Castelldefels 1 : 1

Botarell 1 : 1 Montoliu de Lleida 3 : 2

Jorba 2-3 : 1 Sant Pere de Ribes 3 : 1 Mas de Barberans 3 : 1

Manresa 3 : 1 Barcelona (Ecoparc-I) 3 : 1

Tàrrega 3 : 1 Espluga de Francolí 1 : 2

Terrassa 1 : 2 Santa Coloma de Farners 1 : 2

Sant Cugat del Vallès 1 : 3

Equipamiento La maquinaria de la que disponen las plantas de compostaje varía en el caso de los equipos de transporte. De momento, ninguna planta de compostaje dispone de maquinaria

Page 36: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

para aplicar el producto (esparcidores), a pesar de que muchas venden el compost a clientes del sector agrícola. En cambio, otros productores de productos orgánicos sí tienen esta maqui-naria (cuando el producto está destinado predominantemente a la agricultura) independien-temente del tamaño de la instalación.

El equipamiento es un aspecto que se asocia a la comercialización del producto, ya que refleja la predisposición de las plantas de compostaje a ofrecer un servicio al cliente. Dada la baja presencia de maquinaria de transporte y aplicación en estas instalaciones, puede afir-marse que actualmente no tienen tanto interés en ofrecer servicios a posibles clientes como el que puede apreciarse en otros productores de sustratos y abonos.

Plantas de cocompostaje

de FV y FORM

Productores de abonos, sustra-tos, tierras, etc.

Total

Plantas de cocompostaje

de FV y FORM

Productores de abonos, sustra-tos, tierras, etc.

Total

No, el cliente viene a buscarlo Sí, es un servicio que ofrecemos al cliente

No, los clientes no necesiten esparcirlo No, no tenemos Sí, es un servicio que ofrecemos al cliente

(a) (b) Figura 14. Equipamiento presente en plantas de compost y productores de sustratos o abonos orgánicos de diversos orígenes. Resultados de las respuestas a las preguntas «¿Disponéis de un medio de transporte para llevar el producto?» (a) y «¿Disponéis de maquinaria para aplicar el

producto?» (b). Incluidos los acuerdos de subcontratación o alquiler de maquinaria. NTOTAL = 22

Filosofía de empresa

Desde un punto de vista empresarial, las filosofías de empresa de las plantas y la actitud y motivación se manifiestan significativamente diferentes. Se han identificado diferentes perfiles o estrategias: por un lado están las plantas que se podrían definir como «gestoras» de residuos orgánicos, que serían aquellas que limitan su trabajo al tratamiento en sí más que a las carac-terísticas del producto obtenido; estas plantas no ofrecen prácticamente ningún servicio (a excepción del transporte del producto) y, por tanto, no hacen uso del marketing profesional, es decir, no disponen de agentes comerciales y no se preocupan por la promoción y la imagen de su producto ni dan importancia a la cuota de mercado. Un indicador de esta situación es que aún hay muchas plantas en las que son los clientes quienes toman la iniciativa de ir a la instalación para establecer contacto e interesarse por el compost.

Sin embargo, también se pueden encontrar plantas que, a pesar de estar gestionando

residuos, sí se preocupan por la calidad del producto que fabrican, por su regularidad y por ofrecer información, e incluso asesoramiento, a los posibles usuarios. Serían las plantas con una estrategia más «productivista» y/o comercial, es decir, las que ven en el producto más posibili-dades de negocio.

La filosofía de empresa repercute directamente en la manera de gestionar el producto.

Apostar por la incorporación en plantilla de agentes comerciales que puedan atender bien a los clientes, tengan formación comercial y se dediquen en exclusiva a la gestión e imagen del

38%

100%65%

35%62%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

50%22%

52%20%

77%

26%30%23%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Perc

enta

tge

de

resp

oste

s (%

)

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Page 37: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

producto, constituye una estrategia cara, sobretodo en plantas con poco personal (hay plan-tas en las que dos personas llevan todo el proceso productivo, en cambio en grandes plantas no queda otra alternativa que disponer de un comercial dada la elevada capacidad de pro-ducción). Seguramente es posible encontrar una estrategia mixta que busque el equilibrio en-tre las dos situaciones descritas. Para las plantas pequeñas, una solución podría ser, por ejem-plo, compartir entre varias plantas un agente comercial o gestor del producto, tal como ya se hace en otros países (ver 10. La necesidad de información y de colaboración).

En todo caso, coincidiendo con las conclusiones de Jiménez (1998), sería deseable que

las empresas de compostaje creasen el valor de su producto para el comprador y que creye-sen en él.

Precio del compost

El precio del compost de FORM puro (sin mezclar) varía mucho según la planta de com-postaje (7-35 euros/tonelada, según se declaró en las encuestas)4 y, hoy por hoy, no hay ningún criterio acordado para establecerlo. A la hora de establecer un precio se recomienda que éste (o si se prefiere, los ingresos por venta de compost) sea el que permita amortizar los gastos deri-vados del transporte, promoción, asistencia técnica y, en general, de la comercialización del producto. Esto permite dos estrategias: hacer marketing y vender un producto con un precio alto, o no hacer marketing y vender un producto barato (Gutiérrez, 1992; Vandaele, 2004). En un futuro, cuando las plantas operen con regularidad, será interesante conocer el precio pon-derado del compost vendido en Cataluña.

Gutiérrez formula la cuestión de si vender el producto es demasiado caro para las plan-

tas. Esta hipótesis se ha de tener en cuenta, aunque en las II Jornadas sobre el Compostaje, celebradas en el Ecoparc-I (15-III-2005) muchos productores de compost de FORM considera-ron un precio base de 9 euros/tonelada de compost como un precio de venta satisfactorio (en este sentido sí parece haber cierto consenso entre productores). Revilla (1995) recomendaba un precio máximo de 12–24 euros/tonelada, y Funke (1992) recogía un precio máximo –propuesto por las personas encuestadas- de entre 13–16 euros/tonelada para el compost de 20 mm y 15–18 para el de 20 mm. Según Funke (1992), se ha de fijar este umbral máximo de precio porque por encima de él la demanda y el interés disminuyen drásticamente. Origen de los clientes

Según las respuestas obtenidas, aproximadamente el 50% de las plantas de compostaje (y de productores privados) contesta que los clientes vienen mayoritariamente de la misma comarca. La otra mitad contesta que vienen tantos clientes de dentro como de fuera de la comarca; en el caso de los productores privados, la mitad contesta que mayoritariamente los clientes son de fuera de la comarca. En un futuro, cuando las plantas de compostaje operen con regularidad y próximas a la máxima ocupación, será interesante conocer las cantidades de compost vendidas dentro y fuera de las correspondientes comarcas.

Aproximadamente la mitad de las plantas de compostaje venden su producción a la

jardinería y a la agricultura, indistintamente. Una tercera parte trabaja predominantemente con el sector de la jardinería. Solamente dos plantas venden compost principalmente a agri-cultores. 6.a.ii. Rasgos comunes entre las plantas de compostaje

Desde el punto de vista comercial, las plantas de compostaje catalanas guardan una serie de rasgos comunes entre ellas.

4 Se recuerda que en algunas plantas todavía se regala el compost.

Page 38: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Dificultades para comercializar el producto

El principal rasgo común es que hay ciertas dificultades para comercializar el producto. Aparte de causas que pudieran estar relacionadas con los clientes, que se comentarán en el apartado de la demanda, o relacionadas con la competencia, que también se tratarán en un apartado posterior, la causa primordial de estas dificultades es que en la mayoría de plantas son los jefes de planta quienes se encargan de vender el producto. Esta estrategia, como se ya ha dicho, predomina en la mayor parte de las plantas de compostaje europeas (Barth, 2004a).

El problema surge cuando los jefes de planta han de dedicar mucho tiempo a la re-

cepción de materias primas, al tratamiento en sí o a otras operaciones del proceso. Para llevar a cabo la tarea de venta del compost se ha de dedicar mucho tiempo del que a veces no se dispone. Esto coincidiría con la respuesta ofrecida por parte de muchos productores, que con-sideran necesario tener un agente comercial por una mera cuestión de disponibilidad de tiem-po, sobretodo cuando las producciones son elevadas.

Aparte del poco tiempo disponible, los jefes de planta, en general, por su anterior for-

mación, no han de tener necesariamente conocimientos sobre los ámbitos comercial, agrícola o de jardinería. Sería conveniente que las personas encargadas de plantas que venden com-post a los agricultores supieran como aplicarlo; de esta manera se pueden evitar malas expe-riencias relacionadas con una mala aplicación. La forma de conocer a los clientes y al sector será, seguramente, a base de la experiencia, pero como «método» de formación es lento y existe el riesgo de sufrir malas experiencias con los clientes (posteriormente se hablará del efec-to nefasto de las malas experiencias con el compost, pero de momento se ha de recordar una máxima en el sector que ha quedado patente en la tabla 4: «un cliente perdido difícilmente podrá recuperarse». Por tanto, tampoco es conveniente que toda la formación de los jefes de planta venga dada a través de su experiencia.

Figura 15. Presencia de agentes comerciales en plantas de compost y productoras de sustratos o abonos orgánicos de diversos orígenes. Resultados de las respuestas a la pregunta «¿Tenéis

en la planta uno o más trabajadores dedicados exclusivamente a la comercialización del pro-ducto?». NTOTAL = 24

Generalizando y como conclusión, las plantas conceden poco protagonismo al pro-ducto y a su gestión. Las empresas que gestionan las plantas de compostaje no están interesa-das en invertir o apostar por ello por una cuestión evidente y conocida: la venta del compost supone ingresos menores a los derivados de las tasas de entrada de los residuos y de su gestión; esto puede desembocar, entre otras cosas, en dar prioridad al papel de la mayor gestión y a conseguir la máxima ocupación de las plantas en detrimento de la calidad del producto. Por ejemplo, preferir cribar pilas de maduración que no han alcanzado una madurez suficiente, para poder tener espacio para la formación de nuevas pilas.

31%55% 42%

69%45% 58%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Plantes de co-compostatge de FV i

FORM

Productors d'adobs,substrats, terres, etc.

Total

Perc

enta

tge

de

resp

oste

s (%

)

Sí No

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Plantas de cocom-postaje de FV y

FORM

Productores de abonos y sustratos, tierras, etc.

Page 39: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Orientación

La producción está predominantemente orientada al sector profesional (no a clientes particulares o al sector doméstico). Los primeros utilizan el compost para su negocio, los resi-dentes, en cambio, lo usan para sus necesidades personales. Esto es justificable, ya que el sec-tor profesional:

o puede ser menos exigente en relación a ciertos aspectos (como la composición del compost, la apariencia o el olor),

o absorbe más volumen de producto, o exige menos costes de tratamiento para la planta (el ensacado, la publicidad, la

marca o el hecho de mantener una composición constante del producto requiere dinero y tiempo),

o presenta un grado de conocimiento alto que probablemente es superior al del sec-tor doméstico.

Otra prueba de la orientación hacia el sector profesional es que muchas plantas facili-

tan visitas que están dirigidas a grupos de ciudadanos como parte de un programa de educa-ción ambiental; en cambio, son pocas las que consideran a este tipo de público como clientes potenciales y a estas visitas como una herramienta de promoción, lo que confirma la poca orientación hacia el sector «doméstico» o particular.

Eficiencia de la recogida selectiva

La eficiencia de la recogida selectiva es considerada por los productores de compost de FORM como un factor clave para el proceso productivo y para la composición del produc-to final. Efectivamente, vistos los antecedentes catalanes (ver tabla 8, figuras 4 y 5) y de otros lugares, como Córdoba o Valencia (Revilla, 1995; Hermoso et al., 1992), la recogida selectiva parece ser un factor que condiciona decisivamente el éxito del compost como producto de calidad. Estacionalidad de las ventas

La estacionalidad de las ventas también es mencionada como un problema: lamenta-blemente, los clientes suelen adquirir el producto en momentos puntuales, mientras que la pro-ducción es continua, y eso puede crear graves problemas de espacio en las plantas de com-postaje.

En el caso de la agricultura, generalmente, la aplicación no se realiza durante buena parte del período o ciclo del cultivo: como máximo se puede hacer una fertilización de cober-tura, pero hasta cierto estadio de crecimiento de las plantas cultivadas. Esto provoca, entre otras cosas, la necesidad de almacenar el compost por parte de las plantas de compostaje o de los payeses. El almacenamiento no es fácil cuando se trata de compost fresco. En jardinería, el pico de ventas se sitúa entre marzo y abril, comenzando a aumentar la demanda ya en ene-ro y bajando a partir de mayo. En la jardinería catalana, en otoño e invierno no tiene sentido la aplicación de abonos porque la planta no está en condiciones para asimilarlos, ya que se en-cuentra en un estado de reposo invernal. Se aplican abonos a finales del invierno para que cuando la planta vuelva a activar su metabolismo en primavera encuentre en el suelo los nu-trientes que pueda necesitar.

En el caso de la jardinería, es interesante recordar que, a grandes rasgos, existen dos ti-pos de abonos, los rápidos y los lentos. Los abonos rápidos se acostumbran a aplicar mediante el riego, la planta los asimila rápidamente con el agua y sus efectos se pueden apreciar en dos semanas desde el momento de la aplicación. Por tanto, satisfacen las necesidades presentes de las plantas. Los abonos de liberación lenta suelen estar en estado sólido, se deshacen poco a poco y se incorporan lentamente al suelo. Este tipo de abonos se ha de aplicar, por ejemplo, a mediados de invierno, para que cuando llegue la primavera ya se hayan incorporado bien al

Page 40: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

complejo del suelo y estén disponibles para las plantas. Por tanto, los abonos de liberación lenta enriquecen el suelo. Productos de origen mineral, pero también de origen orgánico como el compost, desempeñan la función de abono de liberación lenta.

Una mala práctica frecuente en la jardinería consiste en aplicar abonos de liberación lenta demasiado tarde (en primavera, por ejemplo, cuando ya ha comenzado el crecimiento), cuando en realidad resultaría mejor aplicar abonos rápidos, dada la rápida respuesta de la planta. Una cultura apropiada sobre abonos lentos haría que muchos consumidores adquirie-sen el compost a lo largo del invierno y no al inicio de la primavera. De esta forma, desapare-cería parte de la estacionalidad al no ser tan marcados los «picos» de ventas que tanto dificul-tan el proceso productivo. Es una ventaja más de una correcta aplicación del compost. 6.b. La competencia del compostaje de FORM y FV

El éxito o el fracaso de la comercialización del compost no dependen únicamente de su calidad. Las plantas de tratamiento de FORM y FV forman un sector nuevo que lanzan un producto a un mercado en el que ya existen desde hace tiempo productos semejantes o inclu-so sustitutivos:

- Gestores privados de residuos orgánicos o productores privados de abonos orgánicos comerciales, tierras vegetales, sustratos, enmiendas orgánicas, etc., que hacen mezclas muy variadas y con producciones variables, pero que pueden llegar a ser considerables (no ha sido posible estimar producciones en este campo, pero, para poder contrastar datos, es significativo que el Grupo Burés, una de las empresas de sustratos líderes en Cataluña, produzca en la actualidad 16.000 m3/año en sus líneas de producción de compost). Sus precios pueden ser competitivos o superiores, pero las condiciones de compra, como por ejemplo, servicios o prestaciones, son de gran valor para el cliente.

- Estaciones depuradoras con infraestructura para producir compost de lodos de depu-

radora: Blanes, Manresa, Vilaseca, Reus y Olot. La producción (datos no oficiales) se es-tima en 15.000-16.000 toneladas de compost fresco por año, producción parecida a la actual de compost de FORM, y seguramente superior si se tiene en cuenta que hay lo-dos que también son compostados por productores particulares, e incluso en plantas de compostaje, como es el caso de las plantas de Jorba y Olot. Los precios oscilan, pe-ro se trata de precios competitivos que a menudo se sitúan por debajo de los del com-post de FORM.

- Fuerte carga ganadera, repartida más o menos por toda la geografía y que representa

un input considerable de nutrientes y materia orgánica para el suelo (ver tabla 10 y el apartado Deyecciones ganaderas). Existe, pues, una oferta variada y unos agentes «competidores» del compost de FORM,

como ya se mostró en la tabla 15. Para Jiménez (1998) esta competencia dificulta el desarrollo del mercado de compost. Parece ser que esta competencia es fuerte:

- En opinión de los sectores implicados, tanto el mercado fitonutricional (fertilizantes sinté-

ticos y abonos orgánico-minerales) como el de los sustratos (tierras vegetales, abonos orgánicos y enmiendas orgánicas) están saturados, completos o «ya no queda merca-do».

- De las encuestas hechas a los productores se desprende que la percepción de la com-

petencia entre los productores depende, en primer lugar, del público-objetivo, es decir, el público al que está previsto enfocar la venta del producto. En este sentido, el 78% de los productores que venden su producto predominantemente al sector de la jardinería consideran que la competencia es entre «muy fuerte» y «moderada».

Page 41: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Muy fuerte/ moderada Débil/ inexistente

Figura 16. Percepción de la competencia en la oferta de compost, otros sustratos y

abonos orgánicos. Resultados de las respuestas a la pregunta: «¿Si encontráis compe-tencia, como la evaluáis?». Clasificación según el cliente predominante. NTOTAL = 20

En cambio, cuando el producto está dirigido hacia la demanda agrícola, la cues-

tión no es tan clara: aproximadamente la mitad considera que la competencia es baja (entre «débil» e «inexistente»); por tanto, en la agricultura los problemas serían en este caso de otra índole sin relación con los competidores. La otra mitad percibe más com-petencia, seguramente, a causa del exceso de estiércoles existente en la correspon-diente zona. Los productores que venden a los dos sectores suman las dificultades de ambos para vender el producto, y por eso no es de extrañar que mayoritariamente de-claren que existe una fuerte competencia (figura 16).

La existencia de esta competencia, si es que se le ha de llamar así, no es irrelevante, si-

no que pone de manifiesto la presión que ejerce la demanda sobre el mercado obligando a la oferta a adaptarse a sus exigencias. Cada una de las empresas de compostaje tendrá que conseguir que su producto sea diferenciado del resto de productos por los compradores como aquel que puede satisfacer al máximo sus necesidades (Jiménez, 1998).

Dos de cada tres productores privados entrevistados mencionan que la competencia

se extiende tanto al interior como al exterior de Cataluña. Esto se debe probablemente a que los productores privados consideran distancias grandes y clientes dispuestos a asumir elevados costes de transporte para un producto de una calidad muy específica. Ningún productor par-ticular dice que no exista competencia (figura 17). Ocho de cada diez productores privados situaría la competencia en el ámbito provincial.

Para las plantas de compostaje, el entorno más próximo (comarcal) es en el que más

competencia hay, o bien donde la competencia es significativa. Esto confirma la importancia en el sector del compost de la distancia entre punto de generación y punto de consumo co-mentada, tan a menudo, en la bibliografía. (Gutiérrez, 1991).

78% 43%

80%67%

22% 57%

33% 20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Jardinería (predominantemente)

Agricultura(predominantemente)

Jardinería yagricultura

Total productores

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Page 42: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

69%

23%

15%

0%

15%

15%

70% 80

%

70%

60%

0% 0%9%9%

26%39

%48%

70%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

A l i A l i A l A f d NS/ NC N hi h

Perc

enta

tge

de r

espo

stes

(%)

Figura 17. Percepción de la competencia en la oferta de compost y otros sustratos o abonos orgánicos de diversos orígenes. Resultados de las respuestas a la pregunta «¿Si encontráis

competencia, dónde la situáis?» (Más de una opción es posible). NTOTAL = 23. No incluidas las EDAR que compostan sus lodos

46%

38%

23%

46%

8% 8%

0%

15%

15%

70%

60%

60%

40%

60%

60%

40%

0% 0%0%

20%

40%

60%

80%

Perc

enta

tge

de

resp

oste

s (%

)

Figura 18. Percepción de la competencia en la oferta de compost y otros sustratos o abonos orgánicos de diversos orígenes. Resultados de las respuestas a la pregunta. «¿Qué competen-cia encontráis a la hora de vender vuestro producto?» (Más de una opción es posible). NTOTAL =

23. No incluidas las EDAR que compostan sus lodos

Para tres de cada cuatro productores la carga ganadera es un competidor; para este grupo también son importantes los abonos orgánicos ensacados, los productos elaborados con lodos de EDAR, los sustratos y las tierras vegetales, e incluso las plantas de compostaje públicas, lo que demuestra que el compostaje está presente y es conocido por los productores de sustra-tos (figura 18).

En cambio, para las plantas de compostaje, los competidores más nombrados son la

carga ganadera, los fertilizantes sintéticos y, sorprendentemente, otras plantas de compostaje: cuatro de cada diez responsables de plantas de compostaje de FORM ven a las otras plantas de compostaje como sus competidoras. Este hecho es conceptualmente importante y lleva a pensar en cierta necesidad de asociación, de organización, de cooperación o cualquier otro tipo de relación entre plantas. Se ha de destacar que los jefes de planta que consideraron a otras plantas de compos-taje como competidoras eran de instalaciones de la provincia de Barcelona, concretamente, al norte de la capital (con una única excepción). Este hecho permite una explicación sencilla: la fuerte densidad de generación de materia orgánica coincide con una elevada densidad demográfica, una gran actividad industrial y una moderada actividad agrícola (e incluso con

En la misma comarca

En la misma provincia

En otras provincias catalanas

Fuera de Cataluña NS/NC No hay

competencia

Plantas de cocompostaje de FV y FORM Productores de abonos, sustratos, tierras, etc. Total

Residuos ganaderos

Plantas de compostaje

Sustratos/tierras o

empresas jardinería

Fertilizantessintéticos

Abonos orgánicos ensacados

Lodos peleti-zados o tratados

Turba NS/NC No hay competencia

Plantas de cocompostaje de FV y FORM Productores de abonos, sustratos, tierras, etc. Total

Po

rcen

taje

de

resp

uest

as

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Po

rcen

taje

de

resp

uest

as

Page 43: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

una carga ganadera considerable en la zona del Vallès) (ver figuras 44 y 45, y sobretodo el apartado 8. Balance material y distribución del compost en Cataluña, donde se comentan otros aspectos relacionados). Esta situación puede agravarse en el futuro, cuando estén a ple-no rendimiento las plantas de Granollers, Sant Cugat del Vallès y Olot y los ecoparcs. Por tanto, además de una presión sobre la oferta, la existencia de agentes competidores también implica desorden en la distribución del mercado.

En la agricultura, uno de los sectores consumidores del compost, los estiércoles y purines son la aportación de materia orgánica más enraizada. Por tanto, las deyecciones ganaderas se presentan como las principales competidoras, cosa que no escapa a la percepción de los productores (ver figura 18). El compost de FORM y FV se puede considerar efectivamente, co-mo un producto sustitutivo del estiércol, dado que hay algunas analogías entre ambos (tabla 20).

Tabla 20. Algunas analogías entre compost de FORM y estiércol bovino. Fuente: Rossi et al., 2000

Semejanzas Efecto análogo al que tendría la aplicación de estiércol bovino sobre la estructura del terreno agrario

Contenido en macronutrientes, expresado sobre sustancia seca: contenido en nitrógeno semejante al del estiér-col, contenido en fósforo superior al del estiércol y contenido en potasio inferior al del estiércol

La aplicación en campo abierto de compost puede mantener inalteradas las características cualitativas y cuan-titativas de la producción

En el compost el nitrógeno está presente en gran parte en forma orgánica, en la misma proporción sobre el nitrógeno total que presenta el estiércol bovino (90%). Pueden haber diferencias en el nitrógeno fácilmente

mineralizable (30% en el compost y 20% en el estiércol bovino)

Las deyecciones ganaderas presentan, además de contenidos relativamente pareci-

dos, unos precios competitivos, fijados por el acuerdo entre generador y consumidor, que varí-an entre 0 y 27 euros/tonelada, según se ha podido contrastar con datos de los entrevistados y de otros trabajos (García, 2001; Revilla, 1995). Los más cotizados suelen ser los estiércoles de ovino y bovino, sobretodo por su condición de extensividad. Algunos agricultores del Baix Llo-bregat están desarrollando técnicas de biofumigación mediante la utilización de estiércol.

En el ámbito de la jardinería, el agente competidor está representado por el grupo de

sustratos (figura 18), el peso de la turba entre las plantas de compostaje no es tan importante como a menudo se le atribuye en la bibliografía del centro, norte y este de Europa: ninguna planta de compostaje de FORM mencionó este producto como competidor. Para cada casi cuatro de cada diez productores de sustratos y tierras, la turba sí representa un competidor. De hecho, el sector de la turba tiene mayor experiencia en el mercado y por tanto está más esta-blecido, sobretodo en los países productores como Alemania. Para que un material pueda sustituir a la turba es preciso que cumpla los siguientes requisitos (Veeken y Van Haeff, 2004):

• Densidad aparente baja • Estabilidad alta • Baja salinidad • Bajo contenido en contaminantes e impropios (vidrios, piedras, plásticos) • Higienización requerida (semillas, patógenos)

En el caso del compost, el potencial de sustitución está condicionado por las caracte-

rísticas presentadas en la tabla 21.

Page 44: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Tabla 21. Potencial de sustitución de la turba por el compost. Fuente: Veeken y Van Haeff, 2004

Aspectos a favor de sustituir la turba Aspectos en contra de sustituir la turba

Higienización garantizada Estabilidad

Costes bajos

Variabilidad en la composición Contenido en materia orgánica insuficiente

Densidad aparente alta (600-800 kg/m3) Salinidad alta

También se ha de recordar que la turba es extraída y el compost de FORM, no: la turba es un recurso no renovable y además se ha de importar, lo que implica costes energéticos y moneta-rios derivados del transporte (Petersen, 2004). En cuanto al precio, el de la turba es más eleva-do que el del compost, superando los 45 €/m3 y llegando hasta los 70 €/m3 (García, 2001).

15%

15% 23

%

23%

8% 8% 8%

0% 0% 0%

8% 8% 8%

15%

15%

15%

50%

10%

10%

20%

30%

10%

10%

10%

10%

10%

0% 0% 0% 0% 0%

10%

30%

13% 17

% 22%

17%

9% 9%

4% 4% 4% 4% 4% 4%

9% 9%

13%

0%

20%

40%

60%

Perc

enta

tge

de r

espo

stes

(%)

Figura 19. Percepción de la competencia en la oferta de compost y otros sustratos o

abonos orgánicos de diversos orígenes. Resultados de las respuestas a la pregunta «Si encon-tráis competencia, ¿por qué creéis que el cliente escoge vuestro producto y no el que le ofre-

ce la competencia?» (Más de una opción es posible). NTOTAL = 22. No incluidas las EDAR que compostan sus lodos

Tanto para las plantas de compostaje como para los productores particulares (pero so-

bretodo para este segundo grupo) la elección del producto es una cuestión de calidad y as-pectos relacionados con ella, sea su definición la que cada uno considere oportuna: controles, garantía, experiencias, resultados, etc. (figura 19). Para las plantas de compostaje también entra en juego el bajo precio y/o la buena relación calidad/precio, parámetros que ya se des-tacan por parte de varios autores; el precio «bajo», sin embargo, constituye un punto de vista que no siempre es compartido por los usuarios, especialmente por los agricultores y que será comentado cuando se trate sobre la demanda. 6.b.i. Estrategias comerciales de la competencia

Desde el punto de vista comercial, las plantas de compostaje están en una posición

poco favorecida, si se tiene en cuenta que los grandes productores de abonos orgánicos dis-ponen de herramientas y estrategias propias del marketing profesional. A continuación se ex-ponen varios ejemplos que justifican este hecho.

Plantas de cocompostaje de FV y FORM Productores de abonos, sustratos, tierras, etc. Total

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Page 45: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Pero antes, se ha de hacer una distinción dentro del grupo de otros productores de compost o sustratos (tabla 22), en donde la principal diferencia es la dimensión y la filosofía mercantil. Por toda Cataluña pueden encontrarse distribuidos pequeños productores, normal-mente con el título de gestores de residuos, que mezclan materiales orgánicos, elaboran uno o pocos productos para los que tienen una clientela fija y tienen pocos incentivos para expandir su empresa. En cambio, los grandes productores de sustratos, o como mínimo, los que dan im-portancia al mercado, suelen ser un grupo más dinámico, en el sentido de que buscan encon-trar su posición en el mercado porque tienen la intención de aumentar la producción y ex-pandir la empresa.

Tabla 22. Clasificación de los productores de abonos orgánicos o sustratos en Cataluña (no plantas de compostaje). Clasificación en dos tendencias generales, no necesariamente reales

Parámetros Pequeños productores Grandes productores

Producción Pequeña Grande Equipamientos Pocos Desarrollados, muchos. Mecanización

Marketing profesional No Sí Tipos de productos Pocos o único Diversificación de productos

Estrategia y objetivo Gestionar residuo y elaborar un produc-to de calidad

Carácter empresarial. Optimización del beneficio y expansión empresarial. No necesariamente gestores de residuos

Tipos de clientes (predominantemente)

Fijos, locales. Frecuentemente, todos pertenecen al mismo sector

Diversidad: diferentes sectores, orígenes o proximidad

Precio(s) de producto(s) Más independiente del mercado Competitivo

Promoción Mínima. No suele ser necesaria por la baja producción

Diversa, necesaria, continua. Interés por la imagen

Servicios que ofrecen Transporte, aplicación

Transporte, aplicación, asesoramiento, producto ensacado o en otros formatos. También planes de abonado, elabora-

ción de proyectos, etc. Interés por la cuota de mer-

cado y la competencia Mínimo Alto

Agentes comerciales

Normalmente, los grandes productores particulares disponen de agentes comerciales en su plantilla (figura 15), y todos, excepto los pequeños productores y uno de los grandes, con-sideraron que era necesario o imprescindible disponer de un agente comercial. Esto se interpre-ta como que la mayoría de productores consideran que el producto acabado merece una atención específica. Diversificación de productos y procesos

Si existe una diferencia remarcable entre los grandes productores y las plantas de com-postaje, sean éstas grandes o pequeñas, es la diversificación en cuanto a productos, materias primas, procesos productivos y formulaciones que el compostaje de FORM difícilmente puede ofrecer. Es una estrategia que responde a la necesidad de satisfacer al máximo número posible de clientes. Dos ejemplos:

- Se ha contactado con productores que tienen más de 400 fórmulas de productos registra-

das. - El grupo Burés, uno de los productores de sustratos líderes en Cataluña, mostraba su distri-

bución de ventas en el año 2000: el producto más vendido no llegaba al 10% del total de

Page 46: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

productos, y más del 50% de las restantes 450 fórmulas de las que disponía en el año 2000 pertenecía al grupo «otros».

Por tanto, la demanda, sobretodo en el sector de jardinería, está extremadamente es-

pecializada, siendo muy variadas las exigencias de los clientes. Producir un abanico amplio de productos permite amoldarse a la demanda y abarcar más mercado.

En el compostaje de FORM las variaciones sobre el producto se limitan al grado de ma-

duración, nivel de humedad o granulometría. Actualmente, sólo una planta mezcla el com-post con áridos; esta misma planta está abierta a los encargos de los clientes, factor muy im-portante para satisfacer las necesidades de éstos, como también opinan otras plantas de compostaje.

La diversificación no se limita al ámbito del producto, sino también a otros servicios que sirven para aumentar los ingresos de las plantas. Por ejemplo, hay una planta que realiza pro-yectos de ingeniería; en algunas se hacen planes de abonado o análisis de suelos para los clientes; otras, aprovechando su condición de gestores de residuos, permiten la entrada de grandes cantidades de fracción vegetal, que después serán vendidas (compostadas o no) a otras empresas de jardinería; algunas plantas gestionan otros residuos orgánicos, como lodos de depuradora o industriales, aparte de la FORM y restos vegetales.

Acuerdos sólidos entre productores y clientes

Se han encontrado al menos dos ejemplos de estrategias comerciales muy fuertes con las que se enfrentan las plantas de compostaje para introducir el compost en las cooperativas agrícolas:

• Algunas casas comerciales dan comisiones a cooperativas si éstas recomiendan a sus so-

cios el producto comercial. En estas circunstancias, pocas cooperativas tendrían interés en adquirir un compost que no da comisiones y que les haría perder las que ya tienen con otros productos comerciales. El compost difícilmente puede competir con esta estrategia.

• En una cooperativa se tuvo que descartar la idea de hacer compostaje con el estiércol

propio para autoabastecer las necesidades de materia orgánica: en caso de compostar el estiércol, se usaría el compost producido, lo que haría que disminuyeran los pedidos a ca-sas comerciales; esto repercutiría en el precio del producto, ya que al ser menor el volumen de compra, desaparecería el rappel y, en consecuencia, aumentaría el precio; además, la casa comercial no ofrecería los valiosos servicios de maquinaria que ofrece a partir de un determinado volumen de compra. Por tanto, paradójicamente, hacer una planta de com-postaje puede representar gastos (derivados de la desaparición de descuentos o rappels u otros acuerdos con firmas comerciales) para una cooperativa. Esta situación puede produ-cirse también en el caso del compost de FORM.

Sin embargo, no todos los competidores del compost están tan bien preparados como

los grandes productores de abonos orgánicos para extender sus productos:

• Las EDAR no tienen estrategias comerciales fuertes ni tampoco se las plantean, ya que no están diseñadas para la producción de compost, sino para depurar aguas. El compostaje de los lodos parece ser un proceso secundario que permite gestionar de una manera sos-tenible la planta depuradora, aparte de representar unos ingresos extras. Esta idea coincidi-ría con la poca importancia que se da en la actual política de aguas a la línea de gestión de lodos (De La Rubia, 2003). De esta forma se explicaría la infratasación del producto. Los incrementos de producción de compost son mucho menos probables que en el compost de FORM y los clientes son fijos.

Page 47: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

• Muchos productores de mezclas de materiales orgánicos de baja producción tampoco se centran en el mercado y no están preparados para grandes producciones, diversificación de productos o complejas distribuciones (ver tabla 22).

6.c. La promoción del compost

Es preciso dedicar un apartado a la promoción del compost por varias razones:

• Una campaña rigurosa sobre el producto debería poder corregir las ideas erróneas y

desviadas que lamentablemente están muy extendidas (ver 7.a.ii. La falta de conoci-miento y de uso del compost y 7.a.iv. El interés por el compost. Las malas experiencias en Cataluña), y dar la imagen deseable que muestre el valor real y potencial del com-post.

• La promoción del compost se considera una importante estrategia de marketing. En

general, la información de promoción del compost ha de ser explícita en lo que respec-ta a los beneficios (tabla 25) y a la aplicación del producto, porque de esta forma se generaría una mayor demanda (Alexander y Tyler, 1992; Borden et al., 2004). Se ha de convencer al usuario y al ciudadano medio de que el compostaje es una actividad económica, en la que se ofrecen unos productos, y no sólo unos servicios socioambien-tales, ligados a controles, calidad, etc.

• Se ha de educar a los compradores y formar su opinión mediante los beneficios de em-

plear compost y la oferta de servicios ejemplares y de la calidad del producto requeri-da (Cramer, -).

• Cuando se ha preguntado a usuarios si han oído hablar del compost o de las plantas

de compostaje cercanas, es remarcable el número de veces que se han obtenido res-puestas negativas, porque «todavía no han pasado a ofrecer el producto». Esta actitud pasiva se extiende a ámbitos administrativos o de formación profesional, que esperan que la iniciativa provenga de las plantas de compostaje o de la administración. Este hecho no es trivial, ya que indica que el compost todavía puede tener mayor cabida en el mercado de la que tiene actualmente, pero se ha de establecer contacto con los posibles clientes. En el trabajo de Hermoso et al. (1992), un 10% de los citricultores y un 16% de los horticultores, respectivamente, respondían que no utilizaban compost por-que «no se lo habían ofrecido».

• El análisis del tipo de promoción que hacen las plantas de compostaje puede dar idea

de su interés en la comercialización del producto y su filosofía empresarial. Por ejemplo, algunas plantas no hacen ningún tipo de promoción y son los clientes quienes llaman a la planta para pedir el producto. Este hecho es un claro indicador de que no existe in-tención de comercializar el compost.

El resultado observado es que las plantas de compostaje promocionan poco su pro-

ducto; concretamente, hacen la promoción mínima para poder vender una fracción significa-tiva del producto, más o menos cercana al 100% de la cantidad producida. La poca disponibi-lidad de tiempo por parte de los jefes de planta, comentada antes, podría justificar estas ca-rencias en las políticas de promoción.

Normalmente, la promoción se basa por un lado en facilitar visitas a la planta (tabla

23), pero muchas de estas visitas van dirigidas a un público no profesional y se enmarcan en programas de educación ambiental, sin tener un sentido o un objetivo estrictamente comer-cial. Efectivamente, son pocas las plantas que consideran que este público puedan ser poten-ciales clientes y que las visitas de este tipo sean una herramienta de promoción. Sin embargo, a

Page 48: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

veces, se facilitan visitas para los sectores profesionales, sean cuales sean los ámbitos: una plan-ta de compostaje ofrece por norma a los nuevos clientes, la posibilidad de visitar la planta.

Una estrategia frecuente es que un productor regale una muestra gratuita de compost

a un posible futuro cliente para que pueda comprobar la efectividad del producto (tabla 23). No obstante, convendría que este «regalo» fuera único y pequeño. Regalar compost de mane-ra continuada puede dar al usuario la imagen de que se trata de un producto residual o de poca calidad. Esto no se les escapa a algunos jefes de planta que consideran que regalar compost no sirve para atraer más clientes. Las plantas se están dando a conocer y están cre-ciendo, y sí que sería deseable presentar el compost gratuitamente para que el usuario pudiera probarlo sin asumir gastos, pero siempre se tendría que dejar claro que ese producto tiene un precio y que se lo merece.

Tabla 23. Frecuencia de las diferentes actuaciones de promoción del compost en Cataluña en doce plantes de compostaje y en diez productores privados. Más de una opción es posible

Porcentaje Actuaciones de promoción del producto FORM P.pr.

Observaciones

Visitas dirigidas a público no profesional 92% 20% No considerada como promoción comercial Muestras gratuitas a posibles clientes 33% 10% En exceso, pueden desvirtuar el valor del producto Visitas dirigidas a público profesional 25% 50%

Trípticos, publicaciones u otros en formato impreso 17% 60% Se recomienda distribución local (vecinal, municipal),

no en publicaciones o revistas generalistas.

Revistas técnicas 0% 40% Ídem. Versan sobre jardinería, agricultura ecológica o residuos

Internet 8% 40% Sólo hablan técnicamente del producto los produc-tores particulares de abonos y sustratos

Correspondencia publicitaria dirigida a sectores profesionales 8% 30%

Demostraciones 8% 0% Técnica que garantiza la eficiencia del producto al cliente y la toma de contacto entre planta y cliente

Promoción a cargo del ayuntamiento 8% 0% Aligera el tiempo destinado por la planta a esta tarea, pero se ha de hacer bien

Presentación en ferias 8% 0% Medios de comunicación locales 0% 20%

FORM = Plantas de compostaje; P.pr. = productores o distribuidores de sustratos, abonos orgánicos o tierras.

Además, se utilizan también los habituales descuentos por grandes pedidos o rappels

(no se incluyen en la tabla 23). Gutiérrez (1992) remarca que se han de aplicar al compost los mismos criterios de comercialización práctica que se aplican a otros productos, como des-cuentos, bonificaciones en especie, rappels por consumo o condiciones de facturación y tráfi-co mercantil.

Sólo una planta había hecho demostraciones (actualmente ya no las hace) de los

efectos del compost, a pesar de que se considera imprescindible realizar pruebas de campo para determinar el uso más adecuado del compost en las condiciones en las que finalmente se tenga que utilizar (factores ecológicos, tipo de cultivo, mecanización), con la finalidad de determinar las dosis convenientes para cada caso y demostrar los beneficios derivados de su aplicación (Díaz-Marcote, 1994; García, 2001). La planta depuradora de Arazuri (Pamplona), por ejemplo, promovió con éxito sus lodos mediante demostraciones en el sector agrícola, ba-sándose únicamente en dar a conocer a los posibles clientes la forma de aplicar el producto y sus efectos sobre el campo. Revilla (1995) observó que el 53% de los payeses entrevistados sólo estarían dispuestos a utilizar el compost según los rendimientos obtenidos (figura 28); este resul-tado se asemeja mucho al obtenido por Fiesinger et al. (2001) en Nueva York con horticultores, floricultores y viveristas; en Cataluña este porcentaje también es parecido: 52% (figura 26). Estos resultados son un argumento más que refuerza la necesidad de demostrar o garantizar las ven-tajas de utilizar compost.

Page 49: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

La poca recurrencia a las demostraciones en Cataluña puede ser debida a una estra-tegia no enfocada a vender los productos a la agricultura, pero es probable que se deba al desconocimiento de este tipo de ensayo (y de su efecto positivo) y a una falta de espacio y/o de tiempo para llevarlo a cabo, ya que requiere un esfuerzo considerable para poder superar dificultades asociadas, como la variabilidad de factores. Es posible que sea conveniente con-tar con la ayuda gubernamental. En Andalucía, por ejemplo, un proyecto Life sobre promoción del compostaje permitió la creación de una red regional demostrativa de parcelas de aplica-ción de compost, en la que participaron diferentes entidades públicas.5

En resumen, la impresión general del presente trabajo invita a plantearse quién está haciendo y qué se está haciendo en Cataluña para defender y promover el compost y fomen-tar su uso. Ya se anticipó en 6.b. La competencia del compostaje de FORM y FV que la promo-ción que realizan los grandes productores, que disponen de más medios, es diferente de la que hacen las plantas de compostaje. Se puede ver en la tabla 23, que los productores privados apuestan por el formato escrito, sea en papel (mediante publicaciones y otros medios) o en formato electrónico. Las visitas tienen un carácter más práctico y se dirigen a sectores profesio-nales que son convocados por los propios productores.

Es importante distinguir entre la promoción estrictamente comercial, que es la impulsa-

da por los productores y se lleva a cabo cuando hay un aumento de la producción o cuando la demanda no es suficiente, y las campañas de promoción no comerciales llevadas a cabo, por ejemplo, por la administración. En el caso del compost de FORM, la promoción tiene una vertiente inherente de educación ambiental. 6.c.i. Actuaciones en el campo de la promoción y presentación. Recopilación bibliográfica

Según Cramer (-), en referencia a la promoción del producto, promocionar por escrito en publicaciones o publicar artículos en revistas de los ámbitos de la jardinería, la agricultura o la horticultura no es recomendable, ya que no tiene resultados satisfactorios. Por esta razón, el Ecoparc I dejó de incluir anuncios en revistas y publicaciones (respondiendo en referencia a esta cuestión que lo hicieron «porque no atraía a los clientes»). Al contrario, experiencias en países del Norte de Europa muestran que en ciertas revistas vecinales o locales y dirigidas al público en general (no de ámbito técnico) la promoción del compost puede funcionar bien.

Por lo tanto, según estos antecedentes, todo indica que las plantas tendrían que em-

pezar a darse a conocer por escrito en sus ámbitos geográficos o sectoriales más próximos, o que se tendrían que establecer los medios para divulgar el compostaje y el compost. Un ante-cedente en Cataluña, lo encontramos en la ya clausurada Planta de tratamiento de basura del Maresme (en Mataró), que durante cinco años (1986-1991) editó en colaboración con la ESAB hasta ocho números de una breve publicación periódica, la revista Compost, en la que se trataban aspectos varios sobre el compost: artículos, información sobre el proceso productivo y su aplicación, avances científicos, entrevistas a gente del sector, datos de las plantas, vocabu-lario técnico, etc. (figura 20).

5 http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/residuos/compost/resumen_ensayos.html. Los resultados de las diferentes experiencias pueden encontrarse resumidos en el artículo de Kerner y Álvarez, 2004.

Page 50: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Figura 20. Ejemplos de publicaciones periódicas sobre

el compost en Francia, Cataluña y Alemania

Otro antecedente son los libritos escritos por Sanz et al. dirigidos a maestros de escuela y elaborados en colaboración con la planta de compostaje de Castelldefels. Representan una manera de acercarse a un público no profesional y educarlo de forma sencilla.

Según Barth (2004a), para llevar a cabo una promoción eficaz del compost y de su apli-

cación puede necesitarse una cooperación entre las plantas de compostaje y las asociaciones de compost. Un buen ejemplo serían los estudios de mercado sobre el producto: para una planta de capacidad mediana, realizar un estudio de mercado sería demasiado costoso, pero se pueden repartir los gastos entre varias plantas en un estudio conjunto.

Cuando se habla de promoción se está hablando de información, que ha de ser riguro-sa y de interés para el usuario. Es preciso que si el consumidor solicita información la reciba, ya que ésta es una buena manera de mejorar el nivel de conocimiento de la población sobre el producto. Es necesario crear un servicio de asistencia técnica al agricultor consumidor (Gutié-rrez, 1992).

Esto se ha de cumplir sea cual sea la forma de contacto entre demanda y oferta. En el

compostaje se da la peculiaridad de que el consumidor puede personarse en el centro de producción, es decir, en la planta de compostaje, para solicitar información o adquirir el pro-ducto. Sería conveniente que las plantas de compostaje formaran a sus trabajadores sobre el producto, haciéndoles saber sus características, la diferencias frente a la competencia, expe-riencias anteriores, etc. Esto incluye al personal de oficinas y administración, pero también al personal de producción. Un cartel en una planta de compostaje de una empresa alemana especificaba: «Si usted necesita información de nuestros productos, diríjase a nuestros trabaja-dores». Así pues, lograr la calidad estandarizada y fija de la que se ha hablado anteriormente puede no ser suficiente; la calidad ha de estar acompañada por las especificaciones del pro-ducto y de su aplicación, tanto en la promoción que pueda hacerse sobre el compost como en cualquier presentación del producto. El listado de estas especificaciones (materia orgánica, contenido en nutrientes, salinidad, grado de estabilidad, proporciones de la mezcla, granulo-metría, etc.) puede ser elaborado entre diferentes organizaciones o asociaciones de consumi-dores (Barth, 2004a).

El ensacado representa una buena herramienta para presentar un producto de cali-dad y puede aprovecharse para incluir la información necesaria mencionada. Para comercia-lizar fertilizantes o afines con denominación oficial se exige la inscripción del producto en el Registro de Fertilizantes y Afines. En Cataluña, de momento, sólo la planta de tratamiento de FORM de Castelldefels comercializa un compost ensacado, elaborado únicamente a partir de

Page 51: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

fracción vegetal (Naturcomp; ver tabla 24). Dos plantas están actualmente en trámites de re-gistrar sus productos. Los productores que quieran ensacar su compost han de saber que el aumento de costes de producción se estima en un 30% aproximadamente sobre la venta con-vencional a granel (Cramer, -), aunque con los datos de empresas españolas este incremento fue de un 15% (MMA, 2001). Los productos envasados en España tienen un precio medio-ponderado y actualizado de unos 65 €/m3 (MMA, 2001). Según Kehres (2004), en la etiqueta del envase que contiene el compost tendrían que constar los puntos siguientes, recopilados en la tabla 24, que se comparan con los que constan en el envase de Naturcomp:

Tabla 24. Información que debería constar en el ensacado (Kehres, 2004). Caso concreto del producto Naturcomp

Información que debería constar en el ensacado Información que consta en Naturcomp

Declaración legal del producto Sí, y también la denominación oficial (Enmienda orgá-nica. Compost con Ca) y una definición del producto

Certificado del producto en referencia al estándar perseguido

No, porque actualmente no hay ningún estándar, aparte del Registro de Fertilizantes y Afines

Grado de descomposición, si éste no está definido por la certificación No

Material(s) utilizado(s) Vagamente (Tierras y abonos naturales) Conformidad con los estándares de calidad y las regu-

laciones legales Sí, el Registro de fertilizantes y afines. Consta el número

de registro Contenido en fitonutrientes y detalles sobre su disponibi-

lidad, especialmente del nitrógeno en períodos de vegetación

Únicamente el contenido en N total, K2O, CaO y Fe

Volumen, peso, pH, contenido en sales Sí. Únicamente faltaría la CE, un dato importante Contenido en CaCO3 Contenido en CaO

Materia orgánica Sí Detalles para el cálculo de fertilizantes (factores de

conversión por tonelada, metro cúbico o litro de sustrato fresco)

No

Detalles sobre las dosis recomendadas que se han de aplicar para las aplicaciones más importantes No. Está pensado para jardines particulares

Otros Materia seca, modo de aplicación, empresa produc-tora

Otros detalles que, según Kehres (2004), puede ser razonable incluir son:

o Posibles desviaciones sobre la declaración (Ej. nutrientes) o Declaración: probado higiénicamente, ausencia de impurezas, ausencia de semillas germinables,

C/N o Precio del fertilizante en €/t o €/m3 En cuanto a antecedentes de productos ensacados, se destacan algunos de interés:

- En Escandinavia, muchos clientes de productos ensacados (hobby-gardening) recor-

daban el precio, pero no la marca: el criterio definitivo es el precio y la información so-bre cómo aplicar el producto. En este ámbito, el diseño y la imagen adquieren gran importancia, porque atraen al público, tienen la capacidad de transmitir una idea concreta y permiten la diferenciación con otros productos del mismo sector. Es necesa-rio que haya simplicidad, atmósfera creativa, un envase riguroso pero agradable para el consumidor (imágenes relacionadas con jardinería, motivos naturales o fotografías de cómo emplear el producto) y que se aprecie bien la marca o el tipo de producto. Es imprescindible que presente información útil, dado que, en general, el consumidor no conoce cómo optimizar el uso (Mortensen, 2004).

- En Luxemburgo de las 6.000 toneladas producidas anualmente, el 70% se vende para

jardinería domestica (hobby gardeners) y consumidores en jardines privados. En este

Page 52: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

país, un sindicato que representa al sector del compostaje (apoyado por el Ministerio de Medio Ambiente) da entre un 3% y un 5% del presupuesto anual para las relaciones públicas (Mathieu y Gröll, 2004).

- En el estudio de Revilla (1995), el 59% de la muestra de usuarios agrícolas entrevistados

en Córdoba, preferiría un compost a granel; el 26% lo prefería ensacado y el 15% restan-te no se pronunciaba en este aspecto. Fiesinger et al. (2001) comprobaron en el estado de Nueva York que el 43% de los horticultores, floricultores y viveristas adquiría el produc-to ensacado, y que el 66% de los home gardeners también lo hacían. En el trabajo de Funke (1992) queda demostrado que esta preferencia depende del sector (figura 38). Dado que no se hacen pruebas para cada muestra vendida, se puede incluir un certi-

ficado integrado, por ejemplo, un certificado anual, que acompañe a cada uno de los infor-mes periódicos.

A continuación se comentan algunas recomendaciones para los productores relacio-nadas con la imagen, la presentación y la promoción del producto.

• Se ha de cuidar la presentación del compost. Hay términos como «residuo» o «basuras», que no deberían aparecer en ningún lugar (etiquetas, bolsas, envases, promoción oral, etc.) porque tienen connotaciones negativas. Por otro lado, términos como «restos» «fermentación» o «higienización» evocan una idea de calidad, en términos generales. De igual forma, conviene hacer referencia a «plantas de producción de compost», y no a “plantas de tratamiento». Sin embargo, sí es importante que la denominación del producto sea la que es: «compost». Después de haber hablado con los jefes de planta, no hay consenso: algunos no creen que éste sea un aspecto importante y otros lo con-sideran y lo tienen muy en cuenta a la hora de presentar su producto. Pero en cual-quier caso, no se ha de hacer publicidad engañosa.

• Una estrategia que parece que ha dado resultados satisfactorios (al menos a la empre-

sa Floratop en Alemania) es ofrecer a los clientes la posibilidad de compostar los resi-duos orgánicos que lleven. Esta estrategia fue bien recibida en algunos domicilios ya que permite evitar las desventajas de hacer compost en casa: olores desagradables, moscas, insectos y pequeños animales que busquen comida, ahorro de faena domés-tica, etc. Por último se trata de un acercamiento al sector doméstico y, en definitiva, de promover el uso de recursos renovables.

• La clave es satisfacer las necesidades de información del cliente: poder responder a

sus preguntas. Por ejemplo, el usuario espera que el compost esté libre de semillas de malas hierbas. Si un payés o un jardinero ha de luchar contra las semillas después de haber aplicado compost, este usuario dejará de ser cliente y no volverá a emplear compost. Ahora bien, hay que recordar que la materia húmica que contienen los fertili-zantes orgánicos puede activar la germinación de semillas que permanecen en el sue-lo. Es decir, que es posible que las semillas de malas hierbas no provengan del compost. Un análisis biológico permitiría avalar si existen o no semillas germinables en el producto (Kehres, 2004).

A veces, los análisis son costosos, no por el tiempo que requieren, sino por su realización. La determinación de semillas o la higienización de patógenos requieren un equipo es-pecializado en estos temas. Una alternativa sencilla a este análisis puede ser la entrega al cliente de la evolución de las temperaturas durante la descomposición, remarcando las etapas en las que se superaron los 55-60 ºC (Cramer, -). Es probable que con esta in-formación algunos usuarios queden satisfechos. Una planta de compostaje catalana comprobó que en estas situaciones, sobretodo para el caso de los patógenos, se ha de tener cuidado para evitar el contacto entre materia orgánica no estabilizada y el compost final, ya que éste puede contaminarse con patógenos o malas hierbas. Para hacer esto, se ha de aplicar el concepto, utilizado en construcciones industriales, de

Page 53: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

delimitar las zonas limpias de las sucias (ejemplo: la maquinaria para cargar FORM no debería ser la misma que la de cargar el compost).

• La importancia de la aplicación es equivalente a la de la adquisición del compost. Si el

cliente no sabe aplicarlo, corre el riesgo de no obtener un beneficio significativo del uso del producto, con lo que no quedará satisfecho, además de poder causar perjuicios medioambientales. Esto puede derivar en una conducta nada deseable: atribuir los malos resultados a las propiedades del compost y no considerar la posibilidad de que se deriven de aplicaciones inadecuadas.

Tabla 25. Principales beneficios derivados de la aplicación de compost (Schleiss, 2004; Krug,

2004; Rossi et al., 2000; Berbel y Diz, 1999; Díaz et al., 1986; Favoino y Centemero, 2004 (a y b) y propuestas propias). Clasificación de los efectos positivos por el ámbito beneficiado en primer término, aunque muchos de los beneficios mencionados son multidisciplinares a medio/largo

plazo

Sector beneficiado Beneficios

Nutrientes y salud vegetal/

Productividad agrí-cola

- Fuente de macro y micronutrientes - Facilidad para la liberación lenta de nutrientes - Mejor aprovechamiento de nutrientes evitando la percolación - Incremento del desarrollo de la flora microbiana y de la micro y mesofauna, ligando los

ciclos biológicos de descomposición y de síntesis en favor de un mejor crecimiento vegetal - Efecto supresor: disminución de infección por plagas a plantas. Impacto fuerte sobre my-

corrhiza - Aumento de rendimientos con adición complementaria de fertilizantes - Disminución de las labores del payés para la mejora del cultivo y suelo. Facilidad de trabajo - Ahorro parcial en fertilizantes sintéticos (ver figura 35)

Agua

- Aumento de la retención hídrica: disminución de inputs como agua o dinero destinado a la irrigación. Schleiss (2004) estima el ahorro en 100–500 €/ha, un coste nada despreciable en el ámbito agrícola. Ahorro importante en Cataluña debido a las pocas precipitaciones (anejo 7)

- Mejora en el suministro de agua para las plantas - Reducción del riesgo de anegamiento - Reducción del riesgo de contaminación de aguas subterráneas por lixiviación

Fertilidad del suelo

- Estabilización de horizontes superficiales: incrementa la estabilidad de los agregados y el volumen de poros

- Aumento de la capacidad tampón - Aumento de la capacidad de intercambio catiónico - Descompactación de terrenos compactos y compactación de terrenos descompactados - Efecto de las diferentes cualidades de la materia orgánica - Reducción de la susceptibilidad de erosión - Efectos microclimáticos: moderación de temperaturas extremas

Atmosfera/ Efecto invernadero

- Fijación de carbono en el suelo a largo plazo. Una tonelada de compost seco representa un crédito aproximado de C de 220 kg de CO2 (Brown y Leonard, 2004). Según Smith et al. (2000), el Reino Unido podría lograr el 50% de la disminución de gases de efecto invernadero exigida por la UE (-12,5% sobre 1990) únicamente promoviendo prácticas agrícolas que fa-vorezcan la fijación de carbono

- Evitación de emisiones de N2O en materia orgánica humificada - Evitación de emisiones derivadas de aplicar fertilizantes sintéticos

Medio ambiente, sociedad y economía

- Consolidación de política de residuos sostenible y eficiente - Cierre de los respectivos ciclos naturales de materia orgánica y nitrógeno - Ahorro parcial de vertederos y mejora de su funcionamiento por evitar emisiones de metano

y lixiviados - Ahorro parcial de recursos no renovables (turba, fosfatos) - Ahorro de energía destinada a la fabricación de fertilizantes sintéticos (ej. nitrogenados) - Mejora del paisaje y del turismo: la mejora de los suelos lleva a la salud ecológica, equili-

brando carencias del medio natural mediterráneo (materia orgánica, nutrientes...).6

6 En el sur de Alemania (Bayern) y en el oeste de Austria (Tirol) los jardines (con presencia predominante de gera-nios y otras flores) son parte del patrimonio de la zona. En estas zonas, se promueve el compost en el ámbito doméstico.

Page 54: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

• Hay que romper con los prejuicios que se han tenido durante mucho tiempo sobre el compost (olor, valor residual, bajo contenido fertilizante, etc.) En la etiqueta, cuando tiene, o en cualquier otra presentación del producto es muy necesario desmentirlos. Se ha de ir más allá y destacar los beneficios de la utilización del compost de FORM (reco-pilados en la tabla 25):

• Para muchos autores norteamericanos, la información de promoción del compost

ha de ser explícita en lo referente a los beneficios y a la aplicación del producto (Borden et al., 2004; Alexander et al., 2004; Alexander, 2004). Según Collins (1991), en los Estados Unidos muchos payeses son reticentes a utilizar compost porque no tie-nen constancia de los beneficios económicos a medio y largo plazo que representa ni de los balances resultantes de compararlos (es especialmente importante el au-mento de la cosecha) con los costes de aplicación. Este autor reconoce que hay poca información sobre estos temas.

• Para Jiménez (1998), la falta de familiarización con los beneficios del producto difi-culta el desarrollo del mercado del compost.

• El cliente se quiere enterar de los ahorros y de otros efectos económicos y producti-vos que supone la aplicación del compost, además de los efectos ambientales po-sitivos.

• Es conveniente emplear un lenguaje adecuado para cada cliente o sector, tanto por

escrito como oralmente. Los clientes del sector agrícola no tienen los mismos conoci-mientos técnicos que los del sector doméstico, ni tampoco las preferencias o la priori-dad de información son iguales para todos los sectores. Un agricultor puede estar más interesado en el contenido en nutrientes, mientras que un jardinero domésti-co/particular quizá no esté demasiado interesado en ello. También serán útiles y bien recibidas informaciones sobre equivalencias entre la aplicación del compost y la apli-cación de otros sustitutivos (estiércol, turba, etc.) en lo referente a nutrientes y materia orgánica. Es una forma de dar a conocer mejor las propiedades y peculiaridades del producto. Será necesario hacer las equivalencias basándose en varias composiciones fijas o bien mediante gráficos que permitan al usuario estimar fácilmente la equivalen-cia (por ejemplo: 100 kg compost=1 kg N asimilable en el primer año).

7. La demanda Determinar los principales parámetros de calidad del compost y la percepción que sobre él existe en el sector agrícola y paisajístico es el objetivo primordial de este apartado. 7.a. Rasgos generales

El mercado del compost puede tener unas características más o menos específicas, pero tiene una realidad común con la mayoría, y es que el producto tendría que estar orienta-do al mercado y, en consecuencia, la oferta ha de estar interesada en satisfacer al máximo número de usuarios. Para ello se ha de conocer y estimar la demanda potencial, identificar a los usuarios potenciales, sus preferencias y la aceptación del producto. Una vez identificado el público-objetivo se han de definir las actuaciones para estimular la demanda. Funke (1992) propuso la secuencia siguiente para aquellas plantas de compostaje que quieran hacer un estudio de mercado de su producto:

a) Definición del área o ámbito de ventas b) Estructura del área o ámbito de ventas c) Grupos de potenciales usuarios d) Productos mejoradores del suelo usados con más frecuencia en la zona de estudio e) Objetivo de la aplicación de compost

Page 55: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

f) Percepción del compost por parte de los potenciales usuarios g) Requisitos cualitativos del producto h) Particularidades individuales de cada grupo y clasificación de los diferentes grados de demanda i) Aceptabilidad del precio j) Preferencias en envasado, formatos de presentación o suministro k) Predisposición de los consumidores a establecer contratos a largo plazo

7.a.i. Demanda potencial Hay una demanda potencial muy importante. El Ministerio de Medio Ambiente elaboró la cuantificación mostrada en la tabla 26. García (2001) estimó la demanda agrícola de com-post de lodos de depuradora (tabla 28); pueden encontrarse diversas estimaciones de uso para la agricultura.

Tabla 26. Estimación de la demanda potencial de compost en Cataluña. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (2001)

Sector Demanda total

Agricultura 125.000 t compost + 183.000 t abonos organominerales Jardinería y espacios verdes 480.000 T compost

Otros sectores 48.000 T compost DEMANDA TOTAL A MEDIO PLAZO 653.000 t compost + 183.000 t abonos organominerales

La tabla 27 recoge algunas características de usuarios potenciales de compost.

Tabla 27. Principales características de los mercados y de sus exigencias (Cramer, -).

Sector Volumen de uso Calidad requerida Otras características

Agricultura Grande Alta Sin malas hierbas ni patógenos; potencial local alto

Horticultura Pequeño-grande

Mayoritariamente, alta

Sin malas hierbas ni patógenos; probable poca receptividad hacia el producto; factores decisivos: calidad, precio y com-

posición

Silvicultura Medio-grande Factores decisivos: calidad y precio

Restauración y obra pública Grande Puede ser acepta-

da baja calidad Factor decisivo: precio; gran potencial, pero demanda espo-

rádica o puntual

Venta al deta-lle

Pequeño-grande Máxima

Normalmente se requiere ensacado; precisa el marketing más agresivo dada la saturación del mercado; mercado no necesariamente local; factores decisivos: calidad y precio

Otros merca-dos7

Pequeño-medio

7.a.ii. La falta de conocimiento y de uso del compost Un resultado indiscutible del trabajo es el extendido desconocimiento sobre el producto entre el ámbito profesional: en la figura 21 se manifiesta un desconocimiento del producto (sin contar otros aspectos como aplicación, propiedades, etc.) en la mitad de la muestra escogida de profesionales. Se recuerda que la muestra está constituida por aquellos usuarios potenciales situados en las inmediaciones de las plantas de compostaje. Se aprovecharon las entrevistas personales para enseñar muestras a muchos profesionales para que conocieran el compost y divulgar información sobre él.

7 Este apartado se refiere a sectores como empresas públicas, campos de golf, escuelas o cementerios.

Page 56: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Otros trabajos de ámbito nacional comparten la constatación de este desconocimien-

to: en el trabajo de Revilla (1995) en Córdoba, se encontró que solamente el 31% de la muestra de payeses entrevistados tuvo contacto con el compost de RSU o había oído hablar de él y que sólo el 21% de la muestra de payeses entrevistados lo habían utilizado (ver también figura 28). En Valencia, Hermoso et al. (1992) encontraron deficiencias de información sobre compost de RSU superiores al 50% (21% + 31%), es decir, un resultado del orden del obtenido en la inves-tigación presente (figura 21).

Se han encontrado profesionales que no tienen constancia de la existencia del com-

post, pero tampoco de otros conceptos básicos como recogida selectiva, plantas de compos-taje o FORM. Hay ejemplos muy significativos, como el de los profesionales que no conocían que en su comarca había una planta de compostaje. También se han detectado prejuicios e informaciones erróneas de carácter diverso sobre el compost.

Figura 21. Grado de conocimiento del compost de FORM en una muestra del sector profesional en Cataluña. Se considera que conocen el producto todos aquellos que lo han visto al menos una vez o que tienen constancia de alguna de sus propiedades. Elaboración propia. NTOTAL =

122

Figura 22. Grado de conocimiento del compost de RSU (% sobre no consumidores de compost). Fuente: Hermoso et al. (1992), citado por Jiménez (1998). NTOTAL ~ 300

Se observa que muchos usuarios asocian o confunden los lodos de depuradora con la

FORM. Se comentará más adelante que, a través de las encuestas, se ha apreciado que las malas experiencias por aplicación de lodos de EDAR influyeron e influyen negativamente en la opinión de los payeses hacia bienes reciclados como el compost de FORM. En realidad, FORM y lodos coinciden en el origen doméstico, aunque los caminos hasta llegar a su tratamiento son diferentes: alcantarillas y depuradoras (para los lodos) y recogida de basuras (para la FORM).

32% 50%72%

49%

68% 50%28%

51%

0% 20% 40% 60% 80%

100%

Ámbito agrario:ADV,

cooperativas...

Empresas dejardinería,

restauración oobra pública, o

viveristas

Técnicos dejardinería

de ayuntamientos

Total

Porc

enta

je d

e

resp

uest

as

Conocen No conocen

48% 44%

21% 21%31% 32%

0%

20%

40%

60%

Citricultores Horticultores

Porc

enta

je d

e

resp

uest

as

Definición correcta Definición errónea Desconocimiento total

Page 57: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Sea como sea, esta confusión denota poco conocimiento en materia de valorización o recicla-je de materiales orgánicos.

La falta de conocimiento es una consecuencia lógica, si se tiene en cuenta la poca

promoción que hacen las empresas de compostaje. Pero también evidencia las pocas cam-pañas que se realizan por parte de los órganos de gobierno sobre el compost, y, además, en el caso agrícola, sobre la necesidad de materia orgánica para los suelos. El desconocimiento del compost, sin embargo, puede depender de muchos factores; entre otros, de la proximidad y de la antigüedad de la planta de compostaje. Los agricultores son el grupo de consumidores potenciales que están menos informados sobre el producto (figura 21).

A la hora de pedir información, la mayoría de usuarios (estimativamente, un 50%-70% de

ellos, según el sector) lo harían preguntando directamente a las plantas de compostaje (figura 23). Para sectores como la jardinería, los productores representan la principal fuente de infor-mación sobre el compost. Si, como se ha dicho anteriormente, los jefes de planta no disponen de tiempo ni de información para intentar vender el producto, es posible que entre oferta y demanda se den casos de una relación difícil, forzada, poco fluida e incluso ineficiente. Esto no hace más que dificultar el tan necesario flujo de información hacia el consumidor.

.

Figura 23. Resultados de las respuestas a la pregunta «Si alguna vez habéis pedido información o asesoramiento sobre la aplicación del compost, ¿a quién le habéis preguntado? Si alguna vez habéis pedido información o asesoramiento sobre la aplicación del compost, ¿a quién le preguntaríais?» (Más de una opción es posible). NTOTAL = 107

Sobre este punto vale la pena remarcar el amplio abanico de fuentes de información

escogidas, lo que también puede observarse en los resultados de otros trabajos donde se for-muló la misma pregunta (Rahmani et al., 2004; Fiesinger et al., 2001). El segundo grupo más consultado sería el de los organismos oficiales, como los Consejos Comarcales o el Departa-mento de Medio Ambiente. Vale la pena señalar que muchos usuarios comentaron que harían las consultas mediante soporte electrónico, es decir, a través de Internet. Finalmente, también es muy significativo el peso de otros profesionales del mismo sector que hayan utilizado com-post, lo que vendría a confirmar la importancia de los resultados obtenidos por su uso. El conocimiento de un producto es el paso previo para su utilización. Por eso no ha de extrañar si de la figura 24 se desprende que más de la mitad de los payeses y de los jardineros que podrían haber utilizado compost no lo han hecho (se reitera que la muestra está mayorita-riamente constituida por usuarios potenciales situados en las inmediaciones de las plantas de compostaje).

50%

26%

12%

14%

2%

7% 19

%

5%

71%

21%

12%

9%

6%

3%

0%

3%

65%

16%

16%

3%

0%

0%

0% 10%

3% 4%

7%

6%

61%

21%

13%

9%

0%

20%

40%

60%

80%

Productores decompost (o

representantes)

Administraciónu organismos

oficiales

Profesionalesdel mismo

sector

Profesoresde universidad oinvestigadores

(IRTA u otros)

Agrónomos,biólogos,

científicosambientales,

etc.

Laboratorios(LAF u otros)

Asociacionesde defensa

vegetal, cooperativaso sindicatos

Distribuidores oproveedores

Porc

enta

je d

e

re

spue

stas

Ámbito agrario: ADV, cooperativas... Técnicos de jardinería de ayuntamientosEmpresas de jardinería, restauración, obra pública, o viveristasTotal

Page 58: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Figura 24. Frecuencia de uso del compost de FORM en una muestra del sector profesional en Cataluña. Elaboración propia a partir de los contactos establecidos. NTOTAL = 122

7.a.iii. Peticiones de la demanda: servicio y certificación de calidad

Los usuarios valoran el servicio, el trato y la atención que se les da (organización en el

suministro, información disponible, familiarización con la planta, son factores que pueden ayu-dar a establecer un buen contacto entre oferta y demanda). Así quedó patente en la expe-riencia de 2002 con compost de lodos de EDAR en cultivos de l’Anoia, donde se puso mucho énfasis en transmitir confianza al payés y también se produjeron reclamaciones por parte de los agricultores al enterarse de ciertos problemas relacionados con el suministro y calidad del pro-ducto.8 El escaso equipamiento de las plantas de compostaje de FORM no ayuda a dar el ser-vicio que los clientes a menudo desean (figura 14). Garantía en la calidad del producto

Independientemente del sector al que pertenezcan, los usuarios entrevistados en Cata-luña tienen en común la necesidad de que el productor les garantice que la calidad del pro-ducto es la que tendría que ser. Esto es comprensible: los productores simplemente deberían tener en cuenta que el agricultor tendrá que abonar sus tierras con aquel material y, si no es adecuado, podría perjudicar gravemente la cosecha; de la misma forma, ningún jardinero querría pasar un mal trago ante sus clientes por culpa de que el compost tuviera algunas ca-racterísticas no deseables (malos olores, impurezas, etc.)

Las personas contactadas que son conocedoras del compost y les interesa, hablan de

la necesidad de calidad del producto coincidiendo con la opinión de algunos productores de compost y otros productos comerciales que aprecian en sus clientes una creciente exigencia respecto a la calidad: disponer de información técnica específica, tener constancia del cum-plimiento de normativas técnicas, parámetros analíticos más interesantes para los clientes, limi-taciones o ventajas del compost frente a otros productos, etc.

Cuando se les planteó la pregunta a los posibles usuarios de si es necesario un estándar

o certificación de calidad del compost, más del 85% respondió afirmativamente («imprescindi-ble, muy importante» o «probablemente sí») (figura 25). En una encuesta del grupo ORBIT, el 94% de los usuarios profesionales de compost creyó necesario o importante un estándar de calidad y de la aplicación (Barth, 2004a). Esto es deseable porque obliga a la oferta a decan-

8 Proyecto de implantación de un nuevo modelo de gestión del aprovechamiento agrícola de lodos de depura-ción tratados en la comarca de l’Anoia. Informe del plan piloto de aplicación de fangos postratados en la co-marca de l’Anoia (ARC).

26% 28% 64%

38%

51% 64% 22%

46%

23% 6% 14% 15%

0% 20% 40% 60% 80%

100%

Ámbito agrario: ADV,

cooperativas... Empresas de

jardinería, res-tauración, obra pública o viveristas

Técnicos de jardinería de ayuntamientos

TotalPorc

enta

je d

e re

spue

stas

En su ámbito no se ha utilizado nun-ca compost/ No han utilizado nunca compost de FORM porque no necesitan abonos o sustratos En su ámbito no se ha utilizado nunca compost/ No han utilizado nunca compost de FORM aunque usan habitualmente abonos o sustratos En su ámbito se ha utilizado compost/Han utilizado compost de FORM al menos una vez

Page 59: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

tarse por una producción de compost de calidad, si no quiere que el usuario escoja otros ma-teriales que ofrece el amplio mercado.

Figura 25. Resultados de las respuestas a la pregunta «¿Creéis que es importante que el

compost presente una calidad certificada, que cumpla unos estándares establecidos por ley o por normas extraoficiales?». NTOTAL = 109

7.a.iv. El interés por el compost. Las malas experiencias en Cataluña

El hecho de que exista desconocimiento no quiere decir que no haya interés por el compost. Pero no todos los profesionales tienen el mismo interés (figura 26). Hay diferentes gra-dos según el peso de los factores que se comentan a continuación:

- Aplicabilidad o necesidad de materia orgánica. En algunos contextos agrícolas, aplicar

materia orgánica ofrece algunas dificultades técnicas (cultivos intensivos), se considera una operación muy costosa (cereales o muchos cultivos leñosos) o no se hace, ya sea porque el nivel de materia orgánica es bastante elevado (suelos de cultivos extensivos en el norte de Cataluña) o porque no hay voluntad ni conciencia de los beneficios que comporta o por-que no existe el hábito.

- Más disponibilidad de materiales orgánicos para la agricultura, como por ejemplo, los es-

tiércoles; en esta situación, los payeses de zonas ganaderas no tienen interés por una fuen-te alternativa de materia orgánica como el compost, porque con el estiércol ya tienen abono. A veces, la gestión del estiércol se convierte incluso en tema prioritario debido a su volumen y entonces el interés por el compost es nulo. En jardinería también se encuentran casos análogos cuando las empresas elaboran sus propios sustratos a partir de los restos vegetales.

- Falta de adecuación a las exigencias del cliente. Para ser aceptado por los jardineros, por

ejemplo, de un centro de jardinería, el compost ha de cumplir una serie de requisitos casi innegociables, como son la presentación del producto ensacado y mezclado, el servicio de transporte, el certificado de calidad, la ausencia de olores e impurezas, etc. El incum-plimiento de estos requisitos impide su venta. Cada sector tiene sus requisitos específicos, que serán comentados cuando se hable de los sectores.

- Hay muchos lugares donde sí es interesante, e incluso necesario, disponer de materia orgá-

nica estabilizada, pero no en forma de compost. Puede que sea por una cuestión de des-conocimiento o bien de distancia hasta las plantas de compostaje. No obstante, en mu-chos casos es por una cuestión de desconfianza y escepticismo hacia el producto. Las cau-sas son diversas:

o El mercado presenta, en general, una actitud de sospecha ante bienes reciclados y

espera productos con calidades y propiedades que permitan que se comercialicen

61% 59% 58% 60%

27% 29% 26% 28%

3%

3%

3%

2%

3%

3%

5%

7%

10%

9%

5%

0% 20%

40%

60%

80%

100%

Ámbito agrario: ADV,cooperativas...

Técnicos de jardineríade ayuntamientos

Empresas de jardinería,restauración, obra pública,

o viveristas

Total

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Sí, es imprescindible y muy importante Probablemente síProbablemente no No, no hace faltaNo sabe, no contesta

Page 60: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

libremente sin restricciones o supervisiones relacionadas con residuos (Barth, 2004a). Para Jiménez (1998) este miedo al «compost de residuos» dificulta el desarrollo del mercado de compost.

o El término compost ha sido desprestigiado durante mucho tiempo por el hecho de

haberse comercializado con este nombre productos con unas características y un aspecto que poco tienen que ver con el proceso de compostaje y que, a menudo, son los causantes de las malas experiencias de las que se hablará a continuación. Una prueba que confirma este desprestigio la da el compost de otros orígenes, que frecuentemente es denominado con nombres comerciales o marcas que no con-tienen el término compost.

Figura 27. Interés e intencionalidad de compra del compost de FORM en una muestra del sec-tor profesional en Cataluña. Elaboración propia a partir de los contactos establecidos. NTOTAL =

122

Las malas experiencias, los prejuicios o las carencias en el conocimiento del producto son aspectos que hacen referencia a cuestiones de carácter informativo. Una campaña rigu-rosa sobre el producto tendría que poder corregir estas ideas, totalmente desviadas y fuera de lugar, y dar una imagen positiva que muestre el valor real del compost y su potencial. Aparte de las campañas, las plantas de compostaje han de procurar dar una imagen correcta, positi-va y deseable de lo que es el compost. Por eso, es preciso, coincidiendo con Jiménez (1998) una motivación y un convencimiento por parte del productor de que su producto es realmente válido y se merece tener el precio que le corresponde. Es especialmente importante el primer contacto con el consumidor y será necesaria una promoción efectiva y elaborada por parte de los productores. Incluso el aspecto e imagen de la planta pueden informar y dar una idea al consumidor de la actitud y de la calidad del producto. Las malas experiencias

Las tan temidas malas experiencias, entendidas en este caso como aquellas que se de-rivan de un uso del compost que no sólo no aporta ningún beneficio significativo al consumi-dor, sino que le perjudican, son un factor muy influyente en el interés sobre el producto. En Ca-taluña, estas situaciones alejaron a muchos usuarios, sobretodo del ámbito agrícola, durante la fase operativa de las plantas de Gavà, Vilafranca y Mataró. Este tipo de experiencias son es-pecialmente peligrosas por diversas razones:

• Generan prejuicios sobre el producto, provocando que se le otorgue un valor infe-

rior al real. Algunas de las personas entrevistadas utilizan términos como «residuo», «basura» o «desechos» para referirse al compost de FORM. En este sentido, dado

8% 25% 47%

25%40%

47% 44%

43%

52% 28%

8%32%

0% 20% 40% 60% 80%

100%

Ámbito agrario: ADV, coopera-tivas…

Empresas dejardinería,

restauración,obra pública, o

viveristas

Técnicos dejardinería

de ayuntamientos

Total

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Podrían estar interesados segúncondiciones de trato o resultadosobtenidosEstán poco o nada satisfechos ointeresados

Manifiestan explícitamente satisfac-ción o interés

Page 61: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

que se observó que muchos usuarios asocian (o confunden) los lodos de depurado-ra con la FORM, resulta imprescindible también que las experiencias con lodos se ejecuten correctamente. Por ejemplo, en la experiencia llevada a cabo en 2002 por la Junta de Residuos y la Unió de Pagesos (entre otros), en la que se aplicaron lodos a cultivos de cereales y frutales de l’Anoia, se destacó la importancia de los olores que desprenden los lodos, sobretodo en parcelas cercanas a zonas residen-ciales, y se remarcó la conveniencia de emplear lodos compostados que emiten menos olores desagradables.9

• Fijan una opinión en el consumidor damnificado que perdura en el tiempo y es difí-

cil de corregir. Prueba de ello es que muchos payeses de las zonas colindantes to-davía recuerdan las experiencias después de 10-20 años de haberlas vivido.

• Los malos resultados son fácilmente divulgados y difícilmente rebatibles entre el sec-

tor de usuarios, sobretodo en sectores tan asociativos como la agricultura.

• Como se ha visto en la tabla 4, una mala experiencia es suficiente para perder un cliente y hacer fracasar toda una campaña de marketing. Por eso, el compostaje no se puede permitir ninguna mala experiencia más.10

Las figuras 27 y 28 permiten extraer el grado de satisfacción después de haber utilizado el compost de RSU en Valencia y Córdoba, y estimar que los que no han quedado satisfechos posiblemente hayan sufrido una mala experiencia. El interés y la satisfacción actuales en Cata-luña por el compost parecen bajos (figura 26); la competencia del estiércol, la poca importan-cia otorgada al abonado orgánico y la poca y mala reputación del compost son las causas más probables. Tanto Hermoso et al. (1992) como Funke (1992) y Revilla (1995), coinciden en que habría al menos un 20%-30% de la demanda potencial, no interesada en el compost (figu-ras 27 y 30).

Figura 27. Intencionalidad de compra del compost de RSU en Valencia en el año 1989. Fuente: Hermoso et al., 1992. NTOTAL ~ 30

9 Proyecto de implantación de un nuevo modelo de gestión del aprovechamiento agrícola de lodos de depura-ción tratados en la comarca de l’Anoia. Informe del plan piloto de aplicación de lodos postratados en la comar-ca de l’Anoia (ARC). 10 Lamentablemente, hoy en día aún se sufren malas experiencias en el ámbito agrícola, por ejemplo, referentes a la producción ecológica de arroz.

19% 18%

55% 50%

12% 15%14% 17% 0%

20%

40%

60%

Citricultores Horticultores

Porc

enta

je d

ere

spue

stas

Probablemente lo usarían Lo probaríanProbablemente no lo usarían Decididamente no

Page 62: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Figura 28. Aceptación del compost de RSU en Córdoba: disposición para el uso del compost de RSU según experiencias anteriores. Fuente: Revilla, 1995

Figura 29. Grado de satisfacción de los usuarios de compost de RSU en Valencia en

el año1989. Fuente: Hermoso et al., 1992. N~300

El mercado del compost tendría que ser de carácter regionalista, dados los costes del transporte y la necesidad de conocer el tipo de clientes y las propiedades naturales de la zona. El carácter regionalista es una idea del todo sostenible: aumenta la actividad económica de la zona, sin que el capital marche de la región (es decir, sin que los consumidores adquieran pro-ductos importados como turba o fertilizantes sintéticos), cierra el ciclo de la materia orgánica en el mismo entorno geográfico donde ésta se generó y evita la extracción de otros materiales. Los sustratos y abonos comerciales son productos que a menudo recorren grandes distancias hasta llegar al cliente final. Este concepto «de la región - para la región» puede provocar que no resulte eficiente implantar iniciativas de una región en otra (Barth, 2004b).

Figura 30. Aceptación del compost de FORM entre consumidores potenciales en la región

Rheinland-Palatinate (Alemania) en el año 1988. La primera columna de cada cultivo se refiere al compost de 10 mm de diámetro y la segunda al de 20 mm de diámetro. Fuente: Funke, 1992.

NTOTAL = 525

77% 83%

14% 8%5% 8%0%

20% 40% 60% 80%

100%

Citricultores Horticultores

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Satisfechos Poco satisfechos Nada satisfechos

¿Malas experiencias? ¿Malas experiencias?

40 5318 27 37 46 34 34 42 42

68 53 54 39

23 21

39 37 22 10 21 928 26

5 38 24

37 2543 37 41 44 45 57

30 33 2647

8 37

4738

2131

3231

0% 20% 40% 60% 80%

100%

Viña Centros de jardinería

Huertos particulares

Flor ornamental

Horticultura y paisajismo

Viveros Plantaciones de tabaco

TotalPorc

enta

je d

e re

spue

stas

Sí Sólo bajo determinadas condiciones No

11% 30%

59%

24% 47%

29%14%

34%53%

0%

20%

40%

60%

Lo utilizarían No lo utilizarían Lo utilizarían según losrendimientos obtenidosPo

rcen

taje

de

resp

uest

as (%

)

No lo han usado nunca Han usado compost Total

¿Malas experiencias?

Page 63: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Cuando se plantea a los posibles usuarios si es importante que un producto sea local o no, dejando al margen el coste del transporte, la respuesta depende del sector (figura 31): ayuntamientos y payeses son los grupos que muestran, por este orden, mayor predisposición a los productos locales. Las razones para contestar afirmativamente son o bien argumentos eco-lógicos (el uso prioritario de recursos locales o el ahorro energético y de contaminación por las emisiones de CO2 por el transporte) o bien porque el hecho de tener el proveedor más cerca da mayor tranquilidad y comodidad al usuario y permite un trato más fácil. Los jardineros repre-sentan el grupo menos interesado en el origen del producto.

Figura 31. Resultados de las respuestas a la pregunta «¿Preferiría compost u otro producto de calidad y precio semejantes sólo por el hecho de haber sido elaborado en su zona?». NTOTAL =

111 7.a.v. Destino del compost

Según los datos facilitados por la Agencia de Residuos de Cataluña, la distribución del destino del compost de FORM vendido en el año 2003 fue la mostrada en la figura 32. Se pue-de afirmar que la demanda del compost (y por extensión su mercado) está segmentada en dos grupos que, a grosso modo, son agricultura (25%) y jardinería (75%)11. Entre ambos hay im-portantes diferencias en cuanto a preferencias y estructura. Para cada uno de ellos debería ser posible establecer precio, promoción y posición del producto en el mercado. A continuación se comentan los rasgos más característicos de cada grupo relacionados con la producción de compost.

2%

53%

27%6% 13%

AgriculturaJardineria i paisatgismeObra CivilRestauracióAltres

Figura 32. Destino del compost de FORM+FV vendido en el año 2003. Fuente: Agencia de Resi-

duos de Cataluña

11 Se recuerda que aquí la jardinería hace referencia a un conjunto de sectores (paisajismo, restauración y obra pública), como se explicará más adelante. Los datos proporcionados por las plantas y recogidos en los cuestio-narios, aun siendo estimaciones e incompletas, son del mismo orden (80% jardinería; 20% agricultura).

29% 50%76%

52%

68% 46%24%

45% 0%4% 3%3%

0% 20% 40% 60% 80%

100%

Empresas de jardinería, restauración,

obra pública, o viveristas

Ámbito agrario: ADV,cooperativas...

Técnicos de jardineríade ayuntamientos

Total

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Sí No NS/ NC

Page 64: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

7.b. La agricultura

Se advierte que cuando en este apartado se habla de agricultura, se incluyen también la floricultura, la horticultura y, en general, todo tipo de cultivos, exceptuando el viverismo. 7.b.i. Demanda potencial de la agricultura

Frecuentemente, la agricultura y la horticultura han sido consideradas en muchos paí-ses desarrollados como un sector con un potencial muy elevado de utilización de compost (Collins, 1991). No obstante, hay que preguntarse si en Cataluña este sector ha sido considera-do a partir de un análisis serio y riguroso de la situación. A continuación se resumen algunos motivos para considerar la agricultura como un buen consumidor:

Figura 33. Contenido estimado de carbono orgánico en los suelos del sur de Europa.

(JOINT RESEARCH CENTRE/ Space Applications Institute/ European Soil Bureau

• Las grandes superficies que suelen ocupar los diversos cultivos y las dosis relativa-mente altas para hacer un abonado orgánico (hasta 20 t/ha o más) incrementan significativamente el potencial de consumo. En Cataluña ha existido tradicional-mente una actividad agrícola muy importante y variada. En el año 2000 había 661.200 hectáreas en secano y 266.112 en regadío.

• Es precisamente en los países mediterráneos donde se sufre un problema grave de

agotamiento de los suelos: los bajos niveles de materia orgánica en los suelos de la cuenca mediterránea son alarmantes (frecuentemente, inferiores al 1%), y provo-can pérdida del suelo fértil y desertización. La figura 33 muestra el contenido esti-mado de carbono orgánico en los suelos del sur de Europa. Esta imagen se ha ex-traído de un estudio en el que se concluye que el 74% de los suelos del sur de Euro-pa contienen menos del 2% de carbono orgánico (equivalente a menos del 3,4% de materia orgánica) en el horizonte superficial (0-30 cm). Por eso, el uso generali-zado de compost como enmienda orgánica del suelo puede tener una gran trans-cendencia ecológica y agronómica.

El suelo es un componente del ciclo global del carbono, y puede almacenar o emi-tir carbono; en consecuencia, juega un papel significativo en el efecto invernadero, aunque no resuelva el problema global.

• La utilización de materiales orgánicos valorizados comporta unos beneficios socioe-

conómicos que a menudo no se tienen en cuenta. En el estudio de Lystad et al (2004?) los beneficios socioeconómicos derivados del uso de compost de FORM

Page 65: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

como fertilizante o como acondicionador de suelos eran de unos 37 euros por tone-lada de materia seca. Sin embargo, en agricultura ecológica, este tipo de benefi-cios pueden aumentar hasta 160-225 euros por tonelada de materia seca.

• La agricultura representa el cierre del ciclo de la materia orgánica, al ser aplicada y

obtener con ello una producción vegetal en forma de alimentos destinados al con-sumo humano o de animales (lo que no hace la jardinería, el paisajismo o la restau-ración).

• Existe un lento abandono de tierras de cultivo donde se va mineralizando la materia

orgánica, de manera que se empobrece el suelo.

• El clima seco y con altas temperaturas provoca la carencia de materia orgánica antes mencionada.

• La importación de turba, empleada en algunos cultivos hortícolas e intensivos. En el

año 1999 cada habitante italiano consumía unos 60 litros de turba/año (Favoino y Centemero, 2004b). En el 2001 cada habitante español consumía unos 5,2 kg de tur-ba/año, estimándose que al menos 1,7 kg eran utilizados como sustratos (IMGE, 2003).

Muchos de estos factores son comunes con otros países del sur de Europa, por lo que se considera que los países mediterráneos presentan unas condiciones muy favorables pa-ra implantar un mercado sólido del compost (Favoino y Centemero, 2004b).

Tabla 28. Estimación de la demanda de nutrientes y de compost para algunos cultivos en las

provincias de Barcelona y de Tarragona (García, 2001)

Sector/Cultivo Superficie (ha)

Extracción de N

(t para toda la superficie)

Extracción de P2O5

(t para toda la superficie)

Extracción de K2O

(t para toda la superficie)

Cantidad de compost requerida (t/año)a

Horticultura (Barcelona) 7.613 834 307 1.409 22.465 Viña (Barcelona) 22.717 1.523 450 1.938 40.000 Viña (Tarragona) 32.288 1.470 440 1.890 40.360

Naranja (Tarragona) 2.933 132 29 161 3.666 Mandarina (Tarragona) 3.941 150 32 177 4.926

TOTAL 69.492 4.109 1.258 5.575 111.417 a Supuesto de un compost elaborado a partir de lodos de EDAR con 75% de materia seca; 2,5% N orgánico (con una mineralización del 60% el primer año) y 1% N amoniacal (disponible para el cultivo el primer año).

La agricultura catalana podría aprovechar más de cinco millones de toneladas de

compost como fuente orgánica, según las estimaciones de Gutiérrez (1992). García (2001) es-timó la demanda de compost de lodos de depuradora para algunos cultivos (tabla 28). Es im-portante destacar que las necesidades de compost son difíciles de fijar, según el uso que se le quiera dar. Esto ha dado lugar a una serie de estimaciones con resultados diversos. A pesar de ello, las estimaciones coinciden en que la agricultura representaría una demanda de compost superior a la oferta. 7.b.ii. El abonado orgánico La historia agrícola en Cataluña muestra que durante mucho tiempo en el que el abo-nado mineral tenía mucho éxito (casi desde la Revolución Verde) se dejó de aplicar materia orgánica regularmente. A partir de las encuestas con el sector agrícola se ha podido constatar que en la actualidad hay una tendencia paulatina a valorar el abonado orgánico, sobretodo

Page 66: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

por su mejora en las características físicas del suelo. Pero esta afirmación depende de muchos factores:

• Presencia de carga ganadera local: condicionará la posibilidad de abonar orgáni-

camente un suelo para el aprovechamiento de los residuos generados en la zona. En el trabajo de Sisquella et al. (2004), se vio que en el Valle del Ebro el 49,5% y el 29% de los entrevistados aportan abonos orgánicos o deyecciones ganaderas para los cultivos de maíz y alfalfa.

• Extensividad del cultivo: en cultivos extensivos la aplicación de estiércol representa

un coste importante. A pesar de ello se hace, porque puede representar una forma de gestionar el estiércol o los purines de las granjas propias.

• Valor añadido del cultivo: aplicar estiércol es una operación costosa (combustible,

maquinaria, horas laborales...) que ha de servir para obtener un mayor beneficio. Si el cultivo no permite obtener mejores márgenes, el abonado no será interesante. Por ejemplo, en el trabajo de Sisquella et al. (2004), se vio que en el Valle del Ebro el 72,5% de los entrevistados no utilizan abonos orgánicos o deyecciones ganaderas en el trigo, ya que el estiércol y la gallinaza se guardan para el maíz, dado el mayor valor económico de este cultivo. Los olivos, los frutales y la viña son, por este orden, cultivos en los que predomina la aplicación mineral y a los que raramente se aplica abonado orgánico (coincidiendo con Revilla (1995) en la figura 34).

Figura 34. Aplicación de materia orgánica en ciertos cultivos en Córdoba (Revilla, 1995) • Sofisticación: la tecnificación de cultivos como los cítricos con sistemas de fertirriga-

ción sofisticados representa una dificultad para la incorporación de materia orgáni-ca en las plantaciones (García, 2001). El abonado orgánico en estos casos es míni-mo, Sólo cuando se realizan nuevas plantaciones está arraigada la costumbre de aplicar estiércol, lo que representa un factor crucial par una posible utilización del compost.

7.b.iii. Usos actuales del compost en la agricultura Las figuras 21 y 24 recogían el desconocimiento y poco uso del compost de FORM (pro-bablemente estos resultados son aún más bajos porque en la investigación se contactó con representantes de sectores agrícolas como cooperativas, asociaciones de defensa vegetal o representantes sindicales, y no directamente con productores). Suponiendo una producción de 14.000 toneladas de compost/año y el 25% de la figura 32, la agricultura catalana aprove-charía unas 3.500 toneladas de compost de FORM anualmente. La tabla 29 pone de manifiesto que a menudo las plantas de compostaje están ubicadas cerca de zonas de cultivos poco receptivos al abonado orgánico: cereales, forrajes, olivos, cítricos, fruta seca y dulce, etc.

0% 20% 40% 60% 80%

100%

Viña Olivos Cítricos Otrosfrutales

Huerta Patatas Invernaderos

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Abonan Abonan regularmente

Page 67: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Tabla 29. Relación de las plantas de tratamiento biológico de FORM en Cataluña, de los culti-vos más próximos (a escala comarcal) y del tipo de abonado orgánico en las zonas cercanas

(a escala comarcal). Cultivos ordenados por superficie descendente. Elaboración propia

Algunas fuentes de materia orgánica utilizadas

Plantas de compostaje y digestión anaerobia Comarca Cultivos cercanos y en la misma co-

marca B P G a V C 0

Torrelles de Llobregat Baix Llobregat Fruta dulce, huerta Botarell Baix Camp Fruta seca, olivo, huerta, viña

Castelldefels Baix Llobregat Fruta dulce, huerta Santa Coloma de Farners la Selva Cereales, forrajes, fruta seca

Jorba l’Anoia Cereales, viña, fruta seca, olivo Granollers Vallès Oriental Cereales, forrajes, huerta

Montoliu de Lleida Segrià Cereales, fruta, forrajes, olivo, fruta seca, viña

Sant Cugat del Vallès Vallès Occidental Cereales, forrajes, cultivos industriales Sant Pere de Ribes Garraf Viña, cereales Mas de Barberans Montsià Olivo, cereales, cítricos, huerta

Seu d’Urgell Alt Urgell Cereales, forrajes Manresa Bages Cereales, forrajes, cultivos industriales

Barcelona (Ecoparc-I) Barcelonès Huerta, fruta dulce

Tàrrega Urgell Cereales, forrajes, fruta seca, olivo, fruta dulce, viña

Espluga de Francolí Conca del Barberà Cereales, viña, fruta seca, Terrassa Vallès Occidental Cereales, forrajes, cultivos industriales

Montcada i Reixac (Ecoparc-II) Vallès Occidental Cereales, forrajes, cultivos industriales,

huerta, planta ornamental

Olot Garrotxa Cereales, forrajes, cultivos industriales Sant Adrià de Besòs

(Ecoparc-III) Barcelonès Cereales, forrajes, cultivos industriales, huerta, planta ornamental

B = estiércol bovino; P = purines; G = Gallinaza; a = otros estiércoles (equino, de conejo, ovino o cabrío); V = sote-rramiento o aplicación de restos de poda, sarmientos, rastrojos, etc.; C = Abonos orgánicos comerciales ensaca-dos; 0 = no se abona orgánicamente con frecuencia o con regularidad.

La tabla 30 muestra los cultivos a los que se destina actualmente el compost de

FORM+FV. No ha sido posible determinar las cantidades destinadas a estos cultivos. Sin embar-go, el predominio de cultivos leñosos es claro, especialmente el de la viña, que fue menciona-da por siete de las trece plantas de compostaje entrevistadas. El predominio de este cultivo coincide con el del sondeo efectuado por Jiménez (1998) (42% del total de payeses utilizaban compost) en Córdoba; la planta de Würzburg (sur de Alemania) destinaba en 2003 el 42% de su compost a la viña y a la fruta dulce. En el estado de California la eficacia del compost en viña ha sido probada con éxito, reteniendo la humedad, mejorando la percolación e impidiendo la proliferación de malas hierbas (Farrell, 2005). También se observaron otros resultados satisfacto-rios por V. Maier en Alemania (UTV AG, 2003).

Tabla 30. Principales cultivos a los que se destina el compost de

FORM y FV según las mismas plantas de compostaje

Grupo Cultivo Veces mencionados

Viña 7 Frutales 3 Leñosos

Olivo 2 Cereal 2 Arroz 1 Herbáceos

Alfalfa 1 Horticultura Horticultura 1

Otros/Desconocidos Otros/Desconocidos 1

Page 68: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Favoino y Centemero también destacan la viña como un consumidor potencial espe-

cial: • En el año 2002 este cultivo ocupaba 827.000 ha en toda Italia (65.000 en Cataluña). • Presenta un valor añadido que motiva a los viticultores a realizar abonado orgáni-

co. • El compost puede utilizarse para la mejora de suelos, pero también como acol-

chado. • Dosis y niveles de aplicación «normales» de compost pueden hacer disminuir las

necesidades de P y K hasta cero. Para el nitrógeno la reducción puede llegar al 30% aproximadamente.

• Muchas viñas se sitúan en áreas secas, con suelos arcillosos o con muchas pendien-tes: la mejora del suelo y el incremento de la capacidad de retención hídrica son muy apreciados.

Finalmente, se coincide con la opinión de que el compost tiene grandes posibilidades

en la viña y en los frutales (J. Muñoz, com. pers.): la viña es un cultivo con bajas extracciones, por lo que puede cubrir sus necesidades nutricionales con compost que, además de los nu-trientes, aportará la materia orgánica que tanto necesitan los suelos. Puede hacerse un abo-nado bianual o incluso cada cinco años, de manera que los costes de aplicación se reducen. Además, muchas de las plantas de compostaje de Cataluña (incluso se podrían incluir los eco-parcs) se sitúan alrededor de los principales cultivos vitivinícolas (ver figura 46).

La introducción del compost en el cultivo de la viña se tendría que hacer a granel y

podría resultar interesante la intermediación de las bodegas cooperativas de la zona para faci-litar su comercialización, según García (2001), que, en su trabajo, también comenta que para los agricultores con pequeñas parcelas puede interesar el suministro del compost ensacado. Esta tendencia del suministro a granel se refleja en la encuesta de Funke (1992), donde el 78% de los viticultores encuestados contestaron que preferirían adquirir el compost a granel (figura 38). Según el sondeo efectuado por García (2001), puede que no resulte sencillo aplicar mate-ria orgánica a una viña establecida, porque, en opinión de los entrevistados en su trabajo, no se dispone de la maquinaria adecuada que haga rentable la aplicación. Otro punto limitante es que la viña tiene altas necesidades de potasio que el compost no puede suministrar. Otros factores se recogen en la tabla 31.

Tabla 31. Factores positivos y negativos que condicionan la utilización del compost de lodos de EDAR en la viña del Penedès y de Tarragona. Fuente: García, 2001

Factores positivos Factores negativos

Suelos muy mermados en materia orgánica que provocan problemas de asimilación de algunos nutrientes

Falta de información y desconocimientos de los efectos del compost de lodos en el cultivo

Proximidad de las plantaciones a los centros de producción de compost: reducción de costes de transporte Dificultades de aplicación

Posibilidad de reducir costes en fertilización mineral Visión negativa de los lodos de depuradora.

Concentración de la superficie dedicada a la viña en una zona concreta de la provincia (mercado concentrado)

Miedo a la contaminación con metales pesados*. Su contenido en el compost puede ser motivo de disminu-

ción de calidad Conocimiento de la importancia de la materia orgánica

para los suelos y partidarios de su utilización*

Disposición para realizar experiencias*

* = Aspectos presentes solamente en la zona de Tarragona. En cuando al resto de cultivos leñosos se ha de advertir que el abonado orgánico es

una práctica muy poco frecuente, ya sea en olivo, fruta seca o fruta dulce; el abonado orgá-nico sólo se da en aquellas explotaciones con ganadería o con gran disponibilidad de estiér-col. El compost sólo tendría cabida en nuevas plantaciones. En estos sectores no hay maquina-ria para aplicar materia orgánica, pero sí abonadoras para la aplicación de la fertilización mi-

Page 69: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

neral. Por eso, muchos payeses reclaman que el compost se presente en forma granulada pa-ra tener éxito.

Al margen de los cultivos leñosos, la horticultura se ha considerado a menudo como un

potencial usuario de compost. Debido a que los cultivos hortícolas realizan elevadas extraccio-nes de nutrientes, a la explotación intensiva del suelo, y a la rapidez de su mineralización, el abonado orgánico adquiere una fuerte importancia realizándose aportaciones periódicas como abonado de fondo y de mantenimiento de la fertilidad del suelo. Un alto porcentaje de agricultores dedicados a los cultivos de huerta acostumbran a aplicar estiércol con frecuencia (García, 2001). La horticultura resulta por tanto un sector especialmente interesante si se consi-dera la concentración de este tipo de cultivos en las inmediaciones de la ciudad de Barcelona y de los tres ecoparcs.

Finalmente, se quiere destacar la agricultura ecológica, un tipo de agricultura emer-

gente en toda Europa que presenta muchas razones para ser considerada un potencial usua-rio:

• Ya representa más de 56.000 ha de cultivo ecológico en Cataluña, aunque alrededor de 40.000 son de pastos, prados y forrajes (tabla 32).

• El reglamento CEE 2092/91 no permite emplear fertilizantes sintéticos, lo que significa que los nutrientes se han de conseguir mediante la aplicación de abonos orgánicos. Es-to explicaría el interés de los productores ecológicos por el contenido de nutrientes del compost que se observa en las encuestas.

• Consecuentes con su filosofía, por las encuestas se sabe que los productores ecológicos valoran mucho los recursos renovables y locales.

• Algunos cultivos tienen un valor añadido, con márgenes interesantes que favorecerían la adquisición de abonos.

• En el trabajo de Lystad et al. (2004), los beneficios socioeconómicos derivados del uso del compost de FORM como fertilizante o como acondicionador de suelos en agricultu-ra ecológica se estimaban hasta 160–225 €/t de materia seca, superiores a los obteni-dos en la agricultura convencional.

Tabla 32. Superficie inscrita (ha) en agricultura ecológica, por cultivos. Año 2003 (CCPAE, 2004)

Orientación Barcelona Girona Lleida Tarragona Cataluña

Hortalizas 58 24 110 73 265 Raíces y tubérculos para consumo

humano 2 11 3 0 16

Semillas y viveros 0 0,02 3 0,11 3 Plantas aromáticas, medicinales y cos-

mética 2 2 16 2 22

Frutales 12 17 50 31 110 Cultivos industriales 8 27 9 2 46

Fruta seca 18 9 578 265 870 Cítricos 0,23 0 0 8 9 Olivos 6 15 1.896 385 2.301 Viña 618 17 60 220 915

Cereales y leguminosas para grano 664 186 1.255 195 2.299 Pastos, prados y forrajes 1.335 1.156 33.454 3.752 39.697

Barbecho, abonado en verde y yermo 342 104 1.003 233 1.682 Matojos, bosque y recolección silvestre 2.138 1.769 2.866 1.203 7.976

Flores y plantas ornamentales 0 0 0 0,97 0,97 Otras producciones vegetales 1 0 0,18 0,17 1

Total 5.204 3.337 41.302 6.369 56.212

Page 70: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Para aplicar compost de FORM en explotaciones ecológicas, se ha de cumplir el Re-glamento 2092/91, donde se especifican los niveles máximos de metales pesados que ha de contener el producto para poder ser aplicado (tabla 33).

Sobre esta legislación hay cierta controversia: hay límites de metales en compost, y más

restrictivos que los de la normativa española que establece los máximos para el compost (ver tabla 6 o 34), pero no los hay para estiércoles de otras granjas; los estiércoles pueden provenir de granjas extensivas o semiintensivas, no necesariamente ecológicas. En algunos casos estos estiércoles pueden contener muchos metales, como en el caso de la gallinaza y los purines, con el zinc y el cobre (Sisquella et al., 2004). Igualmente, otros productos comerciales ensaca-dos pueden contener elevados niveles de metales pesados, superiores a los que pueden pre-sentar muestras de compost de FORM (ver anejo 4). Aparte de esta restricción, el Cuaderno de Normas Técnicas del Consejo Catalán de Producción Agraria Ecológica prohíbe explícitamen-te el uso del compost de RSU o de FORM. De hecho, el Reglamento CE 2092/91 especifica que sólo se podrá utilizar compost de FORM hasta el 31 de marzo de 2006. Representantes de la agricultura ecológica se pronunciaron sobre este aspecto haciendo llegar una reclamación formal, que se adjunta en el anejo 4. La restricción del uso de compost también puede encon-trarse en otros ámbitos tan comunes como la producción integrada (ver tabla 39).

Tabla 33. Niveles máximos de metales pesados en compost para admitir su aplicación en culti-vos de producción agrícola ecológica (Reglamento CEE 2092/91). Para contrastar se adjunta la normativa española (BOE, núm.131, de 2-6-1998) y los contenidos de las muestras recogidas en la ESAB

Metal Concentración permitida para agricultura ecológi-

ca (RCEE 2092/91)

Concentración permiti-da del compost

(BOE 131; 2-6-1998)

Concentración promedia en mues-tras de compost de FORM en

Cataluña desde 1997 (tabla 8) Zn < 200 ppm sms < 1.100 ppm sms 233 Cu < 70 ppm sms < 450 ppm sms 90 Ni < 25 ppm sms < 120 ppm sms 64

Cd < 0,7 ppm sms < 10 ppm sms 0,35 Pb < 45 ppm sms < 300 ppm sms 58 Hg < 0,4 ppm sms < 7 ppm sms Cr < 70 ppm sms < 400 ppm sms 43

Cr(VI) 0

sms = sobre materia seca 7.b.iv. Percepción y uso del compost en agricultura: ¿enmienda, fertilizante o complemento?

Tradicionalmente, el compost mas utilizado ha sido el elaborado a partir de estiércoles, aplicado especialmente en superficies agrarias que no tienen ganadería y que cubren así su demanda de humus. Por eso el compost se aplica regularmente en estas superficies.

El compost es utilizado en agricultura para mejorar los suelos y para fertilización, aunque

en Cataluña predomina la percepción del compost como un abono orgánico beneficioso para el suelo por su aportación de materia orgánica, subestimándose sus contenidos en nu-trientes. Una prueba de ello es que en los planes de abonado muchos de los payeses entrevis-tados no tienen en cuenta los nutrientes que contiene el compost, con excepción de los del sector de la agricultura ecológica, que sí valoran su capacidad de nutrición. Los agricultores convencionales tampoco valoran la fuente de microelementos que representa el compost, o simplemente la ignoran. Por tanto, parece dominar la percepción del compost como un pro-ducto con función de enmienda orgánica.

Esta tendencia también se refleja en otros países como Alemania (Funke (1992). En

cambio, en los Estados Unidos, en el estado de Nueva York, tanto los clientes profesionales co-

Page 71: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

mo particulares utilizaban compost tanto por su poder acondicionador del suelo como por su contenido en nutrientes (Fiesinger et al., 2001).

Tabla 34. NPK en muestras de compost. Comparación con enmienda comercial.

Elaboración propia a partir de 150 muestras de compost de la ESAB

Producto kg N/100 kg

de producto hú-medo

kg P/100 kg de producto hú-

medo

kg K/100 kg de producto hú-

medo 2,1 2,1 2,1 Compost de FORM y FV rico en nutrientes (dos años) a

Compost de FORM y FV rico en nutrientes (1r año) a 1,2 1,0 1,0 1,1 0,6 0,5 Compost de FORM y FV pobre en nutrientes (dos años) b

Compost de FORM y FV pobre en nutrientes (1r año) b 0,4 0,2 0,2 Enmienda comercial 1,4 0,4 0,5

a Asumiendo un compost de FORM con unos contenidos de 2,6% Norg; 1,1% P; 2,1% K (todos sobre materia seca) y un 18% de humedad. Asumiendo que a los dos años de la aplicación se aprovecha el 85% del con-tenido inicial de N, P y K, y que el primer años se aprovecha el 50%-55%. b Asumiendo un compost de FORM con unos contenidos de 1,7% Norg; 0,4% P; 0,7% K (todos sobre materia seca) y un 36% de humedad. Asumiendo que a los dos años de la aplicación se aprovecha el 65% del con-tenido inicial de N, P y K, y que el primer año se aprovecha el 50%-55%.

Como fertilizante, es cierto que el compost presenta un contenido bajo en NPK, propio de una enmienda orgánica (tabla 34) y que esto implica que su uso como fertilizante nutricio-nal ha de hacerse en cultivos poco exigentes, como por ejemplo, la viña (la utilización idónea será de fondo). Pero, a pesar del bajo contenido nutricional, éste no debe menospreciarse.

La tabla 35 estima el poder fertilizante de una tonelada de compost fresco de manera ilustrativa: en términos de equivalencia con otros fertilizantes sintéticos. Sin embargo, el com-post utilizado para los cálculos de Dalzell et al. (1979) es muy pobre en nutrientes y las caracte-rísticas climáticas son diferentes a las de Cataluña. Además, no se tienen en cuenta desviacio-nes en contenidos ni pérdidas de nutrientes por lixiviación o volatilización ni tampoco la apor-tación nutricional de los siguientes años. En la tabla 36, inspirada en la 35, se presentan los resul-tados de forma parecida, pero teniendo en cuenta las condiciones locales y considerando la aportación nutricional pasados dos años desde la aplicación.

Tabla 35. Equivalencia entre los contenidos de NPK del compost de estiércol y los de ciertos fertilizantes inorgánicos (Dalzell et al., 1979).

Peso del fertilizante que suministra nutriente equivalente a 1 t de compost aplicado por año Fertilizante

Nitrógeno (kg) Fósforo (kg) Potasio (kg) Urea 3,8 - -

Nitrato amónico 5,1 - - Cloruro amónico 6,7 - - Sulfato amónico 8,3 - -

Fosfato di-amónico 8,3 13,0 - Complejo 14:14:14 12,5 21,4 - Fosfato amónico 15,9 14,3 -

Superfosfato triple - 13,8-15,3 22,9 Potasa (muriate) - - 6,2-8,2

Asumiendo un compost de estiércol bajo condiciones tropicales y con unos contenidos de 0,7% N; 0,3% P; 0,4% K (todos sobre materia fresca) y un 50% de humedad. Asumiendo que el 25% del N estará disponible pa-ra el cultivo el mismo año de la aplicación. No se ha tenido en cuenta la disponibilidad de los años siguien-tes.

Con lo observado en la tabla 36 se ha de cuestionar si los contenidos en nutrientes del compost son realmente subestimables y si no se tendrían que tener en cuenta a la hora de hacer un plan de abonado. En el Valle del Ebro, por ejemplo, en muchos cultivos extensivos como trigo, maíz y alfalfa, se superan ampliamente los 170 kg N/ha que permite la legislación,

Page 72: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

ya que en el plan de abonado no se contabiliza la aportación de nitrógeno realizada median-te el abonado orgánico. (Sisquella et al., 2004).

Una vez estimada la equivalència de la tabla 36 y conociéndose los precios de los fertilizantes sintéticos, en la figura 35 se estima el ahorro derivado de utilizar una tonelada de compost y no tener que comprar el equivalente de fertilizante mineral nitrogenado. Este ahorro, justificado en el anejo 6, depende principalmente de los precios y contenidos en nutrientes del compost y del producto fertilizante en cuestión.

De la figura 35 se desprende que un precio por debajo de entre 4 y 12 euros/tonelada de compost significa ahorrar dinero en la compra, en el caso de los agricultores que habitual-mente adquieren fertilizante nitrogenados minerales simples, que suelen ser los de cultivos ex-tensivos, precisamente donde no suele aplicarse materia orgánica ni abonos orgánicos (que no sea estiércol) por los costes de aplicación y por las elevadas extracciones nutricionales de los cultivos. Por otro lado, para el caso de los payeses que utilicen complejos (otros cultivos que no sean extensivos), puede decirse que precios por debajo de 17 euros/tonelada de compost les comportarán un ahorro en la compra de fertilizantes sintéticos. El compost a 9 eu-ros/tonelada y evidentemente el compost gratuito representarán, en consecuencia, ahorro de compra.

La figura 36 indica que el precio de cada unidad fertilizante contenida en el compost es económicamente interesante: 100 kg de N contenidos en el compost tienen un precio más bajo que 100 kg de N en los complejos minerales; respecto a los nitrogenados minerales simples, puede considerarse un precio competitivo. Por lo que respecta al fósforo y al potasio, los nutrientes son económicamente competitivos en comparación con los complejos; con los superfosfatos o las sales de potasio, depende del contenido en P y K del compost.

Tabla 36. Equivalencia entre los contenidos de NPK del compost de FORM y los de ciertos fertili-

zantes inorgánicos. Elaboración propia a partir de 150 muestras de compost de la ESAB

Peso del fertilizante que suministra nutriente equivalente a 1 t de compost aplicado por año Nitrógeno (kg) Fósforo (kg) Potasio (kg) Fertilizante

Rico en nutrientes*

Pobre en nutrientes**

Rico en nutrientes*

Pobre en nutrientes**

Rico en nutrientes*

Pobre en nu-trientes**

Sulfato amónico 86 34 Nitrosulfato amónico 70 27

Nitrato amónico cálcico 70 27 Urea 39 15

Superfosfato (granulado) 98 21 Superfosfato (polvo) 98 21

Superfosfato triple 46 10 Cloruro potásico 29 6 Sulfato potásico 35 7 Complejo 4:12:8 453 177 146 32 220 44 Complejo 7:12:7 259 101 146 32 252 50 Complejo 8:8:8 227 88 219 48 220 44

Complejo 8:15:15 227 88 117 25 118 23 Complejo 8:24:8 227 88 73 16 220 44

Complejo 9:18:27 201 79 98 21 65 13 Complejo 12:12:24 151 59 146 32 73 15 Complejo 12:24:8 151 59 73 16 220 44

Complejo 15:15:15 121 47 117 25 118 23 * Asumiendo un compost de FORM con unos contenidos de 2,6% Norg; 1,1% P; 2,1% K (todos sobre materia seca) y un 18% de humedad. Asumiendo que a los dos años de la aplicación el 85% del N estará disponible para el cultivo además de aprovecharse el 85% del contenido inicial de N, P y K. * Asumiendo un compost de FORM con unos contenidos de 1,7% Norg; 0,4% P; 0,7% K (todos sobre materia seca y un 36% de humedad. Asumiendo que a los dos años de la aplicación el 65% del N estará disponible para el cultivo además de aprovecharse el 65% del contenido inicial de N, P y K.

Page 73: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

-40

-20

0

20

40

60

80

0 10 20 30

Preu del compost (€/ tona de compost)

Esta

lvi e

conò

mic

(€

/ ton

a de

com

post

adq

uiri

da)

-40

-20

0

20

40

60

80

0 10 20 30

Preu del compost (€/ tona de compost)

Esta

lvi e

conò

mic

(€

/ ton

a de

com

post

adq

uiri

da)

*

**

**

* 12 €/t

4 €/t 17 €/t

No

esta

lvi

Est

alvi

(a) (b)

Figura 35. Estimación del ahorro económico derivado de la adquisición de una tonelada de

compost y de no comprar fertilizante mineral comercial, sin tener en cuenta los costes de trans-porte o aplicación y para los casos de nitrogenados minerales simples (a) y complejos (b). Las líneas discontinuas representan los casos extremadamente favorables y desfavorables (no se especifican estas condiciones); los rectángulos difuminados (limitados por líneas continuas) representan los umbrales más probables de ahorro. Precios de los fertilizantes comerciales: Anuario de Estadística Agraria. Actualización de los precios con el IPC (extraído del Instituto Nacional de Estadística)

Page 74: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Asumiendo como condiciones favorables un compost de FORM con unos contenidos de 2,6% Norg; 1,1% P; 2,1% K (todos sobre materia seca) y un 18% de humedad. Asumiendo como condiciones desfavorables un compost de FORM con unos contenidos de 1,7% Norg; 0,4% P; 0,7% K (todos sobre materia seca) y un 36% de humedad. Se considera que el 85% del N estará disponible para el cultivo a los dos años de la aplicación y se aprovechará el 85% del contenido inicial de N, P y K. Precios de los fertilizantes comerciales: Anuario de Estadística Agraria. Ac-tualización de los precios con el IPC (extraído del Instituto Nacional de Estadística).

Figura 36. Precio de unidades fertilizantes según el tipo de fertilizante empleado. Clasificación por grupos (minerales concentrados, complejos y compost) y precios ordenados por contenido en nutrientes. Se ha considerado un precio para el compost de FORM de 9 €/t (la relación con el precio del producto es lineal; por tanto para conocer el precio de las unidades fertilizantes con otros precios de compost (Ej.: 30 €/tonelada) sólo habría que dividir por 0 y multiplicar por

el precio deseado)

Se ha de admitir, sin embargo, que el breve análisis econométrico de las figuras 35 y 36

es demasiado simplista, porque:

46737762

153187200

274270258243

9750

378

257

050

100150200250300350400

Sulfa

tam

ònic

Nitro

sulfa

tam

ònic

Nitra

tam

ònic

Urea

(4/1

2/8)

(7/1

2/7)

(8/8

/8)

(8/1

5/15

)

(8/2

4/8)

(9/1

8/27

)

(12/

12/2

4)

(12/

24/8

)

(15/

15/1

5)

Com

post

pobr

e

Com

post

ric

Preu

del

N (€

/100

kg

N)

243

5799

83

181

9490

137153138

200

51

126150

0

50

100

150

200

250

300

Supe

rfos

fat

(pol

s)

Supe

rfos

fat

(gra

nula

r)

Supe

rfos

fat

cal t

riple

(8/8

/8)

(4/1

2/8)

(7/1

2/7)

(12/

12/2

4)

(8/1

5/15

)

(15/

15/1

5)

(9/1

8/27

)

(8/2

4/8)

(12/

24/8

)

Com

post

pobr

e

Com

post

ric

Preu

del

P (€

/100

kg

P 2O5)

243257

5834 51

196

91100

153138

281

189

270

050

100150

200250

300

Clor

urpo

tàss

ic

Sulfa

tpo

tàss

ic

(7/1

2/7)

(8/8

/8)

(4/1

2/8)

(8/2

4/8)

(12/

24/8

)

(8/1

5/15

)

(15/

15/1

5)

(12/

12/2

4)

(9/1

8/27

)

Com

post

pobr

e

Com

post

ric

Preu

del

K (€

/100

kg

K 2O)

Page 75: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

• Tan sólo se considera el precio de venta, dejando de lado factores importantes que afectan a la inversión del payés, como por ejemplo, los costes de aplicación y de transporte.

• Se consideran dos casos hipotéticos de mineralizaciones, sin tener en cuenta los efectos

climáticos sobre este parámetro, lo que condiciona la asimilabilidad de los nutrientes. • Únicamente se contempla el beneficio del NPK, sin tener en cuenta otros nutrientes (mi-

cronutrientes, oligoelementos…) y otros beneficios que aporta el compost y que no ofrecen los fertilizantes minerales: aportación de materia orgánica, efecto supresor, etc. (ver tabla 25). El poder fertilizante del compost será diferente en cada caso, dependiendo de múlti-

ples factores, entre ellos, la composición, el precio y las condiciones naturales locales12. En cualquier caso, con este análisis aproximativo se pretende:

• Evaluar superficialmente el potencial fertilizante del compost elaborado en Cataluña y

el ahorro de compra que puede suponer para el payés, basándose en datos reales. • Plantearse si el compost se ha de considerar (y vender y ofrecer la imagen de) un abo-

no orgánico con microelementos o un complemento de fertilizantes minerales con baja función fertilizante y con elevados contenidos de materia orgánica estabilizada. Esta cuestión ya se apuntó en las II Jornadas de Compostaje (Ecoparc I, 15-III-2005) y signifi-caría que la aportación de materia orgánica seria un extra o un valor añadido del pro-ducto. Se ha de recordar que incrementar el contenido de materia orgánica del suelo es muy costoso (sobretodo en condiciones locales, con suelos calcáreos y temperaturas altas), y que, en cambio, la eficacia del compost utilizado como abonado de fondo y complementado con fertilizantes minerales está ampliamente demostrada y documen-tada.

Argumentar la necesidad, expuesta en el trabajo de Collins (1991) y observada a partir de las entrevistas, de que el compost ha de tener un precio bajo —si se prefiere, más bajo del que tiene en la actualidad, o incluso regalado— para que sea utilizado en la agricultura.

• Demostrar la importancia de la variabilidad de los contenidos nutricionales del com-post.

• Cuestionar hasta qué punto el compost se ha de considerar un producto caro. Si nos

atenemos a los precios de nutrientes como el nitrógeno, el compost puede llegar a ser un producto tan económico como los abonos nitrogenados minerales simples, como se ha mostrado en la figura 36, siempre en función de la composición y del precio de este compost.

• Demostrar que el compost puede ser relativamente competitivo con otros fertilizantes,

sobretodo a precios por debajo de los 10-15 euros/tonelada, lo que representa un ar-gumento más para confirmar la necesidad de precios bajos para compost destinado a agricultura.

En cuanto a su denominación o tipología, podrían ser diversas, siempre y cuando cum-

pla con los requisitos legales en cada caso. En la tabla 37 se recogen las denominaciones con los requisitos más fácilmente alcanzables por el compost de FORM. Se ha de destacar el impe-rativo sobre impropios en el compost y, nuevamente, igual que pasa con la normativa sobre agricultura ecológica, sobre el contenido de metales pesados, que tan sólo se pide en el com-

12 El establecimiento de dosis y épocas adecuadas para cada tipo de cultivo, suelo y condiciones climatológicas propias de cada área geográfica, así como su correcta incorporación al terreno, resultan fundamentales para la eficacia final del producto en el campo (Costa et al., 1991).

Page 76: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

post y no en otras denominaciones13. También llama la atención que no se mencionen la con-ductividad eléctrica o el grado de maduración, parámetros que condicionan el uso del pro-ducto, especialmente en sectores como la jardinería.

Tabla 37. Requisitos que debería cumplir el compost de FORM y FV para recibir la denomina-ción de abono orgánico sólido, de compost o de enmienda no húmica sólida, respectivamen-

te. Fuente: Orden de 28 de mayo de 1998 sobre fertilizantes y afines

Denominación del tipo Abono orgánico sólido Compost Enmienda no húmica sólida

Situación en la orden Anejo III Anejo Anejo III

Informaciones sobre la forma de obtención y los componentes

esenciales

Producto sólido obtenido a partir de residuos ani-

males y/o vegetales

Producto obtenido por fermentación aeróbica de residuos orgánicos

Producto sólido que, apli-cado al suelo, engendra

humus, mejorando sus propiedades físicas, quími-

cas y biológicas Contenido mínimo en N orgánico 2% s.e. s.e.

Humedad máxima 35% 40% 40% Relación C/N 3 -15 s.e. s.e.

Contenido mínimo en MO total 30% 25% 25% Contenido mínimo en

N+P2O5+K2O 6% s.e. s.e.

Granulometría 90% ø < 10 mm 90% ø < 25 mm Impropios ø < 10 mm 90% ø < 10 mm

Parámetros que hay que deter-minar e indicar

Materias primas, pH, Ntotal, Norg., humedad máxima, P2O5, K2O, MO total, rela-

ción C/N

Materias primas, pH, Ntotal, Norg. humedad máxima, MO total, (P2O5 y K2O facultativos)

Contenido máximo en metales pesados s.e. Los definidos en el BOE

(ver tabla 6) s.e.

Declaración de materias primas Las materias primas serán declaradas cuando lleguen al 20% en peso. Por encima del 5% en peso pueden ser declaradas

s.e. = sin especificar; MO = materia orgánica 7.b.v. Interés de la agricultura por el compost

La agricultura catalana, además de ser muy importante en extensión, es especialmente diversa, por lo que el compost y las enmiendas orgánicas se han de adecuar a todo tipo de perfiles. Cataluña tiene zonas de forraje y pastos, cultivos herbáceos extensivos, frutales y otros cultivos leñosos, viña y horticultura.

A pesar del potencial de demanda que debería presentar la agricultura catalana, si se

tiene en cuenta el destino del compost (figura 32), se observa una relativamente baja utiliza-ción del compost de FORM y FV en agricultura (figura 24). Este panorama se repite en Italia, donde el uso actual del compost es la mitad de su demanda potencial (Favoino y Centemero, 2004b). Esta realidad se ha de entender a partir de los intereses de los agricultores, que son clasificados en tres grupos:

1. Composición del producto: considerando los usos posibles del compost, los agricultores o técnicos agrícolas dan importancia a parámetros como contenido en metales pesa-dos, grado de maduración, C/N y salinidad (en este orden). Para García (2001), el fac-tor más importante que condiciona la posibilidad de uso del compost en cultivos hortí-

13 No obstante, el artículo 9 de la orden especifica: «salvo para las turbas o que en su anejo correspondiente se especifiquen valores concretos para un tipo de producto determinado, los productos de los anejos III y IV que utilicen en su fabricación materias primas de origen orgánico deberán acreditar que los contenidos en metales pesados no superan los siguientes valores, expresados en mg/kg de materia seca:» (los definidos en la tabla 6).

Page 77: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

colas de la provincia de Barcelona es la calidad del producto, refiriéndose especial-mente al contendido en metales pesados y «contaminantes», como dicen los entrevis-tados. Esta declaración es perfectamente extrapolable a otros cultivos. El hecho de que los payeses pregunten en primer lugar por el contenido en metales pesados es un indi-cador de la desconfianza hacia el producto. En agricultura ecológica también se pide el contenido en N-P-K, pero no es en absoluto el parámetro más reclamado, como ob-servó Fiesinger et al. (2001) en el estado de Nueva York.

Es interesante destacar que los parámetros analíticos mencionados dependen fun-

damentalmente del cultivo y de las condiciones naturales, sobretodo las edáficas y las climáticas. Ambos son factores locales. Por tanto, los productores de compost deberán conocer qué cultivo predomina en la zona y qué parámetros tienen más importancia en función de la naturaleza del suelo, para adecuarse a las necesidades de los clientes locales.

Figura 37. Aceptación de compost de RSU en Córdoba:

cultivos dispuestos a utilizar compost de RSU. Fuente: Revilla, 1995 Cuando se habla de la composición también se ha de incidir en su constancia. En

otras investigaciones (Rahmani et al., 2004; Fiesinger et al., 2001; Brinton, 2000...) éste es un aspecto muy valorado por los consumidores, llegando incluso a plantearse si el compost ha de ser complementado o no al final del proceso de elaboración para que presente una composición mínimamente constante. En la agricultura pueden darse ca-sos en los que la regularidad en las características del compost puede ser el factor pri-mordial, como por ejemplo, en la floricultura (zona del Maresme), que a la hora de utili-zar el compost se enfrenta con esta incerteza. En la producción de planta ornamental o floricultura el sustrato ha de ser tan extremadamente específico que sólo una mezcla muy cuidadosa de los diferentes productos (normalmente turbas) puede satisfacer las muchas exigencias del sector. Se ha de recordar que la floricultura es un sector con un alto valor añadido, lo que obliga a la adquisición de productos muy específicos que garanticen una mejora en el rendimiento. Algunos productores comentan que, incluso suponiendo que el proceso se haya realizado correctamente, que el producto esté higienizado y suficientemente maduro y que las materias primas sean de buena cali-dad, no se podrá saber si, por ejemplo, el compost puede contener elementos fitotóxi-cos que malmetan la cosecha o la producción, y esto es un riesgo que no pueden asumir.

Los payeses prefieren el compost medianamente maduro, no del todo estable, aun-

que esto pueda depender del cultivo y de la edad de éste.

50 50

98 95 85

50 95

0

20 40 60 80

100

Viña Olivo Cítricos Otros frutales

Huerta Patatas Invernaderos

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Page 78: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Figura 38. Preferencia de los consumidores potenciales de compost de FORM en la re-gión Rheinland-Palatinate (Alemania) en 1988 sobre el ensacado. Fuente: Funke, 1992

En sectores como los cultivos anuales hortícolas, se observó cierta preferencia por el

compost de baja granulometría porque la madera (de los restos vegetales de poda) presente en el compost no suele llegar a descomponerse a lo largo del ciclo productivo y por tanto se va acumulando en el campo a medida que pasan los ciclos. En cultivos como la viña, en el que se aplica compost cada dos años, esto no es un inconveniente. Para la mayoría de agricultores esta fracción no afecta a la aportación de nutrientes ni es relevante.

2. Factores económicos. Se ha observado que muchos payeses dan mucha importancia

a un precio bajo del producto o a un coste de transporte bajo o incluso nulo. Collins (1991) lo explica mediante un análisis económico: se ha de partir de la base de que el precio máximo que el payés estaría dispuesto a pagar por el compost, suministrado has-ta su explotación, es el que iguale los beneficios derivados de la aplicación del com-post con el precio y los costes de transporte y aplicación.14

Beneficio aplicación compost ≥ Precio compost + Coste aplicación + Coste transporte

Por tanto, la aplicación de abonos orgánicos dependerá, en primer lugar, del valor

añadido y de los márgenes obtenidos con el cultivo. De esta manera, los cultivos her-báceos extensivos, en el estudio de Collins (1991), son los menos interesados en produc-tos como el compost, ya que no permiten obtener grandes márgenes y por ello un cos-te extra en forma de abonado orgánico concreto, dará un benefició semejante a si se hubiera aplicado la fuente de materia orgánica tradicional (estiércol, purines…). No se ha de olvidar que en el caso de Cataluña, el sector agrícola suele tener acceso a pro-ductos sustitutivos a precios muy competitivos. Además, se ha de recordar que la exten-sión del cultivo hace aumentar el gasto de aplicación.

Basándose sobretodo en precios de venta del producto y en el coste de aplicación,

y en condiciones parecidas a las de una zona desarrollada como Cataluña, en el artí-culo de Collins (1991) se concluye que para que el compost de estiércol entre como producto en el ciclo de nutrientes de una explotación se ha de vender a un precio competitivo. Esta conclusión puede extrapolarse al ámbito del compost de FORM. Estos factores económicos se han podido confirmar en la realidad catalana en base a diver-sos hechos:

o Se han observado varios casos en Cataluña en los que no hubo acuerdo entre

plantas de compostaje y agricultores, debido fundamentalmente a discrepancias con los precios y condiciones como, por ejemplo, el transporte. Hay una opinión

14 En el artículo, la ecuación incluye los préstamos, muchos de ellos presentes en la agricultura norteamericana, pero no tanto en la catalana, y por eso este aspecto ha sido excluido de la ecuación.

78% 78% 88% 89%58% 69%

89% 100%

21% 21% 12% 11%42% 25%

11% 0% 1% 1% 0% 0% 0% 6% 0% 0%

0% 20% 40% 60% 80%

100%

Total Viña Centros dejardinería

Huertosparticulares

Florornamental

Horticultura ypaisajismo

Viveros Plantacionesde tabaco

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

A granel Ensacado NS/NC

Page 79: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

generalizada en las plantas de compostaje de que el sector agrícola es un cliente difícil, ya que los agricultores piden precios bajos (y servicios a bajo coste).

Figura 39. Disposición de los consumidores potenciales de compost en la región Rhein-land-Palatinate (Alemania) en 1988 a adquirir el producto a la planta de compostaje.

Fuente: Funke, 1992

o Gutiérrez (1992) ya confirmó que efectivamente el precio del compost, pero tam-

bién el del transporte son aspectos importantes en agricultura. Hoy en día, a partir de los contactos establecidos, se estima el coste de transporte en torno a los 5-12 euros/tonelada, esto significa que puede llegar a duplicar el precio del producto. Berbel y Diz (1990) proponían una distancia máxima de 50 km para suministrar com-post, lo que coincide con el trabajo de Funke (1992) (ver en la tabla 38 los pocos clientes dispuestos a recorrer 50 km). En Estados Unidos se considera una distancia máxima de 50 millas (unos 75 km) (USEPA, 1993). Del trabajo de Funke (1992) se des-prende que, en general, para el usuario potencial-tipo de compost de FORM del sur de Alemania, a partir de una distancia de 23 km entre consumidor y planta, la de-manda disminuye considerablemente (tabla 38 y figura 40).

Mencionar estas distancias es simplificar la problemática del transporte, porque se menosprecian factores importantes: se ha de pensar, por ejemplo, en los ecoparcs, totalmente orientados a grandes distancias, dada la proximidad de Barcelona y los núcleos urbanos limítrofes; la accesibilidad o los precios de los carburantes también son importantes.

Tabla 38. Distancia máxima a la que los consumidores potenciales de compost de la región Rheinland-Palatinate (Alemania), en 1988 estaban dispuestos a ir a buscar el producto. Se seña-

lan aquellas distancias que hacen disminuir drásticamente la demanda o que la reducen por debajo del 50%. Fuente: Funke, 1992

Distancia Total Viña Centros de jardinería

Huertos particulares

Flor or-namental

Horticultura y paisajismo Viveros Plantaciones

de tabaco Hasta 5 km 98% 100% 94% 100% 100% 96% 100% 100%

Hasta 10 km 95% 97% 81% 96% 100% 96% 100% 100% Hasta 15 km 80% 79% 68% 79% 81% 92% 100% 100% Hasta 20 km 69% 65% 62% 75% 72% 88% 90% 100% Hasta 25 km 42% 35% 43% 33% 72% 75% 70% 55% Hasta 30 km 37% 29% 37% 29% 63% 75% 70% 55% Hasta 40 km 21% 17% 12% 12% 27% 46% 60% 33% Hasta 50 km 15% 10% 6% 8% 18% 46% 50% 11% Más de 50

km 6% 2% 0% 0% 0% 38% 20% 0%

NS/NC 1% 0% 6% 0% 0% 4% 0% 0%

69% 73% 64%89%

31%75%

53% 82%

30% 26% 36%11%

39%22%

47% 18%

1% 1% 0% 0% 0% 3% 0% 0%

0% 20% 40% 60% 80%

100%

Total Viña Centros dejardinería

Huertosparticulares

Flor ornamental

Horticultura y paisajismo

Viveros Plantacionesde tabaco

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Si No NS/NC

Page 80: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Figura 40. Distancia máxima que los consumidores potenciales de compost de la región Rhein-

land-Palatinate (Alemania), en1988 estaban dispuestos a recorrer por el producto. Fuente: Funke, 1992

o En una cooperativa se escuchó en una sola frase el resumen de la cuestión: «Si no

se incluyen los costes del transporte, los payeses no queremos el compost ni regala-do.»

En segundo lugar, siguiendo con el estudio de Collins (1991), el precio máximo que

el payés estaría dispuesto a pagar está indirectamente relacionado con:

• El coste de aplicación. Es en los cultivos extensivos donde la aplicación de compost será menos interesante a causa del elevado coste de personal, combustible y maquinaria que comporta esparcir el compost.

• La coyuntura económica del cultivo. La mala coyuntura económica de la agricultura no favorece la adquisición de compost. En opinión de los secto-res contactados, cultivos a los que tradicionalmente se les ha otorgado un valor añadido, como la viña o la horticultura, actualmente puede que no ofrezcan márgenes de beneficios interesantes. En la provincia de Barcelo-na, a grandes rasgos, las áreas agrícolas más dinámicas se localizan en la zona de viña del Alt Penedés, en los espacios dedicados a la horticultura del Maresme y del Parque Agrario del Baix Llobregat y en la zona de culti-vos herbáceos de la plana de Osona (UP, 2004). Además, se ha de recordar que en los cultivos hortícolas intensivos suele interesar el ensacado, prefe-rencia que también se da en otras zonas como Córdoba (Revilla, 1995), y que representa un encarecimiento del producto.

En resumen, el factor económico representa un freno importante al consumo de

compost y para que éste se venda en el ámbito agrícola se ha de superar este factor. Ya sea por el transporte, por la aplicación o el reparto en el campo o por el precio del producto u otros costes relacionados, la cuestión es que el compost resulta «caro» para el sector agrícola (los abonos orgánicos ensacados comerciales tienen precios dema-siado elevados para realizar grandes aportaciones (García, 2001)). Aparte del valor añadido, hay situaciones que pueden favorecer la superación de la barrera económi-ca del abono orgánico:

o Las subvenciones de la Política Agraria Comunitaria que reciben los cultivos es un

condicionante importante.

0% 20% 40% 60% 80%

100%

Hasta 5km

Hasta10 km

Hasta 15 km

Hasta 20 km

Hasta 25 km

Hasta 30 km

Hasta 40 km

Hasta 50 km

Más de 51 km

NS/NC

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Total Viña Centros de jardinería Huertos particulares Flor ornamental Horticultura y paisajismoViveros Plantaciones de tabaco

Page 81: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

o Subsidios orientados a rebajar el precio del compost, ya sea sobre el producto o mediante el subsidio al proceso. Existen antecedentes en la Comunidad Valencia-na o en el norte de Italia.15

o Reducir el coste del producto para el comprador por parte de los productores de

compost. Jiménez (1998) recopila las maneras de hacerlo:

Disminuir costes de transporte, almacenaje o aplicación, buscando la mejor forma de suministrar el producto y favorecer al consumidor.

Disminuir costes directos por la utilización del producto: por ejemplo, optimi-zando y remarcando el rendimiento del producto y facilitando los servicios de aplicación.

Disminuir costes indirectos por el uso del producto: ahorro en fertilizantes y productos fitosanitarios, agua, horas de trabajo para la mejora del suelo…

Disminuir el coste a través de otras actividades de valor, no conectadas con el producto físico, por ejemplo, asesoramiento o análisis de frutos.

Disminuir el riesgo de defectos del producto. Disminuir la tasa requerida de uso del producto.

o En el 2004 había 534 cooperativas repartidas por Cataluña. El asociacionismo o

cooperativismo agrícola tiene más posibilidad de invertir en abonos. Se exponen a continuación las causas que llevan a hacer esta aseveración, algunas de las cuales ya fueron observadas por Ponsa (1998):

Las cooperativas adquieren grandes volúmenes que permiten obtener des-

cuentos y reducir los costes de compra. Los grandes pedidos también favo-recen a las plantas productoras que no han de perder tanto tiempo bus-cando clientes.

La cooperativa dispone de maquinaria para aplicar materia orgánica que puede ser compartida por los socios, si no disponen de ella.

La cooperativa puede añadir el compost adquirido a las reservas de abo-nos, es decir, se puede almacenar.

Facilita la compra para el agricultor al adquirir el producto en un sitio cono-cido como es la cooperativa. De esta manera no ha de buscar otros posi-bles proveedores, tarea que requiere tiempo y confianza en el vendedor.

Otras enmiendas orgánicas de casas comerciales suelen venderse a co-operativas, por lo que éstas ya están mínimamente familiarizadas con el producto (García, 2001).

3. Factores técnicos. Concretamente se hace referencia al tema de la aplicación. Ade-más del transporte y la asistencia técnica, el sector agrario valora muy positivamente el servicio de aplicación, sobretodo en circunstancia en que hay una alta disponibilidad de otros productos (minerales, comerciales, estiércoles…). Las razones son varias:

o En muchos casos los agricultores no disponen de maquinaria, a veces por la pe-

queña superficie de la explotación y por los estrechos beneficios que obtienen, pe-ro a menudo es porque, como se ha dicho antes, durante mucho tiempo no se habían realizado aplicaciones de materia orgánica.

o En muchos cultivos no suele aplicarse materia orgánica por la dificultad técnica que

representa. Es el caso del arroz, de los invernaderos o de los cultivos intensivos con fertirrigación. A veces la accesibilidad es complicada, como por ejemplo en los cul-tivos con leñosas adultas.

15 Se hablará de estos antecedentes en 9. El papel de la administración.

Page 82: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

o Las características físicas del compost (baja densidad, elevado contenido en mate-ria seca y granulometría heterogénea) puede que no sean las más idóneas para la maquinaria convencional que tienen las explotaciones; por ejemplo, es muy poco adecuado para abonadoras centrífugas. Peletizar el producto para facilitar la apli-cación tiene el inconveniente de encarecerlo (con datos de empresas españolas, el incremento de precio fue del 25% (MMA, 2001)), aparte de que se tendría que comprobar si mantiene las propiedades como enmienda orgánica.

o Bisaglia et al. (2000) demuestran en su artículo que los dispositivos de aplicación tie-

nen mucha influencia en el rendimiento del compost en los cultivos.

Estos “factores técnicos” se han podido confirmar, basándose en diversos hechos:

o El equipamiento para aplicar y extender eficientemente el compost es un factor clave para conseguir con éxito un marketing en los campos de cultivo. En Catalu-ña todos los representantes de este sector encuestados coinciden en que éste es un punto muy importante. Según Bisaglia et al. (2000), para aplicar compost correc-tamente en la agricultura, la maquinaria tendría que cumplir los siguientes requisitos:

una elevada amplitud de trabajo una distribución transversal y longitudinal uniforme la posibilidad de regulación de la cantidad que se ha de esparcir un elevado volumen de carga, para minimizar el tiempo de transporte una baja compactación del terreno por el paso de esta maquinaria

o Véase que en la estimación empírica de la tabla 4, el servicio tenía incluso mayor

peso sobre el éxito comercial que la eficiencia del propio producto. o En Italia, un país similar a Cataluña en lo referente a la política sobre el compost y

también en cuanto al clima, tuvo un buen resultado el contrato o acuerdo entre el usuario del compost y los full-service que pueden ofrecer determinados producto-res. Este servicio incluye la aplicación del producto y la asistencia técnica (Favoino y Centemero, 2004b).

García (2001) evaluó el interés y las posibilidades de aportar compost en dos zonas de

Barcelona y Tarragona, asignándoles una puntuación. Se destaca que la puntuación recibida por las zonas de Barcelona y Tarragona fue la más baja de las zonas españolas estudiadas en aquel trabajo, es decir, que según este autor, las posibilidades de éxito del compost, en este caso de lodos de depuradora y en los sectores vinícola, hortícola y citrícola, son pocas (tabla 39): el interés está condicionado fundamentalmente por las facilidades para aplicar materia orgánica y/o por la posibilidad de llegar a un acuerdo económico entre productores y usuarios. Aun así, sorprenden las bajas necesidades de materia orgánica en Tarragona y Castellón, te-niendo en cuenta que, según el mismo trabajo, los niveles de materia orgánica están com-prendidos entre 0,5% y 1% en la provincia de Tarragona.

Tabla 39. Valoración de las aptitudes para aportar compost en los cultivos de huerta, viña y cítricos de Barcelona, Tarragona y Castellón (García, 2001).

Criterios de evaluación Provincia de Barcelona Provincias de Tarragona y Castellón Potencial de aportación Bajo Medio

Necesidades de materia orgánica Altas Bajas Precio asumible Alto Medio

Interés Bajo Muy bajo Facilidad de aplicación Media Baja

Facilidad de introducción en el mercado Bajo Bajo

Page 83: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Antecedentes en países del norte de Europa, como Inglaterra (Rainbow, 2004) o Bélgi-ca (Lever, 2004), pero también en el área mediterránea, confirman el recelo del sector agrícola hacia el compost y destacan que no es fácil convencer a muchos payeses para que lo utilicen. Una causa muy frecuente son las malas experiencias del pasado con compost de mala cali-dad u otros bienes orgánicos susceptibles de ser reciclados como son los fangos de EDAR. A partir de las entrevistas telefónicas puede detectarse una percepción subjetiva de sospecha por parte de algunos payeses, basada en el hecho de que se quiere aplicar en sus explotacio-nes los residuos generados en las ciudades. Esta opinión generalizada ya se observó en la expe-riencia en l’Anoia en el 2002 con lodos de depuradora.16

Otra muestra de este punto de vista se desprende del comentario de muchos agricultores

que respondieron que sería justo recibir dinero por aplicar el compost producido en las plantas de compostaje. Como se ha comentado antes, esta actitud se podrá corregir cuando el com-post se promocione como una enmienda biológicamente activa, que aporta beneficios para el suelo y las plantas.

En el programa del proyecto del Parque Agrario del Baix Llobregat, donde impera la agri-

cultura, se advierte cierta intención hacia el compost, aunque no explícitamente:

• Se anuncia como actuación piloto el aprovechamiento del compost como abono en las explotaciones agrarias que quieran experimentar con estas vías alternativas de abonado. A pesar de ello, esta actuación no se está poniendo en práctica.

• Se establece como objetivo erradicar los usos ajenos a la actividad agraria y al medio

natural. 7.b.vi. Otros factores que pueden reducir la utilización de compost en la agricultura

Vistos los anteriores puntos, la situación actual es que, a pesar del elevado potencial de utilización de compost en la agricultura y de los múltiples beneficios que su uso comportaría (ver tabla 25), no se está utilizando debido a restricciones de tipo económico y de la calidad del producto. A continuación se presentan otros obstáculos, sin detallar demasiado. Todos ellos se recopilarán en la tabla 52. Tipos de cultivo

Muchos de los factores que condicionan la compra de compost por los agricultores dependen del cultivo. La tabla 40 intenta sintetizar la aptitud de la agricultura para el compost en función del cultivo; evidentemente esta tabla puede admitir variaciones y ampliaciones diversas.

Tabla 40. Situación actual del potencial de utilización del compost en función del cultivo

Cultivo Superficie actual* (ha)

Limitaciones para usar compost

Valores preferentes del producto Otras consideraciones

Huerta 10.500

Salinidad. Higienización. En-sacado. Grado de madura-ción. Precio. Constancia de

las características

Disminución de la carga ganadera en las principales

zonas hortícolas de Cataluña

Flor y planta 1.200 Ídem. También propiedades físicas

Extensivos 453.000 Precio En determinadas zonas, pue-de que el suelo no necesite

16 Proyecto de implantación de un nuevo modelo de gestión del aprovechamiento agrícola de lodos de depu-ración tratados en la comarca de l’Anoia. Informe del plan piloto de aplicación de lodos postratados en la co-marca de l’Anoia (ARC).

Page 84: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

aportaciones de materia orgánica

Frutales y olivo 233.000 ( ) Precio. N-P-K. %MO.

Predomina producción inte-grada. A menudo se entie-

rran restos de poda

Viña 60.000 Disponibilidad. Potasio. Gra-nulado o pelet

A menudo se entierran restos de poda

Producción ecológica 56.000** ( ) Grado de maduración. Proxi-

midad Otras limitaciones e intereses

según cultivo

* Valores redondeados. ** 40.000 ha de éstas son prados y pastos. = Desconocimiento del producto. = Obtención de márgenes ajustados. Necesidad de precios bajos del

compost. = Importancia de bajos niveles de impurezas y/o metales pesados. = Mala accesibilidad a fin-cas o determinados cultivos (invernaderos, leñosos...) o dificultades de aplicación. = Tradición y/o alta dis-ponibilidad de purines o estiércol. = Tradición y/o alta disponibilidad de abonos comerciales elaborados con turba o estiércol. = Abonado orgánico poco frecuente o pérdida de su tradición. = Malas expe-riencias con el compost. = Falta de maquinaria para aplicar el compost.

Legislación y normativas existentes La regulación puede, en algunos casos, frenar o condicionar significativamente el uso del com-post (tabla 41). Puede encontrarse un buen ejemplo de ello en el caso del compost de lodos: la normativa legal sobre aplicación de lodos en agricultura (Real Decreto 1310/1990) no hace distinción entre «compost de lodos» y «lodos». Y por tanto, sobre el compost de lodos también recae la normativa relativa a los lodos: el RD 1310/1990 obliga a un análisis de los metales pe-sados de los lodos o compost a la hora de aplicar estos materiales en agricultura. Estos análisis son caros (aproximadamente 180 €) y representan un coste elevado para las plantas depura-doras que venden el compost a un precio que ya es bajo de por sí —al menos, por debajo del coste de producción—; se ha de considerar también que normalmente los clientes sobre los que recae la legislación (agricultores) necesitan compost en «pequeños» volúmenes. En con-secuencia, las depuradoras descartan la venta a la agricultura y optan por la jardinería, sobre la que no recae el Real Decreto mencionado ni por tanto el análisis y los gastos derivados (J. Saña; com. pers.). Tabla 41. Efectos de la legislación sobre el uso de compost o sobre el sector del compostaje

Legislación Efecto BOE, núm. 131 [2-VI-1998] Define la calidad analítica del compost

Decreto 220/2001. Plan de gestión de las deyecciones ganaderas

Obliga a los ganaderos a realizar el control y la gestión de los estiércoles. Está comportando un aumento de proyectos de compostaje de estiércol

91/676/CEE [12-XII-1991] Establece la necesidad de definir las zonas vulnerables para la protec-ción de contaminación de aguas por nitratos. En estas zonas se ha de tener en cuenta el contenido de nitrógeno del compost

Orden de 28 de mayo de 1998 sobre fertilizantes y afines. Anejo III

Establece niveles de componentes y las normas que han de cumplir los productos denominados compost para venderse ensacados (tabla 37)

Reglamento CEE 2092/91 Obliga a los productores ecológicos que certifiquen que el compost que utilizan no supere los niveles de metales pesados establecidos por este reglamento

Normas técnicas de la producción integrada (DARP)

Obliga a los agricultores de producción integrada a disponer de un análi-sis de contenidos cuando se utiliza compost como abono orgánico

Orden de 28 de mayo de 1998 sobre fertilizantes y afines. Artículo 12

Limita la fracción de lodos de depuradora en los productos denominados compost a un 35 % en peso en la mezcla inicial

RD 1310/1990 [29-X-1990] Regula la utilización de lodos de depuración en el sector agrario. No se hace distinción entre lodos frescos y compost de lodos, por lo que al compost de lodos también le afecta esta normativa

En el caso del compost de FORM y FV, se da una situación en la que cierta legislación agrícola vigente exige al compost de FORM (también al de lodos, como antes se ha dicho) contenidos bajos de metales pesados, pero no a otros productos orgánicos destinados a ser aplicados al suelo. Véase por ejemplo, la normativa de producción integrada, la de producción ecológica

Page 85: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

o el registro de fertilizantes y afines. También se encuentran protocolos comunitarios de sistemas de calidad en producción hortofrutícola que son muy restrictivos en este sentido (EUREPGAP, NATURCHOICE...).

Hay que preguntarse si estas exigencias imperativas están justificadas en el compost de FORM, es decir, si realmente contiene tantos metales pesados como para restringir su uso, asun-to del que ya se ha hablado a propósito de la agricultura ecológica, constatándose que la producción de compost tiende hacia unos niveles satisfactorios de metales pesados (tabla 8, figura 4); otros materiales orgánicos como la gallinaza, los purines o incluso sustratos registrados de casas comerciales pueden contener niveles elevados de metales pesados (ver anejo 4). A algunos agricultores no les parece que la producción integrada tenga ninguna restricción para usar compost, mientras que para otros representa una complicación. La implantación de un estándar de calidad será útil si ofrece la suficiente garantía como para disminuir la frecuencia de los costosos análisis. Tendencias técnicas

Según García (2001), la tecnificación de cultivos, como por ejemplo el de cítricos, con sofisticados sistemas de fertirrigación como respuesta al encarecimiento de la mano de obra, representa una dificultad para la incorporación de materia orgánica en las plantaciones. A menudo no se dispone de maquinaria para aplicar abonos orgánicos. El abonado orgánico en estos casos es mínimo. Sólo cuando se realizan nuevas plantaciones hay una arraigada cos-tumbre de aplicar estiércol, lo que representa un factor crucial para una posible utilización de compost. No se ha de olvidar que muchas variedades vegetales comercializadas hoy en día han sido seleccionadas y preparadas para adaptarse mejor al abonado mineral (A. Gutiérrez, com. pers.). Tendencias sociológicas En Cataluña, y en muchos países desarrollados, la agricultura pierde peso económico y demográfico17. Revilla (1995) remarcó el papel que juegan aspectos como el envejecimiento y el nivel de formación de los payeses o la experiencia en el campo respecto al abonado orgá-nico y a alternativas como el compost de FORM. También es importante la superficie agraria media por payés activo, que en la UE ronda las 20 ha. Con espacios tan pequeños, la posibili-dad de disponer de maquinaria para aplicar abonos orgánicos disminuye, igual que los pedi-dos de abonos como el compost (J. Muñoz, com. pers.). 7.c. La jardinería, el paisajismo y la restauración

Se ha de recordar que cuando en este capítulo se hace referencia a la jardinería, ésta se ha de entender como un conjunto de subsectores como el paisajismo, la jardinería, el man-tenimiento de zonas verdes e incluso la restauración o la obra civil, aunque estos dos últimos grupos puedan tener importantes diferencias respecto a los otros (tabla 42). A continuación se presentan algunas razones para considerar los diferentes subsectores como un sector común:

• Se observan rasgos comunes entre jardinería, paisajismo y el sector de la restauración

de suelos en relación al uso y la percepción del compost. • Muchos productores no diferencian explícitamente entre paisajismo, jardinería y restau-

ración (lo que, entre otras cosas, motivó que no fuera fácil determinar el destino del compost).

17 En el año 1991 había en Cataluña 77.304 personas que vivían de la agricultura y la ganadería, diez años des-pués eran 64.831. Sin embargo la media ponderada de edad, ha disminuido ligeramente desde el año1991 hasta el 2001 (de 44,9 a 42,3 años) (www.idescat.net).

Page 86: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

• En Alemania, en muchos trabajos de investigación sobre el tema se emplea un acróni-mo compuesto por los términos: «jardinería», «paisajismo» y «obra pública» (GaLaBau).

Tabla 42. Diferencias entre subsectores pertenecientes a la gestión de espacios verdes. Elaboración propia a partir de las respuestas obtenidas en las encuestas

Parámetro Jardinería y paisajismo Obra pública y restauraciones

Tipo de proyectos Continuos y semejantes entre sí Puntuales en el tiempo, específicos, únicos

Pedidos Frecuentes. Tamaño variable Puntuales. Pueden ser muy grandes Contacto por parte del pro-ductor de compost u otros

sustratos Sencillo, bilateral

Difícil; necesaria buena conexión con el sector. Normalmente unilateral, por ini-

ciativa de los proyectistas

Valoran... Más atención a la calidad y aspecto del producto

Proximidad a la obra, precio, disponibili-dad

Tabla 43. Estructuración general del sector jardinero. Fuente: V. Gea (com. pers.)

Parámetros Centros de jardinería (Gardens)

J. privada (I): peque-ños proyectos de obra

J. privada (II): grandes proyectos de obra J. pública-municipal

Destino predominante Sector particular Sector particular o

profesional Sector profesional Sector urbano

Lugar de ac-tuación - Jardines particulares,

urbanizaciones, etc.

Jardines/ zonas verdes de grandes dimensio-

nes

Parques y jardines urbanos

Estrategia Puntos de venta Proyectos diversos Grandes volúmenes Minimizar costes Formato

preferente Ensacado Ensacado o big-bags A granel o big-bags Ensacado, big-bags o a granel

Interés por el compost de

FORM

Bajo, si no se adapta a las exigencias

Medio. Según condi-ciones muy genéricas

Alto, según proximi-dad y suministro

Alto, según proximi-dad

Parámetros Garantía, ausencia de contaminantes,

aspecto

Garantía, eficacia/ experiencia, precio

Precios, proximidad, garantía de suministro

Proximidad, precios, eficacia

Imagen Muy importante Importante Importante Según proyecto

La jardinería se estructura en diferentes grupos, con preferencias y características dife-

rentes (tabla 43). Pero tienen en común que trabajan mayoritariamente con tres productos: recebo, abono orgánico y tierra universal (y combinaciones), siempre complementados con abonos sintéticos minerales. La jardinería basa sus actividades en: proyectos de obra (cons-trucción de nuevos espacios) y mantenimiento (podar, abonar…)

Se ha querido incluir el viverismo en este grupo, dada la estrecha relación con la jardi-

nería. En Cataluña, otro grupo de demanda interesante dentro del ámbito paisajístico lo for-man los campos de golf, que se centran en el cultivo y mantenimiento de céspedes. Es un gru-po cada vez más numeroso que presenta la peculiaridad de querer ofrecer una imagen respe-tuosa con el medio ambiente y ocupa un gran número de hectáreas (y por tanto es suscepti-ble de consumir grandes cantidades de sustratos). Alexander et al. (2004) destacan que el compost no sólo vale como cubierta vegetal para los campos de golf, sino que además consti-tuye una opción mucho más económica, estimando un espectacular ahorro en los Estados Unidos de 215 $/ m2 de campo abonado con compost (ahorro derivado del bajo coste del compost y de no adquirir fertilizantes minerales). De momento, en Cataluña hay 32 campos con licencia federativa.

Page 87: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

7.c.i. Demanda potencial de la jardinería

Según el Ministerio de Medio Ambiente (2001), la jardinería podría aprovechar 480.000 t de compost anuales (tabla 26). No obstante, el potencial de uso de compost por parte de la jardinería es difícilmente estimable porque es posible que las dosis no sean tan constantes co-mo en la agricultura; las mezclas son diferentes en función de cada cliente y de cada uso. Las «dosis» utilizadas en la jardinería puede que no sean tan espectaculares como en el ámbito agrario, pero no son nada despreciable (ver tabla 44).

Tabla 44. Dosis de aplicaciones recomendadas en campo abierto

(cultivos extensivos). 10 m3/ha = 1 l/m2 (Fischer, 2004)

Cultivos Jardinería domestica (Hobby gardening)

· Cultivo verduras · demanda alta · demanda media · demanda baja

3 l/m2 2 l/m2 1 l/m2

Arbustos 1 l/m2 · año Plantas perennes · Crecimiento elevado · Crecimiento bajo

2 l/m2 · año 1 l/m2 · año

Césped 1 l/m2 · año

Paisajismo

Cultivos Compost pobre en nutrientes

Compost rico en nutrientes Limitación de uso

Plantas perennes · Consumo nutricional elevado · Consumo nutricional bajo

2-4 l/m2 · año 1-2 l/m2 · año

2-3 l/m2 · año 1-2 l/m2 · año

· Rosas · Arbustos ornamentales · Arbustos paisajísticos

4-6 l/m2 · año aprox. 2 l/m2 · año

2 l/m2 · año

3-4 l/m2 · año aprox. 2 l/m2 · año

2 l/m2 · año

· Césped fino · Césped extensivo Hasta 5 l/m2 · año Hasta 3 l/m2 · año

Cultivos/ Usos Mejora del suelo en paisajismo

Restauración 40-60 20-30 Protección de las aguas subterrá-neas

Después de descompactación del suelo 20-35 10-18 Protección de las aguas subterrá-

neas Primera plantación de césped 25-40 12-20 Materia orgánica

Plantación de arbustos 10-30 5-15 Nutrientes

Agujeros para plantas Hasta 30% en volumen de la

cantidad a llenar

Hasta 15% en vo-lumen de la canti-

dad a llenar Nutrientes y contenido en sales

Capas de vegetación Hasta 30% en volumen

Hasta 15% en vo-lumen Nutrientes y materia orgánica

7.c.ii. Percepción y uso actual del compost en la jardinería Las posibilidades de utilización del compost en el campo de la jardinería y paisajismo son múltiples, y en países como Alemania se venden grandes cantidades de compost para sustratos en el ámbito del paisajismo (Fischer, 2004).

Tabla 45. Características del compost en el paisajismo (Fischer, 2004)

Paisajismo Propiedades favorables del com-

post como incentivo a su consumo · Componente del sustrato rentable · Materia orgánica estabilizada

Page 88: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

· Suministro de nutrientes a largo plazo (especialmente N) · Ecológicamente sensible

Requisitos de uso · Test de autocalentamiento IV - V · Bajos contenidos de sustancias alcalinizantes (ejemplo: < 10% en peso CaCO3)

En las figuras 21, 24, 26 y 31 ya se vio que la muestra entrevistada del sector jar-

dinero (exceptuando a los técnicos municipales a los que se dedicará un capítulo aparte): • Presenta un conocimiento medio del producto. • Presenta poco interés y ha utilizado poco el compost de FORM. • No da importancia a que un producto sea local, si no es por los costes de transpor-

te, siendo consciente de que éstos influyen fuertemente en el precio final del pro-ducto.

• Se ha observado que constituye el grupo más crítico con la falta de promoción de

las plantas de compostaje y el más sincero, al confirmar que, efectivamente, existe un desconocimiento en el sector.

• Igual que en la agricultura, es posible que hacer un bueno uso del compost exija a

los jardineros un cambio de planteamiento en su manera habitual de trabajar (ver 6.a.ii. Rasgos comunes entre las plantas de compostaje, cuando se habla de la es-tacionalidad de las ventas o, a continuación, cuando se habla del riesgo de sobre-fertilización).

A partir de los contactos entrevistados, puede afirmarse que en Cataluña el compost se

usa básicamente como complemento en mezclas posteriores. Esta función de «complemento de sustratos» lleva a las siguientes afirmaciones:

• Explicaría por qué se encuentran plantas de compostaje catalanas que distribuyen

su producto a empresas de jardinería que posteriormente se encargarán de hacer las mezclas pertinentes con otros materiales.

• La adquisición del compost, coincidiendo con la tabla 45, comporta:

o Un ahorro por no tener que comprar tierras de jardinería comerciales, cuyos precios son más elevados que los del compost de FORM.

o Un ahorro en fertilizantes sintéticos, dada la función del compost como

abono de liberación lenta de nutrientes. Pero se ha de decir que se han en-contrado casos en que se menosprecian los nutrientes que contiene el compost. Considerar estos nutrientes permitirá también evitar la sobrefertili-zación, los impactos sobre las aguas subterráneas y sobre el medio en gene-ral, previniendo un exceso de nutrientes mediante la aplicación del com-post.

o Una disminución de las cantidades importadas de turba, que es un recurso

no renovable.

• Teniendo en cuenta que en la jardinería el compost se mezcla con otros materiales,

normalmente en proporciones bajas (entre un 20 y un 50 por ciento en volumen), es-to permitirá complementar las deficiencias que pueda presentar el compost, lo que no se ha de confundir con una dilución. Por ejemplo, en una planta de compostaje en la que se hacen mezclas con áridos se comentó que muchos clientes jardineros

Page 89: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

piden mezclas con altas proporciones de áridos, porque opinan que así disminuye la posibilidad de que aparezcan problemas relacionados con las malas hierbas. Igualmente, la mezcla se beneficia del compost, enriqueciéndose y adquiriendo un efecto supresor que no tienen los sustratos inertes (sustratos llamados conductores).

El compost también se puede utilizar como acolchado (mulching), presentando ventajas como la retención de humedad (ver anejo 7), penetración de agua (ver anejo 7), aislamiento térmico o resistencia al viento, pero se descompone rápidamente, con una apariencia pobre y una mediana resistencia a la compactación, según la tabla 46, extraída de la Norma Técnica de Jardinería y Paisajismo 05A. En esta tabla constan otras limitaciones, aunque éstas puedan ser discutibles, dado que algunas de ellas son circunstanciales, como por ejemplo la disponibilidad del producto, el control de malas hierbas —que depende del tratamiento— o el coste relativo –que depende de la planta de compostaje—. Según esta norma, los estiércoles compostados son, globalmente, sensiblemente peores para utilizarlos en acolchados, en comparación con el compost (tabla 46).

Tabla 46. Características de algunos materiales orgánicos como acolchados, según la Norma

Tecnológica de Jardinería y Paisajismo 05A. Fundación de la Ingeniería Agrícola Catalana (2004)

Material

Parámetro Compost Estiércoles compostados Poda triturada Turbas rubias

fibrosas Corteza de árbo-

les Penetración del agua Buena Buena Buena Pobre Buena

Retención de humedad Bona Pobre Mediana Pobre Buena Control de malas hierbas Pobre Bueno Mediano Bueno Bueno

Aislamiento térmico Bueno Bueno Mediano Mediano Mediano Apariencia Pobre Mediana Buena Buena Excelente-Buena

Resistencia a compactación Mediana Pobre Buena Mediana Buena Resistencia al viento Buena Mediana Buena Pobre Pobre–Mediana

Velocidad de descomposición Rápida Rápida Lenta Muy lenta Lenta Grueso de aplicación 3 -10 cm 2,5-5 cm 5-10 cm 2,5-5 cm 5-15 cm

Coste relativo Alto Bajo Bajo Alto Moderado Disponibilidad Pobre Pobre Buena Buena Buena

7.c.iii. Interés de la jardinería por el compost

Los intereses del sector de la jardinería en relación al compost se han clasificado en cinco grupos: composición, constancia, apariencia, factores técnico-logísticos y libertad de encargo.

1. Composición: el compost es utilizado en paisajismo por sus características físico-químicas; por eso no es de extrañar que los parámetros más pedidos en las encues-tas hagan referencia a la composición del producto.

En la tabla 47 (y en la 45) se encuentran las condiciones y propiedades idóneas de una capa de sustrato para que se optimicen sus funciones (según la Norma Tecno-lógica de Jardinería y Paisajismo 11E) (ver también tabla 13). Hay que preguntarse si el compost reúne toda la serie de propiedades presentes en la tabla 48; por eso se hace una primera evaluación, en espera de la publicación de la NTJ 05 que llevará por título Substratos. Los valores de esta tabla también se pueden contrastar con los de la tabla 13.

Vistas las tablas 47 y 48, es evidente que los parámetros más interesantes para los jardineros son: grado de maduración, relación C/N, contenido en materia orgánica y salinidad. La granulometría también cobra mucha importancia siendo preciso evi-

Page 90: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

tar los extremos: una granulometría demasiado fina no es deseable porque el viento puede llevarse el producto, y una demasiado gruesa impedirá la proliferación vege-tal. Confirmando las anteriores tablas y otras fuentes, en la jardinería catalana se tiene preferencia por el compost maduro con bajos contenidos en nutrientes y sales y elevados contenidos en materia orgánica. Un jardinero entrevistado comentó que el drenaje de agua no le pareció suficiente cuando probó el compost de FORM.

Tabla 47. Propiedades necesarias de una capa de sustrato, según la Norma Tecnológica de Jardinería y Paisajismo 11E. Fundación de la Ingeniería Agrícola Catalana (2004)

Propiedades Buena capacidad de retención de agua Exento de patógenos vegetales

Alto contenido de fracción mineral Exento de fototoxicidad residual Alto contenido en materia orgánica de origen natural Componentes de baja inflamabilidad

Alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) Baja salinidad Alta bioestabilidad Baja alcalinidad

Homogeneidad Bajo contenido en cal activa (CaO) Buena capacidad de rehumectación Estabilidad en el mantenimiento de sus propiedades

Baja tasa de contracción

Tabla 48. Propiedades necesarias de las tierras de jardinería, según la Norma Tecnológica de Jardinería y Paisajismo 05 Tierras para jardinería (Fundación de la Ingeniería Agrícola Cata-lana, 2004) y comparación con valores promedio de muestras de compost de FORM produci-

do en Cataluña (tabla 8)

Parámetro NTJ 05 Tierras para jardinería

Promedio Compost FORM

Cumplimiento por parte del compost

< 15% ø > 2 mm 0% ø > 25 mm Granulometría

USDA franco-arenosa (50% -80% arena; < 30% limo; < 20% arcilla)

Carbonatos < 10% (peso) Materia orgánica oxidable > 3% (peso) 52,80 ± 5,05 a

pH H2O 1:2,5:6-7,8 8,06 ± 0,26 CE 25ºC (extracto de saturación) < 2 dS/m 6,85 dS/m ± 0,91

NTOTAL > 0,15 % 2,15% sms ± 0,22 P (Olsen) > 14 mg/kg [0,79% sms ± 0,17 b]

Kext. NH4AcO 1N > 15 mg/kg [1,36% sms ± 0,30 c]

= lo cumple con frecuencia; = no lo cumple con frecuencia; a = MO total; b = P TOTAL; c = K TOTAL

Como puede observarse en la tabla 48, el compost presenta una alta salinidad; es una de las principales desavenencias entre jardinería y productores de compost. En este sentido puede interesar elaborar compost con altas proporciones de fracción vegetal, lo que representa una alternativa óptima para aprovechar los frecuentes excedentes de fracción vegetal que ocupan las plantas y que son una fuente de ingresos importante para ellas a causa de las tasas de entrada. Además, elaborar compost «vegetal» tiene muchas ventajas de tratamiento: pocos impropios, proceso sencillo, composición del compost poco variable, pocos olores desagradables, pocas tareas durante el proceso… Únicamente puede requerir ele-vados períodos de tiempo para la maduración, con lo que puede aumentar el pre-cio en comparación con el compost de FORM. Ya hay una planta que ha sacado un producto registrado y ensacado, elaborado únicamente a partir del compostaje de la fracción vegetal triturada, con una composición bastante regular (tabla 24).

Page 91: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

La presencia o no de nutrientes no es determinante, dado que en jardinería se com-plementan con abonos minerales, pero evidentemente es un valor añadido, aun-que, como se ha dicho, a veces se menosprecia. Igualmente, la presencia de me-tales pesados, aunque siempre es un parámetro que se ha de tener en cuenta, no es prioritaria, coincidiendo con las tendencias observadas en la jardinería italiana (Favoino y Centemero, 2004b). En una muestra de viveristas y floricultores en el esta-do de Nueva York, los parámetros más demandados eran pH, materia orgánica, NPK y metales pesados (Fiesinger et al., 2001). En el interés por la composición, pue-den entrar cuestiones muy específicas como higienización (de patógenos o semillas germinables), fitotoxicidad del producto o incluso supresividad, que comienza a ser un parámetro conocido y valorado. El grado de sensibilidad frente a la composición depende de cada uso: para el re-cebo (céspedes), por ejemplo, el uso es exigente y no tienen que haber impropios ni olores porque los usuarios reaccionarán sensiblemente ante ellos. Algunos jardine-ros creen que el compost no es adecuado para el recebo. En todo caso, los jardine-ros valoran resultados y experiencias, y por tanto, la garantía en contenidos y la efi-cacia del producto.

2. Constancia en contenidos: acostumbrada a productos con fórmulas específicas y fi-

jas, la jardinería da prioridad a la constancia en la composición del producto. Es muy molesto (y caro), según los jardineros, tener que pedir siempre una analítica para hacer una nueva mezcla con otros sustratos o tierras. Ya se comentó que éste es un factor muy destacado en la literatura norteamericana (Rahmani et al., 2004; Fiesinger et al., 2001; Brinton, 2000).

3. Apariencia y presentación

o La apariencia cobra especial importancia en la jardinería, ya que en ella los trabajos están a menudo relacionados con el ocio; se englo-ba en la apariencia aspectos como olores, presencia de plásticos u otras impurezas y granulometría.

o Según Revilla (1995) y García (2001), la presentación del compost

para el sector de la jardinería debería de ser, sobretodo cuando ya se ha mezclado con áridos, preferentemente ensacado, ya que permite un manejo más flexible a los diferentes trabajadores de una empresa de jardinería y da una mejor imagen al cliente. Pero esta afirmación no se puede generalizar y depende mucho de las prefe-rencias y de cada tipo de jardinero18 .

Por ejemplo, para los centros de jardinería y para los viveros de Cataluña el en-sacado es un requisito sine qua non y a menudo se percibe como una señal de garantía de calidad. A pesar de ello, según el trabajo de Funke (1992), el 88%-89% de los centros de jardinería y de los viveros entrevistados preferían el com-post a granel (figura 38).

Otro ejemplo: los técnicos de jardinería de los ayuntamientos prefieren el ensa-cado porque representa la forma más fácil de almacenaje y de transporte a la

18 Cuando en este párrafo se habla de ensacado, se hace referencia al ensacado en pequeñas dimensiones (<100 L), pero también a los big-bags (1 m3), que puede ser un formato menos elaborado y más básico, pero que se presenta como un envase valorado en general por los jardineros, que es retornable y permite un mejor mane-jo.

Page 92: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

obra, sobretodo si los volúmenes son pequeños, lo que evita tener que acercar-se a la planta cada vez que los jardineros necesitan compost. No obstante, también se encuentran ayuntamientos que prefieren el compost a granel, sea por comodidad, por motivos logísticos o porque priorizan el precio bajo.

En restauración, donde los volúmenes pueden ser importantes, el ensacado puede llegar a ser una molestia.

En todo caso, parece importante que las plantas de compostaje que ofrecen la posibilidad de hacer mezclas, dispongan de ensacadora o de big-bags.

4. Factores técnico-logísticos: como la agricultura, la jardinería también puede dar importancia a factores eminentemente prácticos:

o Muchos jardineros no tienen ni el tiempo ni los medios necesarios

para hacer las mezclas requeridas. Por eso las plantas de com-postaje que ya ofrecen las mezclas de compost y áridos elabo-radas (en Cataluña hay al menos cuatro), consiguen un buen acercamiento al sector de la jardinería, que considera que estas plantas no venden compost sino sustratos.

o Los costes de transporte son muy valorados por los jardineros,

sobretodo en materia de sustratos, materiales porosos y húme-dos. Por tanto es importante que la planta disponga de servicio de transporte o que sea geográficamente próxima.

o Los jardineros se han de proveer de muchos materiales y pro-

ductos para hacer una obra. Por tanto, desplazarse hasta la planta de compostaje con la única finalidad de adquirir com-post o sustratos, constituye una pérdida de tiempo y de dinero. Una fórmula que está teniendo éxito en plantas de compostaje como la de Cabrils (de restos vegetales), la de la empresa Burés (en Sant Boi de Llobregat) o la de Würzburg (en Alemania), pero muy poco implantada en las de FORM de Cataluña, es tener también otros productos no relacionados con la gestión del compost. Esto atrae a los jardineros, que, además de adquirir el compost o los sustratos, también pueden comprar otros produc-tos (semillas, áridos, piedras, material paisajístico decorativo, herramientas…).

5. Libertad de encargo: no es irrelevante el hecho de que la mayoría de plantas de compostaje de FORM no venden el producto por encargo. Esto significa que los clientes han de conformarse con un producto que ofrece pocas variaciones (las mencionadas en 6.b. La competencia del compostaje de FORM y FV y sus estrategias). Sin llegar al extremo de la complementación con nutrientes sinté-ticos, es muy importante adecuarse a las necesidades de cada cliente, pu-diendo variar las proporciones de la mezcla (si se hace) o la granulometría.

Los factores antes mencionados (composición, constancia en contenidos, apa-riencia, transporte…) no son parámetros determinantes, sino que dependen del uso que se haga del compost y, sobretodo, del deseo o voluntad del cliente. Se han encontrado casos en que los jardineros no piden análisis del compost que compran, simplemente porque ya se confía en la planta. Si el compostaje orien-ta su producto hacia la jardinería ha de ofrecer flexibilidad para los encargos y adecuarse al máximo a la demanda específica de cada cliente. Se ha de re-

Page 93: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

cordar la diversidad de productos de la que se hablaba en el mencionado apartado 6.b.: podría decirse que a cada comarca le correspondería un pro-ducto diferente. Esta flexibilidad sólo es posible con una dotación más elevada por parte de los directivos de las plantas para la fase final del proceso producti-vo; en resumen, dándole más importancia al producto final, y viendo en él ma-yores posibilidades de negocio.

Parar acabar, se quiere recordar que la jardinería es un sector diverso y por tanto, los in-tereses en cuanto a la composición del producto pueden variar según el sector. Los llamados «garden centers», por ejemplo, representan el grupo menos interesado en el compost de FORM, o como mínimo en sus características actuales: a granel, sin registrar, con variaciones en la composición, etc. Se fijan en las características más orientadas hacia el consumidor particu-lar: aspecto, imagen, ensacado, formato, ausencia de contaminantes…

En el caso del sector viverista se ha de saber que se hacen dos actuaciones: • Cultivos con contenedores: es la más delicada y por eso se utilizan sustratos

ya elaborados (que pueden contener compost o no), usualmente vendidos a granel (o también en big-bags). En este caso, se valora el grado de ma-duración y se reconoce cierta desconfianza hacia el compost de FORM por su imagen residual, de variabilidad del producto y de riesgo de manejo (vi-drios y trabajo manual).

• Aplicaciones directas al suelo: uso que está más abierto a alternativas que

incluyan el uso del compost, pero a través de los contactos establecidos tampoco parece existir demasiado interés.

7.c.iv. La jardinería municipal

Uno de los grupos entrevistados fue el de los técnicos de jardinería municipal que están

cerca de las plantas de compostaje (figura 41). Por sus características, que lo diferencian de la jardinería convencional, merece un apartado específico. Entre otros aspectos, interesa saber el grado de implicación de los diversos ayuntamientos limítrofes en la utilización de bienes reci-clados como el compost de FORM.

Figura 41. Distribución de los 42 municipios contactados basándose

en la planta de compostaje más cercana Según la muestra extraída, parece que desde los ayuntamientos cercanos a plantas de

compostaje se tiene un mayor conocimiento y hay una mayor implicación en la utilización de compost de FORM que en el caso de los agricultores y resto de jardineros entrevistados: un 42% de los entrevistados lo utilizan regularmente (figura 42); no obstante, se ha de recordar que los ayuntamientos de la muestra no fueron escogidos aleatoriamente, sino que eran los municipios más poblados situados cerca de las plantas. En este contexto, se ha de volver a remarcar la importancia de la proximidad: distancias superiores a 20-30 km pueden ser suficientes para ver que hay un gran desconocimiento, hecho que puede observarse, por ejemplo, en el Maresme

25

3

95

05

10 15 20 25 30

Barcelona Girona Tarragona LleidaMun

icip

is c

onta

ctad

os

más

cer

cano

s a

cada

pl

anta

(por

pro

vinc

ias)

Page 94: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

(V. Gea, com. pers.); por tanto, será mejor minimizar distancias con los ayuntamientos. Una ma-nera de hacerlo es construir pequeñas plantas distribuidas por todo el territorio, en vez de grandes instalaciones. En igualdad de condiciones (precio y calidad), es un sector que presen-ta mayor preferencia por productos cercanos que la jardinería convencional (figura 31).

Figura 42. Grado de satisfacción de 42 técnicos municipales de

jardinería sobre el compost de FORM en Cataluña

Dada la diversidad de las dimensiones de los municipios catalanes, un indicador intere-

sante es la cantidad de compost «consumida» por habitante y año, tal como se mencionó para el caso de la turba en el punto 7.b.i. Demanda potencial de la agricultura. Lamentable-mente el consumo de compost de FORM por los ayuntamientos es un dato poco conocido entre los técnicos de jardinería municipal. En los casos en que se ha podido disponer de este dato, el compost consumido varía entre 0,3-0,6 kg/año y habitante. Este índice permite hacer-se una primera idea del potencial de uso de compost de FORM por parte de los ayuntamientos catalanes. Suponiendo una población de siete millones de personas, el consumo sería entre 2.100–4.200 toneladas de compost/año. Hay excepciones en las que este índice de consumo aumenta mucho (hasta, por ejemplo, 7 kg/habitante y año), pero esto se debe a que se ha realizado algún proyecto de jardinería excepcionalmente grande en pequeños municipios. Un técnico comentó que las necesidades de compost variaron de un año para otro de10 a 150 m3/año, en función de los trabajos de jardinería previstos. En estos casos, tendrían que cono-cerse los consumos de compost a lo largo de los años y hacer un promedio anual.

Uno de los motivos de esta iniciativa para el uso del compost es que las plantas de

compostaje están dentro de un entramado administrativo que permite una relación muy dire-cta. Por ello, a menudo se encuentran casos de ayuntamientos en los que el interés por el compost se promovió por la concejalía de medio ambiente o por la estrecha y casi familiar relación existente entre plantas y ayuntamientos (sobretodo en aquellos términos municipales pequeños, como Montoliu de Lleida, Castelldefels o Botarell).

El 14% de los municipios contactados tiene bajas necesidades de sustratos o los trabajos

de jardinería son llevados por terceras empresas. El 14% no utiliza actualmente compost, por-que lo desconoce o porque no tiene interés en este tipo de productos.

De los municipios entrevistados, el 22% no utiliza compost actualmente, pero lo utilizó en el pa-sado. Esta respuesta se interpreta como una mala experiencia o como un fracaso en el uso del compost, que no logró satisfacer las necesidades de los clientes —en este caso, técnicos mu-nicipales de jardinería—. También entrarían en esta categoría los técnicos que contestaron que no compraron el compost después de verlo (8%). Igual que en el sector agrícola, algunos téc-nicos municipales desconocen la probable evolución en los últimos años de la calidad del compost de FORM en las plantas de compostaje de Cataluña (esto confirmaría a Cramer (-): una mala experiencia puede ser suficiente para no utilizar el compost en mucho tiempo).

Utilizan compost de la planta regularmente

No utilizan compost de la planta por desconocimiento o pocointerés en materiales reciclados

Empezaron a usar compost, pero lo dejaron odisminuyeron mucho sus consumos

No utilizan compost de la planta porque consumen pequeñas o nulas cantidades de abonos orgánicos o porque los trabajos de jardinería los hacen empresas subcontratadas Vieron (no, compraron) el producto y no les gustó

14%8%

42%

14%22%

Page 95: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

De este grupo se ha de destacar su potencial de demanda, dado que podría ser con-

vencido nuevamente de que la calidad del compost ha mejorado y es buena, siempre y cuando esto sea realmente así. Esto significa que un 30% (22%+8%) de los municipios entrevista-dos podrían pasar a ser consumidores regulares, si el compost fuese correctamente promovido y si su calidad fuera la demandada.

Se han encontrado casos de intercambios de materiales: los ayuntamientos llevan res-

tos vegetales, y la planta en cuestión da un volumen establecido de compost (en el caso de Barcelona, el Ecoparc I retornaba en compost de FORM el equivalente al 45% del peso de los restos vegetales aportados por Parques y Jardines). Así se ha hecho en los ayuntamientos de Salou (actualmente ya no se hace), Barcelona y está previsto hacerlo en Blanes y en Mont-blanc. En algún caso, el compost es gratuito (la planta lo regala).

Anunciar públicamente que el ayuntamiento de la población está utilizando compost

en los jardines urbanos, es una forma de promover el producto y de que los ciudadanos pue-dan comprobar fácilmente la eficacia y los buenos resultados del compost. Sin embargo, para los técnicos entrevistados, éste es un tema más bien político que no depende del equipo de jardinería.

Como producto resultante del tratamiento de la FORM, el compost está ligado a la re-

cogida selectiva: en las campañas de recogida selectiva se tendría que incluir un apartado dedicado al compost y, si fuera procedente, mencionar que se está utilizando en la localidad en cuestión (ver 9. El papel de la administración). Para las buenas relaciones entre los ayunta-mientos y las plantas sería bueno que el ayuntamiento fuera consciente de la necesidad de una recogida selectiva de calidad y de la colaboración ciudadana.

Figura 43. Destinos de los restos vegetales en 42 municipios cercanos a plantas

de compostaje. Más de una opción es posible

Las plantas de compostaje han representado un cómodo y responsable destino para

los restos vegetales generados en el ámbito urbano: unas tres cuartas partes de los 42 munici-pios contactados envían sus restos de poda a las plantas de compostaje. El paso del antiguo destino (vertedero, triturado, incineración, etc.) al compostaje es sencillo y rentable, lo que justificaría el éxito de las plantas de compostaje para conseguir con rapidez una fracción es-tructurante. Aun así, el 41% de los encuestados aprovechan los restos vegetales, ya sea elabo-rando un acolchado (mulching) a partir del triturado vegetal o haciendo compost vegetal.

Finalmente, antes de pasar a comentar otros sectores, se encontró que los lodos de

EDAR compostados se destinan mayoritariamente a empresas de jardinería19. La satisfacción del sector de la jardinería es general, según los gestores de las EDAR que hacen compost;

19 El que este tipo de compost esté orientado a la jardinería está relacionado con la normativa de aplicación de lodos en agricultura (RD 1310/1990), hecho comentado en 7.b.vi. Otros factores que pueden reducir...

9%

41%

76%

0% 20% 40% 60% 80%

100%

Reutilizan losrestos vegetales

(acolchados ocompost)

Envían RV aplanta de

compostaje odeixalleria

No lo saben/ depende de la empresa

subcontratada

Porc

enta

je d

e re

spue

stas

Page 96: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

creen que la clave del éxito de la comercialización es el aspecto físico, siempre libre de impu-rezas, cuestión muy importante para la jardinería. En cambio, omiten referirse a los olores (un parámetro ante el que la jardinería es muy sensible), al precio del producto (a menudo más bajo que el del compost de FORM) o a los contenidos en metales pesados (a menudo superio-res a los del compost de FORM) (ver tabla 8). Se han encontrado casos de malas experiencias en jardinería, normalmente relacionados con malos olores y contenidos en metales pesados y con la fitotoxicidad derivada de éstos. 7.c.v. La restauración de suelos degradados y la reforestación

La restauración «ecológica»20 tiene como objetivo contribuir a la recuperación y a la gestión de la integridad ecológica, es decir, planificar y desarrollar las actuaciones pertinentes para promover la recuperación de los ecosistemas degradados, ya sean zonas de antiguos cultivos agrícolas abandonados, montes con elevada recurrencia de incendios, vertientes ero-sionadas por el exceso de pastoreo, etc. (Cortina et al.,-). En la aplicación de residuos orgáni-cos21 en medios degradados se presentan dificultades y condicionantes que se han de cono-cer; algunos de ellos coinciden con los expuestos en la tabla 50.

En el sector de la restauración y la revegetación, se han de tener en consideración los

incendios forestales. El clima mediterráneo presenta unos veranos secos y con temperaturas elevadas, cada vez más acentuadas. En estas condiciones, el riesgo de incendio es muy alto y cada año se han de lamentar pérdidas forestales del patrimonio natural catalán (figura 44). Después de un incendio se han de emplear técnicas de restauración que permitan la recupe-ración del ecosistema que se ha quemado. La figura 44 presenta la evolución de la superficie afectada por los incendios en Cataluña. La reforestación se ha planteado para mitigar la de-sertificación y existe una larga tradición de repoblaciones para el control hidrológico de cuen-cas, especialmente en el sudeste peninsular (Cortina et al., 2001).

01000020000300004000050000600007000080000

1993

1995

1997

1999

2001

2003

Año

Sup

erfic

ie q

uem

ada

(ha)

0200400600800

10001200140016001800

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002Año

Supe

rfíc

ie re

pobl

ada

(ha)

Figura 44. Incendios y repoblaciones forestales en Cataluña. Fuente: Instituto de Estadística de Cataluña

La incidencia del fuego depende del año, que a su vez depende de los factores climá-

ticos o de la incidencia de la política forestal. No obstante, en general, el efecto es relativa-mente devastador y afecta a una superficie considerable (3,9% de la superficie forestal en el año 1994). De todas formas, sea o no sea grande la magnitud de los incendios en verano, la aplicación de compost puede amortiguar fuertemente el efecto perjudicial de los incendios forestales sobre el suelo. Los beneficios ambientales no están asegurados al aplicar compost en

20 Término utilizado por los autores de la fuente consultada. 21 El artículo de Cortina et al. (-) se centra especialmente en el caso de los lodos de EDAR.

Page 97: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

zonas quemadas, sino que dependen de muchos factores naturales que han de ser tenidos en cuenta en el proyecto de reforestación (R. Vallejo, com. pers.).

Tabla 49. Aplicación de biosólidos en bosques jóvenes (2-10 años) según el Manual de La Agencia para la Protección Ambiental de los EUA (USEPA), de 1995

Ventajas Limitaciones Los plantones son más tolerantes que en fases anteriores

a la aplicación de lodos frescos No se puede excluir el control de malas hierbas

El control de la competencia representa un problema menor que cuando la aplicación se hace después de la

tala porque los plantones se han establecido

La aspersión de lodo sobre las plantas se ha de restringir al período de reposo para evitar daños sobre el follaje. Aplicar en períodos de lluvias reduciría este problema

La asimilación de nitrógeno se incrementa rápidamen-te: las dosis de aplicación pueden ser mayores que

antes

El acceso de la maquinaria para la aplicación de lodos suele ser aún aceptable y viable

Es de esperar una respuesta sustancial de los plantones de la mayoría de especies de coníferas y planifolias en

términos de crecimiento

Tabla 50. Ventajas, limitaciones y otras observaciones en el uso de biosólidos en el sector

forestal mediterráneo. Elaboración a partir del artículo de Cortina et al. (2001)

A favor En contra Consideraciones varias

Hay trabajos en los que han observado efectos beneficiosos de la aplicación de biosólidos sobre las propiedades

fisicoquímicas del suelo y sobre la pro-ducción vegetal

Hay trabajos en los que se han observado efectos perjudiciales de la aplicación de biosólidos sobre la

producción vegetal

No existe normativa comunitaria que regule el uso de biosólidos en el sector forestal. Suele recurrirse a la del ámbito agrícola (RD 1310/1990)

La presencia de una cubierta vegetal persistente supone más evapotranspi-

ración, menos escorrentía y menos percolación

Hay trabajos en los que se han observado efectos perjudiciales de la aplicación de biosólidos sobre la producción vegetal, por toxicidad, desequilibrio nutricional o compe-

tencia nutricional

Cuando se trata de forestación de tierras agrícolas abandonadas, se precisa una gestión agrícola inicial

La incorporación de especies desapa-recidas históricamente puede verse

dificultada por la escasa fertilidad del suelo, entre otros factores

Los metales pesados, los niveles de patógenos e insectos, los malos

olores, representan limitaciones a la aplicación (mitigables con

compostaje).

Malos olores e insectos pueden mitigarse con la aplicación a cierta

profundidad

El coste de destinos de los lodos como vertido o almacenaje está aumentan-

do actualmente

Hay riesgo de eutrofización de las aguas en medios percolantes o

con el nivel del freático cercano a la superficie

La superficie forestal aumenta a causa del abandono de tierras

agrícolas

Los medios forestales suelen estar lejos de los núcleos de población

La utilización de biosólidos compor-ta encarecer la repoblación

La accesibilidad, la distancia o el mal estado de las vías de acceso

dificultan la reforestación

La coordinación de los intereses de la reforestación es probablemente el reto con el

que se encuentra la utilización forestal de biosólidos (Cortina et al. (2001). Se necesita la cola-boración y la actuación conjunta de los responsables de las gestión de la materia orgánica y de investigadores que han de dar las pautas para hacer un uso óptimo y seguro de los biosóli-dos. Esta idea se puede extrapolar al ámbito del compost de materiales como lodos o FORM: confirmando a Codina, se encontró una planta de compostaje interesada en promocionar y vender compost de FORM a los encargados de reforestar espacios degradados en Cataluña,

Page 98: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

pero que no pudo llegar a ningún acuerdo por falta de coordinación y por no encontrar el enlace adecuado. Actualmente, la restauración y la obra pública son consumidores marginales de com-post, consumiendo en el año 2003 tan solo un 8% de la producción anual, o sea, unas 1.100 toneladas de compost/año (figura 32), a pesar de que podría aumentar considerablemente su consumo en proyectos como revegetación de taludes en la construcción de carreteras o cu-biertas de vertederos o canteras. Pruebas realizadas en la ESAB demostraron las aptitudes del compost para su uso en revegetación de taludes (Estelrich y Marí, 1998). Retomando las características resumidas en la tabla 42, se trata de un sector que pre-senta un alto potencial de consumo e interés por el producto, como se interpreta de los con-tactos establecidos (ver ejemplos más adelante). Es un sector que valora la proximidad a la planta de compostaje porque de ella dependerá el coste del transporte, que afecta conside-rablemente al coste de venta. La garantía en el suministro también es un factor muy valorado por los restauradores, ya que a menudo los proyectos exigen grandes cantidades de materiales orgánicos. Por la misma razón, se prefiere que el producto se sirva a granel. También el precio del producto ha sido uno de los factores mencionados con más frecuencia.

Por último, parece importante que en la obra se busquen unidades prácticas y sencillas

a la hora de hacer las mezclas (ej.: una palada de compost por cada diez paladas, pero no 30 kilos de compost/m3 de tierra restaurada). El papel del contratista es muy importante, ya que es el agente que decide sobre el uso o no del compost e incluso, sobre si es preciso o no abonar las tierras extraídas.

A continuación se presentan algunos antecedentes encontrados en Cataluña:

• La empresa pública GISA se dedica, entre otras actividades, a la revegetación de taludes en la construcción de carreteras. El procedimiento ordinario en cada obra es excavar tierras, acopiarlas, enriquecerlas con materiales orgánicos para garanti-zar un mejor crecimiento vegetal y, una vez que se retornan a su sitio, revegetarlas. Se ha empleado en varias ocasiones compost de FORM para esta actividad. En una prueba (no científica) se pudo confirmar que el compost de FORM obtuvo me-jores resultados frente a la aplicación de lodos, purines y una parcela testimonial sin abonar (M. Laje, com. pers.).

• La empresa TAHLER, encargada de restaurar paisajísticamente una parte clausura-

da del vertedero del Garraf, empleó 3.000 m3 de compost de FORM, que represen-tan aproximadamente unas 1.600-1.800 toneladas de compost (más del 10% de la producción anual), y la previsión inicial era de 5.000 m3. El compost se utilizó en zo-nas llanas y en explanadas, con resultados satisfactorios. También se empleó estiér-col compostado ensacado, con un precio más elevado que el del compost de FORM (R. Rejseck, com. pers).

• La empresa TRATESA, que gestiona el depósito controlado de Vacarisses, tiene la in-

fraestructura necesaria para producir su propio compost; se han hecho pruebas con FORM y fracción orgánica de residuos industriales con resultados satisfactorios. Desde esta empresa se reconoce que hay interés por el compost de FORM, pero que su uso puede depender de otras entidades. Cuando se ha utilizado compost, se ha usado estiércol compostado procedente de una planta de compostaje pri-vada (H. Álvarez, com. pers.).

La dificultad principal es la conexión entre las plantas de compostaje y el cliente, pero

no al revés, es más fácil que el cliente contacte con la planta, ya que una planta de compos-taje no tiene nada claro dónde se ha de dirigir para ofrecer su producto.

Page 99: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

8. Balance material y distribución del compost en Cataluña

En este apartado no se pretende cuestionar si la producción de compost es suficiente

para la demanda en Cataluña. Para este propósito se puede confiar en estudios anteriores que mantienen que la demanda potencial de compost en Cataluña supera la oferta. Para mante-ner los niveles actuales de materia orgánica estabilizada de los suelos agrícola de Cataluña serían necesarias 325.000 toneladas de materia orgánica estabilizada (110.000 para los terrenos de regadío y 215.000 para los de secano), cantidad que correspondería a un 50% de la materia orgánica que se puede obtener de los residuos orgánicos generados en Cataluña (Martínez, 1995). Por tanto, el autoabastecimiento estaría garantizado. La estimación hecha por el Ministe-rio de Medio Ambiente (en el año 2001) coincide en que la demanda es mayor que la oferta: 653.000 toneladas de compost frente a 429.000 toneladas de compost (tabla 26). En todas es-tas estimaciones se tiene que estudiar la aportación de nitrógeno que comporta la aplicación de estas cantidades de compost, tal como se estimó en el estudio expuesto en la figura 47.

Además de estos estudios, es importante remarcar que: • Cuando se ha conseguido una calidad elevada de los productos del compost y

hay una elaboración y un marketing profesional, se cumple que la demanda su-pera a la producción de compost (ORBIT, 2004).

• En productos con demanda elástica, como el compost, cuando la demanda es

superior a la oferta, suben los precios del producto.

Sea cual sea la estimación potencial, el compost se está vendiendo, siempre y cuando esté detrás el esfuerzo del gestor. Al margen de si se vende todo o no, de momento el com-post tiene cabida en el mercado, pero es evidente que se ha de contemplar el futuro: plantas (existentes y nuevas) a pleno rendimiento produciendo diez veces más de las cantidades ac-tuales.

La tan frecuentemente planteada cuestión del balance de materia orgánica en Cata-

luña es siempre interesante, pero encuentra un obstáculo que deja imprecisas las estimaciones del balance a escala autonómica: el peso que tiene el transporte sobre el coste del producto condiciona las distancias de distribución y favorece que el compost haya de ser vendido cerca del lugar de producción, es decir, a distancias cortas; por otro lado, cada planta tiene un en-torno inmediato específico que propiciará más un tipo de mercado que otro: por ejemplo, es fácil entender que la estrategia de comercialización de la planta de Botarell no será la misma que la del Ecoparc II ni que la de la de la planta de la Seu d’Urgell.

Page 100: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Figura 45. Distribución de la densidad de población, la densidad en la generación de FORM en Cataluña (a) y la distribución de tierras de cultivo (sin los pastos) (b). Asumiendo una genera-

ción de 600 g de FORM/ día y habitante. Elaboración propia a partir del Anuario Estadístico de Cataluña

Posiblemente sea preciso cuestionarse, no tanto si habrá o no demanda, sino si la pro-

ducción de compost se sitúa cerca de los puntos de consumo, es decir, si oferta y demanda coinciden geográficamente. La base de la organización y la política de las plantas de compos-taje catalanas corre el riesgo de ser incompatible con el hecho de vender el producto en las inmediaciones de las plantas: los puntos de producción de compost pueden estar demasiado lejos de los de consumo.

Más de 10.000 habitantes/ km2 = Más de 2190 t FORM generadas/ km2 · año Entre 1.000 y 2.000 habitantes/ km2 = Entre 219 y 438 t FORM generadas/km2 · año Entre 500 y 1.000 habitantes/ km2 = Entre 110 y 219 t FORM generadas/km2 · año Entre 200 y 500 habitantes/ km2 = Entre 44 y 110 t FORM generadas/km2 · año Entre 100 y 200 habitantes/ km2 = Entre 22 y 44 t FORM generadas/km2 · año Entre 50 y 100 habitantes/ km2 = Entre 11 y 22 t FORM generadas/km2 · año Menos de 50 habitantes/ km2 = Menos de 11 t FORM generadas/km2 · año

Entre 50.000 y 100.000 ha Entre 5.000 y 10.000 ha Entre 25.000 y 50.000 ha Entre 1.000 y 5.000 ha Entre 10.000 y 25.000 ha Menos de 1000 ha

(a) (b)

Page 101: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Figura 46. Distribución de algunos cultivos en Cataluña. Elaboración propia a partir del Anuario

Estadístico de Cataluña Las plantas de compostaje se instalaron en función, entre otros, de aspectos marca-

damente demográficos. Por tanto, es lógico pensar que el Barcelonès merece estar rodeado de ecoparcs para el tratamiento de la FORM generada en la comarca. Pero para utilizar el compost se precisan sectores como la agricultura, precisamente el sector que falta en esa co-marca. Esto provoca que, continuando con el ejemplo, los ecoparcs tengan que expedir sus productos a grandes distancias, con una sobretasación del producto derivada del coste del transporte. El personal comercial del Ecoparc ya alertaba sobre esta situación. Las figuras 45 y 46 tendrían que poder manifestar este hecho, que podría calificarse como un cierto desequili-bro y como una restricción más para que la agricultura pueda utilizar el compost de FORM. En las figuras 45 y 46 se quiere mostrar la inversión que existe entre las concentraciones de cultivos leñosos y otros cultivos (comarcas de poniente y en la provincia de Tarragona) y la generación de FORM.

. Este análisis es parcial y sesgado porque:

Fruta seca Olivo

Viña Cítricos

Entre 15.000 y 50.000 ha Entre 1.000 y 5.000 ha Entre 10.000 y 15.000 ha Entre 100 y 1.000 ha Entre 5.000 y 10.000 ha Menos de 100 ha

Page 102: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

• Sólo tiene en cuenta a la agricultura como parte demandante del compost. La jardinería está muy presente y, de hecho, como ya se ha visto, constituye el principal consumidor del compost de FORM en Cataluña, aunque sea un clien-te difícil de estimar en cuanto a su distribución y a sus necesidades de com-post.

• No considera otros aspectos sobre el tipo de agricultura. Las plantas de la pro-vincia de Barcelona, por ejemplo, podrían aprovechar la ventaja de que la agricultura local esté concentrada, en vez de encontrarse tan dispersa como en las provincias de Lleida o de Tarragona.

• No considera la presencia de otros productos, como por ejemplo, los proce-dentes de la carga ganadera, productores de compost o sustratos de otros orígenes, como los lodos de depuradora, ni tampoco los balances nutricionales (figura 47).

Figura 47. Aportaciones de nitrógeno a los suelos de Cataluña por la aplicación

de compost (a) y de lodos (b). Fuente: Agencia de Residuos de Cataluña Así pues, el análisis hecho en este apartado no es demasiado profundo, pero sirve para

remarcar la necesidad de dar más peso a la gestión del producto resultante del proceso de compostaje, y no considerar únicamente el tratamiento en sí. En este sentido, será necesario plantearse fomentar:

• Políticas de descentralización en el tratamiento de FORM –como por ejemplo, las

propuestas por la asociación CEPA. • Proyectos de compostaje doméstico o privado (escuelas, centros comerciales...). Es

una buena herramienta de educación y acercamiento al tema del compost, a la recogida selectiva o a la falta actual de materia orgánica en los suelos locales (fi-gura 33). En la interesante experiencia llevada a cabo últimamente por Mayoral y Sánchez (2005) en el Vallès Oriental, se recogen los consejos para conseguir éxito

Entre 0 y 100 toneladas nitrógeno/año Entre 101 y 200 toneladas nitrógeno/año Entre 201 y 300 toneladas nitrógeno/año Entre 301 y 400 toneladas nitrógeno/año Entre 401 y 500 toneladas nitrógeno/año Más de 500 toneladas nitrógeno/año

(a) (b)

Page 103: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

en proyectos de este tipo (más del 90% de las 200 personas a las que se les entregó un compostador domestico manifestaron satisfacción con la experiencia).

• Tener más en consideración y estudiar con mayor profundidad el destino del pro-ducto en proyectos de construcción de futuras plantas de compostaje.

(a) (b)

Figura 48. Portadas de impresos de dos ejemplos de campañas de compostaje domestico en Padua (Italia) (a) y en Barcelona (b)

9. El papel de la administración

Los organismos administrativos representan entes con una gran capacidad de influir en el éxito, no sólo de la comercialización y aplicación del producto, sino del compostaje en ge-neral.

La participación de la administración se ha de basar, primordialmente, en la política de

gestión de residuos. La gestión de residuos orgánicos en Cataluña se ha de ajustar a las premi-sas de la Ley 6/1993. Las actuaciones para acercarse a los objetivos que plantea son muchas.

Una forma fácil de ayudar al compostaje es utilizar compost, predicando con el ejem-

plo y demostrando abiertamente la utilidad y validez del compost, sobretodo en aquellos mu-nicipios donde se han implementado programas de recogida selectiva. En el trabajo de Lystad et al. (2004) se estimaron unos beneficios socioeconómicos derivados de aplicar compost en espacios verdes urbanos como complemento de sustratos y mezclas de tierras vegetales, que alcanzaban los 923 €/t de materia seca en el caso del compost de FORM y FV, y los 845 €/t de materia seca en el caso del compost de FV22.

Ya se comentó en 7.c.iv. La jardinería municipal (figura 42) que los técnicos de jardine-

ría municipal utilizan grandes cantidades de compost, con una participación superior a la de otros sectores. A pesar de ello, el potencial se estima relativamente bajo (2.100-4.200 tonela-das/año) y muchos productores creen que en los proyectos de la administración se valora po-co la calidad del producto y que, en cambio, adquieren mucha importancia parámetros co-mo el precio, la relación calidad/precio o la proximidad de la planta (a veces, los proyectos públicos de restauración piden el producto que esté más cerca de la obra). En Italia existe un

22 Suponiendo una fracción sobre el total de la mezcla de 1,8% para el compost de FORM y 2,5% para el com-post vegetal (ambos expresados sobre materia seca).

Page 104: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

decreto referente al «aprovisionamiento público verde» que obligará a los organismos públicos a que un 30% de las adquisiciones sean productos reciclados; legislaciones de este tipo catali-zan fuertemente el uso del compost (Favoino y Centemero, 2004b).

El compost de FORM+FV puede ser visto como el resultado físico de la participación ciu-dadana en la recogida selectiva. Muchos ayuntamientos que hacen la recogida selectiva deberían considerar el fomento del uso del compost como una herramienta más para conocer el producto y demostrar que el compost es un producto normal que se ha de vender y aplicar. Esta medida debería adoptarse en los ámbitos generales de la ciudadanía, pero también en los sectores profesionales del propio término municipal (o de los limítrofes) que pudieran estar interesados en el compost. Si el municipio edita folletos u otros formatos impresos que insten a participar en la recogida selectiva, también debería hacerlo para difundir entre los ciudadanos la existencia del compost resultante y la posibilidad de adquirir el compost o de contactar con la planta de compostaje. Se recuerda que los técnicos de los ayuntamientos consideraron con muy buen criterio que anunciar que el ayuntamiento está utilizando compost es un tema políti-co que no depende del equipo de jardinería.

Para que la política de gestión de residuos de la administración sea coherente, es im-

prescindible que ésta colabore en dar a conocer el producto. En la figura 23 se mostraba que los organismos oficiales constituyen la segunda fuente de información de muchos usuarios. El tema de la divulgación se tratará en el siguiente apartado 10. La necesidad de información y de colaboración.

La ayuda de la administración también puede consistir en subvenciones convenciona-

les que provienen de los planes de desarrollo rural. En la región italiana Emilia Romagna la Ad-ministración invierte entre 150 y 180 €/ha para promover el uso de compost y la acumula-ción/secuestro de carbono en suelos agotados. En la región de Piamonte, también en Italia, la Administración paga 220 € por el uso de hasta 25 toneladas de materia seca/ha en suelos ago-tados en programas de cinco años de duración.

Otro antecedente más cercano lo encontramos en la Comunidad Valenciana, donde

se financió temporal y parcialmente la utilización de compost en agricultura por valor de 14.400 €1990, lo que podría significar financiar unas 48.000 toneladas al año23. Además, el compost utili-zado debía cumplir la normativa vigente (por ejemplo, actualmente tendría que cumplir los requisitos del BOE 131/1998). La subvención era de 3 €1990/ tonelada. Los purines paletizados y tratados en las plantas de tratamiento de purines de Juneda (Lleida), que lleva la empresa Tracjusa, recibían en el año 2004 una rebaja del 50% en su precio de venta (que se aproxima a los 40–45 €/t) cuando los compraban los agricultores asociados a estas plantas (se ha de adver-tir que la subvención de éste año no es del 50%, sino menor). La propuesta de Ponsa (1998) es dar subsidios a la producción de compost o dar crédi-tos a bajo interés para facilitar la compra de equipos y maquinaria para elaborar el compost. También propone subvencionar parte del precio del producto. Se ha de discutir si los subsidios son efectivos: representan un coste público importante que encarece el compostaje como tratamiento, pero la opinión de muchos usuarios es que sí que se debería financiar parte del compost para hacer de él un producto competitivo. La importancia de los esquemas de los subsidios radica en promover el uso del compost en una primera fase, de manera que los pa-yeses puedan comprobar que es un instrumento útil y eficaz y que ayuda al manejo sostenible de la agricultura (E. Favoino, com. pers.). Esta sentencia es extrapolable a otros sectores sus-ceptibles de consumir compost (jardinería, restauración...), pero, como se ha podido ver en el presente trabajo, la agricultura es especialmente sensible al precio del producto.

El fomento del compost no ha de hacerse única y exclusivamente mediante la ayuda

económica, sino que también puede hacerse mediante un contexto legislativo favorable. En

23 Orden del 26 de marzo de 1991, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se regula la concesión de ayudas a los agricultores para el fomento de la utilización de compost [91/1633].

Page 105: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

los Estados Unidos muchas agencias estatales apoyan el uso del compost, especialmente los departamentos de transporte (DOT), que fomentan con éxito prácticas relacionadas con el compost en la construcción de carreteras (CCREF/USCC, 2001; Fiesinger et al., 2001). Igualmen-te, la legislación puede dar apoyo a la adquisición del compost por empresas constructoras de proyectos de ingeniería civil, como por ejemplo carreteras, en donde el potencial de uso es elevado.

En Cataluña, en el artículo 4 del DOC núm. 1931, del 8-VIII-1994, se promueve, median-

te financiación, la utilización de lodos de EDAR o compost como tierras vegetales de aporta-ción en la restauración de actividades extractivas. Obliga a la presentación de una certifica-ción de contenido por parte del productor de compost o de lodos. Se ha de remarcar el poco afortunado título del artículo: «reciclaje y reutilización de productos residuales».24

La administración también puede hacer uso de su capacidad de congregación. En los

Estados Unidos, entidades como el Cornell Waste Management Institute establecen relaciones con los productores de compost a través de encuentros y conferencias, manuales, videos, composting tours y asesoramiento en la puesta en marcha de plantas (Fiesinger et al., 2001). Además, pueden proponerse encuentros, fomentar la asociación de plantas de compostaje o dar apoyo técnico. Por ejemplo, los encuentros en el Ecoparc I en los años 2003 y 2005, por iniciativa de la ESAB, han tenido muy buena acogida entre los participantes, son distendidas y de gran utilidad para los sectores implicados. 10. La necesidad de información y de colaboración

Todos los antecedentes, incluyendo la opinión de muchos productores privados, coin-ciden en que el papel de la información es vital (Rahmani et al., 2004; Kehres, 2004; Jiménez, 1998) y de hecho, en este trabajo se han presentado situaciones reales englobadas en el ámbi-to de la información: desconocimiento y prejuicios hacia el compost por parte de usuarios y de la población, riesgo de desconocimiento de los jefes de planta en el tratamiento de la FORM y en las propiedades del producto, falta de conocimiento sobre las preferencias y exigencias de la demanda, etc.

En estudios que se han hecho durante años de aplicación de compost en los ámbitos

de la agricultura, la jardinería y la horticultura profesional, se demuestra que suficiente informa-ción y experiencia desembocan en el éxito y la consolidación del producto y del sector de compostaje (en el campo de los particulares o del sector doméstico acostumbra a emplearse el término «educación»).25 La información fluye de manera específica entre cada uno de los sectores implicados (figura 49). Es obvio que para que pueda haber todo este intercambio de información, se necesita la interrelación y colaboración entre los diferentes agentes a medida que se vaya estableciendo el compostaje.

24 Decreto 202/1994, de 14 de junio, por el que se establecen los criterios para la determinación de las fianzas relativas a los programas de restauración de actividades extractivas. 25 Algunos proyectos y convenios relacionados, llevados por la ESAB fueron: Optimización del compostaje de RSU, lodos de depuradora y restos de poda (CICYT AMB 92-0577; 1992-94), Efectos de la aplicación de residuos orgánicos en dos tipos de rotaciones (cultivos hortícolas y cultivos extensivos) (CICYT Proyecto AGF96-0966; 1996-99), Valorización agronómica de compost de distintos orígenes (CESPA GTR/AGBAR, 2001-02), El compostaje comunitario como herramienta ambiental en las escuelas (N. Rafart y J. Sambola, 2004; TFC ESAB), Asesoramiento a diferentes municipios y escuelas sobre compostaje doméstico (Servicio del Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona, 2004-05).

Page 106: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Figura 49. Flujos de información entre los sectores implicados

en la comercialización del compost de FORM y FV Educación de los generadores: la recogida selectiva como eje fundamental y asunto prioritario La eficiencia y el buen funcionamiento de la recogida selectiva de la FORM es funda-mental para obtener un compost de calidad, además de para el buen funcionamiento de las plantas, para la reducción de los «viajes» de los residuos y para conseguir el esperado ahorro en vertederos. El perjuicio económico, logístico y ambiental que comportan los impropios es tan importante y afecta a tantos sectores, que es imprescindible resolver el problema. La calidad de la recogida selectiva es todavía deficiente o, si se prefiere, insuficiente. Las caracterizacio-nes hechas por las mismas plantas indicaban en 2002 un porcentaje de impropios superior en promedio al 30% (Giró, 2004)26. Con fracciones de rechazo tan elevadas, difícilmente se podrá lograr una buena calidad en el producto final.27

El compromiso de la Administración de clausurar el vertedero del Garraf e instaurar la

recogida selectiva en Cataluña está, en principio, de acuerdo con la Ley 6/1993 de residuos. No obstante, la instalación de plantas de compostaje es una medida incompleta dentro del tratamiento de residuos orgánicos, si no va acompañada de una correcta gestión del produc-to. Tendría que cuestionarse hasta qué punto la política de residuos no está destinando una desproporcionada cantidad de recursos económicos hacia las infraestructuras de tratamiento de FORM, mientras que la recogida selectiva de FORM no funciona del todo bien, y posible-mente requiera más ayudas y empuje para calar en la ciudadanía.

Los métodos propios de tasación de la FORM (en función de los impropios que contie-

ne) que tienen las plantas son una solución parcial para la eficiencia de la recogida selectiva: es cierto que son útiles cuando se trata de porcentajes de impropios lo suficientemente bajos para que sea viable un proceso correcto; pero a partir de fracciones de impropios elevadas (por ejemplo >20%-30%), el encarecimiento de la tasa puede dar lugar a incentivos a los muni-cipios, pero no ayuda al tratamiento en las plantas de compostaje, que se ven imposibilitadas para hacer un buen producto, disminuyen su rendimiento y se ven obligadas a rechazar ciertas partidas. En ningún caso debería permitirse caer en el nada recomendable principio de «quien paga, contamina». Se están dedicando esfuerzos a la educación ambiental. El Programa de gestión de residuos municipales, por ejemplo, tiene previsto desarrollar instrumentos educativos y de infor-

26 Para más detalles, pueden consultarse las caracterizaciones de la FORM anuales en: http://www.arc-cat.net/municipals/recollidaselectiva/rmordinaris/materiaorganica/caracform.html 27 No se ha de generalizar: también muchos productores distinguen la bondad de la recogida selectiva entre municipios y algunos jefes de planta manifiestan su satisfacción por la FORM de algunos municipios concretos.

Administración/ organismos

públicos

Usuarios potenciales

Generadores de residuos

orgánicos

Plantas de compostaje

Campañas informativas, incentivos para separar en origen

Promoción, información sobre el producto

Necesidades, preferencias, limitaciones del producto

Campañas informativas

Necesidades (subvenciones, maquinaria...), limi-taciones del producto

Necesidades (subvenciones, maquinaria...), limitaciones (regulación, impropios...)

Control, asesoramiento, formación técnica y comercial

Org

aniz

ació

n

Page 107: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

mación: el programa necesita una amplia participación social en el campo de la recogida selectiva de la FORM, motivo por el que se establece la realización de campañas públicas de sensibilización, campañas de inducción a la recogida selectiva, apoyo a la actividad docente, al fomento y utilización de materiales y productos reciclados y, en general, de productos am-bientalmente correctos, etc. Sería deseable que este programa se hiciera efectivo y que la calidad de la recogida selectiva sólo sea una cuestión de tiempo. Una de las claves que no se han de olvidar en una campaña es que la educación ha de ser continua: algunos jefes de planta denunciaban que a menudo los municipios hacen buenas campañas sobre la recogida selectiva, pero solamente una vez. Pasado cierto interva-lo de tiempo, muchos ciudadanos pierden la motivación y la FORM vuelve a tener altos conte-nidos de impropios. Formación estándar en las plantas de compostaje

Se ha comentado que existe el riesgo de que en las plantas de compostaje pueda no

tenerse el nivel de conocimiento suficiente sobre el producto, sobre la forma de tratar a los clientes o incluso sobre el tratamiento de la FORM. Se podrían plantear iniciativas por parte de la administración que podrían ir desde el asesoramiento directo en temas relacionados con la gestión del producto, hasta la publicación de una guía que informe y forme a los jefes de plan-ta, con consejos y contenidos de información científica, técnica y comercial. Con esta guía, los jefes de planta (y también los operarios) deberían poder responder a las cuestiones básicas que piden los clientes, como por ejemplo: qué beneficios les aportará el compost, qué diferen-cias hay con otros productos o qué les interesa a los usuarios…

Otra posibilidad seria una iniciativa de publicaciones del tipo de la desaparecida revis-ta Compost (ver figura 20), mediante las que se pueda intercambiar o transmitir información entre los productores, ayudando a garantizar la eficiencia y el éxito general del compost.

El objetivo de este flujo de información hacia las plantas de compostaje debería de ser que los productores asumieran que es posible sacar al mercado un producto útil, susceptible de tener un valor y de ser vendido. Las empresas adjudicatarias de las plantas de compostaje han de ser las primeras en estar convencidas de esta idea; posteriormente realizarán los esfuer-zos necesarios para comercializar con éxito su producto. Este planteamiento coincide con las conclusiones de los trabajos de Cramer (-) (en Washington) y de Jiménez (1998) (en Córdoba). Educación de los usuarios por parte de las plantas y de la administración: promoción del com-post

¿Para qué sirve el compost? ¿Cuál es la manera de utilizarlo? ¿Es peligroso? ¿Por qué hay experiencias anteriores que han salido mal? Son muchas las preguntas que se han de res-ponder. El compost necesita ser divulgado y defendido. Hay que plantearse hasta qué punto se habla suficientemente del compost desde la Administración (tómese como ejemplo la web de la ARC). La Junta de Andalucía dedica en su sitio web un apartado a la promoción del compost con un forum para tratar cuestiones diversas, garantizando el contacto entre sectores (usuarios, Administración, productores, ciudadanos…) y, sobretodo, ofreciendo respuestas.28

También las diferentes plantas de compostaje privadas han de ser conscientes de la

necesidad de dar una imagen deseable a su producto (la mejor manera es haciendo un buen compost). Financiar una promoción a favor del uso del compost ha de ser más fácil entre mu-chos que hacerlo individualmente, siempre y cuando los intereses sean coincidentes.

28 http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/residuos/compost/comp_andalucia.html

Page 108: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Peticiones y acuerdos a/con la administración y las empresas: las necesidades del sector y de los usuarios

También los productores y los usuarios de compost han de ser activos en el sentido in-formativo. Es necesario que informen y expresen cuáles son sus necesidades o las posibles limi-taciones del producto, tanto a las plantas de compostaje como a los organismos administrati-vos. En Italia, por ejemplo, los acuerdos entre empresas agrícolas se han visto como un instru-mento imprescindible para extender el uso del compost en la agricultura (Favoino y Centeme-ro, 2004b). Relación entre sectores de los gestores de FORM y productores de compost

La cooperación entre diferentes productores de compost puede significar un importan-te empuje para la difusión del compost. La asociación entre plantas de compostaje es un asun-to poco explorado en Cataluña y que podría resolver algunas de las dificultades presentadas en los anteriores capítulos:

- Dificultades de comercialización por falta de tiempo y de conocimiento del pro-ducto y de sus propiedades, tanto por parte de los productores como de los usua-rios del compost.

- Imposibilidad económica de disponer de un agente comercial en una planta o de ofrecer asesoramiento técnico a los clientes.

- Competencia muy fuerte y estructurada del sector de los sustratos, abonos orgáni-cos y enmiendas orgánicas.

- Percepción/Ambiente de cierta competencia entre plantas de compostaje, con probabilidades de aumentar con el tiempo, a medida que se incremente la pro-ducción de compost.

- Dificultades por parte de las plantas para establecer contacto con clientes como restauradores o proyectistas de obra pública.

- Limitación de la cuota de mercado a causa del relativamente elevado coste de transporte.

- Dificultades económicas y comerciales para presentar un producto ensacado o para disponer de maquinaria idónea para aplicar o transportar el producto, para hacer promociones o para elaborar estudios de mercado con el fin de conocer mejor la demanda.

- Ausencia de criterios para establecer precios del producto, tasas de entrada de la FORM o estándares de calidad del producto.

- Dificultad de las plantas medianas-pequeñas para aceptar grandes pedidos oca-sionales.

Las posibilidades de cooperación o asociación no son solamente entre plantas de

compostaje, sino que pueden darse entre plantas y otros entes. A continuación se plantean algunas estrategias extraídas de Barth (2004b) (entre paréntesis, algunos ejemplos):

- Alternativa 1: Vertical o Cooperación con una empresa comercial (CONVIRO en Holanda) o Cooperación con un productor de sustratos o Cooperación con una gran empresa

- Alternativa 2: Horizontal

o Unión de asesoramiento (VLACO en Bélgica)

Page 109: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

o Bolsa activa de compost: cada planta asociada ofrece su producto a un lugar común que concentra la oferta y la demanda. El término «activa» se refiere a que hay una publicidad continua

o Cooperación entre productores (BIOTANA en Alemania) o Cooperación entre plantas de compostaje (VKN en Alemania)

- Alternativa 3: Vertical + Horizontal

o Sistema de franquicias: esta opción funciona bien cuando los participantes

en la franquicia provienen del ámbito del compost (Reconsumas en Alema-nia).

En Europa ya hay casos de productores que se han organizado entre ellos, obteniendo

resultados satisfactorios para las partes implicadas. A continuación se comentan cuatro ejem-plos:

• Caso en Alemania de la asociación Vertriebsgesellschaft Kompostprodukte Nord (VKN), que se fundó con el objetivo de comercializar el compost producido a partir de FORM y de centralizar la organización del desarrollo, producción y ventas de los productos deri-vados del compost. La asociación está llevada por una persona y los asociados son empresas de gestión de residuos y plantas de compostaje privadas. La asociación in-cluye el asesoramiento (Boisch, 2004).

• Caso en Holanda de la asociación CONVIRO, que vende el compost de una planta de

compostaje. El objetivo es vender la producción anual de compost al mínimo coste.

• Caso en Italia de la asociación Consorzio Italiano Compostatori (CIC), una organización sin ánimo de lucro que colabora con entidades públicas promoviendo y persiguiendo la política de recogida selectiva y valorización de residuos orgánicos. Coordina y aseso-ra a los miembros del sector y a todo el que tenga interés en el compost, y realiza otras actividades como investigación y encuentros.

• Caso en el Reino Unido: desde el año 1995, The Composting Association promueve las

buenas prácticas en el ámbito del compostaje y uso de los materiales compostados. La asociación busca activamente el entorno regulador y económico más favorable para la sostenibilidad a largo plazo de la industria compostadora. Actualmente tiene más de 700 miembros procedentes de los sectores de la industria compostadora del Reino Uni-do (productores, autoridades locales, consultores, proveedores de equipamientos, usuarios, profesionales académicos, particulares y estudiantes).

Sea cual sea la forma de organizarse, las plantas tenderán, o deberían tender, al acer-camiento entre sí. Una fórmula sencilla es disponer de una agente técnico-comercial que, fi-nanciado por varias plantas, se hiciera cargo parcial o totalmente de la gestión del producto, resolviendo un buen número de las situaciones antes mencionadas. Es preciso el acuerdo en-tre plantas, pero también lo es la implicación de organismos de la administración –como por ejemplo la Agencia de Residuos de Cataluña. Sin embargo, Barth (2004b) advierte de algunos obstáculos que suelen dificultar la cooperación y que se exponen a continuación:

- Competencia intensa entre productores con fondos diferentes (gestores, producto-res, sectores de clientes: jardinería, etc.)

- Poco o ningún conocimiento de marketing - Poca o ninguna disciplina para fijar un precio - Poca predisposición para aceptar gastos o déficits puntuales importantes para con-

seguir beneficios a largo plazo - Poca predisposición para ceder parte de la «soberanía» empresarial

Page 110: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

- Dificultad para aceptar los límites en el mercado propio y la zona de cooperación, para evitar así la competencia entre los cooperantes

A pesar de estos obstáculos, la predisposición y la voluntad al asociacionismo están

presentes en el sector del compostaje, tal como se hizo patente en las II Jornadas sobre el compostaje en el Ecoparc I (Marzo, 2005), aunque implicará un esfuerzo importante. 11. Conclusiones Conclusiones relativas a la oferta de compost de FORM • La situación actual de las plantas es transitoria y corresponde a una fase de crecimiento. La

oferta aún no está establecida ni tampoco la calidad del producto. En las plantas de com-postaje predomina todavía una visión de calidad que se limita a la composición del pro-ducto final y no a considerar aquellos aspectos que puedan influir sobre la composición del compost (como tipo de recogida, tratamiento, origen de materias primas, entre otros).

• La comercialización es un buen indicador del interés del productor por su producto y de su

filosofía empresarial. Incluso se puede afirmar que la comercialización está directamente relacionada con la calidad del proceso y del producto.

• La diversidad y multidisciplinariedad de los usuarios potenciales, las diferencias en la elabo-

ración del compost entre las plantas y el carácter localista de la venta-consumo del com-post hacen que sea recomendable que cada una de las plantas de compostaje conozca su entorno más inmediato en cuanto a clientes y mercados potenciales y que para cada planta se diseñe un plan de comercialización específico.

• Ninguna de las plantas de compostaje de FORM visitadas orienta, de manera significativa,

su producción o su promoción al sector doméstico. • Entre las plantas de compostaje hay diversidad de estrategias en la comercialización y en

los aspectos que la condicionan: la experiencia, el personal, la capacidad, la ubicación de las plantas y el precio del producto. El compost varía según la planta.

• El 50% de las plantas de compostaje de FORM responde que venden mayoritariamente a

clientes de la misma comarca. La otra mitad contesta que venden tanto a clientes de de-ntro como de fuera de la comarca. El 50% de las plantas de compostaje de FORM venden su producción a la jardinería y a la agricultura indistintamente. Una tercera parte trata pre-dominantemente con el sector jardinero. Dos plantas venden compost predominantemen-te a agricultores.

• Ninguna planta de compostaje de FORM dispone de un servicio para clientes agrícolas

para aplicar el compost. En comparación con los productores privados, las plantas de compostaje de FORM disponen de menos agentes comerciales y en muchos casos no ofrecen el producto mezclado.

• La asociación y la cooperación entre plantas representa un esfuerzo común con posibles

dificultades de acuerdo, pero también representa una buena oportunidad de lograr la ges-tión que se merece el compost. Entre otras cosas, se aceleraría la creación de un estándar de calidad, mejoraría la imagen del compost, podría comportar ahorros económicos a las empresas adjudicatarias de las plantas y el compost sería capaz de alcanzar una mayor cuota de mercado. Antecedentes en otros países han obtenido resultados satisfactorios.

• Las empresas adjudicatarias de las plantas de compostaje están actualmente poco intere-

sadas en invertir o apostar por el producto. La atención se centra en el tratamiento, dejan-do de lado tareas relacionadas con el producto como la comercialización, la promoción o

Page 111: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

la oferta de servicios a los clientes. Los jefes de planta son a menudo los encargados de la gestión del producto y no disponen ni de tiempo, ni de información, ni de recursos suficien-tes para una comercialización de calidad. La tabla 51 presenta una evaluación general.

Tabla 51. Evaluación general de la comercialización del compost de FORM Por parte de algunas plantas de compostaje en Cataluña

Grupo/ Categoría Criterio de evaluación/ Perfil Situaciones extremas dentro de cada grupo

Número de

plantas

Con estrategia deseable

· Calidad relativamente constante · Interés por el producto

· Existencia de un comercial en la planta

· Experiencia de marketing; · Marcas o productos registrados 5

Con estrategia deficiente

· Idea predominante: tratar residuos sin hacer un buen producto

· Calidad y aspecto de la planta deficiente · No se han identificado los mercados poten-ciales ni las exigencias en cada uno de ellos

· El producto se regala · La iniciativa de interesarse por el compost

proviene de los clientes · Se adopta una actitud pasiva ante los clien-

tes

4

De reciente implantación

· Carencias en cuanto a la comercialización a menudo por bajas producciones

· Actividad reciente (< 2 años), aún falta establecer el mercado

· Experiencias mínimas, incluso se desconocen los primeros resultados de la aplicación del

compost 4

No evaluadas Plantas en remodelación, demasiado nuevas (< 6-9 meses de funcionamiento) o no conside-radas 5

• La promoción del compost desde las plantas de compostaje es insuficiente. Las visitas diri-

gidas al público (profesional o no), las muestras gratuitas o los rappels son las actuaciones promocionales más utilizadas por las plantas de compostaje de FORM. Los productores pri-vados basan su promoción en visitas profesionales y publicidad escrita. Para el caso del compost, se quiere remarcar la importancia de realizar experiencias de campo, como una herramienta para:

o Evaluar el valor agronómico del compost de FORM. o Demostrar el comportamiento del compost en el suelo y su efecto sobre cada

clase de cultivo. o Divulgar y enseñar la manera de aplicarlo. o Acercarse a posibles clientes de los sectores agrícola y jardinero, que son los

que otorgan importancia a las experiencias anteriores y a la garantía de los re-sultados.

• Si bien no se ha encontrado que se haga demasiada promoción, ésta es necesaria y debe-

ría cumplir las funciones siguientes:

o Limpiar la imagen negativa derivada de malas experiencias o pobre presenta-ción del producto. Se estima que el 30% de 42 municipios situados cerca de plantas de compostaje podrían convertirse en consumidores regulares si el compost se promoviera correctamente y si su calidad fuera la demandada.

o Presentar el producto y demostrar su potencial a quien pudiera estar interesado y no lo conociera. Muchos posibles consumidores no conocen el compost: se detecta cierta pasividad por parte de los diferentes usuarios, pero no necesa-riamente significa falta de interés por el producto.

o Incluir la manera de aplicar el producto, los beneficios que reporta al cliente, un lenguaje apropiado y cercano al cliente y una presentación rigurosa del pro-ducto.

Page 112: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

• El compost elaborado únicamente con fracción vegetal, o con bajos contenidos de FORM, puede ser una estrategia interesante y ventajosa para las plantas de compostaje, siempre y cuando se disponga de espacio suficiente, se garantice un tratamiento correcto y se ten-gan clientes (preferiblemente del sector de jardinería o viveristas).

• Dos de cada tres productores privados y plantas de compostaje consideran que la compe-

tencia del compost existe y es fuerte, especialmente en el ámbito de los sustratos en la jar-dinería. Para las plantas de compostaje, es en el entorno más próximo (comarcal) donde se produce más competencia o donde ésta es significativa. Dos de cada tres de los producto-res privados entrevistados mencionan que la competencia se sitúa por todas partes (en el interior y en el exterior de Cataluña). Las plantas de compostaje no están preparadas para afrontar las estrategias comerciales de la competencia. Algunas de las de la provincia de Barcelona ya consideran a otras plantas como competidoras. En el futuro, a medida que aumente la producción de compost, pueden surgir problemas en este sentido; algunas so-luciones son acuerdos entre plantas en materias como estandarización certificada, comer-cialización o promoción del producto.

• A veces, los mismos productores o comerciales dan una información sesgada; por ejemplo,

al comparar el compost con un fertilizante mineral diluido, esto desnaturaliza la función del compost y de la materia orgánica y en cambio favorece el uso de productos enriquecidos.

• La descentralización permite una mayor distribución de las plantas de compostaje, y por

tanto menores distancias entre gestores y consumidores de compost, lo que derivaría en la disminución de los costes de transporte

• En algunos casos, las respuestas de los productores son poco concretas y es difícil conocer

dónde va a parar su compost y en qué condiciones se está «comercializando». Futuros es-tudios deberán encaminarse a determinar, en primer lugar, qué cantidad de compost se vende y qué cantidad se regala o no se vende.

Conclusiones relativas a la demanda • La información sobre el compost al sector profesional es insuficiente. Por un lado, hay un

extenso desconocimiento del producto y de su aplicación: en una muestra de 122 profe-sionales se ha encontrado que el 50% lo desconoce totalmente. Por otro lado, el compost y el compostaje son términos desprestigiados, bien por malas experiencias anteriores, bien por prejuicios (por su relación con los residuos, la basura, etc.), bien por una promoción in-correcta. No se trata de cambiar el nombre, sino de aclarar y divulgar lo que significa, tan-to a los productores como a los posibles usuarios. En consecuencia, la utilización del pro-ducto es aún baja.

• A la hora de pedir información, los agricultores lo harían preguntando directamente a las

plantas de compostaje (50%), a la administración o a organismos oficiales (26%), a las ADV o a las cooperativas (19%), a profesores de universidad o investigadores (14%) o a profesio-nales del mismo sector (12%). Los jardineros (municipales o no) lo harían preguntando direc-tamente a las plantas de compostaje (65%-71%), a la administración o a organismos oficia-les (16%-21%), a profesionales del mismo sector (12%-16%) o a distribuidores y proveedores (3%-10%).

• La demanda, sobretodo la procedente de la jardinería, está extremadamente especializa-

da y las exigencias de los clientes son diversas. Los usuarios potenciales tienen diferente ac-titud y predisposición hacia el compost. En total, se estima que aproximadamente el 75% del compost de FORM se vende a jardinería, paisajismo y restauración, y el resto a la agri-cultura.

Page 113: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

• La demanda potencial que pueda presentar un sector es un aspecto importante, pero no es el único. Existen restricciones de diversa índole (económicas, técnicas, legislativas, geo-gráficas...). El análisis efectuado en el presente trabajo ha estudiado los factores que pue-den frenar o incentivar la utilización del compost (tabla 52). La agricultura parece ser el sector donde más obstáculos se presentan.

Tabla 52. Restricciones e incentivos para utilizar el compost de FORM en Cataluña. Elaboración

propia

Agricultura Jardinería Restauración FRENOS: Factores que limitan o reducen el uso de compost

Aplicar materia orgánica al suelo no es una practica habitual en cultivos extensivos (y otros) por su elevado

coste

Alta salinidad del compost. Necesi-dad de alto grado de maduración y

buen aspecto

Falta de legislación que regule el uso de compost

Legislación restrictiva en producción ecológica, producción integrada y

ciertos sistemas de calidad

Preferencia por el ensacado, espe-cialmente en jardinería de obra

urbana o residencial

Falta o dificultad de acuerdo entre productores y constructoras

Falta de maquinaria para aplicar compost o materia orgánica en

general

Frecuente subcontratación de em-presas con bajo o nulo interés o conocimiento sobre el compost

Frecuente subcontratación de em-presas con bajo o nulo interés o conocimiento sobre el compost

Tendencia a la trazabilidad y a la producción integrada Preferencia por mezclas ya hechas Posible mala accesibilidad a la zona

de obra Tradicionalismo en el abonado que dificulta la adquisición de productos

alternativos como compost

Tendencia a la fertirrigación Malas prácticas agrarias derivadas de desconocimiento o negligencia

Necesidad de considerar condicio-nes ecológicas (suelo, clima y biota)

Percepción de producto caro Posibilidad de grandes distancias desde centros de producción

Desconocimiento del producto, las propiedades, los beneficios y la manera de aplicar el compost Fuertes estrategias comerciales de productores de abonos y sustratos

INCENTIVOS: Factores que favorecen el uso de compost Tendencia ascendente relativa a abonar orgánicamente el suelo

Comporta un ahorro económico en tierras de jardinería para el usuario

Comporta un ahorro económico en tierras de jardinería para el usuario

Posibilidad de percibir el compost como un fertilizante orgánico

Disminución de las deficiencias que pueda presentar el compost por

efecto de la mezcla con otros sustra-tos

Necesidad de calidad menor que en otros sectores. Proximidad, suministro y precio son los factores más impor-

tantes

Gran potencial: grandes superficies y dosis elevadas

Posibilidad de establecer estrechas relaciones con plantas de compos-

taje (ej.: jardinería municipal)

Posibilidad de optar a financiación subvencionada por restauración

para actividades extractivas

Ninguna restricción legislativa consi-derable. Existencia de normativas

técnicas de carácter básico

Ninguna restricción legislativa consi-derable

• El 40%-47% de los profesionales entrevistados están poco o nada satisfechos o interesados

en el compost de FORM. La competencia de los estiércoles, la poca importancia otorgada al abonado orgánico y la poca y mala reputación del compost son las causas más proba-bles. Entre el 6% y el 23% de los encuestados no estarían interesados en el compost porque no necesitan materiales con las características que éste ofrece.

• Para alcanzar el éxito en la utilización del compost en la agricultura, será necesario:

o Conocer la agricultura cercana a cada planta de compostaje, su presencia e im-portancia económica en la zona, los requerimientos para cada cultivo y las carac-terísticas técnicas y edafoclimáticas locales.

Page 114: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

o Lograr precios del producto bajos o incluso nulos. o Dar o facilitar servicios de transporte y aplicación cuando esto sea posible y el clien-

te lo pida. o Promover el compost (por ejemplo, mediante una publicación periódica en papel

y/o en soporte electrónico) y demostrar los beneficios del uso del compost. o Estimular y fomentar el abonado orgánico. o Evitar restricciones legislativas. o Tener en cuenta la carga ganadera local y la necesidad de materia orgánica en

los suelos. o Conseguir que la agricultura dé importancia al abonado orgánico, esté abierta a

nuevos productos como el compost y sea consciente de los beneficios que com-porta su uso, como son la mejora del suelo y la productividad y su aptitud fertilizan-te.

• Los usuarios agrícolas más interesados en el compost, y que actualmente lo usan, son culti-

vos como la viña, otros cultivos leñosos, huerta o producción ecológica. Por cuestiones económicas y de disponibilidad de estiércol o purines, los cultivos menos interesados en el compost son los extensivos, como por ejemplo, los cereales.

• La jardinería y el paisajismo son los usuarios predominantes del compost, ya que actual-

mente el compost se adecua mejor a sus necesidades y las restricciones no son significati-vas. La impresión que se desprende de los contactos con los jardineros es que el grado de satisfacción hacia el producto es elevado o, al menos, superior al que pueda tener la agri-cultura, siempre y cuando la calidad sea la demandada. A pesar de todo, para lograr ma-yor éxito en la utilización del compost en jardinería, las plantas deberán tener en cuenta que este sector da preferencia a:

o Mezclas con áridos ya elaboradas; proporciones de los materiales a voluntad del

cliente. o Posibilidad de variar la composición de la mezcla. o Alto grado de maduración y bajo contenido en nutrientes. o Garantía de contenidos y de higienización. o Servicios de transporte. o Ensacado a voluntad del cliente (normalmente en big-bag).

• De los municipios entrevistados (los más poblados y los situados en las inmediaciones de las

plantas):

o Un 42% utilizan regularmente compost de FORM. Existe una estrecha relación entre plantas y ayuntamientos. El compost consumido varía entre 0,3-0,6 kg/año y habi-tante. Una primera aproximación al potencial de utilización de compost de FORM por parte de todos los ayuntamientos catalanes es de 2.100-4.200 toneladas de compost de FORM/año.

o El 14% tienen bajas necesidades de sustratos o los trabajos son realizados por terce-ros. El 14% no utiliza compost actualmente, porque lo desconoce o porque no tiene interés.

o El 22% no utiliza compost actualmente, pero lo usó en el pasado. El 8% no lo compró después de verlo. Estas respuestas se interpretan como el resultado de haber tenido una mala experiencia y este grupo (30%) podría volver a ser cliente, si el compost fuera bueno y se promoviera correctamente.

o En igualdad de condiciones (precio y calidad), el 76% presenta preferencia por pro-ductos cercanos. El 76% envía los restos de poda a las plantas de compostaje.

o Se considera que anunciar públicamente que el ayuntamiento de la población es-tá utilizando compost en sus jardines urbanos es una cuestión política.

o Distancias superiores a 20-30 kilómetros pueden ser suficientes para observar gran-des zonas de desconocimiento sobre el producto, como por ejemplo en el Mares-me.

Page 115: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

• Actualmente, la restauración y la obra pública son consumidores marginales de compost,

aunque podrían aumentar considerablemente su consumo en proyectos como revegeta-ción de taludes en construcción de carreteras o cubiertas de vertederos y canteras. Tienen un alto potencial de consumo e interés por el producto, como se interpreta a partir de los contactos establecidos. El principal impedimento es la conexión entre el sector y las plantas de compostaje. Es un sector donde se valora la proximidad a la planta, la garantía en el suministro y el precio del producto, y donde también se prefiere que el compost se sirva a granel.

• Uno de los parámetros más valorados por los usuarios, independientemente del sector al que pertenezcan, es el grado de maduración, ya que de él dependen otros factores de in-terés (como son: olores, malas hierbas, aspecto, nutrientes o aptitud como sustrato o abo-no).

• Los productores privados y también algunos jefes de plantas de FORM y FV con experiencia

coinciden en que paulatinamente los clientes piden mayor calidad del producto. Cuando se plantea la pregunta a los entrevistados de si es necesario un estándar o certificación de calidad del compost, más del 85% responde afirmativamente. Esta tendencia favorece la creación de marcas y estándares de calidad del compost y obliga a una producción de calidad.

Conclusiones generales • La situación actual de la comercialización del compost admite mejoras en muchos sentidos

y aspectos. La condición es la suficiente voluntad, consensuada, continua y conjunta de todos los sectores implicados. El principal problema que se desprende de esta investigación es que, actualmente, no hay ningún agente o ente con suficiente implicación en la gestión del compost de FORM.

• Este ente o agente, que ya existe en muchos países comunitarios o en los Estados Unidos y

que representaría a los productores de compost de FORM, supondría un apoyo a la co-mercialización del compost. Tendría que ser capaz de:

o Crear un entorno favorable para extender el uso adecuado del compost. o Definir la calidad del producto y asignar un valor económico al compost y a

sus productos derivados. o Supervisar esta calidad para defender la imagen del producto. o Promover su correcto uso. o Asesorar a las nuevas plantas en relación a la comercialización del compost

para evitar malas experiencias. o Dar información y asesoramiento a los usuarios potenciales interesados para

que puedan favorecerse de los beneficios potenciales del compost. o Unir esfuerzos de los sectores implicados en materia de investigación, pro-

moción... • No hay una definición clara del compost, de sus características y de su potencial beneficio-

so; los posibles usuarios desconocen lo que pueden esperar y lo que pueden exigir. • El apoyo administrativo es posible, necesario y de índole diversa (financiero, económico,

legislativo, divulgativo, a escala municipal, a escala gubernamental,...). Algunas actuacio-nes para promover un uso correcto del compost y a la vez para impulsar el producto son:

o Informar y divulgar aspectos del producto. o Promover una política sostenible. o Participar como cliente.

Page 116: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

o Subvencionar a o los usuarios que utilicen compost. o Ayudar mediante el ámbito legislativo a evitar restricciones o a fomentar la ad-

quisición de compost. o Promover la asociación entre productores. o Proporcionar asesoramiento de diversos tipos.

• Los productores privados remarcan que la clave del éxito para que el compost se venda es

la adaptación a las exigencias del cliente. Los usuarios manifiestan que esta adaptación por parte de las plantas de compostaje no es la suficiente. Para las plantas de compostaje la clave del éxito reside en un bajo contenido de impropios en la FORM; vistos los antece-dentes catalanes y de otros lugares, la recogida selectiva es un factor que condiciona no-tablemente el éxito del compost como producto de calidad.

• La realización de futuras estimaciones o estudios realistas sobre demanda potencial de

compost de FORM en Cataluña debería considerar cada planta de compostaje por sepa-rado o, como máximo, por grupos geográficamente cercanos, ya que el coste del trans-porte obliga a establecer distancias cortas entre oferta y demanda, lo que limita el merca-do de compost de FORM.

• Cuando el producto es bueno, se repiten las ventas, por lo que la clave del éxito del com-

post de FORM consiste principalmente en la elaboración de un buen compost.

Page 117: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

12. Referencias Alexander, R. y Tyler, R.W. (1992). «Using compost successfully». Lawn and Landscape Mainte-

nance, 12:23-24. Citado en Borden et al., 2004. Alexander, R. (2004). «Practicalities of compost marketing and sales». Biocycle, vol. 45, núm. 1;

enero, 2004; pp. 25-26. Alexander, R., Tyler, R.W. y Goldstein, N. (2004). «Increasing dollar value for compost products».

Biocycle, vol. 45, núm. 10; octubre, 2004; pp. 48-54. Andrews, S.S., Lohr, L. y Cabrera, M.L. (1999). «A bioeconomic model comparing composted

and fresh litter for winter squash». Agricultural Systems, 61. pp 165-178. Baldellou, A. (2004). Impacte econòmic dels impropis en el compostatge de FORM. Propostes

de preus d’entrada a planta. Projecte fi de carrera. Esc. Univ. Politècnica de Medi Ambient. Barth, J. (2004a). Waste or Product- Key qualifications and regulations of the compost market.

Proc. International ECN Workshop «Efective compost marketing and compost application». Aschaffenburg (Alemania); 4 y 5 de octubre de 2004.

Barth, J. (2004b). Co-operation- The key tools to open and keep compost markets. Proc. Interna-

tional ECN Workshop «Efective compost marketing and compost application». Aschaffen-burg (Alemania)); 4 y 5 de octubre de 2004.

Berbel, J. y Diz, J. (1999). Presente y futuro de la recogida de residuos urbanos. Ed. Sadeco. Bisaglia, C., Centemero, M. y Guerretti, M. (2000). «Atrezzature per la distribuzione di compost in

pieno campo». L’informatore agrario; junio, 2000. pp. 43 -51. Boisch, A. (2004). Organised marketing reduces costs and opens markets. Marketing of fresh

compost in agriculture by co-operation of plants. Proc. International ECN Workshop «Efec-tive compost marketing and compost application». Aschaffenburg (Alemania); 4 y 5 de oc-tubre de 2004.

Borden, G.W., Devitt, D.A., Morris, R.L., Robinson, M.L. y Lopez, J. (2004) «Residential assessment

and perception toward biosolids compost use in an urban setting». Compost Science & Utili-zation, vol. 12, núm. 1. pp 48-54.

Breuthouwer, T. (2004). Compost marketing in the Netherlands and Conviro’s role. Proc. Interna-

tional ECN Workshop «Efective compost marketing and compost application». Aschaffen-burg (Alemania); 4 y 5 de octubre, 2004.

Brinton, W.F. (2000). Compost quality standards & guidelines. Final Report. Woods End Research

Laboratory , Inc.; diciembre, 2000. Brown, S. y Leonard, P. (2004). «Building carbon with biosolids recycling». Biocycle, vol. 45, núm.

9; septiembre, 2004. pp. 25-29. Collins, A.R. (1991). «How much can farmers pay for MSW compost? An economical analysis». Biocycle; october 1991, pp. 66-69. Compost Council Research and Education Foundation (CCREF) y United States Composting

Council (USCC) (2001?). Compost use on state highway applications. Disponible en: www.compostingcouncil.org

Page 118: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Consell Català de Producció Agrícola Ecològica (CCPAE) (2004). Estadístiques. Disponible en:

www.ccpae.org Cortina, J., Valdecantos, A., Fuentes, D., Casanova, G., Vallejo, V.R., Díaz-Bertrana, J.M., Llava-

dor, F. y Ruano Martínez, R. (2001). «El uso de biosólidos en el sector forestal valenciano». Fo-resta. Asociación y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales. Abril 2001.

Cortina, J., Fuentes, D., Valdecantos, A., Vallejo, V.R., Llavador, F., Díaz-Bertrana, J.M. y Martínez-

Almela, R. (-). Aplicaciónes de los residuos orgánicos en la restauración ecológica. Lodos. IntecUrbe. pp. 30 -34.

Costa et al. (1991). Citado en: Jiménez, 1998. Cramer, A.W. (-). Manure Compost Marketing Guide. Whatcom County. WSU Cooperative Ex-

tension, Whatcom Conservation District. Disponible en: http://whatcom.wsu.edu/ag/compost/pdfs/Marketing%20Guide.PDF

Dalzell, H.W., Phil, M., Gray, K.R. y Biddlestone, A.J. (1979). Composting in tropical agriculture.

Review paper series núm. 2. Citado en: De Bertoldi et al.,1986. De Bertoldi, M., Ferranti, M.P., L’Hermite, P. y Zucconi, F. (1986). Compost: Production, quality

and use. Ed. Elsevier Applied Science London and New York. De la Rubia, M.A. (2003). Puesta en marcha y optimización de la degradación anaerobia ter-

mofílica de lodos de EDAR. Tesis doctoral. Universidad de Cádiz. Díaz, L.F., Golueke, C.G. y Savage, G.M. (1986). Energetic balance in compost production and

use. Citado en: De Bertoldi et al.,1986. Díaz-Marcote (1994). Citado en: Jiménez, 1998. Diz, J. (1994). Definición de las variables más significativas de la calidad y utilidad del compost a

partir de RSU. Proyecto dirigido por la empresa SADECO; Córdoba, abril, 1994. Estelrich, P. y Marí, R. (1998). Comportament del compost i de les subespècies de lotus creticus

creticus i lotus creticus cystoides en la revegetació de talussos. TFC ESAB, 1998. European Comission (EC) (2000). Working document on sludge. DG ENV.E.3/LM. Directorate-

General Environment. Bruselas, 27/04/2000. European Comission (EC) (2001). Biological treatment of biowaste. 2nd draft. Working Document.

DG ENV.A.2/LM/biowaste/2nd draft. Directorate-General Environment. Bruselas, 12/02/2001. Disponible en: http://europa.eu.int/comm/environment/waste/facts_en.htm

Farrell, M. (2004). «Vineyard make switch to “four course” compost». Biocycle, vol. 46, núm. 2;

febrero, 2005. pp. 33-36. Favoino, E. y Centemero, M. (2004a). Csoil, biowaste and compost: an assessment of the poten-

tial contribution to tackle climate change. Proc. International ECN Workshop “Efective compost marketing and compost application”. Aschaffenburg (Alemania), 4-5/10/2004.

Favoino, E. y Centemero, M. (2004b). Compost use and markets in the South of Europe. Proc.

International ECN Workshop «Efective compost marketing and compost application». As-chaffenburg (Alemania); 4 y 5 de octubre de 2004.

Page 119: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Fiesinger, T., Harrison, E.Z. y Brinton, W. (2001). Compost marketing and labeling project: final report and phase 2 plan. The New York State Energy Research and Development Authority; Cornell Waste Management Institute. January, 2001.

Fröhlich, M. et al. (1993). Kompostqualität: Anwendungsformern - Güteklassen in Handbuch der

Kompostierung. Austrian Ministry for Agriculture and Forestry. Viena. Citado en Brinton, 2000. Fundació de l’Enginyeria Agrícola Catalana (2004). Encoixinats NTJ 05A/ Terres per a jardineria

NTJ 05/ Cobertes ecològiques extensives 11E. Normes Tecnològiques de Jardineria i Paisat-gisme.

Funke, U. (1992). Guidelines for the composting of organic waste, 2nd Edition. Ministry of the

Environment. Rheinland-Palatinate; march, 1992. García, A. (2001). Estudio del mercado de compost de lodos de EDAR. Informe realizado con

moitvo del programa GREGAL; enero, 2001. Generalitat de Catalunya (2004). Infraestructures de sanejament. Agència Catalana de

l’Aigua. Fecha de actualización: 21/10/2004. Consultada: 25/10/2004. Disponible en: http://mediambient.gencat.net/aca/ca//planificacio/infraestructures_sanejament/inici.jsp?ComponentID=20625&SourcePageID=21329#1

Giró, F. (1999). The Development of Composting in Catalonia (Spain): Source Separate Collec-

tion and Treatment. EU Compost Workshop. «Steps towards a european compost directiva». Viena. October/November 1999.

Giró, F. (2000). El compostatge a Catalunya i marc legislatiu; Proc. 4ª jornada tècnica sobre la

gestió de residus municipals. Giró, F. (2004). Source Separation Workshop 2003 «Situation of the separate collection of bio-

waste in Catalunya. Balance of one decade (1993-2003)». Proc. The Future of Source Sepa-ration of organic Waste in Europe. International ECN Workshop with Exhibition. Barcelona,15-16 December, 2003;

Giró, F. (2004). Comunicación personal. 19/12/2004. Giró, F. (2005). Proc. II Jornades de Compostatge a Catalunya. Ecoparc-I, Barcelona;

15/03/2005. Gutiérrez, A. (1992). Promoció del compost. A: La gestió municipal dels residus sòlids urbans.

Estudis i Monografies del Servei de Medi Ambient de la Diputació de Barcelona. pp. 141-165. Hernández Muñoz, A. (1992). Depuración de aguas residuales. Paraninfo S.A., Madrid. Huerta, O.; López, M. y Soliva, M. (2003). Base de Datos de Compost (póster). En: The Future of

Source Separation of Organic Waste in Europe. Internacional ECN Workshop with exhibition. Barcelona; 15-16 Diciembre 2003.

Instituto Geológico y Minero de España (IGME) (2003). Recursos minerales, riesgos geológicos y

geoambiente. Panorama minero. Turba y Leonardita. Disponible en: http://www.igme.es/internet/RecursosMinerales/panoramaminero/minerales/turba03.htm

Jiménez, Mª D. (1998). Normas de Calidad del Compost. Trabajo profesional de fin de carrera,

núm. 1111. Universidad de Córdoba. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes; octubre de 1998.

Page 120: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Kehres, B. (2004). Exact product specification as a means to open markets for compost. Proc. International ECN Workshop «Efective compost marketing and compost application». As-chaffenburg (Alemania); 4 y 5 de octubre de 2004.

Kerner, A. y Álvarez, J.M. (2004). «Broadening compost use in Southern Europe». Biocycle, vol. 45,

núm. 10; octubre, 2004. pp. 55-58. Kiely, G. (1999). Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de ges-

tión. Mc Graw Hill. Krug, A. (2004). Application of bio- and green compost. The nature conservation point of view.

Proc. International ECN Workshop «Efective compost marketing and compost application». Aschaffenburg (Alemania); 4 y 5 de octubre, 2004.

López, M., Huerta, O., Valero, J. y Soliva, M. (2004). Raw organic materials origin and compost

heavy metal contents. Proc: RAMIRAN 2004, 11th International Conference of the FAOES-CORENA network on Recycling of Agricultural, Municipal and Industrial Residues in Agricul-ture. Murcia; 6-9 de octubre.

Lystad, H., Sørheim, R., Vethe, Ø., Magnussen, K. y Netalnd, J. (2004?). Socio-economic benefits

of applying products made from biodegradable waste to soil. Norwegian Association of So-lid Waste Management.

Marmo, L. (2002). Current management of biodegradable waste and future perspectives. Work-

shop «The biological treatment of biodegradable waste - Technical aspects». Bruselas; 8-10 abril, 2002.

Martínez, F.X. (1995). Posibles usos de los residuos urbanos en agricultura: abono, enmienda or-

gánica y sustrato de cultivo. Gestión y utilización de residuos orgánicos en agricultura. ISBN 84-7664-503-1. Aedos; Fundació La Caixa, pp.15-26.

Mathieu, J. (2004). Separate collection create customers. The integrated image and marketing

campaign in Luxembourg. Proc. International ECN Workshop «Efective compost marketing and compost application». Aschaffenburg (Alemania); 4 y 5 de octubre, 2004.

Mayoral, J. y Sánchez, A. (2004). «Backyard composting in Catalonia». Biocycle, vol. 46, núm. 4;

abril, 2005. pp. 75-78. Ministerio de Medio Ambiente (¿2001?). Estudio de los mercados del compost. Estudios e Inicia-

tivas, S.A. También disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/planesmed/life/EstudioMercadoCompleto.pdf

Mortensen, H. (2004). New high quality brands on the retail growing media market. Proc. Interna-

tional ECN Workshop «Efective compost marketing and compost application». Aschaffen-burg (Alemania); 4 y 5 de octubre de 2004.

ORBIT (2001). Carlos Martínez. Citado en: Warmer Bulletin España 2001, El compostaje en Euro-

pa. 79/11; noviembre, 20. pp. 16-17. ORBIT (2004). Efective compost marketing and compost application. European Compost Net-

work. Disponible en internet: www.compostnetwork.info Penningsfeld, F. (1978). Substrates for protected cropping. A.H. 82, 13-18. Citado: De Bertoldi et

al. 1986.

Page 121: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Pérez, C., Manzano, S. y Soliva, M. (1995). Estudio de las variaciones de temperatura y de nivel de oxígeno durante el compostaje de RSU. Riegos y drenajes, XXI.

Pérez, C., Manzano, S. y Soliva, M. (1995). Compostaje conjunto de la fracción orgánica de

residuos municipales (FORM) y residuos vegetales: Influencia sobre los desprendimientos de CO2 y NH3. Residuos, 46.

Petersen, U. (2004). Market analysis and marketing concepts. Experiences and results of local

and regional compost market studies in Germany. Proc. International ECN Workshop «Efec-tive compost marketing and compost application». Aschaffenburg (Alemania); 4 y 5 de oc-tubre de 2004.

Pomares, F. (1998). Los residuos orgánicos utilizables en la agricultura: origen, composición y

características. 4º Curs d’enginyeria ambiental. 26-28 de octubre. Paperkite Editorial. Lleida. pp.1-16.

Ponsa, J. (1998). Propostes per incentivar l’ús de residus orgànics en l’agricultura. Trabajo para la

asignatura Tractament i reutilització de residus de l’Escola Superior d’Agricultura de Barce-lona.

Rahmani, M., Hodges, A.W. y Kiker, C.F. (2004). Compost users’ attitudes toward compost appli-

cation in Florida. Compost Science & Utilization, vol. 12, núm 1. pp 55-60. Renkow, M. y Rubin, A.R. (1998). «Does municipal solid waste composting make economic sen-

se?». Journal of Environmental Management, núm. 53, pp. 339-347 Revilla Álvarez, J. (1995). Caracterización de la oferta y previsión de la demanda agrícola de

compost procedente de los residuos sólidos urbanos de Córdoba. Trabajo profesional de fin de carrera, núm. 494. Universidad de Córdoba. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes; mayo,1995.

Robusté, J. (1995). Producción y eliminación de lodos generados en depuradoras de aguas

residuales urbanas en Catalunya. Proc: Jornades Tècniques: Reutilització de residus urbans en l’agricultura. Fundació La Caixa. Barcelona.

Rossi, L., Ligabue, M. y Tabaglio, V. (2000). Il compost di qualità come fonte di sostanza organica

per l’agricoltura. Manuale paractico per l’impiego in agricoltura di pieno campo. Centro ri-cerche produzioni animali S.p.A., Reggio Emilia.

Sanchís, J. (2005). Proc: II Jornades de Compostatge; Ecoparc I. Barcelona, 15/03/2005. Sanz, C., Arbiol, M., Ronda, J. y Sardà. M. (-). Guia didàctica per visitar la planta de compostat-

ge de Castelldefels. Guia per a mestres. Ajuntament de Castelldefels. ISBN 84-920013-05 Saña, J. (1989). Manual d’utilitats dels fangs de depuradora com adob. Quaderns de Divulga-

ció, núm 12. Departament d’Agricultura, Ramaderia i Pesca. Generalitat de Catalunya. Schleiss, K. (2004). Approaches for a market related evaluations of the benefits of compost use.

Proc. International ECN Workshop «Efective compost marketing and compost application». Aschaffenburg (Alemania); 4 y 5 de octubre, 2004.

Sisquella, M., Lloveras, J., Santiveri, P. y Cantero, C. (2004). Tècniques de gestió ambiental en

cultius extensius de regadiu. Projecte Trama; Universitat de Lleida. Ed. Fundació Catalana de Cooperació.

Page 122: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Smith, P., Powlson, D.S., Smith, J.U., Faloon, P. y Coleman, K. (2000). «Meeting the UK’s climate change commitments: options for carbon mitigation on agricultural land». Soil Use Manage, núm. 16. pp. 1-11. Citado en: Brown y Leonard (2004)

Soliva, M., Giró, F., Valero, J., Cucurull, D., Lumbreras, F. y Barberá, R. (1992). Siete años de con-

trol del compost de RSU en Cataluña. En: Actas del Congreso Internacional sobre RSU. ISWA 92. Madrid.

Soliva, M. (1993). Control de la qualitat del compost. A. La gestió municipal dels residus sòlids

urbans. Diputació de Barcelona, ISBN 84-7794-233-1. Soliva, M. y Molina, N. (1996). «¿Qué significado tiene el término compost». Riegos y Drenajes,

XXI: 87. pp. 29-33. Soliva, M. (2001). Compostatge i gestió de residus orgànics. Estudis i Monografies 21; Diputació

de Barcelona, ISBN 84-7794-803-8. Soliva, M. y Felipó, M.T. (2002). Organic wastes as a resource for Mediterranean soils. En: Lan-

genkamp, H. and Marmo, L. (Eds) Biological Treatment of Biodegradable Waste. Technical Aspects. Workshop. Brussels 8-10 April 2002, pp. 249-272.

Soliva, M., López, M., Huerta, O., Valero, J. y Felipó, MT. (2004). Waste organic matter quality

versus soil amendment effects. RAMIRAN 2004, 11th International Conference of the FAOES-CORENA network on Recycling of Agricultural, Municipal and Industrial Residues in Agricul-ture. Murcia, 6-9 de octubre.

Soliva, M. (2004). Organic waste in Spain: a problem that should be a resource. RAMIRAN 2004,

11th International Conference of the FAOESCORENA Network on Recycling of Agricultural, Municipal and Industrial Residues in Agriculture. Murcia, 6-9 de octubre.

Turk, T. (1989). Gesamtkostenbetrachtung des Entsorgungskonzeptes Bioabfallkompostierung. A:

Tagungsband, 1. Witzenhäuser Abfalltage, Ingenieurgemeinschaft Witzenhausen. pp. 267-275. Citado en: Funke, 1992.

Umwelttechnik Vogel (UTV AG) (2003). Let’s make compost! Ed. Swen Panten. Baden-Baden

(Alemania); otoño, 2003. pp. 9. United States Environmental Protection Agency. (1993). Summary of markets for compost.

EPA/530-SW-90-073B; noviembre, 1993. United States Environmental Protection Agency. (1997). Innovative uses of compost. Bioremedia-

tion and pollution prevention. EPA/530-F-97-042; octubre, 1997. Unió de Pagesos (UP). (2004). «Avaluació del territori per a usos agraris a Barcelona (demarca-

ció)». Revista La Terra, núm. 297; junio, 2004. pp. 22-23. Uriarte (2002). ATEGRUS 2002. Citado en: Favoino y Centemero, 2004b Veeken, A. (2004). Production of high quality peat substitute from biowaste. Proc. International

ECN Workshop «Efective compost marketing and compost application». Aschaffenburg (Alemanya); 4 y 5 de octubre, 2004.

Verdonck, O., De Boodt, M. y Gabriels, R. (1986). Compost as a growing medium for horticultural

plants. A. De Bertoldi et al. (1986). pp. 399-405 Wiemer, K y M. Kern, eds. (1992). Gütesicherung und Vermarktung von Bioabfallkompost. Tech-

nical Series 9. Universitat de Kassel, MIC Baeza Verlag. pp.710. Citado en: Brinton, 2000.

Page 123: El mercado del compost en Cataluña Oferta y demandaresidus.gencat.cat/web/.content/home/ambits... · Oferta y demanda . Estudio del mercado del compost en Cataluña Antonio Giménez,

Estudio del mercado del compost en Cataluña

Antonio Giménez, Montserrat Soliva, Óscar Huerta

Enero 2005

Zucconi, F. y De Bertoldi, M. (1986). Compost specifications for the production and characteriza-

tion of compost from municipal solid waste. Citado en: De Bertoldi et al., 1986.