el colombiano ▪ 31 de octubre de 2014 1

24
El presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) vene- zolana, el oficialista Diosdado Cabello, dijo el miércoles que ordenó una investigación sobre una supuesta afrenta del can- tante colombiano Maluma a la bandera de Venezuela durante un concierto que ofreció el domingo pasado en el país caribeño. Asimismo, pidió al emba- jador de Colombia en Venezuela, Luis Eladio López, que se pronuncie sobre este caso porque "eso sí es tarea suya". "Nosotros ordenamos, y no solo ordenamos, sino que le estoy haciendo seguimiento a una investigación sobre lo que ocurrió cuando ese señor lev- antó la bandera de Venezuela al revés ante un público", dijo Ca- bello durante un acto del gober- nante Partido Socialista Unido (PSUV) en el oriente del país. El parlamentario y primer vi- cepresidente del PSUV señaló que el artista, del que dijo no saber "ni quién es", supuesta- mente exhibió la bandera de Venezuela volteada, lo que con- sideró "una falta de respeto" a los símbolos patrios de Venezuela. "Ojalá el embajador de Colombia en Venezuela, eso sí es tarea suya señor embajador (...) llame a esa gente y pregún- tele qué pasó y ofrezcan alguna explicación de lo que ocurrió en vez de estar haciendo reuniones con los conspiradores", dijo. Exigió a Maluma, "que pida perdón" pues asegura que hasta el momento no ha escuchado "ni una sola disculpa, ni una sola razón verdadera". "No podemos permitir que nos falten el respeto (...) porque a nosotros no se nos ocurre ir a Diosdado Cabello adelanta su noche de brujas AÑO XX EDICIÓN 784 31 DE OCTUBRE DE 2014 305 558 4577 • 954 430 1090 El periódico que se deja leer... EL COLOMBIANO ® www.elcolombiano.net F UNDADO EN 1995 D IRECTOR -E DITOR A LFREDO M ANTILLA Continúa en la página 2 Cabello no puede ocultar su 'mala leche' y tal pareciera que siempre anda odiando al mundo. EFE Malula es el nuevo objeto de dis- tracción en torno a la situación ve- nezolana. GIGANTESCOS CAMPEONES

Upload: el-colombiano

Post on 06-Apr-2016

231 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El periódico que se deja leer...

TRANSCRIPT

Page 1: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

El presidente de la AsambleaNacional (Parlamento) vene-zolana, el oficialista DiosdadoCabello, dijo el miércoles queordenó una investigación sobreuna supuesta afrenta del can-tante colombiano Maluma a labandera de Venezuela duranteun concierto que ofreció eldomingo pasado en el paíscaribeño.

Asimismo, pidió al emba-jador de Colombia enVenezuela, Luis Eladio López,que se pronuncie sobre este casoporque "eso sí es tarea suya".

"Nosotros ordenamos, y nosolo ordenamos, sino que leestoy haciendo seguimiento a

una investigación sobre lo queocurrió cuando ese señor lev-antó la bandera de Venezuela alrevés ante un público", dijo Ca-bello durante un acto del gober-nante Partido Socialista Unido(PSUV) en el oriente del país.

El parlamentario y primer vi-

cepresidente del PSUV señalóque el artista, del que dijo nosaber "ni quién es", supuesta-mente exhibió la bandera deVenezuela volteada, lo que con-sideró "una falta de respeto" alos símbolos patrios deVenezuela.

"Ojalá el embajador deColombia en Venezuela, eso síes tarea suya señor embajador(...) llame a esa gente y pregún-tele qué pasó y ofrezcan algunaexplicación de lo que ocurrió envez de estar haciendo reunionescon los conspiradores", dijo.

Exigió a Maluma, "que pida

perdón" pues asegura que hastael momento no ha escuchado "niuna sola disculpa, ni una solarazón verdadera".

"No podemos permitir quenos falten el respeto (...) porquea nosotros no se nos ocurre ir a

Diosdado Cabello adelanta su noche de brujas

AÑO XX •EDICIÓN 78431 DE OCTUBRE DE 2014

305 558 4577 • 954 430 1090

E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . .ELCOLOMBIANO®

w w w . e l c o l o m b i a n o . n e t

FUNDADO EN 1995D I R ECTOR -ED I TORALFREDO MANT I L LA

Continúa en la página 2

Cabello no puede ocultar su 'mala leche' y tal pareciera que siempre andaodiando al mundo. EFE

Malula es el nuevo objeto de dis-tracción en torno a la situación ve-nezolana.

GIGANTESCOSCAMPEONES

Page 2: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

La industria de la defensa y laseguridad se reúne desde elmiércoles en la feria colom-biana Expodefensa con el finde exhibir sus novedades en elsector, en un encuentro que as-pira a convertirse en líder lati-noamericano a partir de 2015,informaron hoy fuentes ofi-ciales.

El ministro de Defensa deColombia, Juan Carlos Pinzón,explicó además durante el acto deinauguración del evento que elpaís ha firmado un acuerdo con lafrancesa Eurosatory, con el obje-tivo de que Expodefensa supere ala feria del sector en Río deJaneiro, actualmente la mayor delcontinente.

En declaraciones a Efe, el di-rector ejecutivo de Eurosatory,Patrick Colas de Francs, explicóque esa expansión tendrá uncarácter "muy internacional"aprovechando la red con la quecuenta.

En este sentido, subrayó que laelección de Colombia se debe a sudesarrollo económico, así como asu posición geográfica, el impulsode importantes infraestructuras yal hecho de que "se habla es-pañol", lo que la hace prevalecersobre Brasil.

De este modo, aspiran a queExpodefensa se convierta en "lamayor feria de América Latinacomo primer paso", para luego de-

sarrollarse en el resto del mundo.En la presente edición, cuarta

y escaparate de lo que será la de2015, se han desplazado hasta Bo-gotá empresas de diferentes partesdel mundo para observar un país,Colombia, que según el ministroPinzón se ha convertido "en unmercado de referencia" para lasempresas internacionales dedi-cadas a la defensa y seguridad.

Este posicionamiento ha sidoposible por el "carácter diferenci-ador (que tiene el país) ya que (lasnovedades tecnológicas) son us-adas diariamente incluso en situa-ciones de combate", dijo.

Pinzón subrayó que estasnovedades se apuntalan porquesoldados y policías han "idoadquiriendo el material y equipos"militares de punta y los adaptan alas necesidades internas.

Todo ello, ha favorecido quelas fuerzas militares de Colombiahayan impulsado novedades tec-nológicas que, en esta feria, se hanconvertido en uno de los princi-

pales atractivos.Entre estas, llama la atención

del visitante una boya desarrolladapara guiar a los barcos en sus man-iobras y que se caracteriza porqueresiste mejor a la corrosión y quees inhundible.

Sin embargo, el trabajo funda-mental desarrollado por Colombiaha estado centrado en la simu-lación y desarrollo de radares,como explicó a Efe el gerente dela Corporacion de Alta Tecnologíapara la Defensa (Codaltec), JulioAlberto González.

Codaltec es una empresa es-tatal creada por el Ministerio deDefensa colombiano con entes re-gionales para proveer de solu-ciones tecnológicas a las fuerzasmilitares.

A través de esta empresa, lasfuerzas militares de Colombia, trascombatir el terrorismo y el nar-cotráfico en los últimos años, están"creando el desarrollo para las em-presas colombianas en la parte tec-nológica", explicó el gerente.

"Al lado de la guerra siemprehan nacido los principales desar-rollos en la historia de la hu-manidad. Toda esa experienciaque hemos recogido en esos años(de combate al narcotráfico yguerrillas) la estamos volcandopara ayudar a las empresas na-cionales", apostilló González.

Para continuar ese trabajo,también han firmado un acuerdocon el Ministerio de Defensa de

España, que incluye el envío deingenieros que estudian en laUniversidad Politécnica deMadrid (UPM) para continuar lainvestigación en la materia.

Esa presencia española secomplementa en la feria con laempresa Everis, que ha llevadohasta Bogotá algunos de susmodelos de vehículos no tripula-dos, aparatos que también hancontado con muchos interesados.

COLOMBIA2

Expodefensa exhibe novedades del sector en Bogotá

La feria, organizada por el Ministerio de Defensa, Codaltec y Corferias,reunió a unos 150 expositores de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania,Turquía, China e Israel.

El Gobierno colombiano y laUnión Europea (UE) anuncia-ron hoy la firma de diez contra-tos para impulsar proyectos deconstrucción de paz en el paíspor un valor total de 36.000 mi-llones de pesos (unos 14,4 mi-llones de euros).

Los proyectos se ejecutaránen los próximos dos años encuatro regiones de Colombia enel marco del programa "Nuevosterritorios de paz" impulsadopor el Gobierno con el apoyo dela UE.

Los recursos se canalizaránpor medio de asociaciones co-munitarias y ONG que trabajanen regiones que han sido golpe-adas por el conflicto armado co-lombiano y cuyos habitanteshan optado por rechazar o aban-donar cultivos ilícitos para se-guir en la legalidad.

"Son modelos de lo que po-drían ser constructores de paz",dijo en la presentación delacuerdo la embajadora de la UEen Colombia, María Antoniavan Gool, quien añadió que pre-fiere "no hablar de postcon-flicto" porque aún antes de quese firme un eventual acuerdo depaz con las FARC, "ya hay mu-chas regiones que están traba-jando en la construcción depaz".

El dinero invertido por la UEen estos proyectos de paz sedestinará a comunidades de losdepartamentos de Caquetá (sur)y Guaviare (sureste), así como alas regiones del Canal del Dique

(norte) y el Bajo Magdalena(centro) para apoyar la agendade paz, el desarrollo rural y lalucha contra la desigualdad en elpaís.

"Son diez iniciativas quetambién tendrán en cuenta lasexperiencias positivas de variosde los programas de Desarrolloy Paz apoyados por la UniónEuropea en materia de fortaleci-miento territorial", agregó VanGool.

Los diez proyectos represen-tan alrededor del 50 % de losaportes totales de la Unión Eu-ropea en el marco del programa"Nuevos territorios de paz",cuyo total asciende a 30,4 mi-llones de euros aportados por laUE, más 7,6 millones de eurosdel Gobierno colombiano.

En la ejecución de estas ini-ciativas participan organizacio-nes como el Programa de lasNaciones Unidas para el Des-arrollo (PNUD), la Organiza-ción de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agri-cultura (FAO), el Movimientopor la Paz, el Desarme y la Li-bertad (MPDL), de España, y elComité Internacional para elDesarrollo de los Pueblos(CISP, sigla en italiano).

Igualmente intervienen orga-nizaciones como Forum Syd(Suecia), Hilfswerk (Austria) Ycolombianas como el Centro deInvestigación y Educación Po-pular (Cinep), el fondo Patrimo-nio Natural y la cooperativaEcocacao.

Soporte de la UE para el postconflicto

www.elcolombiano.net

Colombia a voltear la banderacolombiana en una actividad",reiteró.

Tal pareciera que el episodiole viene como anillo al dedo aloficialismo venezolano paradesviar la atención en torno a ladifícil situación interna que vienepadeciendo el país.

Maluma, por su parte, ofrecióayer una disculpa a sus fanáticosvenezolanos grabada en un videopublicado en su cuenta de Twit-ter y que también fue difundido através de un comunicado de lasempresas Atlantic Entertaimenty Aguacate Mundo, que repre-sentan al artista en Venezuela.

"Hola qué tal mi gente lindade Venezuela, les habla Malumay les estoy mandando este videopara aclarar lo que está circu-lando por las redes sociales. Loque pasó fue por accidente en elconcierto de Valencia, cogí unabandera, me la colgué en lacabeza y cuando la bajé estaba alrevés", explicó el cantante.

Indicó que cuando su equipole hizo saber que tenía la banderaal revés, "inmediatamente" lavolteó "y no pasó nada más".

"No se les olvide queVenezuela siempre va a ser misegundo hogar", dijo el colom-biano.

En el comunicado de las em-presas que representan aMaluma se indica que el artista"en un error humano e involun-tario" recibió una bandera deVenezuela de parte del público y"sin ninguna mala intención laelevó sin percatarse que estabainvertida", una situación "que noduró más que un segundo ynunca pretendió ofender los sím-bolos patrios", puntualiza el co-municado.

...Viene de la Página 1

Page 3: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

COLOMBIA 3Edición 784

Las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias de Colombia (Farc)pidieron hoy que el proceso depaz de La Habana reconozca laresponsabilidad "central" queEstados Unidos y otras poten-cias extranjeras tienen en elconflicto colombiano y ante susvíctimas.

El equipo negociador de laguerrilla divulgó en La Habanaun comunicado en el que insisteen señalar la responsabilidad"múltiple" y "sistémica" dediferentes actores en el con-flicto, entre ellos los partidospolíticos dominantes, empresastrasnacionales, medios de co-municación y potencias extran-jeras como Estados Unidos.

"Se hará una declaración dereconocimiento de responsabili-dad central de los EstadosUnidos en el origen, la persis-tencia, las dinámicas de expan-sión, escalamiento eintensificación en las diferentesfases y facetas del conflicto, conla consecuente generación deprocesos de victimización sis-temática", indica la declaración,que fue leída ante los medios

por el guerrillero "Matías Alde-coa".

Las Farc consideran que laincumbencia del país norteam-ericano en el conflicto armadode Colombia, que ya dura mediosiglo, resulta de la "imposición"

de sus "intereses geopolíticos yeconómicos" o de la "Doctrinade la seguridad nacional" y de la"guerra contrainsurgente".

Apuntan otros factores como"la conducción político-militarde la guerra por parte del De-partamento de Estado y en espe-

cial del Comando Sur", la "in-tervención y participación di-recta" de marines en operativosmilitares y la instalación debases militares en Colombia.

Según la guerrilla, EE.UU.también ha financiado la guerrade forma "permanente", ha for-mado "mandos militares en laEscuela de las Américas", ha as-esorado militarmente y ha pro-movido "operacionesencubiertas y de diversionismoideológico por parte de la CIA yde la DEA".

"Asimismo, se declarará unreconocimiento de responsabili-dad por parte de los servicios deinteligencia británicos e israelípor su intervención permanentea lo largo del conflicto, estimu-lando su reproducción, escalon-amiento e intensificación",agregan las Farc.

Los negociadores de paz dela guerrilla suman estas prop-uestas a otras divulgadas en lasúltimas semanas en el marco deldebate del tema de las víctimasdel conflicto, que actualmentecentra los diálogos de paz.

Las Farc quieren meter a EE.UU. en el 'paseo'

Luis Eliécer Rueda Vernaza, alias Matías Aldecoa, miembro del equiponegociador de las Farc en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano,lee el comunicado a la prensa en el que hicieron la petición. EFE/ErnestoMastrascusa

El presidente de Colombia, JuanManuel Santos, recibió conhonores militares en la Casa deNariño, sede del Gobierno, alpríncipe de Gales, que se en-cuentra de visita oficial en elpaís.

Santos y la primera damacolombiana, María ClemenciaRodríguez, recibieron al príncipeCarlos y a su esposa Camila,duquesa de Cornualles, en lapuerta de la Plaza de Armas de laCasa de Nariño, donde el batal-lón Guardia Presidencial lesrindió honores.

En una tarima, el príncipeCarlos de Inglaterra y el presi-dente colombiano escucharonjunto a sus esposas los respec-tivos himnos nacionales y reci-bieron el saludo de ambascomitivas.

Por el lado colombiano, estu-vieron los ministros de Rela-ciones Exteriores, María Ángela

Holguín; Defensa, Juan CarlosPinzón; Hacienda, Mauricio Cár-denas; y Medio Ambiente,Gabriel Vallejo, así como el co-mandante de las Fuerzas Mil-itares, general Juan PabloRodríguez.

Santos y Carlos de Inglaterrapasaron revista a la tropa y luegose dirigieron a uno de los salonesde la Casa de Nariño, donde man-tendrán una reunión privada.

El príncipe Carlos desarrol-lará diferentes actividades en Bo-gotá hasta mañana, día en que setrasladará al Parque NacionalNatural de La Macarena, en eldepartamento del Meta (centro).

Mañana mismo el príncipe yla duquesa viajarán a Cartagena,donde tendrán actividades elviernes, cuando cerrarán los actosoficiales de su visita.

Carlos y Camila per-manecerán sin embargo en Carta-gena hasta el próximo domingo,

día en que viajarán a México, elotro país que forma parte de sugira latinoamericana.

Santos le extiende alfombra al príncipe Carlos

Santos y la primera dama, María Clemencia Rodríguez, caminan con elpríncipe Carlos y su esposa Camila, duquesa de Cornualles, sobre la al-fombra extendida hasta la Plaza de Armas de la Casa de Nariño. SIG/CésarCarrión

31 DE OCTUBRE DE 2014

Page 4: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

por Cristina García Casado

Un distrito escolar de la Ne-braska rural permitirá que susestudiantes de último año posencon pistolas, cuchillos y rifles enlas fotografías del anuario, unadecisión que ha escandalizado apadres de otros estados, alarma-dos por los elevados índices deviolencia en las aulas.

La dirección del distrito esco-lar de Broken Bow, una ciudad deapenas 4.000 habitantes, aprobóesta semana por unanimidad lanueva normativa e inmediata-mente comenzó a recibir llamadasde ciudadanos de toda la naciónhorrorizados ante la imagen de unadolescente sonriendo a la cámaracon un arma en las manos.

Los jóvenes, en su último añode instituto, podrán posar no sólocon las armas sino también consus "trofeos" como el asta de unanimal o el propio animal siempreque este no aparezca "sufriendo".

La normativa permite este tipode fotografías siempre que setomen "con buen gusto y de ma-nera apropiada", por lo que estáprohibido apuntar con la pistola ala cámara o blandir el arma.

El argumento del distrito paradefender esta controvertida polí-tica es que la caza y los deportescon armas son muy populares enla zona, de manera que los jóve-nes con estos hobbies deben poder

reflejarlos en su anuario escolarigual que lo hacen los que tocanla trompeta o juegan al fútbol.

Hasta ahora no había en estedistrito ninguna normativa al res-pecto, pero la práctica había sidola de prohibir las fotografías conarmas por sensibilidad en una na-ción que en demasiadas ocasionesha visto tiroteos y matanzas en lasaulas.

La dirección justifica el cam-bio por la presión de los padresdel distrito, muchos de ellosamantes de deportes y competi-ciones con armas de fuego, y eldeseo de los propios jóvenes de

ser retratados con su afición favo-rita.

"Pensamos que teníamos quedar a los estudiantes con esas afi-ciones la oportunidad de tener sufoto de último año con su hobby,su deporte, igual que cualquierotro compañero con cualquierotro hobby o deporte", explicó elsuperintendente escolar Mark Sie-vering.

Uno de los miembros de la di-rección del distrito, MatthewHaumont, argumentó que las fo-tografías debían ser respetuosascon los deportes con armas, de los

que él es aficionado desde joven,y que siempre se toman fuera delrecinto escolar.

"Vamos a analizar cada casode manera individual, igual quecon cualquier otra foto, ya sea unachica ligera de ropa u otra cosa",añadió Haumont, que es instruc-tor de caza.

El distrito sólo tiene un insti-tuto, en el cual se graduan unos 60jóvenes cada año, muchos de ellosaficionados a los deportes y com-peticiones con armas.

Broken Bow es una pequeñaciudad de la Nebraska rural, en el

medio oeste del país, situado aunas 60 millas de cualquier otropueblo o ciudad.

La dirección del distrito ase-gura que la mitad de los distritosdel estado permiten este tipo defotografías, pero lo cierto es quela normativa ha escandalizado apadres de toda la nación, alarma-dos por la violencia en las aulas.

En Estados Unidos está a laorden del día que una escuela, ins-tituto o universidad reciba unaalerta por la presencia de un ata-cante armado en el centro.

Un distrito escolar de Nebraska 'dispara' las alarmasCURIOSIDADES4

Pese al gran impacto que han provocado las tragedias con armas recin-tos educativos, los directivos escolares de Broken Bow insisten en su idea.

El candidato conservador JohnTory se hizo hoy con la Alcal-día de Toronto, la mayor ciudadde Canadá, en unas eleccionesplanteadas como un referendosobre el hasta ahora alcalde, elpolémico Rob Ford.

Aunque Rob Ford se tuvo queretirar de la reelección hacepoco más de un mes, cuando sele diagnosticó un tumor ma-ligno en el abdomen, su her-mano y hasta ahora concejal delAyuntamiento, Doug Ford, sepresentó a las elecciones a laAlcaldía en su lugar.Según los resultados oficiales,Tory se hizo con la Alcaldía deToronto al conseguir 394.627votos, un 40,25 % del total emi-tido.Doug Ford quedó en segundolugar con 330.838 votos, un33,75 %, mientras que la candi-data de izquierdas Olivia Chowobtuvo 226.858 votos, un 23,14%.Rob Ford, quien tras renunciara la reelección como alcalde sepresentó como candidato a con-cejal, ganó con facilidad elpuesto al obtener el 58,9 % delos votos en el distrito 2 de laciudad.

Toronto se libra deFord

Rob Ford.

La Corte Superior del con-dado de Los Ángeles desestimó lademanda puesta por el exdictadorpanameño Manuel Antonio Nor-iega contra la empresa de video-juegos Activision Blizzard, a laque acusaba de usar su imagen enun videojuego sin su permiso.

Noriega, de 80 años y encar-celado en su país, reclamaba unaindemnización a la compañía cal-iforniana por entender que el pop-ular juego "Call of Duty: BlacksOps II" se había beneficiado detener un personaje con su rostro ycon su nombre.

El sujeto del videojuego erapresentado como un villano.

El juez William H. Fahey diopor buena la moción presentada

por la empresa, en la que solic-itaba la anulación de la causaporque la inclusión del personajeNoriega en el videojuego estabaprotegida por el derecho a la lib-ertad de expresión.

"Este caso era absurdo desdeel principio y estamos satisfechosde que al final un reconocidocriminal no ganara. Este no essolo un triunfo para los creadoresde 'Call of Duty', sino una victoriapara las obras y el arte en la in-dustria del entretenimiento y edi-torial en todo el mundo", dijo elabogado Rudy Giuliani.

Giuliani, exalcalde neoy-orquino, fue uno de los princi-pales valedores de la defensa deActivision Blizzard en esta de-manda.

Encarcelado sin indemnización

www.elcolombiano.net

La autoridad que opera el icó-nico puente Golden Gate deSan Francisco (California)anunció un paquete de posiblesmedidas para reducir el déficitde la infraestructura, entre lasque se incluye cobrar a los pe-atones y ciclistas que lo crucen.El Distrito del Puente, la Auto-pista y el Transporte del Gol-den Gate, encargado de lagestión de esta estructura rojafamosa en todo el mundo,anunció un déficit de 33 millo-nes de dólares, y propuso unpaquete de 45 medidas para re-conducir la situación y hacerlosolvente en los próximos diezaños.Entre estas 45 medidas está la

de cobrar una cifra todavía sindeterminar a los peatones y ci-clistas que crucen el puente."Es algo propuesto por el co-mité de asesoramiento finan-ciero y sobre lo que queremosque se pronuncie toda la juntadirectiva del puente. No es algodefinitivo, sólo un conceptoque estamos barajando", indicóen un comunicado la portavozdel distrito, Priya Clemens.En la actualidad, sólo los co-ches y el resto de vehículosmotorizados deben pagar poratravesar el puente que une SanFrancisco con el condado deMarin, al norte de la ciudad,pero para peatones y ciclistases gratuito.

Es posible un todos ponen

Page 5: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

por Marc Arcas

Estados Unidos es el segundomayor consumidor mundial deaceite de oliva, sólo por detrás dela Unión Europea, un mercadoen el que ahora también intentairrumpir como productor gra-cias al resurgimiento de la in-dustria del aceite en California.

Con un clima catalogadocomo mediterráneo, Californiaha cultivado olivos desde que losprimeros religiosos españolesempezaron a construir misionesa lo largo de la costa en el sigloXVIII, pero la industria del aceitede oliva no ha tomado verdaderoimpulso hasta hace unos años.

"Cada año aumentamos nues-tra cuota de mercado. El aceiteproducido en California puedecompetir perfectamente de tú a túen el mercado estadounidensecon los aceites producidos en Eu-ropa", explicó en una entrevistacon Efe la directora ejecutiva delConsejo de California para elAceite de Oliva (COOC), Patri-cia Darragh.

Ese consejo, que aúna a losprincipales productores de aceitede oliva del estado, tiene precisa-mente por objeto promover elconsumo entre los estadouniden-ses del producto local, a la vezque se preocupa por garantizar sucalidad.

Según datos del Consejo Ole-ícola Internacional, con sede enMadrid (España), Estados Unidosprodujo en la temporada 2012-2013 10.000 toneladas de aceitede oliva, apenas un 0,2 % de laproducción mundial, mientrasque España, el primer productordel mundo, proveyó al mercadode 616.300 toneladas.

Sin embargo, estas 10.000 to-neladas, la mayor parte de lascuales corresponden a California,son más del doble de las produci-das la temporada anterior (4.000toneladas) y diez veces el volu-men producido cinco años antes,la temporada 2006-2007, cuandosólo se obtuvieron 1.000 tonela-das.

Se trata, por tanto, de un cre-cimiento exponencial y en para-lelo al gran incremento de lademanda interna en el país du-rante los últimos años.

"Los consumidores estadou-nidenses cada vez están más con-cienciados con la necesidad demantener una dieta saludable yahora muchos leen las etiquetasde los productos que compran",indicó Darragh.

Precisamente para dar res-

puesta al creciente interés entrelos consumidores, el Gobierno deCalifornia fijó el pasado mes deseptiembre unos nuevos estánda-res para determinar la calidad y eletiquetado del aceite de oliva pro-ducido en el estado.

Los nuevos estándares fijan,entre otras cuestiones, que losproductores deban demostrar quesu aceite es realmente virgenextra en caso de que así lo indi-quen en la etiqueta de la botella,que especifiquen si se le ha aña-

dido algún componente químicoo si es el resultado de una mezclade aceites de varias calidades.

De esta manera, Estados Uni-dos busca promocionar su pro-ducto local frente al aceite deoliva importado desde España eItalia, que actualmente copaprácticamente la totalidad delmercado interno.

"Existe un movimiento muyfuerte en California y en el con-junto de EE.UU. para apoyar a laagricultura local siempre ycuando sea posible. Además, po-demos ofrecer mucha calidad,algo que todavía mejorará máscon los nuevos estándares", semostró convencida Darragh.

"Hace unas décadas ocurría lomismo con el vino y, tambiéncomo en su caso, llegará un mo-mento en el que seremos jugado-res importantes a escala nacionaly mundial. Estamos unos veinteaños por detrás del mercado delvino californiano", indicó.

Si la producción local deaceite de oliva crece lo sufi-ciente como para poder empezara exportar, Darragh tiene clarocuáles son sus mercados poten-ciales: "Asia, fundamentalmenteChina y Japón".

ECONÓMICAS 5Edición 784

Actualmente, California destina 35.000 acres al cultivo de olivos para pro-ducción de aceite de oliva virgen extra, una cifra que se estima que au-mente en unos 3.500 acres cada año hasta 2020.

California ‘se relame’ por el mercado del aceite de oliva

Japón es uno de los países pun-teros en robótica y vuelve a

hacer gala de ello en la Semanadel Diseño de Tokio, donde robotsy androides hiperrealistas hacenlas delicias de los visitantes to-cando instrumentos, aplaudiendoe incluso cantando.

Asuna es el androide más rea-lista de la exposición "SuperRobot" y se trata de la recepcio-nista de la muestra, una autómatacon apariencia de joven japonesaque, gracias a unas cámaras que lerodean, es capaz de ver, escuchare interactuar con los visitantes quese acercan a verla en perfecto ja-ponés e incluso en inglés.

Estará allí hasta el próximo 3de noviembre, cuando finaliza laferia, junto a otros compañeroshumanoides como Robi, un pe-queño robot doméstico capaz decomunicarse o encender la televi-

sión a través de una interfaz quese activa con la voz, o FT, el pri-mer robot femenino capaz deandar sobre dos piernas.

También hay lugar para la mú-sica en la robótica, y además de latecnología de Kimura Tasko Inc.,capaz de tocar la guitarra, la bate-ría o el tambor, a la exposición haacudido el quinteto robótico Sea-moons, capaz de cantar gracias aun sistema de cuerdas vocales ar-tificiales.

Para animar sus actuacionesestán las Hand Clapping Machi-nes, capaces de aplaudir a tiemporeal de una forma muy convin-cente a través de una aplicacióntáctil o ejecutar una coreografía deaplausos programada con antela-ción al son de la música.

La industria de la robótica in-vierte cada vez más el campo delas prótesis, llevando el diseño y

realismo de las piezas a nivelesdignos de películas de ciencia fic-ción, como los dos modelos Han-diii que se exhiben en el evento dela capital nipona, capaces demover los dedos con agilidad yemular movimientos musculares.

La compañía japonesa Hakutodeja ver a Moonraker y Tetris, dos"rover" (vehículos robóticos) lu-nares que la empresa planea en-viar a la luna el próximo año "paraexplorar por primera vez un tubode lava lunar", explicó a Efe unportavoz de la compañía.

Las Keitai Girl (literalmente,chica teléfono móvil), cuyos cuer-pos están completamente recu-biertos de teclados de móviles, oThe 2nd process to union (El se-gundo proceso de unión) son dospropuestas que invitan a reflexio-nar sobre el futuro de los robotsen la moda y la posibilidad devestirlos en el día a día.

Robots y androides hiperrealistas en Tokio

31 DE OCTUBRE DE 2014

Asuna, autómata con aparienciade joven japonesa, es el androidemás realista de la exposición.EFE/María Roldán

Page 6: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

El movimiento ecologista Yasu-nidos demandó a Ecuador antela Comisión Interamericana deDerechos Humanos (CIDH) pornegarse a celebrar una consultapopular sobre una explotaciónpetrolífera en una zona de la re-serva natural del Yasuní, en laAmazonía.

"Queremos que la CIDHpueda decir que hubo violaciónde derechos, sobre todo de los de-rechos de participación, y quepida y exija al Estado la repara-ción integral de esos derechosviolados", explicó en declaracio-nes a Efe una de las demandan-tes, Patricia Carrión.

En las audiencias que se cele-bran esta semana en el 153 pe-riodo de sesiones de la CIHD ensu sede de Washington, el orga-nismo ya acogió denuncias rela-cionadas con esta zona de altadiversidad natural en la que vivenpueblos indígenas en aislamientovoluntario.

Las denuncias se produjeronante la silla vacía de los represen-tantes del Gobierno de Rafael

Correa, que, por tercera vez con-secutiva, se negó a enviar funcio-narios al periodo de sesiones.

En una rueda de prensa cele-brada en el exterior de la CIDH,el colectivo Yasunidos solicitóque "se declare la violación dederechos políticos" de Ecuadorcontra las 757.623 personas que,según el movimiento, respalda-ron con su firma la celebración deuna consulta popular sobre la ex-plotación petrolífera.

Estas firmas, que comenzarona recogerse en abril de 2014, bus-caban hacer que el Ejecutivoecuatoriano celebrara una con-sulta popular para tomar una de-cisión colectiva sobre unaexplotación petrolífera en una delas zonas con mayor biodiversi-dad del mundo.

"Se nos ha negado el derechoa participación en asuntos de in-terés nacional e interés público",criticó Carrión, quien argumentóque la demanda también se fun-damenta en los derechos de nodiscriminación, igualdad ante laley y protección judicial.

Además, la portavoz denun-ció que, un mes después de querecopilarse las firmas, el ConsejoNacional Electoral (CNE) pu-blicó un nuevo reglamento, una"artimaña jurídica", destinada aanular casi el 60 por ciento de lasfirmas.

En concreto, el CNE decidiódeclarar como válidas solo359.761 de las 583.324 firmasnecesarias, por lo que no llegó al5 % del padrón electoral, comoexige el reglamento que regula laconvocatoria de estos mecanis-mos de participación.

Los denunciantes argumentanque, cuando se anularon las fir-mas, se aplicó la ley de maneraretroactiva.

"No hemos encontrado am-paro judicial en nuestro país", su-brayó Carrión, quien explicó que,después de que el CNE anularalas firmas, Yasunidos acudió a laCorte Constitucional y al Tribu-nal de lo Contencioso Electoral,donde presentaron una demandadeclarada "improcedente" por no

entregarse a tiempo."Se utilizaron cuestiones de

forma y no de fondo para anularla voluntad de nuestros corazo-

nes", criticó la portavoz, denun-ció que miembros del movi-miento estuvieron sometidos a"maltratos sistemáticos por partede funcionarios del Gobierno".

Ecuador en la mira de la CIDH por extracción petroleraVERDE6

¿Cuáles son las principalescausas de la escasez de ali-mentos que conduce a tantohambre alrededor del mundo,y cómo pueden ser enfrenta-das?Marjorie Millerton, Provo, UT

La escasez del alimento esun problema cada vez másgrande a medida que se ex-pande la población humana, po-niendo presión adicional en laproducción ya frágil de alimen-tos y sistemas de distribución.Y no sucede sólo en lugares le-janos: Un informe reciente delDepartamento de Agriculturade Estados Unidos encontróque el número de hogares enEstados Unidos donde se care-cía de "seguridad de alimentos"creció de 4,7 millones a 6,7 mi-llones en sólo los últimos cincoaños.

Mientras tanto, el ProgramaMundial de Alimentos de lasNaciones Unidas indica que milmillones de personas alrededor

del mundo —uno en siete denosotros— no tienen suficientepara comer. Y las proyeccionesde precios de los alimentos quese duplican para 2080 resulta-ron ser subestimaciones consi-derables: Algunas cosechasclave han duplicado sus preciossólo en la última década. La es-casez de alimentos lleva alhambre que mata más personashoy que el SIDA, la malaria yla tuberculosis en conjunto.

"El crecimiento demográ-fico mundial está dejando atrásla producción de alimentos, es-pecialmente con las cuatro co-sechas que proporcionan lamayor parte de la nutrición delmundo: trigo, arroz, maíz ysoja”, indica Robert Roy Britten un artículo de junio 2011 enel sitio web de LiveScience."Como muchos estudios handemostrado anteriormente, quequeda poca tierra para conver-tir a la agricultura, las fuentesde agua se están secando, y elcalentamiento climático estro-pea las estaciones de cultivo y

contribuye a detonar extremosde tiempo que destruyen cose-chas".

La escasez de alimento tienemuchos factores alrededor delmundo, pero la sequía exacer-bada hoy por el cambio delclima es quizás la más grande."Los científicos han estado pre-diciendo durante años que unplaneta más caliente asociadocon demandas crecientes deagua podría acarrear escasecesde alimento", dice Britt. Mien-tras tanto, la demanda mayor deagua dulce está secando acuífe-ros más rápido que lo que la na-turaleza puede reemplazarlos,haciendo el agua más escasapara los agricultores.

"Con la escasez de alimentoempujada por la caída en los ni-veles freáticos, la erosión de latierra y temperaturas crecientes,el control de recursos cultiva-bles de tierra y agua pasa a pri-mer plano en la lucha globalpara la seguridad de alimento”,asegura Lester Brown del Earth

Policy Institute, un grupo deanálisis norteamericano. "Enesta era de producción alimen-taria mundial decreciente, la ca-pacidad de cultivar alimentosestá pasando a ser rápidamenteuna nueva forma de ventaja ge-opolítica. El alimento es elnuevo petróleo". Otro contribu-yente grande es de desecho: Unestudio de 2011 de las NacionesUnidas encontró que 1,3 milmillones de toneladas de ali-mento, cerca de un tercio de laproducción global de alimen-tos, se desperdician durante laproducción o malgastan des-pués de ser consumidos par-cialmente.

Según Oxfam, el mundopobre gasta tres cuartos de susingresos en la comida. Un son-daje por Save the Children en-contró que el 24 por ciento delas familias en India, el 27 porciento en Nigeria y el 14 porciento en Perú ahora tienen díassin alimentos. "Para 2050,habrá 9 mil millones de perso-nas en el planeta y la demanda

de alimentos habrán aumentadoun70 por ciento”, dice RobertBailey, consejero principal paraclima de Oxfam.

La escasez del alimento esun hueso duro de roer. Las emi-siones de gases invernadero ne-cesitan ser reducidassubstancialmente, así como elconsumo de carne, ya que latierra es mejor explotada al cul-tivar cosechas para el consumohumano directo. La planifica-ción familiar puede ser tambiénclave para limitar el creci-miento demográfico. Y las po-líticas como en EstadosUnidos, donde en 2011 30 porciento de la cosecha de granosfue utilizada para destilar eta-nol y hacer combustible de co-ches, sólo empeora las cosasmucho más.

Sus preguntas diríjalas a: EarthTalk, c/o E/

The Environmental MagazineP.O. Box 5098

Westport, CT 06881

www.elcolombiano.net

El hombre se resquebraja

Vista general de la montaña 'Man-nen' (El Hombre) en Rauma, unaaldea en la parte noroeste de Nor-uega, donde diversos informes in-dican que una enorme grieta esvisible en la montaña y está amena-zando con separarse y de acuerdocon los geólogos es el equivalente

a 12.000 cargas de camión. Paracontrolar la situación, los especia-listas instalaron una serie de sen-sores que siguen el movimiento dela montaña. Los residentes de laparte baja de la montaña han sidoevacuados. 'Mannen' tiene 1291 me-tros de altura. EFE / EPA

Page 7: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

GASTRONOMÍA 7Edición 784

Bogotá - (Colombia.inn).- Elvirus de la influenza marcó elinicio de Criterión, escogido enseptiembre pasado como elmejor restaurante de Colombiay primera piedra del emporiogastronómico HermanosRausch, que busca expandirsepor Latinoamérica e incluyefranquicias, una planta de pro-ducción y siete establecimien-tos gastronómicos.

"A mi hermano Jorge le dioinfluenza y en esa época, princi-pios de siglo XXI, en Inglaterraabusaban un poco de los cocine-ros y lo hicieron ir a trabajar. Miabuela dijo que la época de laesclavitud se había acabado, nosdio una plata simbólica y empe-zamos Criterión", dijo a Colom-bia.inn, el cofundador MarkRausch.

Con una inversión de 80.000dólares, los hermanos Jorge yMark Rausch abrieron hace diezaños en la Zona G de Bogotá ellocal que hoy ocupa el puesto 39de la lista de "Los 50 mejoresrestaurantes de América Latinaen 2014", que elabora la firmabritánica William Reed BusinessMedia.

"Uno nunca trabaja por unpremio, trabajamos porque ama-mos lo que hacemos, pero estoes la ratificación de que estamoshaciendo las cosas bien", afirmóMark, hotelero y especializadoen pastelería.

Para sus fundadores, a quie-nes en 2006 se les unió su otrohermano Ilan, el éxito de Crite-rión es que además de ofreceruna cocina de alto nivel buscaque el cliente "se sienta como encasa" y no se preocupe por"cómo se pronuncia un vino o lautilidad de determinado cu-bierto".

"El reto es creernos quesomos los mejores y que no solose combina una botella de DomPérignon en París, sino que enColombia también se ameritahacer ese gasto", aseveró Mark,quien detalló que el 80 % de losproductos que utilizan en susrestaurantes son colombianos.

Tras el éxito de este restau-rante de cocina internacional

empezaron a expandir su ofertay abrieron una pastelería, servi-cios de catering y luego unaplanta de producción de hela-dos, panes, productos hojaldra-dos, bombonería y postres quesurte a reconocidos estableci-mientos del país.

Actualmente tienen dos fran-quicias en Cartagena y una enSan José de Costa Rica y ahorale apuntan a mercados como ElSalvador, Ecuador, Costa Rica,Panamá, Honduras, Guatemala,así como al nacional, agregóMark.

"Estamos por abrir cuatrorestaurantes franquicia más enBarranquilla, Pereira e Ibagué, yuno en Curazao"", afirmó Mark.

El modelo de trabajo de estostres hermanos, socios igualita-rios, considera la delegación defunciones como una de las cla-ves de su éxito: Jorge se encargade los restaurantes, Mark de laplanta de producción e Ilan de lagerencia general.

"Lo importante de esta em-presa es que la sumatoria de los

ingredientes hace al plato", ex-plicó Mark.

Y es que en HermanosRausch no solo se dedican a losrestaurantes, también han apro-vechado su reconocimiento para"potencializar su marca" escri-biendo libros y haciendo pro-gramas de televisión.

Su facturación anual rondalos 25.000 millones de pesos(unos 12 millones de dólares)entre todas sus empresas, queemplean de forma directa a 200

personas, indicó Jorge.Además, han creado platos

innovadores utilizando el pezleón, una especie invasora queamenaza la vida marina y a losarrecifes de coral del Caribe, porlo que es necesario controlar supoblación.

"Así como uno quiere crearrecetas todo el tiempo para di-vertirse, así mismo uno está me-tido en cosas para dejar huella.Hay que hacer país", aseguróMark.

Pero los diez años de Crite-rión, que factura anualmente3.500 millones de pesos (1,6 mi-llones de dólares), también hanestado marcados por dificulta-des financieras.

Según el pastelero de la fa-milia, "cuando a la gente le em-pieza a ir bien, se relaja. Cadavez que tenemos un problematrabajamos más duro".

En ese aspecto destacan lalabor que han hecho, como loscocineros más mediáticos deColombia, para darle relevanciaa la gastronomía nacional, en laque Bogotá se ha posicionadocomo un destino gastronómico.

El emporio de los Rausch se expande por A. Latina

Los cofundadores de Criterión, Jorge (izquierda) y Mark Rausch, hablan deplanes de expansión y nuevos proyectos. COLOMBIA.INN/JUAN JOSÉ HORTA

Las 'charreteras' de Hattori

El doctor en Medicina Yukio Hat-tori, fundador de la prestigiosa Es-cuela Hattori de Cocina y Nutrición,tras recibir el Premio Amanita porsu difusión del mundo de los hon-gos, durante el congreso interna-cional de micología SoriaGastronómica, realizado en Soria,España. EFE/Wifredo Garcia31 DE OCTUBRE DE 2014

España defendió hoy su gastro-nomía en Nueva York en unacto en el que se destacaron lasvirtudes de los productos y dela cocina del país mediterráneoy en el que generó asombro unrápido cursillo para manejar elnitrógeno líquido.En el acto participó el comisio-nado de la Marca España, Car-los Espinosa de los Monteros,quien resaltó el talento de loscocineros españoles y recordóque el 65 % de los turistas quellegan al país europeo repiten elviaje al menos dos veces más.A Espinosa le precedió el chefPaco Roncero, dos estrellas Mi-chelín por La Terraza del Ca-sino de Madrid, quien conalgunos de sus bártulos mostróa una audiencia de dos centena-res de personas cómo se puedehacer helado de capirinha, entreotras cosas.Antes, Roncero dio tres razonespor las que los chefs españolescada día conquistan más pala-dares internacionales: viajanmucho para conocer productosy técnicas, invierten en innova-ción y, sobre todo, compartenexperiencias como no se haceen otros países."Cocinar podemos cocinartodos, pero creo que hay unagran cantidad de platos quesalen del corazón", dijo Ron-cero, que recientemente ha re-cibido uno de los PremiosMemoriales de Gastronomía2013 que otorgó la Real Acade-mia de Gastronomía.En una pequeña mesa instaladaen la sala de un hotel del centrode Nueva York donde se cele-bró el acto, Roncero jugó connitrógeno líquido para congelartrozos de fruta que ofreció a al-gunos de los asistentes.

España muestracasta

Page 8: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

8 CRÓNICA

por Elena Garuz

Cada vez más trabajadores alemanes semuestran a favor de la presencia de perrosen la oficina para reducir el estrés, altiempo que aumenta también la disposi-ción entre los empleadores a aceptar aestos animales de compañía en el lugar detrabajo, en vista de los beneficios queaportan.

Esta es la principal conclusión del pri-mer estudio representativo sobre el tema"perros en el trabajo" realizado por el por-tal demoscópico Statista, como destacóhoy, en declaraciones a Efe, el presidentede la asociación "Perro de oficina", MarkusBeyer.

Según la encuesta, encargada por la redsocial para profesionales Xing, el 53 % delos empleadores no rechaza explícitamenteun animal doméstico en la oficina, mien-tras el 28 % de los empleados consideraque las mascotas deberían estar permitidasen el lugar de trabajo.

Además, más de un tercio de los 1.004encuestados considera que los jefes gananen atractivo al permitir la presencia de pe-rros en la oficina, mientras que 4 de cada10 empleados están convencidos de que

tener al mejor amigo del hombre en el lugarde trabajo reduce el estrés y tiene efectosrelajantes.

Un perro en la oficina, algo que ya per-miten diversas empresas alemanas, no tienesólo efectos beneficiosos sobre el dueño delcan, sino también sobre el resto de compa-ñeros de trabajo, que se animan a acariciaral animal y contribuyen a generar un climade "buen humor", recalca Beyer.

"A mayor estrés continuado, mayor po-sibilidad de padecer 'burnout'. Un perro, eneste caso, realmente puede ser de granayuda", asegura este entrenador profesio-nal de perros al referirse al Síndrome deDesgaste Profesional (SDP).

Según Beyer, "las personas liberan oxi-tocina -la llamada también hormona delamor u hormona de la unión- cuando estánen contacto con un perro, y viceversa".

Estudios científicos internacionales,asegura, han demostrado que un perro en eltrabajo contribuye significativamente a re-ducir los niveles de estrés entre los emple-ados al favorecer la liberación de oxitocina,que reduce la excesiva producción de lashormonas del estrés, cortisol e insulina.

"Cuando alguien acaricia a mi perroChester por la calle, me digo a mí mismoque se acaban de llevar su dosis diaria deoxitocina", afirma al hablar de su animal decompañía, que ostenta el cargo de "encar-

gado de asuntos perrunos" en la asociaciónque preside.

También la Federación Protectora deAnimales alemana está convencida de que,en ciertas circunstancias, un animal puederesultar beneficioso en una oficina.

Para demostrarlo, la organización hacreado el "Día del colega perro", jornada enla que las empresas participantes en estainiciativa, que se celebra anualmente, per-miten que sus empleados lleven a sus mas-cotas al trabajo.

En la edición de este año, que tuvo lugarel pasado 26 de junio, más de mil empresasde todos los sectores, desde bufetes de abo-gados hasta librerías, pasando por clínicasveterinarias, concesionarios de coches,agencias de viajes y residencias de ancia-nos, abrieron sus puertas al mejor amigodel hombre.

En el 8,9 % de los hogares alemaneshay al menos un perro y en todo el paísviven 5,4 millones de canes, según un es-tudio del instituto de demoscopia Sinus So-ciovision de Heidelberg, citado por laAsociación alemana de estudios de los pe-rros (VHD) en su informe de 2012.

En tanto, según otro estudio de la Uni-versidad de Gotinga de 2006 citado tam-bién en el anuario del VHD, elmantenimiento de perros genera anual-mente un volumen de negocio de 5.000 mi-llones de euros, el 0,22 % del PIB del país.

Los perros alemanes van a trabajar a la oficina

Un perro en la oficina no tiene sólo efectos beneficiosos sobre el dueño del can, sino tam-bién sobre el resto de compañeros de trabajo, según estudio.

www.e lcolombiano.net

El agente del FBI especializado encrímenes cibernéticos Luis A. Riverareveló que EE.UU. "ha aumentado la pri-oridad" de la investigación de crímenescibernéticos, situándola sólo por detrásdel terrorismo, aunque indicó que ambosconceptos guardan relación.

Rivera, quien participó en una de lasconferencias del octavo Encuentro Inter-nacional de Seguridad (8ENISE), que secelebra en León (norte de España), co-mentó en una entrevista con EFE que lasamenazas de ciberterrorismo se puedenmaterializar en ataques que afectan a"miles de personas" si se trata de in-fraestructuras críticas.

Pero también es algo "ligado al ter-rorismo" ya que la red puede ser usadacomo herramienta para ataques y para"hacer propaganda", añadió.

Así, recordó los casos que se estánproduciendo en estos últimos tiempos enlos que las redes sociales también estánsirviendo para "reclutar personas" parala "actividad terrorista".

Por eso, reconoció que todas lasagencias a nivel mundial tienen laobligación de "adaptarse diariamente"ante la posibilidad de recibir ciber-ataques o actos de ciberterrorismo.

"Los atacantes no son una persona,son miles de personas pensando miles decosas diferentes en las que antes nadiehabía pensado", por lo que esas agenciasdeben averiguar cómo se puede "actuar ydetectar" este tipo de situaciones, "siem-pre tratando de mantener el ritmo almismo nivel que ocurren los crímenes",precisó.

No obstante, reconoció que las "lim-itaciones" no sólo son a nivel "de inves-tigación" sino también "legislativo", porlo que se busca que todos los países de-sarrollen algún tipo de legislación queincluya los cibercrímenes.

Explicó que el paso siguiente seríacrear acuerdos de colaboración entrepaíses.

Los tratados internacionales, losacuerdos de la Unión Europea o los con-venios bilaterales de Estados Unidos convarios países son ejemplos de esa ten-dencia de unir lazos en la lucha contralos ciberataques y el ciberterrorismo.

El ciberterrorismoes alta prioridad

Un grupo de hackers que se cree quetrabajan para el Gobierno ruso atacó re-cientemente redes informáticas no cla-sificadas de la Casa Blanca y causaroninterrupciones temporales de algunosservicios, según publica hoy el diarioThe Washington Post.Una fuente oficial de la Casa Blancaconfirmó este martes a Efe bajo anoni-mato la "actividad sospechosa", detec-tada en una red interna de la OficinaEjecutiva del presidente, donde traba-jan los colaboradores más cercanos deBarack Obama.De acuerdo con The Washington Post,que cita a funcionarios de la CasaBlanca también anónimos, los hackersno dañaron los sistemas informáticosde la residencia presidencial y porahora no hay evidencias de que logra-ran entrar en las redes clasificadas."Hemos identificado actividad sospe-chosa en una red de la Oficina Ejecu-tiva del presidente que contieneinformación desclasificada por lasagencias de inteligencia", detalló elmartes a Efe la fuente oficial.

Esos hijos de Putín

Page 9: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

CRÓNICA 9Edición 784

por Antonio Broto

Sin pretenderlo en absoluto, elpresidente chino, Xi Jinping, seha convertido en uno de los másllamativos e inesperados símbo-los de las protestas democráticasde Hong Kong, al posar en unafotografía con un paraguas ama-rillo, el símbolo del movimientoque mañana cumple un mes.

Fotos de Xi, líder del mismorégimen comunista chino que el31 de agosto decidió negar aHong Kong el derecho a votarcandidatos independientes para sugobierno local, adornan desde estefin de semana las zonas de protes-tas, tanto en Admiralty como enMong Kok, cuyas calles estánocupadas por estudiantes y acti-vistas.

Xi lleva en esas imágenes elmencionado paraguas, objeto quese ha convertido en todo un sím-bolo de las revueltas a raíz de quelos manifestantes los usaran paradefenderse del gas pimienta queles lanzó la policía para intentardesalojarlos de las zonas donde semanifestaban.

"Apoyo el movimiento de losparaguas", puede leerse en estoscarteles, donde Xi, por otro lado,aparece más campechano quenunca, ya que tiene los pantalonesarremangados y enseña los tobi-llos, para así no mojarse las per-neras con la lluvia.

La semana pasada, esa mismafotografía, tomada por a agenciaoficial china Xinhua en un viajede Xi a la ciudad central deWuhan en el verano de 2013,ganó el segundo premio de losPremios Nacionales de la Prensa.

Wuhan sufría entonces unasfuertes inundaciones, por lo queXi decidió visitar la localidad aorillas del Yangtsé para mostrar suapoyo a las labores de contenciónde las crecidas, y en las fotos ofi-ciales no tuvo reparos en perderalgo de elegancia con tal de nomojarse el traje.

El régimen chino decidió lasemana pasada recuperar esa fotopara mostrar la "cercanía al pue-blo" de Xi, en un acto decidida-mente propagandístico, pero nocalibró que a miles de kilómetrosde Pekín, en Hong Kong, esa ima-gen sería interpretada con ironía.

En la excolonia británica deci-

dieron modificar ligeramente laimagen y cambiar el color del pa-raguas, originalmente negro, porel amarillo, otro símbolo de losdemócratas hongkoneses.

En el barrio de Mong Kok, ungran cartel de Xi de esta guisa seconvirtió el fin de semana en unode los objetos más fotografiadospor los turistas y curiosos que vi-sitan las acampadas de protesta,aunque la Policía ya lo había reti-rado en la tarde de hoy, lunes.

"Parece que el presidente Xi esuno de los nuestros", bromeabauno de los acampados en la zonade protesta, donde pese a lo quepudiera parecer, es muy raro quehaya símbolos contrarios a los lí-deres comunistas o a la RepúblicaPopular China, de la que HongKong es independiente en todoexcepto Defensa y Asuntos Exte-riores.

Los carteles críticos y satíricosde la "revolución de los paraguas"prefieren dedicar sus chanzas con-tra Cy Leung Chun-ying, el jefeejecutivo de Hong Kong, al queconsideran un títere de Pekín ycuya dimisión piden.

Vestido como una tortuga (unfuerte insulto en mandarín), colo-cado en carteles junto a Hitler y

Mussolini o llamado "mentiroso",Leung, también apodado "689"(por los votos del comité electoralque logró para ser designado líderpolítico local) es la diana en laque caen todos los dardos de losartistas partidarios de las protes-tas.

Curiosamente, el presidentechino, Xi Jinping, no es el primerlíder comunista chino que ha dadoque hablar al blandir un paraguas:hace unos años le ocurrió algo pa-recido a Wen Jiabao, quien fueprimer ministro del gigante asiá-tico entre 2003 y 2013.

En 2007 Wen, otro políticoque siempre intentó presentar alos medios una imagen de humil-dad, visitó también una zona deinundaciones de su país armadode un paraguas que él mismo lle-vaba.

La foto se publicó en cientosde diarios y foros de internet, yWen ganó millones de "fans" ensu país, ya que hasta entonces lonormal es que los políticos comu-nistas tuvieran a su lado a portea-dores que les llevaban elparaguas, a la manera de los anti-guos emperadores.

El 'duro' Xi Jinping también es símbolo de protesta

Las fotos del líder adornan las zonas de protestas, tanto en Admiraltycomo en Mong Kok, cuyas calles están ocupadas por estudiantes y acti-vistas. EFE/Antonio Broto

La Capilla Sixtina, la esplén-dida arca de la pintura del Re-nacimiento, podrá serdisfrutada bajo una nueva luz,la que le darán desde hoy los7.000 puntos de iluminaciónLED estudiados para resaltartodos los detalles de cada obraademás de protegerla.La capilla, testigo de los cón-claves para elegir nuevo papa,también estrena un sistema declimatización capaz de elimi-nar cualquier depósito depolvo en los delicados frescosy garantizar la brillantez delcolor de sus frescos en los pró-ximos años.Como en aquel 30 de octubrede 1512, cuando el papa JulioII descubrió por primera vezlos frescos de la bóveda queencargó decorar a MiguelÁngel Buonarotti, hoy laprensa pudo ver por primeravez "los nuevos colores" queda la innovadora iluminaciónde la Sixtina.

Nueva luz a la Sixtina

El presidente de Bolivia, EvoMorales, repasó hoy su

gestión al frente de su país, querecordó ya no es consideradocomo "un país mendigo ymalmirado" en la región sinoque en la actualidad prestadinero a "tres países latinoamer-icanos".

Morales impartió una lec-ción magistral en el Aula Magnade la universidad romana de LaSapienza bajo el título "Soli-daridad, complementariedad yautodeterminación de los pueb-los".

"Bolivia era un país mendigoy malmirado que ahora prestaplata a tres países latinoameri-canos. Como gobierno hemoscumplido", señaló el presidenteboliviano.

Morales hizo un recorrido desu papel como presidente de Bo-livia y de cómo consiguió agrupar

a los sindicatos de este país paraafianzar "una unidad sindical" quederivó en una "unidad electoral"capaz de lograr el poder.

En aquel recorrido tuvo queenfrentarse a lo que calificó de"primer problema", la embajadade Estados Unidos.

A pesar de los ataques que,según afirmó, recibió de Wash-ington, que, insistió, le consid-eraba "el Bin Laden andino", seconvirtió en 2006 en el primer

indígena en llegar al poder enBolivia.

La "amenaza constante delos Estados Unidos" sobre lacaída de la inversión interna-cional en Bolivia en caso de queMorales, indígena de la etniaaimara, cumpliera sus propósi-tos consiguió asustarle en unprincipio, dijo, hasta que sepuso en contacto con otroslíderes del área como los en-tonces presidentes de Cuba,Fidel Castro, o Venezuela, HugoChávez, que le tranquilizaron.

Dos mandatos después y re-cientemente reelegido en elcargo por tercera vez, Moralesse mostró orgulloso al repasaralgunos de los hitos de sugestión, como la lucha contra lapobreza extrema o la nacional-ización de los recursos naturalespara "liberarse" de las presionesde los organismos interna-cionales.

Un Evo prepotente se muestra en Roma

31 DE OCTUBRE DE 2014

Morales da un discurso durantesu visita a la Universidad La Sa-pienza . EFE/Angelo Carconi

Page 10: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

El departamento de seguridadnacional anunció recientementeque comenzará la implementa-ción de un programa de reunifi-cación familiar para losinmigrantes haitianos (HFRP),el cual acelerará el proceso dereunificación de los miembros defamilias haitianas de ciudadanosestadounidenses y residentes delos Estados Unidos.

Bajo el nuevo programa, quecomenzará a principios del 2015,a los haitianos que sean benefi-ciarios de peticiones de visa de in-migrante basadas en la familia, seles permitirá venir a los EE.UU. yesperar a que una visa esté dispo-nible para ellos. Esto probable-mente significa que los padres,cónyuges e hijos menores de ciu-dadanos y residentes tendrán de-recho a venir a este país una vezque la fecha de inicio del pro-grama se anuncie. Otros familia-res, incluyendo niños y hermanosadultos, tendrán que esperar mástiempo, dependiendo de cuando lapetición I-130 fue presentada.

A principios del 2015, el de-partamento del centro nacional devisas comenzará en contactar a los

ciudadanos elegibles o residentescon las peticiones I-130 de los fa-miliares de Haití, para comenzarel proceso de solicitud. Una vezdentro de los EE.UU., los miem-bros de familia haitiana tendránpermisos de trabajo mientras es-peran su residencia en territorionacional.

Los lectores deben saber quecomo con cualquier nuevo pro-grama de inmigración, los estafa-dores ya están trabajando en laelaboración de esquemas creati-vos para engañar a los inmigran-tes y tomar su dinero haciéndosepasar por oficiales o funcionariosdel centro nacional de visas. Elmejor consejo es tener cuidado siusted recibe cualquier comunica-ción por escrito al respecto. Sólopara estar seguro lleve la notifica-ción a su oficina de inmigraciónmás cercana para confirmar su au-tenticidad antes de tomar cual-quier acción. ¡Es mejor prevenir!

Anticipación a la reforma El Washington Post y otras

organizaciones de noticias estáninformando que el departa-mento de seguridad nacional hacomenzado la compra de ungran volumen de suministros re-lacionados con inmigración, enpreparación del anuncio de lareforma migratoria. Informanque el USCIS está en el procesode compra de grandes cantida-des de material utilizados paraproducir permisos de trabajo ytarjetas verdes. Se anticipa lanecesidad de la producción de almenos 9 millones de “tarjetasverdes” durante el período ini-cial de la reforma.

Consultas al buzón

Pregunta: Mi esposo es residente.Yo y mis hijos estamos aquí convisas de turista. ¿Cuando él nospatrocine, debemos salir de losEE.UU. o quedarnos?

Respuesta: La espera de visapara los cónyuges e hijos menoresde residentes es de aproximada-mente 1 año y medio. Bajo las re-glas de inmigración, tiene quepermanecer legal en los EstadosUnidos si quiere esperar aquí,puede cambiar de visa de turista avisa de estudiante. Pero debe cam-biar de estatus antes del patrocinode su esposo ya que le puedennegar la visa de estudiante en basea su intención de emigrar. Si ustedpermanece dentro de los EE.UU.más allá de su estadía autorizada,usted no será elegible para inmi-grar a los EE.UU. hasta que su ma-rido se convierta en un ciudadano.Pregunta: Soy venezolano y estoy

en Miami haciendo algunos ne-gocios. La situación en mi paísestá muy mala y es demasiado pe-ligroso para nosotros, nuestravida corre peligro en Venezuela.Tengo mi esposa y mis tres hijos,mi hijo mayor tiene 19 años deedad. En los últimos 5 años,hemos vendido la mayor parte denuestras propiedades y negociosy tenemos disponibles para inver-tir en una visa de inversionista eltotal de US$500,000. Tengo micita con ustedes la próxima se-mana, pero tengo algunas pre-guntas primero. ¿Cuánto tiempodura la visa de inversionista?, ¿elmonto de la inversión cubre a mifamilia incluyendo mi hijomayor? Gracias.

Respuesta: Es lamentable lascondiciones actuales de Venezuela.Tampoco hay muchas opciones devisa de inmigrante para los vene-zolanos que quieran ser inversio-nistas, ya que no califican para lavisa E-2 a menos que tengan un

pasaporte con otra nacionalidadque les permita tomar ventaja deeste tipo de visa. Sin embargo, in-cluso la visa E-2 no proporcionauna solución total, porque no con-duce a una ‘tarjeta verde’.

La buena noticia es que ustedtiene el capital disponible para in-vertir en la visa EB-5 para obte-ner la residencia para usted y sufamilia. Bajo esta visa, una vezhaga toda la inversión de los fon-dos y la petición I-526 haya sidopresentada, el tiempo de espera esde 13 meses para ser aprobado.Una vez aprobada la petición, siestá dentro de los EE.UU. comoturista o en cualquier otra visalegal, usted puede ajustar su esta-tus a residente sin tener que re-gresar a Venezuela. Pero tambiéntiene la opción de procesar su re-sidencia en el consulado de Cara-cas si gusta. Ambos procesostardan 6 meses más o menos. Lavisa de inversionista EB-5 abarcaa todos los miembros de su fami-lia inmediata, es decir, el cónyugey los hijos menores de 21 años,por lo que su hijo sigue siendoelegible para inmigrar junto conustedes ya que todavía es menorde 21 años de edad.

Usted puede obtener más infor-mación sobre las diferentes tipos devisas de inversionistas y sobrecómo obtener la residencia visi-tando nuestro sitio web: www.Im-migratetoday.com o llamando anuestra oficina: 954-382-5378.

Para una consulta (954) [email protected]

Abog a d a C a r o l y P e d e r s e n

INMIGRACIÓN10

www.elcolombiano.net

Anuncian programa de reunificación familiar haitiano

Page 11: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

Una reciente biografía retrata alactor y productor Bill Cosby(77), como un mujeriego infiel.Pero este no parece ser el ladomás oscuro del padre perfecto dela televisión, a juzgar por lasacusaciones que acaba de vertersobre él Bárbara Bowman (47),la mujer que aseguró al DailyMail inglés que el actor la violócuando era una joven aspirantea actriz. En 2004 ya fue denun-ciado por otra chica.

Bowman asegura ahora queCosby abusó de ella emocional ysexualmente y culpa al actor deaprovecharse de ella: "Fui dro-gada y violada por ese hombre.Es un monstruo. Vino a mí comoun monstruo. Mi esperanza esque otras que han experimentadoabusos sexuales no se vean inti-midadas a callar por culpa de losricos, famosos y poderosos. Sipuedo ayudar a una víctima, en-tonces he hecho mi trabajo".

Bowman era una aspirante aactriz y modelo adolescentecuando conoció a Cosby en 1985."Estaba estudiando interpretacióncuando mi agente me dijo queCosby estaba buscando jóvenestalentos y que tenía una oportuni-dad de ser preparada por él per-sonalmente. Estaba deseosa de

agradar. Podía ser mi gran opor-tunidad", recuerda ahora.

El mentor y la adolescente

mantuvieron contacto durante losmeses siguientes. Le daba clasesde interpretación, le invitaba a es-pectáculos, se erigía en la figurapaterna que ella no tenía y le pro-metía que la convertiría en unaestrella, asegura Bowman, hoyretirada del mundo del espectá-culo y reconvertida en artista. Laprimera vez que abusó de ella -según su relato al tabloide britá-nico- fue en 1986, en unahabitación de hotel en Nevada.

"Apagó las luces. Estaba os-curo. Me tiró en el sofá y co-menzó a tocarme por todaspartes. Entonces puso mi manoen su pene, cubriéndola con lasuya. Me hizo masturbarle. Nopodía ver lo que sucedía. Cuandose acabó, salí corriendo de la ha-bitación y vomité", asegura.

El segundo encuentro fue enel que dice que fue drogada porel comediante en un hotel deNueva York. Bowman se des-pertó con una camisa de hombre,en un baño, vomitando sobre eltoilette con Cosby detrás de ella."Va a estar todo ok. Está todook", le repetía el actor. Ella no re-cuerda mucho, pero está conven-cida de que el actor la drogó y lavioló. No entendía qué había pa-sado. Ambos estaban comiendocon una copa de vino y de golpedespertó en esa escena en unbaño con el veterano actor ayu-

dándola a vomitar. ¿Qué habíaocurrido? "Cualquiera haya sidola droga que me dio, no me per-mitía pensar con claridad. Era

como una amnesia. Era como sime hicieran una lobotomía", dijola mujer.

"Me dije a mí misma que noiba a ocurrir más veces. Pero sí lohizo". Asegura Barbara queCosby siguió abusando emocio-nal y físicamente de ella cuandose mudó a Nueva York para reci-bir clases de interpretación, finan-ciada por el actor.

La última de las escenas aterra-doras que vivió junto al actor fueen un hotel de Atlantic City. Esedía, los asistentes de Cosby habíaninstalado a Bowman en una habi-tación continua a la del actor y co-nectada internamente. Unadiscusión fuerte comenzó entre

ambos hasta que Cosby la sujetódel brazo y la tiró sobre la cama:"Estaba tratando de desabrocharseel cinturón y bajarse los pantalo-

nes. Nunca olvidaré el sonido deltintineo de la hebilla de su cintu-rón. No pudo conseguir que su cin-turón saliera. Pedí ayuda a gritos,luchando, mientras que él tratabade sacarse el cinturón y trataba detirar de mis pantalones hacia abajoal mismo tiempo. No podía salir dedebajo de él".

Después de ese ataque sexual,Bowman volvió a su ciudad, enDenver. Sin embargo, Cosby lallamó a los pocos días para adver-tirle que su carrera estaba aca-bada. A los años comenzó acontar su historia, pero nadie lecreía. Las humillaciones siguie-ron: pruebas de drogas, de emba-razo... la pesadilla no se deteníaaunque ella hubiera despertado

hacía tiempo."Finalmente estoy revelando

mi historia completa, con la espe-ranza de que otros aprendan a leerlos signos reveladores de abusossexuales y no esperen tanto tiempocomo yo para denunciarlo. Nadieme creyó durante años. Dijeronque Bill nunca haría eso. Eso eraridículo. Pero yo voy a poner minombre por ahí y de pie detrás deestas palabras, al igual que Burress.No más código de silencio", contó.Burress es Hannibal Burress, uncomediante que en su programatildó a Cosby de violador "serial".Eso animó a Bowman a contar loque padeció.

Bárbara era una de las 13 su-puestas víctimas de Cosby queiban a declarar contra él en un jui-cio en 2006, después de que otrajoven, Andrea Constand, denun-ciase al actor por unos hechos si-milares. Sin embargo, Constand yCosby llegaron a un acuerdo ex-trajudicial 'in extremis' por unasuma que nunca se ha llegado a di-fundir.

"Estaba deseando sentarme enel estrado. La historia de Andrea,de haber sido drogada y agredidasexualmente era igual a la mía y laestaban desprestigiando. (...) Mesentí tan decepcionada. Llegaron aun acuerdo cuando yo estaba en elavión (yendo a declarar)".

Si el río suena cuando trae piedras, Cosby es un violador11PERSONAJESEdición 784

31 DE OCTUBRE DE 2014

¿Es Cosby un violador en serie? La acusación de Bárbara Bowman arrojauna vez más un manto de duda sobre la imagen del reconocido actor.

El 'motoso' de la Canciller

La canciller alemana, Angela Mer-kel, dormita durante la ceremoniacelebrada con motivo del primercentenario del comienzo de la IGuerra Mundial celebrado en Ypes,Bélgica, el 28 de octubre. Ypres,ciudad flamenca cercana a la fron-tera con Francia, fue escenario decinco cruentas batallas entre 1914y 1918 en las que perdieron la vidaunos 300.000 soldados, en su ma-yoría británicos y de otros paísesde la Commonwealth. EFE/Stepha-nie Lecocq

Malala sigue acumulando pergaminos…

La activista paquistaní y premioNobel de la Paz 2014, Malala You-safzai, se dirige a los medios du-rante la entrega del Premio Mundialal Niño durante un acto celebradoen Mariefred, Suecia, el 29 de octu-bre. Malala es la primera personaque recibe el premio Nobel de laPaz y el Premio Mundial al Niño enel mismo año. EFE/Anders Wiklund

El cantante británico EltonJohn ha vuelto a renovar suselogios hacia el papa Franciscodurante una gala benéfica enNueva York en la que propusoque el pontífice sea santificado"ya", según informan hoy me-dios locales.La gala, que se extendió hastacerca de la pasada medianoche,fue organizada por la fundaciónde Elton John contra el sida, y aella asistieron, entre otros, elgobernador de Nueva York,Andrew Cuomo.

"Hace diez años, uno de losprincipales obstáculos en lalucha contra el sida era la Igle-sia Católica. Hoy tenemos unpapa que habla abiertamentesobre ello", dijo el cantante du-rante la gala, que se llevó acabo en un conocido restau-rante de Manhattan."Hagamos santo a este hombreya", reiteró el cantante, al insis-tir en los elogios que ha venidodedicando al papa desde hacetiempo.

Elton, el adelantado

Page 12: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

PROYECTOS12

El nuevo proyecto de CodinaPartners, “Downtown Doral”,es una urbanización de 120acres que intenta transformarel mundo laboral-industrial dela pujante comunidad de Doralen una verdadera ciudad resi-dencial.

El desarrollo de uso mixtocontará con 2,840 viviendas,aproximadamente un millón depies cuadrados de espacio deoficinas y 150,000 pies cuadra-dos de espacio comercial listospara todo: desde restaurantes dealto concepto, hasta boutiquesde alta categoría.

Exuberantes paisajes y callesacogedoras adornarán la zonadonde esta ubicando el CityHall del Doral, acompañados deabundantes tiendas en el“Paseo” y avenidas residen-ciales bordeadas de palmeras.

Los vecindarios residen-ciales de Downtown Doral es-tarán orientados a la familia yconstruidos alrededor de un par-que público con un pabellón alaire libre, el cual alberga una es-cultura monumental permanentecreada por la famosa artista,Michele Oka Doner.

“Es nuestra visión de hacerDowntown Doral la realizaciónde una verdadera metrópolismoderna, donde los negocios y elplacer se mezclan sin problemasbajo un cielo azul de oportu-nidades ilimitadas”, dijo Ana-Marie Codina Barlick, directoraejecutiva de Codina Partners.

Downtown Doral tambiénserá el hogar de una nueva es-cuela primaria donde los niños

podrán aprender y crecer en unambiente urbanístico seguro. Sialgo hará único este proyecto esque ofrecerá a los residentescalles sombreadas con árbolespara peatones y ciclistas, unaserie de zonas verdes, acerasamplias y una entrada a un mag-nífico bulevar para aquellos queanhelan una vida amigable paralos transeúntes.

El diseño de la urbanización

busca crear una comunidad endonde el vivir, trabajar, jugar yaprender coexistan bajo unmismo ambiente.

Downtown Doral, sin dudaredefinirá la vida en la ciudad.Para mas información: Down-townDoral.com

El proyecto de Codina le cambiará por completo el perfil de la ciudad,especialmente en lo que tiene que ver con su centro neurálgico.

Downtown Doral: Donde la buena vida se hará realidad

En el diseño de interiores se nota mucha creatividad, gracias al trabajode la colombiana Adriana Hoyos.

El cine colombiano mira al fu-turo con la película "Mentes

en fuga", ópera prima del jovendirector Diego Henao, que se es-trena esta semana en el Festival deCine de Bogotá y que rompe conlos estereotipos y los lugares co-munes de la tradición fílmica de supaís para hacer un retrato genera-cional.

"Uno de los grandes proble-mas que tiene Latinoamérica anivel de cine es que no es compe-titivo, no porque no tenga recur-sos, sino porque cuenta malashistorias", dijo Henao a Efe du-rante una entrevista.

Para poder romper esa cos-tumbre de contar malas historiasHenao, se alejó de los temas con-vencionales porque, dijo, se "sen-tiría haciendo un cine falso y nome iba a meter a hablar de guerri-lla o narcotráfico", e intenta dibu-jar una panorámica de sugeneración.

Para ello se sirve de un chico

joven colombiano que estudiacine en Buenos Aires, que acude afiestas, tiene múltiples problemascon las mujeres de su edad y queregresa a su Bogotá natal en la quesu universo personal ha cambiado.

Henao, que también estudiócine en la capital argentina, intentóde este modo abordar "conflictosglobales como el desarraigo y queesos problemas se representen deuna forma global y no típica".

De este modo, trató de "tocarrasgos personales" aunque evi-tando que la cinta no fuese para ély su círculo cercano, sino másbien "una película de tres actos,con un conflicto central, llena dediálogos y de música".

Asimismo, evita adentrarseen la "postura 'mainstream' delcine contemplativo, errante, na-tural o sobre el proletariado soloporque es el considerado arte" eintenta que la creatividad se déla mano con un posible resul-tado comercial.

El cine colombiano se renueva

www.elcolombiano.net

Page 13: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

Edición 784 PUBLICIDAD 13

31 DE OCTUBRE DE 2014

Page 14: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

por Pedro Alonso

Cuatro siglos después de sumuerte, El Greco sigue susci-tando pasiones en la Galería Na-cional de Arte de Washington,que rinde tributo al pintor conuna exposición y una películaque destacan el genio creador desu revolucionaria obra.

Nacido en la isla de Creta en1541, Doménikos Theotokópou-los (1541-1614), más conocidocomo El Greco ("El Griego"),murió hace cuatrocientos años enToledo (España), ciudad que se haerigido en 2014 como epicentrode las conmemoraciones de eseaniversario.

La Galería Nacional de Arte,una de las pinacotecas más im-portantes del mundo, se suma alos homenajes con la exhibiciónde once cuadros del pintor y laproducción de un documentalsobre los avatares de su agitadavida, narrado por la estrella deHollywood Adrien Brody.

"La exposición muestra el es-tilo pictórico innovador del artista,que fusionó elementos del arte bi-zantino y renacentista con la exa-cerbada espiritualidad de laContrarreforma", resumió el di-rector de la también llamada Na-tional Gallery of Art, Earl A.Powell.

El museo, que atesora lamayor colección de obras de ElGreco de este país, espera alrede-dor de 200 mil espectadores paradisfrutar de las figuras manieristasdilatadas y los contrastes de colorque dieron fama al pintor, todo unprecursor del Modernismo queinspiró a futuros genios comoPablo Picasso o Jackson Pollock,la cual abrirá al público desde elpróximo domingo, hasta el 16 defebrero.

Ubicada en una sala del Edifi-cio Oeste del museo bajo focos deluz tenue, la exposición, titulada"El Greco en la Galería Nacionalde Arte y las colecciones del áreade Washington: una celebracióndel 400 aniversario", repasa lasetapas de la carrera del artista,desde sus inicios en Venecia hastasus cuadros inacabados de Toledo.

El espectador puede contem-plar "joyas" como "Laocoonte"(1610-1614), dijo a Efe el histo-riador español Félix Monguilot,subcomisario de la muestra, al su-brayar que es "la única pintura deEl Greco sobre un tema mitoló-

gico que ha llegado hasta nuestrosdías".

En ese óleo sobre lienzo, elpintor recrea la muerte del sacer-dote Laocoonte y sus hijos, comocastigo divino por oponerse a laentrada en Troya del caballo demadera que los enemigos griegosofrecieron como envenenado re-galo para tomar la ciudad.

Con un "alto nivel dramático",como apunta Monguilot, el geniocretense cambia Troya por Toledocomo paisaje de fondo, y lograuna impactante violencia expre-siva con la luz fantasmagórica que

alumbra el primer plano del cua-dro.

También cautiva el lienzo "SanMartín y el mendigo" (1597-1599), en el que el santo, vestidocon una imponente armadura y alomos de un caballo blanco, soco-rre con su capa a un indigente, es-cena que simboliza la importanciade la caridad para la salvación delalma.

La obra "ha sido reciente-mente limpiada, porque ha estadoen varias exposiciones, sobre todoen España (...), y regresa a Was-hington limpia, tal y como había

sido concebida por El Greco. Elpúblico la va a poder ver con unosnuevos ojos", explicó Monguilot.

En la sala, cuelgan igualmenteóleos como "San Pedro arrepen-tido" (1600-1605), "San Jeró-nimo" (1610-1604) o "Virgen conel Niño, Santa Martina y SantaInés" (1597-1599), que llevantambién el sello distintivo delmaestro: sus alargadísimas figu-ras, que algunos eruditos han atri-buido a problemas de vista, comoel astigmatismo.

Sin embargo, el subcomisariocree que ésa y "otras teorías unpoquito más extravagantes, comoposibles problemas mentales oconsumo de drogas, están ya bas-tante superadas", pues el estudiode las tendencias pictóricas en laépoca de El Greco prueba que"también otros artistas usan elmismo canon de representación".

"El Greco es muy conocido enEEUU entre los pintores que leapreciaron y los coleccionistas dearte. Y el público también lo co-noce", comentó el embajador deEspaña en Washington, RamónGil-Casares.

Esos coleccionistas empeza-ron a enamorarse de El Greco araíz de un viaje que la familia Ha-vemayer, de Nueva York, hizo en1901 a España, donde descubrie-ron la pincelada vibrante del ar-tista, al que bautizaron como un"nuevo maestro" tras revalorizarsesu imagen, olvidada e, incluso, de-nigrada hasta finales del sigloXIX.

Para conocer mejor la vida delgenio, los visitantes de la muestrapodrán visionar el documental "ElGreco: la odisea de un artista", alque pone voz Adrien Brody, ga-nador de un Óscar de Hollywoodpor su papel en el filme "El pia-nista" (2002).

CULTURALES14

Washington rendida al genio de El Greco 4 siglos después

Imagen de divulgación del cuadro "Laocoonte", la única pintura de ElGreco sobre un tema mitológico que ha llegado hasta nuestros días. EFE

Una de Mare Piedra

Fotografía "Sín título", pertene-ciente a la sería "Mitologías" de lafotógrafa española Isabel Muñoz,cedida por el Instituto Cervantes yque forma parte de la exposición"Isabel Muñoz. Mare Piedra", con laque esta institución participará del14 de noviembre al 17 de enero enel Mes de la Foto en París, que con-tará con un centenar de exhibicio-nes en diferentes museos, galeríasy espacios culturales de la ciudad.EFE/Isabel Muñoz

www.e lcolombiano.net

Page 15: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

Dar a los niños pequeños néctarde agave o un tratamientoplacebo de agua con sabor ycolor pareció ayudar a reducirmás los síntomas de tos de nocheque no administrar ningúntratamiento, según un estudio re-ciente.

"Muchos pediatras sugierenno hacer nada para los síntomasde tos y resfriado aparte de man-tener la hidratación y quizá ad-ministrar acetaminofén oibuprofeno", comentó el investi-gador líder, el Dr. Ian Paul, jefe dela División de PediatríaAcadémica General del Colegiode Medicina de la UniversidadEstatal de Pensilvania en Hershey,Pensilvania.

"Es posible que administrar unlíquido 'placebo' dulce sea mejorpara las familias y los niños que nohacer nada o, incluso peor, tomarun antibiótico innecesario",señaló, y añadió que esto es unaconversación que las familiasdeben tener con los proveedores.

El equipo de investigación dePaul comparó tres tipos detratamiento en 120 niños menoresde 4 años que tenían una tos noc-turna que duró más de una semanay que no parecía relacionarse conninguna otra afección específica.

Se asignó aleatoriamente a losniños a uno de tres grupos: 40niños no recibieron ningúntratamiento, 40 recibieron unplacebo, y a 40 se les dio néctar deagave pasteurizado de Zarbees,Inc., que también proveyó fondospara el estudio.

El néctar de agave, un edulco-rante natural, se eligió porque in-vestigaciones anteriores hanmostrado que la miel puede ayu-dar a reducir los síntomas de tos

en los niños, comentó Paul. Peroel uso de miel no es seguro en losniños menores de un año debidoal riesgo de botulismo, según losCentros para el Control y la Pre-vención de Enfermedades (CDC)de EE. UU. El placebo tenía sabora uva y se coloreó con caramelo,anotó el estudio.

Los padres reportaron los sín-tomas de los niños la noche antesy la noche después deltratamiento. Los niños que

tomaron el néctar de agave y elplacebo tosieron con menos fre-cuencia y gravedad que los que norecibieron nada, según informaronlos padres. El néctar de agave nomostró un beneficio adicional re-specto al placebo, según el estu-dio.

Los hallazgos aparecen en laedición del 27 de octubre de la re-vista JAMA Pediatrics.

"El efecto placebo demostradoen nuestro estudio es importantedada la falta de alternativas, sobretodo entre los niños menores de unaño", dijo Paul.

La Academia Americana dePediatría (American Academy ofPediatrics) no tiene actualmenteninguna recomendación paratratar la tos en los niños menoresde seis años, añadió.

Los medicamentos sin recetapara la tos y el resfriado no estándisponibles para los niñosmenores de cuatro años, y hay"entre poca y ninguna evidencia"que respalde su uso en los niñosmayores, señaló.

Los fabricantes que antesvendían medicamentos infantilespara la tos y el resfriado los reti-raron voluntariamente del mer-

cado en 2008 tras observacionesde la Administración de Alimen-tos y Medicamentos (FDA) deEE. UU. de que los efectos secun-darios de esos medicamentospodían causar un daño grave o lamuerte en los niños pequeños,según la FDA.

La miel es el tratamientopreferido para la tos debida al res-friado en los niños mayores de unaño, apuntó Paul. En sus investi-gaciones anteriores, Paul dijo quetambién encontró que las friegastópicas con vapores que contienenaceites de alcanfor, mentol y eu-calipto pueden aliviar la tos en losniños de al menos dos años deedad.

Tratamiento placebo podría aliviar la tos de los niñosSALUD 15Edición 784

El estudio plantea preguntas sobre la forma en que el placebo tiene suefecto sobre los niños, y sobre qué deben hacer los médicos al respecto.

31 DE OCTUBRE DE 2014

por Dra. Olga Uribe, DMD

El bruxismo es un hábito,muchas veces inconsciente,

de apretar o de rechinar losdientes. Este hábito parafuncio-nal puede ocurrir en el trans-curso del día o de la noche,siendo aún más nocivo duranteel sueño, momento en el cualno podemos controlar ni serconscientes de la intensidad yfrecuencia de las fuerzas ejerci-das por nuestros músculos mas-ticatorios.

La causa del bruxismo ha sidoampliamente investigada peroaún sigue siendo muy controver-sial, tanto factores locales comopsicosociales pueden estar vin-culados. Numerosos estudioshan comprobado la relaciónentre el estrés y los desórdenesemocionales con el hábito deapretar y rechinar los dientes.Este hábito que muchas vecespuede pasar desapercibido,tiene múltiples consecuenciasen el corto y mediano plazo. Amedida que se acentúan lasfuerzas de contracción de losmúsculos de la masticación,estas se convierten en fuerzaspatológicas, ocasionando cam-bios degenerativos en la articu-lación témporo-mandibular,que pueden ser sintomáticas oasintomáticas. Otro efecto di-rectamente destructivo para losdientes es el desgaste patoló-gico del esmalte e inclusive la

dentina, que además de debili-tar la estructura dentaria puedecausar problemas de sensibili-dad y comprometer la vitalidadde los dientes. Adecuadas restauraciones exis-tentes en la boca pueden fraca-sar y convertirse en unaexperiencia frustrante tantopara el paciente como para elprofesional. A medida que estedesgaste de los dientes se vaacentuando, la dimensión verti-cal en relación con las propor-ciones faciales se va afectando,evidenciándose en las líneas deexpresión y la plenitud facial,además de los cambios cosmé-ticos de la sonrisa. El “crack tooth symdrom” esuna condición que puede ocu-rrir en cualquier paciente, peroaquellos que tienen una mor-dida traumática con hábitos deapretar y rechinar los dientesfrecuentemente presentan múl-tiples fisuras, que con el pasardel tiempo y con el cúmulo deestas constantes tensiones, se

abren y profundizan. El diag-nóstico temprano de este sín-drome es crucial para salvar eldiente antes que la fractura lle-gue hasta un nivel no restaura-ble; sin embargo, el diagnósticode tal condición es muchasveces difícil, ya que los sínto-mas del paciente pueden variaren intensidad, tiempo, estimu-los que lo provoquen y hasta enla identificación del diente. Deigual manera, para el dentistaresulta difícil reproducir estossíntomas que confirmen que esun diente fisurado, pues raravez puede detectarse a travésde las radiografías.El diagnóstico temprano y ade-cuado manejo de las condicio-nes descritas es crucial en elexamen de rutina de los pacien-tes, antes que dichas condicio-nes se conviertan ensintomáticas e impredecibles.Así como las medidas preventi-vas necesarias para evitar com-plicaciones y tratamientos másinvasivos.

SALUD ORALBruxismo: Hábito destructivo y poco conocido

La tasa de diabetes tipo 1 haaumentado dramáticamenteentre los niños blancos enedad de ir a la escuela primariaen Estados Unidos, según unanueva investigación.El estudio sobre las personasblancas jóvenes en EstadosUnidos halló casi 6,000 nue-vos casos diagnosticados enadolescentes y niños de 19años y menores entre 2002 y2009. Los jóvenes de entre 5 y9 años de edad conformaron lamayoría de los nuevos casos,aunque no se observó ningúnaumento en los menores de 4años, según los autores. Loschicos resultaron ligeramentemás afectados que las chicas.La diabetes tipo 1 (llamadapreviamente diabetes juvenil)es la forma de diabetes predo-minante que se diagnostica enla infancia. Las personas conla enfermedad pierden su ca-pacidad de producir insulina,una hormona necesaria paraconvertir los alimentos enenergía para la vida cotidiana."La incidencia ha estado au-mentando en muchos otros pa-íses, sobre todo en Europa,pero los datos de grandes po-blaciones en Estados Unidoseran limitados", dijo la autoraprincipal del estudio, Jean La-wrence, del departamento deinvestigación y evaluación deKaiser Permanente del Sur deCalifornia.

Crecimiento enblancos

Page 16: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

No cabe la menor duda quecuando se trata de la gigan-tesca Ram 1500 hay mucho dequé hablar. Hay suficiente telade donde cortar. No es de gratisque se trata de una de las ca-mionetas de mayor tamaño delmercado. Especialmente la La-ramie Crew Cab de 2014 queestuve probando: Un portentosobre ruedas que descresta porsus cualidades físicas y su tec-nología de avanzada.

Dotada del primer motor Eco-Diésel de trabajo liviano de la in-dustria, un 3.0 litros V6, la nuevaintegrante del combo que semueve con el emblema delmacho cabrío, ofrece una torsiónexcepcional, menos emisiones deCO2 y el mejor ahorro de com-bustible de cualquier camionetade tamaño completo, lo que la haconvertido en toda una leyenda.Sus números de rendimiento vande 20 a 28 millas por galón enciudad y carretera respectiva-mente, configurando una perfectacombinación de potencia y efi-ciencia que le agregan charrete-ras a sus pergaminos.

Viene con una transmisiónautomática de 8 velocidades, lacual presenta como novedad queno tiene una palanca para selec-cionar los cambios, sino queestá dotada de una perilla rota-tiva súper fácil y conveniente demover, situada en la parte fron-tal del tablero de mandos, lacual permite pasar de un cambioa otro sin ningún esfuerzo.

Entre los detalles distinguidosde esta Ram es dable mencionarlas 'cartucheras' de almacena-miento que lleva a lado y lado desu batea de carga. Es lo que lacompañía automotriz definecomo las RamBox, un par de es-pacios ideales para guardar he-rramientas, equipo o bebidas, concerradura, iluminación y drenaje,con sistema remoto de entradasin llave para mayor comodidad.

Igualmente vale la pena des-tacar la parrilla Active Air, uncomponente clave de la tecnolo-gía aerodinámica evolucionadade esta Ram, que se abre para en-friar el motor cuando es necesa-rio, pero a velocidades decarretera la parrilla se cierra au-tomáticamente para reducir la re-sistencia y mejorar la eficiencia.

Viéndola desde cualquier án-gulo, se puede notar que los inge-

nieros de Ram combinaron capa-cidad y aerodinámica en esta La-ramie, para adaptarla al trabajorudo sin que pierda agilidad.

La Laramie Crew Cab 4X2que me trajeron de prueba es-

taba súper 'engallada' con en-cendido del motor a distancia,entrada sin llave e ignición tam-bién, además de cámara de vi-sión trasera, tapicería de cuerocon asientos delanteros ventila-

dos y con calefacción, con el op-cional de los traseros con la po-sibilidad de calentarlos,igualmente calefacción para elvolante multifunciones, sistemade navegación, sensores dealerta visual para evitar golpesdelanteros o traseros cuando seestá estacionando.

En lo que tiene que ver conameniaddes y tecnología, el sis-tema Uconnect Access permiteque esta camioneta pueda funcio-nar como oficina móvil o centrode entretenimiento. La pantallatáctil de 8.4" disponible ofrececaracterísticas como control detemperatura interior y mapas 3D.La conectividad inalámbricaBluetooth, los comandos de vozy los botones en el volante signi-fican que siempre se puede tenerel control absoluto.

MOTOR16

La ciudad deNueva Yorkreducirá el lí-mite de velo-cidad de 30 a25 millas porhora a partirdel próximo7 de noviem-

bre, iniciativa con la que el al-calde, Bill de Blasio, esperareducir las muertes de peato-nes.De Blasio convirtió hoy en leyel proyecto que reduce el lí-mite de velocidad en las callesde la ciudad como parte de sucampaña "Visión Cero", con laque busca reducir los acciden-tes y las muertes de neoyor-quinos por accidentes detránsito."Las familias y niños estaránmás seguros por lo que esta-mos haciendo hoy. Reducir ellímite de velocidad salvarávidas. Es un gran paso y de-pende de que cada neoyor-quino sea responsable y pongaprimero la vida de sus veci-nos", afirmó De Blasio.El Departamento de Trans-porte de la ciudad reemplazaráunas 3.000 señales de tránsitorepartidas por la ciudad y sellevará a cabo además unacampaña educativa a través delos medios de comunicación.El departamento de policía co-laborará con la distribución deinformación a los conductoresy su división de Seguridad enlas Escuelas enviará cartas alos padres con sus hijos parainformarles de la nueva ley.De acuerdo con datos de laciudad, el exceso de velocidades el causante del 25 porciento de las muertes que seproducen en las calles deNueva York, y es la causaprincipal de los accidentes devehículos de motor.

Nueva York reducela velocidad

La potencia y resistencia de la ca-mioneta Ram se complementa conel confort de un interior de lujo quehace olvidar la ejecución de cual-quier trabajo rudo.

www.elcolombiano.net

Bill de Blasio.

Lo que primero impresionaen el Mitsubishi Lancer GT

de 2015 es la enorme e impac-tante parrilla trapezoidal que

adorna su frontal y el pulido dis-eño exterior de líneas deportivasque le entrega ese aire de explo-sividad que le viene de casta. Yno lo esconde. De hecho,cuando ingresamos a su interiory lo encendemos (ambas movi-das sin usar llave) su motorMivec DOHC de 2.4 litros y cu-atro cilindros ‘ronca’ como que-riendo llamar la atención ypidiendo que probemos sus ca-pacidades, desplegando 168 ca-ballos de fuerza a 6,000revoluciones por minuto y 167libras/pie de torsión a 4,100rpm., asociado a una trans-misión automática INVECS-IIIde seis velocidades con ‘SportMode’ y paletas para cambiosmanuales en la parte trasera deltimón.

Muy a pesar de su apuestadeportiva y la condición GT desu ingeniería, este sedán tiene laparticularidad que resulta muyahorrador, habida cuenta quepuede recorrer hasta 30 millasen la carretera con sólo un galónde combustible, entregando 23mpg en la ciudad, para unpromedio de 26 mpg. Haciendolas cuentas, para recorrer 100millas el Mitsubishi Lancer GTde 2015 apenas necesita 3.8 ga-lones de gasolina.

La suspensión del cumplidormodelo es McPherson con barraestabilizadora adelante y sis-tema independiente Multilink enla parte posterior. Además,cuenta con discos ventilados enlos frenos delanteros y tambor odiscos sólidos en los frenostraseros, combinación que le en-trega una gran estabilidad en lamarcha.

El interior del MitsubishiLancer GT es sobrio, contapicería de cuero y ofrece unbuen espacio para sus ocu-pantes, tanto adelante como enla banqueta posterior. La cabinaestá concebida para brindar alconductor un puesto de mandoóptimo y cómodo, con asiento ytimón regulable en altura. Lasbutacas delanteras disponen decalefacción.

Viene con cámara de retro-ceso y pantalla sensible al tactode siete pulgadas con informa-ción de tráfico en tiempo real,control automático de climati-zación, sistema de navegación,conexión USB, sistema desonido AM/FM/CD/MP3 connueve parlantes, control deaudio y de velocidad crucero enel timón.

Mitsubishi Lancer GT 2015: Deportivo de casta

El Mitsubishi Lancer GT vienecon sunroof eléctrico, spoiler pos-terior y faros HID.

Ram 1500 Laramie 2014: Una gigante que descresta

Page 17: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

17DEPORTESEdición 784

por Luis Miguel Pascual

El suizo Roger Federer sufriópara ganar en el torneo de Bercyy mantener viva la batalla quemantiene con el serbio NovakDjokovic por el número uno delmundo, en una jornada en laque impusieron todos los aspi-rantes a las últimas plazas va-cantes del Torneo de Maestrosde Londres.

El británico Andy Murray, eljaponés Kei Nishikori, el españolDavid Ferrer, el canadiense MilosRaonic y el búlgaro Grigor Dim-itrov se clasificaron para octavosde Bercy, donde ya les esperabadesde la víspera el checo TomasBerdych.

Murray mantiene su ventajaen la carrera hacia uno de los cu-atro puestos que quedan vacantespara Londres gracias a su sencillavictoria contra el francés JulienBenneteau por 6-3 y 6-4.

El escocés, octavo favorito,debe ganar un partido más paraestar seguro de poder disputar,ante su público, el torneo quereúne a los ocho mejores.

Podrá hacerlo frente a otro delos pretendientes al viaje a Lon-dres, el búlgaro Dimitrov, el quemenos oportunidades tiene, yaque está obligado a esperar elfallo de alguno de sus rivales.

El talento del este de Europa,de 23 años, derrotó sin problemasal uruguayo Pablo Cuevas con uncontundente 6-0 y 6-3 que lemantiene con opciones. No irá aLondres si no alcanza, al menos,las semifinales.

Dimitrov ha derrotado en dosocasiones a Murray esta tempo-rada, en las semifinales de Aca-pulco y en los cuartos deWimbledon, aunque con anteri-oridad el escocés le había ganadotres veces.

Nishikori se impuso al es-pañol Tommy Robredo, que trasganar la primera manga su-cumbió a la fatiga acumuladadesde la épica final que disputóel pasado domingo en Valencia

contra Murray.El español le ganó la primera

manga antes de que su físico leabandonara y acabara perdiendopor 6-7 (4), 6-2 y 6-3.

Nishikori, que tiene que llegara semifinales para estar seguro deviajar a Londres, jugará en oc-tavos contra el francés Jo-Wil-fried Tsonga, verdugo delaustríaco Jurgen Melzer por 6-2,4-6 y 6-2.

El nipón solo ha perdido unode los cuatro duelos contra elgalo.

También mantuvo el pulsopor la Copa de Maestros el es-pañol David Ferrer, que se im-puso con muchos problemas albelga David Goffin, que llegó aBercy tras haber perdido la finalde Basilea contra Federer.

El español dominó la primeramanga, pero cedió la siguiente,para acabar por imponer sumayor experiencia en la defini-tiva (6-3, 2-6, 6-3).

A Ferrer, doble finalista enBercy y ganador en 2012, le valesolo con disputar su tercera finalconsecutiva para tener aseguradoel billete a Londres, una cita a laque acude sin falta desde 2010.

Su rival será el también es-pañol Fernando Verdasco, que yahabía logrado la clasificaciónpara octavos de final la víspera.

Ferrer no pierde contra Ver-dasco desde el Abierto de EstadosUnidos de 2010 y, desde en-tonces, le ha ganado en siete oca-siones, la última la pasadasemana en Valencia (6-3, 6-2), loque ha situado el cara a cara entreellos en un 10-7 a su favor.

También avanzó con dudas elcanadiense Milos Raonic, que aligual que Ferrer cedió un set con-tra el estadounidense Jack Sock,procedente de la fase previa, queacabó perdiendo por 6-3, 5-7 y 7-6 (4).

Al canadiense, de 23 años,solo la victoria en el últimoMásters 1.000 del año le garan-tiza estar en Londres.

Federer mantiene vivo el duelo por el número uno

Logo de la Copa rusa

Imagen facilitada por la FIFA quemuestra el logo oficial de la Copadel Mundo 2018 que se celebraráen Rusia. El presidente ruso, Vladí-mir Putin, y su homólogo de laFIFA, Joseph Blatter, inspecciona-ron el martes las obras de recons-trucción del estadio olímpicoLuzhnikí, sede de la final del Mun-dial de fútbol que Rusia acogerá en2018. La presentación del logotipotuvo lugar en la fachada del legen-dario Teatro Bolshói de la capitalrusa. EFE/Fifa Handout

Federer celebra un punto ante el francés Jeremy Chardy durante el partidode la segunda ronda del Masters 1.000 de París-Bercy . EFE/Ian Langsdon

El Real Madrid decidió laeliminatoria copera en la ida

tras conseguir un contundente 1-4 ante el Cornellà, equipo de Se-gunda División B, que tuvo sucuarto de hora de gloria cuandoÓscar Muñoz equilibró el par-tido en la primera mitad.

El cuadro blanco se impusocon relativa facilidad. Firmó dostantos a balón parado de Varane,los dos primeros de su equipo.Tras ponerse por delante en el

minuto 36, el Real Madridacabó con el sueño de los lo-cales, con dos nuevos tantos deChicharito y de Marcelo. Nohubo sorpresas.

De hecho, pese al atre-vimiento del Cornellà en losprimeros compases del choque,cuando el físico se lo permitía,el Madrid encarriló muy prontola eliminatoria. Los blancos tar-daron nueve minutos en abrir elmarcador gracias a un remate de

cabeza de Varane. El centralfrancés remató sin apenas oposi-ción un córner lanzado por elcolombiano James.

Los de Ancelotti presionabanal rival y probaban fortunadesde las bandas. Por su parte,el equipo catalán apenas salía desu área, resistía y tenía proble-mas para pasar de medio campo.O eso parecía. Hasta el minuto20, cuando el delantero centroÓscar Muñoz marcó un gol que

recordará siempre.El balón llegó al ariete tras

varios errores consecutivos decoordinación y colocación endefensa del Madrid. El último ydecisivo, un bote de la pelotaentre los dos centrales que per-mitió al atacante controlar, en-carar en solitario a KeylorNavas y firmar el latigazo de suvida.

Lo previsible en estos casoshubiera sido una reaccióndesmesurada, letal, del vigentecampeón de Copa. Había supe-rioridad, pero el Cornellàaguantaba. De todos modos, lahabilidad visitante se impusopor su propio peso. A base deinsistir llegó el segundo, en el36. Otra vez Varane y otra veztras un saque de esquina.

En la reanudación, el Madridya perfilaba la sentencia en elPower8 Stadium. Chicharito, enel 53, regateó a toda la defensahasta encontrar un hueco y batiópor bajo, con un tiro cruzado, aSegovia desde fuera del área. Eltécnico anfitrión, Jordi Roger,realizó dos cambios para dar lavuelta al guión. No pudo.

R. Madrid pulveriza el sueño del Cornellà

31 DE OCTUBRE DE 2014

La selección de Colombia seclasificó para los cuartos definal del Mundial femenino dehockey sobre patines, que sejuega en la ciudad francesa deTourcoing, al derrotar estemiércoles en los penaltis a lade Japón.Colombia y Japón empataron2-2 tras el tiempo reglamenta-rio y la posterior prórroga, Enla tanda de penaltis las colom-bianas anotaron un solo golpor ninguno de las japonesas,lo que les dio el pase a loscuartos por 3-2.El rival de Colombia en cuar-tos será este jueves a las 19.30(18.30 GMT) Francia, quearrolló a la India con un 15-0.

Colombia en cuartos

Page 18: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

A Grosso modo

ENFOQUE18

Carrusel bajo las tapias

WWW.ELCOLOMBIANO.NET

PUBLICADO POR

LATINWORK PUBLISHING, CO.3408 W. 84TH STREET • SUITE 206

H. GARDENS, FL 33018305.558.4577 • 786.332.2267

954.430.1090FAX: 786.513.0203

DIRECTOR-EDITOR

ALFREDO MANTILLA

GERENTE GENERAL

MÓNICA BOTERO

EDITOR ASOCIADO

ANTONIO VARGAS

FOTOGRAFÍASEFE

DISEÑO&DIAGRAMACIÓN

ANÍBAL LÓPEZ

MERCADEO-DADE

786-332-2267

MERCADEO-BROWARDFRANCISCO BOHÓRQUEZ

954.292.3843

SERVICIOS INFORMATIVOS

• EFE • SNE • NEW YORK TIMES SYNDICATENEWSCOM • PRNEWSWIRE

AFILIADO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DEPUBLICACIONES HISPANAS

EL COLOMBIANO®

EL COLOMBIANO® no se responsabilizapor los artículos firmados por columnistas,ni por mensajes u ofertas contenidos

en anuncios publicitarios.

www.elcolombiano.net

EN MI OPINIÓN HAMBRE Y CRUCEROSHe tenido la feliz oportunidad deser un ocasional participante enlos cruceros marítimos y siemprehe escuchado la cantidad de bro-mas que se hacen alrededor delo que allí se come lo cual, paradefinir en pocas palabras, esmuchísimo y, en las más de lasocasiones, excesivo y no necesa-rio.

Los "buffet" de desayuno, al-muerzo y comida tienen tal varie-dad y cantidad de alimentos que,

resistirse a la tentación de comer,es tarea más que titánica. Por elloesto de que se va la gente a con-servar la línea durante la travesíaes una broma bien sarcástica,puesto que al finalizar no resultaextraño que el pasajero terminecon varios kilogramos de más.

Me pregunto, pues he vistosiempre bastante comida no con-sumida que sobra, ¿qué se puedehacer con ella?, puesto que alma-cenarla requiere unas neveras

grandes y costosas sin que, comoen todo no negocio, no exista alrespecto una relación beneficio-costo.

Se me ocurrió entonces elucu-brar en que sí se alojan en refri-geradores y al llegar a los puertosse hagan donaciones de estas co-midas a los bancos de alimentospara la gente pobre, pensando en-tonces que, con las deduccionestributarias que estas generen, sepaguen las refrigeradoras por sí

solas, esto sería un proceso distri-butivo en el que participarían tresespectadores: las líneas de cruce-ros, los gobiernos, y los pobres,pensando que quizás con esto po-dría reducirse un poco la coti-diana hambruna, al menos paraunos pocos.

Ricardo Tr ib ín Acosta

ORACIÓN POR LAS FARC.El ingeniocolombiano es inagotable y no datregua ni cuando se mezclan en unmismo parto humorístico la reli-gión, la política y el narcoterro-rismo.A la sala de redacción del noticieroLa Hora de La Verdad, de La Redde RCN, que dirige el exministroFernando Londoño Hoyos, llegóesta sabrosa parodia por la paz queLa Barca se permite compartir consus amables lectores a lo largo yancho del territorio nacional. EL TEXTO LITERAL.Señor, haz de mi un instrumentode las Farc.Que donde haya militares, pongayo fiscales.Que donde haya ancianos, muje-res y niños, ponga yo bombas dealto poder explosivo.Que donde haya oposición, pongayo escándalos.Que donde haya riqueza, ponga yo

la pobreza.Que donde haya oleoductos,ponga yo las voladuras.Que donde haya luz, ponga yo laoscuridad.Que donde haya una escuelita,siembre yo minas quiebrapatas.Que donde haya puentes colgan-tes y de los otros, ponga yo car-gas de dinamita para aislar lospueblos más pobres del Cauca,Nariño, Chocó, Vaupés y otras re-giones d la patria.Que donde haya empresa, pongayo la extorsión y el secuestro.Que donde haya elecciones, pongayo la mermelada.Y que el Papa Francisco nosayude, sin demora ni mucho trá-mite vaticanista a santificar al pia-dosísimo Chávez, a Maduro, aDiosdado, a Tirofijo, al MonoJojoy, a Reyes y los demás “bea-tos” de la guerrilla de esta sufridaparte de América Latina. HAZ QUE YO BUSQUE.Engañar y ser engañado.Perseguir sin ser perseguido.Amordazar sin ser amordazado.Condenar sin ser escuchado.Negociar y ser negociado.Manipular y ser manipulado.Defraudar y ser defraudado.LOS PORQUÉS.Porque mintiendo es como unogobierna.

Haciéndole falsas promesas a lospensionados es como se levantanlos votos para la reelección.Condenando es como yo me per-dono.Destruyendo es como se arruina.Anunciando es como uno es-conde.Señalando es como uno distrae.Gravando con más impuestos escomo uno regala y entregándosees como uno se sostiene. Amén.PREOCUPACIONES DE UN CONTRI-BUYENTE. Vencieron los términosseñalados por la DIAN para quelos colombianos presentáramos ladeclaración de renta y ahora vieneel concierto de quejidos de loscontribuyentes que serán sancio-nados por no haber cumplido condicha obligación ciudadana.La Barca les presenta el siguientepanorama tributario para quecomparen con la respectiva decla-ración de ustedes con la esperanzade que no se hayan equivocado alllenar el temible formulario alca-balero. ¿RENTA MAL LIQUIDADA? ¿Quiénpaga el Sisbén, la salud de los pre-sos, las 100.000 casas gratis paralos más pobres de los pobres, laatención a los desplazados, la ac-ción social, el subsidio a los indí-genas, las indemnizaciones por laley de víctimas, los juicios contrael estado?¿Quién paga las Cortes, la pensio-nes fraudulentas de senadores y

magistrados de las altas Cortes?etc., etc.¿Favorece esto el crecimiento eco-nómico, la dignidad de las perso-nas, la calidad de vida y laautoestima o por el contrario con-vierte a las mayorías en mendigoso pordioseros?ME LA DEVOLVIERON. En efecto, medevolvieron la declaración de im-puestos.Si, hace unas semanas recibí elformulario para su actualización yme ha sido devuelto.No entiendo por qué, si fui muyexplícito llenando todas las casi-llas, incluso elaboré algo más delo normal, al responder la pre-gunta: ¿Tiene personas a su cargoo que dependan de usted? Yo res-pondí:- 2 millones de desplazados- 1 millón de delincuentes- 5 millones de desempleados- 4 millones de indigentes- 1.100.000 personas repartidas enunas 80 prisiones- 350 entre idiotas y ladrones en elCongreso- Tres "honorables" Cortes inútilesy delinquiendo- 70% de la población colombianacon SISBEN- Miles de adolescentes pariendocomo curíes con todos los gastospagos

La Barca de Calderón porWilliam Calderón

En la serie ‘Pablo Escobar, elpatrón del mal’, el personajecentral repite en más de unaocasión que él es el hombremás importante del mundo des-pués del papa. En su listita va-nidosa no tiene cabida ningúnempresario, ningún intelectual,ningún profesional, ni siquieraun presidente. Sólo el papa yél. Un listado corto, si se lepuede llamar así.

A lo mejor el narco —que ensus momentos de gloria se cre-yó intocable e inmortal—, nun-ca pronunció una mamarra-chada de esas y sólo se tratade una licencia que se permi-tió el director del seriado, peroigual son vainas que les cua-dran a ese tipo de personajes.Pecan por igualados. Allí estáel recién llegado de Maduro,Nicolás Maduro, el títere ma-yor de Venezuela, quien se lapasa insultando, retando y has-ta amenazando a presidentesde otros países, al mejor estilode matón de pueblo. Al estiloEscobar.

Y ya que menciono la expre-sión ‘matón de pueblo’, ¿qué

tal les pareció el episodio delex ministro de relaciones exte-riores y actual ministro de co-munas de Venezuela (¿qué esesa vaina?), Elías Jaua, ingre-sando con una pistola 9 milí-metros a territorio brasileño?

El tipo no iba en ninguna mi-sión oficial, sino como acom-pañante de su esposa a quienle iban a practicar un procedi-miento médico en el país deDilma, porque ellos, los altos

jerarcas del gobierno venezo-lano, no confían en los médi-cos de su país y desde que loscubanos dejaron morir de tanmala manera a su líder supre-mo, tampoco creen en las ca-careadas bondades de la me-dicina que se practica en lafinca de los hermanos Castro.

¿Para qué llevaba esa pistolaJaua? ¿Tanto temor anida enesos corazones de sangre tur-bia? ¿Será que la guerra in-terna que se vive al interior delas huestes chavistas le llevóa pensar que necesitaba esefierro para defenderse inclusoallende las fronteras patrias?¿Pensó que las autoridadesbrasileñas le iban a permitir unatrevimiento de esa naturale-za? ¿O será que el tipo es unestúpido por todo el cañón?No sé, de lo que si estoy se-guro es que se trata de unmala entraña, porque cuandolos funcionarios del aeropuer-to descubrieron el arma es-condida en una maleta, él sen-cillamente ‘le echó el muerto’a la desafortunada niñera desu hijo. ¡Qué cobarde! Jodera la más pendeja...

Page 19: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

19REPORTAJEEdición 784

(Parte 1) por Daniel Castropé[email protected]

No es necesario ser muy observador parapercatarse de la precariedad en la que estásumiéndose Kendall, el sector mayormentehabitado por colombianos en el condadoMiami-Dade. La delincuencia hace de lassuyas. Propietarios e inquilinos enrejan susviviendas. Otros instalan alarmas y cáma-ras de seguridad. La oferta de trabajo es tanbaja que el grueso de los habitantes laboraen otros sectores, lejos de las basuras queabundan por sus calles atestadas de huecosque entorpecen el tráfico automotor.

En otros tiempos vivir en Kendall era si-nónimo de paz y tranquilidad. Hoy no. Si noes el ladrón que carga con mesas o sillas deun patio, es probable que otro, más astuto yamparado por las sombras de la noche, pene-tre a una casa y se lleve consigo prendas deoro, dinero en efectivo y artículos electróni-cos, entre otros elementos de valor.

Este fenómeno creciente está obligando ala comunidad a tomar sus propias medidas.Cada vez son más las personas que instalanmodernos sistemas de vigilancia con cáma-ras de televisión en circuito cerrado para sen-tirse, al menos, un poco más protegidos.

También hay residentes de la zona quecontinúan con los viejos sistemas de alarmaque se popularizaron años atrás, esos que lan-zan estridentes chillidos cuando irrumpealgún intruso a la vivienda y están conectadosaparentemente a la Policía, aunque hoy sonmás los que optan por la primera alternativaaduciendo motivos económicos.

Otra fórmula que toma gran auge es en-rejar las casas haciéndolas parecer unas cár-celes. Por tanto, hoy algunas personas sesienten presas viviendo en sus propios hoga-res porque no encuentran otra solución al ga-lopante fenómeno de la delincuencia.

Lo más preocupante es que este flagelono solo afecta a los adultos. Son muchos loscasos de menores de edad que evitan salir ados pasos de sus casas influenciados por eltemor a convertirse en víctimas de quienes noson propiamente unos angelitos de Dios.

Falta de empleo

Uno de los problemas más agudos enKendall es la pírrica oferta laboral. Son pocaslas grandes y medianas compañías que ofre-cen plazas de trabajo, hecho que obliga a mu-chos a buscar mejores horizontes laborales enDoral, Hialeah y más hacia el norte. Homes-

tead es otra opción en dirección opuesta.Algunas personas conducen sus vehícu-

los horas y horas para llegar a lugares de tra-bajo realmente distantes. No es extraño queun habitante de Kendall trabaje en Weston oPlantation, por ejemplo, y se vea obligado amanejar una hora de ida y otra de regreso acasa después de ocho horas o más de intensotrabajo.

Las cadenas de tiendas y restaurantes derenombre no son suficientes para la crecientedemanda de trabajo. Sin embargo, algunaspersonas logran “engancharse”, pero el pagopor hora es demasiado bajo y, para colmo demales, los horarios no son nada apropiadospara hombres y mujeres jefes de hogar.

En los alrededores de tiendas de ferreteríay mercados se ha convertido habitual la con-centración de decenas de personas que hacenoficios de cualquier tipo a destajo, especial-mente ‘trabajos pesados’, y ofrecen sus ser-vicios por 50 ó 60 dólares diarios. En otroslugares también es común observar gente quese dedica al ocio, en otras palabras, personas

que no hacen nada.

Huecos por doquier

Conducir un vehículo en esa porción deMiami puede ser casi una aventura. Hay hue-cos que completan largos años destapadosocasionando serios perjuicios a quienes seven obligados a desplazarse por las vías delsector.

Las quejas parecen no tener destinario.Nadie oye, nadie ve. Finalmente, nadie re-para los huecos. Todo hace prever que allí se-guirán per sécula seculorum.

Se conocen casos de conductores que alesquivar uno de los “famosos huecos” hanterminado colisionando con otros vehículos.Otros sufren deterioro de sus autos, lo que re-presenta un “hueco” en las finanzas persona-les o de la familia.

La señalización no es la mejor. Algunosárboles impiden observar un “stop”, por ejem-plo, y en otros casos las líneas y señales pin-tadas sobre las vías ya son casi inexistentes.

Basuras

El de las basuras parece ser un tema denunca acabar. A través de las ventanillas delos vehículos en movimiento la gente lanzacuanto objeto desechable no desea llevar acasa o a sus sitios de trabajo. Es una estampacomún.

Consecuencia de ello, existen lugares quebien podríamos calificar como basureros omuladares tercermundistas en el eufemística-mente llamado “Primer Mundo.”

En los parqueaderos de tiendas y otros es-tablecimientos comerciales la gente deja ba-suras que se acumulan gradualmente. Lospuntos de recepción de “Good Will” se usancomo pequeños depósitos de desechos espe-cialmente en horas de la noche cuando el ba-surero del sector, en la 107 avenida entre 88y 72, no está abierto al público.

Todo este fenómeno de pauperización deKendall merece especial atención de las au-toridades y de comisionados como Juan Car-los Zapata, nacido en Perú, pero de padrescolombianos. Esperen reacciones al respectopara la segunda entrega de esta investigaciónperiodística.

(Continuará)

Retrato de la degradación de un antiguo remanso

Las rejas y la desidia forman ya parte del paisaje cotidiano de Kendall.

31 DE OCTUBRE DE 2014

Un joven artista de Miami homena-jea hoy con sus dibujos a "Pancho", unviejo cocodrilo de 13 pies y 300 librasque murió mientras luchaba por librarsede una trampa puesta en un canal de laciudad para atraparle, después de queatacara a dos bañistas, informaron me-dios locales.

"Pancho" había sido reubicado en va-rias ocasiones en distintos puntos delcanal de agua salada y, según los vecinosde las zona, el reptil llevaba cerca de diezaños viviendo en la zona.

Debido a su presencia, las autorida-des habían colocado señales de adver-tencia sobre el potencial peligro de nadaren estas aguas, aviso que fue ignoradopor dos jóvenes hispanos que se aventu-raron en el canal en agosto pasado y fue-ron mordidos por "Pancho", aunque solosufrieron heridas leves.

Poco después el reptil quedó atrapadoen una trampa colocada por expertos dela Comisión para la Conservación de laPesca y la Vida Salvaje (FWC), dondemurió.

Honores a 'Pancho'

A partir de hoy, las calles de NuevaYork contarán con un nuevo servicio detaxis, "SheTaxis", que, conducido solopor mujeres y para mujeres, responderáa solicitudes hechas únicamente a tra-vés de una aplicación de teléfonos in-teligentes."Se trata de seguridad, de empleo paramujeres, de igualdad con los hombres yde tener alternativas", dijo a Efe la do-minicana Stella Mateo, la fundadoradel servicio, antes de que las conducto-ras de "SheTaxis" o "SheRides", comose les conoce ya en la Gran Manzana,tomaran hoy las calles por primera vez."SheTaxis" se unió así a los famosostaxis amarillos, uno de los símbolosmás reconocibles de la ciudad y quecirculan en la zona metropolitana, a losverde manzana y a los popularmenteconocidos como taxis sin medallón delas zonas urbanas.Los coches de la nueva compañía sedistinguen por la franja fucsia en laparte delantera del vehículo, aunqueMateo especificó que no todos tienenque tenerla, aunque sí el símbolo de"SheTaxis", una "S" blanca sobre unfondo fucsia.La idea de crear este servicio, según sufundadora, se debe a que muchas mu-jeres "se sienten más seguras" en uncoche conducido por otra mujer.

Taxis 'solo para ellas' en NY

Page 20: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

20 SEMANA GRÁFICA

Fotografía cedida por el Atlanta Journal Cons-titution que muestra a la manifestante KathyAcker (c) y a otros activistas al ser arrestadospor policías, el lunes 27 de octubre, en el des-pacho de la Secretaria del Estado de Georgia,en Atlanta. El grupo de manifestantes asegura

que la secretaria de estado, Brian Kemp, nosumó a 40.000 votantes en los registros ofi-ciales para las elecciones del próximo 4 denoviembre. Ocho personas fueron arrestadas.EFE/Ben Gray

La ley, aunque dura, es la ley

La presentadora Eva Hache (i) y la actrizRossy de Palma, se besan en un momentodel acto de entrega de los premios Men´s He-alth, en la noche del miércolesen el teatroGoya de Madrid, España. EFE / Alberto Mar-tín.

En acto de hombres

Cientos de seguidores hacen cola el miércoles pasado para despe-dir, en la capilla ardiente instalada en la plaza de toros de Alicante,al torero José María Dols Abellán, más conocido como José MaríaManzanares, quien estaba retirado y falleció el martes en su finca de

Extremadura. Alrededor de 300 aficionados recibieron con gritos de"torero" los restos mortales de Manzanares a su llegada a la capillaardiente abierta en el coso taurino de su ciudad natal. EFE/Morell

Cola en su última corrida…Los reyes de España Felipe y Letizia, saludan ala Presidenta de Chile, Michelle Bachelet (i), du-rante el encuentro oficial en el Palacio de la Zar-zuela, en su visita de Estado que durará dosdías. EFE/ J.J.GUILLÉN

Besito a la chilena

Amber Vinson, una de las dos enfermeras queatendió en Dallas (Texas) a un liberiano en-fermo de ébola y contrajo el virus, ofrece unarueda de prensa al abandonar el hospitalEmory en Atlanta (Georgia), el martes 28 deoctubre. Vinson y su colega, Nina Pham, se

contagiaron mientras atendían en el HospitalPresbiteriano al liberiano Thomas Eric Dun-can, quien contrajo el ébola en su país natalsin él saberlo y desarrolló después los sínto-mas cuando ya estaba en EE.UU., hasta morir.EFE/Erik S. Lesser

Libre de toda perturbación

Una modelo presenta una vestimenta hechatoda de chocolate, el 28 de octubre, en el 20

Salón del Chocolate (Salon du Chocolat) deParís (Francia). EFE/IAN LANGSDON

Atuendo de quitar y comerUna estilizada modelo presenta una creaciónde la colección primavera-verano 2015 del di-señador Valentin Yudashkin, el 29 de octu-bre, durante la Semana de la Moda de Moscú(Rusia), un evento que termina el 3 de no-viembre próximo. EFE/ YURI KOCHETKOV

Rusia primaveral

www.elcolombiano.net

Page 21: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

EMPLEONecesitamos carpinteros paraconstruir, ensamblar e instalar

gabinetes de cocina. •

Enviar email a:[email protected].

Escribir su nombre y apellidos,teléfono y experiencia.

mb2-662

MEET SINGLESRIGHT NOW!

No paid operators, just realpeople like you.

Browse greetings, exchangemessages and connect live.

Try it free.

mb4-693

Call now:954-660-6235

ORACIÓN A SANTA LAURA MONTOYADios Misericordioso, que prodigaste tu amor y tus dones a Santa Laura Mon-toya, haciéndola fiel discípula de tu Hijo y misionera de los más pobres; concé-

denos, por su intercesión, que, movidos por la fuerza de tu Espíritu,anunciemos a todos el Evangelio, alcancemos el don de la paz y, si es tu volun-

tad, encontremos ayuda en nuestra necesidad. Amén.

Repita esta oración por 8 días prometiendo publicarla el 7mo día y por difícilque sea, se lo concederá.

Gracias Santa Laura Montoya por los favores recibidos. LUCILA

CANADA DRUG CENTEREs tu mejor opción para ordenar

medicamentos seguros y económi-cos. Nuestros servicios de farma-

cia con licencia Canadiense eInternacional te proveerán con

ahorros de hasta el 75% en todaslas medicinas que necesites.Llama ahora al 1-800-920-

9061 y obtén $10 de descuentocon tu primer orden además deENVÍO GRATUITO.

fb4-574

GRACIAS AL ESPÍRITU SANTOEspíritu Santo, tu que me aclaras todos los caminos para que yo al-

cance mi ideal, tu que me das el don divino de perdonar y olvidar el malque me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo,yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todo, confirmar una vezmás que nunca quiero separarme de Tí, por mayor que sea la ilusiónmaterial. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos, en la GloriaPerpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. (La per-sona debe rezar esta oración tres días seguidos sin decir el pedido.Dentro de 3 días será alcanzada la gracia por más difícil que sea.

Publicar en cuanto reciba la gracia).

Gracias por el favor recibido. ISABEL

mb8

-780

ORACIÓN ALDIVINO NIÑORECE 7 PADRE NUESTROS, 7AVE MARIAS, 7 CREDOS POR7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE YSERÁ FAVORECIDO AÚN SINFÉ. MANDE A PUBLICAR AL

SÉPTIMO DÍA. MARIAISABEL

fb4-574

NECESITAMOS PERSONAL

Para trabajar en el área demuebles de cocina.

Con experiencia en mica /Hardware

Residente en miami mb4-783

[email protected]

SE BUSCAPERSONAL

Para trabajar en restaurante nuevopara la cocina. Con experiencia.Los interesados deben aplicar en

persona 13960 SW 8 Street Miami Florida 33184 Preguntar por Erny

fb4-574

AVISOS CLASIFICADOSDe este tamaño2 semanas $704 semanas $1208 semanas $20026 semanas $520

(Incluye Internet GRATIS con estas 2 opciones)

Llame al 305.558.4577

CONDUCTOROfrezco servicio de transporte en

Miami-Dade, Broward, PalmBeach y Orlando.

Tours de compras, sitiosturísticos, consulados, médicos.

¡Lo que usted necesite! Un conductor privado

a su disposición.954-896-7141

mb2-662

ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO¡Oh Gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo!, siervo fiel y amigo de Jesús, el nombredel traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos, ha sidola causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la Iglesia te honra e invocauniversalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí,estoy sin ayuda y tan solo. Haz uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido,de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven enmi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro delcielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (hagaaquí su petición),... y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidospor siempre. AMEN. Repita esta oración por 9 días prometiendo publicarla el 8vo día

y por difícil que sea, se lo concederá. Gracias por el favor recibido.MAURICIO

GRACIAS AL ESPÍRITU SANTOEspíritu Santo, tu que me aclaras todos los caminos para que yo al-

cance mi ideal, tu que me das el don divino de perdonar y olvidar el malque me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo,yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todo, confirmar una vezmás que nunca quiero separarme de Tí, por mayor que sea la ilusiónmaterial. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos, en la GloriaPerpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. (La per-sona debe rezar esta oración tres días seguidos sin decir el pedido.Dentro de 3 días será alcanzada la gracia por más difícil que sea.

Publicar en cuanto reciba la gracia).

Gracias por el favor recibido. DALINDA

Clasi f icados305.558.4577 954.430.1090clasif [email protected]

31 DE OCTUBRE DE 2014

Page 22: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

Soluciones en la página 14

RECREO22

www.elcolombiano.net

Page 23: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

23OPINIÓNEdición 784

31 DE OCTUBRE DE 2014

por Maribel Hastings

WASHINGTON, DC - Elpresidente Barack

Obama, doblando la curva de suúltimo periodo presidencial, nofigura directamente en ningunaboleta de las elecciones inter-medias del 4 de noviembre,pero afectará los resultados envarias de las reñidas contiendasque determinarán si los demó-cratas mantienen o pierden elcontrol del Senado. Al presente los demócratas tie-nen la mayoría del Senado con55 escaños, incluyendo los dosindependientes que votan comodemócratas; los republicanostienen 45 escaños. Éstos nece-sitan una ganancia de al menos6 escaños para lograr la mayo-ría en un año en el cual el mapaelectoral desfavorece a los de-mócratas porque tienen más es-caños que defender: 21 encomparación con los 14 que de-fienden los republicanos. En el2016 será lo contrario: los repu-blicanos defenderán 24 escañosy los demócratas 10. De ahí quemuchos concluyan que aunquelos demócratas pierdan el con-trol de la Cámara Alta este año,tienen posibilidades de recupe-rarla en 2016 porque el mapa

electoral los favorecerá.Pero dos años en política son unmundo y nos ocupa la elecciónintermedia, la cual, si los son-deos aciertan, se perfila comogris para los demócratas y, porende, para la agenda de salidadel presidente Obama. Desco-nozco si será una sacudidacomo la paliza (shellacking) de2010, catalogada así por elmismo Obama cuando la bata-lla por la pieza central de su le-gado, el Obamacare, costóescaños a los demócratas queentonces controlaban ambas cá-maras del Congreso y la CasaBlanca. Obamacare avanzó sinapoyo republicano. La reformamigratoria quedó en el tintero. Ahora Obama enfrenta bajos ín-dices de popularidad que salpi-can las contiendas, por lo cualsólo ha enviado emisarios a losestados más competidos en elSenado. Cada candidato tam-bién carga su penitencia, esdecir, no es sólo culpa deObama, sino de las particulari-dades de cada escaño.Hay cuando menos cuatro con-tiendas del Senado: Colorado,Louisiana, Georgia y Kansas,cuyo desenlace no queda claroy que determinarán los resulta-dos que bien pueden conocerse

en su totalidad la misma nochede las elecciones, o bien habráque esperar a que se concretenprobables segundas vueltasantes de saber exactamente cuálserá el balance final de poder.En Alaska, Arkansas, Iowa yCarolina del Norte también hayluchas cerradas que abren lasposibilidades de que los repu-blicanos sumen los seis escañosque requieren.En Colorado, el titular demó-crata Mark Udall defiende suescaño ante el republicano CoryGardner. Udall apoya la re-forma migratoria y no pidió elretraso de las acciones ejecuti-vas, pero la dilación pareceestar afectándolo.Gardner ofrece respuestas dig-nas de Cantinflas cuando hablade inmigración y parece apostara que nadar entre dos aguaspuede suponerle votos latinos.Eso, aunque tenga el apoyo delantiinmigrante en jefe, TomTancredo. Alfonso Aguilar, director ejecu-tivo del Latino Partnership, delAmerican Principles Project,está instando a los latinos de Co-lorado a votar por Gardner. El segmento de votantes latinosde Colorado para quienes eltema migratorio define sus pre-

ferencias tiene que elegir entrela decepción con el demócrata,el republicano antirreforma, osimplemente no votar. Los gru-pos de movilización luchanpara garantizar que los hispanosvoten en una de las contiendasque puede decidir el balance delSenado. El voto latino podríaser la diferencia entre el triunfoo la derrota de Udall. En Carolina del Norte, dondehay casi 124 mil votantes lati-nos registrados, la titular demó-crata, Kay Hagan, tambiénenfrenta una reñida contiendaante el republicano Thom Tillis.Hagan votó en contra delDREAM Act en 2010, votó afavor del plan de reforma mi-gratoria que el Senado aprobóen 2013, pero favoreció elimi-nar los fondos al plan de AcciónDiferida (DACA) e instó por elretraso de las acciones ejecuti-vas migratorias. "El dilema para los votantes la-tinos será no apoyar a Hagan yfacilitar la elección al Senado,para un periodo de seis años,del republicano Thom Tillis,quien tiene una política aún másdura contra los inmigrantes",indicó Rafael Prieto, periodistaradicado en Carolina del Norte.Con todo, la potencial aspirantea la nominación presidencial de-

mócrata, Hillary Clinton, hizocampaña por Hagan el sábado yfue cuestionada por los DREA-Mers para que aclare sus postu-ras más allá de decir que apoyala reforma migratoria. Despuésde todo, su esposo, el ex presi-dente Bill Clinton, promulgó en1996 una de las leyes más res-trictivas contra los inmigrantescon documentos que tambiénimplementó las prohibiciones delos tres y los diez años que hanimpedido que tantos individuospuedan regularizar su situaciónmigratoria o reunirse con sus fa-milias tras una deportación. Perola presión sobre Clinton apenascomienza. Lo inmediato son las eleccio-nes intermedias y paliza o no,por lo pronto, a votar.

AMERICA’S VOICE 2014: ¿otra paliza para los demócratas?

Maribel Hastings

por Eva Durán

“Que vivan los estudiantes,jardín de nuestra alegría, sonaves que no se asustan de ani-mal ni policía, y no le asustanlas balas ni el ladrar de lajauría, caramba y zamba lacosa, que viva la astronomía”,así cantaba Mercedes Sosa alos estudiantes latinoamerica-nos, a esa muchedumbre ale-gre, trabajadora, inteligente,creativa, vivaz, generosa ensueños y esperanzas, en idea-les, en el deseo de hacer deeste mundo un lugar siempremejor, siempre pujante, másigualitario y justo para todos.Esa muchedumbre entusiastaque ha visto burladas sus es-peranzas una y otra vez, abala la mayoría de las veces.

Ya sabemos que los 43 estu-diantes de pedagogía, desapare-cidos en México, están muertos,los quemaron vivos a todos, losdesmembraron, los torturaron.¿Por qué? Para demostrar quiénes el macho, porque el másmacho es el que más puede, elque más mata, el que másmiedo inspira, el machote quese da el gusto de determinar lavida y la muerte de los otros.Esa Latinoamérica feudal en laque una elite de blancos terrate-nientes esclavistas disponía dela vida y propiedades de unpueblo pobre, ignorante y teme-roso, se niega a morir, y cadavez, con mayor fuerza, saca losdientes y demuestra que ahísigue. Cambia de nombres, deformas: ayer el amo, hoy el pa-trón, pero el estilo sigue.No es la primera vez que ocurrealgo así en el país azteca, ¡claroque no!, el 2 de octubre de 1968el gobierno mexicano reprimióbrutal y sanguinariamente unamanifestación de cientos demiles de estudiantes en la Plazade las Tres Culturas de Ciudadde México, protestaban los mu-chachos, idealistas ellos, inge-nuos, llenos de ilusiones y deamor por la justicia, contra losjuegos Olímpicos a realizarseese año, ya que más de la mitad

de la población del país se en-contraba por debajo de la líneade la miseria mientras el Estadose endeudaba y se gastaba loque no tenía en construir unainfraestructura deportiva que no

se podía permitir. Helicópterosartillados, los mismos modelosutilizados por USA en la guerradel Vietnam, descendieronsobre la multitud y la ametralla-ron sin misericordia alguna. Los

testigos directos contabilizaronmás de 300 muertos, aunque laversión oficial (mentirosa comoes usual) solo acepta 20 no más.Y se cubrió la plaza de las tresculturas de aserrín para limpiar

la sangre, se apagaron las lucespara tapar la vergüenza y losmuertos fueron silenciados, ne-gados, ignorados, y los JuegosOlímpicos de México se reali-zaron como si nada hubiese pa-

sado.En fechas más recientes, desde1993 a nuestros días, se hancontabilizado en Ciudad Juárezel asesinato de más de 800 mu-jeres, entre los 12 y los 25 años,todas pobres y trabajadoras, queaparecen violadas y brutal-mente torturadas. Pero nadapasa, no hay detenidos, ni in-vestigaciones fiables ni justiciaalguna.México está viviendo el horrorque vivió Colombia en los años80 y 90, cuando la guerra detodos contra todos entre go-bierno, narcos, paras, guerrilla,Pablo Escobar, Pepes, Cartel deCali, hicieron de nuestro país elinfierno en la tierra. Y así comolos colombianos salimos solosdel hueco, (¡SI, SOLOS¡, yaque Estados Unidos nos asesorómilitarmente solo para vender-nos sus armas y escalar nuestraviolencia hasta el límite), a losmexicanos les toca amarrarselos pantalones y sacudirse deesa narco cultura que ha carco-mido su sociedad hasta los tué-tanos.Ante el horror de saber que 43vidas maravillosas y necesariastuvieron tal atroz final, soloresta el silencio, y recordar lasentencia de William Shakespe-are: “El infierno está vacío,todos los demonios están aquí”.

Apuntes de la anacoretaLos muchachos muertos

Jóvenes artistas independientes plasman en lienzo el martes la imagen decada uno de los 43 estudiantes desaparecidos, en la plaza principal deChilpancingo (México). EFE/José Méndez

Page 24: EL COLOMBIANO ▪ 31 de octubre de 2014 1

PUBLICIDAD24

www.elcolombiano.net