el clara. 2º trimestre curso 2011-2012

36
Nuestro Colegio ha sido elegido entre muchos de Castilla-La Mancha para desarrollar un programa de fomento del consumo de fruta infantil. En el reparto han colaborado varias madres. ¡Muchas gracias a todas! El 30 de marzo realizamos una “jornada de convivencia” en el parque Rivas Moreno. Fue divertidísimo. Jugamos, dibujamos, circulamos y aprendimos muchas cosas. ¡¡¡Lo pasamos genial!!! C.E.I.P. “Clara Campoamor”, Miguelturra, Ciudad Real. Edición Digital. Abril 2012 nº 5 El C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR” BRILLÓ EN EL TRADICIONAL PASACALLES, este año dedicado a las olimpiadas de Londres 2012, con su lema “Juego Limpio”. ESCOLARIZACIÓN. Nuestro centro ha recibido un total de 75 solicitudes para 66 plazas que se ofertaban. La lista provisional de admitidos se publicará el día 23 de abril. NOVEDADES. Las aulas del primer ciclo, cuentan desde enero con pizarras digitales interactivas. PROYECTOS. El centro ha solicitado la participación en un Hermanamiento con colegios del estado de Victoria, Australia, para mejorar la Competencia Lingüística en Inglés. PERSONAL. El pasado 21 de diciembre se jubiló D. José Sánchez, que fue secretario del colegio desde su creación. Alumnos y compañeros agradecieron su trabajo. ÚLTIMA HORA. -Cuatro alumnas de nuestro centro consiguen un premio en un concurso para prevenir el absentismo escolar. -La exposición de trabajos del segundo trimestre de nuestro proyecto Juego Limpio, está en nuestro Hall de la entrada principal.

Upload: clara-campoamor

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de actividades, talleres, curiosidades, concursos, trabajos, etc, realizados en el colegio durante el segundo trimestre.

TRANSCRIPT

Nuestro Colegio ha sido elegido entre

muchos de Castilla-La Mancha para

desarrollar un programa de fomento

del consumo de fruta infantil.

En el reparto han colaborado varias

madres. ¡Muchas gracias a todas!

El 30 de marzo realizamos una

“jornada de convivencia” en el

parque Rivas Moreno. Fue

divertidísimo. Jugamos, dibujamos,

circulamos y aprendimos muchas

cosas. ¡¡¡Lo pasamos genial!!!

C.E.I.P. “Clara Campoamor”, Miguelturra, Ciudad Real. Edición Digital. Abril 2012 nº 5

El C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR” BRILLÓ EN EL

TRADICIONAL PASACALLES, este año dedicado a las

olimpiadas de Londres 2012, con su lema “Juego Limpio”.

ESCOLARIZACIÓN. Nuestro centro ha recibido un total de 75 solicitudes para 66 plazas que se ofertaban. La lista provisional de admitidos se publicará el día 23 de abril.

NOVEDADES. Las aulas del primer ciclo, cuentan desde enero con pizarras digitales interactivas.

PROYECTOS. El centro ha solicitado la participación en un Hermanamiento con colegios del estado de Victoria, Australia, para mejorar la Competencia Lingüística en Inglés.

PERSONAL. El pasado 21 de diciembre se jubiló D. José Sánchez, que fue secretario del colegio desde su creación. Alumnos y compañeros agradecieron su trabajo.

ÚLTIMA HORA.

-Cuatro alumnas de nuestro centro consiguen un premio en un concurso para prevenir el absentismo escolar. -La exposición de trabajos del segundo trimestre de nuestro proyecto “Juego Limpio”, está en nuestro Hall de la entrada principal.

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

2 “EL CLARA”

1. PORTADA. 2. SUMARIO. 3. EDITORIAL. 4. INFANTIL 3 AÑOS A. 5. INFANTIL 3 AÑOS B. 6. INFANTIL 3 AÑOS C. 7. INFANTIL 4 AÑOS A. 8. INFANTIL 4 AÑOS B. 9. INFANTIL 5 AÑOS A. 10. INFANTIL 5 AÑOS B. 11. PRIMARIA 1º A. 12. PRIMARIA 1º B. 13. PRIMARIA 2º A. 14. PRIMARIA 2º B. 15. PRIMARIA 3º A. 16. PRIMARIA 3º B. 17. PRIMARIA 4º A. 18. PRIMARIA 5º A. 19. PRIMARIA 6º A.

SECCIONES: 20. DEPARTAMENTO DE INGLÉS. 21. EDUCACION MUSICAL. 22. RELIGIÓN. 23. EDUCACIÓN FÍSICA. 24. AMPA. 25. ALUMNOS DE PRACTICAS. 26. UNIDAD DE ORIENTACIÓN. 27. COMEDOR. 28. PASATIEMPOS. 29. PLAN DE LECTURA. 30. TALLER DE MEDIOAMBIENTE. 31. TALLER DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. 32. LA WEB DE NUESTRO CENTRO. 33. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. 34. EL ESFUERZO TIENE SU RECOMPENSA 35. LA NIÑA DEL TONELLY CIRCUS 36. CONTRAPORTADA.

AÑO 4 nº 5

ABRIL DE 2012

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 3

27 AROS OLÍMPICOS

Ideada por el barón de Coubertin en 1913, la bandera olímpica representa la comunión

armónica de todas las naciones. El diseño es conocido por todos: cinco aros, cada uno de un

color, entrelazados y dispuestos tres arriba y dos abajo sobre un fondo blanco sin orla, que

aluden a los cinco continentes.

El lema olímpico “ Citius, Altius, Fortius ”, sugiere que sólo los más rápidos, altos y fuertes

gozan de los laureles de la victoria, no es sino una metáfora de ese espíritu de superación que ha

de prevalecer tanto en la vida como en el deporte.

Cuando en el mes de octubre buscamos una propuesta troncal para trabajar durante este

curso, decidimos por mayoría que serían los Juegos Olímpicos. El lema buscado “Juego Limpio”

nos atraía a todos.

Desde ese momento los 27 maestros, ahora 27 aros olímpicos nos disponíamos a

convertir esa idea en realidad.

Todo proyecto necesita alguien que lo coordine y muy pronto fue tomando cuerpo. El

enorme potencial de los 27 aros entrelazados en una idea común hizo que esa propuesta de

centro, se transmitiera a alumnos y padres y se convirtiera prácticamente en un Proyecto de

Innovación.

En el mural que está frente a la entrada, en lo alto del pódium, Clara Campoamor, nos

animaba a ser los primeros en: esfuerzo, integración, respeto, trabajo, confianza,

compañerismo, superación, diversión y juego.

Todas estas palabras las hemos convertido en hechos. Para que salga bien este proyecto,

ha sido necesario el esfuerzo de todos, que todos formemos parte de él, la consideración hacia

los demás , colaborar en la consecución de los objetivos , animar y alentar, la armonía entre

compañeros, sacar lo mejor de nosotros y por supuesto la diversión y el juego.

Gracias a las colaboraciones de todos hemos realizado una gran variedad de actividades.

Las producciones de nuestros alumnos han sido expuestas en el centro. Las visitas a estas

exposiciones han servido para reafirmar sus conocimientos. Los padres y otros visitantes lo han

visto en el cole y en la web.

Nos queda un trimestre de mucho trabajo para cumplir con el currículum oficial, pero estoy

seguro que tenemos fuerza y compromiso para terminar este proyecto. Cuando acabemos en la

semana cultural, todos estaremos satisfechos de lo que hemos sido capaces de hacer juntos.

José Manuel

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2011

4 “EL CLARA”

COMENZAMOS NUESTROS PRIMEROS TRAZOS Y DIBUJOS

En este segundo trimestre queríamos reflejar en nuestro periódico digital como nuestros niños y

niñas de 3 años van representando la figura humana así como también comienzan ya sus

primeros trazos para escribir su nombre.

En cuanto al dibujo los niños de 3 años/as necesitan representar todo ese mundo que acaba de

descubrir y que aparece con toda su grandeza ante sus ojos. Al principio, pintar es un gesto

motor que se va a ir especializando. El niño coge el lápiz con el puño y mueve el brazo de

manera incontrolada, haciendo trazos imprecisos sobre el papel, sin importarle si sale o no. Son

movimientos muy impulsivos, apenas puede controlar lo

que está dibujando

y posiblemente ni

siquiera mire la

hoja, simplemente

mueve el brazo.

Pero poco a poco

va a ir controlado

el movimiento,

hasta que domine

el lápiz y consiga representar lo que ve en él y es que una

de las características del dibujo infantil es el realismo, el

niño trata de imitar, de copiar todo aquello que ve, una de las primeras figuras que va a ser capaz

de dibujar es el círculo, que irá perfeccionando a medida que domine el control de su muñeca. A

partir del círculo va a empezar a representar las primeras figuras humanas. Se trata de muñecos

con una gran cabeza de la que salen directamente los brazos y las piernas. Muestra de ello son

los dibujos que se muestran en estas páginas.

Con la práctica y el mayor conocimiento que tenga sobre su propio

cuerpo, irá añadiendo más detalles a estas figuras: el tronco, las

piernas separadas de la cabeza el cabello, las orejas,… el objetivo es

conseguir cada vez más realismo, es decir que el muñeco se parezca

cada vez más a aquello que quiera

dibuja

r.

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 5

Por otro lado tenemos como vemos la escritura de su nombre, algo muy cercano al niño y por

tanto muy motivador para él o ella. El nombre propio es el

primer texto que un niño quiere reconocer (leer) y escribir.

También se interesa por el nombre de sus padres y

hermanos, de sus compañeros y profesores, de los

animales de compañía, de los objetos predilectos, etc.

posibilita que el niño tenga un recurso estable de escritura

para interactuar libremente con ella. Es un buen modelo de

escritura porque representa un atributo que sólo puede

representarse gráficamente a través de la escritura, siendo

una parte muy importante de su identidad, lo que produce

gran motivación para aprender (carga afectiva). Es una fuente de información que luego irá

generalizando a otras escrituras y ofrece un gran repertorio de letras convencionales, que luego

podrá comparar, diferenciar, clasificar, etc.

Es un texto con auténtico significado para el niño: lo designa, marca su territorio

y lo identifica.

Con las actividades del nombre propio como texto significativo, se puede trabajar y aprender:

la diferencia entre letras y dibujos.

la diferencia entre letras y números (porque también ven números escritos siempre que conviene:

en el calendario, en el número de los que faltan, el precio del autobús, el número de la casa en su

dirección, etc.).

la diferencia entre letras y garabatos.

la diferencia entre las letras. la orientación izquierda-

derecha del nombre y de la escritura: linealidad y

direccionalidad.

la cantidad de letras del nombre y el orden en que

están escritas.

que lo escrito sirve, de verdad, para algo concreto.

los nombres de las letras y sus diferentes asociaciones

para escribir nombres distintos.

un amplio repertorio de letras (en la lista de alumnos de una clase acostumbran a salir casi todas

las letras, si no todas).

un excelente ejercicio grafo-motor, al escribir. un ejercicio de memorización, al leer.

una fuente de consulta y una colección muy importante de recursos para reconocer las letras,

escribirlas, escribir cualquier nombre e ir adquiriendo la capacidad de asociación de letras para

generar textos escritos cada vez más complejos.

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

6 “EL CLARA”

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 7

“LOS OLÍMPICOS DE 4 AÑOS”

Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, acontecimiento que no pasa desapercibido para nadie, y por el interés que el deporte despierta en nuestros alumnos decidimos realizar un proyecto de investigación sobre “Los Juegos Olímpicos”.

Nos pusimos manos a la obra y comenzamos la búsqueda de información. Los niños y

niñas de 4 años se han adentrado en la historia de los juegos de la antigüedad y de la era moderna, en el conocimiento de sus símbolos más significativos, de sus mascotas, de las disciplinas deportivas…

Todos han realizado un gran trabajo lleno de ilusión, entusiasmo e interés que se ve reflejado en el dossier individual que cada niño/a ha realizado, así como en el libro gigante que cada grupo ha elaborado y que podéis visualizar en el siguiente enlace: http://edu.jccm.es/cp/claracampoamor/index.php?option=com_rsgallery2&page=slideshow&gid=31&Itemid=62

Queremos agradecer a las familias la valiosa ayuda y colaboración que nos han prestado a

lo largo de la investigación y realización, no solo de este proyecto sino de todos los que realizamos a lo largo del curso.

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

8 “EL CLARA”

CUENTOS EN EL CASTILLO

Ha sido este curso 2011-2012 y después de 4 cursos; concretamente en el 2008-2009, cuando se llevó a cabo gracias a la colaboración desinteresada de padres y madres de nuestros alumnos de Educación Infantil la construcción de un castillo de cuentacuentos con material reciclado, el año pasado uno de nuestros papás lo reconstruyó además de con material reciclado con madera y como digo ha sido este curso cuando nuestro castillo ha tomado de nuevo “vida”.

Fue el pasado 10 de febrero cuando se reanudó la actividad con la visita de TITO PIRULETA, el papá de uno de nuestros niños, que escenificó varios cuentos y algunos trucos de magia con los que pasamos un rato muy agradable y lleno de risas.

La actividad continúa desde el día 23 de marzo y así sucesivamente todos los viernes cuando los papás y mamás de los niños/as de cada clase de Educación Infantil y de forma voluntaria le darán “vida” con sus puestas en escena de cuentos que nos permitirán adentrarnos y envolvernos en ese mundo mágico de la fantasía.

Esperamos la escenificación de cuentos tales como, “Caperucita Roja”, “la Ratita Presumida”, “Blancanieves y los siete enanitos”, La fábula de “La tortuga y la liebre”... con los que lo pasaremos en grande.

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 9

REPORTEROS EN MIGUELTURRA

Como colofón del segundo trimestre y en consonancia con el proyecto “Así es mi pueblo: Miguelturra “, los niñ@s de 5 años se han convertido en reporteros y han salido a la calle para recopilar información sobre su pueblo. Han entrevistado con la profesionalidad que lo hacen sus compañer@s de 4º de EP de “Onda Clara” a Román Rivero, alcalde de nuestro pueblo, que nos recibió en su despacho, han entrevistado a gente de la calle sobre la Iglesia de la plaza y La Torre Gorda, hemos echado de comer a las palomas y visto dónde beben agua, un camarero del “Bar Zacarías” nos contó cuales son las “tapas” más típicas de nuestra localidad, también visitaron la Casa de Cultura interesándose sobre qué se hace allí, qué gente la visita ,cuántos libros hay….también nos atendieron muy amablemente los trabajadores de la tintorería y la ferretería de la plaza. Nos ha encantado la experiencia como reporteros.

Esta actividad no hubiera podido ser realizada sin la programación, dirección, grabación y

producción de este educativo reportaje audiovisual,de la madre de uno de nuestros alumnos, Mª José Gómez. ¡! Gracias ¡!

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

10 “EL CLARA”

LOS ATLETAS DE 5 AÑOS

El segundo trimestre encendió la llama olímpica con un Proyecto Olímpico en Educación Infantil. Para desarrollar este proyecto los alumnos/as de 5 años, han utilizado las producciones que en el primer trimestre se han realizado en el proyecto de actividades complementarias, “Juego limpio”. Además han completado dicho proyecto con los consejos que nuestras amigas “las Tres Erres Olímpicas” nos dan constantemente para cuidar el medio ambiente. La parte activa del proyecto se ha realizado en las instalaciones deportivas de nuestro centro, a través de juegos que la profesora de psicomotricidad y las tutoras han propuesto.

ESTADIO MUNICIPAL MEDALLAS DE LA PAZ OLÍMPICA MASCOTAS OLÍMPICAS PODIO OLÍMPICO

CUMPLEAÑOS OLÍMPICOS ATLETAS

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 11

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

12 “EL CLARA”

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 13

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

14 “EL CLARA”

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 15

¡Hola! Somos la clase de 3º A. Nuestra clase es muy “guay” y os la queremos enseñar. Entre todos, con nuestros trabajos, la estamos convirtiendo en nuestro museo particular. En él podemos encontrar una muestra de muchos temas que estudiamos en “cono”:

Tenemos una pequeña representación de nuestro pueblo.

Un esqueleto con músculos y órganos.

Murales de animales vertebrados e invertebrados.

La vegetación en Castilla La Mancha.

La rueda de alimentos.

Mapas , láminas , libros …

En estas fotos os mostramos nuestra clase y le dedicamos este poema:

Nuestro museo mola un montón, tenemos un esqueleto, que baila mogollón. En nuestro museo

que es cuadrado, tenemos mesas y sillas donde nos sentamos

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

16 “EL CLARA”

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

17 “EL CLARA”

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 18

Durante el segundo trimestre las actividades que hemos realizado en el colegio C.E.I.P. “Clara Campoamor” han sido las siguientes:

- “Juego Limpio por la Paz”. - “Carnaval Olímpico”. - Juego: “Wenlock busca a Mandeville” - Juego: Bolos elaborados con material

reciclado para las olimpiadas escolares. - La elaboración de las maquetas de las

sedes olímpicas de Londres 2012.

En todas las actividades hemos aprendido y disfrutado pero la que más me ha gustado ha sido el “Carnaval Olímpico”. En esta actividad hemos aprendido deportes olímpicos, logotipos, mascotas, países que participan en los Juegos Olímpicos y a los informadores de las actividades deportivos que eran los periodistas. Además fue un desfile divertido y con mucho colorido.

APRENDEMOS Y NOS DIVERTIMOS EN EL

“CARNAVAL OLÍMPICO”

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

19 “EL CLARA”

LA INTERCULTURALIDAD

La interculturalidad fue un taller que dimos los alumnos de sexto con dos monitoras

llamadas Eli y Pili.

En este taller aprendimos que la palabra interculturalidad significa “entre culturas”.

También conocimos algunas tradiciones de otros lugares como África o América.

Después, hicimos un pequeño taller explicando lo que nosotros opinábamos sobre la

interculturalidad. También conocimos un par de títeres muy divertidos que fueron a visitarnos porque ellos también querían saber que era la interculturalidad.

Fue un taller fantástico.

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

20 “EL CLARA”

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 21

MÚSICA PARA LA PAZ

Un año más los alumnos/as del CEIP “Clara Campoamor” unimos nuestras voces para cantarle a la PAZ. Son tantos los músicos que componen sus canciones para enviar un mensaje de paz al mundo que se nos hace difícil decidir cual elegir. En esta ocasión, el tema elegido para ser interpretado por todos los alumnos/as de todos los colegios de la localidad fue el de “Paz y amor” del álbum Parte de mi de Gisela.

Esta celebración es una oportunidad más de contribuir a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa.

Por todo ello, hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.

José Vicente Romero

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

22 “EL CLARA”

ACTIVIDADES NAVIDAD 2011 Las pasadas Navidades, nuestros alumnos de sexto representaron al resto del alumnado un Belén viviente. En este Belén no faltaba nadie, Jesús, María, José, pastores, leñadores, ángeles, reyes,… Con esta actividad intentaron hacer más cercano a los más pequeños el nacimiento del Niño Jesús. Todos participaron cantando o tocando un villancico y ofreciendo al Niño parte de los alimentos que se habían recogido en la campaña de Cáritas para las familias más desfavorecidas de nuestra localidad. Compartir lo que tenemos nos acerca más a Dios y a los demás.

Muchas gracias a todos y en especial a los alumnos/as de sexto por vuestra paciencia y alegría.

CAMPAÑA INFANCIA MISIONERA 2012

“Con los niños de América hablamos de Jesús” Con este lema hemos

celebrado también en nuestro colegio la campaña de Infancia Misionera 2012. América es un continente cercano, al menos por la proximidad de tantos

niños de este continente que, a causa de la emigración, se encuentran en nuestro país y también en nuestro colegio. Con ellos queremos hablar de Jesús. Quienes han tenido la experiencia de encontrar y seguir a Jesús han vivido una experiencia irrepetible. Es lo que hace el discípulo que, ha visto al Señor y luego, se lo dice a los demás. Comunica con su palabra y su vida aquello que ha visto y oído. Los niños de Infancia Misionera son misioneros,

porque pueden y llegan a comunicar a otros niños su amistad con Jesús.

Los niños de nuestro colegio también han querido participar económicamente con esta campaña, llegándose a recaudar 150,20 €. Agradecemos a las familias que han colaborado el gesto generoso que han tenido a pesar de las dificultades económicas que nos rodean en estos momentos.

VISITA A LA EXPOSICIÓN DE SEMANA SANTA. Los alumnos/as de primaria que cursan la asignatura de Religión han visitado una exposición organizada por la Asociación de Hermandades de Semana Santa de Miguelturra. En dicha exposición pudieron ver diversas fotos de la Semana Santa de nuestra localidad así como los momentos más importantes de la pasión muerte y resurrección de Jesús representados a través de distintos símbolos.

Los alumnos vivieron con mucha emoción estos momentos, llegando incluso a creer los más pequeño que ese había sido el lugar exacto donde habían ocurrido estos acontecimientos.

También hubo momentos divertidos sobre todo cuando uno de los grupos al pasar a la exposición y estar encendido el incienso, un alumno con toda su sinceridad dijo: ¡Aquí huele a Jesús!

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 23

JUEGO LIMPIO

HAZ DEPORTE SIEMPRE QUE PUEDAS, PERO COMPORTATE CON ESPIRITU DEPORTIVO.

1. COLABORA EN EL JUEGO Y COMPARTELO CON TUS COMPAÑEROS. 2. RESPETA A LOS JUGADORES DE LOS EQUIPOS CONTRARIOS.

3. ESCUCHA LOS CONSEJOS DE TU ENTRENADOR, TE AYUDARÁN.

4. EL ÁRBITRO NOS AYUDA A JUGAR DENTRO DEL REGLAMENTO.

5. RESPETA LAS REGLAS Y LAS DECISIONES ARBITRALES.

6. EVITA LAS CONDUCTAS VIOLENTAS Y CON EXCESIVA AGRESIVIDAD

7. ACEPTA LAS DECISIONES DE TU ENTRENADOR Y ANIMA EN TODO MOMENTO A

TU COMPAÑEROS

8. ACEPTA EN TODA OCASIÓN EL RESULTADO DURANTE Y FINAL DEL PARTIDO.

9. LA PRÁCTICA DEBE SER SATISFACTORIA, NO POR LA VICTORIA, SINO PORQUE

TE HAS DIVERTIDO JUGANDO Y COMPITIENDO.

10. LA DERROTA NO ES UN FRACASO. APRENDE A PERDER: TE AYUDARÁ A

MEJORAR EN TODO.

E. FÍSICA

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

24 “EL CLARA”

“UNIDOS POR EL COLEGIO”

Como se informó en la última Asamblea convocada por el AMPA y los padres del Consejo Escolar, la no construcción por parte de la Junta de Comunidades del colegio nº 5 en un futuro cercano y la eliminación de la zonificación del mismo, afectan de forma directa a toda la comunidad educativa de nuestro centro escolar. Desde el AMPA queremos que seáis conscientes del problema que esto supondrá para todos, en cuanto que nuestro colegio será un colegio masificado, donde no se podrán utilizar adecuadamente los espacios comunes del mismo (no habrá horas libres en el gimnasio, en la biblioteca, en el aula althia, etc). y los niños del Clara sufrirán esta carencia, mientras los niños de los otros centros educativos de la localidad no tendrán este problema. También es bastante probable la necesidad de instaurar un segundo o tercer turno en el comedor ya que este se construyó para cubrir las necesidades de un colegio de doble línea pero nunca de 3 líneas. La solución que dieron desde la administración para el problema de espacios es la instalación de aulas prefabricadas, aulas a las que podrá ir cualquier curso del “Clara Campoamor” desde infantil hasta 6º de primaria. Le puede tocar a cualquiera de nuestros hijos si no hacemos nada por evitarlo.

Y por último la solución del reparto por sorteo de los niños para ocupar el colegio nº 5, si se construye en un futuro, tal y como afirma la administración regional, a pesar de no concretar ni comprometerse a ninguna fecha. ¿Y qué niños serás los “afortunados” en el sorteo?

El no compromiso de dotación económica, material y personal para esa supuesta “tercera” línea implicará la posible colaboración económica de los padres y la carencia de ATES, entre otros, para determinados casos.

Para evitar esto, pedimos el apoyo de toda la comunidad educativa en todas las

actuaciones que ya se están llevando a cabo y las que en un futuro se realizarán, si fuera necesario por falta de soluciones y que se os informarán detalladamente. Queremos contar con vosotros los próximos días 22 y 28 de marzo en las concentraciones a las 9 h. de la mañana en la puerta del colegio.

No debemos rendirnos, en estos casos los padres y en este colegio estamos muchos,

somos la fuerza mayoritaria para conseguir un compromiso de fechas de construcción del colegio número 5 y la zonificación del mismo.

Ahora es cuando tenemos que actuar y trabajar por ello, de nada sirve lamentarse luego cuando nuestros hijos estén en aulas prefabricadas, sin poder tener la periodicidad adecuada en determinadas clases, no teniendo el adecuado número de sesiones con alguno de los especialistas, costeando los padres parte del material y acudiendo a un tercer turno en el comedor, porque si no trabajamos para evitar esto, tendremos lo que nos merecemos por nuestra inoperancia.

AMPA EL TERRERO.

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

25 “EL CLARA”

¡Hola!, soy Cristina. A lo largo de este artículo, recojo mi valoración personal sobre las

prácticas que he realizado durante el 2º trimestre, en compañía de mi tutora (Mª Jesús), así como

las dos maestras (Macu y Almudena) que junto a ella, forman el Equipo de Orientación y Apoyo.

Antes me gustaría comenzar recordando ¿Qué es el Prácticum? Sus descriptores la definen

como un “Conjunto integrado de prácticas tendentes a proporcionar experiencia directa sobre

administración, planificación y dirección de instituciones y sistemas educativos”.

Para mí, las prácticas son una gran

oportunidad por varios motivos. Uno de ellos,

porque me facilita el acercamiento a un colegio,

y me permite hacer tangible la teoría estudiada

en la carrera de Pedagogía y Magisterio; pero

también se adquieren una serie de

conocimientos que la teoría no te los puede

enseñar. El otro, porque me permite conocer la

labor del orientador, con respecto al centro, al

resto de profesionales, a los alumnos/as y a las

familias.

Durante el tiempo que he estado en el cole, he comprobado que la tarea que desempeña el

Equipo de Orientación es de suma importancia y cuanto más iba pasando el tiempo, más

impresionada estaba de su trabajo. Su preocupación por los alumnos no tiene límites; tratan de

garantizar la educación integral del alumnado, ofrecer a la comunidad educativa, asesoramiento,

colaboración y apoyo…

Pero este mundo es mucho más complejo de lo que parece. Desde fuera vemos un colegio en

el que todo funciona adecuadamente. Sin embargo, para conseguir la actividad rítmica, detrás

hay muchos maestros y maestras, que ponen su esfuerzo en que todo salga bien. Para ello, hay

numerosas horas de diálogo, de reuniones, de coordinación…

Para concluir, desde el primer día, la acogida ha sido satisfactoria,

sintiéndome integrada en todo momento. Agradezco a todos haberme

facilitado una estancia tan agradable.

La tutora que me ha guiado en este proceso, ha desarrollado a la

perfección su papel de mentor, desde el inicio facilitó mi incorporación

a la dinámica diaria y cotidiana del centro. Y Macu y Almudena me

han hecho sentir una más del equipo.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2011

26 “EL CLARA”

JUEGO LIMPIO

En estos tiempos que vivimos en los

que políticos, periodistas, deportistas y otras

personalidades de nuestra sociedad visitan

los juzgados para rendir cuentas sobre

ciertos aspectos de su comportamiento,

parece oportuno hablar de “juego limpio”, “fair

play” o “jeu franc” (que también sabemos

decirlo en otros idiomas).

Juego limpio es un concepto ligado al

mundo del deporte que trata de poner un

mayor énfasis, no sólo en el respeto a las

reglas, sino también en los valores que éste

lleva asociado: compañerismo, respeto hacia

uno mismo y hacia los demás, esfuerzo,

superación, integración,…

La escuela ofrece a niños y docentes

multitud de situaciones en las que

aprender/enseñar estos valores. Pueden

aprender que uno juega para ganar;

cualquier tarea, trabajo o proyecto que

empiecen deben hacerlo con optimismo,

ilusión y esfuerzo. La derrota y la desilusión

no tienen cabida en ese momento; pero

deben saber aceptarla si ésta llega.

Reconociendo los errores, mejorando

nuestras destrezas con constancia y afán de

superación pueden conseguirse muchos

éxitos. A veces, el esfuerzo honesto es tan

importante como la victoria. Podemos

enseñarles a felicitarse por sus logros y a

felicitar a los demás por los suyos, a no

humillar ni despreciar al compañero (que no

adversario), a rechazar situaciones en las

que se discrimine, se insulte o se hiera a

alguien; aceptar a todos con sus capacidades

y discapacidades, recordándoles que todos

somos diferentes; a no poner zancadillas ni

aprovecharse de una situación de debilidad

del otro; a ayudar al que lo necesita, animar

al que falla, pues todos fallamos alguna vez;

a pedir disculpas y saber aceptarlas.

Podemos recordarles que los partidos se

juegan, se ganan o se pierden en el terreno

de campo, sea cual sea el partido y el terreno

donde juguemos. Si existe un conflicto, debe

resolverse en el momento adecuado y no

dejar que siga deteriorando la relación por

más tiempo ni que enturbie el objetivo del

juego: ya sea divertirse, aprender,…

Dice un proverbio africano que “para

educar a un niño hace falta la tribu

entera”. En nuestro caso, entiéndase “la

tribu” como la familia, la escuela, los amigos,

la televisión y los videojuegos. Todos ellos y,

seguramente alguno más, son agentes que

ejercen una influencia en el desarrollo de los

niños; en mayor o menor grado, a través de

procesos distintos, pero influyen en su

manera de interpretar el mundo y de

interactuar en él. Seamos conscientes del

papel que cada uno tiene y ofrezcamos

modelos de conducta y oportunidades para

aplicar el juego limpio. Quizás así nuestros

niños y niñas lleguen a ser adultos en “buena

forma”. Equipo de Orientación y Apoyo

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 27

El comedor escolar de nuestro colegio esta gestionado por Instalaciones Hoteleras de la Mancha.

Nuestro comedor escolar cumple una función primaria de alimentación y nutrición y tiene

otras funciones como son:

Crear hábitos alimentarios y nutricionales

Crear hábitos de utilización de utensilios propios de la comida

Establecer reglas de comportamiento en la mesa

Ayuda al desarrollo social de los alumnos

Ayuda a la conciliación familiar.

Todos los meses Inshoma entrega a los padres el menú mensual en el que se puede observar la variedad de comidas que se darán a los alumnos. Como pueden comprobar este menú varía según la época del año poniendo productos de temporada. Además, la entrega del menú, posibilita la programación de las comidas del resto del día por parte de los padres.

El personal de Inshoma esta adecuadamente formado para que los alumnos aprendan a utilizar adecuadamente los cubiertos y así como el establecer unas reglas de comportamiento en la mesa.

El alumno en el comedor escolar aprende normas de comportamiento y se relaciona con

otros muchos alumnos no sólo los de su clase adquiriendo habilidades sociales positivas que le dan una mayor probabilidad de salir adelante en la escuela y también en la vida (jugar bien con los demás, sentirse a gusto en su ambiente, compartir, colaborar y cooperar…) Por otro lado en nuestro comedor escolar también se da el desayuno lo que permite conciliar la vida laboral de los padres con la vida familiar.

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

28 “EL CLARA”

PASATIEMPOS

SUDOKU

ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 29

BIBLIOTECA

En este segundo trimestre, el Plan de Lectura va

tomando forma poco a poco a través de reuniones periódicas

del grupo encargado de elaborarla.

En principio, hay distintas propuestas para desarrollar

actividades en todos los ciclos, tales como la maleta viajera

en colaboración con los padres en Educación Infantil,

actividades de expresión oral, elaboración de un libro

gigante, actividades específicas propuestas desde el área de

inglés, tablero deportivo con noticias relacionadas con el

deporte y las olimpíadas, participación en teatros y

cuentacuentos; todo esto sin dejar el funcionamiento de la

biblioteca de aula. Estas actividades irán encaminadas a

contribuir al fomento de la lectura en nuestros alumnos.

Asimismo se ha hecho provisión de volúmenes de lectura para primer y segundo ciclo.

Para terminar, tendremos en cuenta los siguientes objetivos básicos de la lectura:

• Desarrollar la comprensión lectora: aprender a leer textos de distintos tipos, en

soportes y formatos variados, con objetivos y formas de lectura diferentes .

• Fomentar el hábito lector y la formación de lectores literarios: que quieran leer, que

disfruten de la lectura y que integren ésta en su vida personal.

• Leer para aprender: saber utilizar las estrategias lectoras adecuadas a cada situación y a

cada tarea concreta de aprendizaje según las características del momento y de la materia.

Estos objetivos son los que realmente están presentes a

diario en todas las aulas de nuestro centro.

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

30 “EL CLARA”

“LA REGLA DE LAS TRES ERRES”

Sin perder de vista el horizonte de nuestro proyecto que es: “formar alumnos y alumnas comprometidos con el respeto y cuidado del Medio Ambiente”, y teniendo en cuenta el proyecto de actividades complementarias sobre las Olimpiadas, que estamos desarrollando en el centro, nuestras amigas “Las Tres Erres Olímpicas” nos han propuesto para el segundo trimestre, la realización de un trabajo cooperativo por ciclos. El trabajo consistía en elaborar un juego o parte de él, en el que se trabajara alguno de los objetivos que “las Tres Erres Olímpicas” nos habían planteado desde el Proyecto de Medio Ambiente.

Así, los alumnos/as de Educación Infantil, han elaborado juegos de mesa. A través de ellos han trabajado objetivos relacionados con el reciclado, reducido y reutilizado de basuras, así como la forma de hacer compost. (Con contenidos en inglés).

Los alumnos de Educación Primaria han elaborado juegos de lanzamiento: “Los aros Olímpicos” (1º ciclo) y “Los Bolos” (3ª ciclo), y “El juego del Reciclado” (2º ciclo). Todos ellos han sido elaborados con materiales reciclados. A través de ellos han trabajado objetivos relacionados con el reciclado, reutilizado y reducido de basuras, y también han valorado la importancia que tiene trabajar de forma conjunta, haciendo trabajos cooperativos con los compañeros/as de todo el cole.

Los alumnos más longevos, han puesto el broche final a este segundo trimestre, elaborando un Power Point, que ha sido visualizado en la exposición de actividades complementarias del 2º trimestre. Con los juegos elaborados pasaremos unos bonitos momentos, en las Olimpiadas que celebraremos en el tercer trimestre

Muchas gracias a alumnos/as, profesores/as y familias por vuestra valiosa colaboración, en la

formación de ciudadanos respetuosos, comprometidos y activos con su mediambiente. “Las Tres Erres Olímpicas”

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 31

“Juego Limpio” ha impregnado este trimestre las actividades

complementarias que se han realizado en el colegio comenzando en

enero con la participación en el día Escolar de la Paz y no Violencia

con el lema “Juego Limpio por la Paz”.

En febrero recogimos aspectos relacionados con los Juegos

Olímpicos para celebrar el “Carnaval Olímpico” y realizar nuestro

tradicional pasacalles de Carnaval.

Pasado el ecuador del Proyecto, “Juego Limpio” ha

propuesto participar a todos los niños y niñas a un juego de mesa

no competitivo llamado: “Wenlock busca a Mandeville” con

preguntas recopilatorias a cerca de los Juego Olímpicos y de las

actividades desarrolladas en el Proyecto “Juego Limpio”.

A nivel tutorial, “Juego Limpio” ha dedicado sus investigaciones a las instalaciones

deportivas y deportes que se practican en ellas.

Educación Infantil ha investigado sobre las instalaciones deportivas de Miguelturra, el

primer ciclo de E.P nos ha proporcionado información sobre la organización de escuelas

deportivas de Miguelturra, el segundo ciclo de E.P nos ha dado a conocer instalaciones

emblemáticas de la historia de los Juegos Olímpicos en castellano e inglés y el tercer ciclo

de E.P ha realizado maquetas de las instalaciones deportivas de Londres 2012. Con todas

estas investigaciones, los niños y niñas junto a sus maestros/as han realizado trabajos que

configuran la exposición de final de trimestre titulada: “Primavera Olímpica”, situada en el

vestíbulo del colegio.

DISFRUTEMOS DE ESTA EXPOSICIÓN LLENA DE LA LUZ, COLOR Y DEL ESPÍRITU

RENOVADO QUE LA PRIMAVERA NOS BRINDA.

Responsable de coordinación de

actividades complementarias:

Elsa Cano.

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

32 “EL CLARA”

NUESTRA PÁGINA WEB

De nuevo aprovechamos este espacio de nuestro periódico digital para invitar a todos los miembros de nuestra Comunidad Educativa a que visiten de forma habitual la página web del colegio. En ella podréis encontrar información interesante y variada sobre la vida del centro. Durante este 2º trimestre han sido muchos los contenidos que hemos querido compartir con vosotros sobre muchas actividades, proyectos e iniciativas que hemos desarrollado y que plasman la participación y el buen trabajo realizado por nuestros alumn@s en colaboración con sus maestros y otros miembros de la Comunidad. No dejéis de visitar los proyectos de centro sobre “Juego Limpio”, “Las 3 Erres”, “Onda Clara”, “Plan de Lectura” y “Así es nuestro pueblo: Miguelturra”, así como otras actividades de Centro relacionadas con el “Día de la Paz” y el “Carnaval” y diferentes visitas y salidas que han realizado tanto Infantil como Primaria a diferentes lugares de nuestro entorno. También resulta muy interesante y ameno entrar en la galería de fotos y videos donde, a través de imágenes, hemos querido mostrar el desarrollo de muchas de estas actividades. Esperamos que todos vosotros visitéis nuestra Página Web para informaros y conocer de primera mano la vida de nuestro centro.

Mª Clara Pedrajas Nieto-Márquez (Webmaster)

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

33 “EL CLARA”

PREVENCIÓN ACCIDENTES ESCOLARES

El centro escolar es el espacio donde niños y niñas pasan una gran parte de su tiempo y donde además realizan actividades, como determinados juegos y deportes, que implican riesgos añadidos a los habituales. La prevención de accidentes en el centro escolar implica la asunción de su papel como entorno promotor de salud; por ello su tarea debe ser la de poner en marcha todas las medidas de protección posibles para lograr un entorno seguro, respetando la normativa vigente y adoptando una serie de Por su parte el personal docente, como agente de salud en la prevención de accidentes, debe transmitir al alumnado los mensajes oportunos a través de su conducta modélica y del trabajo en el aula. Para cumplir esta tarea debe conocer los riesgos potenciales de accidente y poner en marcha las medidas preventivas a su alcance, pero además debe estar adecuadamente informado para intervenir en el supuesto de que se produzca un accidente.

En la escuela se está bajo el cuidado de un maestro/a, pero como es un grupo numeroso de niños, hay momentos en que se hace difícil cuidar de todos. Por ese motivo, es conveniente tener previsión, acatar y obedecer normas y así evitar los accidentes en la escuela. Las lesiones más comunes son golpes, heridas, esguinces, fracturas en manos y pies y la mayoría ocurre en los recreos, en la clase de Educación Física y en lugares tales como:

Las escaleras: es allí donde frecuentemente ocurren accidentes, debido a la tendencia natural que tienen los niños a subirse y colgarse en las rejas de protección, o a jugar en ellas. Ocasionan amontonamientos sobre todo al bajar, porque se empujan provocando caídas y lesiones entre ellos. Los tomacorrientes: igual que en el hogar, a los niños les llaman la atención los tomacorrientes; al tocarlos con la mano o al introducir en ellos objetos metálicos, pueden electrocutarse o provocar un corto circuito. Los árboles: a los niños les gusta subirse en los árboles para bajar frutas, mirar algún nido o simplemente por trepar. Pero a veces al intentar bajarse, se pueden resbalar y sufrir fracturas o golpes fuertes. Otras veces tiran piedras y a veces estas piedras pueden golpearlos a ellos mismos o a sus compañeros. Las vallas: algunas escuelas están protegidas con vallas y como a los niños les gusta trepar, tienden a utilizarlas como zona de juego. El treparse en la vallas, al igual que en los árboles, pueden ser motivo de accidentes, si el niño cae puede sufrir golpes.

COORDINACIÓN RIESGOS LABORALES

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

34 “EL CLARA”

EL ESFUERZO SIEMPRE TIENE SU RECOMPENSA El pasado miércoles día 14 de marzo a las 17:00 h en el Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento, se procedió a la entrega de premios del Concurso de carteles y eslóganes, organizado desde el Centro Social, dependiente de la Concejalía de Bienestar Social en colaboración con los colegios de la localidad y dirigido al alumnado de Educación Primaria. Este concurso se enmarca dentro de las actividades dirigidas a la prevención de absentismo escolar, tema que tenían que tratar en los carteles y eslóganes, que se está desarrollando desde el Área de Bienestar Social en colaboración con distintos profesionales, que deben estar implicados en el desarrollo y puesta en marcha del proyecto, como son, Policía Local, orientadoras escolares, técnicos de prevención del centro joven y educadores de Calle. En la entrega de premios estuvo presente la concejala de Bienestar Social, Victoria Sobrino y el concejal de Educación, Francisco Navarro, ya que ambas Concejalías trabajan en coordinación para prevenir el absentismo escolar. Los niños y niñas que han participado en esta actividad y asistieron al acto fueron premiados con un pequeño obsequio. Los alumnos de nuestro colegio con DIPLOMA A LOS MEJORES DE CADA CURSO han sido Tercero de Educación Primaria: Ana Yébenes Céspedes Cuarto de Educación Primaria: Belén Rivas Arévalo Quinto de Educación Primaria: Elvira Yébenes Cano Y EL PRIMER PREMIO AL MEJOR TRABAJO: Tercero de Educación Primaria: Araceli Yébenes Cano

C.E.I.P. “CLARA CAMPOAMOR”, MIGUELTURRA 2012

“EL CLARA” 35

LA NIÑA DEL TONELLY CIRCUS

El pasado 6 de marzo vinieron a nuestro colegio una pareja joven y una niña.

Se presentaron al Equipo Directivo. Dijeron sus nombres, que trabajaban en el circo

Tonelly y lo que querían es que su hija pudiese asistir a nuestro colegio por unos días.

La niña, de cinco años, traía un pequeños cuaderno en el que los directores habían

anotado los días que había asistido a sus colegios. Venía de otro cole de Puertollano, pero había

estado en otros lugares de Castilla La Mancha y también en otros países: Italia y Francia.

Hablaba español y también un poquito de francés e italiano.

Paqui García fue su maestra durante unos días.

¿Qué tal? - le pregunté un día-.

Bien, muy bien, la niña se entretiene.

Estuvo con nosotros hasta el lunes 12 de marzo. Antes de marcharse me entregó su

cuaderno y allí escribí que durante unos días había estado con nosotros. Me despedí de ella y de

sus padres y los vi marchar.

Ese mismo día por la noche, paseando con León – mi perro-, vi a lo lejos el circo Tonelly y

pensé cómo sería la vida de esa niña. Me pregunté si sus amigos serían los payasos o los

acróbatas, si se pelearía con los trapecistas, si sentiría envidia de los malabaristas, si el mago la

ayudaría a hacer sus tareas, si vivirían más niños en el circo, si se acercaría a jugar a los parques

que visita, cómo sería su habitación, qué juguetes tendría, si iría a los cumples de sus

compañeros…etc.

Y, que huella dejarán en ella tantas y tantas escuelas, tantos y tantos maestros, tantos y

tantos compañeros.

Mientras tú lees esto en tu lugar de siempre, ¿dónde estará la niña del Tonelly?

José Manuel

EN PRIMAVERA EL CEIP “CLARA CAMPOAMOR”

JUNTO AL ESFUERZO, TRABAJO, ILUSIÓN E IMAGINACIÓN.