el arte de la historia - uabierta.uchile.cl · el arte de la historia 2 colección escritos de...

143

Upload: danghanh

Post on 22-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad
Page 2: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

1

Page 3: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

2

ColecciónEscritos de Obras / Serie Seminarios

Departamento de Artes VisualesFacultad de ArtesUniversidad de Chile

Las Encinas 3370, ÑuñoaPágina Web: www.dav.uchile.cle-mail: [email protected]

Director:Enrique Matthey

Subdirector:Luis Montes Becker

Director Extensión y Publicaciones:Francisco Sanfuentes

Coordinación:María de los Ángeles Cornejos

Editor de Publicación:Luis Montes Rojas

Periodista:Isis Díaz

Diseño y Diagramación:Rodrigo Wielandt

Inscripción Nº: 000000Registro ISBN: 000-000-00-0000-0

Impreso en Chile / Printed in Chile

Page 4: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

3

El arte de la historia

Ediciones Departamento de Artes VisualesFacultad de Artes Universidad de Chile

Universidad de ChileFa c u l t a d d e A r t e s

Ediciones del Departamento de Artes Visuales

Fernando Sánchez Castillo

Page 5: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

4

Page 6: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

5

Índice de contenidos.

Presentación 7

Las grietas del pedestal | Luis Montes Rojas 11

La perversión del signo:

Una conversación con Fernando Sánchez Castillo 17

El conflicto de las memorias en el espacio público

(Chile: siglos XIX al XXI) | Gabriel Salazar 43

El cine como problemática de arte y espacio | Carlos Ossa 57

Desde y con la obra de Sánchez Castillo | Francisco Brugnoli 69

Workshop de Fernando Sánchez Castillo

en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile 85

Breve reseña curricular de los autores 139

Agradecimientos 141

Page 7: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

6Intocable-Chile, Fernando Sánchez Castillo.

Page 8: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

7

LapresentepublicacióneselresultadofinaldelproyectoEl lugar de la

memoria,financiadoporFondart,queseestructuraapartirdelavisitadelartistaespañolFernandoSánchezCastilloysuparticipaciónenunprogramade actividades desarrolladas en el Departamento deArtes Visuales de laFacultaddeArtesdelaUniversidaddeChile. LapresenciadeSánchezCastillonoescasual: enefecto, suvisitay suobra se nos presenta propicia para permitirnos un análisis profundo denuestropropioacontecerhistóricoypolíticodesdeelquehacerartísticoy,alaluzdelosacontecimientosrecientes,tambiénaparececomounestímulopara ciertos modos de hacer que abordan tanto la contingencia como losproblemaspropiosdelcampodisciplinarescultórico. Sinembargo,estamosconvencidosquelosalcancesdesuvisitadesbordan-al igual que su obra- los límites de un campo disciplinar ya difuminado.Las preocupaciones por la construcción de la memoria colectiva, lainstitucionalización del discurso histórico o la apropiación del espacio

públicosonelementosqueaúnsiendoentendidosdesdelaesculturadebenterminarporgenerar,fundamentalmenteenlosasistentesalWorkshop,unaincidencia en lasmanerasdedesarrollar su trabajo apartir deunamiradacríticadesuentorno. Estosartistas/estudiantesprovenientesdediferentesescuelasdeartetantodeSantiagocomoderegiones,dedistintasformacionesdisciplinaresy,porende, con disímiles intereses artísticos, son los principales beneficiariosdeunproyectoque tambiénseextendióa toda lacomunidaduniversitariay artística, a través de la conferencia que Sánchez Castillo dictara en elAuditorio de la Facultad deArtes sedeLasEncinas o del SeminarioArte

y poder en el espacio público, organizado por la Dirección de ExtensióndelDepartamentodeArtesVisualesyquetranscurrierajuntoalasrestantesactividadesdelprograma,yenelcualparticiparanlosprofesoresBrugnoli,OssaySalazar,cuyasponenciasseencuentranrecogidasenestelibro.

Presentación

Page 9: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

8

VistageneraldelaexposiciónEl lugar de la memoria enSalaJuanEgenau.

Page 10: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

9

NopodemosfinalizarestabrevereseñasinmencionarlaexposiciónquesepresentaraenlaSalaJuanEgenau,laquenospermitiócolaborarconelartistadelprocesodecreacióndeunaobraespecialmentepensadaparaestamuestra(Intocable-Chile).Así,estapublicaciónseconformaapartirdetodaslasactividadesdelprograma,incluyendounaentrevistaaFernandoSánchezCastillo,lasimágenesdelaexposición,lasreflexionesgeneradasapartirdelaobradelartistainvitadoylostrabajosdelosestudiantescomoresultadostangiblesdelWorkshop. Deestamaneraelproyectosecierraconestapublicaciónqueesperamosseauninstrumentomásquevengaacontribuirconlageneracióndereflexionesyobrasnutridasdelavoluntadyexperienciadeesteartista,laquehaquedadode cierta forma impresa en estas páginas, y así también contribuya a laenseñanzadelarte,invitandoalestablecimientodevínculosconelacontecersocialypolíticodelcualelartenoestáexento.

Luis Montes Becker

Luis Montes Rojas

DocentesdelDepartamentodeArtesVisualesResponsablesdelProyecto

Presentación

Page 11: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

10Ciudad sin héroes, Fernando Sánchez Castillo.

Page 12: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

11

La escultura, en su vinculación con la institución, ha establecido almonumentocomounsistemadedivulgaciónsimbólicautilizadoparainscribirsocialmentelospreceptoseidealesqueestableceelencargo,loquetienecomonortehacerloscarneentresushabitantesparaasegurarlapervivenciadelordensocialyasídarlacontinuidadnecesariaeinherenteacualquierorganizaciónhumana,permitiendoespantarlasamenazasquehacenpeligrarsuestabilidadyposibilitandopensarenunfuturoposiblecimentadoenelpasado. Enelmonumentosevenplasmadosunajerarquíadevaloresquepretendeasentarse para determinar las relaciones entre los sujetos y, a la inversa, enellos es posible identificar la postulación del ideario social que ha de serreproducidoporloscomponentesdeesacolectividad;así,elartehaparticipadode la construcción oficial de la historia por medio de la aportación de losmedios simbólicosquepermiten instituir el acontecimientoy al héroe comoejemplosquereafirmanelsistemapolítico,estableciendosusrepresentacionescomoiconosquedescribenlosmodelosimperantesendeterminadomomentohistórico, ahora plasmados en aquellas formas que proyectan al futuro losanhelos presentes.

Elartealserviciodelpoder-unartequeDuquebautizacomopúbicoenvirtuddeserlamaterializacióndelhabladel‘‘pubes’’oelvarónaristócrata-respondealascondicionesdecontroldelespaciopúblicoquedeterminanunperfildequéoquiénesrepresentadoeinstituidomedianteelmonumento(hombre,blanco,occidental, ostentador del poder) por lo que en consonancia lomonumental-en su versiónmás tradicional- aparecería como “una representación de la

dominación de la tierra convertida ahora en un macizo paralelepípedo

rectangular, donde pueden leerse el nombre y las hazañas del dios, del héroe

o el dictator” 1.Porende,laposicióndelhéroepresidiendoelespaciociudadano

Las grietas del pedestal

Luis Montes Rojas

1 Duque,Félix.Arte público y espacio político.AkalEdiciones.Madrid,2001.Pág.25.

Page 13: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

12

se halla necesariamente distanciada del acontecer diario de los hombres,situadosobregrandesbloquesqueloseparadelpúblicotranseúnte,dotándolode un aura que lo engrandece tanto física como simbólicamente obligandoa la verticalidadde lamirada.Por lo tanto, es posible entender la presenciadelpedestalcomolarepresentacióndelapropiaautoridadsimbolizadaenelcumplimientodeunafuncióndecarácterprácticoalimpedirelcontactoentreelobjetoescultóricoyelpueblollano,evitandocualquieracciónquepretendaponerencuestiónlaproyeccióndelasideasmaterializadasenelmonumento.Así,unavezhaestallado la revolución, la furiade lamultitudquesedesatahacialarepresentacióndeltiranohadeflanquearprimeroladistanciapropuestaporelparergondepiedraantesdepodersiquieratocarelbroncedelqueestánhechas.

TodosloselementosdescritosconformanelcampodetrabajodeFernandoSánchez Castillo, donde su labor termina por manipular tanto las formascomolossignificadosdelalargarelaciónestablecidaentreelarteyelpoder.Considerandoentoncesquelagramáticadelmonumentosehaidoconstituyendoconunfincualesestablecerunadeterminadarelaciónentreespectadoryobjetosimbólico,SánchezCastillohadebidonecesariamentegenerarestrategiasquepermitanevadirelrespetoydistanciaimpuestosparalosciudadanoscomunesenelacercamientoalossímbolosdelpoder.Sutrabajoapareceríacomounasuertededestitucióndelpedestalcomosímbolodelarelaciónestipuladaporelpoderyporendecomounainterpelaciónalahistoriadesdeelprivilegiadolugarquepermitelasituacióndelartecontemporáneo.Asísepermiteincorporardichomaterialapesardenuestraeducaciónalrespecto,parapermitirejercerunjuiciolibresobrelahistoriayasíproponerunaaportacióncríticaalintentodeinstitucionalizacióndelamemoriacolectiva. Esavinculacióndeterminaunacontradicción,puestoqueelartistaalserasuvezsujeto/espectadornecesariamentehadeponerencrisisunaincorporadalecturadelahistoria,enlaquepasividadydistanciasonelementosdeterminantes.Sólo una vez aminorada ésta es que procede el uso y manipulación de lossímbolos.Sinembargo,laalteracióndeesarelaciónconllevaasuvezundobleresultado,acercandoalhéroerepresentadoalniveldelsujeto-artistayelevandoaesteúltimocomosujetoactivoenlaescrituradelahistoria.

Page 14: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

13

Enelprimercaso,eltrabajodeinvestigaciónporpartedelartistamásalládelaconstruccióninteresadaqueelpoderhacedelhéroenecesariamenteterminapordesestabilizar laarmadurasimbólicaqueloinstituye, talcomoocurreenBaraka,dondesedevelanaspectosdelcarácterpersonaldeFranciscoFranco(lapreguntaporsufidelidadosuaficiónporelocultismo,lapinturaylapesca)queparecenalejarlodelaideadepróceryacercarloalaestaturadeunapersonacomún.Enese sentido la tarea se realizaen ladirecciónopuesta alusoquehaceelpoderrespectodelpersonajehistórico,elqueeserigidoensucalidaddeprohombreenvirtuddeciertasaccionesacometidaslasquedebencoincidirconesajerarquíadevaloresaludidaaliniciodeesteescrito:aquíseescudriñanaquellosotrosaspectosquepermitensituaralpersonajehistóricoenlaesferadelossimplesmortales,siendotocadopornovidentesenTáctica,convirtiéndoseen una lúdica fuente en Spitting leadersopermitiéndonossaciarlaseddesdesupropiaboca(Fuente de Caldas de Reis).

Ensegundolugar,debemosconsiderarqueensuinvestigaciónnoseprocededeacuerdoa lasexigenciasynormativasmetodológicasque rigenel campodisciplinar de origen (en este caso la historia), por lo que Sánchez Castillose ha permitido utilizar otras herramientas para hacer posible la ficción, la

Táctica,FernandoSánchezCastillo(fotogramadevideo).

Las grietas del pedestal

Page 15: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

14

Fuente de Caldas de Reis, Fernando Sánchez Castillo.

Page 16: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

15

anticipaciónytorcerfinalmenteloscaminosyainstituidosenlosprocesosdeproducciónsimbólica.Desdeahíquesutrabajoserealiceenlamanipulacióndeloqueyaestáescrito,postulandofinalmenteaconstruirunanuevaverdadquenopretendeniserverdadniserhistoria,enundiscursosóloposibledesdeelartequeaspiramásqueaconstruirunrelatoaproblematizarsuestabilizaciónenlaoficialidadqueseacomodaenlaquietuddelaestatua. Siseguimosestaidea,dondeelmétododetrabajodelartistaapuntaapasarporaltolasacralidaddelacontecimientohistóricoydelhéroe,escomprensiblequeparaélunfocodeinteréspermanenteseanloslapsosqueseproducenentrela institucionalización, ladestrucciónyelolvido.Seríaahídondesepodríanencontrarconmayorasiduidadlasfisurasdelarmazónsimbólicoquedetentala estatuayque la sostienecomosignoactivo; sin éstequedaconvertidaenunmeroreceptáculodesignificadosamerceddelaturbaodelaindiferenciadel transeúnte. Pocos son los que ostentan la capacidad de interpretar suscontenidos,perolalabordeSánchezCastilloesapropiarsedeéstosparaelarte,manipular los signosypermitirunanueva lecturaenunclaro requerimientoal individuoparaquepaseaconvertirseensujetohistóricoalapoderarsedelespaciogeneradoapartirdelreordenamientodeloyaescrito. Enconsecuencia, seríaposible interpretar el trabajodeFernandoSánchezCastillodesdedosperspectivas.Laprimeradeellas,desdeeldevelamiento,porcuantosuobranostraeunayotravezlaverdadqueyaceescondidatraslugares,signos,documentos,objetosuobrasdearte.Essupermanenteempeñoporhaceraparecerloquefalta,loqueesnecesarioparaque-apartirdesupresencia-loverdaderoacontezca.Unsegundolugaresdesdelaprovocación,suintencióndeincidirpermanentementeenlahistoriadesdeelroldeliconoclastaquefuerzalallegadadelarevoluciónparadesnudarlafragilidaddelaestatuayproveersedelmaterialqueconformarásuobra. Quizásenladensidaddesutrabajoconvivanambas,perodesdecualquieradeellasesposibleadvertirlaconvicciónenlacapacidadactivadoradelarte,laquenopretendemásqueimpulsaralespectadoraserconscientedesulugarenelmundoydelarelevanciadejugarunrolactivorespectodeaquelloquelodetermina.Endefinitiva,horadarlasgrietasdelpedestalparaqueelhéroenosquedealalcance.

Las grietas del pedestal

Page 17: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

16

Page 18: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

17

La perversión del signo:Una conversación con Fernando Sánchez Castillo

En medio de las diversas actividades realizadas durante su visita a

nuestro país, este destacado artista español se refirió a sus propuestas artísticas, a su interés por la historia reciente de España y al acontecer del

arte contemporáneo español.

“UnademisprimerasmemoriasdeinfanciatienequeverconlamuertedeFranco.YovivíamuycercadelPalacioRealyrecuerdounascolasinmensasenelparquequehabíaenfrenteyagentedurmiendoenelportalnuestracasa,alaintemperie.YonopodíasalirajugarporqueerandemasiadaslaspersonasquequeríaniraverelféretrodeFranco,organizándosecomounagranserpientequeingresabaaeselugar”,cuentaFernandoSánchezCastillo,unodelosartistasmásrelevantesenlaescenadelarteespañolcontemporáneoyquien,enmuchasdesusobras,hatrabajadoconlafiguradeFranciscoFranco,quienestuvocasicuarentaañosalmandodeEspaña. Sánchez Castillo tenía cinco años cuando Francomurió y, en esa época,sólosabíaqueeralapersonaquesupuestamentevivíaenelpalacioqueestabafrenteasucasa.LafaltadeinformaciónrespectoaestepersonajefueloquedespertósucuriosidadentornoasufigurayalahistoriarecientedeEspañaporque, como él señala, “amí realmenteme faltaban datos.No sabía quiénera,quéhabíapasadoytampocoteníagrandesconocimientossobrecuálerasupersonalidad.Sísabíaqueeraunsercomoproteico,indefinido,queencarnabatodaslasvirtudesycaracterísticasdeloqueeraseribérico,católico,unapersonadeorden,unmodelodecaballerocristiano,socialypolítico”. Ensunúcleofamiliarnosehablabadeesetema,deloquehabíapasado,“dequehabíanperdidounaguerra, habíamosperdido familia, a tíos quehabíanmuertoencombateoquehabíansidodesaparecidosdespuésde laguerra.Yyonosabíanadadeesoporque todoeracomoungranvacíoquehabíaquellenaryquesecentraba,justamente,enlafiguradeFranciscoFranco”,explicaeste artista, agregando que incluso en el colegio “ese tema no se estudiaba.

Page 19: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

18

Sabíamosperfectamentequéeralaprehistoria,elneolítico,elpaleolítico,peroloscursosdehistoriaabarcabansólohasta1920ó1925ynuncallegabas,enclases,asaberquéeraloquehabíapasado”.

¿A qué crees que se deba que estos temas no se hablaran?

Quizássetratabadeunproblemageneracional.Mipadrevivióladictadurayera,pordecirloasí,muydescreídodetodaslasideologíasporqueelmadrileñotieneuna tradiciónquenosepuedeolvidar:vivimos tresañosdeun intensoasedioy,eneseasedio,lospolíticosvendieronalapoblación.Esqueellosvieronsupropiointerésy,porejemplo,elPartidoComunistafueunafilialdelaUniónSoviéticaconsusinteresesimperialistas;elPartidoSocialistafuemásmoderadoycasi inexistenteporesadualidad;yelfascismoyelanarquismointentaronhacer sus vendettas personales. Todo ese tipo de crímenes sucedieron en laGuerraCivilbajoelparaguasdeloqueeranlasideologíascuando,enrealidad,setratabadeenemistadesydeunperiododeajustesdecuentasdesmedidasyseverasquedurótresaños.Entonces,mipadreteníaunagrandesconfianzaentornoatodoesetipodeideologías,peroesonoinfluyóensugransentidodehumanidad,dederecho,derigor.Esdecir,quenotengasideologíaspolíticasnosignificaquenotengasmoral,perosíunamoraldescreídadetodosesosgrandescuentosofalaciasconlasqueaéllomachacaron.

¿Cómo influyó todo esto que describes en tu decisión de estudiar arte? Era como una amnesia colectiva, como si en 50 años no hubiese pasadonada.Sinembargo,venirdeunestratosocialenelquealmenoshabíaciertaspreocupacionessocialesmepermitiómirarmáshaciaunladoquehaciaotroy,efectivamente,creoquepartedemitrabajohacereferenciaa todaslascosasquemipadrenopudohacerover.Supongoque,cuandounoesadolescenteytienequeelegircuálvaaserlaorientacióndesuvida,sedejaguiarporsusintuicionesycreoqueestoyaquíporcasualidad.Alarteselodesligadetodocontenidohistóricoysocial-unacuestiónquenoaprueboenloabsoluto-,sele trata en términos formales y decorativos, como algo que complementa lavida,comounaactividadculturalpositiva,yseevitaverlacapacidadquetieneyqueha tenidopara transgredir,contaryhaceruna lecturade lahistoriade

Page 20: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

19

unamanera transversal ymuchomás directa que todas las crónicas que loshistoriadoresolahistoriografíaluce.

Cuando entraste a la universidad, ¿qué visión tenías respecto a lo que estaba sucediendo con el arte en España?

LaverdadesqueeraunartemuybasadoenMiquelBarceló,unartequetambién salía de un periodo de oscuridad, de un periodo de aislamiento deladictadura.Endefinitiva,elartedelosprimerospoderesdemocráticosydeizquierdaque,curiosamente,coincidíaconunéxitoeconómicobrutal,loquetrajoconsigounaexplosióndeartistasydegenteinteresadaenelartedeunamaneramuycomercial.Entonces,eraunaépocamuyfelizypocoreflexiva,porasídecirlo.Sinembargo,migeneración,lasegundageneracióndeartistasendemocracia, descubrió otrosmodelos intelectuales y comenzó a preocuparseportemassocialesyporaquellosreferidosalaglobalización,elconsumismo,lademocracia,laarquitectura,elurbanismo,etc.Yesto,deunamaneraradicaly siempre utilizando los canales y las estrategias de un arte contemporáneomásinternacional,cuestiónquemarcaladiferenciaconlasfigurasanteriores,comoBarceló,quefueronmásatávicaseintentaronentroncarconlatradiciónespañoladeGoyayVelázquez,porejemplo,relacionándosemuypococonelcontextointernacional.

Has dicho en algunas entrevistas que tu generación es la que se está haciendo cargo de lo que no hizo la generación anterior. ¿Por qué? Lageneraciónanterioresladelamovidamadrileña,unageneraciónqueestáhartadeladictadura,quelahasufrido,queloshamachacadoconlareligión,conelejército,conlapatria,conelordenyconlaley.Entonces,hantenidounainclinaciónhacialamúsicamásradical,hacialafiesta,aolvidarsedetodoatravésdelasdrogas.Esdecir,estamostanhartosdeladictaduraquenovamosahacerlenielfavordepensarenella.Yclaro,esoeralógico,eraunanecesidadvitalpara sobrevivir, peroquedaronenel caminomuchoscabos sueltosquehabíaquehilarparasabercuáleselcontextosocialenelquenosmovemosahora,cuestiónqueestáhaciendoestasegundaoleadadeartistasdonde,quizás,elmásinteresanteseaSantiagoSierra.

La perversión del signo:Una conversación con Fernando Sánchez Castillo

Page 21: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

20

AlaPenínsulaha llegadounagrancantidaddepersonascon lasquehemostenido la oportunidad de volver a encontrarnos y contactar con artistas deotros países ha sidomuy interesante, enriqueciendomuchísimo el ambienteintelectualespañol.Esquelosartistasdehoysonpartedeunacomunidady,enesesentido,megustamucholadefiniciónquedanlosnazisalosjudíosporquenosotrosseríamoscomolosjudíos,apátridasycosmopolitas.Esquelaesenciadelartecontemporáneoeselmovimiento,unavueltaalproblemadelolocalcomoalgouniversal.Sinembargo,los90fueronunaépocadelcosmopolitismomás absoluto y de lo apátrida como descreimiento de las grandes verdadespropagandísticasdelpoder.

Hablas de lo apátridas que son los artistas contemporáneos. Sin embargo,

es posible percibir en tu trabajo una referencia permanente hacia la propia

historia.

CreoqueelhechomásradicalysignificativoquehahabidoenlasociedadespañoladelsigloXX-ymeatreveríaadecir,delosúltimos500años-,fuelaconsideraciónquetuvoelgobiernodelaRepúblicaalseñalarqueelpatrimonioartísticoeramásimportantequelaMonarquíaylaRepúblicajuntas.ÉsafueunafraseManuelAzaña,PresidentedelaRepública,quienpusocomoobjetivoprioritarioelsalvamentodelMuseodelPradoydetodoslosbieneshistóricos,porque creía que la comunidad española, la comunidad de sentido, tiene susalvaciónenlapreservacióndelpatrimonioartísticoquehaorganizadodurantesiglos.Entonces,esaclarividenciayesamaneradepensarsonlasqueamímeguían.Porlotanto,sitengoalgunapatria,eslapatriadelaestéticaydelnortequemehaacompañadoenmisurgimientocomopersona.Enmiformacióncomociudadano,hasidoelartevisualelquehafraguadomipersonalidad,yhetenidolasuertedevivirenuncontextomuyricoyradicalenreferentesartísticos.Esdecir,heestadoenunaciudaddondeunartistapintabaconigualintensidadaunreyyalosbufonesdelacorte;aotroquepintabalosdesastresdeunaguerrayque,almismotiempo,hacíacaricaturasdelosreyessiendounpintordecámaradelrey,mostrandolaincomodidaddeunsistemapolíticotanhipócritaycínicocomoelespañoldelsigloXIX.Ynoessiendooutsider,sinosiendounapiezafundamentaldeesalectura,deesesistema,deeseestablishment.

Page 22: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

21Baraka,FernandoSánchezCastillo(Fotogramadelvideo,fotografíadeSofíaMoro)

Page 23: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

22

El lugar del arte contemporáneo

La relación entre arte y poder es una de las problemáticas en torno a lascuales Fernando Sánchez Castillo reflexiona en sus obras, inquietudes quematerializa tanto en esculturas como en videos, instalaciones y accionespropiamentetales.EsaspropuestassonlasquehanllevadoaesteLicenciadoenBellasArtesdelaUniversidadComplutensedeMadridyMásterenFilosofíayEstéticadelaUniversidadAutónomadeMadridaserreconocidocomounodelosexponentesmásrelevantesdelarteespañolcontemporáneo,exhibiendosusobrasendiversosespaciosdeEspañayenpaísescomoHolanda,Bélgica,Portugal,Francia,Alemania,Brasil,AustraliaeItalia. Paraél,hacerunaobra,seaéstaunaescultura,unafotografíaounvideo,noesmásque“intentarcompletarunálbumdeimágenesquetepermitenvivirenelmundodeunamaneracoherenteconél”,explicaFernandoSánchezCastillo,quien, interesadoen trabajar en tornoa lamemoriayalpasadohistóricodeEspaña,sehavistoobligadoarelacionarseconinstitucionesgubernamentalespara concretar sus diversas propuestas. Por lomismo es que, a partir de suexperiencia, no tarda en aclarar que “alguien que es profesional, debe tenerinquietudes variadas dentro del contexto del arte contemporáneo porque lasupervivenciadeesetipodetrabajossetienequeapoyarenotros” Comoejemplo,esteartista,quefuerepresentantedesupaísenlaXXVIBienaldeSaoPauloelaño2004,cuentaquelagaleríaconlaquetrabaja“prefiere,devezencuando,comercializarotro tipode trabajosporqueéstosno tienenunasalidaeconómica,transformándosefinalmenteenunaespeciedehobby”,explicaFernandoSánchezCastillo, agregando luegoque a esa incomodidadcomercialdelaquehasidotestigosesumanotras,comoloes“unacensuraburocráticaquese traduceentemora todoeste tipode temasporgranpartedelas institucionesespañolas.Por lotanto,síhaytrabajosquenosepuedenpresentardirectamenteporquesonincómodosdepresentar”.

¿A qué crees tú que se deba esa incomodidad?

A esa censura burocrática de la que te hablo y al temor de afrontar con

normalidadunpasado.Tambiénaundesconocimientodelartecontemporáneo

Page 24: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

23

y a esa desconfianza radical respecto de lo que decía Bruce Nauman, queel verdadero artista revela la mística. Entonces, existe un temor a pensargeneralizado porque es un esfuerzo muy incómodo que requiere de muchaenergía.

Desde esa perspectiva, el lugar del arte podría permitir la búsqueda de la

fisura, porque si uno pensara desde otros campos disciplinares, como la historia o el periodismo, probablemente encuentre tantos o más problemas

que el mundo del arte.

Sucedequeelartistaesunfreelanceysipensamosenelmundodelperiodismoydelainvestigaciónhistórica,anoserquesetengaunafortunapersonal,esmuydifícilaccederaesostemassintrabajarparaunmedioquegeneralmenteestáenmanosdepodereseconómicos.Entonces,elartistacontemporáneoesalguienque,aligualqueunpirataounguerrillero,viveconmuypocoyhaceunalaborconunadifusiónmuygrandeporlaatenciónmediáticaquerecibe.

Leí que, para ti, el arte contemporáneo es un híbrido que molesta. ¿Por qué? Híbrido porque tomamos todas las estrategias de las ciencias humanas eincluso del pensamiento científico para la elaboración de nuevas preguntas,cuestionesqueseabordanhabitandolasletras,loslugaresdenopacificación,de no constituirse en parte de ese insectario que el poder o la manera deorganizaciónsocialrequiere.Esdecir,tenernosatodosencasilladosenunlugar,conunasprevisionesdecomportamientoydeactitudy, sinembargo,elartecontemporáneoaparececomounpequeñodestelloquebrillaentremediodeesagranesculturaqueseríalosocial.

Como la piedra en el zapato.

Como la piedrecita en el zapato, que a veces es un diamante y a vecesunacastaña.Pero sí, esmuy importanteporque tehace ser conscientede tucorporeidadydetulugarenelmundo.

La perversión del signo:Una conversación con Fernando Sánchez Castillo

Page 25: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

24VistageneraldelacharlaenAuditoriodelaFacultaddeArtesdelaUniversidaddeChileSedeLasEncinas

Page 26: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

25

Que el arte moleste, ¿es fundamental para ti?

Cuando hablo de molestar, me refiero a poner en marcha una actividadde pensamiento que requiere una cantidad de energía muy grande. El artecontemporáneo te hace pensar y pareciera que no estamos acostumbrados ahacerloporque fuimoseducadosparaasumiryparaque todoseaprevisible.Entonces,cuandoelartecontemporáneoplanteaunaimagenquenoentraenlasexpectativasdeesosgastosdeenergíamental,molesta.

Imagino que esa molestia no sólo tiene relación con el gasto de energía del que hablas, sino también con lo que sucede cuando una propuesta crítica

empieza a circular, ¿no?

Cuandounapropuestacomienzaacircular,empiezaaserleídademúltiplesmaneras,ysucedequelasrespuestasnegativassehacenmásevidentesquelaspositivas.Esdecir,sialguiengrita, todoelmundosevuelve,perosialguienestásatisfecho,pasadesapercibidoporqueestamosenunasociedadenqueseleprestademasiadaatenciónalescándalo,evitandounareflexiónmayor.

Pero en tus propuestas tú invitas a la reflexión a través de la utilización de símbolos que son sumamente potentes y reconocibles tanto en España

como en otros países. ¿Qué te lleva a trabajar con esa simbología?

Primero, la historia del arte, que hamanejado siempre los elementos conlosqueyotrabajo,desdelarepresentacióndelaMedusayPerseo,elementosque tienen que ver con el cuerpo social, como los camiones antidisturbios.Pensando en Pegasus dance, recuerdoque JosephBeuys afirmabaque todohombreesunartistay,enesesentido,porquénolapolicía.Esdecir,porquéaunapersonaqueestáenunaoficinatodoeldía,encasilladaenunaactividadprevisibley aburrida,no se lepuedeplantear laposibilidaddeescaparseunpardehoraspararealizaralgoquenuncanadielevaapermitirhacerdeotramanera. Sorprendentemente, uno encuentra ese deseo de todo el mundo detransgredirsupropioorden,yunotienequeserunpocoinsistenteyestarahíparaaprovecharlo.Poresoesquesuelotrabajarenvariosproyectosalmismotiempo,intentandoponermásenergíaenunoqueenotro,buscandoelmomentoapropiado, los contactos apropiados.

La perversión del signo:Una conversación con Fernando Sánchez Castillo

Page 27: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

26

Sendero Luminoso, Fernando Sánchez Castillo

Page 28: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

27

En ese sentido, ¿cómo te relacionas con la institucionalidad? Mirelaciónconlainstitucionalidadescompleja,porqueunointentaejercerunderechociudadanoqueesdiferentecuandoeresartista.Elartecontemporáneoysusestrategiasdespiertanlasospecharespectoaloquevaapasarynohayconfianzaenlosartistascontemporáneos.Todaslasépocashantenidounartequelesrepresentaytodopoderhatenidoaeseartecomoaliadoaunqueaveceshayasidocomounapiedraenelzapatopararecordarlesquiéneseran.Piensoenlaamistaddegrandesartistasygrandesmandatariosyencómoesanecesidadahoranoexiste.PiensoenlaamistaddeTizianoconCarlosVoenelhechodequeFelipeIIeraunapasionadodeElBosco.Ynopuedehabercortocircuitomásintensoentrealguiendefensordelafe,delimperioydelcontrolqueuncuadrodeElBosco.

¿Tú asumes las formas de la institucionalidad, la burocracia y los conductos regulares para producir tus obras? Yo,porasídecirlo,utilizolasmismasestrategiasymaterialesqueelpoder,porque lamaneradeactuarfrentealpoderesde túa tú.Esdecir,cuandoelpodersitúaunaestatuaenbronceenlaPlazaCentral,puesyotambién.Peronosetratadehaceruncontrapoder,sinodeesforzarseporutilizarelmismotipodelógicaydeestrategia,ydeintroduciresapequeñapiedrecitaquehacequesearadicalmentediferente. Porejemplo,lamaneraenquepresentoBaraka,eltrabajoquesurgióaraízdequemiasistenteteníadospelosdelascejasdeFranco,dondellevamosunafotografíadelapalmadeFrancoavidentes,esotrofalsohistórico.Esdecir,hacerunamáscarafunerariadeunsertanvulgaryestúpidocomofueFranciscoFranco,enunestatusdeintelectualydehonorexcesivo,serealizaalamanerade un documental histórico. Ese falso histórico le corresponde, se pone enparaleloundocumentalenquesehablacontodalaseriedaddeunacosaquenolomerece.

Pero hay dos obras tuyas donde, al parecer, se apelaría a la emocionalidad que aún despierta en algunos la figura de Franco. Es el caso de Fuente de Caldas, donde el público se ve invitado a beber de su boca, y el video Táctica, donde vemos a ciegos tocando las esculturas de Franco.

La perversión del signo:Una conversación con Fernando Sánchez Castillo

Page 29: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

28Pegasus Dance,FernandoSánchezCastillo(Fotogramadelvideo)

Page 30: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

29

Page 31: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

30

Bueno, el surgimiento deFuente... tiene que ver con que muchas vecesbebemosde lacabezadeun león,porejemplo,ypenséen laposibilidaddebeberdelacabezadeotrotipodefieras.LoquemediolaclavefueunaimagenenlaquesequitabaunbustodeStalinylagenteseacercabaabesarlo.Comoesacercaníadeunlabiocontraotromediorepulsión,penséqueelaguaponíaunadistanciaylafuenteloconvertíaenunobjetoútil.Pero,¿porquéacercartuslabiosaunacabeza?Supongoquesonlaspiezasmásescondidas,poéticasyperversasdemitrabajo.Francoeraeldictadoralqueseledebíatodo,todalaenergíacontenidaytodalafertilidad,entonces,¿porquénohacerunafuenteconél,unacosaqueestámetidaenunbloquedehormigóncomosifueraunrepresaliadopor lamafia,yquetieneeseaspectosusceptibledeseratacado,usado,bebido,respetadoovilipendiado?

“No soy biógrafo de este personaje”

ElinterésdeFernandoSánchezCastilloporlahistoriarecientedeEspañahahechoquemuchasdesusobrasgirenentornoalafiguradeFranciscoFranco,“unciclodemitrabajoqueestáyaprontoaconcluiryquetieneunecoevidenteenlasociedadchilena,cuestiónqueseexplica,básicamente,porlasdictadurasquehuboenambospaíses”.Deallíqueaclarequeeseinterésnoimplicaqueél seaunbiógrafo,unadoradoroun fande esepersonaje, “sólohequeridointroducirciertaluzociertointeréssobrealgunosaspectosquerondansufiguray,paramisorpresa,heencontradomuchomásdeloqueesperaba”. En el transcurso de los años que se ha dedicado a investigar a FranciscoFranco-“deunamaneralateral”,comenta-,hasidomuchalainformaciónqueharecopilado,llegandoinclusoaconcluirque“loquegobernabaalasociedadespañola en aquel tiempo, la sigue gobernandohoy”, señala, agregandoque“puede ser que la persona hayamuerto, pero quienes estaban con él siguenaquí. Es decir, todos estos personajes que son responsables en granmedidadecrímeneseinjusticias,respondenaunamasasocialquelosapoya,queestádetrásdeellosyquesemantiene.Entonces,cambiaelrostro,cambialamaneradecontrolaralgo,perolarealidadsiguesiendolamisma”.

Page 32: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

31

Mencionaste que en estos años en que has estado tras la pista de Franco, has encontrado mucho más de lo que esperabas. En ese sentido, ¿qué rol juegan

las casualidades en el surgimiento de tus obras? Pienso en casualidades tales como el relato de tu profesor que dio origen a Arquitectura para el

caballo o el encuentro con la fotógrafa que registró la máscara y las manos de Franco utilizadas en Baraka.

Lasideassurgenapartirdeloqueyodenominounaconfesión,yunaconfesiónes,paramí,laliberacióndeltrauma,deloqueestáescritoyesconocidoportodos,perodondecadaunotienealgoquecomplementalavisióngeneraldelahistoria.Poresodigoqueseconfiesanyseliberan,cuestiónquesedaporquesaben que el arte tiene una repercusión visual que no pasará desapercibida.Porejemplo,miasistentedecíaqueélhabíatenidodospelosdelascejasdeFranco,perocuandolacámaracomenzóagrabarparahacerBaraka,élcontóquetodavíalostenía.Paramí,esaconfesiónfueunasorpresaynopudeevitarpensarenelMuseodelEjércitoqueinsisteennosaberdóndeestálamáscarafunerariadeFranco.Ésaesunairresponsabilidadabsolutadeunainstitución

Baraka,FernandoSánchezCastillo(Fotogramadelvideo)

La perversión del signo:Una conversación con Fernando Sánchez Castillo

Page 33: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

32Fountain Of Wishes,Colossal,ArtFactsFiction,Alemania,2009

Page 34: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

33

que fue construida para dar a conocer los objetos que tiene y para hacerlosaccesiblesatodoslosinvestigadores,seandelaideologíaquesean.

Esa lectura es similar a la que se puede hacer respecto a las esculturas de

Franco que fueron retiradas del espacio público, porque no se sabe dónde están o no se puede acceder a ellas. Al parecer, hicieron mucho ruido al ser

quitadas y pese a que los monumentos son buenos lugares para olvidar,

en tu trabajo reaparecen persistentemente, impulsadas por microhistorias

que componen lo que Gabriel Salazar llama “memoria social”. GabrielSalazartambiéndicequeladeudaesimpagable,entonces,esmejornohablardeella.Entonces,comonosabemosquéhacerconlasestatuasdeFranco,yano lasmostramosnuncamás.Perono, tenemosque llegar aunasolución,ysibienyonosoyquiénparaproponerunasolución,síquierohablarde ello, de esa sensación.Y esas esculturas, que antes estabandentro de unpaisajeurbano,hoyestánenunarchivo,enunalmacén,entremediodeunosboniatos,perosonestatuasdetupropiedadyobviamentequieressaberquéhapasadoconellas.Luego,tambiénhayunderechomoralqueesmásdenostable,porqueesasestatuassehicierondeunamaneramuyfea.Esunartedeencargoy,aunquecreoquenotienenungranvalorartístico,síposeenunagranenergíacontenidayesconesaenergíaconlaquenosabenquéhacer.Entonces,sehagaloquesehagaconellas,siemprevanaserobjetosincómodos. Esmás,siyotuvieratiempo,iríaalaEmbajadadeEspañaapedirquecambienelnombredeunacalledeChilequese llamaGeneralFranciscoFranco.NopuedeserquesociedadesdemocráticascomolachilenaylaespañolamantenganunacallequesellameFranciscoFranco.Esabsurdo.

¿Por qué habría que cambiar el nombre de esa calle y dejar, en cambio, una estatua de Franco en el espacio público? Sacarlasestatuasdelespaciopúblicoestámuybien,peroquizáshabríaquecrearespaciosde interpretacióndondepudierasaccederaellas,comoocurreenvariospaísescomunistas.Yesqueclaro,comoseñalabaelprofesorSalazar,quientieneunaestatuaesmuysospechoso,porquepocasestatuashaydequienessehanganadounNobeldelaPaz,porejemplo.Tienesesaestatuaporquehas

La perversión del signo:Una conversación con Fernando Sánchez Castillo

Page 35: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

34

matado,hasrobadoyhasfavorecidoaunoscuantosparaquetelacoloquen.Entonces,¿quéhacemos?¿Quitamoslasestatuasoquitamoselnombre?

¿De allí proviene una afirmación que hiciste hace un tiempo atrás, donde señalabas que no sabíamos qué hacer con nuestro pasado?

Esunpasadotristeytraumático.Simuchasvecesnosabemosquéhacerconelpresente,muchomenosconnuestropasadooconnuestrofuturo.Yelgranproblemaeselfuturo.Elartenotienerespuestas,dehecho,tienemáspreguntas,yesunaalegríaelpoderplantearhipótesisdetrabajoynuevasrelacionesconelpasado,conelpresenteyconelfuturo.Siemprehemantenidolatesisdequeunartistanohablaparalainmediatez,sinoparageneracionesposterioresqueenlazas con las anteriores.

¿Qué ocurre cuando te das cuenta de que tu trabajo funciona como

una especie de catalizador? Te lo pregunto porque muchas personas se

involucran en tus propuestas al sentirse representados con tu trabajo.

Fuente,FundaciónNMAC,VejerdelaFrontera,Cádiz,2003

Page 36: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

35

Quizásesasenergíasmalcanalizadasdelosocialestánbuscandoliberarse.Hablábamosdeesasconfesionesqueestánintentandoencontraruncauce,unaformalidady,muchasveces,esoestáahíysólohayquerecogerlo.Puesestoesasí,estenerlacapacidadsocialparaquelagentetecuentecosasquenosinteresanatodosporquequierenquetúhagasalgoconello.Sonesashistoriasquesetequedanenlacabezayquesonsusceptiblesdedarlesunaformalidad.

En esa formalidad, ¿cuál es la relación que tienes con la escultura, disciplina que podría considerarse como el eje central en muchas de tus obras?

Bueno,generalmentelaesculturatratadeobjetosquesoninalcanzablesparaelproletariado.Enmicaso,mipadreeraunobreroynoteníamosningúnobjetodeartefundido.Esmás,recuerdohaberidoconélamercados(comovuestroBíoBío)ypreguntarloquevalíanciertosobjetos,figurascarísimasqueseleescapabanamipadredeldineroqueteníaenelbolsillo.Enesaépoca,yoyateníaciertaobsesiónporlaescultura,peronoexistíalaposibilidaddecompraresejuguetequeeraelobjetofundido. Junto a ello, yo me crié artísticamente en una época en que hablabanmuchísimodeladesmaterializacióndelarte,ejerciciointelectualqueequivalíaa la desposesión absoluta de cualquier referente físico por una primacía delconceptode lo formal.Yoestoydeacuerdoconello,perocreoquehayunamanera de leer ciertos misterios o claves que se corresponden con algunosobjetos,comolaestatuariayalgunascolecciones.Creoqueesamaterialidadaportaunmisterioymipreocupaciónporlaesculturaesjustamenteésa:esasformasquetienenmuchasdeellas,unagénesisnotantodeunautor-lasmásdelasvecessonanónimas-,ycuyaformalidad,cambio,transformaciónoubicaciónsecorrespondeconelazaroconlaintenciónpolítica.Paramí,porejemplo,unadelasgrandesesculturasdelatransiciónespañolasonlosagujerosdelosbalazosdelgolpedeEstado.Realmenteesalgofísico,nounaentelequia,yloquemeimpactaescómounedificioquesehaceparaeldebatetieneunagujerodebalajustodetrásdellugarenquetesientas.Esaformaeslaqueamímeinteresa,elobjetoensí,esacapacidadcrípticaparapoderserleídoeinterpretado,desdeelpasado,comoalgoclaveparaelfuturo.Poresomeinteresalaformalidad,porqueelartedeconceptomuchasvecesencierralaideadesupropiadefinición

La perversión del signo:Una conversación con Fernando Sánchez Castillo

Page 37: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

36

Page 38: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

37

Page 39: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

38Rotating Franco, Fernando Sánchez Castillo

Page 40: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

39

obienestanclaroydefinidoquenodejaespacioninguno,siendomuyunívoco.Yestábienqueseaunívocoporqueesunapartedelartecontemporáneo,peronoesmicarácternisecorrespondeconmitradición.Yovengodeuncontextode contradicción absoluta.

Desde esa perspectiva, ¿crees que exista una vinculación entre el arte contemporáneo y el arte monumental tradicional, pensando en el misterio

que ambos encerrarían?

Creoquesí.Elartecontemporáneotieneladependenciaylaesclavituddelmercado,peroenelartedeotrostiemposesarealidaderamuchomayorporqueeran encargos y, aún así, los artistas eran capaces de subvertir losmensajesqueledabaelpropioautordelencargo.Todavíaesposibleverenlasestatuasmuchasmáscosasdelasquerepresentaelencargooriginaly,enesesentido,creo que encriptan varios de los códigos que utiliza el arte contemporáneo.Entonces,sedanallísinergiasquesonmuyinteresantesporque,finalmente,elmonumentooelartepúbliconosecorrespondenconladecisióndeunapersona,sinoconunacolectividad.Además,siemprehayunafisuraporlaquesepuedever,característicaqueyocreoquetienentodoslosmonumentos.

Mencionaste que tu interés por trabajar en torno a la figura de Franco era una etapa que se acabaría relativamente pronto. ¿A qué se debe esa

afirmación? Es una exigencia moral.Al igual que la generación anterior, que decideolvidarse de la dictadura y dedicarse a otras cosas, creo que yo debo dejarestainterpretacióndelpersonajeparanohonrarlomásporqueelhechodequealguienledediqueatenciónesunahonraquepuedeconstituirseenunhalago.Este personaje interesa en Chile por el paralelismo, pero quizás no sea taninteresanteparaelartecontemporáneo.Detodasformas,ysindejarlomuchodelado,estoyesperandoquelleguenlasconfesionesporquenosetratadeunabúsquedaactiva,sinodeestarenellugarapropiado.

La perversión del signo:Una conversación con Fernando Sánchez Castillo

Page 41: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

40Guernika, PerformanceenelMuseoReinaSofía,FernandoSánchezCastillo,2010.

Page 42: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

41

Page 43: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

42Monumento al Presidente Arturo Alessandri Palma

Page 44: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

43

El conflicto de las memorias en el espacio público (Chile, siglos XIX al XXI)

Se ha mencionado aquí la palabra, la acepción, “la memoria”, así. Unsustantivo,un“la”genérico.EnChilehayunatendenciamuyfuerteautilizar,ahablaroaconstituireldiscursoenbaseaconceptosgeneralesusadosen“la”oenel“el”.“La”memoria,“el”Estado,“la”democracia,“la”política,“el”pueblo,“la”transición.Estodesustantivizarygeneralizarlosconceptos,implicaconvertirlosenunaabstraccióngenérica,yloshistoriadoressabemosquelasabstraccionesgenéricastrabajanmuymalconlahistoriaefectivaporqueesotrolenguaje,esunvinagrequenosepuedemezclarconelaceite.Esporesoqueloshistoriadoressomosreaciosa trabajarconconceptosgenerales,teoríasabstractasyabstracciones.Ello,porquecadaunodenosotrosesunarealidadextremadamenteheterogénea,cambiante,conflictiva,transformativay esmuydifícil seguirle su camino sobre labasede tenerunaperspectivaúnicaounprimaúnicoparatratardeentendersusentidoúltimo. Por eso aquí quisiéramos despedazar un poco la palabramemoria y noutilizarel“la”enabstracción,sinomásbienenesaparticularizaciónqueunoencuentraenlarealidadyenlahistoriadetodoslostiempos.Y,enesesentido,para simplificar un poco el problema, creo que es posible hablar enChilehistóricamente,yhoydíatambién,dealmenostresmemorias.Unadeellaseslamemoriaoficial,queeslamemoriadelEstadoo,siustedesprefieren,delsistema,porúltimo,delalegalidadodelasélitesdominantesy,enrigor,delosvencedores.Memoriaoficial.Deotrolado,unoencuentra,yparticularmenteunoqueestámetidoeneseproceso,lamemoriahistoriográfica,lamemoriadeloshistoriadores,lamemoriaacadémica,lamemoriauniversitaria,lamemoriaqueescienciaoficial,que se suponeque tieneunaespeciedeconsistenciapropiayqueexigeunrespetoporsímisma.Yentercerlugartenemosloque

Gabriel Salazar

* Transcripción de ponencia presentada en el Seminario Arte y poder en el espacio público, realizado el 25 de mayo de 2011 en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas.

Page 45: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

44

podemosllamar,unpocolibremente,lamemoriasocial,queeslamemoriadelosgruposconcretos,lamemoriadeunomismo,lamemoriadelosabuelos,lamemoriadelpapá,lamemoriadelos“cabros”delaesquina,lamemoriadelos“cabroschicos”,lamemoriadecadaunadelasgeneracionesquehanpasadopornuestrahistoriayqueesmemoriaconcreta,memoriaquesebasaen laexperiencia,porlocomún,sensorialyfísica.LahistoriadeChilepodemosverlaen funciónde la relacióndialécticaentreestas tresmemoriasoenelconflictoentreestastresmemoriasy,enfuncióndeeso,hacerunaespeciedediagnóstico.¿Quépasahoydíaqueestátandemodahablardelamemoria? Sirecordamoslosmásviejosaquí,enlaépocadeEduardoFreiMontalvaodeSalvadorAllendeGossens,noseusabalapalabramemoria.Lamemoriarecuerdaelpasadooes,dealgunamanera,elproceso.Ennuestrotiempo,esdecir,enlaépocadeAllende,eraelfuturo:“elpresenteesdelucha,compañeros.Elfuturoesnuestro”.Yporesoesque,comoelfuturoeranuestro,estábamosal aire y la revolución se planteó alegremente, no rabiosa y amargamente.Lapalabramemoria,hoydía,tieneuncarismayunasignificaciónhistóricaespecíficaquevoyatratardeaclarardesdelaperspectivadeunhistoriadorsocial,porqueyosoyhistoriadorsocial,nounhistoriadorasecas.SignificaesoquetratamosdeverlahistoriadeChiledesdelamiradaespecíficadecadaunode los sujetos relevantes queha tenidonuestra historia, especialmentepopulares.NodesdeelEstadoalsujeto,sinoalrevés;nodesdelaabstraccióna lo particular, sino desde la particularidadviva y enmovimiento hacia logenérico, invirtiendo la relación tradicional.Vamos a tratar de caracterizareso.

DeunapartetenemosenChile,yvoyahablardeChile,noenabstracto,unamemoria oficial. Podemos llamarlamemoria oficial y decir, derechamente,queeslamemoriaquemuestranloshechosdelosvencedores.Enestepaís,losproblemashistóricossehanresueltodetalmaneraquehahabidovencidosy vencedores, o vencedores y vencidos. Ésa es nuestra realidad. Y losvencedoreshanconstruidoEstado,handictadolaConstitución,hanimpuestounsistemainstitucional,hanconstruidoundiscursolegitimadordeesesistema,han construido unamonumentalidad, donde se expresan sus discursos, susmemorias, sus héroes, sus gestas, sus símbolos.Y esamonumentalidad hallenado el espacio público.

Page 46: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

45

En Chile, como ustedes saben, se han vivido tres grandes coyunturashistóricas en que ha sido necesario construir o reconstruir el Estado. LaconstruccióndelEstadoes,sinlugaradudas,eleventomásimportanteenunasociedadporqueeslaconstruccióndelordensociale institucionalquerigesusdestinos.Y,¿cómoeseso?Teóricamente,desdeunamiradahumanística,la construcción del Estado debiera ser una construcción ciudadana, una

construcción soberana del pueblo: decidida, deliberada, informada yautogestinadamente.ElEstado,laconstruccióndelEstado,enciertomodo,eselmásimportantedelosderechoshumanosdetodalasociedad,detodosujeto.YenChilehanocurridotrescoyunturasenquehasidonecesarioconstruirel Estado, y las tres veces fue con golpemilitar, sangriento, terriblementesangriento almenos dos de ellos, y la tercera fue con un engaño, tambiénsangrientoenunsentidofigurado,alaciudadanía. Muyrápidamente-novoyahacerunaclasedehistoria-,elprimerEstadochileno,elqueseorganizóapartirdeungolpebrutalenlaBatalladeLircay,quefuesangrientayseguidadeunarepresióntambiénsangrienta,diolugaralaConstituciónde1833productodeunaacciónmilitar,deuncomplot,deungolpedeEstado,dondeunaélitepequeña(30%cuandohabíavotaciónlibre)seimpuso,aplastó,excluyó,fusiló,relegóyexilióalamayoríadel66%quehabíaestadoganandolaseleccioneslibresantesde1829.EseEstadonacióilegítimoporquelaciudadaníanoparticipóenlaconstrucción,noexpresósuvoluntad,alcontrario, fueaplastada igualqueconPinochetypeor,porquefue terriblemente sangriento. Ése es el Estado que ha sido presentado pornuestra tradición, por nuestramemoria oficial, como el Estadomodelo enAméricaLatina,orgullodeloschilenos,únicoEstadoenAméricaLatinaqueduró 100 años: 1833-1925. Como sabemos, los estados que se construyenilegítimamente, a través de golpesmilitares y violencia contra la voluntadsoberanadelaciudadanía,necesitanlegitimarseaposteriori.Sinaceilegítimo,tienequelegitimarsedespués.ComodiceJürgenHabermas,eslalegitimizacióntardía.¿Cómoselegitimaunrégimenquenacióilegítimo?Bueno,éseeselartede lapolíticade losvencedores.¿Cómo lohacen?Enprimer lugar, loprimeroquetienequehacereldictadoresdictarley.Siconvierteenleysurégimen de facto, su dictadura brutal, automáticamente logra disciplinar a

El conflicto de las memorias en el espacio público(Chile, siglos XIX al XXI)

Page 47: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

46

los jueces, porque los jueces soncriaturasde ley, los juecesno legislanniejercensoberanía,soncriaturasdeleyquequedancazadosenlaley.Ysilosjuecesquedancazadosconesaley,pueslapolicíatambién,losfuncionariospúblicostambién,gendarmeríatambién,losempleadospúblicostambién,yyaconeso,unEstadoquenacióilegítimopuedecivilizarseenelsentidoquelacivilidadcomienzaacontrolarlo.Puedealegarlegalidad,quenoeslomismoquelegitimidad,ypuedecomenzaralegitimarsetardíamente.Éseesunodelosmecanismos.Elotromecanismoesconstruirdiscursoydividirlahistoriaendos.Antes, lomalo,deaquíenadelante,despuésdenosotros, lobueno.AntesdePinochet,eldesquiciamientodeAllende,provocadoporAllende,losviolentistasdelaUnidadPopularodelaultraizquierdadelMIR,quéséyo,elguevarismo.DespuésdePinochet,elorden,eléxito.LomismoconPortales,quefueelqueorganizóelprimerEstadoilegítimodeestepaís,despuésdeélelorden,antesdeélelcaos,laanarquía.Típicodiscursodelosvencedores:antes de nosotros, anarquía, después de nosotros, orden, disciplina. Otromecanismoqueusan,apartedeconstruirestediscursohistóricoquebradoendosconunantesyundespuésyunavaloraciónnegativaparaelpasadoyotrapositivaparaelfuturo,yapartedelaleyquemencionaba,escontrolarlostextosescolares.Yenlostextosescolaressecuentalamemoria,lahistoriadelosvencedores.Porahíhayunafrase:“lahistorialaescribenlosvencedores”.YquiénesvencieronenChile,DiegoPortales,JoaquínPrieto,ManuelBulnes,ManuelMontt,AndrésBello,queeradelamismacolada,todounpaquete,todaunagaleríadeunparnasodehéroes,héroesque,siustedeslopiensanunpoco,empezandoporPortales,nofuerondemocráticos,ninguno.YaPortalesselelevantóunaestatuaenlaPlazadelaConstitución,cuandoéljamáscreyóenlaConstituciónyserióagritosdeellaylatratódeseñora:“Aesaseñorahayqueviolarlatantasvecescomoseanecesario”.Esesencialmenteviolableporque loque importa,dijoélmismo,noes la leycomo tal,porque la leysimplementeengaña.Y,sinembargo,elseñorPortalestieneunaestatuaenlaPlaza de la Constitución.

Los vencedores heroifican a sus vencedores, que no necesariamente sonhéroes ejemplares, nacionales. ¿Cómo vamos a comparar a Portales conThomasJefferson,enEstadosUnidos?Yotromecanismoqueusanesllenarel

Page 48: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

47

Monumento al Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme

Page 49: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

48

Page 50: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

49Monumento a Diego Portales

Page 51: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

50

espaciopúblicoconmonumentos,estatuas,señaléticasynombresdetodotipodesusvencedores.NohayciudadenChilequenotengaunacalleAlamedaBernardoO’Higgins,queesotrodictador,otroantidemócrata,ungeneralqueperdiótodaslasbatallas.Quehayasidoguachoeslodemenos.¿QuébatallaganóO’Higgins?LohonramosporqueperdióRancaguay llegóaMaipúadarleunabracitoaSanMartíndespuésqueelotroyahabíaganadolabatalla.EnChacabucosearriesgótantoquecasiseperdiótodalabatallaporculpadeél.Losalvóunargentino.Ytienelaestatuadehéroenacional.Losvencedoresdominan las alamedas, las plazas, el espacio público, los nombres de lascalles.NohayciudadenChilequenotengaunacalleLibertadorO’Higgins,AlamedaBernardoO’Higgins,DiegoPortales,ManuelMontt,AntonioVarasoquéséyo,yningunodeellosesunejemplodeciudadaníademocrática,perosíexpresanlagaleríadevencedores.Ylostextosescolares,comodecía,estánllenosdeesasfigurasyestoysegurodequetodosnosotroshemosestudiadotextosescolaresdondeelseñorO’Higginsquedaporlasnubes.Carrera,otrodictador atrabiliario.Ninguno de esos señores fue demócrata, ninguno fueejemplarmenteciudadano. Bueno,1925fuelomismo.NohuboungolpedeEstadosangrientoporquelo dieron los oficiales jóvenes que estaban de acuerdo,más omenos, conel movimiento popular, pero la alta oficialidad no estaba de acuerdo y sediounsegundogolpequediovueltalacuestión.Nofuesangriento,peroelengañoquehizoArturoAlessandriPalmaalaciudadanía,sífueperversoo,comosedecíaantes,felón,unafelonía.Aélselotrajodevueltaporquelosmilitaresjóveneslohabíanmandadoacambiar,loenviaronexiliadoaItalia,enconcretoaRoma,yseletrajodevueltaparaunacosabienconcreta,paraunatareaespecífica,decididaporlaciudadanía:quevuelvaAlessandriparaorganizarypresidirelprocesoconstituyenteparaquelaAsambleaNacionalConstituyente, o sea, la soberanía ciudadana, dictara otra Constitución.Entonces,sutarea,poresolotrajeron,erapresidiryorganizarelprocesodeunaasambleaconstituyentelibrementeelecta,porlotanto,quelaciudadaníase expresara y construyera el Estado que necesitaba.Qué hizoAlessandri,historiaquenosecuenta,selasarregló–novoyaentrarendetallesaquí-paraélmanipulartodoelprocesoyél,finalmente,redactarlaConstituciónde1925

Page 52: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

51

“asupinta”.YesaConstituciónfueexactamenteopuestadeloquequeríalavoluntadciudadana.Ydespués,CarlosIbáñezdelCampo,queeraenemigodeAlessandri,selasarreglóparaquemilitarydictatorialmenteseconsolidaralaConstitucióndesuenemigo,quefueunaConstituciónliberal.PoresoesaConstituciónfue tan ilegítimacomolade1833,y la legitimación tardíadeesaconstituciónilegítimalahicierontodoslospartidospolíticospopulistasde1939a1973.Todos ellos legitimaronuna constitución ilegítimaporquecreyeronenella,ladefendieron.Allendesesuicidóporella,aeseextremo,yningúngobiernopopulista,yesoeslocurioso,ningúngobiernodecentroizquierda,nielPartidoRadical,niCarlosIbáñezdelCampoconelPartidoAgrarioLaborista,ni laDemocraciaCristiana,ni laUnidadPopularconelPartido Socialista, el Radical, el Comunista, se propusieron cambiar unaconstituciónilegítimaparadarlelaoportunidadalpueblodeconstruirporsímismoelEstadoquequería.No.Todos,digámosloclaramente,seapernaroneneseEstado,defendieronesaConstituciónyconvirtieronalpueblonoenunaciudadaníasoberanasinoenunmovimientodemasas,masasseguidoras,obedientesydisciplinadasquedesfilabanporlascalles,peroparaescucharallíder,paraseguirlasinstruccionesdellíder,noparapensar,noparaliberar,noparadecidirporsímisma,comohoydíaestáocurriendo.Entre1938y1973,digámoslo con todas sus letras, la centroizquierda legitimó un Estado quenacióilegítimo,quefueliberalengañandoalpueblo.Paraquéhablamosdelgolpedel73ydelaConstitucióndel80. Estecuentoseharepetidotresvecesy,portanto,tresvecessehaconstruidounamemoria oficial sobre la base de establecer una legislación, un ordenpúblico, una institucionalidad y un discurso histórico que luego se repite,parceladamente,enpequeñosdiscursitospolíticoseneljuegoelectoral,queenelfondoeselmismo.Yporesoesquetenemoselespaciopúblico,hastaeldíadehoy,absolutamentellenodeestatuasyhéroesdetodotipodelosvencedoresyunaseñaléticaqueescansadora,conlosmismosnombreseinclusoponiendonombres que nadie conoce pero que son, de algunamanera, conocidos deellos.Pongamosunejemplo,elaeropuertoquesellamógloriosamenteporunbuentiempodePudahuelylorebautizaroncomodon Arturo Merino Benítez.

¿Quiéneraeseseñor?Laazafataextranjeranisiquieralopronunciaporque

El conflicto de las memorias en el espacio público(Chile, siglos XIX al XXI)

Page 53: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

52Monumento al Presidente Manuel Bulnes

Page 54: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

53

esridículoelnombreydiceaeropuertodeSantiago.Peroleponenencimalatoponimia, lahancambiadoparaponer susnombres,entonces, lamemoriapúblicadealgunamaneraquedatotalmentemarcadaporesosnombres,poresoshéroes,poresasestatuas,etc. Yelespaciopúblicolohanllenadodeesoyustedeshanvistocómotambiénhandistorsionadoloquehasidoestahermosatradiciónmediterránea,latina,hispanoamericanadelaplazapública.Laplazapúblicanaciócomoelespaciodonde la ciudadanía se encuentra a símisma, libremente, sin interferenciaalguna,sinarbolitos,sinfuentecitas,sinpajaritos,sinasientitos,simplementeunespaciodondelaciudadaníaseexpresaasímismaenfiestas,encarnavales,enferias,enmarchas,enconcentraciones,enasambleas.Laplazaseinventóenlaculturalatina,digámosloasí,hispanoamericana,paraeso.YenMéxicoustedesvenelZócalo,enCiudaddeMéxico,sinniunárbolniasiento.Sevenlosedificiosde laCatedral,elPalaciodeGobiernoy laciudadaníaahíseencuentrayhaceloquequiere.Yallíseconstituyeensoberanía.Quito,lo mismo, pero en Santiago, en nuestras ciudades, las plazas están llenasdearbolitos,deasientitosparalosviejitosjubiladosodejueguitosparalosniños,peronohayposibilidadparaquelaciudadaníatengaunlugardondeseencuentreasímisma.YlaPlazadelaCiudadanía,queantessellamabaPlazaBulnes,recientementeyporcontagioconlosnuevostérminosseledenominódeestamanera,yenestaplaza-quesesuponedelosciudadanos-plantificaronlaestatuadeArturoAlessandriPalma,eltraidoralaciudadanía. Bueno, ésa es la memoria oficial que nació dictatorial, es memoria dedictaduras, es memoria de leyes tomada por minorías, redactadas por unpequeñogrupodeamanuenses,normalmente,obedeciendoa losdictadoresdeturno.Esunamemoriaqueavalaagruposdehéroesycadagrupodehéroesestá agarradode losmilitares. ¿Qué sería dePortales sinPrieto yBulnes?Nada.Unmercader fracasado. ¿Qué sería del propioManuelMontt sin elapoyodelGeneralBulnes?¿QuéhabríasidodeArturoAlessandriPalmasinoesqueelGeneralCarlosIbáñezdelCampoquesiendodictador,avalósuConstitución,queeslaobraporlacualAlessandrihapasadoalaposteridad?¿QuéseríadenuestroslíderespolíticoshoysinPinochet,quecreóelmodeloneoliberal,queborróunpocolamemoriapopular,rebeldeyrevolucionaria,

El conflicto de las memorias en el espacio público(Chile, siglos XIX al XXI)

Page 55: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

54

que le torció el cuello a algunos partidos políticos que partieron siendosocialistas y comunitarios y que ahora son todos neoliberales? Bueno, lamemoriaoficial,pues,tieneunacantidaddecaracterísticasqueameritanunestudiosistemáticodeella,unadenunciasistemáticadeellayunestudiomuyprecisohoydíadecómoestáoperando. Y por otro lado está, como decíamos, la memoria historiográfica, la delos historiadores. Para decirlo en términos generales e ir simplificando, lahistoriografíaacadémica,digámosloasí, lahistoriografíaoficialchilena,nohahechootracosaqueponercomohistorialoquelosvencedoreshanhechoenelespaciopúblicocomomonumento.¿QuéhizoDiegoBarrosArana?Elprincipal,históricamente,denuestroshistoriadores,elhéroehistoriadorqueseconoce,exaltólafiguradePortales,hundiólafiguradeFreire,hundiólafiguradeManuelRodríguez,exaltólafiguradeO’Higginsqueeraelgolpistaprobableque teníanencasodequehubiesefracasadoPrieto.BarrosAranaeselprimerhistoriadorqueexaltóyconstruyóelmitodelEstadoPortalianoydeDiegoPortales.TodoslosotroshistoriadoresdelsigloXIX,entreellos,el supuestamente crítico o inteligente, liberal y radical inclusive, VicuñaMackenna,por1860y70,quiennoseatrevióacriticaraPortales.Locriticóunpoquititoperolotratódehéroe,excepcionalingenio.¿QuéhizoFranciscoAntonio Encina, qué hizoAlberto Edwards Vives, qué ha hecho GonzaloVial,quéhanhecho loshistoriadoresmásconocidosen laacademia?PuesconsagrarelmitodelEstadoPortaliano,delordenportalianoydetodoslospaquetes de héroes que conocemos. Esta tradición tan potente, no cierto,conformauniversidad.Podríamosentrarmásendetalleenesoperonocreoqueseanecesariohacerlo.Digamosquelaúnicavezenqueenlahistoriografíaapareceunapropuestadistinta,críticayrebelde,reciénocurreen1949muytímidamente,prácticamentealmargendelauniversidad,yfueuntrabajodelprofesorJulioCésarJobet,queenunensayomostróunahistoriadesdeotraperspectivaycrítica.Peroesahistoriaquedóapagada,fuemuyexcluidadela universidad. JulioCésar Jobet tuvomuchas dificultades para entrar a launiversidad.Después, se agrega a eso,MarceloSegal, argentino.Tampocopudoentraralauniversidad.MástardevaaserLuisVitale,quemurióhacepoco,argentino tambiényque también tuvoproblemas.Le fuemuydifícil

Page 56: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

55

aLuchomantenerseenlauniversidad.Loexpulsabandetodaspartesyconmuchoesfuerzologramosqueentraraaquí,aestauniversidad,yaalfinalcaside su vida, pocomenos para que jubilara y tuviera algún ingreso.HernánRamírezNecocheano,élllegóaserdecanodelaotrafacultad,eracomunistayescribiótambiénunahistoriacrítica.Lahistoriografíamarxistafuelaprimeraque emergió como desafío a esta historiografía chilena que no hacía sinorepetirlahistoriadelamemoriaoficial.Peropermaneciófluida,permanecióminoritaria,nosedifundiómucho,salvocomomilitanciadepartidopolítico,nocomoconocimientopuro,nocomomemoria. Ymuchomásrecientemente,unodiríareciénapartirde1985,aparecelahistoriasocialenChile,quetambiénpermaneceenbuenamedidafueradelauniversidad.Haymuypocascátedras,contadasconlosdedosdelasmanos,dehistoriasocialenlaUniversidaddeChile.LaEscueladePeriodismonotieneramosdehistoriadeChile,porejemplo,nisiquierahistoriasocial.ReciénseincorporóuncursodehistoriasocialenlaEscueladeEconomíayhacedosotresañosenlaEscueladeDerecho.Peroesuna,comoquiendice,capilaridadcríticaydiferentequepenetraelcuerpoacadémicodelasuniversidades,quesi antes estaban dominadas por lamemoria oficial, ahora están dominadosporlamemoriaempresarialoporlanecesidaddeautofinanciamiento,comoestauniversidad.Poreso,diríauno,lamemoriahistoriográfica,durantetodounsigloentero,parasumarsealamemoriaoficial,constituíaahíunaalianzaculturalquehahechopesarmuchomáslahegemoníadelasélitesmercantilesque han dominado este país desde siempre, porque nunca ha habido aquíuna burguesía industrial hegemónica. Han sido siempre élites mercantil,financierasydeespeculadores,talcomohoydía.Nuestroactualempresariadoes puramente mercantil, dueño de estos grandes negocios llamados retail,que es un nombre elegante para decir almacén, etc.Y por tanto, la nuevamemoriaqueestáconstruyendolahistoriasocial,queprocuraescaparsedelamemoriaoficialycombatirla,esmuyreciente,yloqueestoyhaciendoaquíesjustamentecombatirlamemoriaoficialyconstruirotraenalianzaconelpueblo,laclasepopularolaciudadanía.

El conflicto de las memorias en el espacio público(Chile, siglos XIX al XXI)

Page 57: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

56FotogramadeMachuca, películadelcineastachilenoAndrésWood.

Page 58: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

57

Esposiblequenoexista lorealsinoobjetosqueficcionansuexistencia,esdecircuerpos,memoriasysignosquetrabajanporrepresentaralgoquedespuésde vivido se espera convertir en narrable. Entonces, una ficción dominantetramadaporconsensospolíticosyvisualesseinstalacomosifueraunarealidadindiscutibley legítima.La imagenesaceptadacomoun registrodecosasquevienen de otro lugar, sin embargo la producción visual –sobre todo- la de“intención”políticanoeslasustitucióndelofalsoporloverdadero;lavictoriadel valor y el repliegue de lamanipulación. Es, en buenamedida, el afectar,romperodislocarloreal–suficcióndominante-yproducirunlugarnotraerlodesdeelexteriorcomosiaguardaraelmomentodeentraralamirada.Sabemosque el lenguaje cinematográficonopuede cambiar el régimen cotidianode loexcluyente, lodiscriminatorio, sin embargounagrietavisual en elflujode loobviologradevolverlesalaspersonaslafraccióndeunacomunidaddeigualesahí donde, justamente, la igualdad sólo es pensable como una diferencia. Latradiciónfilosóficamodernasiemprehaligadoeltemadelacomunidadconlamuerte.Ladesaparicióneseldestinodevivirjuntosylaimagenesunaresistenciaaesadeterminación.Porlomismoelcinepareceunaarqueologíadelosmodosvisualesdemorir. Eneseplanounaprimeracuestiónquehabríaqueadvertirparacontextualizarlapreguntaporlopolíticoenelcine,enelámbitodelahistoriareciente,seríaconsiderarcomún-aunquetengaelcaráctermásbiendeprovisorioytentativo-laideadelafábulaquerestituyemetafóricamentealacomunidad.Esacomunidadyaperdida,desintegrada,desarticulada,quepuedeserorganizadavisualmente.Esta idea no es única de aquellos que creen en la fuerza emancipatoria dellenguaje cinematográfico, también es usada como una estrategia del propiopoder.Hablardeciney lenguajepolítico implicaentenderquenoestamosen

El cine como problemática de arte y espacio

Carlos Ossa

* Texto presentado en el Seminario Arte y poder en el espacio público, realizado el 25 de mayo de 2011 en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas.

Page 59: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

58

presenciadedosmundosdicotómicos,sinofrenteaundispositivodeproduccióndesentidoquehacedelaimagenunprocesoyunavoluntad.Eldocumental,porejemplo,reflectaelvacíodelpoderyloniega.Ladimensióncríticadelaimagenfílmicanosereduceatrasmitirunmensaje,suponetrascenderloparaencontrarlo que falta: “Como si la imaginación se animase precisamente cuando

surge lo ‘inimaginable’, una palabra empleada a menudo para expresar

simplemente nuestro desconcierto, nuestra dificultad de comprender: lo que no comprendemos pero que no queremos renunciar a comprender –que

no queremos, en cualquier caso, revocar a una esfera abstracta que nos

liberaría fácilmente de ello-, estamos obligados a imaginárnoslo y ésta es

una manera de saber pese a todo. Pero también una manera de saber que sin

duda nunca comprenderemos en su justa proporcionalidad”(Didi-Huberman,2004:235). Laracionalidaddelpoder–yahabituadaalaestetizacióndelosocial-funcionaconcuerposvisiblesyseapropiademecanismosdeproducciónartísticaparadesvanecer lamaterialidadreflexiva,a favor,deunaexhibicióncalculadadecontornosysuperficiesdondeloirrepresentablevuelveatratarsecomoobjetometafísico sin texto contigente. Desde Jean-François Lyotard en adelanteel concepto de irrepresentable se ha convertido en un recurso estético de laderechaculturalparauniformareldebate.Noseniega labrutalidadpolítica,pero tampoco se puede pronunciar ni situar en la historia.Con el tiempo elconceptoyaesunsentidocomúndelaacademiayproduceunefectoliberadordoble:porunlado,noesnecesariohacersecargodeloshechosy,porelotro,éstosyahandesaparecidoenellenguajequeexplicasuimposibilidad.Unadelastendenciasdelcinedocumentaleslareconstruccióndelamemoriaquebusca–coninsistencia-convertirlosnombresenlugaresyéstosenmonumentos.Esunaformaderesistir la ideadeloirrepresentableyjustificarquenoimporta¿cuánto?seborreunhecho,siemprehabrámododevolverlovisible,decible,factible.Siguiendoestaconvicción,eldocumentalpolítico,creequelaimagenvencealtrauma. ¿Cómo evitar la estandarización del sufrimiento? El ejercicio de un cinepolíticoconsistenotantoennegarloexistentecomoenintentarsignificarloy

Page 60: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

59

constituirunaestéticadelaaparición,avecesfantasmáticaeimprecisadondecolocarloscuerposhundidosyrelocalizaraquellostransformadosenmártiresporlaslenguasoficiales.Crearunespaciohistóricolibredelacaricaturadeunethoscorporativoydeunpathossubjetivoconelobjetodeelaborarunaimagendialécticaqueenvuelvaaambosenunmontajedesmovilizadordelmiedo. Elcinepolíticohabladeunasociedadcuandopuedebalbucearsutragedia;proponeunavisualidadcomprensivadelacatástrofe;construyeunargumentocontralaexcusadelamuertecolectiva;compensaalsujetodespedazadoporlos tráficos económicos.Noes en la imbricacióndirecta entre lo socialy loestéticoqueseencuentraelpoderíocríticodelaimagen,sinoenaquelloquepermanecemudoyesquivocomovidainsurrecta:“…cuando afronta las fuerzas

invisibles que la condicionan, la sensación visual libera una fuerza capaz de

derrotarlas, o al menos hacerlas amiga de ella. La vida grita a la muerte;

pero la muerte ya no es ese demasiado-visible que nos quita las fuerzas, sino

la fuerza invisible revelada por la vida, quitada de su cubil y mostrada en el

grito. La muerte es juzgada desde el punto de vista de la vida, y no lo inverso,

que tanto nos complace”(Deleuze,2002:88). El cine político ha pasado de la dignidad proletaria a la marginalidadpopular, del nosotros redentor a los otros vencidos. Este desplazamientoes consecuencia de cierta vaciedad histórica que alcanza el discurso críticocuando es instrumentalizado por una clasemedia tecnocrática que lo utilizacomofórmulaprogresista.Lanocióndecomunidad–queelcinemilitantedelos sesenta construyóen tornoa lafiguradel sujeto colectivo- sedesvaneceenelgrotescoindividuo-delosnoventa-incapazdetodoydueñodenada.LapolíticavisualdeLargo Viaje, Las Banderas del Pueblo, Valparaíso, mi amor,

El zapato chinopuedeseracusadadecostumbrista,filantrópica, sociológicaysinembargodescribelaopacabrutalidadquelamodernizaciónhaliberadoen contra de los marginales y da a los filmes mencionados un lugar en elmodelodelaacción.MientrasqueMundo Grúa, Pizza, Birra, Faso, Bolivia,

El bonaerense certificaneldeteriorode lamiradahumanista alproponerunrealismosuciodondelosmarginalesdanvueltassobresímismosysinsalidapropiodeunmodelodelaimpotencia.

El cine como problemática de arte y espacio

Page 61: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

60

El cine militante que filma la pobreza describe un cuerpo entregado a laproducciónysinautonomía.Pretendedesplazarlamímesisnaturalista,queunelopopularalacarencia,porunapedagogíavisualquedevuelvaaloshumildes“la riqueza sensible de su mundo”(Ranciére:2010,83).Elrealismodeestascintasproponeunahipótesisyunmétododeanálisis:lanaciónsehacevisualyestudiarsuconfiguraciónfílmicasignificaentenderlasrelacionesentremirada,cineypoder.Porsuparte,elcinerealistaactualrenunciaaunmétodoporqueasumelorealcomoexcusadeunproblemamayor:lasuperficiesehaconvertidoenelcontenidodelaimagen.Elvínculoentrevisualidadypolíticanodependedeunterritoriosinodelossignificantesqueseusanparanarrar.Lovisible,entonces,delacomunidadesuntrabajopendientequenotieneunaautenticidaddefinitiva,pues:“La representación no puede representarse a sí misma, sino siempre a

otra cosa: ya de esta manera la presencia originaria es alterada, descentrada,

separada de lo que es. Condenada a la diferencia y, en consecuencia, negada

en su identidad”(Esposito,2007:92).Elrealismo,entonces,queapareceenlosfilmesseñaladosyotrosquepodríanpensarse,noesreproducciónescópicadeundolorcomprendidoeselintentodesabersiesedolortienesentido.

FotogramadelapelículaApocalypse Now del cineasta estadounidense Francis Ford Coppola.

Page 62: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

61

La repartición icónica.

¿Quién define el límite de la memoria en las imágenes? Nadie tiene lacapacidady todos tienenlaoportunidad.“Una imagen jamás va sola. Todas

pertenecen a un dispositivo de visibilidad que regula el estatuto de los

cuerpos representados y el tipo de atención que merecen”(Rancière,2010:99),siguiendoestadefiniciónelcinepolíticohafuncionadocomounaparadoja:debe hacer posible lo inolvidable en el modelo de lo continuo y mostrar laaniquilación del cuerpo, el lenguaje, la naturaleza con los instrumentos yartificiosdeunojoquenuncaestuvoparafilmarlos.Comoocurreconloscamposdeconcentración,segúnrecuerdaJean-LucGodard.EnlosfilmesEl Triunfo de

la Voluntad, El Gran Dictador o Roma,ciudadabiertasereconstruyeelantesyeldespués-peronoaccedemosalborrosolugardondeloscuerposperdieronsuluz-.Enelprimero,podemosverlaalegoríavisualdelapurezaétnicaperono la humillación incomprensible que ofreció la iconografía biopolítica delnazismoconsusescenografías;enelsegundo,podemosreírnosdelasparodiasa la insensatezdelpoderconsuschatarrasdemuerteynoverlaocurrir;enel

FotogramadelapelículaEl zapato chino del cineasta chileno Cristián Sánchez.

El cine como problemática de arte y espacio

Page 63: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

62

Page 64: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

63

Carlos Ossa

FotogramadeEl triunfo de la voluntad delacineastaalemanaLeniRiefenstahl

Page 65: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

64

tercero,conmovernosconladenunciadeunaurbequeseescondeenelespejode los verdugos sin dejarnos mirar la delación cristiana. Cada una de estaspelículasnosrecuerdaqueelcineencontróunamaneraalegóricadecelebrarlastransformacionesirreversiblesdelatradicióny,asuvez,encallóenunpresentedespiadadosinduelo.Comprendiólatramadialécticadeunmodernismoestéticocríticoyfascistaalavez,obsesionadoconpensarlapoliticidaddelovisualyelusoepifánicodelatécnica.Deunauotraforma-lapreguntaporelterror-elcinepolíticonohapodidocontestarla,acambioprocedióaestetizarloparaapropiarsedesumalradical.Apocalipsis Now, NocheyNiebla, Bajos Fondos intentan

responder a condiciones históricas que todavía no tienen respuesta porque -elrestodesalvaciónqueofrecen-estambiénlacalamidad,elhundimientotitánico,lasubversióndelamiseria. Lafilmografíapolítica,seadeizquierdaodederecha,encierraalasmasasenunacinematografíaquedestierracualquierrealidadcontrariaalaautorepresentación.El cine fascista, comunista e incluso el comercial deben ser -necesariamente-competentesenofrecerlailusióndeuntiempodondelocotidianosetransformaentrascendental.Pero,nocaeremosenelerrordeafirmarquesonlomismo,pueslacomunidadimaginadaporelfascismooelneoliberalismosefundaenunaideaesencialistadeordennatural;mientrasqueelcinecrítico–nonecesariamentedeizquierda-entiendequelacomunidadesunaconstrucciónhistórica.Apesardeloesquemáticoqueresultaestadescripción,graciasaella,podemosseñalarquela relaciónentreestéticaypolíticaqueelcinedespliega tienevariossentidos:I)eliminar loocultoenelvestigiodela imagen;II)romperlaregladel juegodeloevidente;I)ritualizarelordendelossoberbios;IV)recordarlamemoriade los invisibles o;V) transgredir la tradición del campo visual. Todas estasposibilidadesrefierenauncontratoentremiradaestéticayprácticasocial.

Amnesia e infancia.

Deacuerdoaloanterior,podríamosdecirqueexisteunchoqueinevitableentrelaintenciónreferencialylaexpresiónpoética,sinembargoambasconmemoranlasmismascosas: lahuelladeunavisióny lamemoriadeunacontecimiento.Bajo esta débil premisa quisiéramos comentar brevemente dos películas quemarcanalatransiciónchilenaytienenqueverconeldesvanecimientodelpasadojustocuandosenombraelmaterialquelohabitó.¿Cuálhasidolarelacióndel

Page 66: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

65

cinechilenoconsumemoriapolítica?¿Quéarchivosehaconstruido,entorno,aeseitinerariotrágicoquevadesdeunaesperanzarevolucionariaaunaceleradoy,aveces,dramáticoprocesomodernizador?¿Cuálessonlasheridascompartidasentrecineysociedad,almomentodetestimoniareldesgarroylavictoria? En Amnesia,deGonzaloJustiniano,creemosverunprimerintentopordescribirelolvidoenlatexturadelaimagen.Unaimagenquerelataladistanciayelfracasodeunacomunidadquetransformasuviolenciaenvelo.Eldilemadedoshombresentregadosalahistoriaparaconvertirseenenemigos,terminapormostrarunaimagenhirientedelaconformidadpolítica,dondeelquehasidodestruidolograunlugarenelacuerdo,enlamodernización,alresignarseasuvencimiento.Laimagendesapareceeneldesaparecidoquetraeconsigo,elfilmmuestralafalsapacificaciónvisualdeunademocraciaincapazdeimaginarsupresente,puesloconstruyeenlanegación.EnesalíneasepodríadecirqueAmnesiahabladeladictaduraclandestinaquehabitaelnosotrosconcertacionista. Por otra parte, Machuca libera la culpahistórica y cierra la transición conuna ecuménica sentencia: todos fueron culpables. Unos por desear y otrospor no tolerar. La correcta ética del filme se basa en la idea de un desordenexistencialdondelainfanciacaepresadelaodiosatorpezadelosadultoscuyamiradadeGorgonapetrificaelamoryreprime.La Unidad Popular, liberada

deunopacodocumentalismo,igualapareceesquemática,planayantiburguesa,pues su épicamilitante fueun error que condujo a la catástrofe.Loquevinodespuésseha retiradode la imagenpor razoneseconómicasy laviolenciahasidonaturalizadaporcuestionesjurídicas.Sinembargo,elcinenoestuvocuandoocurrióladestruccióndecuerpos.Apesardereferirseauncontextodiferenteyrespetandolargasdiferencias,sepodríadecirconGodard,queelllamadonuevocinechilenollegótarde:“Ingenuamente se creyó que la Nouvelle Vague sería

un comienzo, una revolución. Ahora bien, ya era demasiado tarde. Todo

había terminado. Todo acabó desde el momento en que no se filmaron los campos de concentración. En ese momento, el cine faltó totalmente a su

deber (…) Al no filmar los campos de concentración, el cine ha dimitido. Es como la parábola del buen servidor que murió por no haber sido utilizado.

El cine es un medio de expresión cuya expresión ha desaparecido. Sólo ha

permanecido el medio”,(Godard,1997:230).

El cine como problemática de arte y espacio

Page 67: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

66

Imagensuperior,Fotograma de la películaMachuca del cineasta chileno AndrésWood.Imageninferior,Fotograma de la películaAmnesia del cineasta chileno Gonzalo Justiniano.

Page 68: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

67

La construcción visual que hace la transición de sumérito y propiedad esperdonarseen las imágenesmedianteuncineque tratadedisolver lopolítico,cuandolopolíticoseinfantiliza,melancolizay-finalmente-sevuelveinnecesario.Amnesia se niega al eclecticismodel olvido yMachuca lo necesita.Aquí seencuentralaextrañezaporelcinechilenocontemporáneo:¿Cuáleslamemoria?No pretendemos que esta pregunta enmarque, delimite ¿cuál? es la memoriaoportunaonecesaria,sinoreflexionarestosprocesosincompletosyabismales.Nohemossidocapacestodavíadepensarlasfiligranasocultas,lassubterráneaspartículasqueflotanenlamateriafílmicasobretodoalahoradebuscarmarcasdecomunidadycomprender las lógicas inmunitariasusadaspara sucastigooredención.

Elcinepolíticodeberíacompartirconelespectadorloindispensableyevitartotalizacionesdelfuturo.Eludirlasteologíasdelaimagenparaconsultarcuantasvecesseanecesario:¿dóndeestánlosfragmentosquepermitenvolveracontarla historia?Ahí donde no se trata de interpretar un texto sino que se trata deproduciruntextoenlainterpretación.Untrabajoquemuchosrealizadoresbuscan-visualmente-lograrconlasimágenesdelacatástrofedondelacatástrofeesloquenuncasevevenir. ¿Porqué?Porquejustamentelacotidianidaddelacatástrofeestadeterminadaporelhechodequenuncaanunciasusentido,nuncaapareceysevatansilenciosacomoalgunavezllegó.Entoncesloquequedaesunremanente,unsaldooscuro,una huella imprecisa que se borra con el envejecimiento de los datos y laindecisióndelrecuerdo.Elcinepolíticonoestestimonioredimidodelopretéritoodocumentovidentedelporveniresunaquerella,unadesgraciaqueparecenotener representación.Lo político es también irrepresentable en su proporción,peronoensuefectoyaunqueresisteentregarsealamayorclaridadalgoincendiasu destino. En suma pensar -estéticamente- la muerte sin solidarizar con lasmarcasquedeja,suponevencerenlasimágenescualquiergestodereconciliaciónyatisbarenlatrazaformaldesupresenciaunamemoriautópica,capazdereunirlodividido,sinporellocreereneltriunfodeunhumanismosentimental. Bajoesaperspectiva,entonces, la ideadeuncinepolíticochilenonoesunprogramaounamística,másbien, laconstrucciónpermanentedelsentido.Laposibilidaddeunanuncioysobretodolanecesidaddecomprender.

El cine como problemática de arte y espacio

Page 69: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

68

Plaza Mayor de Madrid. Fotografíadel Monumento a Felipe III protegido.

Page 70: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

69

Desde y con la obra de Sánchez Castillo

MegustaríaempezaresterelatoconSánchezCastilloennuestroMuseodeArteContemporáneo(MAC)deQuintaNormalelaño2004,integrandola selecciónde laBienal deSaoPaulo que presentamos en esemomento.Cuando vi su obra en la Bienal me interesó justamente por el contactoquehacíaconlosproblemasqueladictadurahabíageneradorespectoa laestructuradelamemoriacolectivaenChile.CuandoFernandovino,diounpardeconferenciasdondemostróyexplayósobresutrabajo.LaexhibiciónprincipaldeélenelMAC,ylaqueenesemomentomásllamómiatención,fue la intervención que realizó en la Universidad Autónoma de Madrid(UAM) con un elegante jinete de laAltaEscuela deEquitaciónEspañolay su caballo.El trabajogravitabaenunaespeciededanzaecuestrepor elinteriorde losedificiosydondeunacascadadebolitasdecristal caíaporlasescalerase ibanrodándoseporelsuelo, loqueprovocabaunefectodereflejosquesedesparramabanportodaspartesyquenolograbanfijarseenningúnlugar.Laalusióndeéleramuyclara,aunqueparanosotrosnotantoen la obra sinomás bien en la explicación.LaUniversidadAutónoma deMadridfueconcebidaensuproyectoarquitectónicoduranteelfranquismo,de talmanera que caballos con jinetes de la policía pudieran ingresar sinexcepciónalgunaapasadizosyaulasparacontenerposiblesmanifestacionesestudiantiles.Losestudiantes,comorecursoparaevitarlo,habíandescubiertoqueconlasbolitasdecristalloscaballosresbalabanyseabatían.Todoestopresentadoconunaestéticabrillante,talcomo,enotrodesustrabajos,loesladanzadelos“guanacos”ocamioneslanzaagua,chorreando. Posteriormente me encuentro con él en Madrid, en una exposición enEl Águila, una antigua cervecería que actualmente funciona como centrocultural,bibliotecayunarchivo,queconstadeunespaciodeexposiciones

Francisco Brugnoli

* Este texto se ha construido a partir de la transcripción de una conversación con la periodistaIsis Díaz y el escultor Luis Montes Rojas, siendo ello determinante en su actual estructura.

Page 71: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

70

con una orientación bastante experimental. Lo que ahí estaba mostrandoeranunasfotos,paramíbastanteextrañas,peroquecuriosamentetambiénresultabanextrañaspara elmundomadrileño.Desdemiperspectiva, estasfotosdevelaneltrasfondoysentidodelaobradeSánchezCastillo. Laprimeraeradeunaconstrucciónquesehizodurante laGuerraCivilEspañolaporelGobiernoRepublicanoparaproteger laFuente de Cibeles

que,comosabemos,eselcentrodelasconvocatoriasparatodafiesta:ganaEspañaenel fútbol,hayunafiestadeañonuevo,hayunacelebraciónporunaelección,todoesCibeles.Cibeleseselpunto.EstáenlaconfluenciadelasdosgrandesavenidasdelplanourbanoqueCarlosIIIlegóalaciudaddeMadrid,generandounaciudaddeatractivoneoclásicoenaquellaquetambiénaparece como terriblemente heterogénea, donde se superpone su historiavisigoda ymusulmana, fundada como capital por Felipe II ymuy prontodejada al azar en su desarrollo, contrapuesta a este lineamiento posteriorque constituye, paramuchos, el gran valor estético deMadrid.Valor queparamíloconstituyejustamenteesecontrasteentrelasdosciudades.EnlainterseccióndelosdosejesprincipalesseencuentraestaFuente,unafuenteromana demármol que, siguiendo lo que recuerdo del relato de SánchezCastillo, elGobiernoRepublicanodeterminócubrir paraprotegerlade losbombardeosdurantelaGuerraCivil.Convocaronaarquitectoseingenierosparalaconstruccióndefuertesestructurasdeprotección,cubriéndolaademáscompletamentedearena,quedandosólouncerroy siendoolvidadaporelgobiernode ladictadura.Madrid seolvidade laFuente de Cibeles, comounamemorianoolvidadasinoclausurada,reprimida,hastaqueunosniños,jugando en la arena, descubren que hay algo abajo y que no era unmerocerro.Laprensatomaesto,seinicialaexcavación,reapareciendolafuente. Laotraseriedefotoseradepersonasdepiefrenteaunoshoyosquehayen distintos lugares y parques cercanos aMadrid. Sánchez Castillo habíaorganizadounaespeciedegiraparaverloscráteresqueaúnquedanvisiblesperoinvisiblesdelbombardeodeMadridyquenosehancubierto. Aquí hay dos elementos bastante interesantes. Por un lado la dictaduraimpone, reaccionando con un síndrome atávico, la pérdida de lamemoriacolectiva, elpoderde factoasí seconstituyeno solamentepor la tomade

Page 72: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

71

Felipe III, 2007.Serie Monumentos Ciegos,

Fernando Sánchez Castillo.

Page 73: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

72Cráteres en base de submarinos en Burdeos (1945),Fotografías de Fernando Sánchez Castillo, 2009.

Page 74: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

73

las instalacioneseinstitucionespropiasdelejerciciodelpoder,sinoporlaliquidacióntotaldequienantesloejercía.Elejemplodelastiraníasgriegas,laEdadMedia,elRenacimiento italiano,etc.Sin faltaraesta“tradición”,para la dictadura en Chile significará la liquidación de los consideradosenemigos,talcomoocurriótambiénenEspaña.Perohayalgomás:hayqueborrarlamemoriapararefundarunnuevocolectivo,Pinochetloproclamódesde el primer día cuando habló de intervenir la educación en todos susniveles,enlaideadeunanuevageneración,unageneracióndelolvido.Sinembargo,lamemorianoseborra,lamemoriasólosereprime. Cuandohablamosdememoriacolectiva,declausurasdelamemoriayloselementos dolorosos de lamemoria, estamos hablando de elementosmuysubjetivos. La memoria se construye en gran medida desde experienciaspersonales.Midoloresloquemepermitereconoceryentenderquehayundolorquemesobrepasa,aqueldelosotros.Peroloessobrenosotrosydesdecada uno de nosotros. Entonces, la imposición de pérdida dememoria seestablececomolaaplicacióndeunaclausuratotalizadora,medianteelempleodetodoslosrecursos,especialmentelosescenariosdeterrorydelación,queserepotencianenestabúsquedadelolvido,habilitandolarefundaciónsocialo institucionalydonde justamente la educación constituye el principal, elgraninductorideológico. Aquí se abre un tema que es interesante: el tema del silencio. Cuandoveo una foto antigua,me resulta privada de la atmósfera de su contexto,sin embargo por eso mismo presiento en ellas el encriptar cierta extrañaatmosferidad, inquietante. Inquietante porque justamente establecen lapregunta por todo lo no comprendido en su cuadre. ¿Cuál es su faltante?¿Cuálsumundo?Entoncesespeculosobreelambientedeesospersonajes:por alguna historia familiar, por información histórica más un ejerciciode imaginación, puedo aproximarme, construyendo lo clausurado quepermitefinalmente alcanzaruna cierta evocaciónambiental, realizandoenestaexperienciaunaapropiación.Laprovocaciónejercidaporelencuadreactúa como intervalopara alcanzar eseotro espacio inciertoque requiero.CuandoDelacroixpintaLa libertad guiando al pueblo nos enfrenta a todo

el discurso, ahí no falta nada.Ahí está el intelectual con el fusil, ahí estála juventud, ahí está la verdad desnuda y violenta, con vellos y senos al

Desde y con la obra de Sánchez Castillo

Page 75: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

74

aire.Delacroix nos lo dice todo, lo expone todo.No faltó nada, como engeneral lo hace el arte políticoque comúnmente se califica así, aquel quesequiereevangelizador,unartedelprogramadelpartidoquierequeyoloentienda todo yme adoctrina. Sin embargo, esemismo principio evita surealtrascendencia,limitándoloalnoprovocarsinolapuraadmiraciónporlaexposicióndesudiscurso,oporloqueelartistanosofrececomotestimoniodesucompromisocomoparadigma.Peroporestomismo,paradojalmente,estaaproximaciónlohacelejanoalfacilitarmesucatalogación,dándoleunacategoría.¿Peroquésucedesielartista,envezdecomunicarnostodo,nospermite un intervalo donde yo pueda reconocer por su silencio el espaciodondeinstalarmipropiaexperienciadeldolor,mipropiaexperienciadelafragilidad? EsoesSánchezCastillo,esoeslodelaUAM.Élpodríahaberconvocadoa personas vestidas de policía, o incluso haber tenido la colaboración delapolicíaactualodelEjércitoEspañol.Peroloqueélhaceesmuchomásfuerteycategórico.Elelegantecaballopaseándoseportodaslassalasylasescalerasounaguíade“turismo”porloscráteresdelbombardeodeMadridresultanineludiblesporque,dealgunamanera,todaslasleyendasfamiliaresdeprontosedepositanenunlugar,noscreanunasituaciónespaciotemporaltanfuertequeyatodanuestramemoriareprimidaseprecipita,sevuelveaactivar,yyanopuedodesapropiarmemásdeesoqueespartedemihistoriapersonal también. Eso esmuchomás que si él se hubiera puesto a gritaroahablarenunpanfletosobreestoshoyosquepermanecenahí,con todaesa retórica que conocemos. Sin embargo, también el silencio puede serunaformaretórica,notansóloelsubrayarparalaexaltación,sinotambiénesosvacíos, esos espacios enblancoquepertenecen al otro comopropiasexperiencias. Indudablemente ésta es una dificultadmayor del trabajo delarte,esaexigenciaquehaceelartistaalpúblico,peroesverdadquehoydíamuchasveceselpúbliconoquiereserexigido,permaneciendosininquietarse,conformándoseplacenteramenteenelolvido.Espreferiblequenosmuestrentododeunavezynoinvolucrarnos,permaneciendoenunlugarprotegido,cuandonoenelplacerquenosproporcionaestaculturadelconsumismoqueapoyanuestradeseadaajenidadodiferencia.

Page 76: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

75La Cibeles, 2006.

Serie Monumentos Ciegos,Fernando Sánchez Castillo.

Page 77: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

76

La invitación de Sánchez Castillo nos empuja a comprender que todamemoria oficial debe ser vista críticamente, debe ser interpelada desdeuna memoria subjetiva como apelación a su condición de integradora,desveladora, de la memoria colectiva. En el paso de individuo, un sermeramentecuantificable,apersonayciudadano,estoydandounpasoqueimplicaunareflexióncríticasobrelasituaciónenlaquevivo.Lamemoriaesunhechoactivo, sinmemorianopodemosvivir,no seríamospersonas.Nos hemos construido desde una historia que no es complaciente, quecontieneacontecimientosterribles,quetieneHiroshima,holocaustos,robosinjustificables a fuerza armada de propiedades nacionales, etc. La terriblehistoria de la humanidad no es para relegarla y sentarse en ella, es unapropiedadquedebeserproductivizadapornosotrosatravésdeunprocesocríticodereflexión.EnesesentidohayotrotrabajodeSánchezCastilloenelcualinvitaaungrupodeciegosarecorrerlasbodegasdondeseguardanlosmonumentosaFranco.Losciegosrecorriendoconsusmanosconstruyenalgoasícomounaimagen.SevenenfrentadosaalgoysevanencontrandoconelFrancomonumental.Estetrabajoesunametáforaespectacularyterriblealavez,porquelacegueraylaaccióndeocultarpreservandolosmencionadosmonumentosaludeanuestrapropiaceguera,perotambiénalaincapacidaddeverimponedeprontoelpoderenposdesulegitimación Con frecuencia el arte que se instala como denuncia resulta muycomplacienteconformasdeexpresiónquesereoperanconliviandad,loquetraeunconflictoconelsoporteyaqueéstenooperademaneraindiferente.Es decir, losmármoles griegos son inseparables de las formas que allí seplasmaron;hayunacontundenteconfluenciamaterialyprocedimientalconel discurso. Los artistas pensamos con formas, pensamos con elementosvisuales,nopensamosconescritura.Elpensamientoescritoesdelafilosofía,de la literatura, de la sociología. Nosotros somos personas que queremoshablar juntando formas, colores, objetos, operaciones técnicas, siendo elresultadodeeseejercicioelpropiodiscurso.Esmás,noqueremoshablardeotrascosasconloselementosempleados,ellossoneldiscurso. Ahora bien, es preocupante cuando el relato cobra preeminencia, sobretodo por el grado de facilismo que es capaz de otorgar. Cuando Sánchez

Page 78: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

77

Castilloponeelcaballopaseando, loquehaceesunquiebredelrelato.Elcaballo elegante no es el relato del acontecimiento, lo alude, y lo aludepor contraste frente a ese otro caballo para la agresión, con implementosde protección, con jinetes armados que contrastan con este otro jinete deadiestramiento,refinadoensuconducirelcorcel.Lasbolitasquearrojaronlos estudiantes eran bolitas agresivas, estaban destinadas a que el caballomurieraoporlomenosaquehicierancaeraljinete.LasbolitasquecaíaneneltrabajodeSánchezCastillosonatractivas,capacesdeprocurarnosplacerenlacascadagenerada,loquedealgunamanerainduceaactuarcríticamentefrenteaesaimagenqueprovocaunrecuerdodeotrarealidadmuydistintaque, por esto provocada, aparecemuy categóricamente.De esta forma segeneraunespacioentreelespectadorylaobra,aquelloquefalta,yqueesloqueelespectadorconstruye.Enunaconversación,ColoanelepreguntaaMattaquéesloqueexactamentepinta.Osea,elartistadelapalabraalartistadelasimágenes.Mattaledice,sumamenteprecisodeacuerdoalrelato,yo

pinto lo que está entre lo que he pintado y tú.

La ciudad y el colectivo.

Desdeunaperspectivaactualesimprescindibleconsiderarqueelespacioes algodinámico,porunaparte loheredamos,ha sidoconstruidoporunageneraciónpero,almismotiempo,sereconstruyeconstantementepornosotrosenlamedidaenquenosmovemosenél.Portantodebemosentenderlocomounainteracciónpermanenteentredossituaciones,enunaconvergenciaentrelasituaciónhistóricaqueseheredayqueseconstituyecomoelespacioqueestáconstruido,yelespacioqueseestáconstruyendotodoslosdíasconyenél,sencillamenteyaporelcómonosdesplazamos,cómoloresignificamosensuapropiaciónpermanente.Enestesentido,elhabitaresfundamentalenlaconstruccióndelespacio,inclusocapazdemodificarlocompletamenteporelmerohechodeserhabitado,sobrepasandoladistanciaentrelasituacióncultural heredada y que históricamente lo identifica, y los deseos de laactualidadquelohabitanyquefinalmentelohacenpropioporinteracciónconstante.

Desde y con la obra de Sánchez Castillo

Page 79: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

78

Entonces, ¿cómo se analiza un espacio? ¿Cuáles las determinantesestructurales de su construcción? Uno de los ejercicios que incluí en elprogramadeestudiosdelDepartamentoen losañossesenta fue la ideadequelosestudiantessalieranalaciudadyseenfrentaranalugaresdemayoresdificultades para comprender el problema del espacio, que analizaran lastrazantesdetodoloquesucedíaenlaciudad,cómoseproyectabanlosedificiosunosenotrosyennuestramirada,laalturadelaspersonasalcaminar,losbusesensu transitar, laalturadeárbolesysuscurvasproyectadas,etc.,yquetodasestascondicionanteslasconcentraranenellugardesuubicación.Trabajosde estanaturaleza se empezaron ahacer enmuchaspartes, entreellosJuanDomingoDávila,porejemplo,analizótodounrecorridovisualquesegenerabaenelcaminodelCajóndelMaipo,interviniendolasrocasconsistemasdecoloresquehablabandelosrecorridosposiblesenesecamino.Había muchas maneras de ejecutar el trabajo y muchas otras propuestasque se resolvierondemuydistintasmaneras en otros puntos deSantiago.Algunos estudiantes consideraron que un lugar apropiado era la base delMonumento a Balmaceda, lacualseencontrabacompletamentegrafiteada.Primeropintarontododeblanco,crearonunsoporteyevidenciaronciertasdeterminantes, como el eje del obelisco o el movimiento del brazo deBalmaceda,losedificiosdePlazaItaliavisiblesdesdeesepunto,etc.Sibienestogeneróungranescándalo,nohabíaenestetrabajounavoluntaddealterarelmonumento,inclusofuerescatadodemontonesdemensajespolíticosqueestabanescritosportodaspartes.Balmacedafue,dehecho,reivindicadoensuentorno,subyaciendoenel trabajo la ideadeapropiaciónnosolamentedelahistoriasinotambiéndeaquelloselementosquehanparticipadocomoestratos en la conformación significante del espacio. Recordemos que laprimeraintervencióndeunmonumentoenlaciudad-enlosorígenesmismosdelaciudadmoderna-esdeBrunelleschi,quienproponelaplazayanomáscomo lugar del mercado al costado de una iglesia, sino frente al palaciodegobiernoyencuyocentrodebeinstalarseelmonumentoporsucarácterhistórico,porsucontribuciónalaidentificacióndelahistoriaconlaciudad,la ciudad que hace a sus ciudadanos en la legitimación de su historia, suinstalación en el centro de plaza hace del centro también un signo en el

Page 80: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

79

mismosentido.EstomismoreconocemosenelCampidoglio,cuandoMiguelÁngelinstalaelMonumento ecuestre a Marco Aurelio.

Sinembargo,enChilelosmonumentossemueven.Nadiesabe,porejemplo,dóndeestálaesculturadeRecabarrenqueseubicabaenelParqueAlmagroy que fue sacada por la dictadura. Delmismomodo, la dictadura puso aO’HigginsenlainterrupcióndelejeBulnes,ejequeseoriginaparaponerenrelaciónelpoderEjecutivoconelpoderLegislativo,quedeberíainstalarseen su encuentro con el ParqueAlmagro. Clausurando definitivamente eleje Bulnes, enviando al poder Legislativo a Valparaíso, alejándolo delcentrodepodereinterrumpiendolaprimeraopciónalternativadelatramafundacional,alinstalarallíelmonumentoqueyanosellamaráMonumento

a O’Higgins, sino Altar de la Patria.EsposiblequePinochetesperara,comoconsumación de su rol histórico, que lo enterraran ahí. Sin embargo esaacciónde identificaciónentredictadorypadrede lapatriaseconvierteenunhechosaturantequearrastraalmismoO’Higgins.Muestradeelloesque

Monumento al Presidente José Manuel Balmaceda

Desde y con la obra de Sánchez Castillo

Page 81: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

80

cuandoenelactodelTeatroCaupolicándelosaños80EduardoFreiMontalvamencionaaO´Higgins,lagentelosilva.O’Higginssetransformaenunserolvidadodesuimportanciahistóricaysolamenteprevaleciócomosímbolomáximode ladictadura.Naturalmentehoydíaelaltar sedesmantelaperosimultáneamente hacenprácticamente desaparecer aO’Higgins.No se ve,laConcertaciónlohizocasidesaparecer.Yelactualgobierno,sindudaconnostalgiaporelaltarperdido,peroenungestodeperfiltankitschcomoése,instalaunastadebanderagiganteyyaconesoO’Higginsdefinitivamenteseinvisibiliza,demostrandoeléxitodeladictaduraalusarlosólocomounsímbolopretexto. EnChile,cadarégimen,cadaproyectopolíticotienesumonumentoyseinstala borrando todo lo anterior. El Monumento a Rodó deTótilaAlbertgrafica bien lo anterior: su ordenación -frente a un espejo de agua- estransgredidaporlaposteriorinstalacióndelMonumento a la Aviación Chilena

conpavorosoresultadoyenrazóndelcualinclusoseconfinóporuntiempoa la obra deAlbert a un espacio escondido justamente tras la plataformade su emplazamiento original. Contrapongo esto con la experiencia deSánchez Castillo guiando al grupo de no videntes hasta las bodegas queguardanlosmonumentosaFranco,dándolosa“ver”.Escondidosesconden

Monumento a Rodó,TótilaAlbert

Page 82: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

81

lavoluntaddehacerolvidarhechosquenopodemosolvidarsinodeseamossureiteración.EnlaexposiciónquerealizaenlaSalaJuanEgenauubicaunacabezabroncíneadePinochetquegirahastasudesapariciónycuyosentidonosdeberíaresultarmuyclaro. Sibienyaanteselartemonumentalhabíasidocuestionado,losmonumentosmurieronporlautilizaciónabusivaysuherenciaquedeelloshizoelfascismo.Cuando Rodin realiza Los burgueses de Calais, lo que realiza es casi unantimonumento,provocandounimpulsohaciaunarealdivisióndelaunidad,clave retórica de la escultura tradicional y especialmente la monumental.Rodinfueungranrevolucionarioenelcampodelaescultura:conéldesaparecelafrontalidadylaideadebloque,yempiezaapensarqueelespacioesunaconstrucciónmásalláytambiéndeterminantedeésta.Podríamoshablardeunamiradaquenos retrae al barrocoy supoéticade integración, pero enélpareceunalógicaderivacióndesuprácticacomoescultormodeladorengreda que determina un trabajo en rededor, ofreciendo constantemente lamiradadesdevariospuntos.Apartirdeestacrisis,ycomocontraposiciónaesemonumentodecarácterunitarioqueaúnsesiguehaciendoeinstalandoenlaciudad,mepareceoponerelmonumentocontemporáneomásinteresantequeexisteenSantiago,queeselMonumento al General Schneider realizado

porCarlosOrtúzar,elcualfuncionaenrelaciónalaciudadconunsistemadeorganizaciónformaldesdelamismaplazoletaenqueestáinstalado,sistemadescifrableporunaobservaciónmedianamentedetenida,segúnelprincipiominimalista de practicabilidad como vía de la apropiación como fruiciónestética.Resulta interesante tocar laobradeRodinydeOrtúzar alhablarde ladeSánchezCastillo,porqueenella tambiénexisteuna rupturade launidadtradicionalenunoperacióndecarácterbarroca,laelipsiscomofiguraretóricaqueactúajustamenteinvolucrandoalespectador,convirtiéndoloenco-operador de la obra.

Ahora bien, la inscripción del monumento, desde el principio demonumentalidad, también puede estar dada desde otros conceptos, comopodría ser lo perecible. Por ejemplo, cuando la Asociación de PlásticosJóvenes, a fines de los 70, construye en una “población”, a partir de laprácticade lasvelatones,una líneadevariascuadrasdevelasencendidas,

Desde y con la obra de Sánchez Castillo

Page 83: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

82Arquitectura para el caballo,FernandoSánchezCastillo(Fotogramadelvideo).

Page 84: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

83

realizaunmonumentoenelsentidodelamonumentalidaddelaacción,delodesbordante,deloexcesivoquemesuperaamícomopersonainstaladaen la referenciademicuerpocomodimensiónespacial, sinembargo todoestoessolamenteporunbrevemomentoyestehechonosresultajustamenteaquello de la mayor empatía.Alberti hablaba de la necesidad de que losmodelosdebíanestararribadeunatarima,porquejustamentedesdeesaalturaalcanzabanundistanciamientodelejecutory,por lo tanto,delespectador,alcanzandounaproporcióndistinta: lamonumentalidad.DelmismomodoMasacciohablabadelanecesariamonumentalidaddelapersonarepresentada,perodetalmododenoconvertirlaeninalcanzable, talcomodeberíaserlounverdaderoejemplohistórico,ylaesculturadeDonatellotambiénplanteaesesobrepasaralapersonahaciéndolamáspersona,unasobre-humanidad.Ydesdeahí,¿cuáleselsentidodenuestroejemplo?Silaapropiaciónselograatravésdelamemoriacolectiva-enelsentidodeunacultura-enelejemplodeltrabajodelavelatón,éstadependeríadehechossubjetivossumadoscomofenómenocolectivo,comoloseríaelvelarcomoduelo,asídeprontoesteactomínimose trasladaaunacontecimientourbanodondemiexperienciaafectivasetransformaenunhechoconunadimensiónpolíticaenorme.DeahípodemosafirmarqueunadelasgrandesproblemáticasquehahabidoenChilees laescasezdeconsideracióna locolectivodesdesusexperienciasprofundas.EsinteresanteyalavezextrañopensarconjuntamenteconesoqueenChilehistóricamentecasinohanexistidoloscolectivosdetrabajodearte.QuizáselGrupoRectánguloseaunodesusmuyescasosejemplos,dadalaconvergenciaenunalíneaprogramáticaexpresadaendocumentos.ElotroeselCADA,yambostienenunavidamuycorta.Yéseeselproblema:lainterpelaciónalocolectivonoestáyelartistatratadeprevalecerencuantoasuindividualidad.Sobreestehechonopodemosdejardepreguntarnosporsurelaciónconlaenseñanzadearteenelpaísylasconsecuenciasdeestoeneldesarrollomayordesólociertasformasdearte. EnlostrabajosdeSánchezCastilloseofreceunacontenciónhabilitante:la experiencia colectiva. El artista se demuestra capaz de contener partedesupropiaemotividadgenerandoelespaciodelosotros,entoncesahílocolectivoesunhechoconstituyentefundamentaldelaobra.

Desde y con la obra de Sánchez Castillo

Page 85: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

84VistageneraldesesióndelWorkshop

Page 86: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

85

Workshop en la Facultad de Artesde la Universidad de Chile

Presentación del workshop Fernando Sánchez Castillo

DifícilresumireltallerrealizadoduranteelmesdeMayoenlaFacultaddeArtesde laUniversidaddeChile.Elmotivo, losmotivos... son tantos.Creoque todavía no ha acabado y sigue dando sus frutos ymotivos de reflexiónysatisfacción.Hasidounperiodode tiempotanbrevecomointensoquehaplanteadotantascuestiones,vínculosintelectualesypersonalesquehacenquelostemasdiscutidosesténtodavíamuypresentesyactivoscomoparasiquieraetiquetarlas. Elgrupodeartistasfilósofosyunclaustrovolcadoenunirlaverdadatravésdelabellezadelocontemporáneonoesunclimatanhabitualcomodeseáramosen España o en Europa.

Elmomentohistóricoagitadodenuestrasrespectivassociedadeshasidounfactordeterminantedelosintercambiosdeopiniónydeconceptos.EnEspañasurge en ese preciso instante de mi llegada el movimiento social conocidocomo “15-M”, una explosión ante una sociedad hastiada de la propagandaunidireccionaldelaautosatisfacciónydelbienestaradquiridoporuna“EspañavaBien”proclamadaporunosyporunexcesodelaleydelosmercadossobrelosderechosde losciudadanos.EnSantiago lasprotestascontra laventadelos recursos ecológicos a las multinacionales y sus condottieri disfrazados

de progreso… pero sobre todo contra la rentabilidad de la educación y lasposibilidades del real desarrollo de una sociedad: el cultural.

Indignados por la falta de democratización del espacio público tantoenSantiago como enMadrid oBarcelona... en lo que respecta a la tesis denuestro tallervimosdescaradamentecómoésteconstruyeunpasadoheroico

Page 87: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

86

enunintentodecrearunaconciencianacionalsincrónica,dócilyfascinada:laFASCI-Nacióncomo instrumentodecompraventadevoluntades.LaCharladelprofesorSalazarfueespecialmentereveladorasobrecomolahistoriarealesabsolutamentedecoradaymaquilladaenelconstructodeunacohesiónsocialmanipulable. Enfrentamos lamanera de entender nuestro trabajo; ante estamaquinariadecorativade“elpoder”, comoelhabitaren lasgrietasde sus imposicionesa veces con excesiva complacencia, llevando al extremo sus absurdos. Unaestrategia de camuflaje y de “sumisión” a su lógica a través de lo absurdo,comoelementoclásicodel arte contemporáneo.SurrealismoyDadáalcanzaunalecturapolíticaquenuncaabandonaron.

Page 88: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

87

Lamemoria histórica ya tiene unmuseo para el olvido al que visitamoscon estupor. La presencia tan veloz como invisible del prócer omnipresentemoviéndose a toda velocidad hasta disiparse y perder el rostro, como si sepudieraencarnarencualquierotroolascoreografíasdelaspolicíasespañolasy holandesas fueron el “leit motiv” de lamuestra realizada en la sala JuanEgenau. Lametodologíaempleadadurante losdíasdel taller fueron transcurriendodesdeunapresentaciónmutuadetrabajosrelacionadosconelespaciopúblicoysussinergiasalacreacióndegrupospequeñosdeunoscincoartistasdedicadosatrabajarenproyectosdiferentesobtenidosdespuésdevisitasdecampoalcentrodelaciudaddeSantiago.EspecialmenterelevantesfueronlosalrededoresdeLaMonedayelMuseodelaMemoria.Larealizacióndelostrabajosseconcretaenlaelaboraciónencomúndelapresentepublicación. Hay quemencionar que el mero hecho de pasear más de veinte jóvenesintegrantes del taller con cámaras y mochilas despierta la inmediatainterpelacióndelasfuerzasdeseguridadquerecabaninformaciónsobrenuestrasactividades. Laciudadconavenidasconnombres“11deSeptiembre”eincluso“GeneralFranco”parecehaberolvidadounodesushitosmásimportantesanivelglobal:los procesos democráticos y sociales previos a la dictadura del 73. Gestoscomolosdelartecontemporáneo,efímerosyportantoirredentoshansidolabasedelospaseosconlosjóvenesartistasdeltaller,siempreobservadosporelmerohechodeserungrupotoleranteydiverso,inteligente,desconfiadoysoñador,generososcontralospompososymareantesgirosde360ºalosquenosacostumbranlasclasespolíticasydelosquetanorgullosossesienten.

FelizNavidadatodosmenosaalguno/s.

Fernando Sánchez Castillo

Workshop en la Facultad de Artesde la Universidad de Chile

Page 89: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

88

Page 90: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

89

Autores: JosefinaUrrizola Florencia Serrano

Francisca Torres

FabiánNeisskenwirth

El crecimiento de la ciudad ha ido transformando lentamente el paisajeurbano de horizontal a vertical, siendo éste un efecto bastante normal de laevolucióndelaurbe. Elproblemasurgeenladistribucióndeestosespaciosylafaltadeconcienciapatrimonialquenotienenlasrespectivasmunicipalidades. Mostrandoestemosaicodeestanuevadistribuciónurbana,seintentareforzarlamiradacríticahacialaconservacióndeloqueessindudapatrimoniohistóricourbano.

La demolición indiscriminada, la abolición de leyes, y básicamente, ladestruccióndeloquehamarcadolahistoriaarquitectónicadetodaunaciudadestáenjuego. Todanocióndeconservaciónyresguardopatrimonialespasadoporaltopormerosfinesdelucro,creandounaimagenempobrecidadenuestraciudad. Noestamosencontradelcrecimientourbano.Aloqueapelamosesacrearydelimitarespaciosdondelaconstrucciónnopaseporsobrelaconservacióndeloquedeberíallamarse“BarrioHistórico”.

Barrio Histórico

Page 91: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

90

Page 92: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

91

Page 93: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

92

Page 94: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

93

Page 95: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

94

Page 96: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

95

Autores: FranciscaCastro CatalinaMansilla CatalinaMelo

ApartirdelosproblemasplanteadosporelartistaespañolFernandoSánchezCastillo, destacamos cómo su trabajo aborda el problema de la memoria atravésdelmonumento,incluyendololúdicoylainteraccióndelacomunidadconéste.Haciéndonoscargodelaspropuestasdelartista,seleccionamostresproblemasparainvestigarindividualmente:a)Lainvisibilidaddelmonumento,manifestada en la falta de cuidado, restauración inadecuada e iluminacióninapropiada de algunosmonumentos que parecen olvidados por parte de lainstitucionalidad;b)Lanulaidentificacióndelacomunidadconlossímbolosmonumentalizados, loquesetraduceenqueelespectadortieneunarelacióndistante con el monumento porque no se siente identificado o relacionadoconél.Estaproblemática también sedebealdistanciamiento temporalentreespectadorymonumento;yc)Laformaenqueserelacionaelciudadanoconelmonumentoyladisposicióndeésteenelespaciopúblico. Tras algunos días de investigación, pruebas y registros fotográficos,descubrimosdospedestalesvacíosidénticos,cuyaformaydisposiciónseñalanquepodríanhabersostenidoalgúnbustooestatua.Estedescubrimientoparecehabernosdadolaspistasparaconstruirlaideaplásticaquellevaríamosacabo:no podíamos dejar de atender lo que el pedestal vacío en el parque estabaseñalándonos.

Ademásdeserunadelasáreasverdesimportantesdelacapitalydeprestarsecomo sitio de esparcimiento y recreación a personas de todas las edades, elParque Balmaceda y su extensión, el Parque Forestal, sirve de “refugio”amorosoaparejasque-talvezfurtivamente-compartenallísuvidasexualadistintashorasdeldía.

A los que con pasiónSe besaron

Page 97: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

96

Page 98: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

97

La acción instalatoria llevada a cabo recoge, con acento lúdico, lasproblemáticasinvestigadas,haciéndosecargodelarelacióndelmonumentoconlaprácticahabitualdequienesconcurrenalazona.¿Quémerecesermemoriaeneseespacio?¿NoesmásabsurdohomenajearaBalmacedaenunespacioquehabladerecreación,enamoramiento,juego?¿Porquénoinmortalizar–conmortales-elsentidoqueselehadadoalparque? Esinteresantecómo,alelevaralaspersonas–yconellas,susacciones-sobreelpedestal,latendenciadelmonumentoaglorificarpersonajesquehanpasadoalaHistoriajustamenteacostadelamuertedeotrossereshumanos,sufreunquiebreysereemplazaporfigurasdecarneyhuesoquenotienenHistorianiNombre,peroqueestánahíconmotivodesusmanifestacionesamorosas.¿Noesestomásmeritorio? Por otro lado, y justificando el título de la obra, surge la pregunta por lapasiónconqueseefectúanlasaccionesquesonmonumentalizadas.ConpasiónamólaPatriaArturoPrat,dandounsaltoalamuertecuandofuenecesario;conpasión laamóSalvadorAllende,que fuemartirizadopor laconsecuenciadesusactos;conpasiónlohizoO’HigginsparalograrundíalaIndependenciadelpaís.Recogiendoestesentimientoimpulsivo,lasparejasinundanhoyelParqueBalmaceda,amándoseapasionadamente,avistaypacienciadequiensea. Finalmente, a través de la obra, en el espacio público se hace explícitalapreguntapor la faltadel espacioprivado: ¿Porquéunaacción íntima -deespaciosprivados-sellevaacaboenelespaciopúblico?

Descripción

ApartirdeldescubrimientodedospedestalesvacíosidénticosenelParqueBalmaceda,se invitaaparticiparaparejas jóvenesqueconcurrenal lugar,asubiralpedestalparabesarse.El fenómenoquese trabajaenestaobra,estáconstituidoporparejasquesuelenvisitarelparqueenbuscadeunsitioquelespermitacompartiríntimamentesusexualidad.Seregistrafotográficamentelaacción.

Workshop en la Facultad de Artesde la Universidad de Chile

Page 99: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

98

Page 100: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

99

Autores: CatalinaAlfaro AlessandraMiranda FernandaOliva DominicaOrtiz ConstanzaRamírez FelipeRivas

Descripción:

Elproyectocontempladosetapas.Seproponelaintervencióndetresletrerospublicitarios ubicados en los paraderos del sistema de transporte público deSantiagodeChile(Transantiago),localizadosenlasavenidasmásimportantesyconcurridas: AvenidaVicuñaMackena(MetroIrarrázaval) AvenidaProvidencia(MetroSalvador) Estación Central

Laintervenciónconsisteenlainstalacióndeunaimagenimpresaenpapelquecubrirácompletamenteelespacioasignadohabitualmentealapublicidad,consistente en un rectángulo vertical u horizontal construido en una cajametálica,iluminadoconfocosyconpanelesdevidriooacrílicoenelqueseinstalanhabitualmentepublicidaddeproductoscomerciales. Laacciónocuparáesemismoespaciotapandolaimagenpublicitariaenunaetapa inicial.

Primera etapa:“maquetaphotoshop”:Enunaprimerainstancia,serealizaránpruebasomaquetasenphotoshop,dondesemodificarálaimagendelosletrerosdigitalmente.Aparentandounasituaciónverídica. Segunda etapa:“realización”:Enunasegundaetapasepretendeimprimirla(olas)imagen(es)definitivasenpapelyubicarlasenlosletrerosdeterminados.Laacciónseregistraráfotográficamentey/oenvídeo.

Resistencia publicitaria

Page 101: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

100

Fundamentación:

Lapublicidadcomercialutilizaysaturalosespaciospúblicosdelaciudadconimágenesycoloresatractivosparallamarlaatencióndelaspersonasquecirculan en ella. Los letreros publicitarios de los paraderos del transporte público

aprovechaneltiempodeesperaenelquelosciudadanosdebenpermanecerparapodermovilizarsedeunlugaraotro,paraacapararlamiradadeltranseúnte. Loquepretendelapropuestadeintervenciónes,entonces,interrumpirporun ladoel “espacio”asignadohabitualmentea lapublicidadcomercial,perotambién ese “tiempo” de espera en el que la administración del transporteurbanonosobligaapermanecerinmóviles. Laimagenqueseutilizaparaintervenirlosletrerospublicitarios,tomadadelasprotestasdelpueblomapucheenlaactualidad,re-encuadradayconvertidaa laescaladegrises,manifiestaensuausenciadecolor,unaa-temporalidadpropia de la misma demanda (ancestral) de las comunidades indígenas,reactualizadaporlosrecientesacontecimientos(huelgasdehambre,aplicaciónde la ley antiterrorista, violación de derechos humanos, etc.). A la vez, laimagenmapuchepretendeintervenirlaciudadmetropolitanaconsu“estéticadeextrañamiento”,estoes:el“problemamapuche”(comohasidodefinidoporlosmedios de comunicación) pareciera ser un asunto de otro lugar, de otro“espacio”,más lejos,al sur,quenonoscompete,peroquealmismo tiempointerpela al poder centralizado en la capital.

Enúltimo término, la acciónda cuenta delmodo como las estrategias dedemanda de los movimientos sociales deben recurrir a las tácticas de lapublicidadmediatizadaparaobtener así efectos realesde atenciónpúblicaytransformación política. Debido también a que los Medios de InformaciónMasiva(prensa,televisión,entreotros)noseocupandeestostérminosquesísondeinteréspúblicoycontingentes.

AntecedenteHistórico:

ElproblemadelindigenismoenChile,másprecisamenteelconflictomapuche,delcualtratanuestraintervención,constituyeuntematantocontingentecomotambiénhistórico,losconflictosylasluchasy,lasmaneraquevemosdepartedel

Page 102: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

101

estadoencómoafrontarlos,respondennadamásqueaunasucesivadehechoshistóricoscuyocaucenaturaleselresultadoquevemoshoy.Elindigenismo,entendidocomolaspolíticasadoptadasporelgobiernouoficialidadparaconsuspueblosoriginarios,parteconsiderandoa lospueblos indígenascomounpueblo vencido subordinado y sometido a la cultura dominante, ya que sonpolíticasqueintentan“integrar”anuestrospueblosindígenasenunsistemaquenolesespropio,deformapaternalista. ElindigenismosurgecomoprimerainstanciaenlosañosdeldescubrimientoyconquistadeAmérica,dondeelindígena,setransformabajoelnuevoordencolonial en un ser plural y uniforme, encubriendo la diversidad de pueblos,englobándolosbajoladefiniciónde“indio”,diferenteeinferior.Haciafinesdelacoloniasecomenzóautilizarelvocablo“indígena”menospeyorativoqueindio,quehacereferenciaalqueesoriginariodeunlugar,aplicándosesoloalasetniasdescendientesdelasculturasprehispánicas.Elindigenismocolonialfueunapermanenteactitudideológicaeinstitucionalypodemosconsiderarlocomopaternalistaysegregacionista. Durante el siglo XIX, los distintos países de Latinoamérica, entre estosChile, estaban preocupados de consolidarse como naciones independientes,por lo tanto el tema indigenista fue dejado de lado hasta un siglo después,reciénenelsigloXXelindigenismofuepartedeprogramasdegobierno.Elindigenismosevaperfilandocomopreocupaciónsocial,económica,políticayculturalhacialospueblosindígenas.Unadelaspreocupacionesmásrecurrentesdelindigenismoesladefinicióndeindio.ManuelGamio,primerdirectordelInstitutoIndigenistaInteramericano(I.I.I.)alcabodeveinteañosalfrentedeesta instituciónescribía losiguiente:“Hay una cuestión pendiente que es de

capital importancia para el indigenismo y ha sido objeto de discusión desde hace

años, pero que hasta la fecha no ha podido ser satisfactoriamente resuelta. Esa

cuestión implica tres preguntas que parecen fáciles de contestar, pero que no

lo es en realidad: ¿Cuántos, quiénes y cómo son los habitantes de América que

deben ser propiamente conceptuados como indígenas?”. El concepto de indio

esfundamentalparaladeterminacióndelcontenidodeunapolíticaindigenista.Haydefinicionesquevenalindiocomounindividuosocialyeconómicamentedébil(ICongresoIndigenistaInteramericano,Pátzcuaro,México,1940),yotras

Workshop en la Facultad de Artesde la Universidad de Chile

Page 103: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

102

Page 104: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

103

Page 105: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

104

quepartedelaautodefinicióncomocondiciónfundamentaldela indianidad,“Loindioeslaexpresióndeunaconcienciasocialvinculadaconlossistemasdetrabajoyeconomía,conelidiomapropioyconlatradiciónnacionalrespectivadelospueblosonacionesaborígenes”(IICongresoIndigenistaInteramericano,Cuzco,Perú,1949). Para muchos críticos, el indigenismo no es más que un instrumento alservicio de los estados nacionales para destruir la identidad de los pueblosindioseintegrarlosenunaculturanacionalhomogénea.“El indigenismo no es

sino una respuesta del sistema a una pregunta de blancos: ¿Por qué los países

pluriétnicos están atrasados?. Encubre una hipótesis: el indígena es un freno al

desarrollo. En vez de cuestionar la sociedad global y su modelo de desarrollo

desprecia la cultura indígena”.

Elindigenismoencubreunaactitudpaternalistadepartedelosgobiernosentornoalindio.Quienesintentanindiscriminadamentedeintegraralospueblosindígenas a una comunidad que les es ajena. Esta perspectiva considera alindígenacomoun serpasivo, esunestereotipoetnocentristaquenopermitecaptar el problema indígenaen toda su complejidad.Concibe al indio comounserinferior,conunaculturaytradicionesmenospreciadasydesechadasporlaculturaoccidentalizada.Aestoapuntael“IndigenismoIntegracionista”quepretendeintegraralospueblosindígenasalavidapolítica,económicayculturaldelpaís, dejandode lado laorganizaciónpropiade estospueblos indígenas,imponiendo el sistema social y económico de los “blancos” y subyugandosucultura.Afortunadamenteestosproyectosfallaronensuobjetivoprincipalque era desaparecer al indio transformándolo en chileno, indiferenciándolo.La política integracionista trataba de incorporar a los indios a la sociedad,dominándolo, integrando a los indígenas a las clases sociales explotadas,campesinos y obreros.Estas políticas solo consiguieron agravar la situaciónindígena,haciendomásnumerosasymáspobres lascomunidades indígenas.El indigenismo no surge como un consenso entre los pueblos indígenas ylos gobiernos de los países latinoamericanos, si no que son impuestos a losindígenas por parte de los gobiernos, principalmente ahí recae el fracaso deestaspolíticas.

Page 106: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

105

Afortunadamente el indigenismo sufre un cambio en la década de 1970,orientándose más hacia el “etnodesarrollo”, que no concibe a la culturaindígena(antesdespreciada)comounobstáculo,sinoquelareconocecomoelprincipalrecursoparaundesarrollointegral.“Significa no una alternativa tecnológica romántica, o una propuesta de ahorro de inversiones, sino la

posibilidad de abandonar los modelos homogeneizadores de desarrollo, que

avasallan y someten la diversidad, en beneficio de modelos plurales capaces de proyectar toda la capacidad social del trabajo humano para un futuro más

justo”.Eletnodesarrolloproponequelospueblosindígenassonlosquedebentomarlasriendasdesudesarrollohistórico,selesreconocecomosociedadesculturalmentediferentes,capacesdeautodeterminarsedentrodelospaísesdelosque formanparte,para llevarloa cabodebeunaestructurade relacionespolíticasentreelestadoylospueblosindígenas. Lamentablementeestoscambiosnosonelresultadodelreconocimientodeloserroresporpartedelosgobiernos,sinoquesonfrutodelaluchapolíticadelospueblosindígenas,enbuscadelrespetoparaconsuculturaytradiciones.Sinmencionarelfracasodelaspolíticasanteriores.Elindigenismoaevolucionadohaciaunmovimientodereivindicación,enunademandadejusticiaeigualdadpara los pueblo indígenas, para así constituir sociedades pluriculturales.Lascomunidadesindígenashandejadodeserminoríaspasivas,sonahoraunsectorcentralqueseasumecomotalybuscareivindicacioneshistóricas,yseinteresaporelpresenteyfuturodelasociedadenqueviven,enigualdaddederechosydeberes,peroétnicamentedistintos.Ennuestropaís, el indigenismonohalogradosiquierasolucionarenparteelconflicto indígena,quepor lodemás,incluyecasiexclusivamentealosmapuches,dejandodeladolasdistintasetniasdenuestro territorio.Sibien lapoblación indígenapuraenChilenoalcanzaungranporcentaje,adiferenciadeotrospaísescomoMéxico (el13%de lapoblaciónes indígena,peroenelestadodeChiapasalcanzael60%)oPerú,donde el aproximadamente el 30% de la población es indígena, incluso enalgunaslocalidadesalcanzael90%,enChilesólorepresentael8%ó9%,estacantidadnoesdespreciable,siconsideramosademásqueeneste8%ó9%denuestra población residen los orígenes de nuestra identidad.El problema deChileesquenuncahemosqueridoreconocernuestrosorígenes,enlaspueblos

Workshop en la Facultad de Artesde la Universidad de Chile

Page 107: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

106

indígenas,enespecialelpueblomapuche,porañoshemos“negado”suexistencia,menospreciadosuculturaydesechadosuscostumbres,sóloalgunaspolíticasaniveldeEstadosehanpreocupadode“integrarlos”,noolvidemosquenuestraconstituciónnoreconocióalospueblosindígenas,sinohastaelaño1993dondeseincluyólaLeyNº19.253deDesarrolloIndígenaylacreacióndeCONADI,“que establece normas de protección, fomento y desarrollo de los indígenas y

crea la corporación”.Elproblemaindígenanopasatansóloporunapolíticadegobierno,sinoporunproblemadenuestraidiosincrasiacomopaís,quenosereconocecomomestizoymenossesientepartedeLatinoamérica.Bastavercómosenosenseñannuestrasculturasoriginarias,comoalgo“momificado”,senoshabladelosmapucheshastalamalllamada“PacificacióndelaAraucanía”ydespuésdeesonuncamás,dejandodeladolosañosdeluchadeestepueblo,notansoloporsustierras,tambiénporelreconocimientoyelrespetoporsucultura e idiosincrasia.Lucha que hasta hoy persiste,más fuerte que nunca,

Page 108: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

107

porqueelpueblomapuche se reconocecomo tal, tieneconcienciade loquefuerony loque siguen siendohoyendía, actualmentees laúnicaetniaquesostieneunaluchaparalograrserreconocidosmásalláquesóloporunaleyenla Constitución.

*Laimagenutilizadaenestetrabajofueseleccionadadelapáginaweb http://www.democraciadirecta.cl

SeinsertaenelcontextodelosConflictos Mapuchesdelosaños2010-2011.

Workshop en la Facultad de Artesde la Universidad de Chile

Page 109: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

108

Page 110: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

109

Monumento 1973 - 1989

Autores: ErikaContreras MatíasLópez MaximilianoGómez Pablo Soto

Polette Cuadra

RobertoVera

Dentro de las temáticas que aborda el artista español Fernando SánchezCastillo,expuestasenelcontextodeWorkshop,nosinteresósulecturacríticaacercadelpasado,generandounarevisiónhistóricaqueimplicalaconstrucciónde lamemoriacolectivaapartirde losdiscursospolíticosy lossímbolosdepoder manifestados y a veces escondidos dentro del contexto del espaciopúblico.

Es esa posibilidad de asumir la historia desde una perspectiva artísticay visual correspondiéndole en parte con los trabajos de Fernando SánchezCastillo acerca del militar y dictador español Francisco Franco, la que nosllevóaproblematizarsobrenuestrarealidadnacionalapartirdelafiguradesuhomólogoennuestropaís,esdecir,AugustoPinochet,quienen1973lideraelgolpedeestadoquemantienealpaísenladictadurahasta1989yquerepresentaensufigura,paraunapartedelapoblación,losañosderepresiónyoscuridadvividosenesaépocayparaotrapartelalibertaddel‘‘yugomarxista’’. Enunprimermomentodialogamosapartirde lasestatuasdeFrancoquetodavíaseconservanenEspañaydeigualmanerareflexionamosenlaposibilidaddeconstruccióndeunamonumentoescultóricoalafiguradelGeneralPinochetexpuestoenunpuntoneurálgicodelaciudaddeSantiago(enloqueapolíticarespecta), o sea, en laPlazade laConstitucióny las repercusionesque estogeneraríaenlaciudadanía,yaquecomopodemosapreciarenloqueconciernea la configuración del espacio público en nuestra ciudad, los monumentos,estatuas ymemoriales ligados a esa época corresponden en granmedida al

Page 111: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

110

otro ladode lamoneda,esdecir,a laspersonasquesufrieron losvejámenesdel régimen, detenidos desaparecidos y en general a los oponentes de éste,comounaespeciederecordatoriodeunaexperienciadolorosaquenopuedevolverarepetirse,peroquesinembargo,todavíageneradiferenciasdeposturasmarcadasdentrodelasociedadfrentealaspersonaspartidariasdelperíodoyqueaúnloapoyan. En consecuencia, queremos abordar la problemática de nuestra memoriacolectiva con respecto al régimenmilitar circunscrita en el espacio públicoencuantoaloqueareferentesvisualesrespecta,aproximándonosdesdeestaépocaensíydesmarcándonosdelafiguraespecíficadeAugustoPinochet,paraabarcarunperíodohistóricoquenoseencuentradelimitadovisualmentecomotaldentrodelopúblicoycuyomayorejemploeslafaltadeunreferentedeesosdiecisieteañosdehistoriaenlaPlazadelaConstitucióndeSantiago. Porende,nuestroproyectoconsisteenlarepresentacióndeeseperíodoapartirdeunmonumento,queseubicaríadentrodelejedelPalaciodeLaMoneda,yaseaenlaPlazadelaConstituciónolaPlazadelaCiudadanía,cuyotítuloenla

Page 112: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

111

placaindica:“Monumento1973-1989”,presentadaapartirdetresmodalidadesdistintasyqueimplicanlaambigüedaddelafiguraexpuestaconrespectoaltítuloqueprecisalaépoca,constituyéndoseennuestroobjetivoprincipallareaccióndelaspersonasfrenteaestasposibilidadesdemonumentosquenodelimitanunsignificadoliteral,sinoqueeselpropiopúblicoo los transeúntes losquecompletanelsignificadoapartirdesupropiavisióndelperíodo.DeestaformanosotrosestamosdandolaposibilidaddelaexistenciadelarepresentacióndeestaetapadelahistoriadeChile,sindelimitarunsentidoestricto,yaquenobuscamosabanderamosconunaideologíasinoqueverlasreaccionesqueestavisualidadgeneraenelámbitodelopúblico. Enlaimagendelaizquierdaobservamoslastresmaquetasenunprincipioideadasparaunafinalidadexpuestaanteriormente.EnlamaquetaAseexponeunaesculturaubicadaenlaPlazadelaConstitucióncuyaimagenseencuentracubierta por completo y cuya placa llevaría el título de este proyecto antesmencionado: “Monumento 1973 - 1989”, y que correspondería, debido a la

Workshop en la Facultad de Artesde la Universidad de Chile

Page 113: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

112

coberturadelafigura,aunaimagentodavíanoexpuesta,descartandolacertezadesuexposiciónenalgúnmomento.Peromásaún,estoimplicalainterrogantegeneradaporelhechodenosaberconseguridadquefiguraseescondeallíylaposibilidadquetienenlospropiostranseúntesdecompletarestasignificanciarepresentativaapartirdelalecturadelaplaca,formandosupropiaopiniónalrespecto.

La maqueta B corresponde a una gigantografía ubicada en la callesAv.MattaconVicuñaMackenna,queocupaelsoportepublicitarioconunadoblelectura, esdecir, la funciónpublicitariaporun ladoy lagigantografíacomoelnuevomonumentooesculturamodernaporelotro.Estaimagennosseñalala existencia de este monumento como proyecto y su posible construccióncomounainiciativagubernamental,queantelavaguedaddelaimagenpodríageneraraúnmásinterroganteseinterpretacionesenlapoblaciónacercadeesteperíodo. Laúltimapropuesta:lamaquetaC,implicalaconstrucciónyexposicióndelproyectoanteriorubicadoenlaPlazadelaCiudadanía,quesuponeademásdelascaracterísticasmencionadasanteriormentelapuestaenescenaenaltura(aligualquelagigantografíayenestesentidoelmonumentovueltogigantografíacomoelrevésoelnegativodelejercicioanterior),esdecir,laelevacióndeestaimagenquepodríaleersetantodesdeelenaltecimientodelafiguracomodesdelaambigüedaddeésta,yaquelasolaelevaciónimplicaelhechodenopoderdiferenciarquéesloqueseencuentraarribayobligaalespectadoraalejarseparapodercontemplarlaimagenensutotalidad. Al completar estas tres propuestas, nos vimos en el dilemade tener queescogerunapara laconcrecióndeesteproyecto,peroante la imposibilidadde decidirnos, debido a las diferentes opiniones dentro del grupo acerca deloqueseríamásadecuadoparalacristalizacióndenuestrosobjetivos,surgiócomo posibilidad generar un proyecto dentro de este proyecto, mediante laelaboracióndeunaencuestaalaspersonasenlacalle,interrogándolasacercadelaalternativaqueellosescogeríanparaserexpuestasyelporqué.Deestemodo,cumplimosconcretamenteconnuestroobjetivodeevidenciarlareaccióndelpúblicoconrespectoaltemaysuposibilidaddetangibilizaciónenelespaciopúblico,yademásobservarcuálpropuestaeslaquerepresentademejormanera

Page 114: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

113

Page 115: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

114

elpensarysentirdelaspersonasconrespectoaesteperíodo,completandoelsignificadodelafiguraapartirdelavisiónpersonaldelagenteacercadelaépoca.Porende,partedelgruposalióa lacalleconlas imágenesdelas trespropuestas a consultar a los transeúntes sobre sus preferencias. La encuesta se

realizóprincipalmenteenlainterseccióndelascallesMaculconAv.GreciaytambiénenelinteriordelCampusJuanGómezMillas.Paraello,elaboramosunafichaendondelaspersonasseleccionabanunaalternativayexplicabanenbrevespalabras,elporqué.Estoluegodeunapreviaintroducciónacercadelproyectoysusimplicancias.

Seleccione una alternativa: A - B - C

¿Por qué seleccioné esa alternativa?

Alconcluirelejercicioconuntotalde54encuestados,losresultadosfueronlossiguientes: AlternativaA:38Votos.AlternativaB:2Votos.AlternativaC:14Votos.

Page 116: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

115

Comosepuedeapreciar,eluniversodeencuestadosensumayoríaseinclinópor laalternativaA,concordandoenqueera laopciónque representaba demejor manera el período, aludiendo a la envoltura de la figura como unarepresentacióndelacensuraylaoscuridaddelaépocaytambiénalaimagendelosdetenidosdesaparecidosylarepresiónvividaenelperíodo.Endefinitivapodemosdesprenderquesegúnlosencuestadosestaopciónapuntaalamemoriaqueseconservasobrelaépocayquedichoenpalabrastextuales“todavíaesuntemadelicado”. Porotrolado,laopciónCfuelasegundaalternativamásvotada,debidoaqueestéticamenteeramásagradable,esdecir,“másbonita”segúnlospropiosencuestados.Además se dijo que la figura era “más grande e imponente” yque representaba lagrandezadelmonumento.Engeneral con respecto a lasalternativasByC, el personaje en cuestióndebido al título del proyecto seasociaba directamente a la figura deAugusto Pinochet. Incluso en variadasocasiones los transeúntes le consultaron a los encuestadores si éste era elpersonajequeaparecíaenlafotoyquésequeríarepresentar.Enestesentido,vemoscomo la sola indicaciónde la fecha se relaciona inmediatamenteconel personaje, aunque éste sea ambiguo. Por ende, la memoria visual de laspersonasconectainmediatamenteelperíodoconelpersonaje,permitiéndoseenmuypocoscasosladudaolainterrogaciónalrespecto. Porúltimo,conrespectoalaalternativaB,enestecasolamenosvotada,seexplicaprincipalmenteporque según lospropios encuestadosno se entiendebien la ideayelobjetivode lapropuesta, teniendopocarelevanciaysiendomenospotentefrentea lasotrasdosalternativasquerepresentaban,según lainterpretaciónde lospropios transeúntes, lasdoscarasde lamoneda,porunladoloocultoyrepresivo(letraA)yporotroladolagrandezaysignificanciadelperiodo(letraC).

Workshop en la Facultad de Artesde la Universidad de Chile

Page 117: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

116

Page 118: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

117

Autores: AlejandroLeonhardt EduardoPérez FelipeVillar

El presente proyecto fue ideado porAlejandro Leonhardt, Eduardo PérezyFelipeVillar, comounaactividadal interiordelWorkshop“El lugarde lamemoria” dictado por Fernando SánchezCastillo entre los días 23 y 27 demayode2011enlaUniversidaddeChile,SantiagodeChile.

En esa instancia,Alejandro que vive en Santiago, Eduardo que vive enValparaíso,yFelipequeviveenConstitución,decidieronproyectarunejerciciocolaborativoquetuvocomopuntodepartidalaciudaddondehabitan,teniendocomoobjetivoelampliarlosprocesosdeproduccióndecadauno,medianteunejercicioderecolecciónqueenlazaracomototalidadlosinteresesparticularesdecadaintegrante.

Paraelloseestablecióunsistemade trabajoque incluyóel recorridoy larecoleccióndeobjeto(s)durantelosdesplazamientosrealizadosentreellunes30deMayoyelviernes05deJuniode2011.Porlotanto:

a.AlejandrorecolectómaterialdeinterésparaFelipe.b.EduardorecolectómaterialdeinterésparaAlejandro.c.FeliperecolectómaterialdeinterésparaEduardo.

Para dar cuenta gráficamente de lo sucedido, determinamos un registrofotográficoyescritoconsistenteen:

Intercambio

Page 119: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

118

Tuvelatareadebuscarenalgúnobjetouimagenalgoquealudaalapalabra“ficción”.Felipemecomentabaqueparaél,estapalabratienequeverconlorealperodemanerasubjetiva:“… hoy en día los ideales, creencias y esperanzas

de muchas personas son ficción para otras”, aclaraba en un correo.

Eljueves2deJunio,alrededordelas9:30AMsalídecasarumboaltrabajo.Alcerrarlapuertaexteriordemihogarmepercatéquelasllaves,billeterayteléfonoloshabíadejadoenelinterior.Noposeíaunacopiademillaveconvecinos,nodisponíadedineroparairaltrabajo,oteléfonoparacontactarmeconalguienypedirayuda.Pasóbastantetiempoperoencontréuncerrajero.Llegamosacasa.Trasvariosintentosabriólapuerta.Recolectémispertenencias.Urgidopormiretraso,corríendirecciónal“MetroUniversidadCatólica”.Enlasafuerasmetopéconuncaballerodegorroyabrigoquesosteníavariasrevistastituladas¡Despertad!Le consulté si aceptaba que le tomara unas fotografías, accedióamablemente.Alestrecharlemimanoparaagradecerlemeregalóunade lasrevistascuyoenunciadoera¿Lefaltatiempo?

AlejandroL.

a. Alejandro (Santiago), recolectó material de interés para Felipe (Constitución). En este caso, la búsqueda de material debía aludir a la ficción.

1.Fotografiarélolosobjetosencontrados.2.Fotografiarelentornodondeseubicaba(n)élolosobjetos.3.Realizarunareseñadelascircunstanciasenlascuálesfueencontrado(s).

Apartirdeellosehaconcluidoenelsiguientecuerpográfico:

Page 120: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

119

Page 121: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

120

En búsqueda de material difícil de clasificar, elementos que emanencuestionamientos como su utilidad, materialidad o procedencia, es quecomienzamirecorrido.LoslugaressonavenidasycerrosdeValparaísoporlosquetransitocomúnmente. Actualmente es difícil que algo simple te sorprenda. No sorprenden lasinvasiones a naciones que se han quedado en el pasado, no sorprenden lasmatanzas dentro de las cárceles, no sorprenden los micreros estresados, nosorprendenlasaprobacionesdeleyesabsurdas…difícilredescubrirmirecorridodiario,observarlugaresquehabitualmentepasamosporaltoosimplementeelritmodeldiariovivirnosponeuna tela ennuestrosojos, de contaminación,exceso de incultura en los diarios regionales o nacionales… así parte mirecorrido,leyendolostitularesdeldiariopop…“Cambio en la selección: sale

Pinilla y entra Rubio”…condicionados por un exceso de desinformación yla reproducción desechable de las necesidades del hombremoderno, es quelosobjetosrecuperadosenprimera instanciameprovocanunsentimientodedesconcierto,deincertidumbre,deasombro,sentimientosquebuscabaenesterecorrido.Pero…durapoco…comienzanacobrarsentido.Yaséquées…sevuelvennuevamentedesechables.

Eduardo P.

b. Eduardo (Valparaíso), recolectó material de interés para Alejandro (Santiago). En este caso, la búsqueda consistía en encontrar un objeto que a simple vista fuese difícil de definir para qué fue hecho.

Page 122: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

121

Page 123: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

122

Page 124: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

123

…melevantéhoy(5dejunio),yacompañéprimeroamispadresalaferia.Rápidamentemedícuentaqueseríadifícilencontraralgunaimagenopapel.Penséendecirleamispadresquepidieranlasboletasperocuandocomprábamospescado,mipadremedijoqueseríaunpecadopedirboleta,yaqueaellosnolesconviene.RegreséconlasmanosvacíasamicasapensandoenlofácilqueeraenSantiagoobtenerimágenespublicitariasenpapel,etc...Enlatarde,vinieronunosamigosaverme;lespropusequemeacompañaranalbosque,aunlugarespecíficoarealizarunaacción,enelcaminoencontrémásbasuraqueenlaciudadmisma,recolectéhastaquesellenómimochila.Deregreso,caminandopor otro lado del bosque, encontrémás ymás basura; recogí una revista depublicidad cristianamuy parecida a la que recolectóAlejandro enSantiago.Estabamojadoyaquehabíallovidolanocheanterior,yquizáshastaremovido,debidoaquehubounfuertetemblorgradosieteenlamadrugada.

FelipeV.

c. Felipe (Constitución), recolectó material de interés para Eduardo (Valparaíso). En este caso, la búsqueda consistió en objetos livianos que puedan servir para construir una animita.

Workshop en la Facultad de Artesde la Universidad de Chile

Page 125: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

124

Fernando Sánchez Castillo

Page 126: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

125

Autores: CamilaLobos RominaMelo JoséMorales JoséUlloa

Objetivos: IntervenirdemanerainocuaelespacioPúblico. Revelaralmonumentoestatuario. Activarelmonumentoenelespaciopúblico. Develarlossistemasdecontrolinstitucionalenelespaciopúblico.

Descripción:

La propuesta intenta activar el monumento de manera inofensiva. Seproyectasobreel rostrode laestatuadeSalvadorAllendeuna luz roja.Estaluzdevelaelmonumentoacentuandosupresenciaenunespaciodealtoflujopeatonal,propiciandounapausaenelrecorridoyladetenciónenelmonumentohaciéndoloaparecerparaeltranseúnte. Luegodeidentificaryestudiarelsistemadeseguridad,quevigilaycontrolaaesteespacioenparticular,distinguimosdoselementos:carabinerosycámarasdeseguridad,conampliapresenciaenestesector,porserlaparteposterioralPalaciodelaMoneda.

Expirado / Develado

Page 127: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

126

Page 128: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

127

Page 129: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

128

Page 130: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

129

Page 131: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

130

Page 132: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

131

Enlaépocadelapostmodernidad,elsistemabajoelquefuncionanosólonuestrasociedadsinolamayoríadelassociedadesdelmundo,haprovocadoquelaspersonaspocoapococomiencenaperdersucapacidadderetenerelpasado,dealmacenaryrecordar.Estosedebeaquehadejadodeserunanecesidad,si bien es vital para el desarrollo de cualquier persona o grupo humano sercapazdeaccederasupropiahistoria.Yanoesnecesarioalmacenarennuestramenteaquellainfinidaddeexperienciasyaqueelavancedelatecnologíanosha permitido desligarnos de nuestros recuerdos y resguardarlos en un sinfíndedispositivosoespaciosvirtualesque lossalvaguardanpornosotrosyqueademás losmantienen disponibles cada vez que se necesite acceder a ellos.Espertinenteeimprescindiblepreguntarnoscuálesellugarquelequedaalamemoriaenlaconfiguracióndenuestrosespaciospúblicosyeneldesarrollodenuestrasociedadactualmente. Es necesario pensar si en medio de la batahola comunicacional siguensiendoefectivaslasmismasformasquehaceveinteotreintaañosloeran.Lasnuevas tecnologías no sólo hanmodificado nuestra forma de comunicarnos,han idomuchomás allá: han transformadoprofundamentenuestra formaderecordar.Esporestoqueproponersetrabajarconlamemoriapúblicasuponelacomprensiónensídelopúblico,locualporsísoloesunatareapeligrosa,yaqueensílaacciónderecordarloes.Sindudalamemoriaesuninstrumentomaravilloso,peroalavezesfalaz,semodificaconeltiempo,seaumenta,seborra,semitifica,semaquilla.

Ferias Libres

“La tecnología y los medios de comunicación sirven como elementos que fundamentalmente nos ayudan a olvidar, a relegar lo más rápido posible las experiencias que vivimos.”

“Los no lugares”, Marc Augé

Autores: CamilaAstaburuaga ElizabethCortés BeatrizGarcés NathalyNavarrete

Page 133: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

132

Existe una sutileza en el recordar que es necesario captar, una sensaciónde reminiscencia en cada espacio por el cual transitamos. Una imagen quepermaneceamediasborrada,dilatadaporunespaciotemporalquenosseparadelaimagenoriginal.Estamoshablandodeloolvidado,deaquelloqueenciertamedidasehallaabandonado,perdidoenunmardeinstantáneas.Cualquiercosanostraeunrecuerdoaflordepiel,unsonido,unaroma. Lareminiscenciadeloolvidadopermaneceyseinstalaennuestroinconscientepara siempre. Quizás por esto cuando hablamos de memoria pública nosalejamos un poco de la memoria histórica porque no estamos pensando engrandespróceresoacontecimientoshistóricos relevantes.Nos referimosa lopequeño,alomanejable,alocotidiano,aaquelloquepermaneceencadauno,pueslohemosvivido. Eltrabajorealizadoenlainstanciadelworkshopsefundaenlabúsquedadeacontecimientosendesaparición (espacios,oficios…)dentrode laciudaddeSantiago. Enestecontextolaferialibreaparececomounlugarenpeligrodeextinciónfrentealosnuevossistemasdedistribucióndealimentoylasenormescadenasde supermercados, que bajo la línea de la modernización van haciendo delintercambio un proceso cada vezmenos personal en pro de una “eficienciainnovadora”. La feria funciona comoacontecimientodesmontable, escenario transitoriodondeelcontactosevuelvefundamental:seregateanlosprecios,se“grita”lamercadería,seencuentranlosvecinos,setransformaelespaciodelacalle. Así, planteamos la tarea de capturar el sonido de la feria y proyectarloen su desaparición, en su misma ubicación nocturna. La tarea de traer devuelta del olvido, aquello que no debemosolvidar, por ejemplo, en eso quellamamos espacio urbano, en la calle, en lo público, exige la dificultad deciertaimposibilidaddeinvocarladeudaquemantenemosconella.Invocarladeudaesaquí,mantenersealfilodelamemoriaensuoperaciónsingular.Ladificultaddehacersecargodelarepresentacióndelrecuerdocomorecuerdodelarepresentación.Pues,¿Quédebemosrecordar?¿Suhistoria,sufotografía,sudigitalización,laqueperecióalnoserfusiladaporelobturador?

Page 134: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

133

Page 135: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

134

Page 136: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

135

Page 137: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

136

Page 138: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

137

Hoysabemosbienquelamemoriaquizásnoesotracosaqueunjuegoderepresentación. Justohoy,noesotra cosaque imageny archivodigital, queinformaciónalmacenada,otítulodecarpeta.Peroeseconocimiento,queeseloperativodelfascismopublicitarioodelshowdelucesdememoriadeestado,estambiénaquellaoperaciónqueledebemosaciertoolvido.Aciertorescoldoqueaúnlateenlacunetaoenelcontenedor. Nosetrataderecuperarloolvidado,sinodeinvocarloquenuncapudoserrecordado.De aquello olvidadoque nopuede ser directamente representadopor la tecnología de lamemoria, pero que al mismo tiempo no puede sinoser invocado desde una pletorización de aquellas tecnologías. El espectroque no capturan aquellas cámaras de vigilancia pública pero que podría serinvocado desde cierta interrupción desde la acumulación de las vigilancias.desdelasmismastecnologíasdevigilanciadeestado.Cuandolainterrupcióndelamemoriadeestadoeslainterrupcióndeciertoestadodelamemoriaylamemoriaenlourbanoeselfantasmaqueaconteceenlosrescoldosdelacalle.

Workshop en la Facultad de Artesde la Universidad de Chile

Page 139: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

138

Page 140: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

139

Reseña curricular de los autores de los textos

Francisco Brugnoli. LicenciadoenArtesdelaUniversidaddeChile,sedesempeñacomoprofesorenelDepartamentodeArtesVisualesyenlaFacultaddeArquitecturadedichacasadeestudios.Desde1998esDirectordelMuseodeArteContemporáneodelaU.deChile.GestordelaUniversidadArcis,dirigióelTallerdeArtesVisualesyfuemiembrodelConsejoNormativoSuperiordelaU.deChile.Destacadoartistavisual,suobradenotaunclarofinporexperimentarsobreelestatutodelarte,susposibilidadesy límites.RecibióelPremiodel JuradoenelConcurso InternacionalPrintBiennial(Noruega,1980),elPremioMunicipaldeArtesdeSantiago(2010)yrecientementelaMedallaRectorJuvenalHernándezdelaUniversidaddeChileenlaMenciónArtes,LetrasyHumanidades(2011).

Gabriel Salazar. ProfesordeEstadoenHistoriayGeografíaporlaUniversidaddeChile(1963).EstudióFilosofía(1963)ySociología(1969)enlamismaUniversidad.ObtuvoelgradodeDoctorenHistoriaEconómicaySocialporlaUniversityofHull,Inglaterra(1984).DocentedelDepartamentodeCienciasHistóricasdelaFacultaddeFilosofíayHumanidadesdelaU.deChile.SucampodeestudioeslaHistoriaSocialdeChileContemporáneo(siglosXIXyXX).ConsideradounodelosfundadoresdelaNuevaHistoriaSocial,sutrabajohaabiertounanuevaperspectivaenlosestudiosdelahistoria,centradaenlapreeminenciadelossectorespopulares.FuereconocidoconelPremioNacionaldeHistoriaen2006.

Carlos Ossa. LicenciadoenTeoríaeHistoriadelArteyMagísterenComunicaciónSocial de la Universidad de Chile. Profesor e Investigador en temas de cultura,ciudadyarteenlaUniversidadArcis,UniversidadCatólicayUniversidaddeChile,enestaúltimaen losDepartamentosdeTeoríaeHistoriadelArtede laFacultaddeArtesy Institutode laComunicacióne Imagen,dondea suvezesCoordinadordelMagíster enComunicación Política. Es autor de los librosLa pantalla delirante

(1999),Modernización y saberes académicos(2003)ySantiago Imaginado, en

coautoríaconNellyRichard(2005).

Luis Montes Rojas. Escultor,LicenciadoenArtesdelaUniversidaddeChile(1999)yDoctorenBellasArtesporlaUniversidadPolitécnicadeValencia,España(2008).DocentedelDepartamentodeArtesVisualesdelaUniversidaddeChileycodirectorjuntoaPabloRiveradelProyectodeMagísterenArteyEspacioPúblicodelaFacultaddeArtesdeestamismaUniversidad.HasidodistinguidoconlaBecaFundaciónAndesparaEstudiosArtísticosenelExtranjero(2001)yFondart(2011).

Page 141: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

140

Page 142: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

141

Agradecimientos

Queremosagradecerespecialmentea:

FernandoSánchezCastillo,Artistainvitado.

Prof.EnriqueMatthey,DirectordelDepartamentodeArtesVisuales.

ProfesoresFranciscoSanfuentesyMaríadelosÁngelesCornejos,DireccióndeExtensióndelDepartamentodeArtesVisuales.

IsisDíaz,PeriodistadeExtensióndelDepartamentodeArtesVisuales.

RodrigoWielandt,DiseñadordeExtensióndelDepartamentodeArtesVisuales.

Prof.GabrielSalazar,FacultaddeFilosofía,U.deChile.

Prof.CarlosOssa,FacultaddeArtes,U.deChile.

Prof.FranciscoBrugnoli,FacultaddeArtes,U.deChile.

JanetGonzález,SecretariaDepartamentodeArtesVisuales.

RodrigoVargasyDanielBáez,MontajeSalaJuanEgenau.

MiguelVidelayMatíasLópez,EstudiantesLicenciaturaenArtesPlásticas,U.deChile.

EstudiantesdeLicenciaturadeArtesPlásticasdelaU.deChilequeparticiparondelWorkshopydelasdistintasactividadesdelprograma.

EscuelasyFacultadesdeArtequeparticiparonatravésdesusestudiantesy/odocentesenlasactividadesdelproyecto:

PontificiaUniversidadCatólicadeChile.

UniversidadArcis.

UniversidaddeConcepción.

UniversidaddelDesarrollo.

UniversidadUniacc.

UniversidaddePlayaAncha.

UniversidadFinisTerrae.

PersonaldecolaboracióndelasedeLasEncinasdelaFacultaddeArtes.

FondoNacionaldeDesarrolloCulturalydelasArtes(FONDART).

MetrodeSantiago.

RevistayperiódicoArtealLímite.

Page 143: El arte de la historia - uabierta.uchile.cl · El arte de la historia 2 Colección Escritos de Obras / Serie Seminarios Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad

El arte de la historia

142

Este libro ha sido impreso en las dependencias de Imprenta DiezMark

E.I.R.L. en Noviembre de 2011. Se tiraron 400 ejemplares de un

formato de 16.5 x 23 cms. Interior de 142 páginas en papel Couché de

100 grs. impreso en cuatricromía. Tapa en papel Couché de 275 grs.