el acueducto de segovia, puente del diablo -...

8
El acueducto de Segovia, puente del diablo (Leyenda de España) Proyecto Oro Viejo 2010 GUÍA DE LECTURA Jaime García Padrino Lucía Solana Pérez Cátedra Telémaco (Fundación SM / UCM)

Upload: vuliem

Post on 15-Dec-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El acueducto de Segovia,

puente del diablo (Leyenda de España)

Proyecto Oro Viejo 2010

GUÍA DE LECTURA

Jaime García Padrino

Lucía Solana Pérez

Cátedra Telémaco (Fundación SM / UCM)

2

EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Los autores de la propuesta Jaime GARCÍA PADRINO es Catedrático de Didáctica de

la Lengua y la Literatura en la Facultad de Educación - Centro

de Formación del Profesorado, de la Universidad Complutense

de Madrid. Autor de Libros y literatura para niños en la España

contemporánea (Madrid, Pirámide/Fundación GSR, 1992) y de

Formas y colores. La ilustración infantil en España (Cuenca:

Ediciones de la UCLM, 2004), ha colaborado en diversas publicaciones y obras colectivas (p.e.,

Diccionario de Literatura Española, Madrid, Alianza, 1993; Historia ilustrada del libro español, vol 3, Madrid, 1996, e Historia de la Edición y de la Lectura (s. XIX), Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez,

2003). Ha coordinado también el Gran Diccionario de Autores Latinoamericanos de Literatura Infantil y

Juvenil (Madrid: Fundación SM, 2009), además de otros números de revistas especializadas en Literatura

Infantil y Juvenil. También, en colaboración con Lucía Solana Pérez, ha publicado una antología poética infantil, Por caminos azules... (Madrid: Anaya, 1999) y El teatro de Pinocho (Madrid: CCS, 2002). Es autor

de diversos artículos y ensayos dedicados a la historia y la crítica de la literatura infantil y juvenil,

recopilados algunos de ellos en Así pasaron muchos años... (Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha,

2001).

Desde el curso académico 2007-2008, dirige la Cátedra Telémaco para la promoción de la lectura y la escritura, creada por convenio entre la Fundación SM y la Universidad Complutense de

Madrid. En la reunión celebrada en La Paz (Bolivia), el 23 de mayo de 2009, fue designado Miembro

Correspondiente de la Academia Latinoamericana de Literatura Infantil y Juvenil, fundada en 2002 con

el Manifiesto de Ayacucho (Universidad de Huamanga). Lucía SOLANA PÉREZ es Profesora de Educación Primaria y Licenciada en Filosofía y Letras

(especialidad de Literatura Hispánica) en la Universidad Complutense de Madrid. Su amplia experiencia

docente se ha desarrollado como profesora de los niveles primarios.

En colaboración con Jaime García Padrino ha publicado Capitán Camarón (Zaragoza: Edelvives,

1996), Por caminos azules... (Antología poética) (Madrid: Anaya, 1999), Pequeña historia del Museo del Prado (Barcelona: Mediterrània, 2001) y Teatro de Pinocho (Madrid: CCS. 2002). Asimismo, es autora de

Nanas y poemas. Versos para antes y después de nacer (1998), 6 adaptaciones de Cuentos populares

(Madrid: Cincel, 1980), una serie de Cuentos móviles para los primeros lectores (10 volúmenes, Madrid:

Cincel, 1981), Inventacuentos (6 volúmenes, Madrid: Gaviota, 2003), libros de poesía infantil como Aires

de juego (Madrid: CCS, 2003), Versos traviesos (Málaga: CEDMA, 2007) y de varias antologías de textos literarios para los primeros niveles educativos, Escondites I y Escondites II (Zaragoza: Edelvives, 2005 y en

Barcelona: Baula, 2007), Tuco (1º Curso de Primaria) y Balancín (2º Curso de Primaria), (Madrid: Bruño,

2010),

Es también integrante del Grupo Zanfonía (Poesía y música), dentro del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, de la Universidad Complutense de Madrid, del que es

colaboradora honorífica.

Algunas de sus creaciones poéticas pueden encontrarse en Internet, en la Biblioteca Virtual

Cervantes, de la Universidad de Alicante, dentro de su portal dedicado a la literatura infantil (http://

www.cervantesvirtual.com/seccion/bibinfantil/), y en el portal argentino “Léeme un cuento” (http://www.leemeuncuento.com.ar/). Para más información, véase la página personal de la autora (http://

www.luciasolana.es).

Proyecto Oro Viejo 2010

3

ESPAÑA: DATOS BÁSICOS

El Reino de España, o simplemente España, ese encuentra en el suroeste de Europa,

en el mar Mediterráneo (las islas Baleares), en el Océano Atlántico (las islas Canarias) así

como en el norte de África (las ciudades de Ceuta y Melilla).

Los límites físicos de España son, principalmente, los de la Península Ibérica, la cual

comparte con Portugal. El Océano Atlántico al oeste, el Mar Mediterráneo al este, el Estre-

cho de Gibraltar al sur y los Pirineos, junto con el Golfo de Vizcaya y el Mar Cantábrico al

norte.

El país consta de 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas que poseen

un amplio nivel de autonomía, poderes legislativos, presupuestarios, administrativos y ejecu-

tivos en las competencias exclusi-

vas que el Estado Central garanti-

za a cada comunidad a través de

un Estatuto de Autonomía.

Por su situación España es un país

mediterráneo. El relieve de la Pe-

nínsula Ibérica se articula alrede-

dor de una gran unidad central, la

meseta, y en torno a ella se dispo-

nen las montañas que caracterizan

al relieve español. Su clima es me-

Proyecto Oro Viejo 2010

diterráneo, pero la costa oeste del Atlántico cuenta con un clima marítimo, mientras que es

clima subtropical seco, en Almería y Murcia, y tropical seco y húmedo, en Canarias.

La variedad biogeográfica que encontramos de España es muy notable: la mayor de Eu-

ropa y una de las mayores del mundo.

4

Proyecto Oro Viejo 2010

Acerca de Segovia

Segovia es una ciudad española en la parte meridional de la co-

munidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre. Se sitúa en la confluencia de los ríos Eresma y

Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama. Segovia fue poblada hace muchos años. En el lugar que hoy ocupa

el Alcázar existía un castro celta. Durante la época romana perte-

necía al convento jurídico de Clunia. Se cree que la ciudad fue abandonada tras la invasión islámica. Tras la conquista de Toledo

por Alfonso VI de León y Castilla, empezó la repoblación de Se-govia en 1081 con cristianos procedentes del norte de la penín-

sula y de más allá de los Pirineos, dotándola de un amplio concejo

cuyas tierras cruzaban la sierra de Guadarrama e incluso la línea del Tajo.

Su situación en las rutas de la trashumancia con-

virtió a la ciudad de Segovia en un importante centro del comercio de la lana y de las manufacturas textiles

(cuya existencia está documentada desde el siglo XII).

El final de la Edad Media es una época de esplendor, en la que acoge una importante aljama hebrea; sienta las

bases de una poderosa industria pañera; desarrolla una

espléndida arquitectura gótica y es corte de los reyes

de la Casa de Trastámara. Finalmente, en la iglesia de San Miguel de Segovia, Isabel la Católica es proclamada

reina de Castilla el día 13 de diciembre de 1474.

Como casi todas las ciudades castellanas, entró en decadencia, de forma que apenas un siglo después, en 1694, sólo contaba con 8.000 habi-

tantes. A principios del siglo XVIII se intentó re-vitalizar su industria textil, con escaso éxito.

En 1808 fue saqueada por las tropas francesas

durante la guerra de la Independencia. Durante la Primera Guerra Carlista las tropas del preten-

diente Don Carlos atacan sin éxito la ciudad. Durante el siglo XIX y primera mitad del XX,

Segovia experimentó una recuperación demográ-fica fruto de una relativa revitalización económi-

ca.

5

EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA Y SU LEYENDA

El Acueducto de Segovia es la obra de inge-

niería civil romana más importante de España. A su

importancia histórica hay que sumar su valor estético

y monumental, debido, fundamentalmente, al inolvi-

dable impacto visual que provoca su contemplación

casi desde cualquier ángulo... Sin embargo la parte

visible, no deja de ser un pequeño tramo de todo un

complejo hidráulico que puede rastrearse casi en su

totalidad. Es obvio el valor arqueológico, no sólo de

la conducción enterrada sino de la propia cacera aé-

rea. Por otro lado, esta construcción, hasta no hace mucho tiempo, estuvo en uso y su característica

funcional ha perdurado durante sus casi dos milenios de existencia, cuestión ésta que ha tenido un peso

importante en su íntegra supervivencia.

Por otra parte, el Acueducto, a diferencia de otras construcciones similares, ha dado vida a lo

largo de los siglos a un núcleo urbano que, en gran medida, se ha ido formando bajo su referencia

(importante característica urbana). Es decir, no se trata de un resto del pasado mejor o peor conserva-

do que ha quedado al margen del desarrollo de la ciudad, no se trata de un monumento muerto que

sólo pueda ser contemplado como un objeto de museo y venerado por su importancia histórica. El

acueducto romano es el elemento distintivo de la ciudad de Segovia, no sólo por que la atraviesa total-

mente sino porque la ciudad no sería tal, ni en su fisonomía ni en su actividad, sin este atributo perma-

nente. Aparte de todas las características enunciadas, quizás las más importantes sean, sobre todo para

los segovianos, las culturales y las patrimoniales. (Francisco Jurado, “El Acueducto Romano de Segovia”,

en revista Obra Pública Ingeniería y Territorio, núm. 57. Monográfico Ingeniería e Historia III, Colegio de

Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, diciembre de 2001. Disponible en http://traianus.rediris.es/

textos/segovia.htm)

Esta leyenda trata de explicar esa extraordinaria construcción con la intervención del diablo y

sitúa ese momento en una época indeterminada. Hay distintas versiones, pero la más conocida es la

fijada por Vicente García de Diego (Soria, 1878—Madrid, 1978) en su obra póstuma Leyendas

de España (Barcelona: Círculo de Lectores, 1999).

Proyecto Oro Viejo 2010

6

Propuesta de actividades

Antes de leer la leyenda:

* El animador presentará el cuadernillo con el texto de la leyenda y preguntará a los

participantes por lo que les sugiere su título.

* Después le propondrá que busquen en un diccionario o enciclopedia el significado de la palabra “acueducto”.

* Una vez aclarado ese concepto iniciará una conversación sobre la finalidad de estas

construcciones, si conocen otras parecidas, cómo creen que llega a sus casas el agua necesaria para las actividades propias del hogar, etc…

* Otra actividad posible será localizar en un mapamundi dónde se encuentra Europa,;

luego, España, y, por último, la ciudad de Segovia.

* También se puede comentar con los participantes la definición de “leyenda” como

una narración oral o escrita, donde se presentan ciertos elementos imaginativos a partir de un hecho real o históricos y que se ha transmitido habitualmente de generación en generación,

casi siempre de forma oral, por lo que de una misma leyenda existen o pueden existir distintas versiones con supresiones, añadidos o modificaciones.

Después de la lectura de la leyenda:

* Después de la lectura, conviene recordar la definición o concepto de leyenda y pre-guntar por los rasgos veraces y los rasgos fantásticos en este texto. Con ellos se elaborará un

doble listado por escrito. * A continuación se comentarán los motivos espirituales y religiosos que intervienen en

esta leyenda. * Comentar y explicar las expresiones:

“torbellinos de nieve y viento que batían las casas”,

“el ulular del viento”, ”sin necesidad de emplear cal ni mortero”,

“ya habían cantado los gallos primos”, ”ya había silbado muchas veces la coruja desde las torres vecinas”,

”un rayo surgió entre las crestas de la sierra”.

* Pedir a los participantes que elaboren o redactan una frase con cada una de estas ex-presiones. Después, la actividad se puede ampliar a la redacción de una breve historia donde

se empleen dos o tres de las expresiones anteriores, elegidas libremente. * Organizar con los participantes equipos de tres o cuatro miembros para que busquen

otras informaciones sobre el Imperio Romano y su cultura y para que localicen otros acueduc-tos o monumentos romanos.

* A partir de la descripción del amanecer en esta leyenda, proponer la redacción o des-

cripción de un amanecer en su ciudad o población. * Juego o dramatización colectiva: Realizar la simulación de la tormenta y los sonidos

que producían los demonios al construir el acueducto. Para ello, se pueden emplear las manos,

los dedos, diversos instrumentos musicales…

Proyecto Oro Viejo 2010

7

* El animador leerá en voz alta el siguiente poema y propondrá después otras lecturas por los participantes. Después planteará una dramatización mediante distintos recursos: lectu-

ra a dos voces, lectura con versos corales, etc…

* Como final de esta actividad, el animador sugerirá a los participantes, como trabajo

colectivo, distintas posibilidades de ilustración o de poner imágenes animadas a este poema.

AGUA, ¿DÓNDE VAS?...

Agua, ¿dónde vas?

Riyendo voy por el río

a las orillas del mar.

Mar, ¿adónde vas?

Río arriba voy buscando

fuente donde descansar.

Chopo, y tú ¿qué harás?

No quiero decirte nada. Yo... ¡temblar!

¡Qué deseo, qué no deseo, por el río y por la mar!

(Cuatro pájaros sin rumbo

en el alto chopo están).

Federico García Lorca (1898-1936)

Proyecto Oro Viejo 2010

8

Proyecto Oro Viejo 2010

OTRAS LECTURAS

* INFORMATIVAS

FREEMAN, Charles: El mundo de los romanos. Barcelona: Blume, 2003. GARCÍA MORENO, Luis A.: España en la Edad Antigua. Madrid: Anaya, 1988.

GRANT, Neil: La antigua Roma. Madrid: SM, 2003. LELORRAIN, Anne-Marie: Los romanos. Barcelona: Larousse, 2006.

PÉREZ ALMOGUERA, Arturo: Hispania. Madrid: Anaya, 1991.

* LITERARIAS

AMO, Montserrat del: La piedra y el agua. Barcelona: Noguer, 1981.

CALDERÓN, Emilio: Roma no paga traidores. Madrid: Anaya, 2005.

LÓPEZ NARVÁEZ, Concha: La colina de Edeta. Barcelona: Planeta, 2010.

MOLINA, Pilar: Aura gris. Madrid: Bruño, 1988. Vallverdú, Josep: Un caballo contra Roma. Barcelona: La Galera, 2008.

Arco romano, en Medinaceli (Soria, España), construido entre el siglo I y III d.d.C.