ejercicios fisicos para alumnos de secundaria

5
Recorrido de obstáculos Un recorrido de obstáculos, también llamado "pista de comando" en la jerga militar, es un ejercicio físico que consiste en una serie de obstáculos que los competidores deben superar. Tiene un formato de carrera, es decir que se debe completar el recorrido en el menor tiempo posible. El recorrido puede exigir correr, nadar, arrastrarse por el suelo, saltar, trepar, colgarse y mantenerse en equilibrio sobre un objeto delgado. Además de poner en práctica la fuerza y agilidad física, el ejercicio enseña otros contenidos. Ante todo, lleva a los participantes a superar los inconvenientes sin rendirse. Asimismo, se entrena en el trabajo en equipo, mediante la colocación de obstáculos que requieren colaboración para sortearse, y tomando el tiempo del integrante más retrasado. Algunos obstáculos o recorridos ofrecen distintas formas de completarse, de manera de fomentar la creatividad y la agilidad mental. 6 ejercicios para preparar una carrera de obstáculos 1. Sentadilla o squat Comenzaremos con un ejercicio muy completo donde vamos a trabajar principalmente la musculatura de las piernas, tanto a nivel posterior como anterior. (Isquiotibiales, glúteos y cuádriceps). Variante: añadimos un salto llevando las rodillas al pecho, posterior a la sentadilla. 2. Glúteos Músculos que han caído en el olvido, pero son de vital importancia ya que actúan en los movimientos de correr, saltar, subir o bajar obstáculos… dando estabilidad a las piernas y el torso. Vamos a evitar muchas lesiones a nivel de las piernas e incluso de espalda desarrollando óptimamente esta musculatura. (Karrie L. Hamstra-Wright, 2012). Variante: Levantamos una pierna llevando la punta del pie hacia nosotros.

Upload: cristiangutierrez

Post on 11-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria .

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria

Recorrido de obstáculos

Un recorrido de obstáculos, también llamado "pista de comando" en la jerga militar, es

un ejercicio físico que consiste en una serie de obstáculos que los competidores deben

superar. Tiene un formato de carrera, es decir que se debe completar el recorrido en el menor

tiempo posible. El recorrido puede exigir correr, nadar, arrastrarse por el suelo, saltar, trepar,

colgarse y mantenerse en equilibrio sobre un objeto delgado.

Además de poner en práctica la fuerza y agilidad física, el ejercicio enseña otros contenidos.

Ante todo, lleva a los participantes a superar los inconvenientes sin rendirse. Asimismo, se

entrena en el trabajo en equipo, mediante la colocación de obstáculos que requieren

colaboración para sortearse, y tomando el tiempo del integrante más retrasado. Algunos

obstáculos o recorridos ofrecen distintas formas de completarse, de manera de fomentar la

creatividad y la agilidad mental.

6 ejercicios para preparar una carrera de obstáculos

1. Sentadilla o squat

Comenzaremos con un ejercicio muy completo donde vamos a trabajar principalmente la musculatura de las piernas, tanto a nivel posterior como anterior. (Isquiotibiales, glúteos y cuádriceps).

Variante: añadimos un salto llevando las rodillas al pecho, posterior a la sentadilla.

2. Glúteos

Músculos que han caído en el olvido, pero son de vital importancia ya que actúan en los movimientos de correr, saltar, subir o bajar obstáculos… dando estabilidad a las piernas y el torso. Vamos a evitar muchas lesiones a nivel de las piernas e incluso de espalda desarrollando óptimamente esta musculatura. (Karrie L. Hamstra-Wright, 2012).

Variante: Levantamos una pierna llevando la punta del pie hacia nosotros.

3. Zancada o lunge

Seguimos dándole caña a las piernas, con este ejercicio vamos a mejorar la estabilidad de la rodilla, dando seguridad a nuestra articulación tanto en subidas como en bajadas por terrenos irregulares.

Variante: Vamos añadir un salto con la pierna que esta mas atrasada, llevando la rodilla a 90º y volvemos

a realizar el lunge.       

Page 2: Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria

4. Core (Abdomen y parte baja de la espalda)

Tenemos que conseguir un CORE de acero ya que nos va aportar estabilidad haciendo de enlace entre la parte superior e inferior del cuerpo. Vamos a reducir el riesgo de lesiones y ganaremos un buen control de nuestro cuerpo. (V H Chutter, 2014)

Variante: Levantamos un brazo y la pierna contraria.

5. Fondos o push ups

Bueno amigos, nos toca ponernos manos a la obra con la parte superior del cuerpo. Con este ejercicio vamos a realizar movimientos de empuje, desarrollando la musculatura del pecho, espalda, hombros, tríceps y core.

Variante: Al subir de la flexión vamos a separar las manos del suelo.

6. Burpees

Uno de los ejercicios estrella de la “Spartan Race”, cada vez que no superemos un obstáculo, tendremos que realizar varios burpees para poder avanzar al siguiente.

Es una combinación de sentadilla + flexión + salto.   Todos hacer burpees!!

Page 3: Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria

Ejercicios Físicos de Transición

La adquisición de experiencia y su generalización por parte del niño pequeño, comienza desde el momento del nacimiento. Los reflejos condicionados más sencillos que se forman en los niños desde los primeros días de vida, ya son formaciones funcionales primarias que reflejan la experiencia generalizada de la actividad.

    En el proceso de manipulación con objetos comienza a formarse en el niño diferentes acciones.

    Los procedimientos manuales de creación reflejan la experiencia funcional del propio niño y no se distinguen en principio de la unidad de generalización, es decir, del reflejo condicionado. La diferencia entre estos procedimientos es puramente cuantitativa.

    Los procedimientos de acción que no estén relacionados estrictamente con el objeto y que se realizan generalmente en forma de influencias motrices concretos sobre los objetos, son portadores de la experiencia generalizada de la actividad correspondiente, es decir constituyen formaciones funcionales generalizadas, aquel se distingue el aspecto del reflejo y de la generalización de la experiencia de la actividad. En el término procedimiento de acción se distingue el aspecto de la actividad externa. Según la existencia de uno u otro procedimiento de acciones, se puede juzgar acerca del reflejo de la experiencia de la actividad correspondiente en el cerebro del niño y acerca de la existencia de determinado nivel de generalización de esta experiencia.

Propuesta de Ejercicios Físicos

    Ejercicios para el equilibrio:

Caminar sobre una línea. Caminar sobre un banco. Caminar sobre una tabla o viga. Caminar con objetos sobre la cabeza.

    Ejercicios de coordinación:

Pararse en la punta a la vez que se eleven los brazos arriba. Caminando al frente tocando objetos que se encuentren a su alrededor. Saltillo al frente y cuclillas. Caminar en cuadrupedia por debajo de un obstáculo. Brazo arriba y abajo/ Sentados y ponerse de pie. Brazo al frente y atrás Sentados y ponerse de pie.

    Ejercicios de piernas:

Levantar pierna. Correr hacia los lados. Correr hacia atrás. Saltar con ambos pies avanzando a un ritmo determinado. Marcha normal con pasos cortos y largos. Realizar pequeños saltos en el lugar.

    Ejercicios de Lanzamientos:

Lanzar con una o dos manos objetos de diferentes tamaños hasta el lugar donde la educadora indique.

Page 4: Ejercicios Fisicos Para Alumnos de Secundaria

Lanzar objetos y pelotas hacia señales sonoras. Carrera en línea recta tras el sonido del silbato. Caminar por una línea recta con brazos laterales.

Caminar en punta de pie. Caminar según el silbato. Saltar según el sonido. Caminar lento y rápido.

    Ejercicios para los brazos:

Brazos laterales. Brazos arriba, al lateral y abajo.

    Ejercicios para las manos:

Palmas unidas (arriba y cerrar, tocarse las yemas, saludar, abrazar, esconderse, golpecitos, pasar sobre materiales, suaves y duros).

Apretar pelotas pequeñas, pasarla de una mano a otra, para los pies: (preferentemente sentados, individual).

Decir adiós. Conocerse, decir si y no, rodar bolas, conos, agarrar cuerdas (tirarlas) y frazadas.

    Ejercicios para manos y pies:

Tocar pies y manos, alternativamente Tocar dedo, pasar la pelota (empujándola suave).

    Ejercicios para la cara:

Abrir y cerrar los ojos, mirar arriba, abajo, a un lado y otro, sonreír y enojarse.

    Ejercicios para cara y dedos manos: (esquema corporal)

Un dedo de cada mano: Tocar nariz y una oreja, barbilla y la otra oreja, nariz y frente, boca y cabeza.

En pareja: el espejo, tocar con un dedo parte del cuerpo del compañero, unir las dos manos, derecha, izquierda, alternando, los codos, las rodillas.

Inflar la cara y soplar, sacar la lengua, arrugar la frente. Acostado de espalda dejar caer brazos y piernas. Sentados piernas extendidas, subir un poco la pierna y dejarla caer. Realizar carrera a una distancia de 5 metros.