eia.111

13
Observemos y analicemos:

Upload: edwin-montoya

Post on 10-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

Observemos y analicemos:

Observemos y analicemos:

Observemos y analicemos:

Definiciones ...Historia de la Evaluación Ambiental.

Definiciones.

Procesos de Evaluación Ambiental.

Recursos naturales.

Historia de la Evaluación AmbientalPeriodo Acontecimiento Descripción

Antes 1970 Pre EIA Estudios de factibilidad en economía e ingeniería

1970 Nacimiento EE.UU.: Acta Nacional sobre Política Ambiental-Análisis de costo- beneficio de objetivo múltiple- Toma de decisiones documentada

1970 – 1975 Desarrollo metodológico Descripción y predicción de cambio ecológico, escrutiniopúblico y revisión

1975 – 1980 Inclusión de la dimensión social

EIA multidimensional Participación pública creciente Enfoque de análisis de riesgoÉnfasis en justificación del proyecto

1980 – 1985 Reorientación de procesos y procedimientos

MonitoreoAuditoria post-proyecto Negociación y mediación

1985 – 1990 Paradigma de sostenibilidad Cambios ambientales regionales y globales Impactos acumulativosCooperación internacional

1990 –presente

Segunda Generación de EIA EIA de políticas, planes y programas Convención sobre EIA transfronterizoPolíticas de instituciones financieras incluyen EIA EIA como herramienta de sostenibilidad

Definiciones ...

Impacto Ambiental: Cualquier alteración favorable (positiva) o desfavorable (negativa) en el ambiente originada por una acción o actividad antropogénica (Conesa, 1993)

poblacional (Paustenbach, 1989).

Riesgo: La probabilidad de queocurra

un

efecto adverso a nivel individual o

Definiciones ... Evaluación de Impacto Ambiental (EIA):

ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado

• Sirve para la toma de decisiones de la autoridad competente sobre el pase o no del plan, programa o proyecto. Indicando la calidad del ambiente antes, durante y después de la acción (Conesa, 1993)

• Identificar, predecir y describir en términos apropiados los pro y contra (multas y beneficios) de un proyecto de desarrollo propuesto, comunicado en términos entendibles para la comunidad y decisores.

• El proceso jurídico administrativo que tiene por objetola

evaluación, predicción einterpretación

de los impactos

Definiciones ...

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA): El estudio técnico, de carácter interdisciplinario que incorporado en el procedimiento de la EIA, está destinado a predecir, identificar, valorar y corregir (mitigar) las consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones (humanas) pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno (Conesa, 1993).

RECURSOS NATURALES:Renovables

Recurso que se puede renovar no terminar, manejo sostenible: Flora, fauna. Agua, Suelo, AireRecuperar ecosistema

RECURSOS NATURALES: No

RenovableRecurso que se no puede renovar, se termina o explota el recurso: MineríaHay limitaciones en

restaurar ecosistemas

Los recursos naturales y sus atributos

ambientales son importantes• Como fuentes de materia prima o insumos para la economía.

Por ejemplo: combustibles fósiles, especies maderables, pesquerías, depósitos de minerales, entre otros.

• Como proveedores de soporte para la vida. Por ejemplo, la capa protectora para las radiaciones solares, la capa reguladora del régimen climático, entre otras.

• Como proveedores de una amplia variedad de servicios ambientales. Por ejemplo, recreación, disfrute del paisaje y de la vida silvestre, entre otras. Adicionalmente se pueden tener servicios relacionados con el no uso o existencia del recurso.

• Como medio para la dispersión, transformación y almacenamiento de los residuos generados por la actividad económica. Por ejemplo, la baja y alta atmósfera, los ríos, lagos y mares, entre otros.

(Freeman, 1993)

PROBLEMAS AMBIENTALES

• De origen natural

• De origen humano (o antropogénico)

• Combinados (efectos sinergísticos)

Ejemplo: ¿QUÉ ES LA MINERIA?Conjunto de actividades referentes a la identificación y la extracción de minerales (metálicos y no metálicos).

TIPOS DE MINERÍALos principales métodos de extracción son:

Minería a cielo abierto Minería

subterránea Minería

de

lixiviación Minería de agregados

Minería

oceánica