dossier rabassa

17
0 GRUPO STENELLA Mayo 2005

Upload: bezalican

Post on 07-Jun-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier Rabassa

0

GRUPO STENELLA Mayo 2005

Page 2: Dossier Rabassa

1

INTRODUCCIÓN: Ante la aprobación, por la práctica mayoría de los ediles del consistorio de la ciudad de Alicante del ya de sobra conocido “Plan Rabassa”, el Grupo STENELLA quiere realizar este dossier dando a conocer los valores ambientales, naturales y paisajísticos que aun perduran en esta zona y los posibles riesgos que se derivan de llevar a cabo dicho Plan, tal como esta concebido. Pretende también ser una herramienta para todo aquel que quiera informarse para las alegaciones de dicho Plan, o bien para las acciones legales que se puedan llevar a cabo. En primer lugar recalcar, que deseamos el desarrollo de la ciudad de Alicante, eso sí de acuerdo con las pautas que marca la Agenda 21, para el desarrollo sostenible de los municipios signatarios de la Carta de Aalborg. La cual fue firmada por el actual alcalde, y que se esta “implantando” en esta ciudad. [Ver la Web del Ayto. de Alicante, en su sección de Concejalía de Medio Ambiente]. Por lo tanto la primera objeción a dicho Plan (y a nuestro entender la base sobre la que se cimenta nuestro alegato) es la total y absoluta insostenibilidad de dicho Plan, recordemos entre 14000 y 15000 viviendas con aproximadamente unos 40000 residentes. Esto es totalmente contrario a lo que se recomienda en la Agenda 21 de Alicante (y la propia web del Ayto. de Alicante, en su sección de la Concejalía de Medio Ambiente): crecimiento urbano ordenado y sostenible teniendo en cuenta servicios e infraestructuras (no solo se tratan de los viales, como quieren hacernos creer) para los posibles ciudadanos residentes para esta “nueva localidad”, eso sí dentro de la ciudad de Alicante. Se trata de un plan disparatado, que parece no tener en cuenta: • La ciudad aun tiene pendiente la aprobación del PGOU de la misma, que a nuestro entender es más importante que cualquier plan parcial, amparado por la polémica e injusta LRAU.

• La escasez de agua (y la sobreexplotación de este recurso) de la zona, fomentando a su vez el desarrollo de métodos (o incluso modos) de obtención muy agresivos con el medio: trasvases y/o desalación de agua marina en grandes volúmenes.

• Falta, mejora o ampliación de infraestructuras para la depuración de aguas. Recordemos que el sistema actual se esta quedando obsoleto en el entorno metropolitano de Alicante, solo hay que ver los casos del emisario de la Playa de Baber (San Gabriel) o los continuos vertidos que se producen en la Albufereta, Cabo de la Huerta o Playa de San Juan. Este plan puede llevar al colapso de dichas instalaciones si no se es previsor (a pesar de los arreglos en las depuradoras de la ciudad que se quieren llevar a cabo), y provocar el aumento de vertidos de aguas fecales, en el mar o en barrancos cercanos.

Page 3: Dossier Rabassa

2

• La cantidad de energía necesaria para proporcionar suministro eléctrico a todas esas viviendas y que en la mayoría de los casos supone un incremento en la quema de combustibles fósiles o en el uso de energía nuclear, ya que los planes eólicos no generan una cantidad de energía como para abastecer a tantas acciones urbanísticas como se están llevando tanto en nuestra costa como en el interior. Así de forma generalizada, una de las posibles preguntas sería ¿Así pretendemos cumplir con el protocolo de Kioto?

• Los valores naturales (flora y fauna) y paisajísticos de la zona.

• La valoración de los riesgos naturales en la zona, inundación, corrimiento de tierras; al tratarse de un terreno arcilloso o de un zócalo calcáreo sobre este tipo de terreno.

• La existencia de las canteras y fábricas de cemento presentes en las cercanías de esta zona (tanto en el término municipal de Alicante como en el de San Vicente del Raspeig).

• La insistencia a lo largo del tiempo de determinados grupos ecologistas en proteger dicho espacio.

• El plazo de revisión pública y de alegaciones, es insuficiente para estudiar detalladamente y alegar, el proyecto y su Estudio de Impacto Ambiental (que, a nuestro entender, debería haberse sometido a exposición pública de forma independiente al propio Plan incluso antes de haberse aprobado el proyecto, en su primera fase, si es que dicho EIA se hubiera llevado a cabo). Por otro lado el margen legal para la exposición pública de un EIA es de 30 días. ¿Por qué un recorte de 10 días?

• Por tanto, este Plan debería de llevar adjunta una Evaluación de Impacto Ambiental, ya que según la legislación valenciana en esta materia, cuando se trate de un instrumento para la ordenación del territorio (aunque se trate de un plan parcial) es obligatorio llevarla a cabo y máxime cuando afecta a tanto territorio. Nuestra duda es si realmente se ha hecho y si se ha hecho cuando ha existido la obligatoria fase de exposición pública del Estudio de Impacto Ambiental. ¿Es que van a aprovechar los insuficientes 20 días tanto para exponer el proyecto como su EIA? ¿Se trata por tanto de un EIA realizado a posteriori, es decir adaptando la Evaluación de Impacto Ambiental (en el caso de que existiera) a dicho Plan? Esto último parece concordar a la perfección con la actuación de los políticos durante los últimos tiempos en la ciudad de Alicante: prisas por aprobar el Plan; el exiguo (y a nuestro entender, ilegal) margen de 20 días de exposición pública y alegaciones; cambios de opinión de determinados políticos locales en las diversas fases de este macroproyecto;….

Page 4: Dossier Rabassa

3

DESCRIPCIÓN FÍSICA Y GEOLÓGICA: La zona de los las lagunas de Rabassa y sus aledaños constituye un referente paisajístico y geológico de elevadas potencialidades para la ciudad de Alicante. En primer lugar destacar que esta zona es una antigua explotación minera a cielo abierto, situada en una gran depresión natural, de las que las tres principales canteras han sido empleadas para almacenar agua por la Mancomunidad del Taibilla, dando origen a las actuales lagunas de Rabassa. En un principio se puede considerar como referencia y zona central la depresión donde se asientan las conocidas lagunas y el menos conocido Fondó Piqueres. Esta depresión se encuentra rodeada por una plataforma o llanura elevada, en la parte nordeste y este, correspondiéndose aproximadamente con la carretera de acceso a la Universidad, el acuartelamiento militar y el propio barrio de Rabassa. Esta zona cae abruptamente, bien formando pendiente muy acusada o bien formando cantiles hacia las lagunas y el Fondó Piqueres. Esto crea un imponente paisaje, muy llamativo para nuestro sentido de la vista. Hacia el sur este territorio limita con la actual zona en expansión de los barrios de San Blas, La Florida y Ciudad de Asís (zonas de los colegios de Maristas, Salesianos y Salesianas entre otros). Estas zonas en expansión urbanística encuentran una barrera natural que aísla al Fondó Piqueres y las lagunas de esta vorágine constructora (por el momento), que son: la Lloma de l’Espart y la LLoma Alta dels Galls, junto con cerros de menor altura anexos a estas lomas. Solo se encuentra un paso bastante llano, en la zona de la Torreta, que parece ser una continuación del Fondó Piqueres hacia Ciudad de Asís. Al oeste de este territorio las lagunas y el Fondó limitan en primer lugar con una serie de pequeños cerros o lomitas que se disponen casi linealmente, de forma paralela a las vías del tren y de la Rambla del Rambutxar, en segunda línea, tras los propios cerritos de baja altura. Destacar que la Rambla del Rambutxar también se le conoce, en su tramo final como Barranco de las Ovejas, y que se interna tierra adentro unos 20 Km, naciendo entre las serranías del Maigmó y de la Penyaroja siendo su nacimiento muy cercano al Pantano del Riu Verd. Esto le confiere una característica de importancia de corredor natural. La zona del límite sur, es la que conforman la Universidad de Alicante y la autovía del Mediterráneo. Se trata de un terreno bastante llano, también denominado, el Pla de la Cova y Els Margefons. Por último se debe destacar que las dos lagunas más occidentales se encuentran rodeadas por pequeñas elevaciones que aumentan la sensación de precipio que existe en las vertientes de las lagunas (antiguas canteras), y que proporcionan un magnífico paisaje. Desgraciadamente existen también algunas elevaciones que son el resultado del acumulo de ingentes cantidades de escombros de obras, desechos industriales, los resultados de desmontes,….

Page 5: Dossier Rabassa

4

En cuanto a la geología del lugar, encontramos en el corazón del mismo, es decir las lagunas y el Fondó Piqueres y extendiéndose hacia el oeste materiales del cretácico, concretamente una ritmita de calizas y margas aboundinadas, es decir se van alternando ambas capas otorgando una riqueza visual al paisaje en los cantiles de las lagunas y en los de la parte este de la zona. Destacar que por las características de estos materiales se pueden encontrar rastros fósiles de los organismos de esa época, de hecho recientemente uno de los integrantes del STENELLA descubrió un fósil de amonite. Tanto en esta parte como en las diversas lomitas que rodean a las lagunas occidentales encontramos una capa superior recubriendo estos depósitos del cretácico, que datan del cuaternario se trata de un glacis con cantos, encostrado, de una consistencia mucho más dura que los materiales inmediatamente inferiores. Las Lomas dels Galls y del Espart, y sus alrededores, están conformados por materiales cretácicos como biomicritas nodulosas blancas y grisáceas, y calizas, margocalizas y margas blancas y rosadas. En la parte sur y suroeste se encuentran materiales del Triásico (Keuper) y del Jurásico (calizas finas con calpionellas). Por último la en la zona oeste y norte, limitando con los materiales cretácicos antes mencionados afloran depósitos o materiales del cuaternario, bastante indiferenciados. HITOS NATURALES: FLORA: Entre la vegetación existente en la zona de los lagos hay que destacar varias comunidades de relevancia ecológica y paisajística, las cuales procederemos a describir y comentar las especies que las componen. En primer lugar destaca la existencia de retazos del espinar alicantino en los picos de las lomas más elevadas de la zona. Esta comunidad esta compuesta por especies como el palmito (Chamaerops humilis), y el espino negro (Rhamnus lycioides), o la efedra (Ephedra frágilis). Aunque en la zona solo se pueden encontrar unos pocos pies de palmito en la actualidad. Otros matorrales presentes (y compartidos por el tomillar) son la albaida (Anthyllis citisoides) o el bayón (Osyris lanceolata). El estrato herbáceo se encuentra representado con el lastón (Brachipodium retusum) También destacan las comunidades naturales de la degradación de la comunidad clímax de esta zona, es decir, el espinar alicantino. Estas tienen una enorme importancia ecológica, biológica y ambiental. En primer lugar destaca la existencia de los espartares. Se trata de agrupaciones más o menos densas de matas o tochas de las gramíneas conocidas como espartos. En las lomas calizas domina el espartar de esparto verdadero (Stipa tenacissima) y en zonas margosas o salinas el espartal de albardín (Lygeum spartum).

Page 6: Dossier Rabassa

5

En el espartal típico o verdadero se pueden encontrar otras especies, más relacionadas con los tomillares o espinar alicantino, así como criptófitos (p.e. Liliáceas) pero en menor abundancia. Al espartal de albardín le suelen acompañar especies como la esparraguera marina (Asparagus stipularis) o el plantago blanco (Plantago albicans). Otra comunidad de importancia es el tomillar alicantino, dominado por labiadas (especies en su mayor parte protegidas). Esta comunidad se encuentra en las partes más elevadas, calcáreas de las diversas lomas de la zona, desde la loma del Espart hasta los cerritos que rodean a las lagunas occidentales. Dominan especies como el tomillo (Thymus vulgaris), el cantueso (Thymus moroderi), el rabo de gato (Sideritis leucantha subsp. leucantha), la ruda (Ruta angustifolia) o jarillas (Helianthemum spp o Fumana spp.). Tanto el cantueso como el rabo de gato citados en este apartado tiene un grado de endemicidad enorme, el primero es un endemismo iberolevantino repartido entre El sur de Alicante y Murcia considerado por la UICN como LNrt (menor riesgo, casi amenazada); el segundo es otro endemismo iberolevantino del subsector Alicantino de la provincia corológica Murciano – Almeriense, considerado por la UICN como LRlc (menor riesgo, preocupación menor). También encontramos una especie muy característica como es la hierba pincel (Coris monspeliensis subsp. syrtica), esta variedad es endémica de la provincia de Alicante y la propia conselleria de Territori i Habitatge la considera en su web como “un taxón no muy bien caracterizado que requiere más estudios”. Ahora pasaremos a describir una comunidad nitro – halófila, alejada de la serie climatófila de la vegetación, pero de una importancia relevante para los suelos de esta zona, sin duda hablamos del escobillar. Este abunda en las cercanías de los lagos y los eriales abandonados del Fondó Piqueres. Esta comunidad se desarrolla sobre suelos arcillosos o margosos y algo nitrogenados, y esta dominada por especies de Quenopodiáceas o plantas barrilleras pues estas, se les conoce con el nombre de barrillas y se cultivaban antiguamente para obtener de sus cenizas materia prima para obtener, junto con grasa, jabones. En el Siglo XVII Alicante fue un importante puerto comercial gracias a estas plantas. En esta asociación la escobilla (Salsola genistoides) es la especie dominante, aunque también podemos encontrar, otras Quenopodiáceas en menor abundancia, como son la sosa escarabella o salado negro (Salsola oppositifolia), o el salado blanco (Atrilplex glauca). La escobilla es una especie endémica de la zona semiárida del SE de la Península Ibérica, y a pesar de su abundancia no existe más allá de estos límites. Pero la gran aportación de la escobilla son sus raíces, estas adquieren un tamaño considerable penetrando de forma profunda en el suelo. Por tanto este gran sistema radicular contribuye a la contención del proceso desertizador que se esta produciendo en la actualidad, en otras palabras es una planta de las más útiles para frenar la erosión, mucho mejor que los pinos o los eucaliptos.

Page 7: Dossier Rabassa

6

Otros acompañantes de esta especie y que conforman esta comunidad son las artemisas (Artemisia spp.), o el cambrón (Lycium intricatum) entre otras. En las zonas que limita con taludes y pendientes puede desarrollar también a la tapenera (Capparis spinosa). Otras comunidades que se desarrollan sobre zonas de terreno muy húmedo (orillas de las lagunas, la parte más deprimida del Fondó Piqueres, y la parte inferior de los abancalamientos de este último) son los cañizares (de enorme importancia para la fauna, en especial la aves) y de tarayales. Estas son formaciones casi especificas dominadas por la caña (Arundo donax) y el taray (Tamarix gallica), respectivamente. Otras especies de renombre son: el limonio o siempreviva, al menos una especie identificada en la zona (Limonium furfuraceum), que produce una comunidad monoespecífica y se trata de una especie endémica de la zona central y meridional de la provincia de Alicante y catalogada por la UICN como LRnt; o el jopo amarillo (Cistanche phelypaea) y una planta semiparásita del sistema radicular de, especialmente, las Quenopodiáceas. También se debe destacar la existencia de árboles asilvestrados o de cultivos abandonados, como los olivos (Olea europaea), los algarrobos (Ceratonia siliqua) o las higueras (Ficus carica). También existen rodales de pinar de pino carrasco (Pinus halepensis) y de palmera (Phoenix sp.) sin determinar si es datilera o de las canarias. FAUNA: AVES: Este es el grupo que más abunda y que le otorga una mayor relevancia a este paraje. En las zonas de las lagunas encontramos a aves netamente acuáticas o bien ligadas a este medio. En primer lugar encontramos al exquisito martín pescador (observado unas pocas veces, pero que bien puede emplear la zona de forma habitual), la gallina de agua y la focha común y el más escaso, zampullín común. También es posible observar al abejaruco en los periodos estivales, y cuya nidificación en el lugar puede ser más que probable debido a las características del terreno, en las zonas cercanas a las lagunas. También pueden presentarse aunque con menor frecuencia la garceta grande y la garza real o el andarríos chico. En las zonas de matorrales y/o páramos (tomillares, espartales, espinar alicantino, escobillar) podemos encontrar especies de interés conservacionista como, el chotacabras cuellirojo, nidificante en la zona; alaudidos como la cogujada común, la terrera común, o la alondra común; el alcaraván, un nidificante abundante en la zona. Por último destacar la presencia del triguero. También pueden destacarse la presencia de sílvidos como las currucas capirotada, cabecinegra y rabilarga, el mosquitero común que emplean preferentemente el carrizal sin desdeñar matorral y/o arbolado. También destacan el buitrón y el mosquitero común, y en menor medida el carricero común.

Page 8: Dossier Rabassa

7

Por último destacar la presencia de aves como los alcaudones real y común; las collabas rubia y gris o el roquero solitario. También existe una cierta abundancia de Hirúndidos: golondrinas común y daúrica y el avión común e incluso el avión zapador. En cuanto a vencejos encontramos el común, e incluso puede aparecer al pálido. Entre las rapaces diurnas destaca el cernícalo, que nidifica. Por otra parte la zona es empleada por el aguilucho cenizo y el águila calzada. De los nocturnos destacar al mochuelo. Para más información se adjunta una lista de las especies y un cuadro con el estatus de las más importantes. MAMIFEROS: Se ha podido constatar la presencia en la zona de: • Ratón de campo (Apodemus sylvaticus). • Musaraña (Crocidura russula): Catálogo Valenciano de Fauna: Anexo II,

Protegidas; Convenio de Berna: Anexo II. • Erizo moruno (Atelerix algirus); Catálogo Nacional: Interés especial;

Convenio de Berna: Anexo II • Diversas especies de murciélagos (Quirópteros). De este grupo la mayor

parte de especies tiene un algún estatus de protección. • Conejo (Oryctolagis cunniculus) y liebre (Lepus capensis).

Estas son especies vistas como meras salidas de campo, sin ningún tipo de esfuerzo de muestreo. Por lo tanto cabría esperar un mayor número de especies con estudios de mayor rigor. REPTILES Y ANFIBIOS: De entre los anfibios se ha podido constatar la presencia de: • Rana común (Rana perezi): Catálogo Valenciano de Fauna: Anexo II,

Protegidas; Conv. Berna: Anexo III; Directiva Hábitats Anexo V. • Sapo común (Bufo bufo): Catálogo Valenciano de Fauna: Anexo II,

Protegidas; Conv. Berna: Anexo III. En cuanto a reptiles, caben destacar: • Lagarto ocelado (Lacerta lepida): Catálogo Valenciano de Fauna: Anexo II,

Protegidas; Conv Berna: Anexo II. • Lagartija colilarga (Psammodromus hispanicus): Catalogo Nacional: Interés

Especial; Conv. Berna Anexo III. • Culebra de escalera (Elaphe scalaris): Catalogo Nacional: Interés Especial;

Conv. Berna Anexo III. • Culebra bastarda (Malpolon monspesulanus): Catálogo Valenciano de

Fauna: Anexo II, Protegidas; Conv Berna: Anexo III.

Sin valor conservacionista: Galápagos de Florida (Pseudoemys sp.), Introducida, plaga.

Page 9: Dossier Rabassa

8

INFRAESTRUCTURAS: En primer lugar se debe destacar la existencia de una serie de cementeras y canteras cercanas que pueden afectar a los posibles residentes de la zona, y que de hecho ya afectan en mayor o menor grado a vecinos del municipio de San Vicent del Raspeig o de las propias casas de Rabassa. También existen una serie de vias que pueden actuar como barreras o limitantes a la población como puede ser la Autovía del Mediterraneo. Urbanización, viales y parque (zonas “ajardinadas”); desconocemos que tipo de zonas ajardinadas o jardines se van a llevar a cabo, pero viendo las tendencias en esta ciudad en los ultimos años podemos hacernos una idea. Existe una gran desidia hacia los parques tanto para su conservación y mantenimiento, como para su construcción donde abunda el cemento y las losas. Es por tanto manifestar nuestra desconfianza hacia el supuesto parque que se pretende hacer, pues la vegetación presente actúa en gran medida como anti – erosión, aparte de ser refugio, zona de cría y de alimentación de numerosos animales, entre ellos aves y reptiles de relevancia. Así pues la creación de un gran “parque urbano” y los viales de comunicación entre urbanizaciones, así como estas últimas, no supondría sino la merma de territorio favorable para multitud de especies de vegetales y animales (muchas de ellas protegidas), y los procesos naturales que las relacionan con él. VALORACIÖN Y ALTERNATIVAS: Los valores naturales de la zona no son solo las lagunas. Mayor degradación de la vegetación. Esto va a generar un aumento de aridez y pérdida de terrenos (procesos erosivos), pues en muchos casos se va a pretender (eso sospechamos, viendo los bocetos del proyecto) el desmonte de determinadas áreas (como ya se ha llevado a cabo en la Lloma de l’Espart en la zona de Maristas), o el relleno de las zona más deprimidas. Fragmentación del hábitat. Los viales, el posible parque, las urbanizaciones van a reducir y fragmentar el territorio de muchas especies de animales y plantas. Incluso provocara el abandono de ese territorio de determinadas especies que actualmente lo emplean, como puede ser el alcaraván, el chotacabras, las diversas rapaces que frecuentan la zona, o los reptiles y anfibios que la habitan,… Destrucción del hábitat y desaparición de especies de flora y fauna. Esto representa una consecuencia de lo anterior. Efectos negativos de la sobrefrecuentación a la que se verán expuestas las lagunas.

Page 10: Dossier Rabassa

9

Riesgos Naturales y calidad de vida. Por la geología del lugar y su morfología podemos declarar que existe una rambla cercana, y una zona inundable donde se pretende construir, esto puede agravar en gran medida las posibilidades de inundación o de corrimientos del terreno, entre otros riesgos naturales de la zona, así como plagas de mosquitos, que exigirán a largo plazo, una actuación de las autoridades. En el caso de las inundaciones, por ejemplo, solo hay que observar que fenómenos se producen siempre que se produce una lluvia torrencial en la zona trasera de la Playa de San Juan. Por estos motivos, junto con los ya ampliamente conocidos de desarrollo y urbanismo sostenible exigimos una paralización total y replanteamiento del proyecto, en el que se reduzca considerablemente el número de viviendas, y se protejan, y restauren y regeneren ambientalmente y paisajísticamente la zona, manteniendo una cohesión natural, las diferentes unidades ambientales existentes en la zona (evitando la fragmentación de las mismas), para favorecer la existencia de las diversas especies y actuar como núcleo de atracción de otras nueva, en lugar de llevar a cabo un mero parque de césped, plantas exóticas, hormigón o una simple pinada que nadie se encarga de cuidad luego.Como se ha mencionado con anterioridad, esto protegería y beneficiaria a las especies existentes o que frecuentan a zona, e incluso su mejora ambiental y paisajística podría actuar como atrayente de nuevas especies. La Rambla del Rambutxar, actuaría como un buen corredor natural o de conector hacia zonas del interior como pueden ser el Maigmó o la Sierra del Ventós.

Page 11: Dossier Rabassa

10

DOCUMENTOS ADJUNTOS: VEGETACION: Espartal típico: Clase Lygeo – Stipetea Rivas Martínez 1997; Orden Lygeo – Stipetalia (Br. – Bl. et O. de Bolòs, 1945) Rivas Martínez 1997; Alianza Stipion tenacissimae Rivas Martínez 1997; Asociación Lapiedro – Stipetum tenacissimae Rivas Martínez et Alcaraz 1984. Espartal de albardín: Clase Lygeo – Stipetea Rivas Martínez 1997; Orden Lygeo – Stipetalia (Br. – Bl. et O. de Bolòs, 1945) Rivas Martínez 1997; Al. Eremopyro – Lygeion (Br. – Bl. et O. de Bolòs, 19s4 - 1957) Rivas Martínez 1977; As. Dactylo – Lygeetum sparti Rivas Martínez ined. Subasociaciones de contacto:

Con espartar típico: SubAs. stipetosum tenacissimae Con escobillar: SubAs. salsoletum genistoidis

Tomillar alicantino Clase Ononido – Rosmarinetea Br. – Bl 1947; Orden Rosmarinetalia Br. – Bl 1931 em. 1952; Alianza Thymo – Siderition Br. – Bl 1957; Asociación Stipo – Sideriterum leucanthae O. de Bolòs 1957. Espinar alicantino: Clase Quercetea ilicis; Orden Quercetalia ilicis; Alianza Oleo – Ceratonion; Asociación Chamaeropideto – Rhamnetum lycioidis (Bolòs 1957). Escobillar: Clase Pegano – Salsoletea Br. Bl et O. de Bolòs 1954; Orden Salsolo – Peganetalia Br. Bl et O. de Bolòs 1954; Alianza Salsolo - Peganion Br. Bl et O. de Bolòs (1954) 1957; Asociación Atriplici – Salsoletum genistoidis (Bolòs 1957).

Page 12: Dossier Rabassa

11

AVES Listado amablemente cedido por el ornitólogo de SEO en Alicante, Vicent Bataller. AVES PRESENTES EN LA ZONA Tachybaptus ruficollis (zampullín común, residente escaso, nidificación probable) Bubulcus ibis ( garcilla bueyera, residente moderado, no nidificante) Falco tinnunculus (cernícalo común, residente moderado, nidificación segura) Gallinula chloropus (gallína de agua, residente moderado, nidificación probable) Fulica atra (focha común, residente escaso, nidificación probable) Burhinus oedicnemus (alcaravan común, invernante abundante, estival escaso, nidificación probable) Columbia livia (paloma bravía, residente escaso, nidificación probable) Streptopelia turtur (tortola europea,estival moderado, nidificación probable) Athene noctua (mochuelo, residente abundante, nidificación segura) Caprimulgus ruficollis (chotacabras cuellirojo, estival escaso, nidificación segura) Apus apus (vencejo común, estival moderado, nidificación probable) Upupa epops (abubilla, residente moderado, nidificación segura) Merops apiaster (abejaruco, estival moderado, nidificación probable) Galerida cristata (cogujada común, residente abundante, nidificación segura) Calandrella brachydactyla (terrera común, estival moderado, nidificación probable) Alauda arvensis (alondra común, invernante abundante) Ptyonoprogne rupestris (avión roquero, invernante moderado) Hirundo rustica (golondrina común, estival abundante, nidificación probable) Delichon urbicum (avión común, estival moderado) Hirundo daurica (golondrina daúrica, estival escaso) Anthus pratensis (bisbita común, invernante moderado) Motacilla alba (lavandera blanca, residente moderado) Erithacus rubecula (petirrojo, invernante moderado) Phoenicurus ochruros (colirrojo tizón, invernante abundante) Oenanthe hispanica (collalba rubia, estival moderado, nidificación segura) Oenanthe leucura (collalba gris, estival moderado, nidificación segura) Saxicola torquata (tarabilla común, invernante abundante, estival escaso, nidificación probable) Monticola solitarius (roquero solitario, residente moderado, nidificación segura) Turdus philomelos (zorzal común, invernante escaso) Turdus merula (mirlo común, residente abundante, nidificación segura) Sylvia atricapilla (curruca capirotada, invernante moderado) Sylvia melanocephala (curruca cabecinegra, residente abundante, nidificación segura) Sylvia undata (curruca rabilarga, invernante abundante) Cisticola juncidis (buitrón, residente moderado, nidificación probable) Phylloscopus collybita (mosquitero común, invernante abundante) Parus major (carbonero común, residente moderado, nidificación probable) Lanius senator (alcaudón común, estival moderado, nidificación segura) Lanius meridionalis (alcaudón real, residente moderado, nidificación segura) Pica pica (urraca, residente escaso, nidificación probable) Sturnus vulgaris (estornino pinto, invernante abundante) Sturnus unicolor (estornino negro, residente moderado) Passer domesticus (gorrión, residente abundante, nidificación segura) Carduelis carduelis (jilguero, residente moderado) Carduelis chloris (verderón común, residente abundante, nidificación segura) Serinus serinus (vedecillo, residente abundante, nidificación segura) Miliaria calandra (triguero, residente moderado, nidificación probable)

Page 13: Dossier Rabassa

12

AVES VISITANTES COMUNES Egretta alba garceta grande. Ardea cinerea garza real. Alectoris rufa perdiz común. Larus cachinnans gaviota patiamarilla. Apus pallidus vencejo pálido. Motacilla cinerea lavandera cascadeña. Acrocephalus scirpaceus carricero común. Luscinia megarhynchos ruiseñor. Muscicapa striata papamoscas gris. Fringilla coelebs pinzón común. Carduelis cannabina pardillo común. Carduelis spinus lugano. Anas platyrhyncos anade azulón. Actitis hypoleucos andarríos chico. AVES OBSERVADAS ALGUNA VEZ Phalacrocorax carbo cormorán común. Circus pygargus aguilucho cenizo. Hieraaetus pennatus aguila calzada Phoenicurus phoenicurus colirrojo real. Charadrius dubius chorlitejo chico. Tringa glareola andarríos bastardo. Sylvia communis busquereta. Riparia riparia avión zapador. Ficedula hypoleuca papamoscas cerrojillo. Saxicola rubetra tarabilla común. Hippolais polyglotta zarcero común. AVES POSIBLEMENTE PRESENTES Tyto alba lechuza. Galerida theckae cogujada montesina.

Notas:

Las aves presentes signica aquéllas que se observan en el lugar de forma continua durante el período estival, el invierno o todo el año. Esto es con independencia de su cantidad, así que he dividido entre especies de número escaso, moderado y abundante. Además, si son residente o estivales, indico si la nidificación es segura, probable o desconocida (caso de no escribir nada).

Por otra parte, las que son visitantes habituales también considero que son aquéllas que, sin ser de paso tampoco, se pueden observar de vez en cuando (normalmente porque habitan en zonas cercanas).

Las aves observadas alguna vez son, en su mayoría, aves de paso que no tienen porqué ser necesariamente escasas en número en un momento dado.

Por último, las aves posiblemente presentes son aquéllas cuya presencia considero bastante probable, pero que no he podido confirmar por la dificultad de su observación (caso de la lechuza), o por la dificultad de diferenciación con otra especie (caso de la cogujada montesina).

Page 14: Dossier Rabassa

13

TABLA: Aves presentesde importancia conservacionista.

Cat. Nacional

Cat. Valenciano fauna

Directiva Aves (UE) UICN

Fulica atra Anexos I.1 y III.2

Burhinus oedicnemus

Interés Especial Anexo I

Streptopelia turtur Amenazada

Vulnerable (VU) Calandrella brachydactyla

Interés Especial Anexo I Amenazada

Vulnerable (VU) Alauda arvensis Anexo II,

Protegidas Anexo II.2

Oenanthe hispanica

Interés Especial

Menor Riesgo, Casi Amenazada

(LRnt)

Sylvia undata Anexo I

Lanius senator Menor Riesgo,

Casi Amenazada (LRnt)

Lanius meridionalis

Menor Riesgo, Casi Amenazada

(LRnt) Miliaria calandra Anexo II,

Protegidas

Egretta alba Anexo I

Circus pygarus Amenazada Vulnerable (VU)

Hieraetus pennatus

Interés Especial Anexo I

Phoenicurus phoenicurus

Interés Especial Amenazada

Vulnerable (VU)

Riparia riparia Interés Especial

Anexo I Vulnerable

Galerida theckae

Interés Especial Anexo I

Alcedo atthis Interés Especial Anexo I

Menor Riesgo, Casi Amenazada

(LRnt) De todas formas nos gustaría resaltar que aparte de estas aves (incluidas en la lista anterior), las restantes especies mencionadas en la lista, en su mayor parte están incluidas al menos en el Convenio de Berna Anexo II, o en el catálogo nacional como de Interés Especial.

Page 15: Dossier Rabassa

14

CATEGORIAS: UICN: Especies extintas: - Extinta (EX) - Extinta en estado silvestre (EW) Especies amenazadas: - En peligro crítico (CR) - En peligro (EN) - Vulnerable (VU) Especies con menor riesgo (LR): - Dependiente de conservación (cd) - Casi amenazada (nt) - Preocupación menor (le) Directiva Aves: Anexo I: Medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat, para su supervivencia y reproducción. Anexos II y III: Medidas en cuanto a su gestión. Catálogo Valenciano de fauna: Anexo I: En peligro de Extinción y Vulnerable. Anexo II: Protegidas. Anexo III: Tuteladas. Catalogo Nacional: Peligro de Extinción. Interés Especial. Sensible a la alteración del hábitat Vulnerable

Page 16: Dossier Rabassa

15

Page 17: Dossier Rabassa

16

Leyenda mapa:

Matorrales y espartales

Escobillar

Cañizar + Tarays

Pinares y palmeras; Bibliografía y otras referencias: Carles Martin y Daniel Climent, 1990; Les formacions vegetals de la ciutat d’Alacant, Patronat Municipal del V Centenari de la Ciutat d’Alacant, Alacant. Ornitólogos de SEO/Birlife: principalmente, y muy agradecido a Vicent Bataller, y Toni Zaragozí. Web de la Generalitat Valenciana, y web de la Consellería de Territori i Habitatge. Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana. Diversas salidas de campo de componentes y colaboradores del Grupo STENELLA. Diversos artículos y artículos de opinión publicados en medios de comunicación escrita.