dossier de prensa - juntaex · 2012. 9. 24. · oxfam) y cultural, como el gran teatre del liceu....

42
Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 1 DOSSIER DE PRENSA

Upload: others

Post on 01-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 1

DOSSIER DE PRENSA

Page 2: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 2

índiceEL CONCEPTO DE FOROSUR_CÁCERES_12 3

PROGRAMACIÓN GENERAL 4-5

FOROSUR_DEBATES_12 6-16

PERFILES DE MODERADORES Y PARTICIPANTES 8-16

PROGRAMA DE EXPOSICIONES 17-24

FOROSUR_CALLE_12 25-30

FOROSUR_TALLERES_12 31-33

CINEFORO 34-36

ACTIVIDADES PARALELAS 37-38

ITINERARIOS ARTÍSTICOS 39

EQUIPO DE FOROSUR_CÁCERES_12 40

PROYECTO Y DIRECCIÓN 41

ORGANIZACIÓN Y COLABORADORES 42

Page 3: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 3

Trashumancias culturalesConversaciones. Arte contemporáneo en España, Portugal y Latinoamérica (focus Chile)Artistas, museos, coleccionistas, galerías, críticos y comisarios.

El programa forosur se desarrollará en Cáceres a lo largo de dos años, dedicándose elprimero al denominado forsosur_cáceres_12. En 2013 se estudiará la oportunidad depromover intervenciones artísticas en la ciudad monumental a través de la convocatoria deuna ‘bienal’ de galerías que dialogue con el rico patrimonio histórico de esta ciudadPatrimonio de la Humanidad así como trazar itinerarios artísticos en torno a los museos ycentros de Arte de Extremadura.

forosur_cáceres _12 fija su mirada en el entorno y las confluencias del Arte contemporáneoen España, Portugal y Latinoamérica, lanzando una mirada especial a Chile. Pretendeimpulsar un encuentro para el diálogo distendido, donde artistas, creadores, coleccionistas,mediadores y agentes tengan ocasión de reflexionar en torno a algunas de las cuestionesque afectan e interesan al sistema del Arte en estas regiones, y en su relación con el restodel mundo.

En esta edición reflexionaremos sobre el significado de la trashumancia cultural. Latrashumancia es un tipo de pastoreo en continuo movimiento que se adapta en el espacio azonas de productividad cambiante. La trashumancia es, al fin y al cabo, una manifestación denuestro patrimonio cultural que en otro tiempo estuvo más extendido. Lo recuperamos, muyespecialmente, por su vinculación a Extremadura donde, desde época medieval, la regiónacogió numerosos rebaños procedentes de otros territorios convirtiéndose en un fenómenode intercambio económico y cultural entre las tierras altas y los llanos.

forosur_cáceres_12 quiere destacar este intercambio cultural haciendo referencia también ala economía del Arte, en el ámbito artístico portugués y latinoamericano, conscientes de laprecariedad del actual sistema del Arte, duramente afectado por la crisis económica.Asimismo, pretende estudiar las confluencias y sinergias existentes entre la creación enEspaña y estos territorios en el campo de la formación artística y de la comunicación.

De este modo, a través de una serie de debates, encuentros, exposiciones y talleres,forosur_cáceres_12 desea contribuir a la reflexión en torno a aquellos factores que afectan einteresan al sistema del Arte al tiempo que aspira a promover y difundir el Artecontemporáneo entre la población extremeña y, al mismo tiempo, coadyuvar en laproyección de la rica cultura de Extremadura.

Page 4: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 4

Programación General

DEBATES

Lugar de celebración: Filmoteca de Extremadura.Inscripción: La asistencia es gratuita previa inscripción, hasta completar el aforo.Idiomas: Todas las sesiones serán en español.Fechas y horarios:Viernes 26 octubre de 16:30 a 19:30h.Sábado 27 de octubre de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 17:30h.Domingo 28 de octubre de 10:00 a 13:00h.Información e inscripciones: www.forosur.cc

EXPOSICIONES

Fechas: del 26 de octubre al 4 de noviembre.Espacios: Sala de Arte El Brocense, Centro Cultural San Jorge y el Palacio de la IslaGalerías participantes: Oliva Arauna (Madrid), Distrito4 (Madrid), Pedro Oliveira (Oporto),Cristina Guerra (Lisboa), Isabel Aninat (Santiago de Chile), Casa sin fin (Cáceres)Artistas en exposición: Alfredo Jaar, Concha Prada, João Onofre, Miguel Rio Branco, IvánNavarro, José Damasceno, Rita McBride, Adelina Lopes, Rosalengo Rennó, Lotty Rosenfeld,Javier Codesal, Pedro G. Romero, Álvaro Perdices, Jorge Ribalta.Horarios: Viernes 26 de octubre (de 16h. a 24h). Sábado, 27 de octubre a 4 de noviembre de10 a 14h. y de 17 a 20h.) Martes, 30 de octubre, a domingo 28 de octubre (de 10 a 14h. y de17 a 20h.) Cerrado por descanso: lunes, 29 de octubre.

TALLERES

Lugar: Museo Municipal de la Ciudad de Cáceres (Plaza Publio Hurtado)Fechas: miércoles 24 y jueves 25 de octubre (mañana y tarde), viernes 26 octubre (sólomañana).

o Taller de fotografía: Imparte DIONISIO GONZÁLEZo Taller de videocreación: Imparte JAVIER CODESALo Taller de emprendeduría en industrias culturales y creativas: ANTONIO BAZÁNo Talleres infantiles en colaboración con la Fundación Helga de Alvear.

Page 5: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 5

FOROSUR CALLE_12

Lugar: distintas ubicaciones en el casco histórico de Cáceres.Fechas: del 26 de octubre al 18 de noviembre.

o Estación forosur, de Nacho Lobato. Ubicación: Foro de los Balbos.

o Hibridación, de Alejandro Calderón. Ubicación: Plaza de Santa María.

o TRASHUMANO (Human low cost), del colectivo SPS. Sociedad Psicogeográfica deSalamanca (Antonio Méndez y Emilio Papel) Ubicación: Plaza de San Mateo

o IN/TRANSIT. El mundo en tus pies…, del Colectivo Deux ex machina (TeresaBenítez y Susana Pérez) Ubicación: Diferentes localizaciones de la ciudadmonumental de Cáceres.

o Descansadero. Intervención del artista invitado, Fernando García-Dory en la CañadaReal de La Higuerilla, en Malpartida de Cáceres en torno a la trashumancia.

CINEFORO

Lugar: Filmoteca de Extremadura.Fechas: del 22 de octubre al 10 de noviembre.Se han programado 3 ciclos:

o Ciclo Wolf Vostell (22 al 26 octubre).o Ciclo Cine Chile (23 al 30 octubre).o Ciclo Trashumancia – cine y escuela (29 al 31 octubre)

Page 6: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 6

forosur_debates_12

Viernes, 26 de octubre

17:00. Arte Público, Arte Privado ¿Una causa común? Nuevos escenarios: la contribuciónde coleccionistas y críticos a la creación de patrimonio artístico y la proyección y difusión delarte contemporáneo español, portugués y latinoamericano.

MODERAN: Harold Berg y Mira Bernabeu.PARTICIPAN: David Camps, Lorenzo Sandoval, Javier Duero.

18:00. Presentación sobre el proceso de construcción de un manual sobre artecontemporáneo. Trabajo de investigación coordinado por Rafael Doctor y realizado encolaboración con la Fundación Helga de Alvear (Cáceres), La Casa Encendida (Madrid) y elMuseo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MACUF) (A Coruña).

18:30. Informe sobre el mercado del arte español. Mercedes Basso, directora de laFundación Arte y Mecenazgo de La Caixa. (Barcelona)

19:00. La escena artística extremeña. Mª del Mar Lozano Bartolozzi, catedrática de Historiade la Universidad de Extremadura.

Sábado, 27 de octubre

10:00. Museos como herramientas de proyección, intercambio y legitimación de las nuevasformas de arte. Misión (objetivos fundacionales básicos del estamento museístico quedirigen). Visión del Director (aspiraciones, programas, y futuro desarrollo del museo de caraal exterior).

MODERA: María de Corral, comisaria y crítica, exdirectora del Museo Reina Sofía.

PARTICIPAN: Ferrán Barenblit, director C2M (Madrid); Daniel Castillejo, directorARTIUM (Vitoria-Gasteíz); Joao Fernandes, director Museo SERRALVES (Oporto);Antonio Franco, director MEIAC (Badajoz).

11:30. Jóvenes colecciones. Ámbito, artistas representados y su procedencia, número deobras, medios y soportes, línea de la colección y tiempo que lleva coleccionando, propuestas

Page 7: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 7

para mejorar el coleccionismo español y planes para el futuro, fuentes de información,colaboración con museos y otras entidades.

MODERA: Bea Espejo, crítica.PARTICIPAN: Alicia Aza, Estefania Meana, Manuel Urbano, Pedro Monjardin, JorgePallarés.

16:00. Grandes colecciones. Ámbito, artistas representados y su procedencia, número deobras, medios y soportes, línea de la colección y tiempo que lleva coleccionando, fuentes deinformación, colaboración con museos y otras entidades, propuestas para mejorar elcoleccionismo español y planes para el futuro.

MODERA: Bea Espejo (Crítico. Madrid).PARTICIPAN: Antonio Cachola, Francisco Cantos, Pilar Citoler, Avelino Marín, MargaSánchez.

Domingo, 28 de octubre

10:00. Mediadores: Críticos, comisarios y medios. Narrativas predominantes y su reflejo enlos medios. ¿Qué ‘servimos’, cómo lo presentamos? Recepción y consumo por parte de lasdiversas audiencias. Factores identitarios: ¿son evidentes en estas regiones, es decir, existeuna identidad marcada o por el contrario una trashumancia cultural y artística hoy? ¿cual esla relevancia internacional de estas regiones en el ámbito artístico global?

MODERA: Fernando Castro Flórez, profesor, crítico y comisario.PARTICIPAN: David Barro, Frederic Montornés, Andrea Pacheco, Virginia Torrente.

11:30. ¿De qué color es el horizonte? La influencia del galerismo en el panorama artístico ysu contribución al discurso. Propuesta de nuevas vías de colaboración e intercambio entrelo público y lo privado. Línea de la galería y su respuesta ante la delicada situacióneconómica. Posicionamiento del arte made in Spain/Portugal/Latinoamérica. Los artistasespañoles/portugueses/latinoamericanos incluidos en la programación de la galería. Interésde los coleccionistas y mediadores por el arte español/portugués/latinoamericano.

MODERA: Elba Benítez, galerista.

PARTICIPAN: Isabel Aninat, Felipe Dmab, Cristina Guerra, Pedro Oliveira.

Page 8: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 8

Moderadores y participantes. Perfiles

Harold Berg. Nacido en Chile aunque afincado en Europa desde 1985.Es economista de formación. Ha trabajado como asesor para empresase instituciones y trabaja como coach profesional y personal. Su interéspor el arte se centra los años 60 y 70, particularmente en los artistasque trabajaron con escasez de medios, la relectura de lo conocido yexistente y sin apoyo de las instituciones. Apasionado del artistaestadounidense Gordon Matta-Clark, cuenta con una colección de sustrabajos más emblemáticos en soportes vintage que mayoritariamentese encuentran depositados en el Museo de Arte Contemporáneo deBarcelona (MACBA), al que cedió en 2011 cerca de medio centenar desus fotografías pertenecientes al archivo fotográfico Florent Bex y quefueron objeto de una exposición monográfica este año 2012. Escolaborador del MACBA y patrón de la Tate Modern de Londres.

Mira Bernabeu. Fotógrafo, comisario de exposiciones y codirector dela galería Visor de Valencia, que desde 1982 está especializada en laobra de artistas que trabajan exclusivamente con soportes fotográficosy vídeo, mostrando especialmente interés por las últimas tendencias.Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia yrealizó un master en Bellas Artes en la Universidad de Londres. Hatrabajado como artista becado en Nueva York y Londres y desde 1991ha presentado una docena de exposiciones individuales además deotras tantas colectivas. Su obra forma parte de las colecciones delMuseo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, de Museo de ArteContemporáneo de Álava o la Colección DKV, entre otras.

David Camps. Postgraduado en Dirección de Marketing y en Desarrollo Directivo por ESADE, en Dirección deONL por la Universitat Pompeu Fabra. Ha desarrollado responsabilidades directivas en áreas funcionales demarketing, fundraising, comunicación, mecenazgo, RRPP en instituciones de diferentes sectores, educativosuperior (Fundación Pere Tarrés de la Universitat Ramon Llull), social y cooperación al desarrollo (IntermónOxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de directorde Comunicación y Mecenazgo de la Fundación Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).Asimismo, es cofundador y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Fundraising.

Page 9: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 9

Lorenzo Sandoval (Madrid,1980) vive y trabaja en Berlín,donde es productor cultural einvestigador freelance sobreprocesos colectivos yorganizaciones de autogestióndesde la perspectiva de lacreación artística y elcomisariado. Sus áreas deinterés abarcan lamicrohistoria, las formas

utópicas de la arquitectura contemporánea, el análisis de la tecnologíade la representación y la resultante coreografía de movimientoscreados por el desarrollo urbano y el diseño rural. Licenciado por laUniversidad Politécnica de Valencia (UPV), posee, además, un Másteren Fotografía, Arte y Tecnología, para cuya realización obtuvo una becade la universidad que lo acoge. Sandoval ha residido en Berlín(GlougauAIR), Vila Nova, Portugal y en Nairobi (Kuona Trust Studio).Fue manager de producción en el EACC (Espaid'Art Contemporani deCastelló), y asistente en la galería Maribel López. Es miembro deLaTejedoraCCEC, Barra Diagonal y Piso, así como uno de los miembrosfundadores del grupo Altes Finanzamt. En este espacio, comisiona elprograma de exposiciones. Como comisario, ha organizado junto aEmanuele Guidi, el proyecto Visualizing Transnationalism, dentro delmarco del Transeuropean Festival y Around is impossible, en La CasaEncendida. En General Public, ha presentado el proyecto The Rescue ofthe Effects. Notes for a theory of the Reader. En 2012 ha comisionadoel proyecto de arquitectura y la exposición individualIvy over ivy enBroken Dimanche Büro, una instalación en curso; Ha sido comisario dela exposición Online/Offline en la Galería Valle-Orti.

Rafael Doctor. (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 1966) Estáconsiderado como uno de los gestores culturales más importantes einfluyentes del país. Es licenciado en Historia del Arte y recibió en 2002la Medalla al Mérito Civil por su contribución a la difusión de la culturaespañola y posee una amplia experiencia en el campo de la gestióncultural. Destacan fundamentalmente su paso por la Sala deExposiciones de Canal de Isabel II en Madrid, el Museo Nacional Centrode Arte Reina Sofía como director de Espacio Uno y su labor al frentedel Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), asícomo su labor como coordinador en temas de fotografía para ARCO.Comisarió el programa madrileño de La Noche en Blanco en 2009 y alaño siguiente dirigió la Fundación Santander 2016 creada paraconseguir la capitalidad cultural europea de esta ciudad.

Mercedes Basso. (Barcelona, 1968) Licenciada en Historia del Arte yMaster en Museografía (Ecole du Louvre, París). Desde 2002 a 2010, hadirigido el centro CaixaForum de Barcelona, en la época de creación yconsolidación del modelo de centro cultural, hoy implantado en seissedes. Actualmente ocupa el cargo de directora de la Fundación Arte yMecenazgo creada en 2007 por la Obra Social de La Caixa. Estafundación está dedicada a estimular y divulgar el coleccionismo de arteen España y fomentarlo como fuente de mecenazgo. Ha coordinadoexposiciones como 1898. España fin de siglo o Nigeria, magia y poderen el Área de Cultura de Fundación la Caixa, donde trabajó cuatro añostras su colaboración con la productora Lola Films. Participa en elMáster de Gestión de Patrimonio Cultural de la Universidad deZaragoza y en otros foros culturales.

Page 10: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 10

María del Mar LozanoBartolozzi. Catedrática de

Historia del Arte de la Universidad de Extremadura, comisaria deExposiciones y autora de libros y artículos. Desarrolla también unalabor de investigación como investigadora principal del Grupo Arte,urbanismo y patrimonio cultural moderno y contemporáneo, de laUniversidad de Extremadura y del Grupo de Investigación ARPADEX, dela Junta de Extremadura. Sus temas de investigación son arquitectura,urbanismo histórico, arte contemporáneo y patrimonio cultural. Formaparte del Consejo Rector del Consorcio Museo Vostell Malpartida, delConsorcio de la Ciudad Monumental Histórico-Artística y Arqueológicade Mérida y de la Fundación Godofredo Ortega Muñoz, así como devarios comités de revistas nacionales e internacionales. Dirige la revistaNorba-Arte de la Universidad de Extremadura.

María de Corral es crítica de arte y codirectora de ExpoActual, empresadedicada al comisariado de exposiciones, asesoría cultura yorganización de eventos relacionados con el arte contemporáneo.Coordina además la Colección de Arte Contemporáneo del MuseoPatio Herreriano de Valladolid, ostenta el cargo de Senior Curator(comisaria) del Dallas Museums of Art (USA) y forma parte de variosconsejos y patronatos de centros artísticos, entre ellos el del MuseoReina Sofía. En el pasado, dirigió este museo español durante tresaños, el comité asesor de las colecciones de la Fundación Telefónica, la51 Bienal de Venecia y el departamento de Artes Plásticas de laFundación La Caixa.

Ferrán Barenblit. (Buenos Aires, 1968) Es director del Centro de ArteDos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M) que desarrolla unaintensa programación de proyectos en arte contemporáneo desde lainvestigación, mediación, producción y exhibición de exposiciones,actividades y propuestas educativas. Desde su inauguración en 2008, elCA2M ha acogido proyectos como las exposiciones individualesdedicadas a Bestué / Vives, Leopold Kessler, Cristina Lucas, Guy BenNer; colectivas como Estación Experimental, Sonic Youth, etc. Antes delCA2M, dirigió el Centre d'Art Santa Mònica de Barcelona y comisarióvarios ciclos de exposiciones en el Espacio 13 de la Fundació Joan Miró.En 2008 fue co-comisario de la Bienal Site Santa Fe, en Nuevo México.Forma parte de la junta directiva de la Asociación Internacional deCuradores de Arte Contemporáneo (IKT) y de la Asociación deDirectores de Arte Contemporáneo Español (ADACE).

Daniel Castillejo. (Burgos, 1957) Licenciado en Bellas Artes. Desde1989 hasta 2001, fue director de la Sala Amárica de Vitoria-Gasteiz.Posteriormente y hasta 2007, ejerció de conservador delDepartamento de la Colección Permanente y Análisis Artísticos delCentro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo ARTIUM, institución quedirige desde octubre de 2008. Ha firmado diversos artículos, textoscuratoriales y de catálogos. Asimismo, ha ofrecido numerosasponencias sobre la idea del arte contemporáneo como agente demodificación social. Se considera un activista cultural.

Page 11: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 11

João Fernandes. Nace en Bragança, en 1964. Desde 1987 hasta 1995,fue investigador y catedrático de Estudios Lingüísticos en laUniversidad Politécnica de Oporto. Entre 1992 y 1996, trabajó comocomisario independiente. Ha comisariado las exposiciones portuguesasen la bienales de arte de Johannesburgo en 1995, de São Paulo (24ªbienal) en 1998 y de Venecia en 2003. Desde 1996 hasta enero del2003, fue director adjunto en el Museo de Arte Contemporáneo de laFundación Serralves, en Oporto, y más tarde, en 2003, director. Sutrabajo ha sido publicado en obras colectivas y en catálogos de museosy otras instituciones.

Antonio Franco. (Badajoz, 1955) Historiador y crítico de arte, esdirector del Museo Extremeño e Iberoamericano de ArteContemporáneo de Badajoz (MEIAC), desde donde ha impulsado larealización de importantes iniciativas relacionadas con la creaciónartística ibérica e iberoamericana y sobre la producción artísticaasociada a los nuevos medios tecnológicos. Desde 1998 promovidoexposiciones, foros y seminarios sobre arte latinoamericano en elMEIAC. Es autor de diversos trabajos de investigación y ensayo en elámbito de su especialidad. Algunas de las últimas exposiciones que hacomisariado han sido Suroeste. Relaciones literías y artísticas entrePortugal y España (1890-1936), en colaboración con Antonio Sáez y J.M. Bonet. El discreto encanto de la tecnología. Artes en España, encolaboración con Claudia Gianetti y Peter Weibel; y Sintopía(s).

Bea Espejo es licenciada en Historia del arte por la Universidad deBarcelona y Máster en Crítica de Arte y Comunicación por laUniversidad de Gerona. Desde 2008 es redactora y crítica de arte de ElCultural, suplemento del diario El Mundo; y, de 2002 a 2008, fuecolaboradora habitual en el suplemento Cultura/s de La Vanguardia.Ha escrito para catálogos y revistas especializadas y ha comisariadoexposiciones. Asimismo, ha trabajado en la gestión y la edición depublicaciones, y ha impartido cursos y seminarios sobre crítica de arte.Durante cinco años formó parte del equipo de la Galería Estrany-de laMota (Barcelona) y, en el curso 2007-2008, del de Urroz Proyectos(Madrid).

Alicia Aza. Abogada especializada en Derecho societario y del mercadode valores, poeta y coleccionista de arte. Tiene publicados trabajos. Hapublicado El libro de los árboles y El viaje del invierno, PremioInternacional de Poesía Rosalía de Castro 2011. En el mundo del arte seinició como coleccionista en 2005 aunque sus primeras compras son de1992. En 2010 muestra parte de su colección en la galería asturianaEspacio Líquido bajo el título Mujeres gritando. Centra su interés comocoleccionista, entre otras cosas, en la feminidad y se sienteparticularmente atraída por el videoarte.

Page 12: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 12

Estefanía Meana. (Bilbao en 1971) Perteneciente a una familia decoleccionistas (Meana Larrucea) el arte ha formado parte de su vidadesde la infancia, lo que le llevó a querer coleccionar de manera casiinstintiva. Estudió Económicas y se trasladó a vivir a Inglaterra paratrabajar en la Banca de Inversión. Allí adquirió su primera obra, unafoto de James Casebere. Poco a poco fue interesándose por el vídeo,que le permitió crecer independiente, aunque siempre la colecciónMeana Larrucea era y es la referencia para sus compras. Actualmentesu colección está formada por 10 piezas, el 80 % vídeos, todo de temasdiversos, aunque el contenido político y social está muy presente.Nombres como Willie Doherty, Chen-Chen jen, Carlos Garaicoa, RiojiIkeda, Iraki Sawa o Bestúe y Vives forman parte de la colección.

Manuel Urbano. (Madrid, 1967) Directivo de empresa especializada enel área financiera, colecciona arte contemporáneo junto con su esposa,Mónica García (Madrid, 1969). Se trata de un proyecto en pareja en elque las adquisiciones son siempre consensuadas. No hay antecedentesfamiliares en la pasión de coleccionar arte. Las primeras compras seremontan al año 1995, tratándose de obra seriada de arte popamericano. A partir del año 2000, la colección se centramayoritariamente en pintura y fotografía de artistas españolespertenecientes a su misma generación, alrededor de los 40 años oligeramente menores. Apasionados por el proceso de descubrimientode artistas en la etapa inicial de su carrera, de forma habitual tratan deestablecer lazos y contactos duraderos con los artistas siguiendo suevolución a lo largo de su carrera. Valoran la riqueza que se genera anivel personal a través de las relaciones con artistas, galeristas,comisarios… La colección se compone de 70 obras aproximadamente.La mayoría son de artistas españoles y adquiridas en galeríasnacionales.

Pedro Monjardín. (Madrid, 1965) Diseñador gráfico, fotógrafo y coleccionista de arte. Estudió Empresariales yhasta 2002 desarrolló su actividad profesional principalmente en el sector financiero. En 1990 asistió a un cursode cinematografía en la Santa Cruz University de California y en 2002 realizó el master de diseño en laInstitución Artística de Enseñanza. Desde entonces compagina su trabajo de diseñador gráfico concolaboraciones en el campo de la docencia. Viajero impenitente y coleccionista apasionado, expuso porprimera vez sus fotografías en 2007 en la galería madrileña Larra. Dos años después expuso la serie Voyeur y en2011, Radiografía de un naufragio, ambas en la galería Utopía Parkway de Madrid. (Fuente: galería UtopíaParkway)

Jorge Pallarés. Nació en Madrid en 1979. Empezó a comprar artecontemporáneo a finales de 2008 sin idea de formar una colección. Enla actualidad la colección cuenta con unas 15 piezas de 10 artistastanto nacionales (Antonio Ballester Moreno, Secundino Hernández,Miki Leal y Ruth Morán) como internacionales (Evan Gruzis, AdamPendleton, Channa Horwitz, Iris Touliatou, Alice Browne y Hugh Scott-Douglas), que tienen como nexo común pertenecer a la mismageneración, entre 30-40 años, salvo el caso de Channa Horwitz.También es una característica relevante de su colección la escasez derecursos económicos.

Page 13: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 13

Francisco Cantos. Es abogado y socio del bufete internacionalFreshfields Bruckhaus Deringer. Además, es coleccionista de artecontemporáneo y secretario del Patronato de la Fundación ARCO. Haparticipado como jurado en varios premios artísticos, incluyendoMadrid Photo, y como conferenciante en varios foros artísticos. Sucolección consta de más de 260 obras de artistas españolesconsagrados contemporáneos (Tapies, Palazuelo, Gordillo, Arroyo,Solano, Uslé, Juan Muñoz, Sicilia, Barjola o Esteban Vicente), como deartistas internacionales (Marina Abramovich, Candida Hofer, PhilipPhrolich, Kimsooja, Marlon de Azambuja, Richard Serra, Primoz Bizjac oSandra Gamarra) y de artistas jóvenes (Perejaume, Ballester, Leiro,Valldosera, Badiola, Prego, Civera, Garcia Alix, Irazu, Foncuberta,Ampudia, Juan López o Asier Mendizabal).

Pilar Citoler. (Zaragoza, 1937) Médico de profesión, lleva 35 añosdedicada al coleccionismo de arte contemporáneo. La creación enCuenca del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca por Zóbel lemovió a adquirir la casa que fuera de Eusebio Sempere, dondecomenzó su colección centrada inicialmente en la pintura española, enartistas de El Paso y del llamado grupo de Cuenca, también artistasjóvenes vinculados a ‘la movida’ y al pop americano. Su amigo MichelTapié, crítico del “arte otro”, le llevó a conocer al grupo japonésinformalista Gutai, que colecciona con intensidad. Su colección,conocida como Circa XX, que gestiona ya la Fundación Pilar Citoler, lacomponen más de un millar de obras, tanto nacionales comointernacionales, y de muy diversos géneros: pintura, escultura,bibliofilia contemporánea y gráfica. También vídeo y fotografía.Museos e instituciones han dedicado diversas miradas a su colección.Preside el Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía yha recibido los premios de ARCO 2005 al coleccionismo privado y laMedalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2007.

Avelino Marín. Nacido en Dolores de Pacheco (Murcia). Compagina suactividad como empresario con el coleccionismo de arte, amor quedesarrolla desde los 16 años y en la que se ha formado de una maneraautodidacta. Tuvo vínculos con las antigüedades desde 1984 a 1995 yha iniciado y asesorado a numerosos coleccionistas e instituciones. Sucolección comienza con arte antiguo y ha ido evolucionando con elpaso de los años. Abarca todas las técnicas y estilos y en la actualidadconsta de unas mil piezas de autores como Abraham Van Cuylenborch,Andres Nagel, Blanca Muñoz, Bigas Luna, Bonifacio, Carlos García-Alix,Alberto García-Alix, Chema Madoz, Cveto Marsic, Carmen Calvo,Danica Phelps, Eduardo Valderrey, Herta Muller, Henri Matisse,Jeronimo Maya, Xavier Mascaro, Yoshua Okon, entre otros. Durante losaños 1999 a 2003 proyectó y creó la Casa para dos Coleccionistas, enLos Alcázares (Murcia), un lugar para convivir con su colección.

Page 14: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 14

Marga Sánchez. Directora y cofundadora de Distrito 4 ContemporaryArt Gallery (2003). Comenzó su andadura profesional como periodistay comentarista económica de importantes publicaciones y diariosinternacionales. Trabajó para la Administración del Estado y como altaejecutiva y empresaria, siendo presidenta ejecutiva de empresas comoTelefónica Publicidad e Información e Indice multimedia, llegando aformar parte de los consejos de administración de empresas concotización en bolsa. En reconocimiento a su trayectoria ha recibidoimportantes premios nacionales e internacionales como el PremioYPPA (Yellow Pages American Association), Ejecutiva del año a lainiciativa empresarial en 2002, de la Federación Española de MujeresDirectivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) en 2002 yPremio Women Together en las Naciones Unidas (Nueva York) en2008. Desde la fundación de la galería Distrito 4 se ha sumergido en elmundo del arte aportando toda su profesionalidad, pasión y entrega.

Fernando Castro Flórez, placentino de nacimiento, es filósofo, críticode arte, colaborador habitual del diario ABC, comisario deexposiciones, autor de numerosas publicaciones sobre el mundo delarte y profesor de Estética y Teoría de las Artes de la UniversidadAutónoma de Madrid y profesor del Máster de Arte de la UniversidadComplutense de Madrid. Ha codirigido los Encuentros Internacionalesde Arte Contemporáneo de ARCO. Entre sus obras destacan Elogio dela pereza, Escaramuzas: el arte en el tiempo de la demolición oSainetesy otros desafueros del arte contemporáneo.

David Barro. Es editor de DARDO, crítico de arte y comisario deexposiciones. Desde 1998 es crítico de El Cultural (El Mundo) y desde2006 director de DARDO magazine. Asesora a la Fundación Barriécomo responsable de las adquisiciones de su colección. Ha sidoprofesor de Arte en la Universidad de Oporto, director y fundador de larevista portuguesa [W]art, director de la revista Arte y parte, directorartístico de A Chocolataría (Santiago de Compostela) o del proyectoLook Up! Natural Porto Art Show en Oporto, director artístico delFestival Internacional de Acción Artística Sostenible SOS 4.8, en Murciay director de la feria Espacio Atlántico (Vigo, 2010). Como crítico hacolaborado asiduamente con la revista digital masdearte.com y conLápiz y como comisario ha realizado exposiciones individuales deartistas como Julian Opie, Sandra Cinto o Caio Reisewitz, entre otros, ycolectivas, entre las que destacan Typewriter. La historia escrita amáquina (Ciudad de la Cultura, Santiago de Compostela).

Page 15: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 15

Frederic Montornés. (Sitges, 1963) Crítico de arte y comisarioindependiente. Tras su licenciatura en Historia del Arte por laUniversidad de Barcelona y su etapa de formación en el CentreNational d’Art Contemporain de Grenoble-Le Magasin (1990-91) seinicia en el ámbito del comisariado programando el Espai 13 de laFundació Joan Miró de Barcelona (1991-94). A partir de ahí su carrerase construye alrededor de las exposiciones que organiza en Barcelona(La Capella, Palau de la Virreina…), en Copenhague, Lisboa, Madrid,Valencia y Roma. Entre 2004-2007 integra la mesa curatorial del Centred’Art Santa Mònica de Barcelona. En 2008 organiza exposiciones parala Fundació la Caixa y en la Galeria Mas Art de Barcelona. Ese mismoaño realizó el comisariado de Intervenciones Foro Sur de Cáceres.

Andrea Pacheco. Agente cultural chilena residente en Madrid desde1999, es periodista y comisaria de exposiciones. Ha coordinadomuestras para museos y centros culturales desde la empresaMayo&Más. Ha colaborado como corresponsal para medios chilenosen temas de arte y cultura. Con regularidad colabora con la revistaA*Desk y la Mediateca de Caixaforum. Ha realizado proyectosexpositivos para el Festival Loop Barcelona, Can Xalant de Mataró,Barcelona, Jugada a Tres Bandas y prepara una exposición colectivapara 2013 en Sala Gasco de Santiago de Chile. Desde 2011 dirije laResidencia de Artistas independiente Felipa Manuela .

Virginia Torrente. (Bilbao, 1963) Comisaria independiente y gestoracultural. Ha sido conservadora y jefa de exposiciones de la ColecciónArte Contemporáneo y en el Museo Patio Herreriano de Valladolid.Entre 2004 y 2006 fue comisaria de Artes Plásticas de la Casa deAmérica en Madrid. En 2009 fue designada directora artística de laferia JustMadrid. Forma parte del proyecto comisarial independienteDoméstico. Actualmente, es la directora artística del evento Jugada a 3Bandas (Ja3b) que se ha celebrado en Madrid en 2011 y 2012, en elque participan 16 galerías y 2 espacios independientes, con el objetivode abrir las galerías a un visitante más heterogéneo, fortalecer eltrabajo de las mismas con los comisarios independientes, fomentar elcoleccionismo y buscar una máxima calidad en las muestras.

Elba Benítez, natural de Las Palmas de Gran Canaria y licenciada enCiencas Políticas y Sociología, regenta desde 1990 en Madrid su galeríahomónima, en la que tienen cabida todos los soportes de la producciónartística contemporánea (vídeo, fotografía, instalaciones site-specific) yuna mirada atenta hacia el arte latinoamericano y los artistasemergentes, para cuya difusión ideó recientemente el proyectoKvadrat. Actualmente es, además, miembro del comité de selección dela feria ArtBo de Bogotá y ha sido miembro del comité de ARCO.

Page 16: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 16

Isabel Aninat. Se licenció en Filosofía en 1976 y en Estética en 1985 porla Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que ha ejercido ladocencia en las cátedras de Historia del Arte Contemporáneo yEstética. Dirige la galería de arte homónima de Santiago de Chile –lamás antigua del país- desde 1980, ha presentado un programa de artepara la televisión chilena y es colaboradora en un gran número derevistas y diarios tanto nacionales como extranjeros en artículos sobrearte contemporáneo. Ha comisariado o representado a los artistaschilenos más importantes en el extranjero, propiciando su presencia enlas más destacadas ferias de arte internacionales, como la Feria deSingapur, ARCO Madrid, FIAC de París, ArteBA en Buenos Aires, ArtBOde Bogotá, PINTA de Londres y Nueva York o TheArmory Show deNueva York.

Cristina Guerra. Dirige la galería homónima en Lisboa, fundada en elaño 2001. Desde su apertura, se ha convertido en una referencia en elarte contemporáneo tanto dentro como fuera de Portugal. Gran partedel espacio está dedicado a los artistas portugueses, aunque tambiénreserva un hueco a nombres del panorama internacional, centrado enel arte conceptual y en las nuevas tendencias artísticas. Filipa César,Graça Pereira Coutinho, Rosa Joana, João Louro, Onofre João, PauloFeliciano, João Tabarra, José Loureiro, Julião Sarmento, son algunos delos artistas representados en esta galería, que está presente en todaslas ferias internacionales de arte contemporáneo más importantes delmundo, entre ellas ARCO de Madrid, Art Basel, Arte Lisboa o Art Forumde Berlín.

Pedro Oliveira. Director de la galería que lleva su nombre en Oporto(Portugal). Este espacio artístico nació con 1980 con el nombre degalería Roma y Pavia. Una década después se trasladó a su ubicaciónactual en el corazón de la ciudad y cambió su denominación. Exhibe eimpulsa arte de tendencia conceptual firmado tanto por artistasportugueses como extranjeros. Desde 1998 hasta 2009 mantuvoabierto un espacio alternativo denominado Sala Poste-Ite dedicado aproyectos de artistas jóvenes y emergentes que llegó a albergar 63exposiciones. Representa a artistas como Sofia Areal, Donald Baechler,Michael Biberstein, Bleda y Rosa, RuiCalçada Bastos, Francisco CardosoLima, Manuel Casimiro, Adelina Lopes, Rita Magalhães, Rita McBride,Jorge Molder, Antonio Muntadas, Luis Paulo Costa, Maria Pia Oliveira,Joana Pimentel, Pedro Proença, Manuel Rosa o JuliãoSarmento, entreotros.

Page 17: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 17

Programa de Exposiciones

Fechas: 26 de octubre a 4 de noviembre de 2012Horarios: 26 de octubre, de 16:00 a 24h. Del 27 de octubre al 4 de noviembre, de 10:00 a14:00 y de 17:00 a 20:00h. Lunes, 29 de octubre, cerrado por descanso.Noche blanca: Viernes 26, las exposiciones permanecerán abiertas hasta las 24:00.Entrada: Libre

Palacio de La IslaGalerías invitadas: Pedro Oliveira, Cristina Guerra, Isabel AninatArtistas en exposición: Rita McBride, Adelina Lopes, João Onofre,Rosãngela Rennó y Lotty Rosenfeld

Rita McBride. (Estados Unidos, 1960). Se formó en el BardCollege y elCalifornia Institute of the Arts. Vive en Düsseldorf, donde es profesoraen la Kunstakademie. Realiza esculturas arquitectónicas poniendo envalor elementos aparentemente accesorios del paisaje urbano actual ylos recontextualiza. Reinterpreta aparcamientos, gradas, tuberías,sistemas de ventilación, torres de agua y toldos, y los convierte enmetáforas. Utiliza materiales como el mimbre, el cristal de Murano, elmármol de Carrara, el bronce o la tela, en un esfuerzo por ilustrar lascontradicciones entre la producción en masa y la manufactura, y entrela cultura de élite y la popular. El Museo de Arte Contemporáneo deBarcelona (MACBA) albergó en mayo de 2012 la primera muestra de laartista en España, titulada Oferta pública/Public Tender. Su obra seencuentra en colecciones como las del Museum of Contermporary Artde Los Ángeles, el Queens Museum of Art, el San Diego Museum ofContemporary Art o el MACBA, entre otros.

Adelina Lopes. (Braga, Portugal, 1970) Vive y trabaja en su ciudad nataldonde ha desarrollado toda su carrera artística. Aunque se graduó enPintura en la Facultad de Bellas Artes de Oporto, no es la pintura suprincipal medio de expresión, sino que ha encontrado en la instalación,la fotografía o el diseño su vehículo de comunicación artística conobras de inspiración minimalista. Expuso por primera vez su obra enuna muestra colectiva en Oporto en 2005 y seis años después de formaindividual en la misma ciudad. Su trabajo apenas ha salido de España yPortugal, países entre los que se reparten las instituciones y entidadespúblicas que poseen algunas de sus obras, como el Banco de España, laFundación Arco o el Centro Galego de Arte Contemporánea deSantiago de Compostela en nuestro país o la colección BESart delBanco Espírito Santo, la Fundación de Serralves o CalousteGulbenkiandel país luso.

Page 18: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 18

Rosângela Rennó (Belo Horizonte, Brasil, 1962) Vive y trabaja en Rio deJaneiro. Se formó en Arquitectura y en Artes Plásticas y es doctora enArtes por la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de SauPaulo. Siempre se ha preocupado por el uso social de la imagen, por loque en su obra trata la cuestión de la extinción de la identidad personaly colectiva a partir del retrato, explorando con sus instalaciones nuevasdimensiones de la imagen. Parte de la recopilación y reutilización defotografías preexistentes que posteriormente manipula digitalmente,así como textos de periódicos y revistas, que generalmente remiten afotografías, atribuyendo de esta manera un nuevo significado a lasimágenes. Su trabajo se ha expuesto en Brasil, Portugal, EstadosUnidos y Europa y forma parte de importantes colecciones públicas yprivadas, entre ellas las del Museo de Cáceres y el MEIAC de Badajoz.(Fuente: www.rosangelarenno.com.br y www.musac.es)

Lotty Rosenfeld. (Santiago de Chile, 1943). Artista visual formada en laEscuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile. Su obra se dio aconocer en la década de los setenta dentro del grupo Escena Avanzaday está considerada como una de las iniciadoras de las acciones de arteen Chile. En 1979 formó parte del Colectivo de Acciones de Arte(C.A.D.A.), integrado por Diamela Eltit, Fernando Balcells, Juan Castilloy el poeta Raúl Zurita, con los que realizó acciones artísticas quepretendían integrar los conceptos arte y vida, en forma creativa, críticay en oposición a la institucionalidad gubernamental. En los 80,comienza a utilizar el vídeo como soporte artístico junto a otros artistassignificativos como Gonzalo Mezza, Juan Downey o Alfredo Jaar. Sonconocidas sus intervenciones del espacio urbano sobre carreterasconvirtiendo las líneas discontinuas de separación de carriles en signosmás y utiliza la grabación en vídeo de acciones como esta como unacrítica a la rigidez institucional y como denuncia de los problemassociales y políticos. (Fuente: www.artistasplasticoschilenos.cl)

João Onofre. Nació en Lisboa en 1976, donde vive y trabaja. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de laUniversidad de Lisboa y realizó un master en Bellas Artes en el Goldsmith College de Londres. Ha expuesto sutrabajo individualmente en varios museos y galerías internacionales,: João Onofre, l-20, en Nueva York (2001);João Onofre, PS1. / MOMA, Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (2002); Nothing Will Go Wrong,MNAC, Lisboa, y CGAC, Santiago de Compostela (2003); João Onofre, Kunsthalle Wien. Projecto EspacioKarlsplatz. Viena (2003); João Onofre, Magazin 4, Bregenz (2004. Ha participado en numerosas exposicionescolectivas internacionales, entre las que destacan: Plateau of Humankind - 49 ª Bienal de Venecia HumanInterest, Museo de Filadelfia, Filadelfia; Performing Bodies, Tate Modern, Londres; Youth of Today, SchirnKunsthalle, Frankfurt; Video, An Art, A History 1965-2005 New Media collection, Centro Pompidou. Su obra estárepresentada en colecciones públicas y privadas de todo el mundo, como el Museo de Arte Contemporáneo, deChicago; Albright-Knox Gallery, Buffalo, Nueva York, Centro Georges Pompidou - MNAM / CCI, París.

Page 19: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 19

Centro Cultural San Jorge

Galería: Casa sin finArtistas en exposición: Javier Codesal, Álvaro Perdices, PedroG. Romero, Jorge Ribalta

Proyecto para forosur_cáceres_12: La máquina social, la máquina deseanteEl falso stand concebido como una exposición colectiva bajo ese “lema”, que se incribe en elpresente a partir de la revisión de algunas ideas fuertes (“antiedipo, antisísifo”) de Camus,de Deleuze y Guattari, de Foucault... desde una posible idea curatorial que en vez deprivilegiar el pronunciamiento cerrado, la organicidad de las piezas en función de unstatement, se sirve del, digamos, procedimiento máquina: el stand como artefacto donde lasobras no ocupan compartimentos estancos de sentido sino que se abren a los flujos deintensidades provenientes tanto de las demás obras como de los contextos circundantes.Máquina (y no hace falta pensar solo en Duchamp) que no deja de producir y que visibilizasu productividad en diversos estratos (en especial a partir de las tensiones entre loinstitucional, lo político, lo histórico y la construcción de subjetividades), propiciando lacirculación de correspondencias y traducciones entre un artista y otro, entre una obra y lasdemás. No se trata, pues, de que las piezas “representen” unos temas, ni de asegurar subuena conducta dentro de un marco de conceptos. La circulación de la que hablamossupone, por el contrario, que los rasgos que caracterizan a una obra o a su autor sedesplacen con su estela de problemas a las piezas vecinas en el stand (la exposición) en unciclo imparable y en constante aceleración.

La galeríaComo ya hemos señalado en alguna otra ocasión (recientemente en un artículo publicadopor El País durante Arco2012, con motivo de nuestra primera comparecencia) hemosmanifestado que entendemos que una galería es, ahora, sobre todo ha de ser ahora, unaeditorial, esto es, un “emisor” que edita (piensa, fija, cuida) y luego publica (hace público“algo”).No desdeñamos la idea de colección: al fin y al cabo somos benjaminianos (ser coleccionistapuede ser, en ocasiones, “un gesto filosófico”), pero no nos debemos al gusto de loscoleccionistas, sino a una idea de Patrimonio que sí puede ir en mayúscula, ligada quizá aSociedad Civil. Queremos decir con esto que un país como España, un estado como éste, ysobre todo Extremadura, necesita un Patrimonio construido desde un lugar no siempre“administrativo”.No desdeñamos al coleccionista que comprende que una obra de arte no es un simpleobjeto, sino, como dijera Grosz, una “bomba de ideas a punto de explotar”. Al quecomprende que su compra financia (no desdeñemos tampoco este verbo) el trabajo delartista y su supervivencia. Y la de la galería como espacio cultural antes que como tienda delujo.

Page 20: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 20

Por otra parte, no hay nada más triste que el monólogo que sigue al victimismo. No somosvictimistas, sino gramscianos, es decir, pesimistas en al análisis, pero optimistas para laacción. El nuestro es (perdón) un proyecto intelectual, por qué no decirlo así. Un proyecto,como decíamos, que ha tenido la suerte de contar con el apoyo de quienes comprenden queel arte de este tiempo es, como este tiempo, un territorio de incertidumbre pero tambiénpara la reflexión y, por qué no, para la “emoción”. Ésa que Georges Bataille le reclamaba aBreton al despedirse casi en las disputas “por” el surrealismo: emoción del cuerpo y de losresiduos del cuerpo, entendiendo que las ideas también son residuo.Todo esto nos permite no olvidar de dónde procedemos y qué conversaciones, análisis,estudios y pasiones pusieron en marcha este proyecto. En el viaje de ida y vuelta Cáceres-Madrid generamos un espacio (también temporal) de reflexión distinto, móvil si se quiere, ytodo queda en suspenso durante un corto período de tiempo, corto pero suficiente para“asentar los hechos y trazar los itinerarios futuros”, como dijera Hannah Arendt… Creemosque es realmente fértil trabajar en dos territorios muy distintos.

Artistas

Javier Codesal. Nació en Sabiñánigo, Huesca, en 1958. Trabajahabitualmente en extensos proyectos que pueden incorporar vídeos,fotografías, textos o dibujos. En 2009 el Centro de la Imagen LaVirreina, de Barcelona, le dedicó una importante retrospectiva bajo eltítulo Dentro y fuera de nosotros, y diez años antes, en 1999, el EspacioUno del Museo Nacional Reina Sofía lo consagró como uno de losprincipales videoartistas de su generación. Su obra ha sido mostradatambién en el ZKM de Harlsruhe, el MADC de San José de Costa Rica, elMAMBO de Bogotá, el MASP de São Paulo, la Centrale Électrique deBruselas, el MEIAC de Badajoz, La Capella de Barcelona, la École desBeaux-Arts de Tolouse, el Museo Pablo Serrano de Zaragoza, el MuseoCarrillo Gil de México DF, Gas Station de Nueva York y el Círculo deBellas Artes de Madrid, además de en diferentes galerías, como Casasin fin de Cáceres/Madrid. Ha publicado cuatro libros de poesía y unensayo sobre su obra cinematográfica.

Álvaro Perdices. Nació en Madrid en 1971; vive y trabaja entre Madridy Los Ángeles. Tras licenciarse en Bellas Artes en Madrid, realizó unMaster of Arts en California State University y un Master of Fine Artsen UCLA. Ha recibido becas y premios como los de la universidad deMusashino (Japón), la Skadden Foundation for the Arts, MataderoMadrid o ART Matters Foundation NY. Exposiciones individuales(selección): 2011, EACC (Castellón) y Casa sin fin (Cáceres); 2004, LaCasa Encendida (Madrid); 1998, Sin Duda Exhibitions (Los Ángeles).Colectivas (selección): 2010, ARCOMadrid, Kathryn Brennan Gallery;2009, Meridian Gallery (San Francisco) y The Longest Day of theSummer, SF1 Gallery (San Francisco). Proyectos: 1997, comisariadoCruising LA, Galería Soledad Lorenzo (Madrid); 1996, Walking Behindthe Glass, Los Angeles Center for Photographic Studies.

Page 21: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 21

Pedro G. Romero. Nació en Aracena, Huelva, en 1964. En 1986 realizasu primera exposición individual, y muy pronto, en 1988 y 1989, otrasdos de gran relevancia: Magatzem d’idees, en la sala Montcada de laFundación La Caixa de Barcelona, y La sección áurea, en la FundaciónLuis Cernuda de Sevilla. Entre 1990 y 1994 recibe diversos premios,como El Ojo Crítico de RNE o la Beca de la Fundación Cartier de París,entre otros, y es representado por algunas de las principales galeríasespañolas del momento: Fúcares, Tomás March, Juana de Aizpuru...Durante los últimos años trabaja en el proyecto Archivo F.X., que haexpuesto en espacios como la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona,el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, la Bienal de Venecia,Manifesta, la Fundación Serralves de Oporto, el MUSAC de León, elCentro Cultural Montehermoso de Vitoria, el CAPC de Burdeos, elMUDAM de Luxemburgo, el Sculpture Center de Nueva York o laKunstverein de Stuttgart. Ha publicado varios libros sobre su propiotrabajo.

Jorge Ribalta. Nació en Barcelona en 1963. Su obra ha podido verse,desde su primera exposición en individuales como las de la galeríaForum de Tarragona (1988), la galería Zabriskie de Nueva York (1994,2000, 2005) y París (1996), Estrany-De la Mota (1998), la Universidadde Salamanca (2006) o Casa sin fin (2011 y 2012), además de ennumerosas colectivas en espacios como Metrònom de Barcelona, laGalerie Municipale du Château d’Eau de Toulouse, el Musée Cantini deMarsella, el Museo Ludwig, de Colonia, la Fundació La Caixa deBarcelona, el Palais de Tokyo de París, el Centre d'Art Santa Mònica deBarcelona, el IVAM de Valencia, el Museo Henri Martin de Cahors, elMuseum voor Fotografie de Amberes, el Aldrich Museum ofContemporary Art de Ridgefield (Connecticut), el Museo DellaPermanente de Milán, el MACBA de Barcelona o el MoMA de NuevaYork. Es, además, uno de los comisarios e historiadores de la fotografíamás prestigiosos del país, y entre 1999 y 2009 dirigió el Departamentode Programas Públicos del MACBA. Ha publicado varios libros dereferencia sobre la fotografía en el pensamiento artísticocontemporáneo, los debates postmodernos sobre fotografía o losespacios fotográficos públicos.

Page 22: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 22

Centro Cultural San Jorge

Proyecto del MEIAC: PRESENTACIÓN DEL ARCHIVO NETescopioNETescopio es un archivo en línea en continuo desarrollo destinado a preservar obrasartísticas generadas para la red. Este nuevo proyecto del MEIAC, enmarcado dentro delconcepto de Museo Inmaterial, tiene por objetivo el resguardo, la difusión y lacatalogación de dichas obras utilizando para ello el mismo medio de Internet,posibilitando de esa forma su crecimiento y actualización constantes. Hasta finales de2011 el proyecto (único entre los museos del mundo) incorporó unas 120 piezas, de unossetenta artistas internacionales, a través de cuyo trabajo se ofrece una amplia y selectivapanorámica de la creación artística que opera en la red. El archivo está accesible enhttp://netescopio.meiac.es/

Proyecto de Chile: PRESENTACIÓN DEL ARCHIVO DIGITAL DE ARTISTAS CHILENOSRealizado por Arturo Cariceo. El Museo Multimedia (MMM) es un proyecto artístico, unaplataforma d eproducción y almacenamiento de obras producidas en Internet, creadopor Arturo Cariceo durante su pasantía en el MIDE (Cuenca) en 2005. Su propósito hasido dar cuenta del uso artístico de Internet en Chile. La versión comisariaza paraforosur recupera la primera versión del MMM (siglas, una inversión de WWW).

Page 23: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 23

Sala de Arte El BrocenseGalerías invitadas: Oliva Arauna, Distrito 4Artistas en exposición: Alfredo Jaar, Concha Prada, Miguel RioBranco, Iván Navarro, José Damasceno.

Alfredo Jaar. (Santiago de Chile, 1956)Artista, arquitecto y cineasta.Vive en Nueva York. Su obra más conocida son las instalaciones dondemezcla la fotografía, la arquitectura y el teatro. Sus fotografías de unamina de oro en Brasil, expuestas en la Bienal de Venecia de 1986, o sutrabajo artístico sobre el genocidio de Ruanda han obtenido elreconocimiento internacional. Ha expuesto su trabajo en museos detodo el mundo, desde Estocolmo, Nueva York o Santiago de Chile ytambién ha creado instalaciones en espacios públicos de grandesciudades del mundo con gran repercusión internacional. Es poseedorde varios premios y reconocimientos, entre ellos el PremioExtremadura a la Creación Artística de 2006. En Extremadura se hapodido ver su obra en el Museo Extremeño e Iberoamericano de ArteContemporáneo (MEIAC) de Badajoz (2002 y 2007) y en el Centro deArtes Visuales Helga de Alvear de Cáceres, donde expuso en 2010Márgenes de silencio.

Concha Prada. (Zamora, 1963) Fotógrafa afincada en Valencia. Pasó por la Escuela de Estudios Fotográficos deCataluña, aunque su formación es básicamente autodidacta. Crea imágenes a partir de experimentos visualestomando como objetos artísticos elementos cotidianos y domésticos, desde la comida hasta útiles de limpiezao partículas de polvo, y el cuerpo humano. Su discurso artístico, a caballo entre lo imaginario y lo real, seargumenta en series de fotografías: Bocas (1994), Basuras Domésticas (1996), Ficciones (2000), De arregloscocidos y otros guisos (2003) o la más reciente El cuento de la lechera. Algunos de sus trabajos forman parte decolecciones e instituciones de primera fila como la fundación Coca-Cola, la Colección Testimoni o el Museo deArte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). Precisamente una exposición de la colección de la fundaciónCoca-cola exhibió su obra en la sala El Brocense de Cáceres en 1997.

Iván Navarro. (Santiago de Chile, 1972). Estudió en la PontificiaUniversidad Católica de Chile, recibiendo el grado de Licenciado enArte con mención en grabado en 1996. Sus obras plantean unareflexión sobre las estrategias y procesos del arte visual. Desarrollainstalaciones de circuitos eléctricos, series de lámparas, redesluminosas y otras formas de iluminación que vincula la idea decotidianeidad. Las palabras aparecen en muchas ocasiones como elcuerpo fundamental de su obra, son la materia modelada en cada unode sus recipientes de dolor, memoria y vida. Navarro también se hadedicado al grabado serigráfico sobre papel y técnica mixta, comopintura, tiza y timbres hechos con zanahorias. Ha realizado una docenade exposiciones individuales en España, EEUU, Brasil, Argentina oAustralia y ha participado en más de 30 muestras colectivas en todo elmundo. Alguna de sus obras forman parte de la Colección Saatchi deLondres o del Centro Galego de Arte Contemporáneo de Santiago deCompostela.

Page 24: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 24

José Damasceno. Escultor brasileño nacido en Río de Janeiro en 1968,ciudad donde mostró por primera vez su obra en 1990. Crea objetos einstalaciones en los que explora los límites de la forma escultórica y delarte en sí con materiales industriales como la madera, el hormigón o elaluminio y con objetos poco usuales como piezas de ajedrez, tarjetas,papel cuadriculado… Ha expuesto en varias ocasiones en Brasil ydiversos países de Europa (Portugal, Francia), Japón y América. Se le haconsiderado como “un joven heredero de la vieja poética surrealista”.En 1995 recibió el Premio Unesco por la Promoción de las Artes enParís, y el Premio Waterhouse en la exposición Panorama del ArteBrasileño. Ha expuesto en varias ocasiones en Madrid, en el MuseoNacional Centro de Arte Reina Sofía y la galería Distrito 4, así como enBrasil, EEUU y Portugal entre otros países. Ha participado en la BienalInternacional de Sao Paulo, de Sidney y Venecia.

Miguel Rio Branco. (Las Palmas de Gran Canaria, 1946) Es pintor,fotógrafo, director de cine y creador de instalaciones multimedia.Actualmente vive y trabaja en Río de Janeiro. Estudió en el Instituto deFotografía de Nueva York y Diseño Industrial en Río de Janeiro. Se dio aconocer como pintor en 1964 y se pasó pronto al cine y a la fotografía,en la que ha desarrollado un trabajo documental de fuerte cargapoética por el que está considerado como uno de los mejoresfotoperiodistas del mundo. Forma parte de la prestigiosa agenciaMagnum Photos desde 1980. Sus imágenes han sido publicadas enrevistas como Stern, NationalGeographic, Geo, Photo Magazine, entreotras. Su dedicación a la dirección de fotografía en el cine también haobtenido entusiastas aplausos y prestigiosos premios. Uno de susúltimas aportaciones al cine ha sido Una avenida llamada Brasil, deOctavio Bezerra. Ha expuesto sus fotografías por medio mundo. ElMuseo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo deBadajoz (MEIAC) posee alguna de sus obras.

Page 25: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 25

forosur_calle_12

forosur_cáceres_2012 desea dar continuidad y notable presencia al programaforosur_calle_12, por lo que se ha realizado una convocatoria abierta, en colaboración conel Ayuntamiento de Cáceres, para seleccionar 4 proyectos artísticos. El 5º proyectocorresponde al Artista Invitado que en esta ocasión será Fernando García-Dory. Se trata de4 acciones a realizar por distintos artistas (de forma individual o grupal), cuya ubicación seráen las vías públicas de la ciudad monumental de Cáceres o en su cercana periferia. Elobjetivo será hacer una llamada de atención al ciudadano, a la vez que una reflexión, conplanteamientos lúdicos y festivos. En esta edición se sugiere una temática común para lapresentación de los proyectos: la trashumancia, como metáfora de enriquecimientocultural.

PROYECTOS SELECCIONADOS:

o In/Transit (Deux ex machine)o Hibridación (Alejandro Calderón)o Estación Forosur (Nacho Lobato)o Trashumano.Human Low Cost (SPS)o Descansadero (Fernando García-Dory, artista invitado)

Lugar: Distintos espacios del casco antiguo de Cáceres.Fechas: del 26 de octubre al 18 de noviembre.

Page 26: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 26

IN/TRANSIT

DEUX EX MACHINA (Teresa Benítez / S. Pérez)

Se trata de una intervención urbana a partir del lenguaje publicitario y en connivencia conlas redes sociales. Proponemos un simulacro de campaña publicitaria basada en experienciasviajeras. La estrategia publicitaria consiste en convocar a usuarios de las redes sociales paraque “customicen” la imagen de las plantas de sus pies, a modo de marco visual de laexperiencia viajera (real o imaginaria); para tal fin se habilitará una página web(www.tuningpiesfacebook.com). La Red “ocupa” en la actualidad buena parte del espacio enel que nos movemos, una envolvente donde se desarrolla el grueso de nuestras acciones yrelaciones, un espacio virtual casi insustituible en el que transcurre nuestras vidas, y en elcual coexisten la circulación de información, los flujos de nuevas ideas, el conocimiento delas diferencias o los intercambios culturales… El proyecto In/Transit quiere hacer visible la“experiencia viajera”, pero sobre todo compartirla de una manera original y al mismotiempo participativa.

UBICACIÓN: Distintos puntos de la Ciudad Monumental de Cáceres. Además otra selecciónpodrá verse en pantallas electrónicas urbanas.

Page 27: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 27

ESTACIÓN FOROSUR

(NACHO LOBATO)

Se concibe esta Estación forosur como punto de encuentro, dentro del urbanismo de laciudad y del paisaje humano que transforma a Cáceres estos días de influjo artístico de laciudad de Cáceres. Se concreta en una estructura de perfilería de acero y metacrilatos decolores, ubicada en el Foro de los Balbos. Estación Foro Sur va a tener un “Jardín de rostros”de visitantes que quieran ser partícipes de la acción. Durante los días en los que se celebraforosur, el artista estará en la plaza, concretando un horario, para fotografiar al viandanteque se lo pida dentro de la Estación forosur, y ese retrato será impreso y pegado en el suelode los alrededores de la casa. Estación forosur, tendrá asociada un perfil de Facebook, y uncódigo QR al que se subirán todos los retratos de las personas que van a conformar el “jardínde rostros” y servirá de plataforma de contacto entre el artista y los visitantes,aprovechando la red Wifi de la zona.

UBICACIÓN: Foro de los Balbos

Page 28: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 28

HIBRIDACIÓN

ALEJANDRO CALDERÓN

Las construcciones recientes de Alejandro Calderón, de equilibrio inestable y tal vezextrañas, se revelan como un resquicio de desasosiego: a punto de caer, poniendo encuestión el orden previsible, amalgamando lo geométrico con lo animal, lo abstracto con lofigurativo, las formas que encadena de manera caprichosa funcionan finalmente como unresorte que tarde o temprano desencadenará el accidente, algún nuevo significado, loindecible quizá... No es más que un reflejo del fenómeno trashumante, en una etapa críticaque está apunto de desaparacer.

UBICACIÓN: Plaza de Santa María

Page 29: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 29

TRASHUMANO. Human Low Cost

SPS. Sociedad Psicogeográfica de Salamanca (Emilio Papel y Antonio Méndez)

El proyecto creativo pretende hacer una reflexión sobre los flujos migratorios y lascondiciones inhumanas de los mismos. Sobre las desigualdad de oportunidades y sobre lascategorías de las personas. La obra hace alusión a cómo los seres humanos convertimos todoen mercancía, incluso a las personas. Diferenciando no solo entre distintas clases socialessino entre distintas clases de seres humanos. Human Low Cost o humano de bajo coste,también hace alusión a la gente sin moral y gente sin principios éticos. Además pretendeprovocar sorpresa y distintas interpretaciones en el observador. Desde la más lúdica ysatírica como yuxtaposición dadaísta, hasta la más compleja alegoría sobre las diferenciassociales que producen las diferencias económicas, los flujos migratorios de personas, eltráfico de las mismas y la desigualdad de oportunidades.

UBICACIÓN: Plaza de San Mateo

Page 30: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 30

DESCANSADERO

Fernando García-Dory, artista invitado

Fernando García- Dory plantea en relación a la invitación de forosur_cáceres_12 deintervenir en el espacio público de Cáceres, un paso más allá de ese espacio urbano,extramuros. Continuando su línea de trabajo sobre las relaciones campo-ciudad, usos delterritorio, y un nuevo arte generado en el contexto rural, se apoya también en la idea centraldel evento, Trashumancias. Desde que inicia su trabajo con los pastores, en 2004, ha llevadoa cabo diferentes acciones que combinan utilidad y valor de uso con una re-apreciación delvalor simbólico en esa figura y posible género neo-pastoral, quizás clave para un mayorentendimiento de la relación entre sociedad, cultura y naturaleza hoy. Por ejemplo,organizando un Encuentro Mundial de Nómadas en 2007, promoviendo la creación de unaFederación Estatal de Pastores, el sistema Oveja Biónica, o una Unidad Móvil de ProducciónQuesera, que de voz a la problemática e importancia de los ganaderos en extensivo ypastores trashumantes.En esta ocasión, plantea la construcción de un habitáculo temporal, en el paraje de laHiguerilla, en Arroyo de Malpartida, junto al cordel de una vía pecuaria principal. El títulode la obra, Descansadero, hace referencia a la generación de un espacio que induce a unestado de reposo, un alto en el camino, literal y al mismo tiempo necesario para el artista enparticular y probablemente para el devenir del arte y la cultura en el momento actual.Retoma también una necesidad previamente expresada por los trashumantes, de construir yarreglar infraestructuras que antes jalonaban las cañadas a lo largo de su recorrido, dandocobijo a los pastores al final de largas jornadas y trasiego.La construcción será de libre acceso a artistas y pastores que así lo soliciten, y está hecha apartir del reciclaje de materiales utilizados en otros eventos artísticos y culturales en laciudad de Cáceres.Durante la noche de presentación de proyectos, en Cáceres ciudad, se proyectarán imágenesdel artista en el lugar, temporalmente habitado, desde donde llevará a cabo un discursoperfomativo alrededor de las nociones que alimentan la obra, parafraseando a Sansot,fílosofo francés, "convendría no precipitar el tiempo ni dejarnos atropellar por él, una tareasaludable, necesaria, en una sociedad que nos acucia, a menudo con nuestroconsentimiento."En palabras de Fernando García- Dory: "Siento la urgencia de precisamente detenerla, unparadójico estado de inacción productiva, de reclusión y sosiego permaneciendo despierto,una percepción desde la quietud y no desde la saturación de estímulos y requerimientos,una estancia para esa práctica artística y "sueño paradójico", entre identidad, colectivo yutopía."Fernando García-Dory ha sido recientemente premiado por Creative Time New York con elpremio 2012 Leonore Annenberg for Art and Social Change

UBICACIÓN: Paraje de la Higuerilla (Arroyo-Malpartida)

Page 31: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 31

forosur_talleres

TALLER DE VIDEOCREACIÓN. Impartido por Javier Codesal

Conceptos y objetivos: ¿Podemos seguir hablando de videoarte? Las transmisiones entrecine y vídeo, la consideración de los asuntos centrales puestos en pie actualmente por lo quehemos venido considerando medios diferentes, la evolución de la tecnología, todo ello noslleva a una situación inestable que permite repensar la posición del artista actual frente a laimagen en movimiento. Pensaremos sobre estas cosas a partir de imágenes de cine y vídeo,prestando también atención a las obras audiovisuales expuestas en forosur_cáceres_12.

Requerimiento a los solicitantes de este taller: Aquellos alumnos que dispongan de obraaudiovisual propia, podrán adjuntar uno o varios trabajos en DVD o en “formato .mov”, sibien no se trata de un requisito indispensable. Dicho material será enviado a la Secretaríatécnica de los talleres (CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA. Dirección General dePatrimonio Cultural. C/ Almendralejo, 14. 06800 Mérida. BADAJOZ. A/ At. :José ManuelMerino), indicando en el sobre el taller que solicitan.

INFORMACIÓNSede: Museo Municipal de Cáceres.Disciplinas: videocreación y fotografía.Dirigido a: artistas, profesionales y estudiantes de estas disciplinas.Inscripción: previa presentación de dossier junto con elformulario de inscripción (participación exentade cuota de inscripción).Horario: miércoles, 24 de octubre, y jueves, 25 de octubre (10 a 14 h. / 17 a 19 h). Viernes,26 de octubre (10 a 14 h.)

TALLER DE FOTOGRAFÍA. Impartido por Dionisio González

Conceptos y objetivos. Entre territorios, la fotografía intermedia: Desplazamientos yactivismos. La fotografía contrariamente a su fin último, que es la captura del instante, sunotación y, por tanto, su estatismo, recurre en todo momento al desplazamiento, a lamovilidad, a la práctica entre territorios, sean estos geográficos o sean mediaciones, esdecir; espacios intermedios portantes o transmisores de significados coincidentes. Este estaren medio de la fotografía es procedente de su natural topos movedizo, de su deseo de

Page 32: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 32

registro, que lleva implícito al viaje. Parece cierto que este tiempo soporta afluencias eitinerancias impensables no hace tanto: el flujo migratorio rural a las ciudades generavolúmenes concentracionales de población inimaginables y otros flujos como el turístico y elcomunicacional nos muestran como se suprime el modelo de vida que pretenden observardesde la literaria expresión metafórica de esa malentendida fidelidad. El objetivo del cursoes analizar junto con los alumnos la movilidad de las imágenes, el curso social y laconducción que su fabricación detenta en el monopolio de la representación, ayudará en ladirección que ellos mismos adquieran para la circularidad social de sus imágenes y laconformación de sus propios proyectos discursivos.Procedimiento de selección de alumnos: Los alumnos que deseen participar en este taller,deberán enviar a la secretaría de los Cursos, con sus solicitudes, un curriculum vitae y unporfolio personal que incluya al menos un conjunto de imágenes pertenecientes a una serie.Podrá ser presentado en papel o en soporte digital. Una vez finalizado el taller, sedevolverán estos trabajos a sus propietarios.Necesidades técnicas requeridas: Los asistentes deberán traer sus cámaras fotográficas. Seharán prácticas externas.

INFORMACIÓNSede: Museo Municipal de Cáceres.Disciplinas: videocreación y fotografía.Dirigido a: artistas, profesionales y estudiantes de estas disciplinas.Inscripción: previa presentación de dossier junto con elformulario de inscripción (participación exentade cuota de inscripción).Horario: miércoles, 24 de octubre, y jueves, 25 de octubre (10 a 14 h. / 17 a 19 h). Viernes,26 de octubre (10 a 14 h.)

Dionisio González. Nació en Gijón en 1965. Es profesor titular en laUniversidad de Sevilla, donde imparte el Master De la Idea Artística alas Políticas de lo Social y es doctor en Bellas Artes. Artista plástico deprestigio internacional. Tiene múltiples premios como el Premio PilarJuncosa y Sotheby´s o Fundació Pilar i Joan Miró. Su obra ha sidoexpuesta en las más reconocidas instituciones y museos del mundo.También su obra se ha podido contemplar en diferentes bienales dearte en Venecia, Miami, Corea del Sur… Y se encuentra además endiferentes museos y colecciones como el museo Reina Sofía, lacolección ING de Amsterdam, el Centro Nacional de Arte Georges-Pompidou de París, entre otros.

Page 33: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 33

TALLER DE EMPRENDIMIENTO EN LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS. Impartidopor Antonio Bazán

Concepto y objetivos: Este taller pretende hacer una primera aproximación al mundo de las nuevasindustrias creativas en el ámbito del emprendimiento como generadoras de empleo y de tejidoindustrial. Así prestará especial atención a las fases previas al emprendimiento (el preemprendimiento) y a la problemáticas específicas de las start-ups. El Taller de Emprendimiento deindustrias culturales y creativas se dividirá en tres módulos:-Modulo AUna visión global de las industrias culturales y creativas y una aproximación al pre-emprendimiento-Modulo B.- El emprendimiento de industrias culturales y creativas, start-ups y nuevos modelos deempresas culturales y creativas.-Modulo C.- Estudio pormenorizado de modelos de éxito.

INFORMACIÓNSede: Museo Municipal de Cáceres.Disciplinas: videocreación y fotografía.Dirigido a: artistas, profesionales y estudiantes de estas disciplinas.Inscripción: previa presentación de dossier junto con elformulario de inscripción (participación exentade cuota de inscripción).Horario: miércoles, 24 de octubre, y jueves, 25 de octubre (10 a 14 h. / 17 a 19 h). Viernes,26 de octubre (10 a 14 h.)

Antonio Bazán. (Madrid 1971) Industrial con una larga trayectoria en elmundo de la empresa, creador entre otras en el año 2004 del Grupo IPI(inversiones y promociones industriales) Joint Venture constituidajunto a Babcock & Brown (banco de inversión de origen australiano,actualmente extinto) dedicado a los desarrollos industriales dentro delmercado nacional, de la cual en la actualidad es uno de suspropietarios. Desde 2010 Antonio Bazán ha dedicado gran parte de susesfuerzos al desarrollo de proyectos llave en mano dentro del mundode la industria y al apoyo de la emprendiduría, creando programas deapoyo a los emprendedores industriales desde la empresa privada(primera incubadora industrial sobre patrimonio privado desocupado),contando el apoyo del Ayto de Madrid, bancos (ING) y diversasinstituciones público y privadas. En este año 2012 junto a YGBArtimpulsa programas de emprendimiento de industrias culturales,tendentes a crear un tejido industrial viable dentro de las industriascreativas, que permitan la sostenibilidad de estas industrias y elpaulatino cambio de modelo económico.

Page 34: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 34

CINEFORO

WOLF VOSTELL en sesión continua

Lunes 22, Martes 23, Miércoles 24, Jueves 25 y Viernes 26 de octubre de 12 a 14 horasProyecciones continuas de piezas audiovisuales de Vostell en la sala de proyecciones de laFilmoteca de Extremadura: Sun in your head, Starfighter, Vietnam, Desastres, TV-Butterfly,TV-Cubisme. Liège. Martes 23, Jueves 25 y Viernes 26 de octubre de 19:00 a 20 horasProyecciones continuas de piezas audiovisuales de Vostell en la sala de proyecciones de laFilmoteca de Extremadura: Sun in your head, Starfighter, Vietnam, Desastres, TV-Butterfly,TV-Cubisme. Liège.Del 22 al 28 de octubre:Vídeo-instalación permanente de la obra TV-Montparnasse en el pasillo de exposiciones dela Filmoteca de Extremadura (sin confirmar)

CICLO DE CINE CHILENO

Martes 23 de octubre, 20:30 horasJULIO COMIENZA EN JULIO. Chile, 1979 (120’) Dirección: Silvio Caiozzi. Guión: Gustavo Frías.Intérpretes: Luis Alarcón, Schlomit Baytelman, Juan Cristóbal MezaSilvio Caiozzi marcó un nuevo hito dentro de la cinematografía nacional, una obra que,aparte de representar las costumbres de comienzos de siglo XX entre la burguesía del país,sirvió como una crítica velada a una sociedad represiva. Elegida por votación popular lamejor película chilena de todos los tiempos.

Jueves 25 de octubre, 20:30 horasBONSÁI. Chile, 2011 (102’) Dirección: Cristián Jiménez. Guión: Cristián Jiménez (Novela:Alejandro Zambra) Intérpretes: Gabriela Arancibia, Cristóbal Briceño, Julio CarrascoBasada en la novela homónima de Alejandro Zambra (2006), Bonsái, que ha obtenido elpremio Fipresci 2011 a la Mejor Película del Festival de cine de La Habana, se define a símisma como una historia de amor, libros y plantas.

Martes 30 de octubre, 20:30 horasARDIENTE PACIENCIA. Chile, 1983 (102’) Dirección: Antonio Skármeta. Guión: AntonioSkármeta (Novela: Antonio Skármeta) Intérpretes: Roberto Parada, Óscar Castro, MarcelaOsorio, Naldy Hernandez. Pocos han tenido la oportunidad de ver esta película dirigida porAntonio Skármeta en plena dictadura militar. La novela, que presenta la historia entre uncartero y el poeta Pablo Neruda, fue readaptada por Michael Radford en la versión másreconocida, titulada El cartero de Pablo Neruda.

Page 35: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 35

CINE-ARTE DE ANIMACIÓN

Viernes 26 de octubre, 20:30 horasLE TABLEAU. Francia, 2011 (76’). Dirección: Jean-François Laguionie. Guión: Jean-FrançoisLaguionie, Anik Leray Animación. Quien entre en este cuadro no querrá salir jamás, justo locontrario de sus personajes, que se escapan para intentar encontrar al autor de esta pinturano finalizada. En medio de esta palpitante historia, el autor se lanza a un juego dereferencias visuales que abarcan una buena parte de la pintura moderna. Pasan por lapelícula los universos de Gaudí, Picasso, Matisse, Derain, Bonnard, Modigliani ...

CICLO MATINAL CINE Y ESCUELA

Colegios bilingüesViernes 26 de octubreLE TABLEAU.

CINE Y TRASHUMANCIA

Lunes 29 de octubreEL CORDEL DE LAS AVILEÑAS. Dirección y guión: Domingo Moreno (30’). Asistirá su autorpara presentar el documental. Aunque estudió Bellas Artes, y vivió en la ciudad, Elena Garcíaes una de las pocas ganaderas jóvenes que ha practicado la trashumancia desde la Sierra deGredos (Ávila), hasta las dehesas de Trujillo (Cáceres).

Martes 30 de octubreCABREROS TRASHUMANTES EXTREMEÑOS. A la Sierra de la Vera. Dirección y guión:Domingo Moreno (30’) Asistirá su autor para presentar el documental. Los hermanosLuciano y Manuel Velázquez son, como lo fueron sus padres y sus abuelos, cabrerostrashumantes extremeños. A finales de junio todo esta dispuesto para iniciar el viajeestacional desde las dehesas de Parque natural de Monfragüe, a los pastos frescos de laSierra de la Vera.

Page 36: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 36

Miércoles 31 de octubrePROFESOR LAZHAR. Monsieur Lazhar. Canadá, 2011 (94’). Dirección: Philippe Falardeau.Guión: Philippe Falardeau. Intérpretes: Mohamed Fellag, Sophie Nélisse, Émilien Néron,Marie-Ève Beauregard. El carisma y la forma muy particular de enseñar del profesor Lazharresultarán fundamentales para sacar adelante el curso y cambiar la vida de sus jóvenesalumnos. Una declaración de amor a la enseñanza galardonada en varios festivalesinternacionales. (La trashumancia de personas que se desplazan de un lugar a otro parabuscar una nueva vida).

Page 37: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 37

ACTIVIDADES PARALELAS

Viernes, 26 de octubre

23:00. Concierto Flamenco en el Bicentenario a cargo de la cantaora gaditana Encarna Anilloy el guitarrista el guitarrista chileno Andrés Hernández ‘Pituquete’, fusionando flamenco concanciones del folclore iberoamericano, en colaboración con la Fundación Chile-España.Lugar: El Corral de las Cigüeñas

Sábado, 27 de octubre

18.30. Ópera Fluxus multimedia El jardín de las delicias, gran obra del Wolf Vostell en elterreno musical. La obra fue creada para el Festival pro Música Nova de Bremen en 1982.Directora artística: Mercedes Guardado de Vostell. Director musical: José Iges. Lugar: MuseoVostell Malpartida.23:00. Velada poética en el claustro de San Francisco de Sande a cargo de la poetaextremeña Ada Salas en conversación con la también poeta Alicia Aza.

Domingo, 28 de octubre (Solo participantes forosur)14:30. Acción musical y gastronómica Una niebla que toca a otra, de Domingo SánchezBlanco, Fernando Castro Flórez (curator). Artistas que intervienen: Rosa Hernández Fraile,Dani del Río y Michael Binder.

UNA NIEBLA QUE TOCA A OTRA. Texto de Domingo Sánchez Blanco.El trabajo que he desarrollado este tiempo va relacionado con mis emociones, emocionesque ni siquiera tienen por qué ser personales. Los proyectos surgen por la necesidad de irocupando espacios nuevos por el artista que los realiza. Me enfrento a convivir diariamente,sin otro argumento que la atracción y la curiosidad de mis impulsos, mirándome ymostrándome en mis arreglos y desarreglos temporales. Un tiempo que jamás habré derepetir.Microsecuencias que arden por los cuatro costados: Venus rajadas, psicofonías con huesosde churrasco, telones voladores, picnik nocturnos, ratas gigantes en polígonos, cucarachastocando la trompeta y la flauta, el culo en el espejo o el psicoanalista que se queda inmóvilrecostado en el colchón del pasillo que comenta: "Podemos observar en él una fuertedespersonalización y desrealización. Quizá harto de un mundo cosificado ha transcendido auna forma animal en la búsqueda de algo esencial. Intentar hallar las claves simbólicas de sumundo sólo provocaría la insatisfacción de las expectativas convencionales". (Guillermo Ruz)El sonido para la obra, que aparentemente se interpreta como fondo, lo amplifico dandocontrastes, brillos y ruidos a modo de baladas que sampleadas con otros músicos sirven paracomponer las atmósferas sonoras.

Page 38: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 38

Las fantasías son las del momento y las soluciones se aportan en un riguroso directo, quepor ello dan un dramatismo cómico, rozando el ridículo, algo que, por pudor, suele evitarsepor la gran mayoría de artistas actuales. Esta intervención pertenece a una serie de registroscon los que realizaré un largometraje.

Page 39: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 39

ITINERARIOS ARTÍSTICOS

Las exhibiciones programadas trazan nuevos itinerarios artísticos en diálogo con losmuseos y centros de Arte de Extremadura. Así la programación de espacios como el Centrode Artes Visuales Helga de Alvear, el Museo de Cáceres, el Museo Vostell Malpartida o elMuseo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (MEIAC), focos delas tendencias artísticas más vanguardistas en la región, se vincula por primera vez en la deforosur_cáceres_12 para confeccionar una ruta extremeña del arte contemporáneo.

Centro de Artes Visuales Helga de AlvearExposición temporal: Juegos del Lenguaje. Una introducción al arte de nuestro tiempo,comisariada por José Jiménez.

Museo de CáceresPlaza de las Veletas, 1Exposición temporal. Mujeres: tipos y estereotipos. Fotografías de José Ortiz EchagüeExposición permanente: Sección Arqueología y Etnografía. Sección de Bellas Artes: artes delsiglo XII al XIX y arte contemporáneo español.

Museo Vostell MalpartidaEl año 2012 reúne dos acontecimientos especialmente significativos para el Museo VostellMalpartida: el 80 aniversario de Wolf Vostell y la efeméride de los primeros 50 años deFluxus, desde su presentación oficial en Wiesbaden (Alemania), en 1962. Esta felizcoincidencia se revela como la oportunidad idónea para abrir las puertas del museo a lapuesta en escena de la Ópera Fluxus EL JARDÍN DE LAS DELICIAS, obra cumbre en laproducción musical de Wolf Vostell, que no ha sido representada nunca en su totalidad.Exposición permanente: Colección Vostell y Mercedes Vostell, Colección Donación FluxusDino di Maggio, Colección Artistas Conceptuales

Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte ContemporáneoArte latinoamericano, portugués y español desde los años 80 y arte extremeño del siglo XX.Exposición temporal: Gervasio Sánchez. Antología. Organizada por el Ministerio deEducación, Cultura y Deporte, la exposición traza, a través de 148 fotografías, cerca de 100retratos y 6 audiovisuales, un extenso recorrido por la dilatada trayectoria foto-periodísticade Gervasio Sánchez (Premio Nacional de Fotografía 2009), que se inicia en Centroaméricaen 1984 y se extiende, de manera ininterrumpida, hasta hoy.On line: Desmontajes, Re/ apropiaciones e Intrusiones. Un ‘laboratorio móvil’ que buscaredefinir las prácticas del arte de redesOn line: Tácticas del arte en la Red. Netart Latino Database. Primera cartografía de la culturadigital latinoamericana. Elaborada por el artista uruguayo Brian Mackern entre 1999.

Page 40: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 40

EQUIPO DE forosur_cáceres_12

Dirección: Rosina Gómez Baeza y Lucía YbarraIdentidad visual y web: INMEDIAComunicación: Toñi EscoberoTraducción: Pilar Cáceres

CONTACTOS

DirecciónRosina Gómez-Baeza [email protected]ía Ybarra [email protected]

ComunicaciónToñi [email protected]: 630 455 545www.forosur.cc

Page 41: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 41

PROYECTO y DIRECCIÓN

YGB Art esta constituida y dirigida por Lucía Ybarra y Rosina Gómez-Baeza,dos profesionales de probada eficacia tanto en la gestión y coordinacióncultural como en distintas áreas de la producción artística, con una dilatadaexperiencia en las más prestigiosas entidades culturales del país. YGB Artesuna sociedad de gestión, mediación y asesoramiento que nace con elpropósito de promover e impulsar el coleccionismo y la creación depatrimonio artístico y cultural, su estudio, conservación, puesta en valor ydifusión. Asimismo, pone a disposición de coleccionistas y entidades, lasherramientas organizativas, tanto humanas como tecnológicas, que puedancontribuir a profesionalizar la gestión de colecciones así como proponer yasegurar el desarrollo de proyectos y actividades.

YGBARTArt Advising and ManagementAlmagro, 38, 4º28010 Madridwww.ygbart.com

Page 42: DOSSIER DE PRENSA - Juntaex · 2012. 9. 24. · Oxfam) y cultural, como el Gran Teatre del Liceu. Desde marzo de 2011, desempeña las funciones de director de Comunicación y Mecenazgo

Cultura y arte contemporáneos Cáceres, 26 – 28 de octubre, 2012 42

ORGANIZACIÓN Y COLABORACIONES

Organiza:

Patrocinan:

Colaboran: