doscerounotres - febrero

20
doscerounotres febrero

Upload: alberto-del-castillo

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Segundo número de 2013. En portada Kevin Shields, y articulos acerca de los nuevos discos de Ducktails, Darkstar y My Bloody Valentine, y la película No.

TRANSCRIPT

doscerounotresfebrero

Una ficción bajo el aire del documental

4 No de Pablo Larraín

Otro cine

6 Películas no distribuidas

Darkstar abandonan el búnker

8 News From Nowhere de Darkstar

Mondanile disfraza a Ducktails con el vestido equivocado

10 The Flower Lane de Ducktails

Otra música

12 Crítica de discos

Investigación desde la canción artesanal

14 Brown Lion & A Paradise Mountain de David Uclés

Kevin Shields: Una figura única

16 Retrospectiva My Bloody Valentine

Listas

19 Top cine y música 2013

doscerounotres - febrero 2

sumario

doscerounotres - febrero

Cuando se anuncia una y otra vez algo queparece no llegar nunca, se alimenta incons-cientemente unas imaginaciones que siem-pre superan la realidad. Así sucede con lacontinuación de Loveless, m b v, que trae devuelta al grupo de Kevin Shields al margende giras de reunión. Motivo suficiente paradedicarle en este número un homenaje a ungenio inigualable mediante un repaso porlos discos más importantes de My BloodyValentine. Ellos fueron uno de los gruposfundacionales del shoegaze, género que per-vive pese a que sus padres no lo hagan, ocomo es el caso de My Bloody Valentine,hayan vuelto no se sabe muy bien a qué.

En el apartado de cine se ha notado esteaño de manera especial que febrero es mesde premios. Las carteleras están repletos depelículas oscarizables y se recuperan las pe-lículas ganadoras de los premios Goya.Unos premios que este año se han olvidadodel mejor cine nacional: Sueño y silencio,Diamond Flash o Una pistola en cada mano.Aunque la película de Cesc Gay se llevó elpremio para la única candidatura a la queestaba nominada, mejor actriz de repartopara Candela Peña, merecía un mayor re-conocimiento.

Es precisamente gracias a los Oscars quese ha estrenado en febrero No de Pablo La-rraín, nominada a mejor película en lenguaextranjera. Un brillante relato acerca de lahistoria reciente de Chile. Un país que en lofílmico está abriendose camino de formaimparable. Películas como Bonsái o Joven &Alocada, que reseñamos en la sección OTROCINE, están situando a sus directores enprimera línea.

Otras películas que destacan entre las re-señas de este mes son Pietà de Kim Ki-duk,con la que consiguió el máximo galardón enel festival de Venezia. Supone la vuelta almáximo rendimiento del cineasta coreanotras el paso en falso que dio con Amen.

Las dos grandes críticas de música estáncentradas en los nuevos discos de Darkstary Ducktails, ambos muy diferentes a losdiscos precedentes de cada proyecto.Darkstar abandonan lo oscuro para acer-carse a un sonido más orgánico, pero ba-sado en múltiples capas de sintetizadores.Curiosamente, Ducktails se envuelven desintetizadores para cambiar el rumbo de supropuesta. The Flower Lane no es el discoque esperábamos.

No dejamos de hablar de música para echarun vistazo a Brown Lion & A PAradise Moun-tain, un sólido disco basado en la misteriosavoz de David Uclés.

Finalmente en la sección OTRA MÚSICA,destacan Foals, Jim James y Rainer Veil. Losúltimos son una nueva propuesta del últimoambient británico que tiene a Andy Stottcomo guía. El cantante de My Morning Jacketse lanza en solitario con un álbum muy ecléc-tico en el que se separa de forma radical de sugrupo. Y finalmente, Foals escapan comomejor pueden de la difícil tarea de poner con-tinuación a un disco fundamental como esTotal Life Forever.

La lista mensual sigue estancada en cuantoa cine se refiere. En música cambia algo, aun-que es curioso que los dos primeros puestoslos ocupen dos discos del mes pasado.

doscerounotresfebrero

Kevin Shields en portada

3

Una ficción bajo el aire del documental

CRÍTICA CINE

a película ganadora en laQuincena de los Realizadores

de Cannes parte de un hecho untanto extraño, el anuncio de Pi-nochet de celebrar un referén-dum para consolidar surégimen de cara al exterior. Erade esperar que las eleccionesfueran fraudulentas, un simpletrámite sin garantías. Sin em-bargo, de forma sorprendenteperdió esas elecciones y su régi-men de casi 30 años terminócon su derrota.

La película de Pablo Larraíncuenta con un punto clave: elespectador ya conoce el final.

L

4

NoPablo Larraín

También conoce el valor verí-dico que tiene la cinta, que pesea ser ficción, es un documento,una recopilación de material dearchivo sostenido por una fic-ción que da sentido a todo esevasto material. No sólo porqueuna parte importante de No seamaterial de archivo, sino por-que la intención de Larraín esdar a conocer, o evitar que se ol-vide, una parte de la historia re-ciente de Chile. No, es así, unapelícula casi divulgativa. Undocumental que no es un docu-mental, y ahí es donde está sugran fuerza.

CRÍTICA CINE

es nada natural, sino que, alcontrario, aleja la imagen de laactual pulcritud audiovisual.

Al margen del acierto téc-nico, la película de Larraínemociona y deja al espectadorcubierto de preguntas. Noayuda a aumentar el foco inter-nacional sobre el cine hecho enChile y posiciona a Larraíncomo un director certero almismo tiempo que con ungrado de experimentación quelo sitúa en un nivel arriesgado.No demuestra que el riesgo noes contrario al público.

No

Director: Pablo LarraínIntérpretes: Gael García Bernal,Alfredo Castro, Antonia Ze-gerz, Luis GneccoAño: 2012

ejercicio de experimentacióncon la ayuda de cámaras anti-guas. Es más, el formato vídeonos dirige hacia un terreno deimágenes que no son realespuesto que han sido grabadas

recientemente, pero que estáncercanas a la memoria de algoque no se ha vivido, pero que sereconocen al instante. Otro ele-mento que permite el formatovídeo son imágenes bellísimas,de nuevo irreales, formadas apartir de la irrupción de la luzen la imagen, lo que descom-pone la silueta de las imágenesen distintos colores. La luz no

5

Larraín monta una películaque emociona en torno a lacampaña política de la opciónno para el plebiscito. Aunquemás que una campaña política,fue publicitaria, lo que permitióconectar con una población te-merosa. A partir de un sólidopersonaje que simboliza el ciu-dadano medio de Chile, despo-litizado y desganado pero queva tomando conciencia progre-sivamente de lo que supone laoportunidad del referéndum.La gran interpretación de GaelGarcía Bernal en un personajeclave es un logro importante,resulta convincente y le da unacercanía al personaje que haceque sea muy fácil empatizarcon él. Su historia personalqueda en un segundo plano,pero es utilizada para ilustrarlas presiones que el régimenllevó a cabo contra los que seocuparon de hacer la campañapublicitaria del no.

Como hemos dicho antes, lapelícula casi es un documental,que es un éxito porque empleala ficción. Incluso, la imagenemula el material de archivo alestar grabada en un formato ycon cámaras similares a las dela época. El mayor acerito de Noes tratar un hecho histórico deuna forma similar a los mediostécnicos empleados en el mo-mento. De estar grabada conuna calidad actual no sería cre-íble, puesto que la semejanzaentre las imágenes grabadas yel material de archivo es tal quese funden completamente,hasta el punto de no poder lle-gar a distinguir entre el mate-rial ficcional y el factual.

El formato de video no sólopermite dar credibilidad a lacinta, sino que provoca sensa-ciones visuales a partir de unasimágenes que parecen antiguas,muy desactualizadas. Al princi-pio choca, pero no resulta com-plicado conectar con la película,las sensaciones rápidamente setornan favorables y, paradójica-mente, No se convierte en un

Las imágenes originales y elmaterial de archivo se funden

de manera perfecta

no pueden competir contra lasgrandes empresas. Todos losque reciben la visita de esteagente mantienen el mismonivel social.

La película muestra un dramano muy diferente al que sufrenlos países occidentales. No semantienen tantas diferenciascomo sería esperable y es lo queconsigue que la película fun-cione.

Se nota un cambio en estenuevo Kim Ki-duk. Su cine hacambiado y, si sigue así, aúntiene mucho por decir.

Al final, pese a que The Masterera la gran favorita para lle-varse el gran premio del festivalde Venecia, la película número18 de Kim Ki-duk se hizo conel galardón.

Pietá supone una vuelta almejor Kim Ki-duk, ese que dejóaparcado el cine en 2008 trasDream. Fue en 2011 cuando vol-vimos a saber de él con un do-cumental sobre el propioKi-duk, Arirang, y otro filmemenor ese mismo año, Amen.Con un guión mucho más ci-mentado, Ki-duk deja claro el

valor de su cine recuperando laviolencia como ámbito princi-pal y dejando de lado ciertomisterio fantasioso de filmescomo Time o Hierro 3.

Kang-do trabaja para un pres-tamista, lisiando a morosospara cobrar el seguro que fir-man cuando reciben el prés-tamo. Así, Ki-duk nos expone atorturas de una forma fría,desde la perspectiva de Kang-do. Hasta que un día, una mis-teriosa mujer aparece.

Todas las víctimas son peque-ños trabajadores artesanos que

PietàKim Ki-duk

Documental dirigido por DaveGrohl acerca del mítico estudioSound City, en el que grabaronartistas como Neil Young, Pi-xies o Nirvana, entre otros.Grohl los reúne para hablar deaquellos años. El documentalno es únicamente un informesobre la trayectoria del estudio,sino también una poderosa de-fensa de la grabación analógica.A pesar de que decaiga en susegunda mitad, resulta muy di-dáctico a la hora de ilustrar elproceso de grabación en ungran estudio.

Sound CityDave Grohl

Marco Bellocchio lía una pelí-cula en torno a la eutanasia apartir de un suceso real en Ita-lia. Es el desconocimiento deese suceso fuera de Italia lo quehace confusa una película quese alimenta de historias parale-las, todas ellas con la reflexiónsobre la muerte, asistida o no.Alternando algunos momentosde emoción con otros cargadosde sentimentalismo, la películade Bellocchio no saca nada enclaro y sólo sirve para sumarsombras a un tema que pareceno funcionar bien en el cine.

Bella addormentataMarco Bellocchio

Dominga Sotomayor mete lacámara dentro del coche de unafamilia y desde la perspectivade una niña nos relata, a partirde conversaciones pequeñas ymuy realistas, lo que escondeun fin de semana. Como todoslos viajes largos, este tambiénacaba resultando algo tedioso.Y después de algunas paradas,con referencias a L'Avventura deAntonioni, cuando vamos lle-gando al destino, la visión cam-bia intentando desconcertar sinéxito. Un lento e irregular viajeen coche.

De jueves a domingoDominga Sotomayor

OTRO CINE 6

OTRO CINE

À moi seuleFrédéric Videau

Con ecos a la sorprendente Mi-chael de Markus Schleinzer, Àmoi seule narra de una formavaga el secuestro de una chica,la dinámica diaria que sigue alo largo de bastantes años, suhuida y el intento de recons-truir su vida, conociendo la im-posibilidad de que todo vuelvaa ser como antes. Frédéric Vi-deau abusa de los saltos en eltiempo, no consigue llegar a uncierre sólido debido precisa-mente a un guión errático, algoprevisible que deja demasiadospuntos ocultos.

Después de su interesante estu-dio acerca de los asesinatos deinstituto en We Need to TalkAbout Kevin, Lynne Ramsay re-curre de nuevo a las flechas enun corto que plantea multitudde incógnitas. La belleza de lasimágenes en blanco y negro do-minan una trama con ecos desurrealismo. Swimmer sigue aun nadador empleando la cá-mara lenta. Nos sumergimos yvolvemos a la superficie para fi-jarnos en la naturaleza quecrece a las orillas de un aguaque permanece quieta.

El tono de esta película dirigidapor Filippos Tsitos puede re-sultar algo cercana al de AkiKaurismäki. A medida queavanza la cinta, sin embargo,Unfair World aparece como unfilme mucho más estático. Apartir de una trama bloqueadadesde el primer momento y conunos personajes poco o nada in-teresantes, pronto entramos enuna atmósfera claustrofóbicaque se mantiene durante casidos horas. La excesiva duracióntampoco ayuda, pese a ciertostoques de humor surrealista.

Unfair World Filippos Tsitos

El mundo de los blogs en cineempieza a resultar algo visto.Cada vez hay más películas quese sirven de ellos y no saben sa-carle partido. Se convierte enun engorro más que un recurso.Por eso, sorprende como lo uti-liza Marialy Rivas para llegar aun resultado tan sólido y frescocomo el de Joven & Alocada.

Comedia que esconde muchacrítica ligera, la chica protago-nista nos habla sin tapujos ycon mucho humor de su com-pleja sexualidad y también desu familia, muy religiosa. Esto

crea un choque insalvable en lacomunicación madre – hija.Todo ello contado desde unaperspectiva femenina muypoco habitual. Un retrato deadolescencia que se sale de lanorma, narrado a partir de ca-pítulos que funcionan como en-tradas de blog. En la músicaque acompaña a esta cinta chi-lena aparecen Gepe, Denver oJaviera Mena, que incluso haceun cameo. Se emplea numero-sos rótulos, y también anima-ciones, lo que crea una imagende la película especial.

Joven & AlocadaMarialy Rivas

Al modo del cine de los herma-nos Dardenne, Djeca es un fríodrama con multitud de capas.Empezando por la voluntad deretratar qué ha pasado con losniños que vivieron la guerra delos balcanes, y en un plano másuniversal, un análisis de las car-gas que no están causadas pornosotros mismos, pero que aúnasí tenemos que soportar. Losmovimientos de cámara cons-tantes fomentan un retrato os-curo y pesimista en el que seacaba absorto, y también algoangustiado.

SwimmerLynne Ramsay

DjecaAida Begić

7

Darkstar abandonan el búnker

News From NowehereDarkstar

yperdub es uno de los se-llos más aventurados en la

vanguardia electrónica de lamano de su propio dueño Ste-eve Goodman más conocidocomo Kode9 y una plantilla enla que aparece el imprescindi-ble Burial, pero también el ma-terial espectral de Laurel Haloo Hype Williams. En 2009 seapuntaba otro tanto con la pu-blicación del esperado debut enlargo del proyecto Darkstar.Antes habían publicado de unaserie de singles exitosos como“Aidy's Girl Is a Computer”,canción que también fue in-cluida en North. Sin embargo, loque se encontraba en ese álbumera un material muy diferente alo anterior. Finalmente, acaba-ron fichando por otro sello fun-damental en los terrenos másinspirados de la música electró-nica, Warp. Un sello más cer-cano a ese sonido del disco dedebut.

El nuevo disco, News From No-where, mantiene la personalidaddel grupo pero suena completa-mente diferente a North. Mien-tras que el debut sonaba frío,distanciado y lejano… NewsFrom Nowhere guarda unamayor calidez promovida porun sonido más orgánico. Enefecto, North acogía en su claus-trofobia, pero no dejaba dehaber un matiz pesimista quedominaba. El disco tenía unaentidad propia por su mezclaentre concepto y canciones.Ahora, cuatro años después re-piten fórmula desde un sonidocompletamente diferente. Nohay conexiones entre ambos

H

CRÍTICA MÚSICA 8

CRÍTICA MÚSICA

discos, no pueden sonar másdiferentes. A priori, incluso po-dríamos convencernos de quees otro grupo. En lugar de evo-lución, hablaríamos de cambioradical, si no fuera porque si-guen sonando a Darkstar. Esprecisamente esa cualidad laque nos demuestra que Darks-tar es un proyecto a seguir te-niendo en cuenta, pese a que elresultado de News From No-where no tenga tanta consisten-cia como si tenía North.

Centrándonos en el disco ensí destaca el sonido de las can-ciones, sumergido en múltiplescapas. Más ambiental que me-cánico, con ecos a Laurel Haloen sus pasajes más flotantes,tiene un tono más luminoso,que no quiere decir alegre. Laclaustrofobia deja paso a unaluz igualmente dañina. Fun-ciona como una continuación a

su anterior disco. El grupo saledel refugio construido para elapocalipsis de North. Colum-nas de sonido que escapan deuna hoguera imaginaria. Escomo si estuviéramos escu-chando el sonido del humo.Sigue así presente una de lasclaves del trío, la profunda so-ledad que irradian sus letras yla voz de James Buttery, quevuelve a ser filtrada una y otravez cambiando en cada can-ción.

Destaca la sorpresa de “Time-away”, el gran adelanto con elque presentaban el disco mesesatrás. No es la única canciónque merece ser destacada. “-“es un mantra ambiental queprecede a “A Day's Pay for aDay's Work”, una joya que consu piano que crece poco a poco,recuerda a los momentos másemotivos de su primer álbum.

No podemos calificar ningunacanción como mala, pero locierto es que no todo el álbummantiene este nivel.

La principal pega que puedehacerse al álbum es su irregula-ridad. North mantenía una co-hesión envidiable que norepiten en esta ocasión. Laculpa la tiene la parte final en laque, extrañamente, se lanzan aemular el sonido del primer ElGuincho o los Animal Collec-tive de antes. El aire más orgá-nico es algo que aparece antesde llegar a esa fase del álbum,pero los resultados escapan alámbito genérico por el que semueve el grupo.

Lástima por ese traspiés úl-timo que entorpece la idea quese queda del álbum. Un sonidoenvolvente y un fantástico con-cepto para virar la idea deDarkstar. Ante todo, despiertamisterio por mantener desdeunas coordenadas tan lejanas asu álbum anterior, la mismaesencia final. Distintos modosde acercarse a un mismo resul-tado, aunque no de una formatan perfecta como antes.

A priori, incluso podríamos convencernos

de que es otro grupo

9

pop diluido, al remember de losochenta del que tanto oímos úl-timamente. Ésa fiebre. Dehecho, se nota una influenciadirecta del último Ariel Pink,con unas atmósferas recargadasy un sonido muy plástico. In-cluso, podríamos decir que setrata de un sonido que atonta,consigue un bienestar mentalpasajero, como si estuviéramosescuchando tras un filtro erró-neo.

Superada la sorpresa inicial, yacercándonos más a las cancio-

atthew Mondanile tieneen su haber un puñado de

discos inolvidables. Lo conoce-mos gracias a su grupo Real Es-tate y a este proyecto, que bajoel nombre de Ducktails, es máspersonal, y también con unaimportancia más reducida, perono por ello superficial. El discohomónimo de Real Estate quepublicaron 2009 junto con eltercer disco de Ducktails, Ar-cade Dynamics, son dos obrasenormes de pop artesano, sinmucha calidad en cuanto a pro-

ducción, pero que gracias a esoconseguía impulsar unas can-ciones perfectas para una abu-rrida tarde de verano.

Parece que ese sonido imper-fecto no era una actitud sinouna limitación puesto que ya enel segundo disco de Real Estatehabía sido erradicado. Elmismo camino sigue en The Flo-wer Lane. Además, no contentopor cambiar el sonido de Duck-tails, ha dejado de ser un pro-yecto en solitario. Ha formadoun grupo y ha pasado de un

M

Mondanile disfraza a Ducktailscon el vestido equivocado

The Flower LaneDucktails

CRÍTICA MÚSICA 10

CRÍTICA MÚSICA

nes de The Flower Lane, pode-mos dividir el álbum en dos.Por un lado las canciones másolvidables, en las que hace aco-pio de todos los tics imagina-bles. Esto no puede tomarse deuna forma positiva. Antes pri-maba la sencillez, la falta de re-cursos como punto de partida,lo mínimo, por el único motivo

de que no necesitaba nada más.En cambio, ahora, esto quedarelegado muy al fondo, entretanto maquillaje. Lo peor es queeste tipo de canciones son lasque dominan el disco. Tienenuna presencia mucho más do-minante que lo que merece lapena de The Flower Lane.

Por otro lado, está aún pre-sente la faceta que explota almáximo la capacidad de Mon-danile de hacer canciones quese quedan pegadas. Cancionesque siguen un esquema repeti-tivo, creando así texturas sono-ras que a veces recuerdan,salvando las distancias, a lasjunglas de Sun Araw. De estemodo, la primera canción, “IvyCovered House”, y también laúltima, “Academy Avenue”(esta es la mejor de todo el con-

junto, con su aire acústico), nosrecuerdan al Ducktails de Ar-cade Dynamics, el de las guita-rras entretejidas llenas deluminosidad algo triste. Es aquídonde se encuentra el aurapuro del primer Mondanile. Deeste modo, queda demostradoque no hemos perdido del todoa Matthew.

Lo que domina en The FlowerLane, no son las guitarras, sinoel uso de teclados. Así, en “TheFlower Lane” o “Under Cover”,con un sonido menos personal,también siguen la brechaabierta hacia la canción per-fecta. Puesto que sería injustono reconocer la capacidad,desde un sonido desactuali-zado, de formar melodías quequedan fijadas desde un mate-rial sonoro demasiado manose-ado.

Este no es el Mondanile deantes. Este no es un disco tanafortunado como el anterior.The Flower Lane deja la sensa-ción de que Mondanile ha vi-rado por el camino equivocado.Aún así, se mantiene ciertaesencia de la magia de Duck-tails. Pronto para perder la fe.

Sería injusto no reconocer lacapacidad de formar melodías

que se quedan fijadas

11

Exit!Fire! Orchestra

Cyclopean

En los últimos años, propuestascomo la de Matana Roberts oBadbadnotgood han estimu-lado el jazz desde un espírituexperimental que no se olvidala calidad. Fire! Orchestra pre-tende seguir ese camino. Setrata de una ampliación del tríoFire! formado por Johan Berth-ling, Mats Gustafsson y An-dreas Werliin que se unen enesta ocasión a una enorme or-questa para dar forma a los dosgrandes temas que formanExit!, dominados por el caos so-noro y estructural.

Muchas cosas juegan en contrade Holy Fire, un disco que fun-ciona como continuación deTotal Life Forever. Ese segundodisco era una completa sor-presa. Tras haber debutado conun olvidable y mediocre Antido-tes, en 2010 pasaban hacia unpop atmosférico con una pro-ducción envidiable y grandescanciones. Total Life Forever eraun disco que hacía tomar enserio a Foals, grupo salido enmedio de la crisis musical britá-nica en torno a lo que se llamónu rave.

Holy FireFoals

Pues bien, Holy Fire no es másque una continuación de el so-nido con el que se libraron deesa etiqueta, aunque es ciertoque mantienen ciertos ecos aAntidotes. El problema no estáen la producción, de nuevo im-pecable, sino en la falta de can-ciones inmediatas. En unaprimera escucha, las cancionesparecen no decir nada. Algoque no sucedía en Total Life Fo-rever, donde eran un tornadodel que era imposible bajarse,casi obligaban a volver a darleal play.

La sensación que da este ter-cer disco de Foals es que setrata de un álbum que requiereuna escucha reposada. Contoda probabilidad cancionescomo “Bad Habit” o “Moon” seacercarán con el paso de las es-cuchas a los ya clásicos “Alabas-ter” o “What Remains”.

Aunque quede una idea deque se trata de una fórmulaagotada, Holy Fire parte con ladesventaja de que su predece-sor es un disco básico. Repetirla fórmula, si esta es acertada,no siempre tiene que ser malo.

Cyclopean es un proyecto for-mado por Burnt Friedman,Jono Podmore, Irmin Schmidty Jaki Liebezei, estos dos últi-mos de Can. Lo que en un prin-cipio suena arrollador y muyprometedor, debido a unas es-tructuras fluidas e hipnóticas,acaba desestructurándose porla repetición y la sensación cre-ciente de no llegar a ningunaparte. Eso sí, en todo momentoCyclopean suenan como unosólo, así el grado de unión alque llegan. No está claro si esoes bueno o malo.

La portada de un disco es másque un simple acompaña-miento, es la imagen de la mú-sica, y dice mucho de lo quevamos a encontrar en las can-ciones que ilustra. De estemodo, la portada de Dormihcumes una cruz, y escuchar el discode Pshycotic Beats es exacta-mente eso, una cruz. Cancionesvariopintas, entre el tecnopoppasado y el homenaje estram-bótico al petardeo. Con su pro-ducción naive, Dormihcum nosería tan malo si se tomase abroma.

OTRA MÚSICA

DormihcumPshycotic Beats

12

OTRA MÚSICA

Adam Green & BinkiShapiro

Tal vez con intención de emulara She & Him, desde un ámbitomucho más underground,Adam Green se alía con BinkiShapiro en un disco poco re-marcable. Adscrito a ese subgé-nero que destaca por contrastarvoz masculina con femenina.Lo cierto es que el álbum pareceno saber cómo salir adelante. Lavoz demasiado dulce de BinkiShapiro, antes en el grupo Lit-tle Joy que formó uno de losStrokes, no llega a funcionarcon un Adam Green absoluta-mente perdido.

Disco en solitario de Jim Jamesal margen de My Morning Jac-ket. Regions of Light and Sound ofGod se encuentra muy cercanoal sonido del último trabajo desu grupo, un Circuital excesiva-mente variado con influenciasmás allá del rock que les hizocélebres con el gran disco quesigue siendo Z.

Lejos de la inmediatez de clá-sicos como “Off the Record”,las canciones de Regions of Lightand Sound of God buscan otrascapas y se muestran esquivas,exigiendo que el oyente se rea-

juste para saber qué está escu-chando.

Va aún más allá de la sorpresade Circuital, que ya resultaba uncambio en lo que se esperabadel grupo. Un disco difícil declasificar no sólo en cuanto a suestilo, sino por las sensacionesque deja, basta tan sólo la can-ción “Know Til Now” paracomprender el sabor que ha co-cinado Jim James en su elálbum. El toque de James sigueahí, y la presentación que loacompaña no deja de ser sor-prendente.

Rainer Veil vienen de la manode Modern Love, el sello de latienda digital Boomkat. Cercanoal sonido abierto de proyectoscomo Raime o Andy Stott, lamúsica fría de este dúo incor-pora la búsqueda melódica deHoly Other y de parte de EvianChrist. Cinco temas entre unambient flotante y loops certe-ros. Struck se balancea entre elambient y el future garage apartir de joyas como “Slow Be-aming” o “Wade In”. Un pro-yecto muy a tener en cuenta enfuturos lanzamientos.

Demasiadas referencias se cru-zan en la escucha de SomewhereElse para poder adjudicar unlugar especial a este debut deIndians. A partir de un pop de-licado que se acerca a la épicamenor del último trabajo deBon Iver, entrega diez cancio-nes que se balancean entre elpreciosismo y la repetición.Con un sonido limpio y cui-dado, se muestran como unYouth Lagoon desenmarañado.Sabe jugar sus cartas, pero eldisco se queda a medio caminosin llegar a despegar.

Los discos de Matmos nuncahan sido simples recopilacionesde canciones, sino que funcio-nan con conceptos. Si en el pa-sado eran los sonidos de unaoperación quirúrgica o la ho-mosexualidad mediante home-najes en cada canción, en sunuevo trabajo exploran la tele-patía. Una serie de experimen-tos dan forma a las nuevecanciones de este nuevo trabajo.Pese a lo original del experi-mento, no se alcanza un terrenoconcreto, sino que se quedan enlo abstracto.

Regions of Light and Sound of GodJim James

The Marriage of True MindsMatmos

Somewhere ElseIndians

StruckRainer Veil

13

fincado actualmente enEssen, el salto que David

Uclés ofrece en Brown Lion & aParadise Mountain no se quedasolo en el cambio de fronteras,sino que alterna instrumentos,recursos libres e incluso idio-mas. La mezcla de estos ele-mentos hace que este trabajosobresalga por unas cancionesque parecen una investigación,una búsqueda constante delmismo concepto de canción.

Partiendo del esquema habi-tual de canción, a Uclés le inte-resa volver a construirla a partirde efectos, sorprendentes cam-bios de rumbo y una maestríavocal. Sin duda, lo que destacaen las historias del león marrónson las distintas entonacionesque consigue a través del usode su voz. Es la voz lo que re-tuerce la personalidad de lapropuesta. Una voz con regis-tros muy variados que o bienlleva al límite, o por el contra-rio, opta por darle la vuelta yrecurrir al susurro. Potenciando

siempre la melodía. Cancionesinstantáneas, que se quedanfijas en la mente como unabuena fotografía. De estemodo, “Space Mountain” o“Better Times Are Still Ahead”podrían ser las mejores cartasde presentación de lo que Ucléshace, consiguiendo épica e inti-mismo en un mismo tema.

Brown Lion & a Paradise Moun-tain empieza de la mejor forma.

Con la perfecta introducción de“Oktober”, al piano, y dejandoclaro cuáles son los pilares desu propuesta. Apoyada sobreuna línea exploratoria, a partirdel eco, creando ambientesabiertos, incluso fríos, dolidos ymelancólicos. La música carecede percusión, por la simplerazón de que no la necesita.

El idioma, como decíamos,está en continuo cambio de unacanción a la siguiente, e inclusodentro del mismo tema. En“Better Times Still Ahead”, porejemplo, asistimos a una con-versación en alemán, mientrasUclés canta en inglés. Llega in-cluso a utilizar un idioma pro-pio, Noguo, recordando a otrogrupo muy particular por elidioma que emplean, Sigur

Rós. David hace algo similar alo que consiguen Sigur Rósdesde el género del post-rock, sse sumerge para explorar en unterreno y lo hace con unas fór-mulas propias que le permitenla autoproducción. Sobre todo,Brown Lion & a Paradise Moun-tain es un disco artesano, conuna personalidad única.

A

Investigación desde la canción artesanal

Brown Lion & A Paradise MountainDavid Uclés

Es la voz lo que retuerce la personalidad

de la propuesta

EXTRA MÚSICA 14

Kevin Shields: Una figura única

que My Bloody Valentine escasi un proyecto personal.

Si hay algo por lo que se tratade un grupo único es por lo quesignificaron para un género quese mantiene en un constante re-vival en los últimos años, el gé-nero shoegaze. Podemos decirsin faltar a la verdad que ellosson el verdadero alma del gé-nero. Ellos lo revolucionarondesde su origen hasta llevarlo auna dimensión inimaginablecuando este comenzaba. Pocohay de Loveless en los orígenesdel grupo, más cercanos al so-nido C86 que al dream pop abase de distorsionadas guita-rras de su obra maestra.

Shields, además de su incan-sable búsqueda por el sonidoperfecto, es un guitarristaúnico. Alejado de los grandes

guitarristas tradicionales, suforma de tocar, o más bien ma-nipular, la guitarra eléctrica leconvierte en un auténtico pio-nero. Aunque existen antece-dentes, desde los lejanos VelvetUnderground, él invento enplenos años noventa una formade tocar la guitarra totalmenteúnica, particular y nueva. Es esasu gran aportación.

Tras tocar con Primal Screamtras la disolución en la prácticade My Bloody Valentine y nodejar de hablar de la continua-ción de Loveless en entrevistas,el disco ha visto la luz, provo-cando un entendible alborotoentre sus seguidores. Es nor-mal, llevaban veintidós años es-perando volver a escuchar lasguitarras estrujadas de KevinShields.

on motivo de la publicaciónde su prometido y muy es-

perado nuevo disco, m b v, quetiene como difícil tarea conti-nuar el legado que dejaronaparcado tras Loveless, hacemosun repaso por la discografíamás significativa de My BloodyValentine. Un nombre tras elque esconde el proyecto musi-cal de Kevin Shields, más queencontrarnos a un grupo, estáuna figura mítica por su obse-siva búsqueda de la perfecciónmusical.

Él es el artífice del dulce so-nido de las guitarras de Love-less, y él ha sido el que hatocado prácticamente todos losinstrumentos en su nuevoálbum, algunos miembros ni si-quiera llegaron a pisar el estu-dio. Podemos interpretar así

C

RETROSPECTIVA15

I s n ’ t A n y t h i n g

RETROSPECTIVA MÚSICA

Mucho antes de lanzarse a edi-tar un disco largo, My BloodyValentine dejaron mucho mate-rial a lo largo de numerososEPs. Geek!, Sunny Sundae Smile,Strawberry Wine, Ecstasy... sonalgunos de los EPs que desde1985 fueron dando forma al so-nido del grupo. Sin embargo,no sería hasta la edición de YouMade Me Realise, el mismo añode publicación de Isn’t Any-thing, cuando fueron capaces deentregar un corta duración ver-daderamente compacto. Esmás, muchos mantienen que eneste EP está su mejor canción,una You Made Me Realise explo-tada en sus conciertos comouna experiencia sónica más alláde cualquier noción habitual.

Sin duda, se trata de una can-ción mítica, donde la violenciadel grupo se destapa, como unaapisonadora de ruido, pero re-ducir un EP tan básico a unasola canción es injusto. Lo queMy Bloody Valentine reúnen enestas cinco canciones va másallá de las rarezas que se suelenincluir en los EPs. “Slow” mececon sus guitarras desfiguradascon una melodía vocal cercanaa las de Isn’t Anything. La ten-sión de “Cigarette in your bed”,o la más luminosa, y un per-fecto cierre para el EP, “Driveit all over me”. “Thorn”, una fa-vorita personal, siguiendo enese lado más animado delgrupo sintetiza la perfectaunión de ruido y melodía. Irre-sistible.

Imperfecto y modesto en sus in-tenciones, Isn´t Anything, es elprimer disco largo del grupo siexceptuamos ese primerizo ThisIs Your Bloody Valentine, unajoya de psychobilly denostadapor los seguidores del grupo.Aunque mantiene cierto interés,además de que su escucha espura diversión, no puede consi-derarse del grupo por estar enunos parámetros alejados delgrupo. Isn´t Anything es el pri-mer intento real y serio deShields y compañía más allá detodos los EPs que le precedie-ron. A pesar de ello, es un discorepleto de fallos que, sin duda,no habrían tenido cabida en lasobras posteriores. Todavía cer-canos a un sonido muy ama-teur, que recuerda al C86, lejosestán del detallismo sonoro que

les identificaría tan sólo tresaños después de que este discosaliera a la luz. Sin embargo, esprecisamente con Isn´t Anythingcuando consolidan la etiquetashoegaze.

Dentro de la ensoñación delshoegaze, es curioso que lasmelodías vocales sean las quedirijan las canciones. Las guita-rras no son todo lo protagonis-tas que llegarían a ser másadelante. Es un álbum más cen-

trado en canciones, con lasvoces mucho más expuestas, loque es una diferencia funda-mental con respecto a Lovelessdonde la voz no es más que unsusurro casi inaudible.

La producción de Isn´t Any-thing no tiene nada que ver conLoveless, se nota que es algomucho menos reflexivo, de-jando más espacio a la experi-mentación sin una meta fija. Espor ello un álbum atrevido quefunciona como banco de prue-bas. Un entrenamiento para loque vendría que guarda algu-nas canciones apreciables como“Cupid Come”, o las muy pop“Sueisfine” o “Several Girls Ga-lore”. Como muchas de lascomposiciones de Shields, Isn’tAnything se encuadra en lo ex-traño.

Lo que está claro es que, aligual que el resto de material almargen de Loveless, Isn’t Any-thing queda en un lógico se-gundo plano que no permitereconocer de manera justa todolo que aportaba a un géneroque se mantiene vivo, ya seapor un espíritu revival (aunqueestemos demasiado cercanos enel tiempo para llamarlo así), oporque sus principales defenso-res hayan vuelto.

Es precisamente con Isn´tAnything cuando consolidan

la etiqueta shoegaze

16

Me Rea l i seYo u M a d e

RETROSPECTIVA MÚSICA17

L o v el e s sEntre Isn’t Anything y Loveless,los dos EPs que publicaron de-jaban entrever por dónde conti-nuaría el sonido de su siguientedisco. En cierto modo, tantoGlider como Tremolo son adelan-tos tempranos de Loveless,puesto que ambos contienen unsingle, “Soon” y “To HereKnows When”.

Si bien Glider, al ser más tem-prano tiene más elementos enconexión con Isn’t Anything,con un sonido más cercano y notan abstracto, Glider escondebastantes claves. “Don´t AskWhy”, cantada por Shields, estal vez lo más interesante, si ex-ceptuamos la presencia dema-siado imponente de “Soon”. Unsonido bastante ensoñador quefunciona como amenaza, comoaviso de lo que estaba porvenir.

Hablamos de lo mismo parareferirnos a Tremolo, con la dife-rencia de que esta vez los temasque lo forman si que tienenmayor abstracción tanto en susestructuras como en la violen-cia que guardan cancionescomo “Honey Power”. Es unacanción incluso invasiva, quecomo equilibrio emplea lasuave voz de Bilinda Butcher.Un contrapeso que en esta oca-sión no está tan oculto entre elsonido de las guitarras.

De nuevo el sonido es imper-fecto, pero debemos entenderestos dos EPs como una demos-tración. Un avance de lo que lle-garía más tarde.

siempre. Si tuviésemos que es-coger un clásico absoluto entrelas canciones que forman Love-less sería complicado. Esa can-ción no sería “When YouSleep”, con la que se conecta entan sólo unos segundos. Tam-poco sería “Soon”, que tanto ainfluido por sí misma. Sería sinduda “Sometimes”. Dominadapor una guitarra que puede pa-recer acústica, si no fuera por laelectricidad que la envuelve, yun Kevin Shields que canta deforma bastante clara para lo quees el resto del álbum. Es unacanción que ejemplifica a la per-fección los elementos básicosdel potencial de Kevin Shields,creando una brillante melodíacon elementos que buscan es-conderla.

No es la calma y la mesura de“Sometimes” lo que domina enel álbum, sino que se trata deuna excepción en el conjunto delas canciones que pese a susmomentos ambientales, se dis-tingue por una fuerza que atacaal oyente. Es un disco casi vio-lento, que acaba creando un es-tado mental con consecuenciasdirectas. Las numerosas capasde sonido que forman Lovelesssumergen a quien lo escucha enuna pérdida de orientación.Perderse dentro del laberintoeléctrico que configura Shieldsen Loveless, una metáfora per-fecta para describir la escuchadel gran álbum del shoegaze, yde My Bloody Valentine.

G l i d e rT r e m o l oLoveless es, sin duda alguna, elálbum más importante no sólode la carrera de My Bloody Va-lentine, sino del propio shoegazecomo género. Ha influenciado atantos grupos, e incluso, géne-ros o modos de producción,que no puede entenderse comoun disco más.

No es un álbum libre demitos. Uno de los rumores quelo envuelven es la ruina en laque dejó a su propia discográ-fica, Creation. Algo que desmen-tía el propio Kevin Shields en ellibro publicado en la serie 33 1/3

y escrito por Mike McGonigal.En ese libro se recogía el largo

e intenso proceso de produc-ción de la obra maestra deShields. A lo largo de 2 años,múltiples estudios de grabacióny aún más ingenieros de so-nido, Loveless salía a la luz conuna recepción impecable. Seconvertía en un clásico instan-táneo llevando a My Bloody Va-lentine hacía una dimensiónmucho más ambiciosa de lo quehabían mostrado previamente.

Once canciones grabadas enmono, con un tejido de guita-rras conseguido como nuncaantes. El impacto que causa“Only Shallow” la primera vezque se escucha permanece para

Una dimensión mucho más ambiciosa de lo que habían

mostrado previamente

RETROSPECTIVA MÚSICA 18

M B VMy Bloody Valentine

Más de veinte años después,después de una gira de reunióny eternos rumores en torno aldisco que sucedería a Loveless,finalmente llega m b v.

Todo sería diferente si en vezde retrasarse veinte años, hu-biera salido puntual. Tal vez yano tendríamos tan encumbradoa Loveless, y muy probable-mente la sensación de escucharm b v no sería tan agridulce. Porun lado, finalmente escucha-mos canciones nuevas, pero porotro, no hay nada aquí quepueda hacer sombra a lo quefueron. Es el problema de tenerun precedente que según va pa-sando el tiempo aumenta su es-tatus de hito inigualable. Dejartanto tiempo entre un disco yotro, veinte años, lo único quehace es aumentar el mito de laobra maestra y poner en dudala continuación. Es una estrate-gia errónea.

Es un disco perdido en símismo, entre canciones que po-

drían haber estado en discosanteriores, como “She FoundNow” o “In Another Way” y ex-perimentos insulsos difíciles deexplicar como “Is This AndYes”. Y en medio, la gran mayo-ría que no parece decir nada.“Who Sees You” o “If I Am” ha-brían sido canciones olvidablesen cualquier otro disco anteriordel grupo.

m b v se escucha manteniendolas distancias. Por un lado, esinnegable la calidad en cuantoa producción se refiere de lasnueve canciones, con un sonidopuro dominado por las guita-rras y con la sorpresa de unosritmos que escapan a los esque-mas que habían empleado pre-viamente. Las estructuras se

mantienen en una búsquedapor la vanguardia. El problemaes que revivir un género supe-rado por completo no puede si-tuarlos en ninguna primeralínea veinte años después. Ha-ciendo una comparación, m b vno es el Third de Portishead. Susituación es similar a la deShields y compañía, perocuando ellos huían de manera

radical de su sonido anterior,My Bloody Valentine lo man-tiene vivo.

Es aplaudible que hayan in-tentado evitar la simple copiade su propio sonido. m b v noes un autohomenaje, pero tam-poco es un gran disco. Tan sólouna mera rareza en una disco-grafía enigmática.

Tan sólo una mera rareza en una

discografía enigmática

¿Es m b v la continuación esperada?

LISTAS19

cine

música

Rainer Veil

No

1 Django Unchained - Quentin Tarantino2 No - Pablo Larraín3 The Master - Paul Thomas Anderson

1 Yo La Tengo - Fade2 Christopher Owens - Lysandre3 Rainer Veil - Struck4 Darkstar - News From Nowhere5 Jim James - Regions of Light and Sound of God 6 Foals - Holy Fire7 My Bloody Valentine - m b v8 Matmos - The Marriage of True Minds 9 Ducktails - The Flower Lane10 Fire! Orchestra - Exit!

8

8

8

7

7

7

6

6

5

5

8

8

5

doscerounotres