dopamina

11
Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Occidente División de Humanidades y Ciencias Sociales Licenciatura en Psicología Neuroquimica Y psicofármacos Noveno Semestre Dr. Juan Francisco González “EXPOSICIÓN DOPAMINA” Darinka Gabriela Cruz Cojulún 200830379 Kevin Isaí Martínez Martínez 201130930 Kiara Mishéll Orozco Velásquez 201032125 Ronal Jonathan Gómez Chávez 200831274 Ana Lucia Gómez Santizo 200430754 Juan Carlos Barreno 201130747

Upload: kevin-martinez

Post on 20-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de San Carlos de GuatemalaCentro Universitario de OccidenteDivisin de Humanidades y Ciencias SocialesLicenciatura en PsicologaNeuroquimica Y psicofrmacos Noveno Semestre Dr. Juan Francisco Gonzlez

EXPOSICIN DOPAMINA

Darinka Gabriela Cruz Cojuln 200830379Kevin Isa Martnez Martnez 201130930Kiara Mishll Orozco Velsquez 201032125Ronal Jonathan Gmez Chvez 200831274Ana Lucia Gmez Santizo 200430754Juan Carlos Barreno 201130747

Quetzaltenango, 23 de febrero de 2015

dopamina

Compuesto presente en el sistema nervioso central del hombre, que participa en el metabolismo de las tirosinas. Neurotransmisor que est presente en diversas reas del cerebro y que es especialmente importante para la funcin motora del organismo."la dopamina es importante en todas las respuestas nerviosas que estn relacionadas con la expresin de las emociones; se puede administrar dopamina en el tratamiento de diversos tipos de shock"

La dopamina es el neurotransmisor catecolaminrgico ms importante del Sistema Nervioso Central (SNC) de los mamferos y participa en la regulacin de diversas funciones como la conducta motora, la emotividad y la afectividad as como en la comunicacin neuroendocrina. La dopamina se sintetiza a partir del aminocido L-tirosina y existen mecanismos que regulan de manera muy precisa su sntesis y liberacin. Las tcnicas de clonacin molecular han permitido la identificacin de 5 tipos de receptores dopaminrgicos, todos ellos acoplados a protenas G y divididos en dos familias farmacolgicas denominadas D1 y D2. Los receptores de la familia D1 (subtipos D1 y D5) estn acoplados a protenas Gs y estimulan la formacin de AMPc como principal mecanismo de transduccin de seales. Los subtipos pertenecientes a la familia D2 (D2, D3 y D4) inhiben la formacin de AMPc, activan canales de K+ y reducen la entrada de iones de Ca2+ a travs de canales dependientes del voltaje, efectos mediados tambin por protenas G (Gi y Go). Los receptores dopaminrgicos se encuentran ampliamente distribuidos en diversas reas del SNC (aunque de manera diferencial de acuerdo al subtipo) donde son responsables de las diversas acciones fisiolgicas de la dopamina. El estudio de los sistemas y receptores dopaminrgicos del SNC ha generado gran inters, debido a que diversas alteraciones en la transmisin dopaminrgica han sido relacionadas, directa o indirectamente, con transtornos severos como la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia, as como con la adiccin a drogas (anfetaminas y cocana por ejemplo). (Rev Biomed 2000; 11:39-60)

CARACTERSTICAS DE LA DOPAMINA:

Es una hormona y neurotransmisor Segn su estructura qumica es una feniletilamina y una catecolamina natural Es una molcula, compuesta por 22 tomos Su peso molecular es de 153.18 Se concentra principalmente en la sustancia negra del mesencfalo y en el rea prefrontal Es producida en una amplia variedad de animales.

FUNCIONES DE LA DOPAMINA EN EL SISTEMA NERVIOSO:

La dopamina tiene muchas funciones en el cerebro, protagonizando papeles importantes en el comportamiento y la cognicin, la actividad motora, la motivacin y la recompensa, la regulacin de la produccin de leche materna, el sueo, el estado de nimo, la atencin, y el aprendizaje.Las respuestas fsicas de las neuronas dopaminrgicas (las que transmiten dopaminas) se observan cuando se produce una recompensa inesperada.Estas respuestas se incrementan al inicio de un estmulo cuando ste ha desembocado anteriormente en una satisfaccin, y esta recompensa se ha producido repetidamente. Por el contrario, las neuronas generadoras de dopamina se deprimen cuando la recompensa esperada no llega a producirse.As, las neuronas de dopamina parecen codificar la prediccin del error para resultados provechosos. En la naturaleza, aprendemos a repetir comportamientos que conducen a recompensas.La dopamina por tanto, proporciona una seal instructiva a las partes del cerebro responsables de adquirir nuevos comportamientos.Cognicin y corteza frontal:

En los lbulos frontales, la dopamina controla el flujo de informacin desde otras reas del cerebro.Los desrdenes de dopamina en esta parte del cerebro pueden causar trastornos en las funciones neurocognitivas, sobre todo en la memoria, la atencin, y en la resolucin de problemas.Concentraciones pequeas de dopamina en la corteza prefrontal contribuyen a estos desrdenes.Por el contrario, la administracin de antipsicticos acta como antagonista de la dopamina y se usan en el tratamiento de la esquizofrenia.

Reguladora de la secrecin de prolactina:

La dopamina es el principal regulador la hormona responsable de la produccin de leche materna. Las clulas lactotropas que producen la prolactina, en ausencia de dopamina secretaran prolactina continuamente, y la dopamina inhibe su secrecin.

El refuerzo:

La dopamina se asocia comnmente con el sistema del placer del cerebro, suministrando los sentimientos de gozo y refuerzo para motivar a la persona a realizar ciertas actividades.Participa en experiencias estimulantes como la alimentacin, el sexo, algunas drogas, y las reacciones neutrales asociables a stos.

Motivacin y placer:

Inhibicin de la recaptacin, expulsin

La cocana es un transmisor que inhibe la recaptacin de la dopamina para aumentar el periodo de vida de la misma y producir una sobreabundancia de hasta el 150% dentro de los parmetros de transmisin de la dopamina. Al igual que la cocana, las anfetaminas incrementan la concentracin de dopamina en el espacio sinptico, pero por medio de un mecanismo distinto. Las anfetaminas tienen una estructura similar a la dopamina y pueden por tanto penetrar en el botn terminal de la neurona presinptica por medio de sus transportadores de dopamina, y difundirse directamente a travs de la membrana neural.Al entrar en la neurona presinptica, la anfetamina fuerza a las molculas de dopamina a salir de su vescula de almacenamiento y las expulsan a la brecha sinptica hacindolas saltar como los transportadores de dopamina.La dopamina no se libera ante estmulos desagradables o aversivos, motivando as hacia el placer de evitar o eliminar los estmulos desagradables.En humanos las drogas que reducen la actividad de la dopamina (neurolepticos, antipsicticos...) han demostrado tambin reducir la motivacin, pero adems provocar anhedonia (incapacidad para experimentar placer).Socializacin:

La sociabilidad se encuentra tambin muy ligada a la neurotransmisin de dopamina. Una baja captabilidad de dopamina es frecuentemente encontrada en personas con ansiedad social.Caractersticas comunes a la esquizofrenia como son la apata y la anhedonia (incapacidad para experimentar placer) estn directamente relacionados con la falta de presencia de dopamina en ciertas reas del cerebro.En instancias de desorden bipolar, sujetos manacos pueden ser hipersociales, al igual que tambin pueden ser hipersexuales. Esto tambin va asociado a un incremento de dopamina que puede ser tratado con antipsicticos bloqueadores de dopamina.

Saliencia (perceptibilidad)

La dopamina puede jugar tambin un papel fundamental en la saliencia o perceptibilidad de estmulos potencialmente importantes como fuentes de recompensa o de peligro. Esta hiptesis sostiene que la dopamina ayuda en la toma de decisiones al influir sobre la prioridad, o el nivel de deseo de estos estmulos para la persona decisora.

EFECTOS DE AUMENTO Y DISMINUCIN DE LA DOPAMINA:

1. NIVELES ELEVADOS DE DOPAMINA:

Cuando aumentan los niveles de dopamina en el cerebro, nos sentimos excitados o energizados, luego nos volvemos sospechosos y paranoicos, y finalmente hiperestimulados por nuestro ambiente. Con altos niveles de dopamina nos centramos demasiado y muy intensamente hasta el punto de enfocarnos en cada cosa de nuestro ambiente como si estuviera directamente relacionada con nuestra situacin.

2. LOS INCREMENTOS LEVES DE LA DOPAMINA:

Se asocian con las adicciones. Nicotina, cocana y otras sustancias producen un estado de euforia excitante cuando se incrementan los niveles de dopamina en el cerebro. Cuando hay demasiada concentracin de estas sustancias o componentes qumicos, nos sentimos energizados ya que los niveles moderados de dopamina nos hiperestimulan y le prestamos demasiada atencin a nuestro ambiente por esta sobre estimulacin y no logramos separar lo que es importante de lo que no lo es.

3. NIVELES BAJOS DE DOPAMINA:

Cuando el nivel de dopamina cae por debajo del rango normal comenzamos a experimentar problemas motores y de motricidad gruesa.

a. Niveles muy bajos de dopamina:En las reas motoras del cerebro producen la enfermedad de Parkinson con sntomas como:Parlisis y rigidez musculaPostura inestable o encorvadaPrdida del equilibrio y la coordinacinTrastornos en el andar (patrn de caminar)Movimientos lentos y dificultad con los movimientos voluntariosCaminar con pasos cortos o pequeosDolores muscularesTemblores y espasmosExpresin facial fija o como si fuera una mscaraHabla lenta, montonaDeficiencia de las habilidades de motricidad finaCaerse mientras caminaDeficiencia de las habilidades cognitivas o intelectuales

TRASTORNOS PSICOLGICOS VINCULADOS A LOS NIVELES ANORMALES DE DOPAMINA: La dopamina es un neurotransmisor vinculado con los trastornos motores o del movimiento, el trastorno de dficit de atencin con hiperactividad, las adicciones, la paranoia y la esquizofrenia. La dopamina tiene una fuerte influencia sobre las reas motoras y del pensamiento del cerebro.

a. Paranoicos: Conforme aumentan los niveles de dopamina por encima del rango normal, nuestra capacidad de concentrarnos aumenta hasta el punto de volvernos paranoicos. Los incrementos leves hacen que el ambiente sea sobre-estimulante y excitante. Los niveles de dopamina moderadamente altos nos ponen en estado de alerta, nos hace sospechar de todo y nos vuelve propensos a malinterpretar las experiencias del entorno. Conocido como una idea de referencia en psiquiatra, comenzamos a pensar en experiencias no relacionadas como si se relacionaran de pronto, directamente con nosotros. Las personas que se observaban hablando mientras cruzaban la calle, ahora son percibidas como personas que estn hablando sobre nosotros. A medida que la dopamina aumenta, puede volverse tan intensa que se puede llegar a pensar que la radio, la televisin y los peridicos contienen mensajes secretos dirigidos a nosotros desde Hollywood o cualquier otro lugar. Es como si estuviramos tratando de incorporar o aadir todo lo que presenciamos en nuestra vida.

b. Esquizofrenia: Asociado a los sntomas positivos de la esquizofrenia. A medida que aumenta el nivel de dopamina, aquellos ruidos que oamos fuertemente, de pronto se convierten en alucinaciones auditivas. Nuestros pensamientos internos ahora se oyen fuera de nuestro cuerpo. Estas voces comienzan a hablarnos y toman diferentes formas, desde derogatorias (nos abaten), hasta temas religiosos, rdenebs (nos dicen que hagamos algo), o de contenido sexual. Las alucinaciones (experimentar algo que no existe en la realidad) pronto se desarrollarn en todos nuestros sentidos. Podemos comenzar a ver rostros en las nubes, alfombras o patrones. Podemos sentir el toque de los espritus o movimientos dentro de nuestro cuerpo. Podemos experimentar olores o sabores inusuales. Altos niveles de dopamina en el cerebro, a menudo nos hacen perder contacto con la realidad. Como si viviramos una pelcula de ciencia ficcin, comenzamos a desarrollar ideas inusuales o bizarras acerca de lo que nos sucede.

c. Paranoia: Podemos experimentar delirios (falsas creencias) de persecucin o podemos pensar que tenemos superpoderes (delirios de grandeza) y podemos creer que podemos predecir el futuro o leer las mentes.

d. Trastorno de la Personalidad Antisocial: Ya que tienen niveles exagerados de recompensa con la dopamina en niveles elevados.

e. Trastorno de control de impulsos: debido a que las altas concentraciones de dopamina generan mayor recompensa y por lo tanto las personas no suelen tener un control en los actos perjudiciales de sus conductas.

b. Trastorno de dficit de atencin e hiperactividad La dopamina de las reas de pensamiento del cerebro se considera como el neurotransmisor de la concentracin y la atencin. Bajos niveles disminuyen nuestra capacidad de concentrarnos en nuestro ambiente o enfocarnos en tareas, actividades o conversaciones.

c. Relacionado tambin con los sntomas negativos de la esquizofrenia.

NIVELES DE DOPAMINAPSICOPATOLOGA

ELEVADOS1. Sntomas positivos de la Esquizofrenia.2. Paranoia.3. Adicciones: nicotina, cocana, etc.4. Trastorno de la Personalidad Antisocial.5. Trastorno de control de impulsos

BAJOS1. Trastorno de dficit de atencin con Hiperactividad.2. Enfermedad de Parkinson.3. Sntomas negativos de la Esquizofrenia.4. Depresin.5. Descenso en la libido.

Bibliografa:

1. http://ivanlerma.com/2013/02/04/esquizofrenia-dopamina-y-antipsicoticos/2. https://www.google.com.gt/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&ved=0CCMQFjABOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.drjoecarver.com%2Fclients%2F49355%2FFile%2FTheChemicalImbalance-spa%5B1%5D.rtf&ei=uFXlVJTtCY3vggSux4HIDA&usg=AFQjCNFmwBSOpzDyypA9IqOhtXPacqminQ3. http://conmigo8.blogspot.com/2012/06/causas-depresion-deficit.html4. http://www.tendencias21.net/Los-psicopatas-padecen-una-anomalia-cerebral_a4233.html5. http://www.isaude.net/es/noticia/9734/ciencia-y-tecnologia/el-exceso-de-dopamina-en-el-cerebro-puede-hacer-que-la-gente-mas-impulsivos6. S/A, (2006) Enciclopedia Espasa, Editorial Espasa Calpe, S.A. .http://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2000/bio001f.pdf