unidad 1 introduccion

26
Economía Introducción a la economía I.I. & M.A. Samuel Alvarado Nangüelú

Upload: independent

Post on 18-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La economía surge como consecuencia de dos hechos que encontramos en toda

sociedad:

- Es necesario satisfacer necesidades (alimentos, vestido, educación,..) para los

individuos.

- Y por la escasez: Para producir bienes y servicios que son recursos escasos.

En economía los recursos que se utilizan para producir bienes y servicios se

denominan factores de producción. Se puede hacer una larga lista de factores

de producción, como, por ejemplo:

Concepto de economía.

Ver video

https://www.youtube.com/watch?v=DB9pjZRxBzs

- el número de trabajadores y su formación

- el número de fábricas

- la superficie y calidad de la tierra

- los recursos naturales

- el clima,

-el sistema político y legal,

- otros factores

Factores de producción

en general

1ra. Tarea:

En un documento word enliste los factores de producción existentes en la empresa

donde trabaja. Y defina el modo en que cada uno de ellos participa.

Metodología para el trabajo de la unidad final:

- portada: logo de ITT y de Ing. Industrial. Nombre de la institución, carrera, materia,

temas referentes a la 1a. Unidad. Numero de unidad que se evalúa, nombre del profesor,

nombre del alumno, numero de control, y fecha. (-5 por cada faltante)

- Introducción: redacción personal sobre los temas que se verán en el contenido del

trabajo. ¾ de cuartilla máximo y ½ como mínimo. (-10 por cada faltante)

- desarrollo del trabajo: si el trabajo hace mención a una empresa, describirla

brevemente para tener una breve referencia de ella. Después, iniciar con el desarrollo del

trabajo.

- anexar, el siguiente trabajo…. Y así, sucesivamente todos los trabajos que se incluyan.

- conclusiones finales: ¾ de cuartilla máximo, ½ como mínimo de redacción personal.

Ojo (si la introducción y las conclusiones son de internet, serán anuladas)

Trabajos y tareas que deberán ser enviados en un solo formato

(PDF) antes de terminar la unidad.

Para el envío:

Poner en asunto: (APELLIDOS_NOMBRE_UNIDAD1

Ejemplo: ALVARADO NANGUELU SAMUEL_UNIDAD 1

De ese mismo modo se llamará el documento pdf

Arial 12 con separación normal a 1.15, en una justificado.

La economía se puede definir de la siguiente forma:

ciencia que estudia la forma en que se utilizan unos recursos o factores de

producción escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los

miembros de la sociedad

A la vista de anterior afirmación observe que la economía intenta resolver tres

problemas básicos que se presentan en toda sociedad:

1) Qué producir;

2) Cómo producir;

3) Para quien producir.

4) Cuando producir

5) Donde producir

2da. Tarea:

Redacte los tres puntos anteriores de acuerdo a la empresa donde trabaja. Si no

trabaja, puede usar una empresa que conozca, pero en ella trabajara en todo el

curso.

La economía se divide en dos grandes áreas:

• la macroeconomía

• la microeconomía.

La microeconomía, es la parte de la economía que estudia el comportamiento

de los productores y consumidores de bienes en forma individual.

La macroeconomía, se encarga del estudio de los grandes agregados

económicos, es decir, de los resultados de la actividad económica en su

conjunto como productos de las decisiones económicas individuales tales como:

la producción nacional, el empleo, el ingreso nacional y la inflación.

Tema que se verá en otro momento

Para satisfacer las necesidades del hombre se requieren de

satisfactores, las cuales reciben el nombre de bienes y estos se

dividen en dos grandes rubros:

Bienes libres: existen tan abundantemente en la naturaleza, que no se requiere

del esfuerzo del hombre para producirlo (oxigeno, la luz solar, la sombra de un

árbol, la lluvia…etc)

Estos quedan excluidos del campo de estudio de la economía.

Bienes económicos: son bienes que para su existencia se requiere de la

intervención del hombre, los bienes económicos son, pues, escasos o limitados, es

decir, la cantidad que se tenga tiene un limite, de acuerdo a la participación y al

esfuerzo del hombre.

La búsqueda de dichos bienes ha logrado que el hombre tenga que obtener cada

vez mas, con cada vez menos esfuerzo, haciendo uso de la tecnología.

Los factores de producción son escasos y se requiere obtener el máximo

provecho de ellos. Los factores de producción se dividen en tres áreas,

actualmente se anexa un área mas:

La fuerza de trabajo: es la acción del hombre sobre la naturaleza para

transformarla y adaptarla a sus necesidades.

Medios de trabajo o capital: son los instrumentos y herramientas de las que se

vale el hombre para influir sobre la naturaleza; maquinaria, edificios, equipos,

animales para el trabajo, etc.

Objeto de trabajo: es donde recae la acción del hombre para adaptarlo a la

satisfacción de sus necesidades, la tierra es el objeto universal del trabajo, e

incluye las aguas, minerales, etc.

- Organización: o capacidad de organizar y dirigir los procesos

Costo de oportunidad

Es un concepto que ayuda a seleccionar los actos económicos ya que la escasez

de los recursos productivos inducen a su utilización mas ventajosa.

AB … consumir “A” le cuesta a la sociedad no tener “B” producir “A” produce

mayor satisfacción a la sociedad que “B”

Por ejemplo: preferir estudiar nos cuesta no ir a la playa, estudiar da mayor

satisfacción que ir a la playa. Si fuese lo contrario, se estaría en estos momentos

en alguna playa. (pero, ¿cual es el objetivo de estudiar? ¿porque me provoca

mayor satisfacción? ¿qué es lo que se deja de tener, por elegir una de otra?

Redacte sobre ello, el la 3ra. Tarea.

El costo de oportunidad es lo que cede, se omite o se deja de tener cuando se

selecciona la producción de un bien.

Curva de transformación o frontera posibilidades de producción

Bienes

Alimenticios

Armamento

Belico

0

A F

E

C

D

B∆X

▼Y

En este ejemplo se pueden observar las opciones que puede tener un país al momento de producir un bien.

En el punto “C” un país produce cierta cantidad de bienes alimenticios por cierta cantidad de armamento de

guerra.

Al posicionarnos en el punto “D” se observa una disminución de bienes alimenticios y un incremento en la

producción de armamento.

Se puede observar en la vida real cuando en las guerras, los alimentos se encaren por la escasez que existe en

el momento

Alimentos

Armanmento

0

1985

1990

1995

Crecimiento economico a traves del tiempo

En esta grafica podemos observar el incremento que estas dos opciones tienen a

traves del tiempo. Fisicamente podemos observarlo hoy en dia, las cosas cuestan

mas ahora que hace algunos años atras y seguramente costaran mas en años

futuros. A esto le llamamos crecimiento economico.

La satisfacción de las necesidades es el objetivo fundamental del quehacer del hombre

Los consumidores deciden cómo asignar su

renta o riqueza en la compra de distintos

bienes con el objetivo de alcanzar el mayor

grado de satisfacción posible.

La Teoría del Consumidor

• ¿Cómo deciden los consumidores la cesta de bienes y servicios que adquieren?

• ¿Qué condiciones determinan sus decisiones de consumo?

• ¿Cómo se ven afectadas las demandas de bienes y servicios cuando varían los

precios o la renta de los consumidores?

Responder a estas preguntas en la 4ta. Tarea.

La teoría del consumidor se encarga de estudiar la forma en que los individuos toman

sus decisiones de compra de bienes y servicios, con el principal objetivo de generar un

nivel de satisfacción o utilidad, pero debido a que las personas tienen un presupuesto

limitado, este nivel de utilidad depende en gran medida de los ingresos que este

disponga. Podemos representar gráficamente un conjunto de combinaciones de dos

bienes A y B, si suponemos por un momento que una persona consume únicamente

dos bienes, se denomina curva de restricción presupuestaria. El consumidor puede

elegir cualquier combinación de A y B que se encuentre bajo esta curva.

B

A0 Restricciones presupuestarias

B = carne

A = Frijoles

Las preferencias del consumidor pueden representarse

gráficamente mediante curvas de indiferencia, y estas muestran

diferentes combinaciones de A y B que representan un mismo

nivel de utilidad.

Misma satisfacción

Tasa marginal de

sustitución

Analizar y comprender estas dos graficas.

La restricción presupuestaria es lo que un individuo tiene para gastar.

Revice: https://www.youtube.com/watch?v=07DMNNJR6UA

I. Las curvas de indiferencia mas altas representan un mayor nivel de utilidad

II. Las curvas de indiferencia no se pueden cortar.

III. Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa, y esta indica la relación a

la que un consumidor estaría dispuesto a intercambiar un bien por otro y se

conoce como Tasa marginal de sustitución (TMS).

IV. Las curvas de indiferencia son convexas

Existen además ciertos casos extremos de preferencias:

I. Sustitutos perfectos: Cuando las curvas de indiferencia son líneas rectas.

II. Complementarios perfectos: Cuando las curvas de indiferencia tienen forma de

L.

Se deben cumplir las siguientes propiedades

B

A0

Elección optima

Al haber cambios en el ingreso del consumidor se desplaza la

restricción presupuestaria y se pueden identificar dos tipos

de bienes dependiendo del valor óptimo:

i) Si un aumento en el ingreso incrementa la demanda, se trata de un Bien normal.

ii) Si la demanda disminuye al aumentar el ingreso, es un Bien inferior.

Cuando se presenta una variación en el precio de alguno de los dos bienes,

pueden presentarse dos efectos:

• Cuando el consumidor se traslada de una curva de indiferencia mayor o

menor, se conoce como efecto renta.

• Cuando el consumidor se traslada a lo largo de una curva de indiferencia

dada a un punto que tiene una nueva TMS, se conoce como Efecto

sustitución.

A través de los cambios en los precios podemos obtener fácilmente la curva de

demanda de un bien, la cual relaciona el precio con la cantidad comprada.

1. MANKIW, N. Gregory – Principios de economía.

2. NICHOLSON, Walter – Teoría Macroeconómica.

3. VARIAN, Hall – Microeconomía intermedia.

Ley de la demanda

El mercado está compuesto por consumidores y productores que intercambian

bienes, y es en esta concurrencia donde va a establecerse los precios de productos

y servicios y las cantidades producidas. El conocer adecuadamente el

comportamiento de los mercados es fundamental, ya que son los que determinan la

asignación de recursos en las economías.

DEMANDA:

Muestra las distintas cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a

adquirir, por unidad de tiempo, a los diferentes precios alternativos posibles, ceteris

paribus (el resto de variables permanecen constantes).

Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada

y viceversa.

Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y (bien sustituto X) aumenta,

entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y (bien

sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir. Por ejemplo, si aumenta

el precio de los cassetes de audio, podrá aumentar la demanda de discos

compactos.

Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien

complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y

viceversa. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina, podría disminuir la

demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferirá vehículos que usen

combustibles más baratos.

DETERMINANTES DE LA DEMANDA:

¿qué determina la demanda de un producto?

Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de

los consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el

contrario en los bienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la

demanda del bien va a disminuir.

Gustos y preferencias: al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda,

temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar.

Población: Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien

aumente ya que existe mayor número de consumidores con la misma necesidad.

Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien aumente a un

cierto plazo, la demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se

espera que el precio disminuya en el futuro la demanda va a disminuir ahora, pues

la gente pospondrá su decisión de compra hasta que el precio baje.

DETERMINANTES DE LA DEMANDA:

El incremento en el precio (P) causa una disminución en la cantidad demandada

(Qd) y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada.

La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a cada

precio un consumidor estaría dispuesto a comprar de un cierto bien X:

LEY DE LA DEMANDA:

CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDA: (movimiento a lo

largo de la curva de la demanda)

causado por un cambio del precio del bien determinado.

precio

Una oferta (término que deriva del latín offerre) es una propuesta que se realiza con

la promesa de ejecutar o dar algo. La persona que anuncia una oferta está

informando sus intenciones de entregar un objeto o de concretar una acción, en general

a cambio de algo o, al menos, con el propósito de que el otro lo acepte. Por

ejemplo: “Mi jefe me hizo una oferta que no pude rechazar: el doble de sueldo a cambio

de aceptar la gerencia regional”, “La oferta del grupo inversor fue de 25 millones de

dólares por el 50% del pase del jugador”.

Oferta

Para la economía, la oferta está constituida por el conjunto de bienes y servicios que

se ofrecen en el mercado en un momento determinado y con un precio concreto.

Realizando una simplificación, puede decirse que la oferta es la cantidad de productos y

servicios que se encuentran disponibles para ser consumidos.

La oferta en la economía

La denominada Ley de la Oferta señala que, a mayor precio de un

producto o servicio, mayor oferta (los productores tendrán un

mayor incentivo para ofrecer sus bienes en el mercado).

En la economía de mercado existen dos factores gracias a los cuales esta se mantiene;

estos son, la oferta y la demanda. El equilibrio de este mercado es posible gracias a

que alguien tiene un bien o servicio que puede ser útil para otro individuo y, a su vez el

otro puede ofrecerle algo que le sirve. A través del intercambio parejo.

Se ha estudiado que los desplazamientos de un punto a otro en la curva de demanda,

se deben a cambios en la oferta y los desplazamientos de un punto a otro en la curva

de la oferta, se deben a cambios en la demanda.

precio

cantidad

P

PE

E

D O

X XE X’

Cuando el precio de un bien en

estudio es muy alto, de acuerdo a

las leyes de demanda y de oferta,

los consumidores disminuirán su

demanda y los productores

incrementaran su oferta ya que eso

representa, para ellos, mayores

márgenes de ganancia

(precio-costo=ganancia)

Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=_tYGKBzKAxo

Para la siguiente tarea:

Investigar sobre:

-La macroeconomía

-Sector primario

-Sector secundario

-Sector terciario

-Defina y de 5 ejemplos de cada sector, y en un apartado aparte describa el sector al

que pertenece actualmente en su trabajo.

Anexarlo a las tareas pasadas para entregar uno solo