trompo de piso para madera

26
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERIA EN TECNOLOGIA DE LA MADERA PROCESAMIENTO MECANICO, LABORATORIO PROF.: ING. SERGIO ESCOBEDO TORRES ALUMNO: HÉCTOR MIRANDA PACINDO

Upload: independent

Post on 16-Mar-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

FACULTAD DE INGENIERIA EN TECNOLOGIA DE LA MADERA

PROCESAMIENTO MECANICO, LABORATORIO

PROF.: ING. SERGIO ESCOBEDO TORRES

ALUMNO: HÉCTOR MIRANDA PACINDO

OBJETIVO: Mostrar las partes principales que compones un trompo de piso para madera; así como su funcionamiento y medidas de seguridad al operarlo.

INTRODUCCION: El trompo de carpintería, trompo para madera, trompo industrial, tupí, acanaladora o fresadora es una máquina y herramienta para el trabajo con madera, muy habitual en los talleres. Permite realizar diversas operaciones, como el galceado, acanalado, el moldurado y el pulido de molduras.

TROMPO PARA MADERA

COMPONENTES: Consta de una mesa con un eje vertical giratorio, llamado flecha, impulsado por un motor. En la flecha se colocan las herramientas de corte, conocidas como fresas. Con una guía, se desplaza la pieza de madera, generalmente de forma manual.MUEBLE PRINCIPAL:

Antes de empezar cualquier trabajo verifique que las 2 guías estén paralelas

FUNCIONAMIENTO: ¡SIEMPRE MANTENGA LAS MANOS LEJOS DE LA FRESA!

Cuando el switch está en la posición de FWD, la flecha girará en sentido contrario a las manecillas del reloj.Cuando el switch está en posición REV, la flecha y la fresa girara en sentido de las manecillas del reloj.

•DEBAJO DE LA FRESA: Esta forma es la más segura y produce el resultado más consistente.

ENTRE DOS FRESAS: Esta forma tiene la ventaja de hacer dos cortes en una sola pasada.

DEBAJO DE LA FRESA: Esta forma permite al operador ver el corte;sin embargo es la más peligrosa ya que el operador está expuesto al cortador.

POSICIONES PARA LOS BUJES:

MANTENIMIENTO:

Para ampliar la vida del trompo realice mantenimeinto periodico, apague el interruptor y remueva el cable de corriente de la entrada antes de efectuar el mantenimiento para evitar una descarga accidental.

Limpiar el exceso de aserrín cada vez que se acumule.Engrasar de manera periódica los baleros y lavarlos con gasolina cuando el aceite se solidifique.No apretar la tuerca de la flecha sin fresa en su lugar ya que podria dañar la flecha.Cuando haya saturación de aserrín al interior del motor, limpiarlo con pistola de aire comprimido.

SEGURIDAD:NO FUERZE LA MAQUINA: USE LA HERRAMIENTA CORRECTA:NUNCA DEJE LA MAQUINA ENCENDIDA.ALEJE A LOS NIÑOS DE LA MAQUINA:  MANTENGA EL AREA DE TRABAJO LIMPIA  UTILIZE ROPA APROPIADA  DESCONECTE LA HERRAMIENTA CUANDO NO SE USESOLO UTILIZE LAS LLAVES APROPIADAS PARA LOS AJUSTES DE SU MAQUINA.REDUZCA EL RIESGO DE UN ENCENDIDO NO INTENCIONAL:EFECTUE SIEMPRE UNA REVISIÓN PREVIA 

RIESGOS Y PROTECCIONES INDIVIDUALES

Riesgo de ruido

Riesgo de proyección

Riesgo de corteRiesgo de atrapamiento

RIESGOS Y PROTECCIONES INDIVIDUALES

Riesgo por inhalación de polvo de madera

Riesgo de caida de objetos

Riesgo eléctrico

CONCLUCIONES : La eficiencia de la maquina esta determinada por la calidad de la fresa, para lograr un resultado optimo en el trabajo se debe de consultar y leer todo el manual revisar y conocer por completo su maquina, para saber como reaccionar ante una eventualidad.

BIBLIOGRAFIA:www.herramientascela.comwww.silverline.uswww,youtube.com/wbg25heef5www.mimecanicapopular.com