mejoramiento de pared y piso - sica

16
MEJORAMIENTO DE PARED Y PISO Carpeta técnica sobre diseños y manuales 30/08/2013

Upload: khangminh22

Post on 27-Mar-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEJORAMIENTO DE PARED Y PISO

Carpeta técnica sobre diseños y manuales

30/08/2013

Contenido

1 ¿POR QUE MEJORAMIENTO DE PAREDES Y PISO SON IMPORTANTES? ............................................... 3

2 PASOS DE MEJORAMIENTO DE PAREDES Y PISO ................................................................................... 3

2.1 Información básica ........................................................................................................................ 3

2.2 Involucramiento de la gente ......................................................................................................... 4

2.3 Búsqueda de materiales y herramientas ....................................................................................... 5

2.4 Estudios sobre mezcla que se va usar en mejoramiento de paredes ........................................... 6

2.5 Ejecución mejoramiento de paredes ............................................................................................ 8

2.6 Pintar la pared ............................................................................................................................. 10

2.7 Ejecución mejoramiento de piso ................................................................................................. 11

2.8 Observaciones y seguimiento después ejecución ....................................................................... 13

3 MANTENIMIENTO DE PARED Y PISO ................................................................................................... 14

3.1 Costumbres saludables en vivienda ............................................................................................ 14

3.2 ¿Cómo hacer mantenimiento? .................................................................................................... 14

4 PRESUPUESTO ..................................................................................................................................... 14

5 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 15

6 ANEXO ................................................................................................................................................. 15

CANTIDADES DE MATERIALES POR HABITACIÓN ........................................................................................ 16

1 ¿POR QUE MEJORAMIENTO DE PAREDES Y PISO SON IMPORTANTES?

Objetivo para mejorar paredes y piso es control de la chinche picuda llamada Triatoma dimidiata, insecto que prefiere, las casas construidas de adobe o bahareque con grietas o rajaduras para esconderse. Este insecto transmite la enfermedad de Chagas que puede causar la muerte.

Las chinches, vienen de bosque destruido y es importante evitarlas dentro de la casa. Para eliminarlas, se puede hacer rociamiento con insecticida, pero no siempre está disponible por el su costo y efecto, dura de 3 a 6 meses y causa daños al medio ambiente.

Imagen 1. Casa antes y después mejoramiento de paredes y piso

Las grietas de la casa, son lugar donde se esconde la chinche después de chupar sangre y donde pone sus huevos. Al mejorar las paredes y dejarlas lisas, estos insectos no tendrán donde esconderse. Por estas razones para evitar las chinches, el mejoramiento de vivienda, es más efectivo, más económico y mejora la calidad de vida de la población.

En una casa repellada, las chinches no pueden vivir ni reproducirse. Con la mejora de vivienda también se previenen otras enfermedades, y la casa se verá más limpia, con más luz, cómoda y saludable (Imagen 1). (Manual para mejora de pared y piso, 2003)

2 PASOS DE MEJORAMIENTO DE PAREDES Y PISO

2.1 Información básica

Secuencia de pasos para mejoramiento de vivienda (Ver imagen 2):

1. Involucramiento de la gente 2. Búsqueda de materiales y herramientas 3. Estudios sobre mezcla que se va usar en mejoramiento de paredes 4. Mojada y picada las paredes y después mejoramiento de paredes con correcto mezcla en muy

fino capa con manos. 5. Fino de superficie con agua y deja secar 1-2 días

6. Pintura con mezcla de agua, cal, sal y agua de planta caulote (“tapa culo”) 7. Mejoramiento de piso, 3 capas y solo los últimos un poco sementó 8. Secamiento 4 días, lechando agua dos veces a día a piso 9. ¡Listo!

Imagen 2. Pasos de mejoramiento de vivienda

2.2 Involucramiento de la gente

Lo más importante es organización local, y que la gente en comunidades se empodere del proceso de mejoramiento de pared y piso. No es solo participación a las obras físicas, más bien es en el ¡cambio los hábitos a forma más saludable!

Una maneja para involucrar la gente es vía ejemplo, se puede construir un casa modelo donde tiene líderes comunitarios cual puede afectar más los otros personas, y se puede hacer exhibiciones para visitar este casa modelo, y los que viven en la casa puede cuenta que tal proceso. También se puede identificar cosas para mejorar en esta fase.

2.3 Búsqueda de materiales y herramientas

Para que el mejoramiento de pared y piso sea más efectivo y rápido los materiales tienen que estar listo para usar. Además, gran parte de toda obra, consiste movilización los materiales, más que todo tierra y arena. También se toma mucho tiempo para cernir la arena y tierra.

Los materiales requeridos:

Arena de río

Tierra de patio

Agua

Cal (marca Horcalsa)

Sal gruesa

Cemento

Ceniza volcánica (tierra blanca o puzolana)

Pigmento en polvo

Corteza de árbol de caulote (“tapa culo”) o mozotillo

Herramientas:

Azadones

Palas

Piochas

Machetes/Cumas

Zarandas

Carretillas

Apisonadores

Brochas

Cubetas

Huacales pequeños

Planchas de madera y metal

Lentes protectores

Niveles

Martillos

Alicates

Clavos (1/2” 1 ½”, 2 ½” y 4”)

Serrucho

Guantes para albañil

Metros para albañil (5 m)

Manguera Transparente

Hilo Nylon o cáñamo

Reglas y tablas pachas

Cedazo

Cuartones

2.4 Estudios sobre mezcla para el mejoramiento de paredes

Antes de empezar hacer los estudios, compete preparar los materiales, para ello es requerido elaborar de las zarandas. Se usan dos zarandas (Ver Imagen 3), Cedazo de 1/16 (26 cm x 44 cm) y Cedazo de 5/5 (56 cm x 80 cm). Con esos materiales, debe construir 2 zarandas de 5x5 y luego en la de 1/16 (Imagen 4).

(Mejora de vivienda, 2013)

Imagen 3. Cedazo (Mejora de vivienda, 2013)

Recolectar tierra de patio y arena de río

Pasar cada uno de los materiales recolectados de manera separada por zarandas de 5x5 y luego en la de 1/16

Depositar en recipientes o sacos por separado

Imagen 4. Cernir arena y tierra (Mejora de vivienda, 2013)

Próximo paso es seleccionar la pared para hacer las pruebas. Barrer y mojar la pared y después picar la pared (Ver Imagen 5). Luego, se encuentra todo listo para hacer las pruebas.

Imagen 5. Preparar pared para las pruebas (Mejora de vivienda, 2013)

La idea es preparar primero 3 diferentes mezclas, si es necesario después se puede hacer todavía otras mezclas. Pero primero se va realizar mezclas de 1 parte tierra y 3 parte arena, 1 parte tierra y 2 parte arena, 1 parte tierra y 1 parte arena (Ver Imagen 6). Pruebas secas se tiene que observar si tiene rajadas o si se bote arena. Al fin se va utilizar lo mejor mezcla para todas paredes. ¡Si ni uno es bueno se puedo probar diferentes mezclas!

Imagen 6. Estudios (Mejora de vivienda, 2013)

2.5 Ejecución mejoramiento de paredes

Antes de empezar repellar se tiene que ver si la pared tiene hoyos. Debe tapar los hoyos (agujeros) grandes con piedra y lodo. Para esto se puede usar cualquier mezcla de arena y tierra (Ver Imagen 7).

Imagen 7. Tapar los hoyos

Ahora las paredes están listas para repellar, recuerde hacer el mismo proceso que en los estudios. Cernir arena y tierra, barrer y mojar la pared y después picar la pared (Ver Imagen 5). Para ser más efectivo es razonable hacer las mezclas en cantidades más grandes.

La mezcla debe contener la adecuada cantidad de agua, se verá de forma parecida a la masa de tortillas. Luego aplicar mezcla con mano, de abajo hacia arriba presionando contra la pared para que pegue bien. Procure que la capa no sea gruesa, es suficiente con 2-3 mm (del grosor de una llave) es suficiente. No se tiene que olvidar partes entre columnas y la pared, entre la puerta y la pared y entre la pared y el suelo (Ver Imagen 8).

Imagen 8. Repellado

Después todo el repellado de la casa debe afinarse la superficie con agua, así quedará con mejor acabado. Luego, esperar 1-2 días para pintar la pared (Ver Imagen 9).

Imagen 9. Afinado y secado de superficie

2.6 Pintar la pared

Se necesitan 4 cosas: agua, cal, sal y corteza de árbol de caulote (“tapa culo”) o mozotillo (Ver Imagen 10).

1. Dejar en remojo (1cubeta) la corteza de árbol de caulote durante un día 2. 1 parte de agua de caulote y 1 parte agua normal 3. Mezclar con cal (25 libras) y sal (2.5 libras) 4. Poner agua poco a poco y mezclarlo con un palo, tener cuidado que no quede muy ralo. Se

puede ver que al poner el dedo en la pintura esta no se chorea y el dedo queda pintado el blanco.

5. Barrer la pared con una escoba 6. Pintar la pared con movimiento vertical, de arriba hacia abajo.

Imagen 10. Preparación la pintura y pintura la casa

2.7 Ejecución mejoramiento de piso

Para mejorar el piso se necesita también preparar los materiales. En imagen 11 se ve los pasos de proceso. Para mejorar piso se necesita próximos materiales y herramientas (MANUAL PARA MEJORA DE PISO):

MATERIALES HERRAMEINTAS

Selecto Pala, Piocha, Azadón

Tierra (Libre de materia orgánica) Metro, Manguera transparente

Cal marca Horcalsa Cedazos: 1 fino y 1 grueso

Arena de río Cuchara de albañilería, Hilo

Cemento Planchas: madera y metal

Pigmento (en bolsitas) Apisonador con una plancha de 25cmx 25cm (ancho y largo) con un mango de 1.40 mts de largo

1. Antes que empezar se tiene que medir el área de la vivienda (largo x ancho) con estos medidas se pude ver tabla de “CANTIDADES DE MATERIALES POR HABITACIÓN” en anexo, cuanto material se necesita.

2. Correr niveles del área a una altura de 1 metro sobre la pared. Se hace con una manguera transparente, llena de agua sin burbujas. Esto se hace para ver las partes altas y bajas del área y se puedan emparejar.

3. Dependiendo del tamaño del área a mejorar, se procede a lo siguiente:

- Con un cedazo grueso hay que cernir. - La cantidad de botes de tierra necesarios (según indique la tabla de cantidades). - La cantidad de botes de selecto necesarios (según indique la tabla de cantidades). - Se agregan los botes de cal horcasal que indique la tabla de cantidades. Las cantidades de materiales a utilizar dependen del tamaño del área

4. Teniendo niveles en el área a mejorar, se hace una mezcla con las cantidades de material: Selecto, Tierra y Cal. Revolver unas tres veces por completo, de forma que se mezclen los tres materiales. Luego rociar agua con la mano a la mezcla de materiales, es necesario removerla para que toda quede bien húmeda, teniendo cuidado de no hacer lodo, esta mezcla requiere de una humedad uniforme. Para notar si la mezcla tiene la humedad necesaria: se agarra con la mano y empuña, si el material no se desborona es porque ya dio el punto bueno para trabajar nuestra capa base, y si escurre, es porque mucha agua, y si se desborona, le falta más agua. Esta mezcla requiere una humedad intermedia. Se utiliza poca cantidad de agua a comparación de otras.

Imagen 11. Mejoramiento de piso

PASOS PARA CONSTRUIR PISO:

CAPA UNO (BASE)

5. Teniendo el área y la mezcla preparada: Rociar agua en el espacio a mejorar, así mismo regar la mezcla que se ha preparado antes, en toda el área y siguiendo el nivel corrido antes, de forma que quede parejo. Se notará un relleno.

6. Luego agarrar el apisonador de hierro procediendo así:

Ubicarse en una de las esquinas del cuarto, levantar el apisonador a una altura de 25 cm, y dejarlo caer al suelo, teniendo cuidado de que caiga recto, dar dos golpes en el mismo lugar y caminar hacia adelante, completando de esta forma toda el área. Se da una pasada horizontal y otra vertical, dando así ocho (8) pasadas en toda el área. Durante este proceso hay que tener cuidado de ir emparejando las partes bajas y altas, ya que se dan por la fuerza que se ejerce en partes del área. Es necesario ejerce la misma fuerza en cada golpe, pero tampoco una fuerza brusca.

CAPA DOS (PASTINA)

7. Mezclar cantidades de arena de río, selecto y cemento, según indique la atabla de cantidades, esta mezcla se prepara como la que usa un albañil para pegar block, necesita más agua que la primera. Teniendo la mezcla preparada:

8. Rociar agua sobre la capa base e iniciar a regar por pequeñas partes la mezcla y hacer una capa

menor de 1 cm de grosor en toda la superficie de la capa base, alisándola con la plancha de madera. Después de haber aplicado esta capa, dejar unos 35minutos para que seque un poco, dependiendo de la temperatura del lugar, y luego barrer con una escoba fina las arenitas que han quedado sueltas.

CAPA TRES (PASTA)

9. En seco mezclar cemento y el pigmento en polvo, según indique la tabla de cantidades. La cantidad de pigmento que se agrega al cemento depende del gusto y posibilidades del interesado. En cubetas hay que preparar por partes la pasta (cemento revuelto con pigmento) y aplicar sobre la capa de cemento (CAPA PASTA), regar la pasta por partes con la plancha de metal, dejar unos 5 minutos oreándose y luego hacer el acabado liso con la misma plancha de metal. Hasta que se termina.

2.8 Observaciones y seguimiento después ejecución

La CAPA BASE se debe hacer el mismo día que se inicia, de lo contrario hay que repetir el proceso, ya terminada pueden pasar varios días sin aplicar las capas posteriores. La segunda (CAPA PASTINA) y tercera CAPA PASTA tienen que hacerse el mismo día que éstas se inician, de lo contrario no habrá un buen resultado.

Es un piso muy bueno, económico hasta con el agua

Resistente al peso de los muebles que solemos tener en casa y sobre todo aprobado POR INGENIEROS CIVILES de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

La habitación debe mantenerse húmeda por 4 días, regar agua con la mano en la mañana, al medio día y por la tarde. (MANUAL PARA MEJORA DE PISO)

3 MANTENIMIENTO DE PARED Y PISO

3.1 Costumbres saludables en vivienda

Costumbres saludables en vivienda están las más importantes cosas que afectan salud y bienestar los habitantes. Más que toda vivienda saludable tenía que limpiar regularmente y toda familia tenía que participar. Además mejoramiento de pared y piso, vivienda saludable tenía que tener también saneamiento adecuado, agua potable y cocina funcional.

3.2 ¿Cómo hacer mantenimiento?

Es estimado que pared se dura hasta 7 años. Después este tiempo se puede volver a repellar y pintar paredes, depende la necesidad. Así este método para mejorar pared y piso con materiales locales es muy sostenible.

Para aumentar vida de pared se tenía que evitar que agua de lluvia cayera en la pared. Los aleros deben ser lo suficientemente grandes ya tierra tendría que esta nivelado lejos de la pared.

4 PRESUPUESTO

A continuación se detalla el presupuesto para mejoramiento de una casa de 5 x 6 m, no incluye el costo de las herramientas que se necesita durante proceso. En el presupuesto se ha calculado materiales y mano de obra que en tamaño de esta casa es 40 x 10 horas de trabajo. En caso si se puede usar materiales locales (tierra y arena) y además mano de obra de voluntarios, los costos están ~$250.00

PRESUPUESTO PARA MEJORA DE VIVIENDA CON UN AREA DE 5 X 6 MTS ²

MATERIALES CANTIDAD Precio unitario $

Precio total $

Pared

Arena de río 2 mts 25.00 50.00

Cal 8 bolsas 5.00 40.00

Tierra del patio 3 mts ³ 10.00 30.00

Bolsa de Cemento Cessa Portland 3 9.00 27.00

Sal corriente 4 unidades 2.00 8.00

Cuartones de 4 varas 6 5.9 35.40

SUBTOTAL 190.40

Piso

Cemento Cessa Portland 8 bolsas 9.00 72.00

Cal 8 bolsas 5.00 40.00

Arena de río 2 mts³ 25.00 50.00

pintura en polvo 3 libras 5.00 15.00

Tierra blanca o selecto(puzolana) 6 mts³ 20.00 120.00

Tierra del patio 2mts³ 10.00 60.00

SUBTOTAL 357.00

Mano de obra

Trabajadores, albañiles 40 x 10 horas 10 /día 400.00

SUBTOTAL 400.00

TOTAL 947.40

5 BIBLIOGRAFIA

Egoshi, K.; Ramírez, R.A. y Monterroso Barrios, H.A, et. al. (2010) “Manual del mejoramiento de vivienda”. Ministerio de Salud Pública, Dirección área de salud Chiquimula. Guatemala, C.A.

Hernández, L.; Quintanilla, G. (2013) “Mejora de vivienda”. Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD), Universidad de El Salvador. San Fernando, Morazán, El Salvador. C.A.

Monroy E., M.C.; Ayala, V.; Quiñonez, J.; et. al. “Manual para Mejora de piso, Proyecto: Intervenciones en Ecosalud para la Prevención de la Enfermedad de Chagas en América Central”, Universidad De San Carlos De Guatemala, Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología -LENAP-.

Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) (2013). “Manual para mejora de pared y piso: Intervenciones en Ecosalud para la prevención de la enfermedad de Chagas en América Central”. Universidad de San Carlos de Guatemala, Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología, LENAP – USAC.

6 ANEXO CANTIDADES DE MATERIALES POR HABITACIÓN

Capa 1 o Capa Base (Cantidad de materiales en botes)

Materiales Área de habitación en mts²

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Selecto I 20 23 25 28 30 33 35 38 40 43 45 48 50 53 55 58 60 63 65 68 70 73 75

Arcilla I 20 23 25 28 30 33 35 38 40 43 45 48 50 53 55 58 60 63 65 68 70 73 75

Cal Hidratada 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 6 7 7 7 7

Capa 2 o Capa Pastina (Cantidad de materiales en botes)

Materiales Área de habitación en mts²

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Selecto II 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3

Cemento 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3

Arena de Río II 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 6 6 6

Capa 3 o Capa Pasta (Cantidad de materiales en botes)

Materiales Área de habitación en mts²

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Pigmento (bolsa) 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3

Cemento 1 1 1 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 2 2 2 2 2 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 3 3 3 3 3

I Material pasado por tamiz grueso

II Material pasado por tamiz fino