pared celular y plasmalema

20
PARED CELULAR Y PLASMALEMA

Upload: independent

Post on 13-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PARED CELULAR Y PLASMALEMA

PARED CELULAR BACTERIANALa pared celular es responsable de lo que le sucede al colorante utilizado en la tinción de gram La propiedad de teñirse o no de violeta oscuro (gram positivas o gram negativas) por esta coloración es un criterio de clasificación importante correlacionable con otras propiedades bacterianas.

El esqueleto de la pared celular bacteriana está constituido por un heteropolímero, el peptidoglicano mureína. El mismo, y las enzimas que intervienen en su síntesis, son una característica general de todas las eubacterias. Las arqueobacterias no poseen mureína.

BACTERIAS GRAM POSITIVAS

Sus principales características son:

•La red de mureína esta muy desarrollada y llega a tener hasta 40 capas•Los aminoácidos implicados varían de una especie a otra.•La constitución del esqueleto es característica de la especie y constituye una buen parámetro taxonómico•Es frecuente la presencia de los aminoácidos L-diaminopimélico o de lisina•Los polisacáridos están unidos por enlaces covalentes (en el caso de tenerlos) Su contenido proteico es bajo.•En ella se encuentran ácidos teicoicos

BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

Sus principales características son:

•La red de mureína presenta una sola capa•La constitución del saco de mureína es igual en todas las bacterias Gram negativas.•Contiene siempre únicamente meso-diaminopimélico.•Nunca contiene lisina•No se encuentran puentes interpeptídicos.•Hasta ahora no han podido demostrarse ácidos teicoicos.

PARED CELULAR VEGETALLa pared celular es tal vez la característica más distintiva de las células vegetales. Le confiere la forma a la célula, cubriéndola a modo de exoesqueleto, le da la textura a cada tejido, siendo el componente que le otorga protección y sostén a la planta.

Su principal componente estructural es la celulosa, entre un 20-40%. Miles de moléculas de glucosa dispuesta de manera lineal se disponen paralelas entre sí y se unen por puentes hidrógeno formando microfibrillas

• La pared primaria se encuentra en células jóvenes y áreas en activo crecimiento, por ser relativamente fina y flexible, en parte por presencia de sustancias pépticas y por la disposición desordenada de las microfibrillas de celulosa. Las células que poseen este tipo de pared tienen la capacidad de volver a dividirse por mitosis: desdiferenciación. Ciertas zonas de la pared son más delgadas formando campos primarios de puntuaciones donde plasmodesmos comunican dos células contiguas. 

• La pared secundaria aparece sobre las paredes primarias, hacia el interior de la célula, se forma cuando la célula ha detenido su crecimiento y elongación. Se la encuentra en células asociadas al sostén y conducción, el protoplasma de estas células generalmente muere a la madurez.

• La laminilla media está formada por sustancias pépticas y es difícil de observar con microscopio óptico, es la capa que mantiene unidas las células. Algunos tejidos, como el parénquima de algunos frutos(manzana) son particularmente ricos en sustancias pécticas, por lo que son usadas como espesantes para preparar jaleas y mermeladas.

PLASMALEMA• Es una estructura formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean, limita la forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular.

ESTRUCTURA

COMPOSICIÓN QUÍMICALIPIDOSLas membranas plasmáticas de todas las células eucarióticas están formadas por tres tipos de lípidos: fosfolípidos, glucolípidos y esteroles (como el colesterol). Todos tienen naturaleza anfipática y, por tanto en un medio acuoso se orientan espacialmente formando miscelas esféricas o bicapas lipídicas. Su distribución en la célula es irregular y asimétrica, pudiendo existir zonas de naturaleza fluida (modelo del mosaico fluido); se ha observado que sus componentes se pueden mover lo que le da la fluidez antes comentada.

• Los fosfolípidos son moléculas que poseen la cualidad de poseer dos regiones distintas respecto a sus propiedades, la cabeza del fosfolípido es de naturaleza Hidrófila ( afín al agua ) y se encuentra formada por una molécula de glicerol, un grupo fosfato y una sustancia nitrogenada.  Esta estructura es de naturaleza polar  por lo que resulta soluble en agua.  

LOS FOSFOLÍPIDOS

EL COLESTEROL

En las membranas las moléculas de colesterol se encuentran intercaladas entre los fosfolípidos, y su función principal es la de regular la fluidez de la bicapa inmovilizando las colas hidrofóbicas próximas a la regiones polares.

COMPOSICIÓN QUÍMICAPROTEÍNASLas proteínas les confieren a la membrana sus funciones específicas y son características de cada especie. Pueden tener un movimiento de difusión lateral, contribuyendo a su fluidez. La mayoría de ellas tienen estructura globular y se pueden clasificar según el lugar que ocupen en la membrana: PROTEINAS TRANSMEMBRANAS O INTRÍNSECAS y PROTEÍNAS PERIFÉRICAS O EXTRÍNSECAS.

• Las proteínas intrínsecas o integrales:Representan entre el 50-70% de todas las

proteínas de membrana. Se encuentran incrustadas en la bicapas lipídicas pueden atravesar la membrana y se pueden observar a ambos lados de la membrana.

• Las Proteína extrínsecas o periféricas:No atraviesan la bicapa y se sitúan tanto en el

exterior como en el interior de la membrana. Se unen a los lípidos de la bicapa mediante enlaces covalentes; se han descrito uniones de estas proteínas a las proteínas intrínsecas mediante enlaces por puente de hidrógeno.

FUNCIONES• La función principal de la membrana plasmática es mantener el medio interno separado de la capa fosfolipídica y a las funciones de transporte que desempeñan las proteínas. La combinación de transporte activo y transporte pasivo hacen de la membrana endoplasmática una barrera selectiva que permite a la célula diferenciarse del medio

• Crea una barrera selectivamente permeable en donde solo entran o salen las sustancias estrictamente necesarias.

• Transporta sustancias de un lugar de la membrana a otro, ejemplo, acumulando sustancias en lugares específicos de la célula que le puedan servir para su metabolismo.

• Percibe y reacciona ante estímulos provocados por sustancias externas.

• Mide las interacciones que ocurren entre células internas y externas.

• Poseen receptores químicos que se combinan con moléculas específicas que permiten a la membrana recibir señales y responder de manera específica, por ejemplo, inhibiendo o estimulando actividades internas como el inicio de la división celular, la elaboración de más glucógeno, movimiento celular, liberación de calcio de las reservas internas, etc.

Otras Funciones:

GRACIA

SGRA

CIAS