tratamiento de aguas servidas (biologico)

14
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS (BIOLOGICO) INTEGRANTES: David medina Jessica Padilla Andrés Ruiz Yulissa torres. INTALACIONES SANITARIAS. ARQ. CARLOS VILLACÍS

Upload: ecuajuridico

Post on 24-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

(BIOLOGICO)INTEGRANTES:David medinaJessica PadillaAndrés RuizYulissa torres.INTALACIONES SANITARIAS. ARQ. CARLOS VILLACÍS

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales. Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por ejemplo: tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías - y eventualmente bombas - a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recolectar y tratar las aguas residuales domésticas de la descarga están típicamente sujetas a regulaciones y estándares locales, estatales y federales (regulaciones y controles). A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado.

Todos los procesos biológicos que se emplean en el tratamiento de agua servida, tienen su origen en procesos y fenómenos que se producen en la naturaleza.

El proceso de tratamiento biológico consiste en el control del medio ambiente de los microorganismos de modo que se consigan condiciones de crecimiento óptimas.

lagunaje :consiste en la depuración biológica en estanques de estabilización. laguna de estabilización: estanque excavado en la tierra que depura el agua residual que recoge; en él tienen lugar una serie de procesos: –  El efecto estanque permite absorber las variaciones de caudal del agua residual que llega a la laguna.–  Las partículas en suspensión sufren una sedimentación primaria. –  Los residuos orgánicos son eliminados por oxidación bacteriana aerobia (en la superficie del estanque) y digestión anaerobia (en las capas de agua más profundas).

CLASIFICACIÓN • Procesos aerobios: procesos de fangos activados,

lagunas aireadas, digestión aerobia, filtros percoladores, filtros de desbaste, sistemas biológicos rotativos de contacto o biodiscos (RBC), biofiltros activados. Procesos anóxicos: Denitrificación con cultivo en suspensión, y la denitrificación de película fija. • Procesos anaerobios: Digestión anaerobia, proceso anaerobio de contacto (UASB), filtro anaerobio, y lecho expandido. • Procesos anaerobios, anóxicos o aerobios combinados: Proceso de una o varias etapas. • Procesos en estanques o lagunajes: Lagunas aerobias, lagunas facultativas, lagunas anaerobias y lagunas de maduración o terciarias. Estos procesos en estanques o lagunajes se pueden incluir también en los procesos anteriormente mencionados. A continuación se explicarán algunos

Los principales procesos biológicos aplicados al tratamiento de agua residual se dividen en cinco grandes grupos:

A continuación se explicarán algunos de los procesosbiológicos, anteriormente mencionados, aplicados altratamiento de aguas servidas, que más ampliamentehan sido difundidos en todo el mundo.

PROCESO DE FANGOS

ACTIVADOSEn el tratamiento biológico de aguas residualesmediante el proceso de fangos activados el residuoorgánico se introduce en un reactor, donde se mantieneun cultivo bacteriano aerobio en suspensión. El contenidodel reactor se conoce con el nombre de licor mezclado.En el reactor, el cultivo bacteriano lleva a cabo laconversión en concordancia general con la estequiometria.

LAGUNAS AIRADAS

Las lagunas aireadas, se desarrollaron a partir delagunas de estabilización facultativas, en las que seinstalaron aireadores de superficie para eliminar los oloresque se producían al estar sometidos a sobrecargasorgánicas.Este proceso es esencialmente el mismo que el defangos activados de aireación prolongada convencional, excepto que se usa como reactor un depósitoexcavado en el terreno y el oxígeno se suministra mediante difusores o aireadores superficiales. En estas lagunas es posible llevar a cabo el proceso de nitrificación, tanto de forma estacional como continua.

DIGESTIÓN AEROBIA

La digestión aerobia es un método alternativo de tratarfangos orgánicos producidos en el curso de las diversasoperaciones de tratamiento. Los digestores aerobios sepueden emplear para el tratamiento de fangos activados ofiltros percoladores, mezclas de fangos activados o defiltros percoladores con fangos primarios, o fango biológicoLos factores a tener en cuenta en el análisis de losdigestores aerobios incluyen el tiempo de detención hidráulica, los criterios de carga, las necesidades deoxígeno, las necesidades energéticas para elmezclado, las condiciones ambientales, y elfuncionamiento y explotación del proceso.

FILTROS PERCOLADORES

El filtro percolador moderno consiste en un lechoformado por un medio filtrante al que se adhieren losmicroorganismos, y a través del cual percola el aguaresidual, fenómeno por el cual recibe nombre el proceso.El medio filtrante suele estar formado por piedras (sudiámetro oscila entre 2,5 y 10 cm), o diferentes materialesplásticos de relleno. La profundidad del lecho varia en cada diseño entre 0,9 y 2,5 m, con una profundidad media de 1,8 m. Los de medio filtrante de piedra suelen ser circulares y los de material plástico pueden ser circulares, cuadrados, o de otras formas y con profundidades entre 4 y 12 m.

DIGESTION ANAEROBIA

La digestión anaerobia es uno de los procesos másantiguos usados en la estabilización de fangos. En el seproduce la descomposición de la materia orgánica einorgánica en ausencia de oxígeno molecular.En este proceso la materia contenida en la mezcla defangos primarios y biológicos se convierte biológicamente,bajo condiciones anaerobias, en metano (CH4) y dióxidode carbono (CO2). Este proceso se lleva a cabo en unreactor completamente cerrado, de forma continua eintermitente, y permanecen en su interior durante períodos de tiempo variables.Los dos tipos de digestores más empleados son: losde baja carga, los cuales no se suelen calentar, ni mezclarel contenido del digestor, con tiempos de retención entre30 y 60 días; y los de alta carga, en los que el contenido se e calienta completamente, con tiempos de detención hidráulica de 15 días o menos.

TRATAMIENTO POR

ESTANQUE O LAGUNAJE

Los sistemas de lagunaje se utilizan para estabilizaraguas residuales o desechos orgánicos, lo que de formacasual o no, es tan antigua como la naturaleza misma,los cuales no se empezaron a usar hasta la segunda mitaddel siglo XX.Una laguna de estabilización es una estructura simplepara embalsar agua, de poca profundidad (entre 1 y 4 m),con períodos de retención (entre 1 y 40 días), y de fácilconstrucción con respecto a otros sistemas de tratamiento.Los sistemas de lagunaje se pueden clasificar conrelación a la presencia de oxígeno en: aerobios, facultativos,anaerobios y de maduración o terciarios.

CONCLUSIONES

Una vez terminado esta esta exposición, que trata sobre los procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas servidas, se puede arribar a la conclusión que existe unagran diversidad de procesos aplicados al tratamiento deagua residual, entre los que se pueden mencionar losfangos activados o cienos activados; los filtrospercoladores; los sistemas de contacto rotativos obiodiscos; el UASB; las lagunas aireadas; los filtrosanaerobios; los biofiltros activados; los procesos de lechoexpandido; los sistemas de lagunaje, que incluyen laslagunas aerobias, facultativas, anaerobias y demaduración o terciarias; la digestión aerobia y anaerobia,entre otros.

¡GRACIAS!