trabajo fina de clinica 1

113
QUE ES UN COMPUTADOR Una computadora (del latín computare -calcular-), también denominada como ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, sorprendente rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una múltiple variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora u ordenador, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output". La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que el microprocesador los ejecute. PARA QUÉ SIRVE UN COMPUTADOR Cada vez hay más computadores en el mundo. Posiblemente hay uno en tu casa, o en la de un amigo tuyo. Seguramente también tienen computadores en tu trabajo, al igual que en las oficinas del gobierno. ¿Por qué están en tantos sitios? Porque muchas labores se pueden realizar de una manera más sencilla y rápida con su ayuda. Los computadores se han convertido en la herramienta más importante del hombre. Con ellos se puede hacer algo tan sencillo como escribir una carta o algo tan complejo como controlar el viaje de un cohete que va al espacio (1). Cualquiera de tus documentos quedará mejor si lo escribes en un computador, en lugar de hacerlo a mano o en una máquina de escribir. Hay varias ventajas. Por ejemplo, un computador te permite corregir errores todas las veces que quieras; en cambio cuando usas una máquina de escribir debes borrar o repetir la hoja. Con un computador puedes agregar palabras o párrafos en cualquier sitio de tu documento, o mover textos de un lado a otro. También puedes colocar fotos o dibujos a tu trabajo, agrandar o disminuir el tamaño de la letra, cambiar de color lo que escribes y hacer muchas otras cosas para que el documento quede más bonito. Y cuando está terminado lo envías a una máquina llamada impresora que copia en

Upload: unitecnica

Post on 09-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

QUE ES UN COMPUTADOR

Una computadora (del latín computare -calcular-), también denominada como ordenadoro computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos paraconvertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitosintegrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud,sorprendente rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamentepor otro programa, una múltiple variedad de secuencias o rutinas de instruccionesque son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama deaplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le hadenominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llamaprogramador. La computadora u ordenador, además de la rutina o programainformático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se lesconoce como "Input" en inglés) que deben ser suministrados, y que son requeridos almomento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento dedatos, que recibe el nombre de "output". La información puede ser entoncesutilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s)persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamenteusando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada oalmacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento

La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, comouna calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargandodistintos programas en la memoria para que el microprocesador los ejecute.

PARA QUÉ SIRVE UN COMPUTADOR

Cada  vez  hay más computadores en el mundo. Posiblemente hay uno en tu casa, o enla de un amigo tuyo. Seguramente también tienen computadores en tu trabajo, aligual que en las oficinas del gobierno. ¿Por qué están en tantos sitios? Porque

muchas labores se pueden realizar de una manera más sencilla y rápida con su ayuda.Los computadores se han convertido en la herramienta más importante del hombre. Conellos se puede hacer algo tan sencillo como escribir  una carta o algo tan complejo

como controlar el viaje  de un cohete que va al espacio (1).

Cualquiera  de tus documentos quedará mejor si lo escribes en un computador, enlugar de hacerlo a mano o en una máquina de escribir. Hay varias ventajas. Por

ejemplo, un computador te permite corregir errores todas las veces que quieras;  encambio cuando usas una máquina de escribir debes borrar o repetir la hoja.

Con un computador puedes agregar palabras o párrafos  en cualquier sitio de tudocumento, o mover textos de un lado a otro. También  puedes colocar fotos  o

dibujos a tu trabajo, agrandar o disminuir el tamaño de la letra, cambiar de colorlo que escribes y hacer muchas otras cosas para que el documento quede más bonito.Y cuando está terminado  lo envías a una máquina llamada impresora  que copia en

hojas de papel lo que tenias en la pantalla del computador.

Ellos permiten crear dibujos, gráficas, personajes animados e imágenes de películasde cine. Los computadores también se utilizan para escribir periódicos, revistas,

afiches, cuentos o libros.

Con un computador tú puedes crear dibujos sencillos para tus trabajos escritos,tarjetas para invitar a tus amigas a una fiesta o incluso un periódico para tu

empresa, colegio, etc.

Guardar información y encontrarla después  es difícil sin la ayuda de uncomputador. Cuando la información está en papel ocupa mucho espacio, además, tienesque revisar hoja por hoja para hallar  lo que estas buscando. En cambio, los datosque se guardan en un computador  se pueden encontrar en segundos; tú solo escribesuna frase como "sistema digestivo" y el computador busca tu trabajo sobre ese tema

y lo trae a la pantalla.

Un computador sirve para guardar los teléfonos  de tus amigos, tu hoja de vida, lasevaluaciones del colegio, los proyectos de libros  y hasta las cartas que envías.

CÓMO FUNCIONA UN COMPUTADOR

Al abrir una computadora, encontramos un montón de tarjetas electrónicas, chips yotros dispositivos; pero mantengámonos fuera de las explicaciones complicadas —almenos por ahora. Para trabajar, un ordenador necesita tres cosas: Un espacio paraalmacenar las instrucciones que se le puede pedir que cargue y ejecute (losdiscos), un espacio para procesarlos (la memoria y el procesador) y dispositivospara interactuar con su usuario, tomar sus instrucciones y entregarle susresultados (pantalla, ratón, teclado, impresora, escáner y otros).

Con estas partes, un computador sigue este proceso: La enciendes y ejecuta unaserie de instrucciones que la prepararán para interactuar contigo. Esto se conocecomo carga e implica dos partes, una revisión inicial e instrucciones básicas(archivadas en lo que usualmente se conoce como BIOS) y la carga de un sistemaoperativo (los más conocidos hoy por hoy son Windows y Linux, pero han habido y hayotros como el BASIC, DOS, UNIX, Solaris, entre otros).

En simple, carga un archivo, se lee, se lleva a cabo sus instrucciones y secontinúa con la carga del siguiente archivo solicitado o enviando un resultado aldispoitivo que se haya encargado usar.

Una vez que el sistema operativo ha terminado de cargar, el ordenador se encuentralisto para seguir tus instrucciones. Seguirá el mismo procedimiento al hacerlo:Recibirá tu instrucción, cargará el programa que hayas solicitado ejecutar, seguirásus instrucciones y entregará un resultado. Luego, quedará listo para recibir tusiguiente comando.

QUE ES HARDWARE: se refiere a todos los componentes físicos (que se pueden tocar) de la computadora: discos,unidades de disco, monitor, teclado, mouse, impresora, placas, chips y demás periféricos. En cambio, elsoftware es intocable, existe como ideas, conceptos, símbolos, pero no tiene sustancia. Una buena metáforasería un libro: las páginas y la tinta son el hardware.

QUE ES SOFTAWARE: (soporte lógico) Conjunto de componentes lógicos (instrucciones odatos) que hacen funcionar una computadora o posibilitan la operación de una red.Se considera software a todo aquello que se pueda almacenar electrónicamente en unsistema computacional. Se suele clasificar el software en dos grupos : software desistemas (sistema operativo y utilidades) y software de aplicaciones (procesadoresde texto, hojas de cálculo, y sistemas de administración de bases de datos).

COMO ARMAR UN COMPUTADOR

Debido a que muchas personas tienen la necesidad de armar ellos mismos su PC, o

simplemente les gustaria saber hacerlo, aqui le traemos casero una guia paso a paso

de como armar su PC.. (chilehardware no se hace responsable por posibles daños a su

hardware, por eso recomendamos que trate de no quemar, romper, pisar, mojar,

doblar, babear, martillar o sentarse en su nuevo hardware).

Adicionalmente, añadiremos algunos consejos para que tu PC quede medianamente

ordenado.

Ingredientes:

-Gabinete

-Fuente de poder (si el gabinete no trae una)

- Placa madre

- Procesador

- Disipador (en caso que tu procesador sea OEM o simplemente quieras algo mas

eficiente)

- Memoria ram

- Tarjeta de video (no confundir con tarjeta de TV)

- Disco(s) duro(s)

- Disquetera

- Unidades Opticas (lectores de CD/DVD o grabadores de CD/DVD)

- Ventiladores adicionales (opcional)

- Surtido de cables

Herramientas

- Alicate

- Atornillador y Desatornillador.

Si no se tiene un desatornillador a mano, el lector puede optar a usar el

atornillador poniendo cuidado en girarlo en sentido contrario.

Comenzamos.. primero sacamos las tapas laterales y lo dejamos mas así:

Luego tenemos que poner los soportes para la placa.. (puede variar segun el modelo

del gabinete)

NOTA: puse este paso por que ya ha pasado que algunos pajaritos ponen la placa

apernada directo al gabinete.

Primero presenten la placa en el gabinete para saber bien donde poner los soportes.

(gabinete esta es placa, placa este es gabinete.. ya estan presentados :sconf )

CONSEJO PARA EL ORDEN: desde ya vean si es posible ordenar los cables que trae el

gabinete, revisar en que lugar quedaran los conectores de la placa y tratar de

acercar los cables al lugar que le corresponde. lo mejor que se puede hacer es

pasar los cables por atras.

Los cables de colores son los del panel frontal, en la posicion que estan ahora

llegan justo a la placa y no molestan para nada, Los cables de la derecha son de

USB y FIRE WIRE, hay un hoyito ahi en el gabinete y salen justo donde deben

conectarse a la placa, en este caso fue suerte que el gabinete tenga un hoyo ahi,

pero siempre hay como ingeniarselas para tener todo ordenado.

Con los soportes listos pasamos a montar la fuente de poder o PSU (esto es solo en

caso que el gabinete no venga con fuente de poder)

Como ven, la distribución de los

hoyitos para apernar la fuente solo

permite que se ponga de una manera, no

hay como confundirse.

Ya tenemos listos los soportes de la

placa y la fuente de poder, ahora

tenemos que poner la "latita" que viene

con nuestra placa madre, y ojo que hay

que ponerla desde adentro del gabinete.

Ahora nos vamos a jugar con la placa. lo primero que pondremos es el procesador

pero si la placa tiene algun accesorio lo instalaremos antes. En este caso, la DFI

Lanparty que estamos usando de ejemplo tiene un módulo de audio Karajan.

Puestos los add-ons, seguimos con el procesador. Para instalar el procesador o CPU,

fíjense en que éstos siempre tienen "marcas guias" para saber cuál es la posición

correcta a la hora de insertar el procesador en el socket.

NOTA: cuidado en este paso, fíjense bien en las "marcas guia", muchas personas

dañan sus procesadores por un mal montaje.

Ahora vamos a poner el disipador. en este caso usaremos un bigthypoon, si usaran el

ventilador que trae su procesador, este trae un manual para su instalacion, siganlo

paso a paso..

Primero ponemos el adhesivo en uno de los soportes, pero solo usaremos el pegamento

en la parte que quedara en el soporte, el otro lado quedara tal como está, ya que

no queremos que eso quede pegado de por vida a nuestra placa.

Luego ponemos los pernos de anclaje. sin golillas ni nada.

NOTA: también se puede usar el anclaje plastico que trae la placa y se ahorran este

paso.

Montamos el disipador sobre el procesador, ponemos el soporte y lo apernamos.

NOTA: la golilla y la tuerca que estan entre la placa y el soporte son opcionales.

solo estan ahi para facilitar el montaje ya que asi la parte del soporte que quedadetras de la placa no se movera mientras terminamos de apernar el disipador

La fuerza con la que se apreta el anclaje queda a criterio del usuario, no debe

quedar suelta por que bajaria el rendimiento del disipador ni tampoco demasiado

apretada ya que podria dañar algo.

Ya que esta listo el procesador con su disipador, instalaremos las memorias.

Debemos ver que las memorias tienen "marcas guias" como los procesadores, pero en

este caso son unas muescas en la memoria que hacen que solo puedan conectarse de un

modo, si la memoria no entra facilmente, revisen si esta en la posicion correcta.

Cuánta fuerza aplicar, cómo y dónde, se muestra a continuación..

 

Ya montadas las memorias deberian quedar asi.

En la actualidad todas las placas soportan dual-channel y la manera de activarlo es

poniendo las memorias en los slots del mismo color (esto puede variar dependiendo

de la placa madre)

Con el procesador el disipador y las memorias listas vamos a poner la placa en el

gabinete..

 

Apernamos la placa al gabinete, no apretar los pernos de inmediato, solo

sobreponerlos, una vez que todos los pernos calzen en su lugar dar el apriete final

Apernada la placa procedemos a conectar los cables a la placa, empezando por el

conector ATX que en este caso es de 24 pines.

Luego el conector de 4 pines.

Listo

Seguimos con el panel frontal y los accesorios como audio, USB y FireWire frontal

En este caso, el gabinete tiene el cable de audio frontal con el conector completo

en una sola pieza, en otros casos el conector "AC'97" viene separado, para

conectarlo correctamente hay que ver el manual de la placa madre.

Conectando ventilador frontal y panel frontal.

Hay que ir tratando siempre que los cables queden ordenados

Ya que el panel frontal varia en cada placa para conectarlo deben usar el manual de

su placa madre, ahi indica el orden correcto de los cables

en el panel frontal estan las conexiones para:

-Luz de uso del disco duro

-Luz de encendido

-Conector "reset"

- Conector "power"

- Conector "speaker" (parlante del gabinete)

(puede haber mas conexiones en el panel frontal, eso depende del modelo de la placa

madre y del gabinete, generalmente no se usan todos los conectores.)

Una vez que todos los cables de poder y el panel frontal estan listos..

instalaremos los discos duros..

¿Por qué los discos duros primero y no la tarjeta de video u otra cosa? Es fácil:

en la gran mayoria de los gabinetes (no es el caso de este gabinete) los discos

duros quedan en frente de la tarjeta de video. y es muy probable que la tarjeta

estorbe a la hora de poner los discos

Montamos las guias que trae el gabinete para los discos duros.

Los conectores SATA, tanto el de poder como el de datos solo pueden ser conectados

de una manera, no hay forma de cometer una bestialidad.

No se debe forzar el conector por ningun motivo, el siguiente video ilustra la

manera de hacerlo.. adelante estudios.

En los discos duros IDE cambia un poco la cosa, pero no demasiado.. el conector IDE

normalmente tiene una muesca, lo que hace que tambien tenga una sola posicion. al

igual que el molex (conector de poder) solo entra en una posicion, pero para que

esten seguros, el cable rojo del molex siempre queda junto con la marca en el

conector IDE (que en este caso es la linea blanca del BUS IDE)

Vamos a poner los dispositivos Opticos, esto es mas bien simple, buscar una bahia

donde se quiera instalar el grabador o lector e insertalar y apernarla o usar el

sistema toolfree como en este caso

NOTA: en algunos gabinetes los dispositivos opticos topan con la placa madre si se

instalan en la bahias inferiores. se recomienda ponerlos en un lugar donde no topen

con nada y que facilite el orden de los cables.

Por si aún tienen dudas, siempre los cables, tanto IDE como Floppy tienen una marca

en un lado, en este caso una marca roja, eso indica que ese lado debe conectarse al

"PIN 1" de la unidad optica, y siempre tiene marcado donde va el "PIN 1" a veces un

poco escondido, pero siempre esta marcado.

El molex, tal como en los discos duros, sólo se puede conectar en una posición:

Otra cosa importante, todas las unidades IDE tienen un selector con las opciones

"master", "slave" y "cable select". eso se usa cuando tenemos 2 dispositivos

conectados al mismo cable IDE.. uno debe estar en "master" y el otro en "slave"

Seguimos con la disquetera. El caso es el mismo que el descrito antes, el cable

tiene una marca y la disquetera tiene otra y deben coincidir, en caso que conecten

el cable al reves la luz de la disquetera estara permanentemente encendida, la

solucion es tan simple como volver el cable a la posición correcta.

Luego el cable de poder, que también tiene una sola posicion:

Ahora ponemos los dispositivos faltantes, empezando por la VGA. Al instalar la

tarjeta de video debemos hacerlo suavemente y sin forzarla, pero debemos

asegurarnos de que quede bien puesta. ya que si no hace contacto completamente

dentro del conector puede causar problemas.

Finalmente anclamos o apernamos la VGA al gabinete

Ya falta poco.. ahora vamos con los cachureos como por ejemplo un ventilador extra

de 120mm para sacar aire del gabinete.

Lo ponemos en su lugar y finalmente lo aseguramos

NOTA: los ventiladores soplan en un solo sentido, depende de como se orienten. lo

ideal es poner un ventilador en el frente del gabinete que meta aire fresco y uno

en la parte trasera que saque el aire caliente.. asi se produce un flujo que nos

ayuda a tener unas temperaturas dentro de un rango aceptable. en este flujo tambien

influye mucho el que tengamos nuestros cables ordenados.

Instalamos una tarjeta de red PCI, siguiendo el mismo procedimiento que con la vga

y nos aseguramos de que esta bien instalada, hasta el fondo del slot.

Ya con todo montado y pasando los cables por detras del gabinete la cosa deberia

verse mas menos asi.

Dejamos todo el desorden en la parte de atras.

 

Todo este "orden" no es solo por ser maniático, sucede que mientras menos maraña de

cables se tenga, mejor flujo de aire dentro del gabinete y ademas es más comodo

sacar o poner alguna pieza despues del armado.

Tenemos todo listo y podemos poner la tapa de la parte de atrás (con cuidado y sin

aplastar los cables). Luego conectamos todo:

Revisamos si todo enciende bien, si las luces del disco duro y la de encendido

funcionan..

Listo tu PC ya esta armado y funcionando. ahora puedes cerrarlo por completo. Sólo

falta instalar el sistema operativo y ponerse a disfrutar

LA TARJETA MADRE

QUE ES LA TARJETA MADRE

la tarjeta madre es el componente principal de un computador personal. Es elcomponente que integra a todos los demás.

Escoger la correcta puede ser difícil ya que existen miles. Estos son los elementosque se deben considerar:

COMO FUNCIONA LA TARJETA MADRE

El procesadorLa memoriaLas ranuras de expansión o (slots PSI y los slots ISA)Conector para CDConector para disqueteConector para disco duroSocket para procesador o bahía para procesadorMicrochipROM Bios

Bateria interna o pilaConector para la fuente de poderJumpersConectores

EL PROCESADOR

Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y suvelocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcasy tipos, de los cuales intentaré darles una idea de sus característicasprincipales.

Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadoresx86. Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, aIntel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", porrazones de mercadeo.

Existen, hoy en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tienevarios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II.

AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi.Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. Lavelocidad de los procesadores se mide en Mega hertz (MHz=Millones de ciclos porsegundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parámetro indicael número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, perosólo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo, un 586 de133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz. Ahora, este tema es bastantecomplicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende sólo delprocesador sino de otros componentes y para que se utiliza el procesador. Losexpertos requieren entonces de programas que midan el rendimiento, pero aun asícada programa entrega sus propios números. Cometeré un peque&ntildeo pecado para

ayudar a descomplicarlos a ustedes y trataré de hacer un regla de mano para lavelocidad de los procesadores.

No incluyo algunos como el Pentium Pro por ser un procesador cuyo mercado no es eldel hogar.

Cabe anotar que los procesadores de Intel son más caros y tienen un unidad de puntoflotante (FPU) más robusta que AMD y Cyrix

Esto hace que Intel tenga procesadores que funcionen mejor en 3D (Terceradimensión), AutoCAD, juegos y todo tipo de

programas que utilizan esta característica. Para programas de oficina como Word,Wordperfect, etc AMD y Cyrix funcionan muy bien.

Pentium-75 ; 5x86-100 (Cyrix y AMD)

AMD 5x86-133

Pentium-90AMD K5 P100

Pentium-100Cyrix 686-100 (PR-120)

Pentium-120Cyrix 686-120 (PR-133) ; AMD K5 P133

Pentium-133Cyrix 686-133 (PR-150) ; AMD K5 P150

Pentium-150Pentium-166Cyrix 686-166 (PR-200)

Pentium-200Cyrix 686MX (PR-200)

Pentium-166 MMX

Pentium-200 MMX

Cyrix 686MX (PR-233)

AMD K6-233

Pentium II-233

Cyrix 686MX (PR-266); AMD K6-266

Pentium II-266

Pentium II-300

Pentium II-333 (Deschutes)

Pentium II-350

Pentium II-400

PARA QUE SIRVE EL PROCESADOR

Un procesador recibe instrucciones y datos de la memoria para ser ejecutados (seentiende por ejecutar una instrucción el hecho de buscar los datos y llevar a cabola orden de la instrucción. Por ejemplo, si se trata de una suma, realizarla).

Las partes de un procesador se pueden clasificar en dos grandes grupos, la unidadde control y las unidades de proceso. La unidad de control es la encargada desupervisar que las instrucciones se ejecuten correctamente mientras que lasunidades de proceso son las encargadas de realizar las operaciones propiamentedichas.

COMO FUNCIONA EL PROCESADOR

En un micro podemos diferenciar diversas partes:

el encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darleconsistencia, impedir su deterioro (por ejemplo por oxidación con el aire) ypermitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarán a su zócalo o a laplaca base.la memoria caché: una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a manociertos datos que previsiblemente serán utilizados en las siguientes operacionessin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo el tiempo deespera.Todos los micros "compatibles PC" desde el 486 poseen al menos la llamada cachéinterna de primer nivel o L1; es decir, la que está más cerca del micro, tanto que estáencapsulada junto a él. Los micros más modernos (Pentium III Coppermine, AthlonThunderbird, etc.) incluyen también en su interior otro nivel de caché, más grandeaunque algo menos rápida, la caché de segundo nivel o L2.el coprocesador matemático: o, más correctamente, la FPU (Floating Point Unit, Unidad decoma Flotante). Parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos;antiguamente estaba en el exterior del micro, en otro chip.el resto del micro: el cual tiene varias partes (unidad de enteros, registros,etc.) que no merece la pena detallar aquí.

SOCKET PARA PROCESADOR

MICROSHIP

Circuito integrado que controla las funciones del computador (incluye funciónCircuito integrado que controla las funciones del computador (incluye funciónlógica-cálculo).lógica-cálculo).

El BIOS

El bios es un pequeño programa que está en un microcircuito de la tarjeta madre queconfigura todos los elementos de la computadora para que funcionen bien. Si no seha configurado se encontrará un error al tratar de prender el computador. Se debehundir supr., F1o Del (Ver manual) para acceder al BIOS. Generalmente se debecolocar el tipo de memoria, que tipo de unidad de disquete (1.44Mb), el tipo devídeo de la tarjeta gráfica (VGA) y proceder a la auto detección del disco duro. Laauto detección DEBE encontrar el disco para que este funcione. El resto deconfiguraciones se pueden dejar en su posición óptima o segura. Esto aparece comoopción el algunos bios. De nuevo se le puede pedir a el vendedor que ayude orevisar el bios de otro computador parecido. Una vez todo esto esta correctamenteconfigurado se debe proceder a cargar el sistema operativo.

COMO FUNCIONA EL ROM BIOS

El aspecto de la compatibilidad del ROM BIOS es importante. Si el BIOS no escompatible, pueden surgir diversos problemas.

Varias compañías respetables que producen componentes compatibles han desarrolladosu propio ROM BIOS de tipo propietario que funciona tal como el de IBM.

Además, muchos de los OEMs (Fabricantes de Equipo Original) de compatibles handiseñado ROMs que funcionan de manera especifica en sus sistemas concaracterísticas adicionales, en tanto que ocultan los defectos de estas mejoras acualquier programa que "protestaría" frente a dichas diferencias.

Muchos OEMs han desarrollado de manera independiente sus propios ROMs compatibles.Compañías como Compaq y AT&T han desarrollado sus propios productos BIOS, queserían comparables a los que ofrecen AMI, Phoenix y otros. Estas compañías ofrecentambién actual-OEMs.

Actualizaciones a las versiones más recientes que a menudo brindan mascaracterísticas y mejoras o solucionan problemas de versiones anteriores.

Si usa un sistema con una ROM de tipo propietario, asegúrese de que sea de unacompañía grande con una trayectoria y que proporcione actualizaciones y ajustessegún se requiera.

-AMI.

Aunque AMI adapta el código ROM para un sistema en particular no vende al OEM elcódigo fuente ROM.

Un fabricante de equipo original debe obtener cada nueva versión cuando estadisponible. Como muchos de ellos no necesitan o no desean cada nueva versión antesde obtener la licencia de una nueva.

El AMI BIOS es actualmente el BIOS más popular en los sistemas de computadoraspersonales. Las versiones más recientes del AMI BIOS se denominan Hi-Flex debido ala alta flexibilidad que se encuentra en el programa de configuración del BIOS.

El AMI Hi-Flex BIOS es utilizado por Intel, AMI y muchos otros fabricantes detarjetas madre.

TIP.

Un buen truco para ayudarle a visualizar el identificador del BIOS consiste enapagar e incluso desconectar el teclado, o presionar una tecla al encender denuevo.

Esto provocara un error del teclado, y la cadena de identificación permanecerá enla pantalla.

Todo AMI BIOS exhibe la cadena de identificación principal del BIOS durante la POST(Pruebe Automática al Encender), en la esquina inferior izquierda de la pantalla,bajo el mensaje propiedad.

El AMI Hi-Flex BIOS puede además exhibir dos cadenas adicionales de identificaciónsi se presiona la tecla Insert durante POST. Estas cadenas adicionales exhiben lasopciones que están instaladas en el BIOS.

El BIOS AMI tiene muchas características, incluyendo el programa integrado deconfiguración que se activa al presionar la tecla Supr o Esc durante los primerossegundos cuando sé inicializa la computadora. El BIOS indicara brevemente que teclaoprimir y cuando hacerlo.

El BIOS de AMI ofrece la definición por parte del usuario del tipo del disco duro,que es esencial para el uso optimo de muchas unidades IDE o ESDI. Las versiones más

recientes del BIOS manejan unidades IDE mejoradas y configurarán de maneraautomática los parámetros de la unidad.

Una característica única del BIOS de AMI es que, además de la configuración, tieneintegrado un paquete de diagnostico manejado por menú que en esencia es una versiónreducida del producto independiente AMIDIAG.

- Award.

Es único entre los fabricantes de BIOS, ya que vende su código de BIOS al OEM ypermite que este adapte el BIOS. Por supuesto, el BIOS ya no es en este caso unBIOS de Award, sino más bien una versión altamente personalizada.

El BIOS de Award tiene las características normales que usted esperaría incluyendoel programa integrado de configuración que se activa al presionar Ctrl-Alt-Esc,esta configuración ofrece al usuario la posibilidad de definir el tipo de unidad dedisco, lo cual se requiere para el empleo de unidades de disco IDE o ESDI en todasu extensión.

En general, el BIOS de Award es de alta calidad, tiene un mínimo de problemas decompatibilidad y ofrece un elevado nivel de apoyo.

- Phoenix.

Por muchos años el BIOS de Phoenix ha sido el estándar de compatibilidad medianteel que se juzga a los demás.

Fue una de las primeras compañías en intervenir legalmente la ingeniería del BIOSde IBM por medio de un enfoque de "cuarto tipo".

En este enfoque, un grupo de ingenieros estudió el BIOS de IBM y escribieron unaespecificación de cómo debe funcionar el BIOS y que características debecomprender. Luego, esta información se pasa a un segundo grupo de ingenieros loscuales nunca habían visto el BIOS de IBM.

Ellos podían entonces escribir legalmente un nuevo BIOS para las especificacionesestablecidas por el primer grupo. Así, este trabajo sería único y no una copia delBIOS de IBM; sin embargo, funcionaría del mismo modo.

Este código ha sido refinado a través de los años y tiene muy pocos problemas decompatibilidad en comparación con algunos otros distribuidores de BIOS.

El Bios emite un amplio conjunto de códigos de sonido que pueden emplearse paradiagnosticar problemas severos de la tarjeta madre que evitaría la operación normaldel sistema.

Las tarjetas madre de Micronics siempre han utilizado el BIOS de Phoenix, y seutilizan en muchos de los sistemas compatibles de marcas populares.

Phoenix ha sido uno de los más grandes OEMs del MS-DOS de Microsoft. Si tiene MS-DOS, también tendrá la versión OEM de Phoenix. Por su estrecha relación conMicrosoft, ha tenido acceso al código fuente del DOS, lo cual ayuda a eliminarproblemas de compatibilidad

FUNCIONES DEL BIOS: SETUP.

ESTÁNDAR CMOS. Por medio de ésta función (primer punto del menú) accedemos ypodemos configurar fecha, hora, disqueteras, discos y vídeo.También, se puede configurar la detección de errores (Que detenga o no elfuncionamiento del equipo ante una falla del mismo).

BIOS CARACTERÍSTICAS. Podemos configurar características más avanzadas del BIOS delequipo, por ejemplo: velocidad del teclado, orden de booteo de disco, utilizaciónde cachés, detección de virus, etc..

IDE HDD AUTODETECCIÓN (Detección automática de las características de el/losdisco/s rígido/s).

LOAD BIOS DEFAULTS. Devuelve al BIOS los valores necesarios para estabilizar elsistema en caso de mal funcionamiento.

LOAD SETUP DEFAULTS. Devuelve al BIOS los valores que indica el fabricante delequipo (optimización del sistema).

GRABAR Y SALIR (SAVE AND EXIT).

SALIR SIN GRABAR (EXIT WITHOUT SAVE).

CONECTORES DE LA FUENTE DE PODER

El conector ATX está localizado en el Noreste de la placa, y como resultado suscables no impiden el enfriamiento del procesador. Está adyacente al conector FDC 1de la placa, lo que no causa ningún problema. El conector ATX12V1 está localizado en el Suroeste del procesador. Es un poco

molesto pues sus cables pueden entorpecer al ventilador. De todas formas, tampocoes tan perjudicial en este aspecto.

QUE SON JUMPERS

Son unos pequeños interruptores que están en los circuitos impresos de las placas ytarjetas y en los discos y CD-ROMs. Gracias a ellos se pueden configurardeterminados aspectos de funcionamiento de estos periféricos.

MEMORIA CACHE

La memoria cache forma parte de la tarjeta madre y del procesador (Hay dos tipos) yse utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador.Existen cache primario (L1) y cache secundario (L2). El cache primario estadefinido por el procesador y no lo podemos quitar o poner. En cambio el cachesecundario se puede añadir a la tarjeta madre. La regla de mano es que si se tienen8 Megabytes (Mb) de memoria RAM se debe tener 128 Kilobytes (Kb) de cache. Si setiene 16 Mb son 256 Kb y si se tiene 32 Mb son 512 Kb. Parece que en adelante no seobserva mucha mejoría al ir aumentando el tamaño del cache. Los Pentium II tienenel cache secundario incluido en el procesador y este es normalmente de 512 Kb.

DISCO CACHÉ:

Porción de la memoria en que la computadora almacena la información que de usa demanera frecuente. Al copiar la información del disquete o del disco duro yalmacenarla en la caché del disco , la computadora podrá tener acceso a lainformación de manera más rápida. Algunas computadoras cuentan con una memoria

caché de disco integrada. Por lo general entre mayor sea la caché inmediata deldisco, más rápido podrá correr la computadora.

COMO FUNCIONA LA MEMORIA CACHE

El funcionamiento de la caché de disco se basa en dos esquemas de operación.  Lalectura adelantada ("Read-ahead") y la escritura retrasada ("Write-behind").  Laprimera consiste en anticipar lo que se necesitará de forma inmediata y traerlo ala caché.  Por su parte, la escritura retrasada consiste en mantener los datos encaché hasta que se producen momentos de desocupación del sistema de disco.  En estecaso la caché actúa como memoria tampón o "buffer" intermedio, y no se obliga alsubsistema a realizar físicamente ninguna escritura, con lo que las cabezas quedanlibres para nuevas lecturas.

  Puesto que los cachés de disco de escritura retrasada mantienen los datos enmemoria volátil después que "supuestamente" se han escrito en el dispositivo,  unacaída accidental del sistema, por fallo de energía o apagado intempestivo, puedeproducir pérdidas de los datos alojados en la caché en ese momento (es esta una delas razones por las que los sistemas Windows y Linux exigen un proceso especial deapagado, que a veces tarda unos segundos, en los que observamos una intensaactividad del sistema de disco).

Nota:  La mayoría de los lenguajes disponen de métodos para forzar una escritura"real" de los datos vaciando la caché de disco; suelen ser sentencias del tipocommit, flush etc.  Es una práctica de seguridad aconsejable, y señal deprogramación cuidadosa, realizar un vaciado de "buffers" después de cadatransacción importante siempre que las circunstancias lo permitan.

En las horas de mucho tráfico en Internet, las conexiones no siempre se hacen a unavelocidad óptima debido al elevado número de usuarios que se conectan al mismotiempo.

PARA QUE SIRVE LA MEMORIA CACHE

Para disminuir el tráfico en la red, y aumentar sus resultados, algunos navegadorescomo Internet Explorer y Netscape utilizan una memoria cache en su computadora, endonde almacenan las páginas que usted ha visitado.

De esta manera, si usted quiere regresar a una página que ya ha consultado, sunavegador va a buscarla en el disco duro de su computadora, lo que evita unallamada inútil a la red y le permite ingresar muy rápidamente a esta página.

RANURAS DE EXPANSION

Conectores o "enchufes" en la tarjeta madre en los cuales se instalan lasdiferentes tarjetas de expansión del computador. Existen varios tipos de estasranuras de expansión: VLB, ISA, PCI y AGP.

PARA QUE SIRVEN LAS RANURAS DE EXPANSION

Están ubicadas en la tarjeta madre y permiten conectar tarjetas de expansión quedotan al PC de ciertas capacidades. En esa ranuras se inserta, por ejemplo, latarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido) el módem interno (que haceposible navegar por internet) la tarjeta de vídeo (que permite mostrar imágenes enla pantalla). Una tarjeta madre moderna deberá incluir tres tipos de ranuras deexpansión: ISA, PCI y AGP.

Ranuras ISA, son bastante antiguas y cada vez se utilizan menos debido a que losdispositivos conectados en ella se comunican por un bus muy lento (un bus es unaavenida por la cual viajan los datos en el computador; un PC tiene varios buses).Las ranuras ISA se emplean para dispositivos que no requieren una gran capacidad detransferencia de datos, como el módem interno.

Ranuras PCI, estas aparecieron en los PC a comienzos de los 90 y se espera quereemplacen por completo a las ISA, la mayoría de las tarjetas de expansión sefabrican para ranuras PCI, gracias a que éstas usan un bus local (llamado PCI) conuna buena capacidad de transferencia de datos: 133 megabytes por segundo (MPPS)Otra ventaja es que el bus local ofrece una vía de comunicación más directa con elprocesador. En las ranuras PCI se conectan dispositivos como la tarjeta de video yla tarjeta de sonido.

Ranura AGP, es una sola y están incluida en las tarjetas madres última tecnología;se creó para mejorar el desempeño gráfico. A pesar de que el bus PCI es suficientepara la mayoría de los dispositivos, aplicaciones muy exigentes como las gráficasen 3D, requiere una avenida más ancha y con un límite de velocidad mayor paratransportar los datos. Eso es lo que ofrece AGP, un bus AGP puede transferir datosa 266 MBps (el doble de PCI) o a 533 MBps (en el modo 2X) y hay otras ventajas: AGP usa un bus independiente (el bus PCI lo comparten varias tarjetas) y AGP enlazala tarjeta gráfica directamente con la memoria RAM. La ranura AGP es ideal paraconectar una tarjeta aceleradora de gráficos en 3D.

Según sus necesidades, algunas ranuras serán más importantes que otras, pero engeneral es recomendable que el PC tenga ranura AGP (en caso de que planee agregaruna aceleradora de gráficos en 3D) y que le quede libre por lo menos una ranura PCI(para conectar otras tarjetas en el futuro, como la que incluyen las unidades DVDpara descodificar el vídeo de las películas de cine). En el elemental mercadonacional a uno rara vez le mencionan las ranuras de expansión, es importante quepregunta por ellas para que el día que necesite agregar una tarjeta no se lleve lasorpresa que de descubra que su PC no tiene una sola ranura disponible.

COMO FUNCIONAN LAS RANURAS DE EXPANSION

La función principal es transformar la señal enviada por el ordenador(microprocesador) en señales que pueden reconocer y trabajar los periféricos.

Tarjeta Gráfica Genera las imágenes en el monitor.Tarjeta de Sonido Permitirán incorporar el sonido a los diferentes programas.Tarjeta Aceleradora (3 Permiten la visualización de gráficos en tres dimensionesde forma óptima.Tarjeta de Red Permite la interconexión de distintos ordenadores entre sí.

LA UNIDAD DE DISCO REMOVIBLE O DISKETTE

Las unidades de diskette de 3.5 pulgadas con capacidad de 1.44Mb son un estándar dehace mucho tiempo y no hay mucha variedad entre ellas. Prácticamente todas suscaracterísticas son las mismas. Con la distribución de programas en CD y DVD, y el

vertiginoso crecimiento del tamaño de los programas las unidades han quedado casique obsoletas. Aun así, se usan para mover programas pequeños y documentos de uncomputador a otro. Su precio es irrisorio así que hay que comprar una. Casi siemprepara formatear un disco duro e inicializar un CD-ROM se necesita una unidad deestas para cargar el sistema operativo.

La compañía 3M (Imation) lanzó una nueva unidad de disco que usa unos discos másgruesos con una capacidad de 120Mb. Estas unidades cuestan como US $200, losdiskettes como US $20 y pueden leer los discos antiguos de 1.44 Mb. Esta unidadtiene 1/3 de la velocidad de lectura de un disco duro y es 5 veces más rápida queun diskette de 1.44Mb. Es una propuesta interesante para desalojar los discos durosde programas o archivos que no utilicemos muy frecuentemente.

La Sony va a lanzar una unidad de almacenamiento con un nuevo formato llamado HiFDen el segundo semestre de 1998. Este formato tendrá con discos de 200 Mb y escompatible con los diskettes convencionales. Lo impresionante es que la velocidadde transferencia será de 216 Mb por minuto, o 60 veces la velocidad de un diskette.No se sabe aun los precios pero se estima que serán cercanos a los de las unidadesde Imation(3M).

Otra propuesta de almacenamiento en unidades removibles son los discos durosremovibles. Estos tienen velocidades cercanas a los discos duros normales y tienencapacidades desde 100Mb hasta 1.5Gb. He escuchado que tienen muchos problemas lasmarcas Iomega con los Zip Drive y la Syquest por lo tanto es mejor abstenerse.

UNIDADES DE CD-ROM

(Para ver el gráfico faltante haga click en el menú superior "Bajar Trabajo")

Las unidades de CD-ROM se volvieron necesarias desde que prácticamente dejaron delanzar programas en diskettes. Las unidades de disco compacto de sólo lectura (CD-ROM) se evalúan por su velocidad de lectura y todas tienen una capacidad máxima dealmacenamiento de 650Mb. Una unidad de velocidad simple (1X) lee a 150kb porsegundo, una de velocidad doble (2X) lee a 300kb/s y así. Hay unidades de hasta 32X(Para el hogar) mientras que hay otras hasta de 100X para uso en la oficina.Existen algunas de estas unidades que leen CD-ROM y graban sobre los discoscompactos de una sola grabada (CD-R). Estas unidades se llaman CD-R o "Quemadores",ya que su funcionamiento es con un láser que quema la superficie del disco paraguardar la información.

Hoy en día existe un nuevo formato de almacenamiento en disco óptico que se llamaDVD-ROM (No significa nada en especial). Este disco requiere una unidad diferente ytiene una capacidad de 4.7Gb(Gigabytes). Incluso se pueden ver películas concalidad digital con estas unidades. Aunque no son nuevas, su entrada al mercado hasido muy difundida aún. Existen unidades de DVD que escriben sobre los CD-R y lamayoría de ellas leen los CD-ROM. Es importante anotar que las unidades DVD-ROM noson muy económicas y tampoco son los programas en este formato. Sólo vale la penacomprar esta unidad si se va a tener los discos para utilizarla. En caso contrario,

se puede comprar una unidad de CD-ROM o CD-R (La que escribe) cuyos precios hanbajado mucho.

CD-RW

Un disco compacto reescribible (conocido popularmente como CD-RW, "Compact Disc-ReWritable") es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo deinformación. Este tipo de CD sirve para tanto grabar como para después borrar esainformación. Fue desarrollado conjuntamente en 1980 por las empresas Sony yPhilips, y comenzó a comercializarse en 1982. Hoy en día tecnologías como el DVDpueden desplazar o minimizar esta forma de almacenamiento, aunque su uso siguevigente.

En el disco CD-RW la capa que contiene la información está formada por una aleacióncristalina de plata, indio, antimonio y telurio que presenta una interesantecualidad: si se calienta hasta cierta temperatura, cuando se enfría devienecristalino, pero si al calentarse se alcanza una temperatura aún más elevada,cuando se enfría queda con estructura amorfa. La superficie cristalina permite quela luz se refleje bien en la zona reflectante mientras que las zonas con estructuraamorfa absorben la luz. Por ello el CD-RW utiliza tres tipos de luz:

-Láser de escritura: Se usa para escribir. Calienta pequeñas zonas de la superficiepara que el material se torne amorfo.

-Láser de borrado: Se usa para borrar. Tiene una intensidad menor que el deescritura con lo que se consigue el estado cristalino.

-Láser de lectura: Se usa para leer. Tiene menor intensidad que el de borrado. Serefleja en zonas cristalinas y se dispersa en las amorfas

DISCO ÓPTICO BORRABLE: Es lo más avanzado en almacenamiento óptico y aprovechatodas las ventajas que ofrece la tecnología; por tanto puede grabar y borrarinformación, permitiendo que un disco se use muchas veces como si fuera undiskette, pero con una capacidad de almacenamiento que va de 281 hasta 3200 MB.Esta tecnología, sin embargo, aun no ha logrado la precisión, la velocidad y elcosto de los discos magnéticos, pr lo que se utiliza poco.

DISCO COMPACTO (CD): Son físicamente muy parecidos los CD-ROM. Se diferencian deestos en la manera de guardar información. Son empleados en las grabacionesmusicales. Utilizan un láser para grabar permanentemente información sobre unasuperficie plástica. Se emplean para almacenar unos 600 Megabytes.

DISCOS DUROS:Los discos duros son dispositivos de almacenamiento secundario con unasuperficie circular y plana, que se utilizan para registrar información masiva,programas y datos en computadores personales o microcomputadoras.

El disco duro es conocido también como Hard Disk, el disco fijo como Fixed Disk yla unidad de disco duro como Hard Drive.

Estos discos consisten en un soporte rígido sobre el que se deposita una pequeñapelícula de material magnetizable (óxidos o metales), que permite la grabación delos datos por magnetización.

Los avances en las tecnologías de película magnética delgada, permiten que losdatos sean grabados en dominios cada vez más pequeños y que estos dispositivossufran menos daños durante el proceso de lectura-escritura, gracias a que la durezade sus superficies de grabación es dos veces superior a la de las tradicionalessuperficies de óxido de hierro. Todas estas mejoras están facilitando disponer dediscos con mayores densidades de almacenamiento y con unos tiempos de accesosensiblemente inferiores.

Los soportes de estos dispositivos giran a gran velocidad, típicamente 3.000 rpm.No obstante, y al contrario de lo que sucede con los disquetes, las cabezas delectura-escritura no tocan el soporte sino que se desplazan a una distancia delorden de 10-4 mm. de la superficie del disco, gracias al aire que desplaza el discoal girar a gran velocidad, evitando así su desgaste. Para evitar el choque de lacabeza con la superficie del disco en los cortes de alimentación, se dispone de unsistema que separa las cabezas antes de que el disco pierda velocidad.

Los discos duros magnéticos representan el medio de almacenamiento más extendidoentre ordenadores personales, estaciones de trabajo, servidores, miniordenadores ygrandes ordenadores centrales, debido a sus excelentes características decapacidad, fiabilidad y velocidad de acceso a los datos. En definitiva, los discosduros son el dispositivo de almacenamiento masivo que ofrece la máxima relacióncapacidad de almacenamiento/coste, con tiempos de acceso muy rápidos.

Junto con las cabezas de lectura-escritura va asociada toda una circuiteríaelectrónica que se encarga de gestionar las tareas de almacenamiento. Estacircuitería es la controladora, cuya función es el proceso del flujo de datos quepasan a través de ella con objeto de darle formato para su transmisión y registro,pero sin alterar su significado.

Entre los principales estándares que definen estos dispositivos de almacenamientofiguran el SCSI (Small Computer Systems Interfase), el ESDI (Enhanced Small DiskInterfase), el IDE (Integrated Drive Electronics) y el EIDE (Enhanced IntegratedDrive Electronics).

Los discos presentan las siguientes características:

Las diferencias conceptuales entre las unidades de discos duros y las de discos"flexibles" no son tan notorias.

Los discos duros son siempre fijos, es decir, no se pueden ni insertar niextraer y se instalan en el interior de la microcomputadora.

Se pueden encontrar sin embargo, discos removibles o disk pack, cuyascaracterísticas resultan de la combinación de las presentadas por los discos durosy los discos flexibles.

El material utilizado en su fabricación está hecho a base de una aleación dealuminio, recubierto con una capa magnética.

El tiempo medio de acceso está relacionado al sistema actuador del cabezal, deldiámetro del disco y la velocidad de giro.

El diámetro de los discos duros más común es de 3.5".

Algunos fabricantes de discos duros incorporan la memoria caché, por el cual sealmacenan los sectores más leídos en una memoria RAM dedicada para este fin.

Los tipos de sistema de codificación que más se usan son:

MFM (Modificación de Frecuencia Modulada) RLL (Largo Recorrido Limitado)

ARLL (Largo Recorrido Avanzado Limitado)

El rendimiento de un disco duro se puede justificar por la velocidad de rotacióndel disco duro y el tamaño del buffer o caché integrado.

Entre las interfases de un disco duro se pueden encontrar, en el mercado, losestándares IDE, EIDE y SCSI.

La interfase IDE/EIDE o super IDE soporta hasta 2 discos. Son baratos, rápidos, yla unidad y el controlador son compatibles. Además, se pueden conectar a la tarjetamadre por medio de la ranura o SLOT ISA que se encuentra en la MAIN BOARD.

La interfase SCSI soporta hasta 7 dispositivos como discos duros, unidades de CD-ROM, TAPES, etc. A diferencia del anterior que sólo soporta dos dispositivos.

El número de discos que se pueden conectar a una computadora depende delcontrolador que maneja a nivel hardware las unidades de disco. Por su aparienciafísica existen diferentes tipos de discos duros:

Internos En tarjeta

En cartuchos intercambiables

En paquetes removibles

El tiempo que se tarda en accesar la información de un disco se conoce como tiempode acceso. Este es un factor importante para la selección de un equipo de cómputo ydepende de los siguientes factores:

Seek Time: Tiempo que tardan los brazos de acceso en posicionar las cabezasde lectura y escritura en el clindro en que se encuentra la información.

Head Switching Time: Tiempo que tarda en activar la cabeza de lectura-escritura para seleccionar la pista en la que se encuentra la información.

Rotation Delay Time: Tiempo que tarda en girar el disco para localizar lainformación dentro de la pista(encontrar el selector).

Data Transfer Time: Tiempo que se lleva la información que se lee del disco ala memoria principal.

EL DISCO DURO

Hay dos tipos básicos de discos duros: EIDE y SCSI

EIDE

Es el más común y barato y quiere decir Electrónica Integrada Extendida de Unidad(Extended Integrated Drive Electronics). Lo más probable es que se compre de este(La mayoría de gente lo tiene). Nada más aceptan dos discos duros por puerto(Maestro y Esclavo). La mayoria de tarjetas madre traen 2 puertos. En cuanto avelocidad, los discos EIDE se han alcanzado a los SCSI y pronto los superaran asíque la ventaja de los SCSI está quedando atrás.

SCSI

Hoy en día la ventaja de los discos duros SCSI no es la que era antes. Antes eranmás rápidos, pero las nuevas unidades EIDE los alcanzaron. Puede haber problemas deincompatibilidad con estos pero también puedes adaptar múltiples unidades a unatarjeta (hasta 14). Para instalar de estos en el computador se debe comprar unatarjeta controladora SCSI.

MARCAS

Este es un problema complicado. Lo mas probable es que si averiguas lo suficientete darán consejos positivos y negativos de cualquier marca. Yo tuve un disco duroSeagate que supuestamente era de las mejores marcas y me fallo y me lo cambiaronpor garantía por uno Maxtor (***OJO CON LAS FACTURAS Y LAS GARANTIAS***) quesupuestamente no era tan bueno y me ha durado más (Toco Madera). Nombres de marcasconocidas son Seagate, Quantum, Western Digital, Conner, Maxtor, JTS, Samsung,Micropolis, Hewlett Packard, IBM, y Fujitsu. He oido cosas MUY buenas de los discosduros Western Digital.Tengan en cuenta entonces mas bien la garantía y la seriedad del lugar dondecompren antes que la marca. No paguen tampoco demasiado por una garantía de 5 años,¿para que quieren ese disco duro en 5 años de todas formas? Otro datocurioso...NUNCA es muy grande un disco duro, ¿entendido? Traten de comprar el demás capacidad que puedan por el dinero que tengan. Navegar en Internet es la maneramas fácil de llenar el disco duro de cosas "ultra-necesarias". Yo tengo un Seagatede 2.1Gb, y un Western Digital de 800Mb (1 Gigabyte=1000 Megabytes) y me quedan100Mb libres.

VELOCIDAD

La velocidad depende de varias cosas: 1. El tiempo de acceso que demora la cabeza lectora en llegar a los datos, se mide en ms (milisegundos), mientras menos mejor.2. RPM, o que tan rápido gira el disco. Mientras más rápido gire más velozmente enviará informacion el disco pero se calentará más también. Mientras más, mejor.3. La Memoria Cache acelera la operación mediante la prelectura de información. Mientras más cache, mejor. La regla de mano aquí es 128kb-Menos de 1 Gb, 256kb-1Gb,512kb-2Gb o mayores. Generalmente los discos traen 128Kb o 256Kb de cache.

LAS DIMENSIONES

Es importante que las dimensiones de el disco duroconcuerden con las de la torre o caja. Lasdimensiones estándar son 3.5" de ancho x 1" dealto, el largo generalmente no importa.

MEMORIA RAM

La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) esdonde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. Elalmacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen enella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.

Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoriay rápidamente

Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chipsnormalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulosnegros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos:

PARA QUE SIRVE Y COMO FUNCIONA

La memoria de acceso aleatorio, o memoria de acceso directo (en inglés: RandomAccess Memory, cuyo acrónimo es RAM), o más conocida como memoria RAM, se componede uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo para programas y datos. Esun tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía (porejemplo, al apagar la computadora), por lo cual es una memoria volátil.En general, las RAMs se dividen en estáticas y dinámicas. Una memoria RAM estáticamantiene su contenido inalterado mientras esté alimentada. En cambio en una memoriaRAM dinámica la lectura es destructiva, es decir que la información se pierde alleerla, para evitarlo hay que restaurar la información contenida en sus celdas,operación denominada refresco.

Además, las memorias se agrupan en módulos, que se conectan a la placa base de lacomputadora. Según los tipos de conectores que lleven los módulos, se clasifican enmódulos SIMM (Single In-line Memory Module), con 30 ó 72 contactos, módulos DIMM(Dual In-line Memory Module), con 168 contactos y módulos RIMM (RAMBUS In-lineMemory Module) con 184 contactos

Tarjeta gráfica

ATI X850XT

nVIDIA GeForce 6600GT

Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptadorde pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada deprocesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en informacióncomprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor otelevisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para lascomputadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas,pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.

En el contexto de las IBM PCs, se denota con el mismo término tanto a lashabituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placabase (aunque estas ofrecen prestaciones inferiores).

Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura devídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-21 y MPEG-4 o incluso conectoresFirewire, de ratón, lápiz óptico o joystick.

Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PCs; contaron o cuentan conellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante los slots Zorro IIy Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y, porsupuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la Playstation 3 y laXbox360.

Para qué nos sirve contar con una tarjeta de video (tarjeta gráfica)?Para procesar la salida del video generado por el sistema operativo y lasaplicaciones o programas en ejecución. Este video sale a través de un puerto (VGA,

S-Video, DVI, HDMI, etc.) a uno o varios pantallas, monitores, televisores oproyectores.¿Dónde podemos notar la utilidad y velocidad de una tarjeta de video?

Con una pantalla de tamaño considerable (arriba de 21pulgadas) ya que latarjeta necesita “pintar” una pantalla más ancha, por ende, de mayorresolución en el mismo tiempo que lo haría en una pantalla más pequeña.

Cuando vemos videos a pantalla completa. Descarguen un tráiler en formato MOVde quicktime y reprodúzcanlo a pantalla completa. Si es HD o de por lo menos720p, mejor.

Cuando usamos juegos de video con el nivel de detalle, texturas y realismoconfigurable. Mi primer juego demandante de una tarjeta de video fue Doom3.Este juego revolucionó desde su primera versión, el mundo de los videojuegosen primera persona. La mayoría de los juegos de su época calculaban lailuminación por polígonos. Doom 3 lo hace por pixeles requiriendo un cálculobrutal en cada frame de movimiento. Era muy evidente la mejora con la tarjetade video ya que se podía jugar de manera smooth el juego. Sin la tarjeta seestaba jugando, no sólo en cámara lenta sino, como slideshow: una foto porsegundo.

La Caja o Minitorre

La minitorre o torre puede ser un elemento importante aunque no lo parezca.Debe tener ciertas características que la hagan funcional. Lascaracterísticas que se deben buscar son las siguientes:

1. ¿Se ve y se siente suficientemente sólida?2. ¿Tiene suficientes bahías (espacios) para las unidades que se deseancolocar?3. ¿Tiene su fuente de poder enviando los correctos voltajes? Un voltajeincorrecto puede dañar otras piezas. Se debe verificar esto con unmultímetro. Pidale al vendedor que verifique los voltajes.4. ¿Es de fácil acceso para la instalación de las partes?5. ¿Su configuración es compatible con la tarjeta madre que se va a instalar?

Con respecto a esto existen unas normas estandarizadas que regulan lascaracterísticas constructivas de las torres. Los procesadores antiguos: 486,586, Pentium, K5 y 686 utilizaban generalmente el estándar AT. Hoy en día elestándar es el ATX. Se debe verificar que la torre sea compatible con latarjeta madre. En las características de la tarjeta madre se puede leer deque tipo es. El estándar ATX ha evolucionado ya que hoy en día va en laversión 2.0. Esto quiere decir que las torres ATX 1.0 de pronto no funcionencon una tarjeta madre que exija ATX 2.0.

Existen unas torres más sofisticadas (Tienen más bahías o son de marca) quelas normales pero cuestan más, aproximadamente US $130, mientras que lasminitorres normales cuestan como US $40. Las torres ATX están poraproximadamente US $70

PARA QUE SIRVE LA CARCASA DEL ORDENADOREs la encargada de alojar todos los componentes internos del ordenador, asi como unir todos los dispositivos de entrada y de salida.

Existen diferentes tamaños de carcasas que se denominan carcasas minitorre, semi torre, gran torre o de sobremesa. Su uso dependerá del espacio que tengamos disponible donde se alojará en un futuro, de la cantidad de tarjetas internas que queramos alojar en ella, etc.

En el exterior de la carcasa y en su frontal, podemos distinguir diversos elementos tales como pulsadores, indicadores luminosos e incluso, en determinados modelos, una pequeña "cerradura" que conmutándola bloqueamos el teclado como medida de seguridad.

Los pulsadores más comunes son :

Botón de RESET, que nos sirve para reiniciar el ordenador, Botón de TURBO (actualmente obsoleto), utilizado para conmutar la velocidad del ordenador. En ordenadores basados en procesadores 486 e inferiores podíamos cambiar la velocidad de proceso de la CPU. Las nuevas tecnologías han eliminado esta opción.

Los indicadores luminosos que nos encontraremos son los siguientes :

Indicador de DISCO DURO(H/DISK), que nos mostrará cuando se encuentre encendido que el disco duro está leyendo, Indicador de TURBO (en caso de haberlo), que permanecerá encendido cuando tengamosal ordenador trabajando a su máxima velocidad.

Indicador de POWER, que nos indica cuando la máquina está encendida.

Es posible el uso de displays numéricos que nos indicarán supuestamente la

velocidad de trabajo del ordenador. En los modernos equipos que nos vamos encontrando, este tipo de displays es cada vez menos común. Decimos supuestamente porque no hay que fiarse de lo que muestre el display ya que nada tiene que ver con la frecuencia de trabajo del ordenador, a no ser que lo hayamos ajustado previamente. Esta operación es muy sencilla; no hay más que cambiar unos pequeños interruptores en su parte posterior para cambiar el número que aparece en dicho indicador. Todos estos indicadores e interruptores están internamente conectados a la placa base mediante unos cables que son fácilmente identificables debido a su gran número y diversidad de colores. En el frontal de la carcasa encontramos también las ranuras de inserción de las disqueteras, de los dispositivos tamaños 5 1/4" (lease CD-ROM, CD-RW, DVD, etc) y de los demás dispositivos que puedan ser exteriormente manipulados por el usuario.

En la parte posterior encontramos los huecos que, cuando esté montado, nos mostrarán por lo general lo siguiente :

- Conectores externos de las diferentes tarjetas que tengamos pinchadas en la placa principal.

-Conector de teclado.

-Conectores puerto serie y paralelo

- Otro tipo de conectores que están supliendo a los clásicos puertos serie como son los PS/2.

- Espacio reservado para la fuente de alimentación que , cuando esté montado, nos mostrará el ventilador que disipará el calor que esta genere y los conectores paralos cables que unirán dicha fuente con la red eléctrica, así como el selector de voltaje dependiendo de la tensión existente en el futuro lugar de trabajo.

TECLADO

En informática, un teclado es un periférico, físico o virtual (por ejemplo tecladosen pantalla o teclados láser), utilizado para la introducción de órdenes y datos enuna computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir

eléctricas, que se utilizaron como los teclados de las primeras computadoras ydispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetasperforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificarprincipalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvocasos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso parateclados árabes y japoneses).

Cada tecla tiene impresa o grabada al menos un símbolo principal (en lasalfabéticas se usa la letra mayúscula) y al pulsarla se suele obtener ese símbolo oacción. Mediante teclas adicionales (las llamadas teclas inertes) se pueden obtenerlos caracteres acentuados, y mediante teclas modificadoras se pueden obtener otrossímbolos o acciones (por ej., las teclas Control , Shift , Alt , Alt Gr , las Applede los Mac...). Normalmente esos símbolos adicionales aparecen serigrafiados en elteclado en una posición que permita intuir que tecla debe pulsarse adicionalmente.

DISPOSICIÓN DE LAS TECLAS

La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de escribir.Aquellas máquinas eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, semovía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cintaimpregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos notenían tiempo de volver a su la posición por la frecuencia con la que cada letraaparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más lenta y los martillos seencallaban menos veces.

Sobre esta distribución de teclado surgieron dos variantes principales: la francesaAZERTY y la alemana QWERTZ. Ambas se basaban en cambios en las teclas másfrecuentemente usadas en cada idioma. Los teclados en español no pasan de añadir laÑ, bien como tecla propia, bien mediante tilde + n.MARTIN GERARDO GALAZ AYALANo sepudo entender (error léxico): ---- Escribe aquí una fórmula == Texto de titular ==

Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después las computadoras,con sus teclados también eléctricos, se consideró seriamente modificar ladistribución de las letras en los teclados, colocando las letras más corrientes enla zona central; es el conocido Teclado Simplificado Dvorak. El nuevo tecladoya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar lafabricación. Sin embargo, el proyecto se canceló debido al temor deque los usuarios tuvieran excesivas incomodidades para habituarse alnuevo teclado, y que ello perjudicara la introducción de lascomputadoras personales, que por aquel entonces se encontraban enpleno auge.

Teclado QWERTY de 102 teclas con distribución Inglés deEstados Unidos

La distribución es, como ocurre normalmente en nuestra historia, un "lastrecultural" como el de la puntuación del tenis.

Primeros teclados

Aparte de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la IBM Selectric, losprimeros teclados solían ser un terminal de computadora que se comunicaba porpuerto serial con la computadora. Además de las normas de teletipo, se designó unestándar de comunicación serie, basado en el juego de caracteres ANSI, que hoysigue presente en las comunicaciones por modem y con impresora (las primerascomputadoras carecían de monitor, por lo que solían comunicarse, bien por luces ensu panel de control, bien enviando la respuesta a un dispositivo de impresión). Seusaba para ellos las secuencias de escape, que se generaban bien por teclasdedicadas, bien por combinaciones de teclas, siendo una de las más usadas la teclaControl.

La llegada de la computadora doméstica trae una inmensa variedad de teclados y detecnologías y calidades (desde los muy reputados por duraderos del Dragon 32 a lafragilidad de las membranas de los equipos Sinclair), aunque la mayoría de equiposincorporan la placa madre bajo el teclado, y es la CPU o un circuito auxiliar (comoel chip de sonido General Instrument AY-3-8910 en los MSX) el encargado de leerlo.Son casos contados los que recurren o soportan comunicación serial (curiosamente esla tecnología utilizada en el Sinclair Spectrum 128 para el keypad numérico). Sólolos MSX establecerán una norma sobre el teclado, y los diferentes clones del AppleII y el TRS-80 seguirán el diseño del clonado.

MOUSE

El ratón, también denominado mouse (del inglés, pronunciado [ˈmaʊs]) es unperiférico de entrada de la computadora de uso manual, generalmente fabricado enplástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dosmanos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la

superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de unpuntero o flecha en el monitor.

Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoríade las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una funciónsimilar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavíamuchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover elcursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en elStanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad de Stanford, a pocadistancia de Silicon Valley en California. Más tarde fue mejorado en loslaboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox (conocidos como Xerox PARC). Suinvención no fue un hecho banal ni fortuito, sino que surgió dentro de un proyectoimportante que buscaba aumentar el intelecto humano mejorando la comunicación entreel hombre y la máquina. Con su aparición, logró también dar el paso definitivo a laaparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario.

Imagen de un modelo de 1987 de IBM

La primera maqueta

Copia del primer prototipo.

La primera maqueta se construyó de manera artesanal de madera, y se patentó con elnombre de "X-Y Position Indicator for a Display System".

A pesar de su aspecto arcaico, su funcionamiento básico sigue siendo igual hoy endía. Tenía un aspecto de adoquín, encajaba bien en la mano y disponía de dos ruedasmetálicas que, al desplazarse por la superficie, movían dos ejes: uno paracontrolar el movimiento vertical del cursor en pantalla y el otro para el sentidohorizontal, contando además con un botón rojo en su parte superior.

Por primera vez se lograba un intermediario directo entre una persona y lacomputadora, era algo que, a diferencia del teclado, cualquiera podía aprender amanejar sin apenas conocimientos previos. En esa época además la informáticatodavía estaba en una etapa primitiva: ejecutar un simple cálculo necesitaba deinstrucciones escritas en un lenguaje de programación.

Presentación

En San Francisco, a finales de 1968 se presentó públicamente el primer modelooficial. Durante hora y media además se mostró una presentación multimedia de unsistema informático interconectado en red y también por primera vez se daba aconocer un entorno gráfico con el sistema de ventanas que luego adoptarían lapráctica totalidad de sistemas operativos modernos. En ese momento además, seexhibió hipermedia, un mecanismo para navegar por Internet y usar videoconferencia.

Engelbart realmente se adelantó varias décadas a un futuro posible, ya desde 1951había empezado a desarrollar las posibilidades de conectar computadoras en redes,cuando apenas existían varias docenas y bastante primitivas, entre otras ideas comoel propio correo electrónico, del que sería su primer usuario. Pensó que lainformática podía usarse para mucho más que cálculos matemáticos, y el ratónformaba parte de este ambicioso proyecto, que pretendía aumentar la inteligenciacolectiva fundando el Augmentation Research Center (Centro para la investigacióndel incremento) en la Universidad de Stanford.

Y pese a las esperanzas iniciales de Engelbart de que fuera la punta del icebergpara un desarrollo de distintos componentes informáticos similares, una décadadespués era algo único, revolucionario, que todavía no había cobrado popularidad.De hecho varios de los conceptos e ideas surgidos aún hoy en día han conseguidoéxito. Engelbart tampoco logró una gran fortuna, la patente adjudicaba todos losderechos a la Universidad de Stanford y él recibió un cheque de unos 10000 dólares.

El éxito de Apple

El 27 de abril de 1981 se lanzaba al mercado la primera computadora con ratónincluido: Xerox Star 8010, fundamental para la nueva y potente interfaz gráfica quedependía de este periférico, que fue a su vez, otra revolución. Posteriormente,surgieron otras computadoras que también incluyeron el periférico, algunas de ellasfueron la Commodore Amiga, el Atari ST, y la conocida Apple Lisa. Dos años después,Microsoft, que había tenido acceso al ratón de Xerox en sus etapas de prototipo,dio a conocer su propio diseño disponible además con las primeras versiones delprocesador de texto Word. Tenía dos botones en color verde y podía adquirirse por

195 dólares, pero su precio elevado para entonces y el no disponer de un sistemaoperativo que realmente lo aprovechara, hizo que pasara completamentedesapercibido.

No fue hasta la aparición del Macintosh en 1984 cuando este periférico sepopularizó. Su diseño y creación corrió a cargo de nuevo de la Universidad deStanford, cuando Apple en 1980 pidió a un grupo de jóvenes un periférico seguro,barato y que se pudiera producir en serie. Partían de un ratón basado en tecnologíade Xerox de un coste alrededor de los 400 dólares, con un funcionamiento regular ycasi imposible de limpiar. El presidente, Steve Jobs, quería un precio entre los 10y los 35 dólares.

¿CÓMO SE CAPTURA EL MOVIMIENTO DE UN RATÓN MECÁNICO ESTÁNDAR?

1:Al arrastrarlo sobre la superficie gira la bola,2:ésta a su vez mueve los rodillos ortogonales,3:éstos están unidos a unos discos de codificación óptica, opacos pero perforados,4: dependiendo de su posición pueden dejar pasar o interrumpir señales infrarrojasde un diodo LED.5: Estos pulsos ópticos son captados por sensores que obtienen así unas señalesdigitales de la velocidad vertical y horizontal actual para trasmitirse finalmentea la computadora.

Si bien existen muchas variaciones posteriores, algunas innovaciones recientes ycon éxito han sido el uso de una rueda central o lateral, el sensor de movimientoóptico por diodo LED, ambas introducidas por Microsoft en 1996 y 1999respectivamente, o el sensor basado en un láser no visible del fabricante Logitech.

En la actualidad, la marca europea Logitech es una de las mayores empresasdedicadas a la fabricación y desarrollo de estos periféricos, más de la mitad de suproducción la comercializa a través de terceras empresas como IBM, Hewlett-Packard,Compaq o Apple.

FUNCIONAMIENTO

Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar elmovimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla especial pararatón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre elmonitor de la computadora. Dependiendo de las tecnologías empleadas en el sensordel movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entre éste y lacomputadora, existen multitud de tipos o familias.

El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que puedenaparecer en la pantalla, con uno o dos clic, pulsaciones, en algún botón o botones.Para su manejo el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como apulsar con uno o dos clic para la mayoría de las tareas.

TIPOS O MODELOS POR MECANISMO MECÁNICOS

Tienen una gran bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una bola.

Parte inferior de un ratón con cable y sensor óptico

La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía lainformación a la computadora, que mediante software procesa e interpreta.

ÓPTICOS

Es una variante que carece de la bola de goma, que evitando el frecuente problemade la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus característicasópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de

los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, comocantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada),a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa enun sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra ydetectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón hacambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales, elratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesarioel uso de una alfombrilla.

DE LÁSER

Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para losdiseñadores gráficos y los fanáticos de los videojuegos. También detecta elmovimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz detecnología óptica se sustituye por un láser (invisible al ojo humano) conresoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo dela precisión y sensibilidad.

Trackball

Un modelo trackball de Logitech

El concepto de trackball es una idea novedosa que parte del hecho: se debe mover elpuntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de talforma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar,sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera sereduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolorde antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no lestermina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en lainformatización de la navegación marítima.

POR CONEXIÓN

Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud decaracterísticas añadidas que pueden elevar su precio, por ejemplo si hacen uso detecnología láser como sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dostipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popularusar el puerto serie.

Un modelo inalámbrico con rueda y cuatro botones, y la base receptora de la señal

Inalámbrico

En este caso el dispositivo se usa sin un cable físico de comunicación entre este yla computadora, utilizando algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiereun punto de concentración de la señal inalámbrica, un receptor, que producemediante baterías el ratón, el emisor. El receptor normalmente se conecta a lacomputadora por USB, o por PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada puedendistinguirse varias posibilidades:

Radio Frecuencia (RF): Es el tipo más común y económico de este tipo detecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, popularen la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE 802.11b yIEEE 802.11g. Es popular, entre otras cosas, por sus pocos errores dedesconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además dedisponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.

Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de onda infrarroja comomedio de trasmisión de datos, popular también entre los controles o mandosremotos de televisiones, equipos de música o en telefonía celular. Adiferencia de la anterior, al tener un alcance medio inferior a los 3 metros,su éxito ha sido menor. Además de que tanto el emisor como el receptor debende estar en una misma línea visual de contacto, de manera directa eininterrumpida, para que la señal se reciba correctamente.

Bluetooth (BT): Bluetooth es la tecnología más reciente como transmisióninalámbrica (estándar IEEE 802.15.1), que cuenta con cierto éxito en otrosdispositivos. Su alcance es de unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a laClase 2 del estándar Bluetooth).

EL CONTROLADOR

Es, desde hace un tiempo, común en cualquier equipo informático, de tal manera quetodos los sistemas operativos modernos suelen incluir de serie un softwarecontrolador (driver) básico para que éste pueda funcionar de manera inmediata ycorrecta. No obstante, es normal encontrar software propio del fabricante que puedeañadir una serie de funciones opcionales, o propiamente los controladores si sonnecesarios.

Modelo Mighty Mouse de Apple

UNO, DOS O TRES BOTONES

Hasta mediados de 2005, la conocida empresa Apple, para sus sistemas Mac apostabapor un ratón de un sólo botón, pensado para facilitar y simplificar al usuario lasdistintas tareas posibles. Actualmente ha lanzado un modelo con dos botonessimulados virtuales con sensores debajo de la cubierta plástica, dos botoneslaterales programables, y una bola para mover el puntero, llamado Mighty Mouse.

Modelo inalámbrico con cuatro botones

En Windows, lo más habitual es el uso de dos o tres botones principales. Ensistemas UNIX como GNU/Linux que utilicen entorno gráfico (X Window), era habitualdisponer de tres botones (para facilitar la operación de copiar y pegar datosdirectamente). En la actualidad la funcionalidad del tercer botón queda en muchoscasos integrada en la rueda central de tal manera que además de poder girarse,puede pulsarse.

Hoy en día cualquier sistema operativo moderno puede hacer uso de hasta estos tresbotones distintos e incluso reconocer más botones extra a los que el softwarereconoce, y puede añadir distintas funciones concretas, como por ejemplo asignar aun cuarto y quinto botón la operación de copiar y pegar texto.

La sofisticación ha llegado a extremos en algunos casos, por ejemplo el MX610 deLogitech, lanzado en Septiembre de 2005. Preparado anatómicamente para diestros,dispone de hasta 10 botones.

MONITOR

El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante unainterfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.

Parámetros de una pantalla Píxel: Unidad mínima representable en un monitor. Tamaño de punto o (dot pitch): El tamaño de punto es el espacio entre dos

fósforos coloreados de un pixel. Es un parámetro que mide la nitidez de laimagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resultafundamental a grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeñosproducen imágenes más uniformes. Un monitor de 14 pulgadas suele tener untamaño de punto de 0,28 mm o menos. En ocasiones es diferente en vertical queen horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposiciónparticular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo derejilla empleada para dirigir los haces de electrones. En LCD y en CRT deapertura de rejilla, es la distancia en horizonontal, mientras que en los CRTde mascara de sombra, se mide casi en diagonal. Lo mínimo exigible en estemomento es que sea de 0,28mm. Para CAD o en general para diseño, lo idealsería de 0,25mm o menos. 0,21 en mascara de sombra es el equivalente a 0.24en apertura de rejilla.

Área Útil: El tamaño de la pantalla no coincide con el área real que seutiliza para representar los datos.

Resolución maxima: es la resolución maxima o nativa (y única) en el caso delos LCD que es capaz de representar el monitor, esta relaccionada con eltamaño de la pantalla y el tamaño del punto

Tamaño de la pantalla: Es la distancia en diagonal de un vertice de lapantalla al opuesto, que puede ser distinto del area visible.

Ancho de banda: Frecuencia maxima que es capaz de soportar el monitor Hz o frecuencia de refresco vertical: son 2 valores entre los cuales el

monitor es capaz de mostrar imagenes estables en la pantalla. Hz o frecuencia de refresco horizontal : similar al anterior pero en sentido

horizontal, para dibujar cada una de las líneas de la pantalla. Blindaje: Un monitor puede o no estar blindando ante interferencias

electricas externas y ser más o menos sensible a ellas, por lo que en caso deestar blindando, o semiblindado por la parte trasera llevara cubriendo

prácticamente la totalidad del tubo una plancha metalica en contanto contierra o masa.

Tipo de monitor: en los CRT pueden existir 2 tipos, de apertura de rejilla ode mascara de sombra.

Líneas de tensión: Son unas líneas horizontales, que tienen los monitores deapertura de rejilla para mantener las líneas que permiten mostrar los coloresperfectamente alineadas; en 19 pulgadas lo habitual suelen ser 2, aunquetambién los hay con 3 líneas, algunos monitores pequeños incluso tienen unasola.

Nota: no todos los monitores estando apagados tienen un color negro si los miramos,algunos tienen un ligero tono que tiende a uno u otro color, viendo una imagenreflejada en él se nota el cambio de color.

Limpieza de monitores: los CRT se pueden limpiar con cualquier limpiacristales,pero los LCD son más sensibles, ya que son porosos y pueden atrapar la suciedad ylos líquidos que le apliquemos, en los manuales de instrucciones de los LCD puedenexistir notas al respecto. Métodos para limpiar monitores de LCD:

Agua destilada y un paño que no suelte pelusas como los de limpiar las gafas,ligeramente humedecido.

Productos específicos para limpiar pantallas de LCD, Limpiador antiestático. Por internet dicen también que las toallitas de limpiar la cola de los niños

pequeños sirven, pero no se recomienda, por no ser un producto diseñado paralimpiar una pantalla (ver negrita).

Hay que tener en cuenta que existen 2 tipos de pantallas, mates y brillantes, encualquier caso mire en el manual de instrucciones de la pantalla, como limpiarlo, oen su defecto al fabricante, ya que la limpieza de un monitor con productos nodestinados a tal fin pueden dejar manchas en la pantalla de forma permanente.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas de las pantallas LCD:

o El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.o Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz, por lo que no hay

moire.o La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel

Desventajas de las pantallas LCD:o Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se

ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder repruducir mediospíxeles.

o Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.o Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los

colores.

o El ADC y el DAC de un monitor LCD para reproducir colores limita lacantidad de colores representable.

El ADC (Convertidor Digital a Analógico) en la entrada de videoanalógica (cantidad de colores a representar).

El DAC (Convertidor Analógico a Digital) dentro de cada píxel(cantidad de posibles colores representables).

en los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto,el monitor no influye en la cantidad de colores representables,salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradasdigitales TTL en lugar de entradas analógicas.

Ventajas de las pantallas CRT:o Permiten reproducir una mayor variedad cromática.o Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.o En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical.

Desventajas de las pantallas CRT:o Ocupan más espacio (cuanto mas fondo, mejor geometría).o Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.o Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).o Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del

usuario.o En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar varias

líneas de tensión muy finas y difíciles de apreciar que cruzan lapantalla horizontalmente, se pueden apreciar con fondo blanco.

Datos técnicos, comparativos entre sí:o En los CRT, la frecuencia de refresco es la que tiene la tarjeta

grafica, en los LCD no siempre es la que se le mandao Los CRT pueden tener modo progresivo y entrelazado, los LCD tiene otro

metodo de representación.o En los CRT se pierde aproximadamente 1 pulgada del tamaño, que se

utiliza para la sujeccion del tubo, en los CRT es prácticamente lo queocupa el LCD.

o El peso de un LCD se ve incrementado por la peana para darleestabilidad, pero el monitor en sí no pesa prácticamente nada.

o Los LCD suelen necesitar de un transformador externo al monitor, en losCRT toda la electrónica va dentro del monitor.

o En los LCD el consumo es menor, y la tension de utilización por partede la electrónica también.

o En los CRT pueden aparecer problemas de "quemar" el fosforo de lapantalla, esto ocurre al dejar una imagen fija durante mucho tiempo,como la palabra "insert coin" en las recreativas, en los LCD losproblemas pueden ser de píxeles defectuosos (siempre encendido o,siempre apagado), aparte de otros daños.

o El parpadeo de ambos tipos de pantallas es debido a la baja frecuenciade refresco, unido a la persistencia del brillo del fosforo, y a la

memoria de cada píxel en un CRT y LCD respectivamente, que mitigan estedefecto.

Con baja velocidad de refresco y un tiempo grande de persistenciadel fósforo, no hay parpadeo, pero si la persistencia del fosforoes baja y el refresco es bajo, se produce este problema. Sinemabargo esto puede causar un efecto de desvanecimiento o visiónborrosa, al permanecer aún encendido un punto, en el siguienterefresco de la pantalla.

TIPOS DE MONITORES

Vamos a hacer la clasificación de los monitores de dos maneras distintas:

1. Atendiendo al color:

1.1 Monitores color : Las pantallas de estos monitores están formadas internamentepor tres capas de material de fósforo, una por cada color básico (rojo, verde yazul). También consta de tres cañones de electrones, que al igual que las capas defósforo, hay uno por cada color. Para formar un color en pantalla que no seaninguno de los colores básicos, se combinan las intensidades de los haces deelectrones de los tres colores básicos.

1.2 Monitores monocromáticos : Muestra por pantalla un solo color: negro sobreblanco o ámbar, o verde sobre negro. Uno de estos monitores con una resoluciónequivalente a la de un monitor color, si es de buena calidad, generalmente es másnítido y más legible.

2. Atendiendo a la tecnología usada:

2.1 Monitores de cristal líquido :

Los cristales líquidos son sustancias transparentes con cualidades propias delíquidos y de sólidos. Al igual que los sólidos, una luz que atraviesa un cristallíquido sigue el alineamiento de las moléculas, pero al igual que los líquidos,aplicando una carga eléctrica a estos cristales, se produce un cambio en laalineación de las moléculas, y por tanto en el modo en que la luz pasa a través deellas. Una pantalla LCD está formada por dos filtros polarizantes con filas decristales líquidos alineados perpendicularmente entre sí, de modo que al aplicar odejar de aplicar una corriente eléctrica a los filtros, se consigue que la luz paseo no pase a través de ellos, según el segundo filtro bloquee o no el paso de la luzque ha atravesado el primero. El color se consigue añadiendo 3 filtros adicionalesde color (uno rojo, uno verde, uno azul). Sin embargo, para la reproducción devarias tonalidades de color, se deben aplicar diferentes niveles de brillointermedios entre luz y no-luz, lo cual se consigue con variaciones en el voltajeque se aplica a los filtros.

•  Resolución: La resolución máxima de una pantalla LCD viene dada por el número deceldas de cristal líquido.

•  Tamaño: A diferencia de los monitores CRT, se debe tener en cuenta que la medidadiagonal de una pantalla LCD equivale al área de visión. Es decir, el tamañodiagonal de la pantalla LCD equivale a un monitor CRT de tamaño superior. Mientrasque en un monitor clásico de 15" de diagonal de tubo sólo un máximo de 13,5" a 14"son utilizables, en una pantalla portátil de 15" son totalmente útiles.

En la actualidad coexisten varios tipos:

•  Dual Scan (DSTN) : ya no muy utilizadas, razonablemente buenas pero dependen delas condiciones de iluminación del lugar donde se esté usando el portátil.

•  HPA : una variante moderna de las anteriores, de contraste ligeramente superior,pero sólo ligeramente superior, sin duda peor que las TFT.

•  Matriz Activa (TFT) : permite una visualización perfecta sean cuales sean lascondiciones de iluminación exteriores.

2.2 Monitores con tubos de rayos catódicos :

Las señales digitales del entorno son recibidas por el adaptador de VGA. Eladaptador lleva las señales a través de un circuito llamado convertidor analógicodigital (DAC). Generalmente, el circuito de DAC está contenido dentro de un chipespecial que realmente contiene tres DAC, uno para cada uno de los colores básicosutilizados en la visualización: rojo, azul y verde. Los circuitos DAC comparan losvalores digitales enviados por la PC en una tabla que contiene los niveles devoltaje coincidentes con los tres colores básicos necesarios para crear el color deun único píxel. El adaptador envía señales a los tres cañones de electroneslocalizados detrás del tubo de rayos catódicos del monitor (CRT). Cada cañón deelectrones expulsa una corriente de electrones, una cantidad por cada uno de lostres colores básicos.

El adaptador también envía señales a un mecanismo en el cuello del CRT que enfoca ydirige los rayos de electrones. Parte del mecanismo es un componente, formado pormaterial magnético y bobinas, que abraza el cuello del tubo de rayos catódicos, quesirve para mandar la desviación de los haces de electrones, llamado yugo de desvíomagnético. Las señales enviadas al yugo de ayuda determinan la resolución delmonitor (la cantidad de píxeles horizontal y verticalmente) y la frecuencia derefresco del monitor, que es la frecuencia con que la imagen de la pantalla seráredibujada.

La imagen esta formada por una multitud de puntos de pantalla, uno o varios puntosde pantalla forman un punto de imagen (píxel), una imagen se constituye en lapantalla del monitor por la activación selectiva de una multitud de puntos deimagen.

Los rayos pasan a través de los agujeros en una placa de metal llamada máscara desombra o mascara perforada. El propósito de la máscara es mantener los rayos de electrones alineados con susblancos en el interior de la pantalla de CRT. El punto de CRT es la medición decomo cierran los agujeros unos a otros; cuanto más cerca estén los agujeros, máspequeño es el punto. Los agujeros de la mencionada máscara miden menos de 0,4milímetros de diámetro.

El electrón golpea el revestimiento de fósforo dentro de la pantalla. (El fósforoes un material que se ilumina cuando es golpeado por electrones). Son utilizadostres materiales de fósforo diferentes, uno para cada color básico. El fósforo seilumina más cuanto mayor sea el número de electrones emitido. Si cada punto verde,rojo o azul es golpeado por haces de electrones igualmente intensos, el resultadoes un punto de luz blanca. Para lograr diferentes colores, la intensidad de cadauno de los haces es variada. Después de que cada haz deje un punto de fósforo, estecontinúa iluminado brevemente, a causa de una condición llamada persistencia. Paraque una imagen permanezca estable, el fósforo debe de ser reactivado repitiendo lalocalización de los haces de electrones.

Después de que los haces hagan un barrido horizontal de la pantalla, las corrientesde electrones son apagadas cuando el cañón de electrones enfoca las trayectorias delos haces en el borde inferior izquierdo de la pantalla en un punto exactamentedebajo de la línea de barrido anterior, este proceso es llamado refresco depantalla.

Los barridos a través de la superficie de la pantalla se realizan desde la esquinasuperior izquierda de la pantalla a la esquina inferior derecha. Un barridocompleto de la pantalla es llamado campo. La pantalla es normalmente redibujada, orefrescada, cerca de unas 60 veces por segundo, haciéndolo imperceptible para elojo humano.

TARJETA DE SONIDO

Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión paracomputadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de unprograma informático. El uso típico de las tarjetas de sonido es proveer a lasaplicaciones multimedia del componente de audio. Estas aplicaciones multimediaengloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia yentretenimiento (videojuegos). Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada,mientras que otros requieren tarjetas de expansión.

TIPOS DE SOFTWARE

1. SISTEMA OPERATIVO

Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas o software destinado apermitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos demanera cómoda y eficiente. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador, ygestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos.

2. APLICACIONES COMERCIALES O PAQUETES

PAQUETES INTEGRADOS: los paquetes integrados que existen son 4 los cuales son:

Microsoft OfficeStar Office LinuxWorksOpen Office

MICROSOFT OFFICE: Microsoft Office es la suite ofimática de Microsoft y la másutilizada en la actualidad. Microsoft Office incluye: Microsoft Word (procesador de

texto)*Microsoft Excel (planilla de cálculo)*Microsoft PowerPoint (programa depresentaciones)*Microsoft Access (programa de bases de datos)*Microsoft Outlook(agenda y cliente de correo electrónico)*Microsoft FrontPage (editor de páginas webvisual)*Microsoft Photo Editor (editor fotográfico)*Microsoft InfoPath *MicrosoftOneNote*Microsoft Projec

Microsoft Word: es un procesador de textos muy popular creado por Microsoft,integrado en la suite ofimática Microsoft Office.

Originalmente desarrollado por Richard Brodie para el ordenador de IBM con elsistema operativo DOS en 1983. Se crearon versiones posteriores Apple Macintosh en1984 y Microsoft Windows en 1989.

Microsoft Excel: es un programa de hoja de cálculo escrito y distribuido porMicrosoft para ordenadores usando como sistema operativo Microsoft Windows y AppleMacintosh . Actualmente, es la hoja de cálculo más utilizada para estas plataformasy lo ha sido desde su versión 5 (1993) estando integrada como parte de MicrosoftOffice.

Microsoft PowerPoint: es un popular programa de presentación desarrollado parasistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS. Ampliamente usado en distintoscampos como en la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de MicrosoftCorporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPointcada día. Forma parte de la suite Microsoft Office.

Microsoft Access: es un sistema de gestión de bases de datos (DBMS) para usopersonal o de pequeñas organizaciones. Para bases de datos de gran calibre (encuanto a volumen de datos o de usuarios) es recomendable usar otros sistemas comoMicrosoft SQL Server, MySQL u Oracle.

Su funcionamiento se basa en un motor llamado Microsoft Jet, y permite eldesarrollo de pequeñas aplicaciones formadas por formularios Windows y código VBA(Visual Basic para Aplicaciones).

Microsoft Outlook: es un programa de agenda ofimática y cliente de email deMicrosoft, y forma parte de la suite Microsoft Office.

Puede ser utilizado como aplicación independiente, o junto con Microsoft ExchangeServer para dar servicio a múltiples usuarios dentro de una organización, tal comobuzones compartidos, calendarios comunes, etc.

Microsoft FrontPage: es un editor HTML WYSIWYG y herramienta de administración depáginas web de Microsoft para el sistema operativo Windows. Forma parte de la suiteMicrosoft Office. Muchos consideran que el código HTML generado por esta aplicaciónes un poco desprolijo y muchas veces reiterativo, especialmente en versionesantiguas.

Microsoft Photo Editor: es un programa diseñado para ser editor fotográfico.

StarOffice (OpenOffice): Es un conjunto completo (suite) para oficina creado porStar División, una empresa alemana adquirida por Sun Microsystems. Está compuestapor una serie de aplicaciones de productividad entre las que hay procesador detextos, hoja de cálculo, gestor de bases de datos, programa para crearpresentaciones, programa para diseño gráfico, navegador y unos cuantos accesoriosmás.

En sus comienzos fue muy popular dentro de los usuarios de Linux, quienes podíanconseguir versiones gratuitas a través de Internet, aunque Star también ofrecíaversiones comerciales en CD-ROM. Sun decidió darle un gran impulso y adoptó lafilosofía de distribuirla gratuitamente, de manera que actualmente es posiblebajarla desde su sitio web Sun, cumpliendo apenas el requisito de dar algunos datospar registrar la copia.

StarOffice está disponible en versiones para varios sistemas operativos: Windows,Linux, Solaris y OS/2. Sun también distribuye un CD-ROM que contiene StarOffice enversiones para varios sistemas operativos. La empresa en realidad no cobra por lasuite sino por el costo de producir el CD y de imprimir los manuales.

Esta suite de oficina, resulta muy típica en cuanto a las aplicaciones que incluye.Sin embargo lo interesante es su origen, pues fue diseñada inicialmente para elsistema operativo Linux, sin embargo tuvo tal acogida entre el público que StarDivisión decidió crear una versión aparte de la misma para Windows. En laactualidad no se emplea de forma intensiva con este sistema, pero según losexpertos, ha logrado salir bien librada de muchas pruebas.

La suite está compuesta por varias aplicaciones básicas, más una serie deaccesorios bastante útiles. Los componentes del paquete son:

StarOffice Desktop: Un escritorio que se superpone al de Windows cuando seejecuta la suite.

StarOffice Writer: Procesador de palabras, muy potente y compatible con MS-Word.

StarOffice Web: Navegador muy similar en su funcionamiento a Explorer 5,aunque con una interfaz diferente.

StarOffice Mail: Cliente para correo que puede abrir mensajes de Outlook. StarOffice Calc: Hoja de cálculo muy avanzada, compatible con MS-Excel. StarOffice Impress: Herramienta para realizar presentaciones. Es compatible

(no totalmente) con MS-PowerPoint. StarDraw: Aplicación para diseño gráfico. Compatible con Corel Draw y muy

similar a esta herramienta. StarImage: Programa para edición de imágenes. Puede abrir archivos JPG, GIF,

TIFF, BMP, etc. StarOffice Discussion: Lector para mensajes provenientes de grupos de

discusión, bien desde Internet o desde la intranet de una empresa.

StarOffice Base: Sencillo gestor de bases de datos, que permite abrir yeditar archivos de MS-Access y de otras bases de datos como Oracle.

StarMath: Singular aplicación que permite escribir fórmulas matemáticas StarOffice Chart: Aplicación que permite generar gráficos estadísticos, que

complementa a StarOffice Calc. StarOffice Schedule: Agenda y calendario que le permite al usuario llevar

control de sus actividades profesionales y personales. StarOffice Basic: Herramienta que permite crear macros para las aplicaciones

principales de StarOffice.

Microsoft® Works: está diseñado para el uso en entorno doméstico. El lanzador detareas conjuga cientos de plantillas de tareas de común uso en el hogar usandoherramientas versátiles como un procesador de textos, una hoja de cálculo, una basede datos, un calendario, una libreta de direcciones, Internet Explorer, OutlookExpress, y permite exportación de contactos y libreta de direcciones a dispositivosportátiles como Pocket PC.

CARACTERÍSTICAS:

Works Portafolios: Permite recopilar y organizar fotos, texto desdeInternet, documentos... en un portafolios personal. Se pueden reutilizarfácilmente esos ítems en documentos, reportes, cartas, o e-mail.

Galería de Formatos Permite realizar rápidamente cambios en fuentes, color yestilo en cualquier documento. Incluye cientos de colores y estilos, de modoque se pueden producir excelentes documentos. ¡Es como disponer de undiseñador profesional al alcance de nuestros dedos!

Novedades en la hoja de cálculo Efectivamente. Ahora la hoja de cálculo esde formato Excel, de este modo se puede compartir el documento en Excel yOffice sin necesidad de realizar conversiones de formato.

Lanzador de tareas: El lanzador de tareas de Works permite accederinstantáneamente a todas las herramientas de Works o empezar directamente adesarrollar un documento usando una de las 250 plantillas de tareasincorporadas.

APLICACIONES ESPECIFICAS (COMERCIALES)

3. PROGRAMAS DE CONTABILIDAD

Amicont es un programa de contabilidad directa, en diferentes monedas.Multiempresa, multiusuario y multiejercicio. Con listados y balances de cualquier

ejercicio contabilizado, y listados de varios ejercicios correlativos (diarios yextractos). Contabilización de ejercicios no naturales. Tratamiento rápido yeficaz de los datos, sin actualizaciones ni trabajo en borradores, trabajo entiempo real. Exportación de datos e informes a diferentes formatos de datos:ASCII, Access, Excel, Word, Lotus, HTML, RTF, etc.

AniConta es la solución contable de AniSoft. Se trata de un programa potente eintuitivo que le resultará muy fácil de usar. El contable no encontrará menúsinterminables, entre los que buscar la opción requerida.

Los módulos contables se pueden resumir básicamente en el cuadro de cuentas, librodiario, libro mayor, libro de facturas y balances. Bajo esta sencillez se escondela verdadera potencia de AniConta, el programa que convertirá su contabilidad enuna tarea sencilla y agradable.

CONTABILIDAD 96 1.4

Programa de contabilidad de fácil manejo y aprendizaje, rápido y eficiente, quefacilita la difícil labor de gestionar la contabilidad de cualquier empresa. Es unprograma visual y sencillo, adaptado a todo tipo de usuarios y empresas, y acualquier método de trabajo.

CONTACLIP 4.71

Contabilidad multiempresa. Enlace con Sistema Integrado de Gestión OMEGA.Adaptación a cualquier plan contable y tipo de moneda. Capacidad hasta 100.000asientos contables y 1.000 apuntes por cada asiento contable. Tipos de IVAconfigurables por el usuario. Asientos de cierre y apertura automáticos. Cuenta dePérdidas y Ganancias detallada y configurable. Chequeo de integridad de ficheros.Manual de consulta integrado en el programa. Guía Norton. Red Local.

CUENTAS 1.01

Gestión de 20 + 5 Cuentas Corrientes, Base de Compañías, 5 + 5 Bases de Gastos,Base Llamadas de Teléfono, Múltiples listados, etc.

ES-EOS

Pequeña aplicación para controlar una contabilidad; gastos, ingresos, bancos, etc.

MI EMPRESA 99 PRO 5.1 R617

Gestión administrativa y contable completa desarrollada en MS Access y SQL Server.

PLAN VIABILIDAD 1.0

Programa realizado en Excel que permite evaluar el potencial económico de unproyecto empresarial. Con él podrás realizar una estimación de las inversionesnecesarias (local, stocks, vehículos, equipos, mobiliario..), como de la previsiónde ventas y de gastos, teniendo como resultado de la diferencia entre estas dosúltimas cantidades, la previsión de resultados.

PROCONT 2.61

Control de cuentas corrientes para particulares. Incluye clave de acceso opcionalal entrar en una cuenta, múltiples titulares para cada cuenta, extracto de lasúltimas operaciones, impresión y listados de todo tipo... Permite introducir unnúmero ilimitado de apuntes con fecha, descripción del concepto, código deoperación y una cantidad de cargo o abono, calculando automáticamente el saldo dela cuenta.

WINCONTA 32 3.12

Programa de contabilidad para Windows 95 / NT

CARTERA

Conjunto de valores o productos bursátiles que posee un agente económico. Es laposesión de títulos por un individuo o por una institución. La cartera puedeincluir bonos, acciones, certificados de depósitos bancarios, oro, entre otros.

INVENTARIO

Documento que contiene la relación pormenorizada de los bienes muebles de unainstitución, en la cual debe estar detallado el nombre y código patrimonial,características propias, estado actual de conservación, valor en libros, valorde tasación, usuario y ubicación del bien.

FACTURACIÓN

Ventas totales que realiza una determinada empresa durante un periodo de tiempo,deducidos los impuestos directos sobre las mismas (como el IVA).

JUEGOS

Software de juegos con increíbles historias que absorben al usuario en un mundode fantasía y desafió a la mente y a la imaginación.

4. UTILITARIOS Y DE DIAGNOSTICO

ANTIVIRUSson todos aquellos programas que permiten analizar memoria y unidades de disco enbusca de virus. Una vez que el antivirus ha detectado alguno de ellos, informa alusuario procediendo inmediatamente y de forma automática desinfecta los archivos,directorios, o discos que hayan sido víctimas del virus. ( subir )

WINZIPWinzip es un utilidad de compresión que permite a los usuarios de Windows 95, 3.1 yNT reducir el tamaño de sus archivos para transferirlos más rápidamente a través deInternet. Esta utilidad también descomprime archivos comprimidos con formatos PKZIPo TAR.

TOOLKITes una colección de herramientas integradas que permiten automatizar un conjunto detareas de algunas de las fases del ciclo de vida del sistema informático :Planificación estratégica, Análisis, Diseño, Generación de programas.

ANTI-SPAM

Es un programa que impide la entrada al computador de publicidad, imágenes no

pedidas por el usuario.

ADOBE-ACROBAT

Medidas de almacenamiento de la información

Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático yalmacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, unnúmero o un signo de puntuación. Kilobyte (kB): Equivale a 1.024 bytes

Megabyte (MB): un millón de bytes o 1.048.576 bytes

Gigabyte (GB): equivale a mil millones de bytes

En informática, cada letra, número o signo de puntuación ocupa un byte (8 bits).Por ejemplo, cuando se dice que un archivo de texto ocupa 5.000 bytes estamosafirmando que éste equivale a 5.000 letras o caracteres. Ya que el byte es unaunidad de información muy pequeña, se suelen utilizar sus múltiplos: kilobyte (kB),megabyte (MB), gigabyte (GB)... Como en informática se utilizan potencias de 2 envez de potencias de 10, se da la circunstancia de que cada uno de estos múltiplosno es 1.000 veces mayor que el anterior, sino 1.024 (210 = 1.024). Por lo que 1 GB= 1.024 MB = 1.048.576 kB = más de 1.073 millones de bytes.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE UN COMPUTADOR.

Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria)como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, lasinstrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio dela RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitosprincipal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricasconectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAMconstan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, estoquiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamosde suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos dealmacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar lainformación de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Losdispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuerade la placa de circuito principal. [1]

DISPOSITIVOS DE ENTRADA:

Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Losdatos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central ointerna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señaleseléctricas que se almacenan en la memoria central.

Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos,palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muyfrecuente que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueveun puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.

MOUSE

TECLADO

SCANNER

WEBCAM

LAPIZ OPTICO

Joystick

DISPOSITIVOS DE SALIDA:

Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. Eldispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salidason: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters),bocinas, entre otros...

MONITOR

PARLANTES

AURICULARES

FAX

TIPOS DE ORDENADORES O COMPUTADORAS

En la actualidad se utilizan dos tipos principales de ordenadores: analógicos ydigitales. Sin embargo, el término ordenador o computadora suele utilizarse parareferirse exclusivamente al tipo digital. Los ordenadores analógicos aprovechan lasimilitud matemática entre las interrelaciones físicas de determinados problemas yemplean circuitos electrónicos o hidráulicos para simular el problema físico. Losordenadores digitales resuelven los problemas realizando cálculos y tratando cadanúmero dígito por dígito.Las instalaciones que contienen elementos de ordenadores digitales y analógicos sedenominan ordenadores híbridos. Por lo general se utilizan para problemas en losque hay que calcular grandes cantidades de ecuaciones complejas, conocidas comointegrales de tiempo. En un ordenador digital también pueden introducirse datos enforma analógica mediante un convertidor analógico digital, y viceversa (convertidordigital a analógico).2.1_ Ordenadores AnalógicosEl ordenador analógico es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado paramanipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión opresiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos. El dispositivo decálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de

escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división yotras funciones. En el típico ordenador analógico electrónico, las entradas seconvierten en tensiones que pueden sumarse o multiplicarse empleando elementos decircuito de diseño especial. Las respuestas se generan continuamente para suvisualización o para su conversión en otra forma deseada.2.2_ Ordenadores DigitalesTodo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad dedeterminar si un conmutador, o ‘puerta’, está abierto o cerrado. Es decir, elordenador puede reconocer sólo dos estados en cualquiera de sus circuitosmicroscópicos: abierto o cerrado, alta o baja tensión o, en el caso de números, 0 o1. Sin embargo, es la velocidad con la cual el ordenador realiza este acto tansencillo lo que lo convierte en una maravilla de la tecnología moderna. Lasvelocidades del ordenador se miden en megahercios, o millones de ciclos porsegundo. Un ordenador con una velocidad de reloj de 100 MHz, velocidad bastanterepresentativa de un microordenador o microcomputadora, es capaz de ejecutar 100millones de operaciones discretas por segundo. Las microcomputadoras de lascompañías pueden ejecutar entre 150 y 200 millones de operaciones por segundo,mientras que las supercomputadoras utilizadas en aplicaciones de investigación y dedefensa alcanzan velocidades de miles de millones de ciclos por segundo.La velocidad y la potencia de cálculo de los ordenadores digitales se incrementanaún más por la cantidad de datos manipulados durante cada ciclo. Si un ordenadorverifica sólo un conmutador cada vez, dicho conmutador puede representar solamentedos comandos o números. Así, ON simbolizaría una operación o un número, mientrasque OFF simbolizará otra u otro. Sin embargo, al verificar grupos de conmutadoresenlazados como una sola unidad, el ordenador aumenta el número de operaciones quepuede reconocer en cada ciclo. Por ejemplo, un ordenador que verifica dosconmutadores cada vez, puede representar cuatro números (del 0 al 3), o bienejecutar en cada ciclo una de las cuatro operaciones, una para cada uno de lossiguientes modelos de conmutador: OFF-OFF (0), OFF-ON (1), ON-OFF (2) u ON-ON (3).En general, los ordenadores de la década de 1970 eran capaces de verificar 8conmutadores simultáneamente; es decir, podían verificar ocho dígitos binarios, deahí el término bit de datos en cada ciclo. Un grupo de ocho bits se denomina byte ycada uno contiene 256 configuraciones posibles de ON y OFF (o 1 y 0). Cadaconfiguración equivale a una instrucción, a una parte de una instrucción o a undeterminado tipo de dato; estos últimos pueden ser un número, un carácter o unsímbolo gráfico. Por ejemplo, la configuración 11010010 puede representar datosbinarios, en este caso el número decimal 210 (véase Sistemas numéricos), o bienestar indicando al ordenador que compare los datos almacenados en estosconmutadores con los datos almacenados en determinada ubicación del chip dememoria. El desarrollo de procesadores capaces de manejar simultáneamente 16, 32 y64 bits de datos ha permitido incrementar la velocidad de los ordenadores. Lacolección completa de configuraciones reconocibles, es decir, la lista total deoperaciones que una computadora es capaz de procesar, se denomina conjunto, orepertorio, de instrucciones. Ambos factores, el número de bits simultáneos y eltamaño de los conjuntos de instrucciones, continúa incrementándose a medida queavanza el desarrollo de los ordenadores digitales modernos.

3._ MiniordenadorMiniordenador o Minicomputadora, un ordenador o computadora de nivel medio diseñadapara realizar cálculos complejos y gestionar eficientemente una gran cantidad deentradas y salidas de usuarios conectados a través de un terminal. Normalmente, losminiordenadores se conectan mediante una red con otras minicomputadoras, ydistribuyen los procesos entre todos los equipos conectados. Las minicomputadorasse utilizan con frecuencia en aplicaciones transaccionales y como interfaces entresistemas de mainframe y redes de área extensa.4._ MicroordenadorMicroordenador o Microcomputadora, dispositivo de computación de sobremesa oportátil, que utiliza un microprocesador como su unidad central de procesamiento oCPU. Los microordenadores más comunes son las computadoras u ordenadorespersonales, PC, computadoras domésticas, computadoras para la pequeña empresa omicros. Las más pequeñas y compactas se denominan laptops o portátiles e inclusopalm tops por caber en la palma de la mano. Cuando los microordenadores aparecieronpor primera vez, se consideraban equipos para un solo usuario, y sólo eran capacesde procesar cuatro, ocho o 16 bits de información a la vez. Con el paso del tiempo,la distinción entre microcomputadoras y grandes computadoras corporativas omainframe (así como los sistemas corporativos de menor tamaño denominadosminicomputadoras) ha perdido vigencia, ya que los nuevos modelos demicroordenadores han aumentado la velocidad y capacidad de procesamiento de datosde sus CPUs a niveles de 32 bits y múltiples usuarios.Los microordenadores están diseñados para uso doméstico, didáctico y funciones deoficina. En casa pueden servir como herramienta para la gestión doméstica (cálculode impuestos, almacenamiento de recetas) y como equipo de diversión (juegos decomputadora, catálogos de discos y libros). Los escolares pueden utilizarlos parahacer sus deberes y, de hecho, muchas escuelas públicas utilizan ya estosdispositivos para cursos de aprendizaje programado independiente y culturainformática. Las pequeñas empresas pueden adquirir microcomputadoras para elprocesamiento de textos, para la contabilidad y el almacenamiento y gestión decorreo electrónico.El desarrollo de las microcomputadoras fue posible gracias a dos innovacionestecnológicas en el campo de la microelectrónica: el circuito integrado, tambiénllamado IC (acrónimo de Integrated Circuit), que fue desarrollado en 1959, y elmicroprocesador que apareció por primera vez en 1971. El IC permite laminiaturización de los circuitos de memoria de la computadora y el microprocesadorredujo el tamaño de la CPU al de una sola pastilla o chip de silicio.El hecho de que la CPU calcule, realice operaciones lógicas, contenga instruccionesde operación y administre los flujos de información favoreció el desarrollo desistemas independientes que funcionaran como microordenadores completos. El primersistema de sobremesa de tales características, diseñado específicamente para usopersonal, fue presentado en 1974 por Micro Instrumentation Telemetry Systems(MITS). El editor de una revista de divulgación tecnológica convenció a lospropietarios de este sistema para crear y vender por correo un equipo de

computadora a través de su revista. El precio de venta de esta computadora, querecibió el nombre de Altair, era relativamente asequible.La demanda de este equipo fue inmediata, inesperada y totalmente abrumadora.Cientos de pequeñas compañías respondieron a esta demanda produciendo computadoraspara el nuevo mercado. La primera gran empresa de electrónica que fabricó y vendiócomputadoras personales, Tandy Corporation (Radio Shack), introdujo su modelo en1977. Rápidamente dominó el sector, gracias a la combinación de dos atractivascaracterísticas: un teclado y un terminal de pantalla de rayos catódicos. Tambiénse hizo popular porque se podía programar y el usuario podía guardar la informaciónen una cinta de casete.Poco tiempo después de la presentación del nuevo modelo de Tandy, dos ingenierosprogramadores, Stephen Wozniak y Steven Jobs, crearon una nueva compañía defabricación de computadoras llamada Apple Computers. Algunas de las nuevascaracterísticas que introdujeron en sus microcomputadoras fueron la memoriaexpandida, programas en disco y almacenamiento de datos de bajo precio y losgráficos en color. Apple Computers se convirtió en la compañía de más rápidocrecimiento en la historia empresarial de los Estados Unidos. Esto animó a un grannúmero de fabricantes de microordenadores para entrar en este campo. Antes definalizar la década de 1980, el mercado de los ordenadores personales se encontrabaya claramente definido.En 1981 IBM presentó su propio modelo de microordenador, llamado IBM PC. Aunque noincorporaba la tecnología de computación más avanzada, el PC se convirtió en unhito de este sector en ebullición. Demostró que la industria de losmicroordenadores era algo más que una moda pasajera y que, de hecho, losmicroordenadores eran una herramienta necesaria en el mundo empresarial. Laincorporación de un microprocesador de 16 bits en el PC inició el desarrollo demicros más veloces y potentes. Así mismo, el uso de un sistema operativo al quepodían acceder todos los demás fabricantes de computadoras abrió el camino para laestandarización de la industria.A mediados de la década de 1980 se produjeron una serie de desarrollosespecialmente importantes para el auge de los microordenadores. Uno de ellos fue laintroducción de un potente ordenador de 32 bits capaz de ejecutar sistemasoperativos multiusuario avanzados a gran velocidad. Este avance redujo lasdiferencias entre micro y miniordenadores, dotando a cualquier equipo de sobremesade una oficina con la suficiente potencia informática como para satisfacer lasdemandas de cualquier pequeña empresa y de la mayoría de las empresas medianas.Otra innovación fue la introducción de métodos más sencillos y 'amigables' para elcontrol de las operaciones de las microcomputadoras. Al sustituir el sistemaoperativo convencional por una interfaz gráfica de usuario, computadores como elApple Macintosh permiten al usuario seleccionar iconos —símbolos gráficos querepresentan funciones de la computadora— en la pantalla, en lugar de requerir laintroducción de los comandos escritos correspondientes. Hoy ya existen nuevossistemas controlados por la voz, pudiendo los usuarios operar sus microordenadoresutilizando las palabras y la sintaxis del lenguaje hablado.5._Superordenador

Superordenador o Supercomputadora, ordenador o computadora de gran capacidad,tremendamente rápida y de coste elevado, utilizada en cálculos complejos o tareasmuy especiales. Normalmente se trata de una máquina capaz de distribuir elprocesamiento de instrucciones y que puede utilizar instrucciones vectoriales. Lassupercomputadoras se usan, por ejemplo, para hacer el enorme número de cálculos quese necesitan para dibujar y animar una nave espacial, o para crear un dinosaurio enmovimiento para una película. También se utilizan para hacer las previsionesmeteorológicas, para construir modelos científicos a gran escala y en los cálculosde las prospecciones petrolíferas.6._ Computadoras PortátilesEn 1993, con su filial FirstPerson Inc., Sun anunció su entrada en el mercado de laelectrónica de consumo con computadoras portátiles que se pueden conectar asistemas de redes. Algunas computadoras portátiles usan RAM con alimentación porbaterías como disco virtual; es más caro pero consume menos energía que un discoduro. Los relojes digitales, las computadoras portátiles y los juegos electrónicosson sistemas basados en microprocesadores. Las pantallas LCD son más planas y máspequeñas que los monitores de rayos catódicos, y se emplean frecuentemente enordenadores portátiles.PCMCIA, en informática, acrónimo de Personal Computer Memory Card Internacional Association.Especificación que regula los estándares en la fabricación de tarjetas deexpansión, originalmente para ordenadores o computadoras portátiles. El uso extendido de ordenadores portátiles ha impulsado avances en las redesinalámbricas. Las redes inalámbricas utilizan transmisiones de infrarrojos oradiofrecuencias para unir las computadoras portátiles a las redes. El usogeneralizado de ordenadores portátiles ha llevado a importantes avances en lasredes inalámbricas.En 1993, con su filial FirstPerson Inc. , Sun anunció su entrada en el mercado dela electrónica de consumo con computadoras portátiles que se pueden conectar asistemas de redes.

CONCLUSIÓNUna tendencia constante en el desarrollo de los ordenadores es lamicrominiaturización, iniciativa que tiende a comprimir más elementos de circuitosen un espacio de chip cada vez más pequeño. Además, los investigadores intentanagilizar el funcionamiento de los circuitos mediante el uso de lasuperconductividad, un fenómeno de disminución de la resistencia eléctrica que seobserva cuando se enfrían los objetos a temperaturas muy bajas. Las redesinformáticas se han vuelto cada vez más importantes en el desarrollo de latecnología de computadoras. Las redes son grupos de computadoras interconectadosmediante sistemas de comunicación. La red pública Internet es un ejemplo de red informática planetaria. Las redespermiten que las computadoras conectadas intercambien rápidamente información y, enalgunos casos, compartan una carga de trabajo, con lo que muchas computadoraspueden cooperar en la realización de una tarea. Se están desarrollando nuevas

tecnologías de equipo físico y soporte lógico que acelerarán los dos procesosmencionados.

DIFERENCIA ENTRE LA TORRE AT Y ATX

ATX y AT son especificaciones de la arquitectura sobre el PC. Actualmente se usa laespecificacion ATX.. y antes a la ATX se usaba la AT. La diferencia entre una y otra data sobre: FUENTE DE ALIMENTACION. modo de alimentacion de la placa. gestion de energia. rendimiento. gasto. Las Fuentes AT digamos iban..a pelo...las ATX son mas seguras. (ejemplo: Las AT apagaban solo con pulsar el interruptor..las ATX apagan mediante gestion del la placa y el SO) Diseño de la torre. Posicion de las piezas del hardaware. Diseño ergonomico. Medidas entre placa y torre...medidas entre fuente y placa. Con la llegada de las ATX se afianza el uso de memorias SDRAM(revolucion en el PC) llegada de slot AGP (acelerate grafic port 2x) para graficas (gestion directa con el micro y memoria) Llegadas de estandar PS/2 (perdiendose el DIN5) etc..etc...

Son muxas mas las diferencias que existen entre ATX y AT. Pero estas son las muy basicas... Con respecto a ATA..es la especificacion para la velocidad del IDE. Con la llegada de ATX los puertos IDE (Conexion de 4 dispositivos tipo disco duro,cd rom...)ganan terreno frente a los dispositivos SCSI. Antiguamente...se usaba una tarjeta denominada Multi IO (Input/Output) en la cual se pinchaba la disketera y los discos duros) era semejante a una controladora SCSI pero la velocidad dejaba bastante que desear frente a las SCSI...ATX facilita la velocidad del IDE...y ATA es la forma de medir la evolucion...actualmente se montan discos duros IDE ATA100...(100Mb/seg teoricos)...

BIOS

El sistema Básico de entrada/salida Basic Input-Output System (BIOS) es un códigode interfaz que localiza y carga el sistema operativo en la RAM; es un software muybásico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido.Proporciona la comunicación de bajo nivel, y el funcionamiento y configuración delhardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salidabásica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si seproducen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguajeensamblador. El primer término BIOS apareció en el sistema operativo CP/M, ydescribe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unidadirectamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargadorarrancable en la ROM, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen unarchivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al CP/M BIOS.

En los primeros sistemas operativos para PC (como el DOS), el BIOS todavíapermanecía activo tras el arranque y funcionamiento del sistema operativo. Elacceso a dispositivos como la disquetera y el disco duro se hacían a través delBIOS. Sin embargo, los sistemas operativos SO más modernos realizan estas tareaspor sí mismos, sin necesidad de llamadas a las rutinas del BIOS.

Al encender la computadora, el BIOS se carga automáticamente en la memoriaprincipal y se ejecuta desde ahí por el procesador (aunque en algunos casos elprocesador ejecuta la BIOS leyéndola directamente desde la ROM que la contiene),cuando realiza una rutina de verificación e inicialización de los componentespresentes en la computadora, a través de un proceso denominado POST (Power On SelfTest). Al finalizar esta fase busca el código de inicio del sistema operativo(bootstrap) en algunos de los dispositivos de memoria secundaria presentes, lo cargaen memoria y transfiere el control de la computadora a éste.

Se puede resumir diciendo que el BIOS es el firmware presente en computadoras IBMPC y compatibles, que contiene las instrucciones más elementales para elfuncionamiento de las mismas por incluir rutinas básicas de control de losdispositivos de entrada y salida. Está almacenado en un chip de memoria ROM oFlash, situado en la placa base de la computadora. Este chip suele denominarse enfemenino "la BIOS", pues se refiere a una memoria (femenino) concreta; aunque parareferirnos al contenido, lo correcto es hacerlo en masculino "el BIOS", ya que nosestamos refiriendo a un sistema (masculino) de entrada/salida

QUE ES El BIOS

El bios es un pequeño programa que está en un microcircuito de la tarjeta madre queconfigura todos los elementos de la computadora para que funcionen bien. Si no seha configurado se encontrará un error al tratar de prender el computador. Se debehundir supr., F1o Del (Ver manual) para acceder al BIOS. Generalmente se debecolocar el tipo de memoria, que tipo de unidad de disquete (1.44Mb), el tipo devídeo de la tarjeta gráfica (VGA) y proceder a la auto detección del disco duro. Laauto detección DEBE encontrar el disco para que este funcione. El resto deconfiguraciones se pueden dejar en su posición óptima o segura. Esto aparece comoopción el algunos bios. De nuevo se le puede pedir a el vendedor que ayude orevisar el bios de otro computador parecido. Una vez todo esto esta correctamenteconfigurado se debe proceder a cargar el sistema operativo.

CAPACIDADES DE LA FUENTE DE PODER

Existen diversos modelos de fuentes de poder y por lo tanto también varían suscapacidades que van desde 40W hasta 450W

LA PILA O BATERÍA

Cuando se agota la pila o batería aparecerá un mensaje en pantalla indicando un

error en CMOS o BIOS (CMOS checksum error o BIOS checksum error). En este caso

habría que cambiar la pila y a continuación volver a definir la configuración de la

PC  a través del SETUP. En algunos casos no aparece ningún mensaje sino que

encontraremos en la pantalla de inicio que nos pide el sistema operativo sino se

dispone de autoconfiguración del disco duro al principio, en este caso,

observaremos que la fecha y hora son incorrectas. Entraremos en el SETUP y

verificaremos la configuración; habitualmente habrá desaparecido la configuración

de disco duro, la hora y la fecha, la disquetera, etc. Dependiendo del equipo

volviéndolo a configurar otra vez funcionará perfectamente. Si al apagar la maquina

y volver a encenderla más tarde vuelve a pasar lo mismo es que la pila está agotada

y si el problema persiste será problema de la CMOS y habrá que volver a

sustituirla..

QUE ES SETUP

Programa de preparación, de montaje y de ajuste que se utiliza para configurar un

sistema o aplicación para un entorno computacional determinado. En las PC se aplica

para informar al sistema operativo sobre un cambio importante en un dispositivo,

por ejemplo, en una nueva unidad de disco o en un monitor. Generalmente, la

instalación de los programas en inglés se realiza desde un archivo con este nombre.

QUE ES EL FLASH BIOS

Es una bios almacenada en la memoria flash

SLOT DE EXPANSIÓN

Un slot (también llamado slot de expansión o ranura de expansión) es un puerto(puerto de expansión) que permite conectar a la placa base una tarjeta adaptadoraadicional la cual suele realizar funciones de control de periféricos tales comomonitores, impresoras, unidades de disco, etc. En las tarjetas madre LPX los slotsde expansión no se encuentran sobre la placa sino en un conector especialdenominado RISER CARD.

Ranura, en español. Se trata de cada uno de los alojamientos que tiene la placamadre en los que se insertan las tarjetas de expansión. Todas estas ranuras estánconectadas entre sí y un ordenador personal tiene generalmente ocho, aunque puedellegar a doce

Estos han ido evolucionando con el transcurso del tiempo de acuerdo al desarrollode las placas que se conectan a estos y el desarrollo de estas esta muy relacionadocon el desarrollo de los buses del sistema, principalmente el de datos.

Su función es conectar placas de expansión, las cuales expanden las capacidadespropias de la placa madre.

Las distintas tecnologías que surgieron con el transcurso del tiempo son:

ISA de 8 bits o XT:

Se uso en los primeros ordenadores.

Su ancho de bus de datos es de 8 bits y su velocidad de bus es de 4.77 Mhz.

Físicamente este slots esta compuesto por una sola pieza corta y de color negro.

ISA de 16 bits:

Surge con la aparición de los micros de 16 bits de bus de datos

Su ancho de bus de datos es de 16 bits y su velocidad de bus es de 8 Mhz.

Este slots es compatible con su antecesor de 8 bits.

Físicamente este slots esta compuesto por dos piezas una corta y otra mas larga decolor negro

TECNOLOGÍAS INTERMEDIAS:

Cuando surgen los microprocesadores de 32 bits de bus de datos, algunos fabricantesoptaron por desarrollar una nueva tecnología llamada MCA y otros fabricantesoptaron por perfeccionar la tecnología ya existente ISA, de allí que desarrollan latecnología EISA

MCA:

Esta tecnología fue poco difundida.Su ancho de bus de datos es de 32 bits y suvelocidad de bus es mayor que la de sus competidoras ISA, pero a su vez estatecnología es completamente incompatible con las ISA de 8 bits y 16 bits.

EISA:

Esta tecnología tampoco fue muy difundida debido a su escasa velocidad de bus, perogracias a esa escasa velocidad pudo mantener la compatibilidad con sus antecesorasde 8 bits y 16 bits.Su ancho de bus de datos es de 32 bits y su velocidad de bus es8.33 Mhz.

PCI:

Esta trabaja de forma independiente respecto al microprocesador; entre elmicroprocesador y el bus PCI existe un controlador (PCI-HOST-bridge) que se encargade reducir la velocidad del bus externo para que no se generen conflictos niperdida de información.

Su ancho de bus varia de 32 bits a 64 bits y su velocidad de bus máxima es de 33Mhz.

AGP:

En conjunto con los fabricantes de placas de video Intel desarrolla esta tecnologíabasada en el principio de funcionamiento de la norma PCI; pero aplicada solo avideo, logrando:

Un ancho de bus es igual al ancho de la norma PCI solo que aquí la velocidad delbus es doblada a 66 Mhz.

Debido a las altas exigencias de video actuales (juegos y manejo 3D) las placas PCIse quedaban cortas, con su taza de transferencia de 128 MB/seg.; por ejemplo lasplacas AGP x1 tienen una taza de transferencia de 264 MB/seg. y las AGP x2 tienenuna taza de transferencia de 528 MB/seg.

Esta taza de información, se refiere al flujo de información de datos/segundo queintercambia la placa de video con la memoria

VESA:

Su ancho de bus de datos es de 32 bits y su velocidad máxima de bus es de 40 Mhz.

Este slots es compatible con su antecesor de 8 bits y 16 bits.

Físicamente este slots esta compuesto por tres piezas dos de estas, iguales a losslots de su antecesora de 16 bits de color negro y una nueva pieza adicional decolor marrón.

Esta tecnología se estaba imponiendo hasta la aparición de la norma PCI.

Bus mastering Cuando en el manual de una placa veas que una ranura PCI soporta BusMastering o Bus Maestro quiere decir que la tarjeta de expansión que coloques enesa ranura puede pedir el control de bus PCI para realizar sus transferencias. Esalgo así como una ranura PCI que tiene prioridad sobre las demás ranuras PCI.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MEMORIA RAM SIMM Y DIMM?

La SIMM Significa Single In-Line Memory Module, y es la memoria que se usaba"antiguamente" en las Pentiums y anteriores, que tenía 30 pines (conectores decobre en su base). La limitante en realidad es su capacidad y velocidad (max. 256MB)

Hoy en día usamos DIMM (La D es de Dual) que tiene 184 pines y su capácidad máx. esde 4 GB (el límite es porque aún la mayoría tenemos sistemas de 32-bits, entonces 2elevado a la 32 te da 4 GBs).

Una forma MUY facil para distinguirlas, es que la SIMM sólo tiene un arco en medioen sus conectores, mientras que la DIMM tiene además un arco a una cuarta parte delcentro.

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE MEMORIA RIMMS Y DDR?

RIMMs Y SO RIMMs

RIMM es el nombre de la marca para el módulo directo de memoria Rambus. El RIMM essimilar al DIMM, pero tiene un conteo de pines distinto. Los RIMM transfierendatos en pedazos de 16 bits, el acceso es más rápido y la velocidad detransferencia genera más calor. Una cubierta de aluminio, llamada dispersor decalor, cubre el módulo para proteger a los chips de sobrecalentamiento.

MEMORIA CACHE

La caché no es sino un tipo de memoria del ordenador; por tanto, en ella se guardandatos que el ordenador necesita para trabajar.  La memoria principal del ordenador(la RAM) y la memoria caché son básicamente iguales en muchos aspectos; ladiferencia está en el uso que se le da a la caché.

Debido a la gran velocidad alcanzada por los microprocesadores desde el 386, la RAMdel ordenador no es lo suficientemente rápida para almacenar y transmitir los datosque el microprocesador necesita, por lo que tendría que esperar a que la memoriaestuviera disponible y el trabajo se ralentizaría. Para evitarlo, se usa unamemoria muy rápida, estratégicamente situada entre el microprocesador y la RAM: lamemoria caché.

Ésta es la baza principal de la memoria caché: es muy rápida. Unas 5 o 6 veces másque la RAM. Esto la encarece bastante, y ése es uno de los motivos de que sucapacidad sea mucho menor que el de la RAM: un máximo en torno a 512 kilobytes (512Kb), es decir, medio "mega", frente a 16 ó 32 megas de RAM. Además, este precioelevado la hace candidata a falsificaciones y trampas.

Pero la caché no sólo es rápida; además, se usa con una finalidad específica.Cuando un ordenador trabaja, el microprocesador opera en ocasiones con un númeroreducido de datos, pero que tiene que traer y llevar a la memoria en cadaoperación. Si situamos en medio del camino de los datos una memoria intermedia quealmacene los datos más usados, los que casi seguro necesitará el microprocesador enla próxima operación que realice, se ahorrará mucho tiempo del tránsito y acceso ala lenta memoria RAM; esta es la segunda utilidad de la caché. 

EL TAMAÑO DE LA CACHÉ

Aunque la caché sea de mayor velocidad que la RAM, si se usa una caché muy grande,el microprocesador tardará un tiempo apreciable en encontrar el dato que necesita.Por tanto, la caché actúa como un resumen de los datos de la RAM, y como se sabe unresumen de 500 páginas no resulta nada útil. Se puede afirmar que, para usosnormales, a partir de 1 MB (1024 Kb) la caché resulta ineficaz, e incluso pudierallegar a ralentizar el funcionamiento del ordenador. 

LA CACHÉ INTERNA

La caché referida anteriormente es la llamada "caché externa" o de segundo nivel(L2). Existe otra, cuyo principio básico es el mismo, pero que está incluida en elinterior del microprocesador; de ahí lo de interna, o de primer nivel (L1).

Esta caché funciona como la externa, sólo que está más cerca del microprocesador,es más rápida y más cara, además de complicar el diseño del microprocesador, por loque su tamaño se mide en pocas decenas de kilobytes. Se incorporó por primera vezen los micros 486, y por aquel entonces era de 8 Kb (aunque algunos 486 de Cyrixtenían sólo 1 Kb). Hoy en día se utilizan 32 ó 64 Kb, aunque seguro que prontoalguien superará esta cifra.

La importancia de esta caché es fundamental; por ejemplo, los Pentium MMX son másrápidos que los Pentium normales en aplicaciones no optimizadas para MMX, gracias atener el doble de caché interna.

DIFERENCIA ENTRE BUS DE DATOS Y BUSES DE DIRECCIONES

BUS DE DIRECCIONES

El bus de Direcciones es un medio de comunicación unidireccional, debido a que losdatos fluyen en un único sentido, de la CPU a la memoria u otros dispositivos. LaCPU alimenta niveles lógicos en las líneas de dirección, con lo cual se generan 2nposibles direcciones diferentes. Cada una de estas direcciones corresponde a unalocalidad de la memoria ó dispositivo.

BUS DE DATOS

El Bus de Datos es bidireccional,  pues los datos pueden fluir hacia ó desde laCPU.  Los m terminales de la CPU, de D0 - Dm-1 , pueden ser entradas ó salidas,según la operación que se este realizando ( lectura ó escritura ) .  en todos loscasos, las palabras de datos transmitidas tiene m bits de longitud debido a que laCPU maneja palabras de datos de m bits; del número de bits del bus de datos,depende la clasificación del microprocesador. En algunos microprocesadores, el busde datos se usa para transmitir otra información además de los datos  ( porejemplo, bits de dirección ó información de condiciones ).  Es decir, el bus dedatos es compartido en el tiempo ó multiplexado. En general se adoptó 8 bits comoancho estándar para el bus de datos de los primeros computadores PC y XT.Usualmente el computador transmite un carácter por cada pulsación de reloj quecontrola el bus (bus clock), el cual deriva sus pulsaciones del reloj del sistema(system clock). Algunos computadores lentos necesitan hasta dos pulsaciones dereloj para transmitir un carácter.    Los computadores con procesador 80286 usan unbus de datos de 16 bits de ancho, lo cual permite la comunicación de dos caractereso bytes a la vez por cada pulsación de reloj  en el bus. Los procesadores 80386 y80486 usan buses de 32 bits. El PENTIUM de Intel utiliza bus externo de datos de 64bits, y uno de 32 bits interno en el microprocesador.

DIFERENCIA ENTRE BUS DE DATOS Y BUS DE CONTROL

El Bus de Control es utilizado para sincronizar las actividades y transacciones conlos periféricos del sistema.  Algunas de estas señales, como R / W , son señalesque la CPU envía para indicar que tipo de operación se espera en ese momento.  Losperiféricos también pueden remitir señales de control a la CPU, como son INT,RESET, BUS RQ.   Las señales más importantes en el bus de control son las señalesde cronómetro, que generan los intervalos de tiempo durante los cuales se realizan

las operaciones.  Este tipo de señales depende directamente del tipo delmicroprocesador.

BUS DE DATOS

El Bus de Datos es bidireccional,  pues los datos pueden fluir hacia ó desde laCPU.  Los m terminales de la CPU, de D0 - Dm-1 , pueden ser entradas ó salidas,según la operación que se este realizando ( lectura ó escritura ) .  en todos loscasos, las palabras de datos transmitidas tiene m bits de longitud debido a que laCPU maneja palabras de datos de m bits; del número de bits del bus de datos,depende la clasificación del microprocesador. En algunos microprocesadores, el busde datos se usa para transmitir otra información además de los datos  ( porejemplo, bits de dirección ó información de condiciones ).  Es decir, el bus dedatos es compartido en el tiempo ó multiplexado. En general se adoptó 8 bits comoancho estándar para el bus de datos de los primeros computadores PC y XT.Usualmente el computador transmite un carácter por cada pulsación de reloj quecontrola el bus (bus clock), el cual deriva sus pulsaciones del reloj del sistema(system clock). Algunos computadores lentos necesitan hasta dos pulsaciones dereloj para transmitir un carácter.    Los computadores con procesador 80286 usan unbus de datos de 16 bits de ancho, lo cual permite la comunicación de dos caractereso bytes a la vez por cada pulsación de reloj  en el bus. Los procesadores 80386 y80486 usan buses de 32 bits. El PENTIUM de Intel utiliza bus externo de datos de 64bits, y uno de 32 bits interno en el microprocesador.

EL MICROPROCESADOR

Es un componente electrónico o conjunto de circuitos para realizar funcionesaritméticas, lógicas y de control. Solo pueden realizar operaciones básicas: leer,escribir, sumar y restar datos, asi como programar instrucciones desde su memoria;las instrucciones complejas se realizan a partir de estas simples operaciones. Cadamicroprocesador tiene un dispositivo de sincronización conocido como reloj, el cualse mide en MegaHertzios (Mhz), que es la unidad de pulsos que causa este reloj.Cada instrucción tarda en ser procesada cierto número de impulsos de reloj, es porellos que las operaciones sencillas pueden consumir un impulso en tanto que otraspueden tardar varios de ellos. debido a la velocidad de los actualesmicroprocesadores, se pueden procesar miles de millones de instrucciones porsegundo.

EXISTEN 3 FACTORES QUE DETERMINAN EL PODER Y VELOCIDAD DE UN MICROPROCESADOR:

1.- Tamaño de Registro: Es la cantidad de información (bits) que se puede procesaren un determinado tiempo.

2.- Bus de Datos: Es la cantidad de información (bits) que entra y sale delmicroprocesador.

3.- Velocidad de reloj: Es el número de impulsos de reloj (Mhz) con que opera elmicroprocesador para procesar la informaciòn que recibe. El modelo de unmicroprocesador nos indica sobre todo el PODER o sea el potencial de tareas que unmicroprocesador puede ejecutar a la vez y su reloj nos indica su VELOCIDAD desincronización con la cual éstas son realizadas. Así entre una computadora 286 yuna 486 hay una notable diferencia de poder y velocidad incomparables ya que a laprimera no podremos agregarle u ordenarle tantas cosas como a la segunda; y porotro lado entre una 486 de 25 Mhz y una 486 de 50 Mhz estamos hablando que las dostienen el mismo poder, pero la segunda dobla la velocidad a la primera.

EN MICROPROCESADORES QUE ES TECNOLOGÍA CISC Y RISC

Exiten dos filosofías respecto a la arquitectura de un microprocesador.

Primer Planteamiento. RISC

Plantea un conjunto reducido de instrucciones, buscando reducir el número de ciclosde reloj de ejecución por cada una de ellas, haciéndolas simples y evitandoinstrucciones complejas. Se descarga la responsabilidad de construir programaseficientes al software, al compilador.

Segundo Planteamiento CISC

Basado en un amplio repertorio de instrucciones. Se aumenta la potencia delmicroprocesador a costa de aumentar el tamaño de las instrucciones, y por tanto elnúmero de ciclos de reloj que precisan para ejecutarse. Eso sí, los programas veránreducido el número de instrucciones máquina que precisan para ser ejecutados por elmicroprocesador.

PROCESADOR AMD

El procesador AMD Duron ha sido diseñado para maximizar la vida de la inversión deun comprador, gracias a que tiene la capacidad de adaptarse a nuevas y mássofisticadas aplicaciones. Así mismo, tendrá la capacidad y flexibilidad desatisfacer los requerimientos de computación, tanto presentes como futuros, de loscompradores que necesitan una solución potente pero a un precio accesible. Elnombre se deriva de la raíz latina "durare", que significa "durar", y "-on", quesignifica "unidad". Consideramos que el nombre AMD Duron proyecta las cualidades deun producto que prolonga la vida de la inversión de un comprador, especialmente porsu seguridad, confiabilidad y estabilidad.

PROCESADOR INTEL

Obtenga un rendimiento avanzado en los juegos de gama alta y en las aplicaciones depotencia más exigentes. El procesador Intel® Pentium® 4 compatible con latecnología Hyper-Threading Extreme Edition† está diseñado específicamente para losusuarios con conocimientos tecnológicos avanzados y que anhelan el alto desempeño.

PROCESADOR MOTOROLA

Desde el nacimiento de los computadores Macintosh, el procesador Motorola y elsistema operativo Mac OS fueron inseparables. Durante 12 años el chip de Motorolabasado en tecnología CISC hizo funcionar y procesar los datos del computador.

CUENTA ATRÁS

Aunque es en 1977 cuando aparece el primer computador de la empresa, el Apple II,es sólo en 1984 cuando se ve un verdadero cambio en esta plataforma. Ese año, Appleincorpora al procesador un nuevo sistema operativo llamado Mac OS en el modelo 128ky decide dedicarle más horas al desarrollo de herramientas multimediales y gráfica.

Los prototipos que le sucedieron no variaron mucho y equipos como el 512k oMacintosh Plus pasaron casi inadvertidos, hasta que en 1986 aparece Macintosh IIcon nuevas herramientas. De partida, el color, pero algo que en estos días seaprecia mucho sorprende a los usuarios Mac: el disco duro y el manejo multimedial.Además, el procesador se presenta separado del monitor y no en una caja queintegraba todo en uno.

Todos estos modelos tuvieron como "cerebro" al procesador 68020 de Motorola, quecomparado con tecnología Intel corresponde al procesador 286.

Su sucesor fue el 68030 que se instaló en el Macintosh SE30, que según Luis Muñoz,gerente de ingeniería de Apple Chile, muchos usuarios Mac consideran como el"mejor" computador que ha fabricado la empresa. La gracia de este equipo está enque el procesador permite manejar la memoria virtual, es decir, se pueden darinstrucciones al sistema operativo para que ocupe un trozo del disco duro comomemoria RAM y obtener así mayor velocidad.

En términos PC, este procesador se equipara al 386 y en la época de su aparición,1988, no tenía incorporado el co-procesador matemático. Este es un chip que permiterealizar instrucciones más complejas aunque podía colocarse en forma adicional.

La siguiente versión de Motorola fue el 68040, que incluyó internamente el co-procesador matemático. Con ello, las tareas de manejo gráfico como imágenes,rotaciones, superposición de colores, que son fundamentalmente matemáticas,pudieron avanzar en complejidad. A esta tecnología corresponden los modelos de lafamilia Quadra y los Performa; en PC equivaldrían al procesador 486.

PROCESADOR POWER PC

En 1993, Apple apostó a una nueva tecnología en la línea de la computación personalal lanzar los equipos con procesador Power PC.

Esta fue desarrollada por tres grandes: Apple, IBM y Motorola, con el objetivo demejorar el desempeño (performance) y dar más velocidad al computador.

Luis Muñoz explica que Power PC consiste mucho más que en un procesador RISCaplicado a la computación, ya que es una nueva tecnología. "Apple se dio cuenta deque si quería seguir en la línea de los computadores multimedia necesitaba máspoder, lo que CISC no le daba. Empezó a buscar tecnologías que no se usaran en elmanejo de escritorio y de ahí dio un salto directamente a RISC, que es ocupada pormainframes", comenta.

De todas las posibilidades del mercado y desarrollo RISC, la empresa escogió Power,tecnología de IBM, y junto a Motorola, que ya estaba trabajando en procesadoresRISC, suscribieron un convenio para crear Power PC.

Como su nombre lo indica, esta tecnología adaptó el desarrollo de IBM en mainframesa la computación personal -PC en inglés- y así nació una nueva línea de Mac quehasta el momento sigue usándose en equipos más poderosos.

PUERTO PARALELO LPT1

El puerto paralelo usa un conector tipo D-25. Este puerto de E/S envía datos enformato paralelo (donde ocho bits de datos, formando un byte, se envíansimultáneamente sobre ocho líneas individuales en un solo cable). El puertoparalelo se utiliza principalmente para impresoras. La mayoría de los software usanel término LPT (impresor en línea) más un número para designar un puerto paralelo(por ejemplo, LPT1). Un ejemplo donde se utiliza la designación del puerto en elprocedimientos de instalación de software que incluyen un paso en que se identificael puerto al cual se conecta una impresora

PUERTO PARALELO EPP Y ECP

El Puerto Paralelo Mejorado (EPP de Enhanced Parallel Port) fue creado por Intel,Xircom y Zenith en 1991. El EPP permite transmitir mas información cada segundo(500 kilobytes a 2 megabytes). Este fue diseñado para dispositivos que no sonimpresoras, que se conectarían a este puerto, particularmente dispositivos dealmacenamiento, los cuales necesitan la mas alta velocidad de transferencia.

Casi al mismo tiempo de la introducción del EPP, Microsoft y Hewlett Packardconjuntamente anunciaron una especificación llamada Salida Paralela con capacidadde expansion (ECP de Extended Capabilities Port) en 1992. Mientras el EPP estabasiendo usado para otros dispositivos, el ECP fue diseñado para mejorar la velocidady funcionalidad de las impresoras.

En 1994, el estándar IEEE 1284 salió en vigencia. Este incluía las 2especificaciones para los dispositivos para puerto paralelo, EPP y ECP. Para queestos trabajaron, tanto el sistema operativo como el dispositivo deben soportar laespecificación requerida. Esto ya no es un problema en estos días, ya que lamayoría de las computadoras soportan SPP, ECP y EPP y detectan que modo necesitaser utilizado, dependiendo del dispositivo conectado. Si tu necesitas cambiarmanualmente, tu puedes hacerlo a través del BIOS de la mayoría de las computadoras

IRQ12 (PS/2 mouse.)

Otros Usos Comunes: Las tarjetas de la red, las tarjetas de sonido, SCSI hostadapters , VGA, IDE, dispositivos de PCI.

Descripción: En máquinas que usan un ratón de PS/2, esto está que el IRQ reservapara su uso. Usando un ratón de PS/2 libera al puerto serial COM1 y la interrupciónusa (IRQ4) para otros dispositivos

Conflictos: Hay algunos problemas potenciales aquí. Tenga cuidado con tarjetas dePCI que a veces pueden asignarse esta línea por el sistema BIOS. Esto puedecambiarse en algunos casos que usan el BIOS SETUP. Si usted está usando un ratón dePS/2 usted necesita asegurarse que ningún otro dispositivo usa IRQ12

PUERTOS SERIE:

El puerto serie usa conectores tipo D-9.Estos puertos hacen transferencia de datosen serie; o sea comunican la información de un bit en una línea. Este puertos soncompatibles con dispositivos como módems externos y los mouse. La mayoría de lossoftware utilizan el término COM (derivado de comunicaciones) seguido de un númeropara designar un puerto serie (por ejemplo, COM1 ó COM2).

PUERTOS USB (Bus Serie Universal):

Permite conectar un dispositivo USB. El USB es un estándar de bus externo quepermite obtener velocidades de transferencia de datos de 12 Mbps (12 millones debits por segundo). Los puertos USB admiten un conector que mide 7 mm x 1 mm,aproximadamente. Se puede conectar y desconectar dispositivos sin tener que cerraro reiniciar el equipo. Puede conectarse altavoces, teléfonos, unidades de CD-ROM,joysticks, unidades de cinta, teclados, escáneres y cámaras. Los puertos USB suelenencontrarse en la parte posterior del equipo, junto al puerto serie o al puertoparalelo.

PUERTOS FIREWIRE:

FireWire es una tecnología para la entrada/salida de datos en serie a altavelocidad y la conexión de dispositivos digitales como videocámaras o cámarasfotográficas digitales y ordenadores portátiles o computadores personales. FireWirees uno de los estándares de periféricos más rápidos que se han desarrollado,Algunas ventajas de Firewire: Alcanzan una velocidad de 400 megabits por segundo. Soporta la conexión dehasta 63 dispositivos con cables de una longitud máxima de 425 cm. No es necesario apagar un escáner o una unidad de CD antes de conectarlo odesconectar. No requiere reiniciar la computadora. Los cables FireWire se conectan muyfácilmente: no requieren números de identificación de dispositivos, conmutadoresDIP, tornillos, cierres de seguridad ni terminadores.

EN UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

DEFINA DISCO ZIP

Disco magnético creado para sustituir a los disquetes de la marca iomega.Tienen una durabilidad mucho mayor que los disquetes, además de que han sido muyaceptados por el mercado en la mayorìa de los paìses en que han sido introducidos.

Tiene capacidades de 100, 250 y 750mb de capacidad en cada disco y es más rapidoque los disquetes.Se puede conectar al IDE, SCSI, puerto paralelo y al USB.

WORM( Write Once, Read Many): Estas unidades de disco permiten al usuario grabarinformación sin que esta se pueda borrar; es decir, sólo registran información unavez. Si el usuario satura el disco, deberá comprar otro para poder guardan másinformación. La capacidad de almacenamiento de estas unidades varína desde 122hasta 6400 MB.

QUE DIFERENCIA HAY ENTRE UN MEDIO DE ALMACENAMIENTO MAGNETICO Y OPTICO

DISPOSITIVOS MAGNÉTICOS DE ALMACENAMIENTO

La memoria RAM de la computadora está formada por circuitos electrónicos y, portanto, es volátil. Esto significa que, al apagar la computadora, la información sepierde, a no ser que antes la hayamos trasladado a otro dispositivo dealmacenamiento.

Los dispositivos magnéticos, en cambio, almacenan permanentemente la información,aunque la computadora no esté funcionando. Además, tienen otras ventajas: son másbaratos y tienen una mayor capacidad de almacenamiento. Sólo tienen un inconvenienteimportante: funcionan con mucha más lentitud que la memoria

Con el fin de aprovechar las ventajas y evitar, en lo posible, los inconvenientesde los dos sistemas de almacenamiento, la mayor parte de la información con la quetrabaja una computadora está almacenada en soportes magnéticos, como el disco duro,las cintas o los disquetes. Cuando se tiene que trabajar con una informaciónconcreta, se traslada ésta desde el dispositivo magnético a la memoria, que tiene untamaño mucho más reducido, para hacer más asequible el precio de la computadora.Cuando se realiza esta operación (figura 6) se dice que la información se ha cargadoen memoria.

Recíprocamente, una vez que ya se ha terminado de trabajar con lainformación, se devuelve ésta al dispositivo magnético. Decimosentonces que hemos grabado la información.

Se llama tiempo de acceso al tiempo que tarda un dispositivo magnético enempezar a leer los datos almacenados en él. El tiempo de acceso se mide enmilisegundos y es mucho más elevado que el de las memorias electrónicas que semide en nanosegundos.

Se denomina velocidad de transferencia a la velocidad con la que un dispositivomagnético traslada los datos a la memoria. La velocidad de transferencia se mide enmegabytes por segundo.

EL DISCO DURO

El disco duro es el dispositivo magnético de acceso aleatorio más característico. Sedenomina así porque, al igual que sucede con la memoria RAM o con los CD, se puedeacceder directamente a cualquier información, sin necesidad de pasar por otrasanteriores.

Aunque también existen otros tipos de discos duros, como los externos, los extraíbleso los integrados en una delgada tarjeta de circuitos, los más utilizados estánsituados en el interior de la carcasa de la computadora de forma permanente.

Un disco duro está formado en realidad por varios discos de material plásticocon una capa de partículas magnéticas. Cada uno de ellos dispone de dos cabezalesque permiten realizar la lectura de datos o su grabación por las dos caras deldisco.

Al dar formato al disco duro, se divide a éste lógicamente en caras, pistas,sectores, cilindros y clusters (figura 7). Para localizar una determinadainformación se utilizan tres coordenadas: el cilindro, la cara y el sector en losque está almacenada.

Los sistemas de disco duro que más se emplean son:.

El sistema EIDE que, debido a su relación calidad/precio es el más utilizado. Permite conectar un máximo de cuatro discos duros en la mismacomputadora.

El sistema SCSI, bastante más caro, pero que permite conectar hastasiete discos duros en la misma computadora.

DISQUETES.

Los disquetes son dispositivos de almacenamiento que sirven para:

Realizar copias de seguridad de la información almacenada en el discoduro, ante la posibilidad de que éste sufra una avería.

Transportar la información de una computadora a otra.

Aunque todavía se emplean los disquetes flexibles de 5 V4 pulgadas, lo habitual esusar disquetes de 3V2 pulgadas

Antes de utilizar un disquete es necesario darle formato, es decir, dividirlógicamente la superficie del disco en pistas y sectores numerados, de forma quedespués sea fácil encontrar la información.

Existen disquetes de doble densidad (DD) y de alta densidad (HD), que tienen unamayor capacidad de almacenamiento.

CINTAS MAGNÉTICAS

Aunque no ocurre frecuentemente, una avería del disco duro puede ocasionar unapérdida de información irreparable. Para evitarlo se realizan copias de seguridad.

Debido a la gran capacidad de almacenamiento de los discos duros actuales, aveces, para realizar una copia de seguridad de determinada información, se precisanmuchos disquetes. Una alternativa son los soportes magnéticos de tipo secuencial.Se denominan así porque no se puede llegar a una determinada información sin pasarantes por las anteriores.

El ejemplo más característico son las cintas magnéticas Se fabrican con materialplástico sobre el que se deposita una capa de finas partículas de materialmagnético. Se rebobinan en dos carretes y pueden llegar a tener una longitudsuperior a un kilómetro. Se emplean sobre todo para efectuar copias de seguridad dela información depositada en las grandes centros de datos y suelen estar colocadasen armarios voluminosos.

Para realizar copias de seguridad en computadorasdomésticas se suelen emplear dispositivos de tamaño másreducido, como por ejemplo:

Las unidades ZIP que pueden almacenar hasta 100 Mb de datos. Las unidades JAZ (figura 10) que alcanzan una capacidad

de almacenamiento de 2 Gb.

DISPOSITIVOS ÓPTICOS DE ALMACENAMIENTO

Estos dispositivos se caracterizan porque no utilizanseñales eléctricas para representar la información, sinoque emplean señales ópticas producidas por un rayo láser.Sus características principales son:

Una elevada capacidad de almacenamiento. Para guardarla información que cabe en un CD se necesitarían unos 400disquetes.

Gran fiabilidad, resistencia y duración. Puedenresistir más de diez años sin deteriorarse, aunque selean mil veces cada día.

Escasa velocidad. El microprocesador tarda en acceder a lainformación grabada en ellos unas diez veces más que a laalmacenada en soportes magnéticos.

CD-ROM.

Son dispositivos ópticos de almacenamiento que se empezaron a utilizarpara almacenar música en formato digital. CD son las iniciales de discocompacto y el apellido ROM nos indica que son soportes de sólo lectura,es decir, en los que el usuario no puede almacenar su información

Para medir la velocidad de un CD, se toma como unidad la velocidad delos primeros CD musicales. Así, por ejemplo, cuando se habla de una unidadde CDX12, se está diciendo que su velocidad es doce veces mayor que las delos CD primitivos.

Además de los CD-ROM también se utilizan otros tipos de CD, como los discoscompactos interactivos (CD-I), los CD-Foto, que se emplean para almacenar imágenesfotográficas o los DVD (Digital Video Disk), de reciente aparición, en los que se puedenalmacenar imágenes y sonido de alta calidad.

DISCOS MAGNETO-ÓPTICOS

El soporte físico de un disco magneto-óptico es un material que sólo adquierepropiedades magnéticas en las zonas en las que es alcanzado por un rayo láser.

Una vez magnetizado adquiere propiedades semejantes a las de un soportemagnético y, por tanto, a diferencia de lo que sucede con los CD-ROM, en un discomagneto-óptico se puede grabar la información del usuario.

La ventaja de utilizar un rayo láser en vez de un cabezal magnético reside enque la enorme precisión del láser permite magnetizar zonas mucho más pequeñas, conlo que la información ocupa menos espacio y la capacidad de almacenamiento esmucho mayor

QUE DIFERENCIA HAY ENTRE PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA

PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA

Los dispositivos de almacenamiento externos, que pueden residir físicamente dentrode la unidad de proceso principal del ordenador, están fuera de la placa decircuitos principal. Estos dispositivos almacenan los datos en forma de cargassobre un medio magnéticamente sensible, por ejemplo una cinta de sonido o, lo que

es más común, sobre un disco revestido de una fina capa de partículas metálicas.Los dispositivos de almacenamiento externo más frecuentes son los disquetes y losdiscos duros, aunque la mayoría de los grandes sistemas informáticos utiliza bancosde unidades de almacenamiento en cinta magnética. Los discos flexibles puedencontener, según sea el sistema, desde varios centenares de miles de bytes hastabastante más de un millón de bytes de datos. Los discos duros no pueden extraersede los receptáculos de la unidad de disco, que contienen los dispositivoselectrónicos para leer y escribir datos sobre la superficie magnética de los discosy pueden almacenar desde varios millones de bytes hasta algunos centenares demillones. La tecnología de CD-ROM, que emplea las mismas técnicas láser utilizadaspara crear los discos compactos (CD) de audio, permiten capacidades dealmacenamiento del orden de varios cientos de megabytes (millones de bytes) dedatos. También hay que añadir los recientemente aparecidos DVD que permitenalmacenar más de 4 Gb de información. 

QUE SON GARANTIAS EN LA COMPRA DE UN PC

GARANTÍA DE PRODUCTOS

 ACLARACIONES GENERALES

1. Proveedor Limitada, está facultada para vender todo tipo de componentes einsumos computacionales a toda persona natural o jurídica.

2. Los precios de venta de Proveedor Limitada, tienen una validez de 5 díashábiles a contar de la fecha de creación de la cotización, listado de preciosy ofertas, por lo tanto, el cliente acepta el valor de compra de uncomponente dentro de los plazos establecidos en dicho documento. La entregadel producto no excederá más de 5 días hábiles a contar de la fecha deaprobación.

3. Proveedor Limitada se reserva el derecho de variar los precios de una semanaa otra, o cuando lo estime conveniente, respetando para el cliente el valorde la cotización emitida a su nombre.

4. Proveedor Limitada garantiza sólo los componentes instalados en laboratorio ypor sus técnicos calificados para ello, ya sean Computadores o partes ypiezas; teniendo éstos un número de parte inventariado en nuestra empresa.Todo componente ajeno al nuestras garantías, y que eventualmente presentenfallas tienen costo adicional en su revisión.

5. La intervención por parte del cliente en un equipo con garantía ProveedorLimitada, puede poner término a la garantía total sobre el componentevendido, o bien mantenerla en aquellos productos autorizados por nuestraempresa.

6. Todo componente vendido por Proveedor Limitada es entregado bajo buenfuncionamiento y no se responsabiliza por daños y perjuicios fortuitos ointencionales en el traslado de la máquina y que corresponden netamente alCliente.

7. Proveedor Limitada, entrega el equipo en venta en oficina, el transporte adomicilio sin instalación, debe ser cancelado como un servicio extra. (verlista de precios Proveedor Limitada).

8. Proveedor Limitada entrega el equipo computacional sin software, a menos queel cliente compre las licencias originales de dichos programas, tales como:MS Windows NT, 98,95; MS Office 2000, 97, etc..

9. Todos los componentes físicos que conforman una computadora tales como:Disquetera, Lector de CD, Memorias, Placa Base, Procesador, Monitor; tienengarantía 1 año a contar de la fecha de venta del producto. Los periféricoscomo Teclado y Mouse sólo cubren una garantía de 6 meses.

10. Proveedor Limitada no garantiza configuraciones ni instalaciones desoftware hechas por el usuario.

11. Los medios físicos en que vienen almacenados los software no songarantizados por Proveedor Limitada, ya que cualquier fallo o error en laprogramación de éstos es de responsabilidad de la empresa creadora de dichoproducto. Proveedor Limitada actúa como intermediario en la venta de talesproductos.

12. Proveedor Limitada es un intermediario entre el fabricante odistribuidos mayorista y el cliente final; de él o los productos vendidos.

13. Cualquier intervención por parte del cliente que adultere el buenfuncionamiento de la máquina, tiene costo adicional en la reparación de dichoproducto.

14. Los elementos consumibles como cintas de impresora, catridge, toner,transformadores y adaptadores de cualquier producto, no están incluidos en lagarantía de venta Proveedor Limitada.

15. Proveedor Limitada no garantiza: cabezales de impresora dañados por eluso de cintas distintas a las específicas, recargadas,. por papel inadecuadoo número de copias mayor a lo especificado por el fabricante.

16. Proveedor Limitada da la garantía en sus instalaciones, por lo que todocosto asociado a transporte de productos, seguros y afines es deresponsabilidad del cliente.

17. El tiempo de respuesta de garantía, está sujeta al procedimiento que elfabricante tome en detectar el problema (recepción, evaluación y reparación)que involucran al componente dañado.

18. Proveedor Limitada no está obligado a sustituir un componente dereemplazo durante el tiempo que el fabricante demore en reintegrar elproducto dañado.

19. Todo cliente o empresa que tenga un contrato de garantía con ProveedorLimitada, puede optar al reemplazo momentáneo de él o los componentesdañados; siempre y cuando así el contrato lo es pecifique.

20. Pasados tres (3) días corridos a contar de la fecha de aviso deequipamiento reparado, Proveedor Limitada comenzará a cobrar bodegaje, elcual tendrá un costo de $ 1.000 diarios, el que deberá ser cancelado almomento de retiro del equipo.

  OBLIGACIONES DE LAS PARTES

 CLIENTE    

1. El cliente acepta el valor de la compra de un Computador o componentecomputacional al momento de cursar la Nota de venta, independientemente delcambio de valor de dicho producto.

2. El cliente debe cancelar la totalidad del producto, previo acuerdo con la(s)persona(s) correspondientes respecto de la forma de pago, al momento dehacerse acreedor del componente.

3. El cliente debe dejar en poder de Proveedor Limitada, si es el caso, losdocumentos a fecha del coste del producto, los cuales serán cobrados en lafecha respectiva escrito en el documento.

4. El cliente se compromete a cancelar todo aquel trabajo extra que se relacionecon un fallo anexo (configuraciones de software), que descomponga la máquina.

5. El cliente debe concurrir a las oficinas de Proveedor Limitada para hacer usode la garantía del producto.

6. Es responsabilidad del cliente respaldar sus documentos antes de concurrir ala garantía.

7. El cliente debe conservar todos los manuales, drivers y cajas, si fuesenecesario, para hacer uso de la garantía de él o los componentes adquiridos.

PROVEEDOR

1. Proveedor Limitada debe entregar el equipo y sus componentes adicionales(incorporados en el momento de la compra) en óptimas condiciones, con susdrivers, manuales y cajas; si las tuviera.

2. Proveedor Limitada, se compromete a entregar el equipamiento computacional enla fecha estipulada de 5 días hábiles a contar de la fecha de aceptación decompra; contra entrega del pago respectivo, de lo contrario está facultadopara detener la entrega del producto.

3. Por problemas de stock de mercadería, Proveedor Limitada debe informar alusuario de extender el tiempo de entrega del producto, el cual no debeexceder la media inicial (60 horas).

4. Para aquellos trabajos exentos de garantía, Proveedor Limitada tiene un plazode 48 horas para evaluar y diagnosticar el problema y su solución, luego deello se informa al cliente del coste el cual puede aceptar o rechazar dichoarreglo. De ser un rechazo el cliente debe cancelar el valor del diagnósticosegún precio de lista.

5. La garantía Proveedor Limitada, no cubre la mantención de cualquiercomponente , sólo de aquellos que hayan sido adquiridos en nuestra empresa oque tengan un contrato de por medio.

6. Proveedor Limitada no se hace responsable por daños físicos de drivers osoftware de instalación de los productos.

7. Proveedor Limitada no se responsabiliza de la infección de virus informáticosen documentos , programas, booteo, etc.; dada la complejidad del tema. Sureparación no está cubierta por la garantía de la máquina.

8. Son causales de invalidación de garantía Proveedor Limitada:

·   Remoción o alteración del sello de garantía de la máquina o los códigosde barra de Proveedor Limitada en las partes, piezas y productos.

·   Partes o piezas que no se encuentren en su estado original

·   Partes o piezas deterioradas por intervención de elementos oxidantes,corrosivos y/o conductores.

·   Componentes que se encuentren escritos, pintados y/o rayados.

·   Daños por uso indebido, incompetente, negligente y/o imprudente.

·   Daños originados por anomalías en el suministro eléctrico al que fueconectado el equipo, como: voltaje inadecuado, carencia de una adecuadaconexión a tierra, golpe de sobre tensión, etc.

El Servicio Técnico Proveedor Limitada no se responsabiliza de la informacióncontenida en los dispositivos de almacenamiento, por lo que esresponsabilidad del usuario respaldar apropiadamente sus datos.

CUALES SON LAS RECOMENDACIONES NECESARIAS PARA EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO CONRESPECTO A:

Ergonomía y condiciones ambientales

Iluminación y puesto de trabajo

Instalaciones eléctricas

Instalación y conexión de periféricos

ERGONOMIA Y CONDICIONES AMBIENTALES

La ergonomia es la ciencia que estudia las relaciones anatomicas, fisiológicas ysicológicas del hombre, con la maquina el ambiente y los sistemas de trabajo.

El objetivo especifico de la ergonomia se refiere a la consideración de losseres humanos en el diseño de los objetos, de los medios de trabajo y de losentornos producidos por el mismo hombre que se vienen usando en las diferentesactividades vitales, con el fin de acrecentar la eficacia funcional para que lagente pueda utilizarlos y mantener o acrecentar los valores deseados en elproceso (salud, seguridad, satisfacción, calidad de vida).

Se define tambien como la investigación de las capacidades físicas y mentalesdel ser humano y la aplicación de los conocimientos obtenidos en productos,equipos y entornos artificiales. La aplicación de la ergonomia puede llevar aproductos mas seguros o faciles de usar, como vehículos o electrodomesticos.

La ergonomia tambien puede generar procedimientos mejores para realizardeterminadas tareas.

La ergonomia se puede aplicar al estudio de cualquier actividad laboral o no, delas personas que realizan cualquier tarea o desarrollan cualquier funcion.

ILUMINACIÓN Y PUESTO DE TRABAJO

El contraste entre las letras y el fondo es importante para discriminar formasal leer. El brillo y el contraste son variables que generalmente se acomodan acada preferencia teniendo en cuenta que una pantalla oscura permite contrastarcon letras poco brillantes, sin dejar de tomar en cuenta la luminosidadambiente: si la pantalla queda muy oscura en un ambiente luminoso, el cambio dela mirada de los papeles al monitor producira un esfuerzo innecesario. Si elambiente queda muy oscuro no se puede leer sobre el escritorio, y entonces senecesita para los papeles, una lampara dereccional que no se refleje en lapantalla.

Es importante que los monitores esten adecuadamente ajustados en todos susparámetros tale como brillo, intensidad, barrido etc. Para evitar molestiasderivadas de mal funcionamiento: movimientos verticales o destellos en loscaracteres.

El monitor debe de estar lejos de otros aparatos electrónicos que puedan causarinterferencias.

GUÍA PARA INSTALAR SU COMPUTADOR

CONCEPTOS BÁSICOS

Los conductores utilizados para alimentar los aparatos eléctricos se conocen comovivo y neutro. El vivo, conocido también como "fase", es el encargado de llevarlela corriente al equipo desde el transformador público, pasando por el "breaker"(disyuntor que se dispara cuando la corriente excede la capacidad de los cables) yel interruptor (suiche) que permite encenderlo o apagarlo. Una vez la corrientehaya alimentado el equipo, debe regresar nuevamente hasta el transformadorutilizando el conductor neutro.

La mayoría de las instalaciones residenciales y rurales tienen dos vivos de 110voltios (220 entre ellos) mientras que las de los edificios y las zonasindustriales tienen tres vivos de 120 voltios (208 entre ellos). En todas lasinstalaciones, las empresas de energía conectan el neutro a una varilla enterrada(electrodo) al pie del poste del transformador, con lo cual le aplican el mismovoltaje (tensión) del terreno donde está situada la edificación (cero voltios), detal manera que cualquier persona podría tocarlo sin electrizarse. Sin embargo, hayque tener la precaución de no tocar los conductores vivos a menos que la persona seaísle completamente. Recuerde que la corriente eléctrica sólo circula si variaspartes del cuerpo tocan voltajes diferentes (observe que las golondrinas sólo tocanun cable de alta tensión a la vez).

Con el fin de garantizar que al apagar el interruptor se desconecte el conductorvivo, para impedir la entrada de la corriente al equipo (y no el neutro para evitarsu salida), el CEC exige la utilización de tomacorrientes polarizados que sedistinguen por tener el conector del neutro un poco mayor que el de la fase. Todoslos equipos que tengan gabinete metálico deben utilizar tomacorrientes con polo detierra, los cuales, además de ser polarizados, tienen un tercer conector conocidocomo "polo de tierra".

El concepto de tierra es uno de los más importantes y menos entendido por losresponsables de diseñar las instalaciones eléctricas, al igual que por los jefes desistemas, técnicos e instaladores de computadores, constituyéndose en el capítulomás violado del CEC (a ellos especialmente está dirigido este documento).

La finalidad primordial de la tierra es garantizar la protección de las personasque estén en contacto directo con equipos eléctricos o con sus gabinetes metálicos,limitando su tensión en caso de una descarga atmosférica y garantizando el disparoinmediato de los breakers o fusibles en caso de un cortocircuito. Además, en elcaso de los computadores, la tierra debe servirles de referencia común para loscircuitos digitales y las comunicaciones electrónicas.

A pesar de que el CEC lo exige, la mayoría de las instalaciones eléctricas enColombia no cuentan con una varilla enterrada (electrodo) al pie del tableroprincipal (algunas la tienen al pie del contador) que "ponga a tierra" el conductorneutro (reforzando la labor del electrodo de tierra del transformador público) y enmuy pocos casos poseen un conductor de tierra que a partir de dicho tablero,conecte todos los conductos y cajas metálicas de la instalación, además de losequipos que requieran conexión a tierra.

¿DE DÓNDE SE DEBE TOMAR LA TIERRA?

Cuando se requiere instalar un tomacorriente con polo de tierra para instalar uncomputador, generalmente se opta por alguna de las siguientes alternativas:

1. Dejar desconectado el polo de tierra del tomacorriente no es más que unengaño: el computador queda completamente desprotegido ante un cortocircuitoy expuesto a las descargas estáticas y al ruido eléctrico de modo común(voltaje entre el neutro y la tierra) que representan su mayor peligro.

2. Conectar el polo de tierra a una varilla independiente es el procedimientomás común a pesar de estar expresamente prohibido por el CEC (a menos que seutilice un transformador de aislamiento) ya que no protege contra cortos y encaso de presentarse un rayo en el transformador público se producen arcos decorriente entre el neutro y la tierra que pueden quemar el computador aunquese encuentre apagado o tenga regulador de voltaje, UPS o cortapicos (verhistoria de LA GARZA Y EL TORO).

3. Conectar el polo de tierra al conductor neutro está expresamente prohibidopor el CEC ya que no sólo el computador queda expuesto al voltaje residualdel neutro (ruido eléctrico) sino que podría electrizarse en caso dedesconectarse accidentalmente el neutro o de invertirse la polaridad delcircuito. El neutro y la tierra deben ser conductores completamentediferentes y sólo se deben unir en el tablero principal o en un transformadorde aislamiento. Está prohibido hacer un "puente" entre el neutro y la tierradel tomacorriente como lo han sugerido algunas publicaciones.

4. Conectar el polo de tierra al conductor general de tierra proveniente deltablero principal parecería la solución ideal ya que así lo permite el CEC.Sin embargo, la mayoría de los fabricantes de computadores recomiendan seguirciertos requisitos.

REQUISITOS ESPECIALES DE LOS COMPUTADORES

Utilizar una línea de tierra aislada que no sea compartida por otros equiposni toque los conductos, las cajas, ni los gabinetes metálicos de lainstalación eléctrica para evitar el "ruido eléctrico" inducido por cortos ofallas en otros circuitos.

Verificar que el voltaje entre el neutro y la tierra en el tomacorriente delcomputador permanezca por debajo de uno o dos voltios para garantizar la

seguridad de las comunicaciones electrónicas entre los distintos componentesde computador (y entre éste y los demás computadores interconectados en red).

Para lograr una línea de tierra aislada se debe instalar un cable aislado (nodesnudo) y preferiblemente sin empalmes, desde la "barra de tierras" del tableroprincipal hasta las tomas de los computadores, verificando que éstos seantomacorrientes especiales de tierra aislada, donde el polo de tierra no hagacontacto con la caja metálica de conexiones como sí ocurre en las tomas normalescon polo a tierra.

Ya que las normas internacionales exigen la unión del neutro y tierra en las"barras" del tablero principal (o en el transformador de aislamiento), el voltajeque se presenta entre ellos no es más que la caída de tensión en el cable delneutro entre dicha unión y el tomacorriente, y es proporcional a la corriente quecircula a través del cable y a su resistencia eléctrica (Voltaje = Corriente xResistencia). Observe que la línea de tierra aislada conserva cero voltios en todasu extensión ya que, en condiciones normales, no circula ninguna corriente a travésde ella (Voltaje = cero x Resistencia).

Por lo tanto, las únicas formas de reducir el voltaje entre neutro y tierra,permitidas por el CEC, son:

1. Disminuir la corriente por las líneas de alimentación, instalando nuevoscables de fase(s), neutro y tierra aislada desde el tablero principal, quealimenten exclusivamente las tomas de los computadores y evitando conectar enellos otros equipos diferentes.

2. Reducir la resistencia de los cables de alimentación, reemplazándolos porotros de mayor calibre (menor resistencia por cada metro de longitud). Perotenga en cuenta que el CEC exige que la línea de tierra sea de igual calibreque los cables de alimentación y que todos vayan por el mismo conducto desdeel tablero principal.

3. Reducir la longitud de los cables de alimentación y por lo tanto suresistencia, instalando un transformador de aislamiento lo más cerca posiblea los computadores.

¿CUÁL ES ENTONCES LA SOLUCIÓN IDEAL?

Del panorama anterior se desprende que la solución más fácil, práctica y económicapara corregir una instalación que no haya sido diseñada originalmente para cumplir

con el CEC y satisfacer las recomendaciones de los fabricantes de computadores, escrear un nuevo sistema eléctrico "derivado separadamente" por medio de untransformador de aislamiento.

Las principales ventajas al usar un transformador de aislamiento son:

No hay que modificar la instalación eléctrica general. Se puede utilizar un electrodo de tierra independiente (varilla enterrada,

tubería metálica o estructura del edificio) sin importar si el tableroprincipal cuente o no con instalación de tierra.

Se obtiene protección contra cortos, descargas estáticas y tormentaseléctricas.

Se obtiene un voltaje de cero voltios entre neutro y tierra al pie de loscomputadores.

No se requiere instalar cables exclusivos de alimentación desde el tableroprincipal a menos que la corriente total requerida por los computadores asílo exija. Si la corriente es superior a 20 amperios, se recomienda alimentarel transformador de aislamiento con dos líneas vivas (220 voltios), con locual se reduce la corriente a la mitad.

ENSAMBLE DE UN COMPUTADOR

Ensamblar la tarjeta madre y el procesador de un PC es un proceso sencillo perodelicado.

La caja, torre o carcaza del computador es su estructura básica. Por esa razón, esimportante familiarizarse con ella antes de ensamblar las partes internas.

La mayoría de las torres pueden abrirse por ambos lados para dejar ver la fuente deenergía y los cables que se desprenden de ella. Un cable externo de poder, quepermite conectar el equipo a una toma, y varios tornillos completarán la pieza.

Para empezar, retire las cubiertas de la caja y acuéstela de lado en el suelo, demanera que sus ranuras traseras queden perpendiculares a la superficie sobre la quedescansa.

Identifique el espacio reservado en la torre para la tarjeta madre (generalmente,el compartimiento más grande). Tome el componente, colóquelo en el lugar indicado yatorníllelo hasta que quede seguro. No olvide que las bahías PCI deben quedar ubicados frente a las ranuras posterioresde la carcaza, pues allí se instalan los puertos que permitirán conexión dedispositivos externos.

En la mayoría de los casos, la caja cuenta con más agujeros para tornillos de losnecesarios, así que no se asuste si, después de puesta la tarjeta, alguno se quedavacío. La localización de dichos orificios es estándar y suele adaptarse a todaslas moterboards del mercado, por lo que no deberá forzar ningún ajuste. De locontrario, podría dañar irremediablemente la pieza.

A continuación, tome el procesador e insértelo en su contenedor (lo identificaporque tiene forma de marco cuadrado, generalmente blanco o amarillo, y seencuentra cerca de las bahías PCI). Para hacerlo, levante la pequeña palancalocalizada a un lado de la ranura.

Si observa la cara inferior del chip, notará que un pin parece faltar en una de susesquinas. Asegúrese de alinear ese ángulo con la arista del contenedor en la quefalta un agujero. Los componentes han sido diseñados de manera que esas marcaspermitan asegurar el procesador en la dirección indicada.

Ambas piezas deberían ensamblarse delicadamente, sin necesidad de ejercer presión.Si esto no sucede, y usted está seguro de haberlas alineado correctamente, esposible que uno de los pines del chip se haya doblado. De ser así, enderece el pin con unas pinzas o un destornillador pequeño y vuelva aintentar el proceso. En cuanto el componente se encuentre seguro en sucompartimiento, baje la palanca para asegurarlo.

Antes de empezar, recuerde que la electricidad estática es responsable de buenaparte de los daños en los componentes de un computador. El cuerpo humano es una

fuente natural de este tipo de energía, que se producida por la fricción constantecon la ropa o, incluso, el aire.

Por eso, es recomendable que tome ciertas precauciones. Lo más importante antes demanipular cualquiera de los componentes del PC es descargar su electricidad. Paraello bastará con que toque una pieza metálica que esté en contacto con el suelo (elprotector de una toma de corriente o la caja del PC serán suficientes).

Sin embargo, es recomendable que use un cinturón especial para descargar la energíaestática. Estos elementos cuentan con un dispositivo de polo a tierra que sedesprende de uno de sus lados.

Antes de proceder con el acoplamiento del ventilador del procesador, esrecomendable aplicar sobre el componente una pasta térmica o una almohadilladisipadora, que permitirá transferir el exceso de calor del chip para maximizar laefectividad del sistema de enfriamiento.

De hecho, la ausencia de un conductor de este tipo puede repercutir en fallas de laoperación del elemento. Esto se debe a que, sin la pasta o la placa, la más pequeñadesalineación en la superficie del contacto con el ventilador o cualquier partículade polvo perdida en el chipset dificultará la eliminación de calor.

Además, la pasta se encarga de cubrir las ondulaciones microscópicas que existen enla superficie del cerebro digital.

Buena parte de los fabricantes de sistemas de refrigeración distribuyen la cremadisipadora.

VENTILAR Y FUNCIONAR

En cuanto tenga en su mano el ventilador, notará que (al menos en la mayoría de lasocasiones) tiene tres cables de diferentes colores. Los dos primeros permitenalimentar de poder el aparato, mientras que el tercero es empleado para monitorearla velocidad de giro del componente.

En principio, existen dos tipos de marcos para el ventilador. El primero (empleado

por sistemas socket 370 y Socket A/462, entre otros) se ensambla sobre elprocesador mediante una estructura de broches.

El segundo (empleado por estructuras como la socket 478, para Pentium 4) se fabricasobre 478 pines y un riel plástico de guía que evita errores de instalación. Losventiladores de este último tipo no se aseguran con broches, sino mediante unsistema de pestañas de presión, que reducen la posibilidad de accidentes con elprocesador.

Una vez montado el sistema de refrigeración, conecte los cables de electricidad enlas terminales de la fuente de poder del PC. Asegúrese de que la unidad haya sidoacoplada al sistema BIOS, lo que le permitirá al equipo controlar la temperaturadel chip y reportar daños del ventilador.

LA MEMORIA RAM

Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de instalar una tarjeta RAM (porla sigla en inglés de Memoria de Acceso Aleatorio) es que opere con la tarjetamadre que ya está instalada en su PC.

Existen varias clases de unidades RAM en el mercado: SDRAM, DDR SDRAM, RDRAM y PC133, entre otras. El tipo de componente compatible con su equipo está determinadopor la tarjeta madre, y el usuario puede encontrar dicha especificación en la cajao en el manual del elemento.

Las ranuras DIMM (Módulo de Memoria Dual en Línea) ¿en las que se deben insertarlas unidades RAM¿ se localizan en la parte superior derecha de la motherboard,cerca del procesador.

En la actualidad, la mayoría de las tarjetas madre cuentan con entre dos y cuatroconectores DIMM. Otros sistemas emplean una estructura basada en puertos RIMM(Módulo de Memoria Rambus en Línea), más rápidos y mucho más costosos que susantecesores.

Los módulos DIMM son fabricados con un sistema de muescas que hace posible acomodarla memoria RAM en su correspondiente bahía. Aunque es imposible acoplar elcomponente de forma equivocada, es mejor alinear la tarjeta antes de ajustarla, delo contrario, la presión ejercida puede dañar algunas piezas de la motherboard.

Es recomendable adaptar la primera tarjeta en el conector cero (generalmente el máscercano al procesador) y seguir con los demás puertos.

Presione uno de los extremos del componente hasta que quede fijo, luego asegure elotro. Si siguió bien el procedimiento, el módulo encajará sin problemas.

Para empezar, será necesario identificar los puertos PCI ( Interconector deComponentes Periféricos) y AGP (Puerto de Aceleración Gráfica), que se encuentrancerca del procesador.

Elija la ranura PCI en la que piense instalar su tarjeta de sonido. Recuerde que setrata de un componente al que va a tener que conectar y desconectar ciertosdispositivos como micrófonos y audífonos, por lo que es recomendable que seaacoplada en la ranura superior. Levante la pequeña pestaña de protección de laranura e inserte con cuidado el dispositivo hasta que quede fijo. Recuerde alinearlos conectores externos de la tarjeta con las ranuras posteriores de la carcaza yfijar el elemento con los tornillos.

En caso de que ya tenga instalada la unidad de CD-ROM, conecte a la tarjeta loscables de sonido que salen del reproductor, que le suministra el mismo fabricante. Si observa la parte trasera de su PC, encontrará los conectores externos de lanueva tarjeta. Allí deberá acoplar el cable de los parlantes y el micrófono.

Las entradas suelen traer un pequeño dibujo a un lado, que le permitirá confirmarlas conexiones.

IMÁGENES DIGITALES

El proceso de instalación de la tarjeta gráfica es muy similar al de su equivalentede sonido. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el componente debe conectarseal puerto AGP (generalmente de color café), situado arriba de las bahías PCI (segúnel modelo de mother board que tenga instalado).

Verifique que la carcaza cuente con una ranura libre para el componente y confirmeque la tarjeta no quede montada sobre ningún cable. Recuerde que se trata decomponentes que liberan mucho calor, por lo que es recomendable adecuarlos lejos dela tarjeta de sonido para permitir una correcta ventilación.

Si el computador enciende de manera correcta, habrá instalado correctamente eldispositivo. En caso de que el sistema operativo solicite los drivers del hardware,

insértelos y deje que el computador haga su trabajo.

RED E INTERNET

Para llevar a cabo la instalación de la tarjeta de red y el módem, basta encontrarlos puertos PCI libres y presionar en ellos los dispositivos hasta que quedenjustos.

Atornille los elementos a la carcaza y conecte los cables en las entradas externasde cada componente.

Si desea configurar la tarjeta de red, tenga en cuenta que el procedimiento esdiferente para cada sistema operativo, por lo que deberá consultar el menú de ayudaen las propiedades del ícono 'Mis sitios de red', en el escritorio del PC.

Si usted es un adicto a los juegos de video o si emplea su equipo como reproductorde películas, deseará contar con una tarjeta de aceleración gráfica.

El elemento debe ser instalado en alguno de los puertos PCI libres de la tarjetamadre. Haga un puente con el cable que sale de la tarjeta gráfica al elemento y,finalmente, conecte al elemento el monitor. Si lo prefiere, puede adecuar variosaceleradores en serie para maximizar su desempeño.

Como conectar las unidades de almacenamiento del computador para que funcionencorrectamente.

usar los denominados 'cables tela', los de alimentación y a activar los indicadoresdel panel frontal.

COMO CONECTAR LOS LECTORES

Existen dos tipos de 'cables tela' (esos que lucen planos y están compuestos devarios cordones en línea): el IDE (Unidad Electrónica Integrada) de 40 pines -compuesto de 80 alambres- que se emplea para el CD-ROM y el disco duro, y el de 34pines, que sirve como puente entre la unidad de lectura de disquetes y la tarjetamadre (motherboard).

Al conectar el reproductor de multimedia y el disco duro, deberá establecer uno delos elementos como dispositivo maestro (como está estipulado en la quinta parte deesta guía).

Tenga en cuenta que el primer cordón de los 'cables tela' es siempre rojo, lo queindica al usuario que esa terminal debe coincidir con el primer pin de la unidadque se va a instalar.

El final del cable debe ir instalado en el dispositivo maestro, y los elementosesclavos se pueden conectar a las terminales intermedias del mismo conductor.

El proceso de instalación de la unidad floppy es similar al de los componentes IDE,pero emplea un cable de 34 pines. De nuevo, asegúrese de que el cable rojo quedeinsertado al primer pin de la parte posterior del lector de disquetes y habráterminado.

Conectar los alimentadores de poder no debe representar ningún problema, pues setrata de cables que salen de la caja metálica localizada en la parte superiortrasera de la carcaza y que solamente pueden adaptarse en una dirección, sinposibilidad de error.

No olvide que existe un conductor de tipo ATX, que se conecta a la tarjeta madrepara dar poder al procesador y que también ha sido diseñado para que solamentepueda adecuarse en una dirección.

PARA EL PANEL FRONTAL

Todas las tarjeta madre que se comercializan en la actualidad agrupan en su partesuperior derecha los pines que permiten realizar las funciones del panel frontal.Si tiene alguna duda, podrá encontrar una descripción gráfica de la estructura enel manual de la motherboard.

Sin embargo, las siglas impresas en la tarjeta no suelen ser de mucha ayuda paralos principiantes. Por esa razón, en caso de que no comprenda las indicaciones,consulte la siguiente guía de abreviaciones:

- SP, SPK o SPEAK: Se emplea para conectar los parlantes y tiene cuatro pines.

- RS, RE, RST o RESET: Allí se debe ensamblar el cable de dos pines del botón dereinicio.

- PWR, PW, PW SW, PS o Power SW: Se emplea como conector del botón de encendido yapagado del computador. Se compone de dos pines.

- PW LED, PWR LED o Power LED: Alimenta el pequeño bombillo del panel frontal queadvierte si el computador está encendido. Tiene dos pines.

- HD, HDD LED: Allí se conecta el conductor de dos pines del led del disco duro.

No se preocupe por la polaridad de los cables. Excepto el led -que no se encenderási se conecta al revés-, todos los elementos funcionarán sin importar la direcciónen que se instalen los conductores.

Si por cualquier motivo enchufamos el computador y empieza a pitar, ya no nostenemos que preocupar, pues en la siguiente tabla se muestra el número de pitidos ysu significado para saber que nos falla exactamente.

* Ningún tono: No hay suministro eléctrico.

* Tono continuo: Fallo en el suministro.

* Tonos cortos constantes: Tarjeta madre defectuosa.

* 1 tono largo: No hay RAM Refresh.

* 1 tono largo, 1 corto: Fallo en tarjeta madre o en ROM BASIC:

* 1 tono largo, 2 cortos: Fallo en tarjeta gráfica de video.

* 2 tonos largos, 1 corto: Fallo en la sincronización de las imágenes.

* 3 tonos cortos: Fallo en los primeros 64 Kb de la RAM.

* 4 tonos cortos: Temporizador o contador defectuosos.

* 5 tonos cortos: Procesador o memoria de video bloqueados.

* 6 tonos cortos: Fallo en el teclado.

* 7 tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo.

* 8 tonos cortos: Fallo de escritura de la Vídeo RAM.

* 9 tonos cortos: Error en conteo de la BIOS RAM.