sat neec junio tijuana 2014

12
1 En 2005 en las sesiones de Bruselas, la Organización Mundial de Aduanas (OMA), aprobó el Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (SAFE por sus siglas en inglés), al que México se adhirió en la misma fecha. Este marco tiene como objetivo, promover el comercio internacional fomentando el establecimiento de estándares de seguridad en las operaciones globales.

Upload: escasto

Post on 31-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

En 2005 en las sesiones de Bruselas, la Organización Mundial de Aduanas (OMA), aprobó el Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (SAFE por sus siglas en inglés), al que México se adhirió en la misma fecha.

Este marco tiene como objetivo, promover el comercio internacional fomentando el establecimiento de estándares de seguridad en las operaciones globales.

USA

Cana

dáNu

eva

Zela

nda

Jord

ania

Japó

nAr

gent

ina

Sing

apur

Unió

n Eu

rope

aCh

ina

Core

aNo

rueg

aGuat

emala

Cost

a Ri

caCo

lomb

iaMéxico

Repú

blica

Domi

nica

naIn

dia

Perú

2002

2004

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Inic

ia e

n Mé

xico

el

Prog

rama d

e Em

pres

as

Cert

ific

adas

SAFE

Nace

el

OEA Mé

xico,

deno

mina

do N

uevo

Es

quem

a de

Emp

resa

s Ce

rtif

icad

as N

EEC

Se p

ubli

can

las

regl

as d

e cará

cter

gene

ral,

se

adic

iona

el

apar

tado

“L”

Entrada

en v

igor

NEEC

2005

2

3

En 2012 México presenta su Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC).

Es un esquema voluntario diseñado en coordinación con el sector privado.

Su objetivo es fortalecer el comercio exterior, optimizar la cadena logística internacional y promover la competitividad de las empresas mexicanas, a través de la implementación de sistemas y mejores prácticas basadas en estándares internacionales de seguridad.

Estrategia

Importadores

/ Exportadores

OEMTier 1Tier 2Tier 3

Transportistas

CarreteraTrenAéreoMarítimo

Agente

s Aduanales

Parque

s Industriales

y Bodega

s

Recintos y almacenes fiscalesParques IndustrialesBodegas

Operadore

s de

Puerto

s

MarítimosAéreos

Empresas de

Mensajerí

a

4

Siguientes pasos

5

Otros Socios Comerciales Certificados Lanzamiento Agente Aduanal

Sector ferroviario: Se ha trabajado en el desarrollo del perfil y se han visitado algunas instalaciones

Recintos y Almacenes Fiscales, Parques Industriales

Ventanilla Única Fortalecimiento de las capacidades técnicas y de respuesta del personal

Desarrollo y diseño de nuevos beneficios para las empresas certificadas

Vinculación con otras dependencias relacionadas con el tráfico de mercancías

La Administración General de Aduanas, en cumplimiento con el compromiso asumido ante la Organización Mundial de Aduanas y a través de su programa NEEC, fomenta e implementa Acuerdos de Reconocimiento Mutuo entre los países para desarrollar la cooperación bilateral en la materia y contribuir así en la facilitación y en la reducción del riesgo en el intercambio comercial entre naciones con programas de Operador Económico Autorizado. 6

Verificación de que los

programas se encuentren

vigentes y en pleno

funcionamiento

Realización de un comparativo de los niveles de exigencia expresados en los requisitos

de cada programa

Desarrollo de visitas

conjuntas en cada país para verificar en la práctica todos

los procedimientos de validación y los niveles de

exigencia

Suscripción del acuerdo

Los ARM en la medida que se tratan de acuerdos entre las aduanas de dos o más países, se constituyen en herramientas de facilitación comercial que impulsaran el acceso a nuevos mercados.

Consisten en la aplicación del Marco Normativo, expresado en el reconocimiento que se realiza entre dos Aduanas que cuentan con programas OEA implementados y en marcha en cada país; de tal forma que se admite la compatibilidad en diferentes aspectos entre los programas; lo que resultará en el otorgamiento de beneficios mutuos y desarrollo de nuevas cadenas de comercio. 7

8

Etapa 1Estudio de ambos programas

Etapa 2Visitas de validación conjuntas

Etapa 3Desarrollo de los Procedimientospara la operación del RM

Etapa 4Definición de la firma del Acuerdo de RM

Plan de Acción hacia un Reconocimiento Mutuo, firmado el 17 de enero de 2013.

Etapa 1Estudio de ambos programas

Etapa 2Comparación y visitas de validación conjuntas.

Etapa 3Programas de Evaluación

Etapa 4Conclusión del Acuerdo

Plan de Acción hacia un Reconocimiento Mutuo, firmado el 28 de junio en la OMA.

Acuerdos de reconocimiento mutuo

Datos de Comercio México – E. E. U. U.

Datos de la Secretaría de Comercio de Estados Unidos (2013): Comercio de bienes y servicios privados de México con E.E.U.U.

$507 mil mdd. Importaciones $226 mil mdd. Exportaciones $280 mil mdd. Superávit comercial de México con E.E.U.U. $54 mil mdd.

México es el 3er mayor proveedor de bienes de exportación hacia E.E.U.U. (2013).

Exportaciones de a ascendieron a $280 mil mdd, lo que representa 1.0% más que en 2012 y 103% con respecto a 2003 (un crecimiento de 603% desde 1993, previo al TLCAN).

Categorías más importantes de exportación de México hacia E.E.U.U. (2013). Vehículos: $59,600 mdd, maquinaria eléctrica: $57, 400 mdd,

maquinaria: $42 mil mdd. Verduras frescas: $4,600 mdd, fruta fresca: $3,100 mdd, vino y

cerveza $1,900 mdd Servicios comerciales privados: Total $15 mil mdd.

Siguientes pasos

10

Acuerdos de Reconocimiento Mutuo con otros países Japón, Turquía, Hong Kong, Costa Rica y Canadá

Desarrollo de alianzas del TPP

Cerrar la firma del Acuerdo Reconocimiento Mutuo con Estados Unidos de América

Continuar con la Estrategia Regional OEA

Estrategia Regional

11

Proyecto desarrollado por los países de Latinoamérica y el Caribe con el fin de trabajar colectivamente entre las aduanas, en alianza con el sector privado y otras agencias gubernamentales, para que la Región de las Américas tenga programas de Operador Económico Autorizado (OEA) sostenibles que cumplan los lineamientos del Marco Normativo SAFE.

Talleres en los que se han participado: Taller Regional de Acreditación para Funcionarios

Aduaneros con un Alto nivel de conocimiento y experiencia sobre el tema del Operador Económico Autorizado (OEA), Buenos Aires, Argentina (julio, 2013)

Taller Regional de Apoyo Operador Económico Autorizado en Mesoamérica, San Salvador, El Salvador (octubre, 2013)

Taller de Fortalecimiento y Difusión del Programa de OEA para la aduana de Chile, Santiago de Chile, Chile (enero, 2014)

Apoyos: Nicaragua y Guatemala

Gracias

[email protected]

12