reino de valencia nº 94

20
REINO DE VALENCIA DIOS, PATRIA, DIOS, PATRIA, DIOS, PATRIA, DIOS, PATRIA, FUEROS FUEROS FUEROS FUEROS Y REY REY REY REY Nº 94 I Julio / Agosto 2015 I Editan: Círculo Cultural Aparisi y Guijarro, San Miguel y Domingo Forcadell Un carlista no tiene una ideología; un carlista es una persona poseída por unos ideales, de un modo no muy diverso a como es poseído por el Espíritu Santo un verdadero creyente. Al grito inicial de ¡Altar y Trono! abigarrado, feroz, confuso, en la urgencia de enfrentarse con la fuerza a una novedad disolvente y tiránica, las sucesivas derrotas y traiciones fueron do- tando a la Causa de la reflexión que impo- ne la calma. El trilema Dios, Patria y Rey legítimo ha sido decantado durante dos- cientos años por insignes y profundos pen- sadores, acaso los mejores, y sin duda los más nobles de cuantos ha dado la postrer y agonizante Hispanidad. De esta meditación ha surgido el hallazgo de que el carlismo no es sino la última defensa- no sólo teórica, sino vívida y real - de la Cristiandad frente al monstruo libe- ral. Tenemos el orgullo de heredar la épica resistencia de los últimos cruzados de Oc- cidente contra su propia decadencia. La reivindicación de la ley natural, del derecho público cristiano, de la doctrina social de la Iglesia, que pone a Dios en el centro y al Bien Común en el horizonte, contra la triple separación de la razón frente a la fe, del mundo humano frente al sobrenatural y del individuo frente a la comunidad; triple negación de Dios (al modo petrino) de los hijos de Satanás en la política. Triple negación de la cual nacen todos los engendros que aparecen uno detrás de otro: liberalismo, sofismo, positivismo, materialismo filosófico y práctico, ateo- escepticismo, democratismo, subjetivis- mo, hedonismo, relativismo, voluntaris- mo, pansexualismo, ideología de género, cientifismo, egotismo, antinatalismo, esta- talismo avasallador, cosificación del ser humano, cultura de la muerte... uno tras otro los ven aparecer en sus vidas las per- sonas de bien y los combaten desordena- damente, mareados por tantos ataques simultáneos a su concepción del mundo, desorientados al ver sus valores y familias asaltados desde tantos frentes y ¡ay! sin guías ni oficiales que se pongan ya al fren- te de la resistencia. No pocos- muy huma- namente- abandonan la trinchera y gimen en sus casas, deseando que acabe la lucha ya, aunque sea con derrota. Eso es porque se les ha hurtado la espina dorsal de su forma de entender el mundo, y la razón de su combate. Y esa causa pri- mera está en los sagrarios, y no en las asambleas de fundaciones. Esa es la riqueza, esa es la fuerza, esa es la gran aportación del carlismo a la política. La de ordenar todo en un sistema lógico de jerarquías de autoridad y Bien, desde la cabeza sobrenatural hasta su consecuen- cia cotidiana más nimia. Ese es el tesoro que legaron nuestros padres y nosotros debemos ofrecer a nuestros contemporá- neos. Una tarea, una responsabilidad, una carga. Esa lucha no es simplemente teológica. Como no puede ser de otra manera en los sustentadores del realismo en todos sus significados filosóficos y políticos, viene acompañada de la defensa de la encarna- ción real e histórica de ese modelo de Cristiandad en nuestras tierras hispanas. En la defensa de España y de las Españas, en la defensa de los usos y costumbres elevados a ley que son los fueros, en la defensa, en fin, de ese Rey que era gober- nante, árbitro, capitán, juez... pero sobre todo era padre. Un padre que velaba por los suyos, porque eran súbditos y no extra- ños, porque eran hijos y no siervos, por- que- en fin- eran hermanos a los que pro- teger y no contribuyentes a los que san- grar. Un padre terrenal, reflejo (pálido) del Padre eterno. Un padre con el que la patria hispana se convirtió en señora de medio mundo, luz de la Cristiandad y baluarte contra los enemigos de Cristo. (Sigue en página 2). CUMPLIR CON NUESTRO DEBER Luis Ignacio AMORÓS SEBASTIÁ “Si el alma no se convierte, la política no se mejora jamás, pues nadie puede dar de lo que no tiene.” “Un carlista no tiene una ideología; un carlista es una persona poseída por unos ideales.” “El carlismo no es sino la última de- fensa- no sólo teórica, sino vívida y real- de la Cristiandad frente al mons- truo liberal.” “La gran aportación del carlismo a la política es la de ordenar todo en un sistema lógico de jerarquías de autori- dad y Bien, desde la cabeza sobrenatu- ral hasta su consecuencia cotidiana más nimia.” D. Quijote Carlista. Por Antonio Mingote. Oficial de Requetés 1936-1939.

Upload: carlistes

Post on 29-Apr-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REINO DE VALENCIA DIOS, PATRIA, DIOS, PATRIA, DIOS, PATRIA, DIOS, PATRIA, FUEROSFUEROSFUEROSFUEROS YYYY REYREYREYREY

Nº 94 I Julio / Agosto 2015 I Editan: Círculo Cultural Aparisi y Guijarro, San Miguel y Domingo Forcadell

Un carlista no tiene una ideología; un carlista es una persona poseída por unos ideales, de un modo no muy diverso a como es poseído por el Espíritu Santo un verdadero creyente. Al grito inicial de ¡Altar y Trono! abigarrado, feroz, confuso, en la urgencia de enfrentarse con la fuerza a una novedad disolvente y tiránica, las sucesivas derrotas y traiciones fueron do-tando a la Causa de la reflexión que impo-ne la calma. El trilema Dios, Patria y Rey legítimo ha sido decantado durante dos-cientos años por insignes y profundos pen-sadores, acaso los mejores, y sin duda los más nobles de cuantos ha dado la postrer y agonizante Hispanidad.

De esta meditación ha surgido el hallazgo de que el carlismo no es sino la última defensa- no sólo teórica, sino vívida y real- de la Cristiandad frente al monstruo libe-ral. Tenemos el orgullo de heredar la épica resistencia de los últimos cruzados de Oc-cidente contra su propia decadencia. La reivindicación de la ley natural, del derecho público cristiano, de la doctrina social de la Iglesia, que pone a Dios en el centro y al Bien Común en el horizonte, contra la triple separación de la razón frente a la fe, del mundo humano frente al sobrenatural y del individuo frente a la comunidad; triple negación de Dios (al modo petrino) de los hijos de Satanás en la política.

Triple negación de la cual nacen todos los engendros que aparecen uno detrás de otro: liberalismo, sofismo, positivismo, materialismo filosófico y práctico, ateo-

escepticismo, democratismo, subjetivis-mo, hedonismo, relativismo, voluntaris-mo, pansexualismo, ideología de género, cientifismo, egotismo, antinatalismo, esta-talismo avasallador, cosificación del ser humano, cultura de la muerte... uno tras

otro los ven aparecer en sus vidas las per-sonas de bien y los combaten desordena-damente, mareados por tantos ataques simultáneos a su concepción del mundo, desorientados al ver sus valores y familias asaltados desde tantos frentes y ¡ay! sin guías ni oficiales que se pongan ya al fren-te de la resistencia. No pocos- muy huma-namente- abandonan la trinchera y gimen en sus casas, deseando que acabe la lucha ya, aunque sea con derrota. Eso es porque se les ha hurtado la espina dorsal de su forma de entender el mundo, y la razón de su combate. Y esa causa pri-mera está en los sagrarios, y no en las

asambleas de fundaciones. Esa es la riqueza, esa es la fuerza, esa es la gran aportación del carlismo a la política. La de ordenar todo en un sistema lógico de jerarquías de autoridad y Bien, desde la cabeza sobrenatural hasta su consecuen-cia cotidiana más nimia. Ese es el tesoro que legaron nuestros padres y nosotros debemos ofrecer a nuestros contemporá-neos. Una tarea, una responsabilidad, una carga.

Esa lucha no es simplemente teológica. Como no puede ser de otra manera en los sustentadores del realismo en todos sus significados filosóficos y políticos, viene acompañada de la defensa de la encarna-ción real e histórica de ese modelo de Cristiandad en nuestras tierras hispanas. En la defensa de España y de las Españas, en la defensa de los usos y costumbres elevados a ley que son los fueros, en la defensa, en fin, de ese Rey que era gober-nante, árbitro, capitán, juez... pero sobre todo era padre. Un padre que velaba por los suyos, porque eran súbditos y no extra-ños, porque eran hijos y no siervos, por-que- en fin- eran hermanos a los que pro-teger y no contribuyentes a los que san-grar. Un padre terrenal, reflejo (pálido) del Padre eterno. Un padre con el que la patria hispana se convirtió en señora de medio mundo, luz de la Cristiandad y baluarte contra los enemigos de Cristo.

(Sigue en página 2).

CUMPLIR CON NUESTRO DEBER Luis Ignacio AMORÓS SEBASTIÁ

“Si el alma no se convierte, la política no se mejora jamás, pues nadie puede dar de lo que no tiene.”

“Un carlista no tiene una ideología; un carlista es una persona poseída por unos ideales.”

“El carlismo no es sino la última de-fensa- no sólo teórica, sino vívida y real- de la Cristiandad frente al mons-truo liberal.”

“La gran aportación del carlismo a la política es la de ordenar todo en un sistema lógico de jerarquías de autori-dad y Bien, desde la cabeza sobrenatu-ral hasta su consecuencia cotidiana más nimia.”

D. Quijote Carlista. Por Antonio Mingote. Oficial de Requetés 1936-1939.

ÍNDICE: Autor Artículo. Página.

Luis I. Amorós.. ¿Qué debemos hacer los carlistas en esta coyuntura? Portada.

REINO DE VALENCIA. Reino de Valencia da un estirón. 3

J.A. Sardina Páramo. Depositarios de la Tradición.. 4

Lo Mut del Maestrat. La educación que viene. 5

Javier del Campo. La nueva etapa Obama / Castro. 6

Amparo Tortajada. Una nueva religión enmascarada. 7 Julio Gómez Bahíllo. Reflexión crítica: Pedro Sánchez, Club Bilderberg y los podemitas. 8

Luis Antequera. De un país surrealista: el nuestro. 10 Juan V. Oltra Gutiérrez. La cobardía de Occidente será su suicidio. 12 Jaime Hurtado. Recuperar la autoestima, una meta para los valencianos. 13

Vicente Oltra Climent. Valencia colonizada. 14

Círculo C. Aparisi y Guijarro. Circular Informativa Círculo Cultural Aparisi y guijarro. 16

Círculo C.C. San Miguel. Actividades del Círculo. 18 Círculo C. Domingo Forcadell. Actividad cultural en Novelda. 19

REINO DE VALENCIA. Cartas de los lectores.Recomendaciones. Enlaces Internet. Contraportada

REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015. Página 2.

(Viene de portada) Estas cualidades, que ahora muchos acon-sejan olvidar para “ponerse a tono con los tiempos”, son- sin embargo- las que hay que reivindicar, las que nos hacen verda-deramente prácticos y actuales. Ellas nos ayudarán a explicar la Tradición al siglo XXI; Tradición dinámica, Tradición que suma y añade, y no resta ni cambia. Tra-dición llena de contenido auténtico, y no puro marketing de verborrea vacía para poder alcanzar el poder por medio de la urna degradante, tan plastificada como los derechos políticos de los que creen en ella como mecanismo de reforma y mejora. Olvidan que si el alma no se convierte, la política no se mejora jamás, pues nadie puede dar de lo que no tiene. Doscientos años llevamos de depredación liberal de la riqueza espiritual y material de nuestra Patria. Dos siglos en los que la cabeza de las naciones ha devenido en una sociedad rota, dividida, mezquina y depra-vada, dominada por la plutocracia e in-toxicada por la demagogia, ahogada por la crisis moral y económica. Agoniza este sistema partitocrático lla-mado de la Transición, y pasará como pasaron el caótico parlamentarismo cristi-no, la corrupta Restauración turnista, la oligárquica dictadura primorriverista, y su reverso la terrible segunda república. Co-mo pasó también el franquismo, cuya ca-beza y cuadros prefirieron entregarse al amigo de Washington antes que restaurar la Monarquía tradicional y pactista, y así lo han pagado (y lo hemos pagado). Cinco siglos hace del nacimiento de la clarividente mística española que afirmó que nada debía turbarnos, nada debía es-pantarnos, que quien a Dios tiene, nada le

falta. Sólo Dios basta. Nosotros lo tene-mos, porque le hemos dejado habitar en todo nuestro ser, y no únicamente en la intimidad de la conciencia Y con esa paz podemos y debemos acon-sejar calma a los que se agitan y solivian-tan por una simple elección municipal o autonómica, en la que el ala progresista y socialista del liberalismo ha derrotado al ala conservadora, como si ello significase algo realmente relevante en el gran plan de Satanás o en el infinito plan de Dios. ¿Que puede venir una persecución? Mucho ha tardado, visto que hemos per-mitido crecer a la cizaña y enseñorearse del trigo sin hacer nada. Quiera Dios que ésta sirva para nuestra salvación y la de España, pues ninguna espada templada se forja sin darle martillazos.

Pase lo que pase, nosotros hemos edifica-do sobre la roca sólida de Cristo, sobre el ejemplo firme de nuestros antepasados, sobre la saludable coherencia entre ideas privadas y políticas. ¿Qué tenemos que hacer ahora? Nada distinto de lo que tene-mos que hacer en todas las épocas: trans-mitir el mensaje, evitar que caiga en el olvido lo que fue y vale la pena mantener, reformar lo que degeneró. Llamar a todos a la salvación en la vida pública tanto co-mo en la personal. Enseñar que lo que el modernismo llama involución es volver al buen camino, tras décadas extraviados entre las zarzas y los cardos que nos alejan de nuestro destino mientras nos lastiman y dañan.

Cómo hacerlo? Por todos los medios dis-ponibles: círculos, asociaciones, cofrad-ías, revistas y medios digitales, periódicos y radios, charlas, conferencias y colo-quios, en la familia y en el trabajo, en la parroquia y entre desconocidos, declarada-mente o con discreción, fomentando o engrosando candidaturas independientes en comicios municipales, con campañas de propaganda o estableciendo relaciones con otras asociaciones no estrictamente tradicionalistas. Y hacerlo todos juntos, buscando la unión de todos los defensores del cuatrilema, por encima de personalismos, o de marcas más o menos oficiales cuya función es servir a la Causa, no sustituirla por siglas. Y formarnos bien, bebiendo de los clási-cos de la filosofía cristiana o del pensa-miento tradicional hispano, así como de los eruditos contemporáneos que nos ayu-dan a entender los tiempos actuales desde la óptica católica. Y buscando, al fin, el encuentro con la dinastía. Aquella dinastía que en un mo-mento de la historia se extravió de la Tra-dición al olvidar que no se puede perfec-cionar algo si se destruye primero. Aquella dinastía que hoy regresa para preguntar por los suyos. Un encuentro para ena-morarnos no de las personas, sino de los principios; no de los títulos, sino de Cris-to Rey y su obra en los hombres y sus comunidades políticas. Encomendemos esta labor al custodio de España, Santiago Apóstol, para que nos proteja, al Espíritu Santo, que se derrame en abundancia sobre nosotros para llevar a cabo con acierto y constancia la ilusionan-te tarea de regenerar nuestra sociedad, nuestra patria.

“¿Qué tenemos que hacer ahora? Na-da distinto de lo que tenemos que hacer en todas las épocas: transmitir el mensaje, evitar que caiga en el olvido lo que fue y vale la pena mantener, reformar lo que degeneró.”

La mar se vuelve brava. La tormenta no ha hecho más que empezar. Los indicios no son precisamente alentadores. Pero no podemos permanecer amarrados a puerto. No estamos aquí para resguardarnos de la galerna. Las circunstancias nos exigen redoblar el esfuerzo. Poner de nuestra par-te lo posible. Sacando fuerzas de la flaque-za; ilusión, del sentido del deber; esperan-za, de la fe. Nos negamos a creer en que somos juguete de un destino fatal. De un “progreso” cie-go, ajeno a la voluntad de los hombres. No nos resignamos a no tener más opción que la adaptación a un “cambio” impuesto por fuerzas superiores a la libertad y a la digni-dad de las personas.

Por eso resistimos. Aunque nuestra resis-tencia suene a obstinación inútil. No rene-gamos de lo que fuimos. Nos sentimos granos del mismo racimo, sarmientos de la misma vid que nuestros padres. Queremos cumplir la misión sagrada de pasar el testi-go de la Tradición a nuestros hijos. Por mucho que lo que se estile sea la homolo-gación al hormiguero, a la granja, al cria-dero. No podemos admitir que el cómputo de unas papeletas de voto se convierta en la

nueva religión de la estadística. Que sirva para vender el alma de los pueblos y de los hombres, cuando se inventó únicamente para tomar decisiones puntuales y desig-nar mandatarios. La democracia no puede hacer tabla rasa de la naturaleza, el patri-monio cultural, las señas de identidad. La democracia no puede convertirse en tiranía del número contra el orden natural. La democracia no puede hacer igual lo des-igual. Ni convertir en justa la injusticia. Ni esclavizar en nombre de la libertad. Ni expulsar a Dios de la ciudad con la excusa de neutralidades ni pluralismos. Porque la ciudad sin Dios se hace inhóspita para los hombres.

Por eso, cuando mola ondear la bandera blanca de la rendición y tremolar los pen-dones irisados de la ideología de género, REINO DE VALENCIA, - una gota en el océano, un grano en el arenal - crece con desarmonía, como los adolescentes que se hacen en una semana larguiruchos. Dupli-ca su espacio y se lanza a navegar por las procelosas aguas de Internet. Para llegar hasta donde le permita la tecnología, allá donde alguien interesado en el bien común lo reciba. Las redes sociales serán también nuestras artes de pesca. De hecho más de la mitad de sus colabora-

dores, que lanzan sus mensajes desde una cabecera presidida por los viejos lemas de Dios, la Patria, las Libertades y la Legiti-midad, proceden de las simpatías suscita-das por las etapas previas de nuestro bo-letín. REINO DE VALENCIA cambia de traje para adecuarse a su nuevo tamaño. No altera el sentido de su discurso al querer llegar a más destinatarios. Dependerá de la respuesta de éstos el rumbo de la nave, los relevos en el puente de mando, los giros del timón. Los suscriptores van a ser los nuevos socios. Sin su apoyo la travesía podría frustrarse.

No va a ser posible imprimir y remitir por correo ordinario la nueva revista digital, en la proporción del antiguo boletín. Es el precio a pagar por la metamorfosis tec-nológica. Pero en breve, los nuevos lecto-res tendrán que contribuir a sufragar los gastos de edición. De momento, vamos a hacer lo que debamos, aunque debamos lo que hagamos. Gracias anticipadas a nuestros lectores por su acogida y gracias a los que prestan sus plumas y sus habilidades a REINO DE VALENCIA para mejorar su servicio.

“No nos resignamos a no tener más opción que la adaptación a un “cambio” impuesto por fuerzas supe-riores a la libertad y a la dignidad de las personas.”

“La democracia no puede convertirse en tiranía del número contra el orden natural. La democracia no puede hacer igual lo desigual. Ni convertir en justa la injusticia .”

“REINO DE VALENCIA cambia de traje para adecuarse a su nuevo tama-ño. No altera el sentido de su discurso al querer llegar a más destinatarios .”

BOLETÍN DE AYUDA A LA EDICIÓN DE “REINO DE VALENCIA”. Nombre: ______________________________________________________________________________. Dirección: ________________________________________. Localidad_______________. C.P.________. Teléfono: _______________________. Correo electrónico: _____________________________________. ORDEN DE PAGO: IBAN: ________ - Entidad: ________ - Oficina: ________ - Dígitos Control: ___ - Cuenta: __________ Autorizo a cargar en mi cuenta la cantidad de ______ euros anuales. En concepto de ayuda a la edición al Boletín “Reino de Valencia”, para recibir la ( ) edición impresa o la ( ) edición digital.. Fecha y Firma.

Se puede realizar transferencia a: C.C. Aparisi y Guijarro:ES15 0081 0308 26000126 5633, haciendo constar el concepto: “REINO DE VALENCIA 2015” de una cantidad voluntaria .

Edita: Círculo Cultural Aparisi y Guijarro. C/ Garrigues, nº 1. 5º, Oficina 13. 46001. Valencia.

Página 3. REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015.

REINO DE VALENCIA DA UN ESTIRÓN

Reino de Valencia

Hace ahora cuarenta años publiqué un bre-ve artículo en el que definía a quienes pen-saban en la línea de inspiración a la que me adscribo como los depositarios de la tradición. No se trata de una fórmula re-tórica o, al menos, yo no hubiese querido que se entendiese como tal. En tal sentido hacia reflexiones sobre la dureza del con-trato de depósito en el Código civil; el depositario no puede usar la cosa deposita-da, el depósito no es retribuido, el deposi-tario responde de los daños de la cosa, etc. Todo esto representa perfectamente a los que nos consideramos pensadores tradicio-nalistas; trabajamos con algo que no es nuestro, de lo que no podemos valernos para provecho propio ni aspiramos a retri-bución alguna, entendido esto en los más amplios términos humanos, ni riquezas, ni honores ni fama ni, en definitiva, otra cosa que no sea cumplir bien nuestro cometido. Somos depositarios porque hemos de en-tregar sin menoscabo alguno lo que se nos ha entregado a su vez. Pero esta misión de depositarios no es una misión pasiva; no hemos de ser como el siervo del Evangelio que enterró su talento a la espera de devol-ver a su señor lo mismo que había recibi-do.

Y nuestra actividad se desenvuelve, al me-nos a mi entender, en un doble sentido; hemos de anunciar públicamente nuestro mensaje y hemos de enriquecer la tradición con nuestro trabajo y muy en particular con nuestro testimonio. No se trata de que mixtifiquemos lo recibi-do; se trata de que nos encontramos ante una vida social que nos presenta diversos retos, a los que luego me referiré, que eran

impensables en el tiempo de nuestros ma-estros y a los que hemos de dar contesta-ción; es bueno repetir lo que hemos referi-do pero sería incompleto si no diésemos a su vez respuesta a tales retos. Yo pienso, como lo pensaba hace cuarenta años mi ilustre maestro Francisco PUY, que la vida social está desquiciada. Se lla-ma matrimonio a cosas rarísimas, pero que han entrado en nuestro ordenamiento jurí-dico, se han descubierto una serie de sexos que reclaman un lugar al lado del masculi-no y del femenino, se reprueban una serie de conductas por no ser democráti-cas” (sin que se sepa demasiado bien qué es la democracia), se rechaza hasta extre-mos inconcebibles la idea del Dios de los cristianos mientras que ya se atisban reco-nocimientos jurídicos y sociales de otros dioses, se habla de invasiones por parte de España, con sus “fuerzas de ocupación” a determinados reinos o principados de las Españas, etc., etc., y en los medios de co-municación social nos encontramos con programas televisivos denigrantes de la condición humana y sucesos que no mere-cen otro calificativo que el de hediondos. Pues bien, es lo que nos ha tocado vivir. Y a nuestro lado no tenemos definidamente a nadie; el propio Papa nos habla de un “sano laicismo”, que no se sabe muy bien lo que es, rechazando la idea del reinado social de Cristo que ha constituido piedra de toque fundamental en nuestro juicio sobre el gobierno. No es posible, desde un punto de vista meramente externo, presen-tar una perspectiva menos esperanzadora para nuestro quehacer. Pero, prescindiendo, por un momento y en una pirueta intelectual que me será permi-tida, de que Dios ilumina nuestro quehacer (quod sine summoscelere cogitare nequit), entiendo que tenemos algo muy valioso visto desde el punto de vista simplemente humano. Tenemos la razón. Me sobran ejemplos. Un niño nace del amor de un varón y una mujer que están

obligados a ejercer el oficio de padres; en la medida en ue para enjuiciar el fenómeno sexual se prescinda de ello estaremos en el simple refocile. Un buen gobierno no reci-be ese calificativo de sus resultados en las urnas, sino en haber conseguido el bien común, hoy tan lejano de tantos españoles en el paro o sin vivienda digna o ambas cosas. La relación humana ha de partir del princi-pio de la caridad (acepto la denominación de solidaridad sin que la comparta, por la perversión lingüística que ha recibido la denominación “caridad”), y sin embargo vemos que diversos partidos políticos pre-tenden destruir las llamadas ONGs por cuanto los objetivos que éstas persiguen incumben a los partidos políticos o al go-bierno. Cada uno tiene derecho a orientar su vida dentro de una sociedad plural y sin otras limitaciones que las que le imponga su condición de ser social, pero ello no ha de confundirse con el supuesto derecho de obtener un título universitario por el sim-ple hecho de nacer. Etcétera.

Difícil es animar con todo esto a nadie. Pero vale la pena. Vale la pena aún en ca-sos como el mío, que habiendo dedicado algunos años de mi vida al estudio del con-cepto de fuero me he encontrado a los or-denamientos jurídicos autonómicos con una hiperplasia que yo personalmente nun-ca hubiese querido, y no siempre confor-mes con una visión foral tradicional. Vale la pena, repito. Y con este bagaje intentaremos iniciar una singladura. Cual sea el fin de la misma, digamos con Sócra-tes que sólo Dios lo sabe.

“… los que nos consideramos pensado-res tradicionalistas trabajamos con algo que no es nuestro, de lo que no podemos valernos para provecho pro-pio ni aspiramos a retribución algu-na .”

“Hemos de anunciar públicamente nuestro mensaje y hemos de enrique-cer la tradición con nuestro trabajo y muy en particular con nuestro testi-monio.”

Cada firmant respon de la correcció ortográfica i gramatical del seu text en llengua valenciana. És lliure de acollir-se a qualse-vol de les normes vigents.

REINO DE VALENCIA.

REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015. Página 4.

DEPOSITARIOS DE LA TRADICIÓN Juan Antonio SARDINA PÁRAMO

Los cambios que a nivel político se aveci-nan en las tierras del viejo Reino de Valen-cia tras los diferentes gobiernos del Partido Popular, que han llenado de vergüenza y oprobio la dignidad de los valencianos de bien, no hacen presagiar el mejor de los futuros posibles en los diferentes ámbitos de la vida social. Y uno de los más importantes es sin duda el educativo, ya que de la educación de nuestros niños y jóvenes depende total-mente nuestro futuro, como bien lo esta-mos comprobando en este presente lleno de incertidumbres, fruto de generaciones educadas bajo un determinado prisma. De todos es bien conocido lo agitado del presente y del futuro inmediato de nuestras escuelas e institutos: una ley, la LOMCE, a punto de entrar en vigor a la que se augura una vida de lo más efímera, con todo lo que ello supone de provisionalidad, de des-encanto, de sensación de que se está jugan-do demasiado con la educación de nuestros niños y jóvenes, sin atajar de raíz los ver-daderos problemas educativos que trans-cienden más allá de las paredes los centros. Y si a eso sumamos la gran pregunta de qué futuro se plantea para la educación de los niños y jóvenes valencianos llegado el caso de un hipotético gobierno de coalición PSPV-COMPROMÍS-PODEMOS (en el momento de redactar estas líneas aún no se ha concretado ninguna fórmula para la formación del nuevo Consell), el pánico puede empezar a apoderarse de más de uno… A priori debemos acercarnos a las propues-tas electorales de cada uno de estos parti-dos y coaliciones para conocer qué nos ofrecen para mejorar (o no) nuestro casti-gado sistema educativo. COMPROMÍS, en su programa electoral, en el apartado Educación, deja bien claros cuáles serán los ejes de su currículum nada oculto: así podemos leer en el preámbulo de dicho apartado que su tarea [la de la escuela] se tiene que centrar en corregir estereotipos sexistas, proponer un currícu-

lum equilibrado que elimine las orientacio-

nes sexistas y desarrollar todas las capaci-

dades individuales con independencia del

género; neutralizar las diferencias sociales

y situar a todos y todas en igualdad de

condiciones y en igualdad de oportunida-

des.

Tendrá que inspirarse en el principio de

laicidad. Lucharemos por la derogación de

la LOMCE. ¡Toda una declaración de prin-cipios! Pero… ¡aún hay más! De aplicarse todo lo expuesto desde los puntos 13 al 17 nuestras escuelas y nuestros hijos se con-vertirán en campo de ensayo de un proceso de reingeniería social (¡todavía más!) basa-do en la promoción del homosexualismo y de la ideología de género a través de pro-gramas de “educación afectivo-sexual”, con los que superar el heterosexismo, aten-der a la diversidad sexual en la escuela,

normalizar la transexualidad en las au-

las…

Y como remate, en los puntos 19, 20 y 34, ¡a por la concertada! Sí, para Compromís la educación concertada es subsidiaria de la pública. No importa la libertad de los pa-dres para elegir centro educativo para sus hijos, sino la imposición de los poderes públicos. ¡Ah! Y aún mayor control político para ver lo que se enseña a los niños… no se con-certarán aquellos centros que no ajusten

su ideario y modelo educativo a los princi-

pios reconocidos en la Constitución Espa-

ñola, el Estatuto de Autonomía, la Decla-

ración Universal de los Derechos del

Hombre, la Declaración Universal de los

Derechos de los Niños y textos concordan-

tes. Y, por supuesto, nada de concertar Bachi-llerato y Formación Profesional, a ver si así los papás dejan de elegir centros no públicos y acaban cerrando…

PODEMOS claramente apuesta por la en-señanza pública, aunque dejando un poco de vidilla a la concertada: Habrá una clara priorización presupuestaria de la enseñan-

za pública frente a la concertada, para

asegurar una red pública de calidad, con

cobertura suficiente para que todos los

alumnos y alumnas tengan plaza en un

centro cercano a su zona de residencia. O sea, la libertad de elección de centro será algo secundario. En vista de estas propuestas, el programa del PSPV se nos antoja de lo más modera-do ¡quién nos lo iba a decir! En él ¡hasta se reconoce el derecho de las familias de es-coger escuela para sus hijos e hijas!, aun-que deja bien claro que solo podrán con-certarse centros en los que no haya educa-ción diferenciada. Todo lo demás es una exposición de bue-nas intenciones, con propuestas y proyec-tos generales para la escuela. Eso es la le-tra, veremos la práctica hacia donde nos llevará… No sabemos en qué quedará todo, ni los partidos que formarán gobierno, ni quién llevará las riendas de la educación valen-ciana, pero mucho nos tememos que será más de lo mismo pero aumentado: inge-niería social, ideología de género, manipu-lación histórica, sectarismo, homosexualis-mo, mayor control político…

(sigue en página 6)

Página 5. REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015.

LA EDUCACIÓN QUE VIENE

Lo Mut del Maestrat

REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015. Página 6.

(Viene de página 5. La educación que vie-ne). Llegado el caso, no será más que una con-secuencia de todo aquello que en las últi-mas décadas se ha ido sembrando, no solo en el ámbito del sistema educativo sino también de la sociedad en general. La política, también la educativa, se ha olvidado de fomentar aquellas virtudes (¡que nos lo digan a los valencianos!) que hacen a los pueblos libres y dignos, se ha

olvido de potenciar los vínculos sociales e históricos que nos hacer ser y proyectarnos hacia el futuro con una consciencia clara de quiénes somos. En definitiva, se ha olvidado de ayudarnos a crecer en la Tradición. Y ahora, quizás, pagaremos un poco más las consecuencias. Algo más que agradecer a nuestros gobier-nos del PP. El liberalismo, una vez más, allana el camino para que otros acaben rematando la faena. Ya solo nos queda preguntarnos lo mismo

que se preguntaba Alexander Solzhenitsyn: ¿Qué va a ser de estos millones de jóvenes

que hemos criado? ¿Adónde nos han lleva-

do los esfuerzos progresistas y las inspira-

das visiones de los grandes pensadores?

¿Qué bien podemos esperar de las futuras

generaciones.

Lo cierto es que un día se volverán contra

nosotros y nos pisotearán. Y también piso-

tearán a quienes los han impulsado a com-

portarse así.”

Estados Unidos lleva 56 años tratando de acabar con el nacionalismo cubano, pa-gando su resistencia contra el vecino del norte con un alto precio en el desarrollo de la isla también imputable al modelo comunista de economía planificada im-puesto por Castro. La apertura de Estados Unidos hacia Cu-ba que se ha ido cocinando en año y me-dio de negociaciones secretas -Canadá y Vaticano por medio- saca a la luz una voluntad bilateral de avanzar en la supera-ción del antagonismo histórico entre los dos países. En Washington, Barack Oba-ma utilizó sus prerrogativas constituciona-les para establecer relaciones diplomáticas con un país considerado aún un enemigo, soslayando la lista de pre condiciones que dicta la ley Helms-Burton (secc. 205 y 206); y por otro lado Raúl Castro acep-tando iniciar negociaciones sin exigir el fin del embargo, condición que siempre impuso su hermano Fidel. La cuestión es si unos y otros son sinceros, y si realmente tienen intención de acabar con medio siglo de cerrazón que ya no conduce a ninguna parte; o es solo una estrategia de los Demócratas ante la pre-visible derrota en las próximas eleccio-nes a laCasa Blanca, para conquistar el voto del histórico exilio cubano de Mia-mi. Cierto es que la “nomenklatura” castrista después de años de enquistados en el Pa-tria o Muerte y en el Viva Fidel, intuyen que su cómoda vida tiene fecha de caduci-dad habida cuenta de la edad de los padres de la Revolución. Es posible pensar que la decisión de Oba-ma peca de incongruencia en su acerca-miento a la brutal y legendaria anti nortea-mericana dictadura castrista, porque lo que

se espera de un presidente norteamericano es que defienda las esencias de la demo-cracia y de los derechos humanos. Pero hacer lo contrario tampoco es nuevo en los Estados Unidos de América. Franklin D. Roosvelt, dijo en 1945 sobre su títere nicaragüense Anastasio Somoza, uno de los dictadores más crueles de América Latina: “Tal vez Somoza sea un hijo de

puta pero es nuestro hijo de puta”. La dictadura es dictadura, y el dictador esdictador, ¿es incongruente que en 1925 Washington echase un cable a su “hijo de puta” y dictador de derechas, y en el ac-tual 2015 el cabo se lo eche Obama a un dictador de izquierda? Pues creo que no hay ninguna incongruencia en ello, y me-nos siendo conocedores de que Estados Unidos no tiene amigos, sino solo inter-eses. Y por tanto quien ocupe el despacho oval siempre actuará según los intereses de los más de trescientos millones de nortea-mericanos, y no de los escasos dos millo-nes de exiliados cubanos. Personalmente creo que el acercamiento a Cuba es congruente en la geo estratégica política actual para un presidente nortea-mericano que ha de velar por sus intereses; aunque sí que es sospechoso que en esta partida de ajedrez que se ha iniciado, Oba-ma entregue alfiles y caballos a Castro sin recibir a cambio ni un triste peón, al tiempo que mantiene un asfixiante jaque

a Maduro, sabiendo que el pajarito boli-variano que supuestamente le pía en el oído al presidente venezolano todos sus dislates, no es en absoluto el desaparecido Chávez sino el 'muy vivo' Raúl Castro. A tenor de ello cabe pensar que el objeti-vo cubano es poner a Maduro en manos de Washington, después de haber expri-mido los recursos de Venezuela -siempre por la cara y sin pagar un dólar a cambio- para ir tirando en su más que precaria su-pervivencia toda vez que el viejo zorro de Raúl ve que la ubre venezolana se está secando velozmente, y actuando como un virus, una vez que ha acabado con su huésped debe parasitar a otro. La situación ruinosa de PDVSA y la agonía de Vene-zuela rumbo al colapso, hace que el cas-trismo no quiera hundirse junto a un claro perdedor. Se especula que el cubano Departamento de Información G-2 MINFAR mantiene informadas a las agencias de inteligencia norteamericanas con sesudos análisis sobre la situación política y financiera, de la decadente República bolivariana. También se habla del interés de Raúl Cas-tro por evitar que le salpique, ante el pre-visible eco de todos los medios de comu-nicación mundiales, la implicación de miembros del gobierno venezolano en

los carteles del narcotráfico. Pero la pregunta del millón de dólares es ¿por qué el boca floja de Nicolás Maduro mantiene un silencio sepulcral ante tamaña 'traición del castrismo'?.

LA NUEVA ETAPA OBAMA - CASTRO

Javier DEL CAMPO

El objetivo cubano es poner a Maduro en manos de Washington, después de haber exprimido los recursos de Vene-zuela.

Página 7. REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015.

Uno de los fenómenos más interesantes, aunque también más tristes, que nos toca vivir en estos tiempos de modernidad es la sustitución entre las élites, y cada vez más en el pueblo, del Cristianismo por otras religiones, que no por ser falsas gozan de menos popularidad. De esta forma, las izquierdas han pasado a anteponer a cualquier principio la ideolog-ía de género, y supeditan cualquier política a la ejecución de un programa que destru-ya, o al menos ridiculice, a la familia tradi-cional compuesta por un hombre y una mujer con su descendencia.

Toda la retahíla de contracepción, despe-nalización del adulterio, divorcio, aborto, parejas de hecho, así llamado matrimonio homosexual, además con adopción por ambos 'cónyuges', y su probable continua-ción en forma de eutanasia, y posiblemen-te poligamia y poliandria (o ambas mez-cladas), va lanzado en esa dirección de destruir la familia engañando al pueblo y haciéndole creer que en ello consiste la libertad y que así se logra la igualdad de las mujeres con los hombres. Las derechas no están libres de culpa. Su-peditan toda su política a la consecución de unos logros económicos (y en particular macroeconómicos), que permitan al capi-tal moverse a su antojo y beneficiar a quie-nes lo poseen, anunciando enormes catás-trofes en el caso de que no se apliquen las medidas que plantean, y enseñando el ejemplo de los países que no las aplican, y

que efectivamente se presentan sumidos en la catástrofe. También las derechas hacen creer al pue-blo que en ello consiste la libertad, mien-tras el pueblo se endeuda hasta las cejas en una espiral consumista y el propio Estado sigue su ejemplo, y se endeuda para varias generaciones, quedando prisionero de quienes poseen el capital y pueden hacer colapsar su economía con sólo levantar un dedo. Aunque aparenten oposición, lo cierto es que unas y otras ponen buen cuidado en no molestarse mutuamente en lo tocante a los principios irrenunciables de unos y otros. Las izquierdas hace ya tiempo que han abandonado la defensa del proletario, hoy de todas formas mucho menos numeroso, y se limitan a hablar mucho, pero hacer poco, sobre justicia social. Con tal de poder llevar a cabo su programa de ideología de género, destructor de la familia tradicional, aceptan de buena gana un endeudamiento exorbitante que les es-claviza de hecho al capital, y no se les ocurre tomar medidas que pongan en cues-tión el sistema liberal-capitalista que pade-cemos. En cuanto a las derechas, con tal de poner toda su actividad al servicio del capital, no tienen reparo en abandonar a su suerte a la familia y a la sociedad. Así como las izquierdas hablan de justicia social, pero no hacen nada que moleste realmente al capital, las derechas hablan de orden y de defensa de la familia, pero tampoco hacen nada que obstruya el pro-grama de ideología de género de las iz-quierdas. Los últimos cuatro años de gobierno de Mariano Rajoy en España son un ejemplo palmario de esta actitud derechista, como

los anteriores ocho años de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero son un ejemplo de la actitud izquierdista.

Ni los primeros han hecho nada por impe-dir el desarrollo del programa de ideología de género, por mucho que en su programa blasonaran de lo contrario, ni los segundos han molestado lo más mínimo al capital, a despecho, ellos también, de lo que promet-ían antes de llegar al poder. En realidad, ambos están de acuerdo y tienen mucho cuidado en no molestarse mutuamente a pesar de lo que puedan de-cirse unos a otros. Bajo esa aparente hosti-lidad, buscada con el fin de engañar al pueblo, subyace el culto a la nueva reli-gión global, a cuyos dogmas de adoración al Capital sobre todas las cosas y de femi-nismo radical se somete cualquier medida política. La única fuerza que verdaderamente se les puede oponer es el Cristianismo. El Cris-tianismo, sí, pero no el Cristianismo con-temporizador que vemos con demasiada frecuencia, no el Cristianismo que busca la compañía de los poderosos y sonríe y ayu-da a las derechas como si pudiera esperar de ellas algo más allá de un aplazamiento. No será ese Cristianismo el que venza, sino un Cristianismo orgulloso de la Ver-dad y que no admita componendas, un Cristianismo que esté dispuesto a la lucha con las armas del Espíritu Santo y que, como siempre que ha ganado, busque la libertad en el Reino de Dios, no en el aplauso de este mundo.

Las izquierdas han pasado a antepo-ner a cualquier principio la ideología de género, y supeditan cualquier polí-tica a la ejecución de un programa que destruya, o al menos ridiculice, a la familia tradicional compuesta por un hombre y una mujer con su descen-dencia.

Las derechas no están libres de culpa. Supeditan toda su política a la conse-cución de unos logros económicos (y en particular macroeconómicos), que permitan al capital moverse a su anto-jo y beneficiar a quienes lo poseen.

“La autonomía selvática de hacer tabla rasa de todo lo anterior y sujetar las sociedades a una serie d e ani-quilamientos y creaciones (la revolución), es un g énero de insania que consistiría en afirmar el dere cho de la onda sobre el río y el cauce, cuando la tradició n es el derecho del río sobre la onda que agita las aguas.”

Juan VÁZQUEZ DE MELLA.

UNA NUEVA RELIGIÓN ENMASCARADA Amparo TORTAJADA

REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015. Página 8.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, fue invitado a participar en la 63ª edición anual del selecto Club Bilderberg, celebra-da del 11 al 14 de junio de 2015 en el Inte-ralpen Hotel de Telfs-Buchen (Austria). Acudieron Ana Botín del Banco de San-tander; Juan Luis Cebrián del Grupo Prisa; Jens Stoltenberg secretario general de la Alianza Atlántica; José Manuel Du-rao Barroso ex presidente de la Comisión Europea; Michael O’Leary consejero delegado de Ryanair y Thomas Enders consejero delegado de Airbus; Zanny Minton directora de ‘The Economist’; David Petraeus ex director de la CIA y otras 131 influyentes personalidades, que conversaron sobre Grecia, Irán, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos y Oriente Próximo; sobre la estrategia europea y la OTAN, y que debatieron sobre cibersegu-ridad, panorama económico, globalización y terrorismo. El primer encuentro de este Club tuvo lu-gar en 1954, en el Hotel Bilderberg de Oosterbeek (Holanda) y fue promovido por Jozef Retinger, emigrante polaco y consejero político, junto al Príncipe Ber-nardo, al banquero David Rockefeller y al director de la CIA, el general Walter Be-dell Smith, que crearon el Club Bilderberg para propiciar el diálogo entre líderes polí-ticos, empresarios y hombres de negocios, académicos y representantes de los medios de comunicación de Europa y Estados Uni-dos. Desde entonces, cada año y en un lugar diferente, reúnen entre 120 a 150 persona-lidades, con el compromiso de privacidad de los debates sobre coyuntura y tendentes a crear un mundo globalizado donde exista un solo gobierno, una única moneda y una sola religión. En la edición de 2014 participaron Sofía de Grecia, el ministro de Asuntos Exterio-res, José Manuel García Margallo, y el ex director general de La Caixa y actual consejero del Grupo Indukern y de Natur-house, Juan María Nin Génova, además de Juan Luís Cebrián.

En 2013 intervino el ministro de Economía Luis de Guindos. En 2012, la vicepresi-denta del Gobierno Soraya Sáenz de San-tamaría. Según el diario “ABC”, de 10 de noviembre de 2012, en la reunión había una imagen de Lucifer-Prometeo. En 2011, el que fuera secretario de la Pre-sidencia Bernardino León y la secretaria general del PP, María Dolores de Cospe-dal. En 2010, en la 58 edición, en el Hotel Dolce de Sitges, participaron Bernardino León y el presidente del Gobierno José Luís Rodríguez Zapatero, quien en 2003, un año antes de alcanzar la presidencia, asistió por primera vez a las reuniones del Club.

El experto en Masonería y Sectas, Manuel Guerra Gómez, ha situado a Rodríguez Zapatero, Ruíz Gallardón, José Blanco, Alfredo Pérez Rubalcaba en la órbita del mandil, el triángulo y el compás

En sus vacaciones del 2008 en México, Mariano Rajoy recibió la influencia de masones mejicanos de alto grado. Algunos comentan la influencia masónica en el PP de Galicia, Canarias y en el del País Vasco tras dejar la dirección Iturgaiz, Mayor Oreja y San Gil. Un miembro del Club Bilderberg que contactó con Jordi Pujol, aseguró que éste les hizo el toque o saludo secreto masónico. En 2005, Ortiz Burbano de Lara, Vene-rable Maestro Responsable de la Logia Simbólica “La Fraternidad Nº 387”, afir-maba la condición masónica de Rodríguez Zapatero en suartículo “La masonería y sus misterios”, publicado en el diario “La Prensa” de Nueva York. Para Ortiz, El masón debía "rendir culto al estudio, al intelecto que le dan al hombre honor, inte-ligencia y sentido común para el desarrollo de su pensamiento crítico y analítico". Cualidades que, ciertamente, no parecen coincidir, ni por asomo, con las del ex pre-sidente del Gobierno.

REFLEXIÓN CRÍTICA: PEDRO SÁNCHEZ, EL

CLUB BILDERBERG Y LOS PODEMITAS

Julio GÓMEZ BAHÍLLO

Paradójicamente, el Grupo Prisa del asiduo bilderbergero Juan Luís Ce-brián no suele dar noticias sobre el Club Bilderberg. Casualidad o no, des-de hace más de un año, el grupo enca-bezado por “El País” dejó de atacar a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santa-

Un modelo que, por ejemplo, induce a quitar crucifijos, a impedir referencias de la Navidad y a sustituir símbolos cristianos por adornos profanos y por las sandeces que tanto agradaban al equipo ministerial de Rodríguez Zapa-tero.

Página 9. REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015.

Al designar a su amigo José Antonio Alonso como “Cómitre del Grupo Parla-mentario Socialista en el Congreso de los Diputados”, el presidente Rodríguez Zapa-tero quería que “…en esta segunda legis-

latura se apruebe una Carta Magna que

plasme la concepción del Estado Federal

en base a una impronta masónica”, y bus-

caba “plantear una reforma en profundi-

dad de la Constitución española y hacer

de la Carta Magna un instrumento de im-

posición del modelo social masónico que

persigue el equipo de Zapatero” – según

un blog próximo a Inteligencia.

El apoyo de Rodríguez Zapatero a Pedro Sánchez se vio en la campaña del 24-M y en la toma de posesión de Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía. ¿Maestro y discípulo unidos por sus ansias desmesuradas de poder y por los dislates e ideas peregrinas? ¿Maestro que insta a formar mayorías de izquierda y a la firma dePactos contra natura para “Okupar” el Poder? Para ambos, todo vale con tal de aislar al PP y arrebatarle sus principales feudos, aunque continúe siendo la fuerza más votada en ellos. Tamaña falta de ética ha rebotado a Felipe González, porque obtener mayorías no puede ser a costa de la tolerancia, de la convivencia y de la democracia, porque eso es lo que se hace cuando se apoyan para cargos públicos a las marcas de ETA, o a los Podemitas bocazas, irreflexivos e irresponsables, que twitean cosas como el antisemitismo, la mofa de niñas asesina-das, de víctimas del terrorismo etarra, o que matar a Gallardón o empalar a Toni Cantó son una mera broma. Las bromitas

de Rodríguez Zapatero llevaron al PSOE a la pérdida de una militancia, que Pedro Sánchez la ha reducido a la mitad hasta obtener los peores resultados electorales socialistas de las últimas décadas.

Los políticos españoles que fueron invita-dos por el Club Bilderberg y participaron en todas sus actividades vieron disparada

al alza su cotización política. No es el caso de Pedro Sánchez que, en su estreno, sólo pasó unas horas en la jornada inaugural, escudándose en su reunión del Partido de los Socialistas Europeos (PSE) del día 12 en Budapest. ¿Bendecirá el Club Bilder-berg a Pedro Sánchez como próximo pre-sidente del Gobierno de España? ¿Querrá desactivar el Club Bilderberg al PP de Mariano Rajoy o con el asesor Pedro Arriola ya es suficiente? Con Bilderberg o sin él, las carencias de Pedro Sánchez no le impiden ir de sobra-do, mientras espera el abrazo del oso por parte de un Pablo Iglesias, líder de Pode-mos, que, agazapado tras sus múltiples marcas electorales, confía en “acaudillar” cualquier frente de izquierdas futuro que le sirva para “enfrentar a los de abajo contra los de arriba”.

Pedro Sánchez continuará alegando “estabilidad y cambio” ante el electora-do. Estabilidad para acordar con el PP o Ciudadanos. Cambio para justificar sus pactos con el populismo bolivaria-no, con Izquierda Hundida o, incluso, con el nacional independentismo próxi-mo a la violencia y al terrorismo. Y, con este teatrillo, Pedro Sánchez seguirá sin saber qué quiere ser de mayor.

El Club Bilderberg, en 1954, presidido por el Príncipe Bernardo de Holanda..

El 11 de junio de 2015, un día después de cumplir los 92 años, Trinidad Ferrando Sales, Presidente de Honor de la Comunión Tradicionalista Carlista del Reino de Valen-cia y del Círculo Cultural Aparisi y Guijarro, nació a la vida eterna. Los que estamos preparando el nº 94 de Reino de Valencia teníamos la ilusión de mostrarle la nueva re-vista, para recibir de ella, como siempre el aliento en nues-tra labor. No ha sido posible aparentemente. Sólo aparen-temente, porque desde esa otra dimensión a la que el Padre la ha llamado, sigue preocupándose por su familia de san-gre y por su familia de ideales. En el nº 95 Trini tendrá un espacio digno y un recuerdo de las jornadas más felices de su vida. Queremos recordarla, clamando por la unidad de los carlistas y dando testimonio de lealtad. Nuestro abrazo a los suyos en esta hora de amargura y esperanza.

TRINIDAD FERRANDO SALES VIVE YA PARA SIEMPRE.

A uno le gustaría disponer de doscientas vidas para conocer igual de bien todos los países del mundo y poder realizar una comparación cabal de todos y cada uno de ellos, pero mientras algún sabio resuelve tan enrevesado entuerto, no le queda otro remedio que leer mucho y observar más. Hecha esta premisa, tengo que decir que lo que ocurre en este maravilloso país nuestro es poco menos que esperpéntico, absurdo, inaudito, incomprensible, inabar-cable en una sola vida, y desde luego… ¡único en el mundo! Les narro un poco la situación y a ver quién me la explica: hablamos de un parti-do que gana unas elecciones con mayoría absoluta y que lo primero a lo que se pone es a incumplir, de manera igualmente ab-soluta, todas y cada una de las promesas realizadas a su electorado, transmitiendo al mismo el mensaje de que se trata de un electorado carca, anticuado, con escaso derecho a pensar como piensa, y en algún momento, hasta la vergüenza que de él sienten los dirigentes del partido.

En consecuencia con dicho sentimiento, • No paraliza, sino que alienta, la implan-

tación de la ideología de género, tanto a través de la ominosa inacción del Go-bierno central como de iniciativas pro-activas en algunas de las regiones don-de gobierna, consolidando todas las leyes que estando en la oposición había votado en contra e incluso enviado al Tribunal Constitucional;

• No reforma la ley del aborto, e incluso

una ex-ministra, con el “peculiar” estilo que caracteriza sus patanescos modales y su chabacano discurso, miente al electorado asegurándole que tal prome-sa no se realizó nunca, sin que un solo compañero de partido salga a desmen-tirla.

• No paraliza el dispendio y el dislate

autonómico, permitiéndose incluso que en una de las diecisiete reinillos que conforman el disparate patrio se pro-duzca -porque se produjo, se pongan

como se pongan- un referéndum ilegal, y hasta permitiendo que con fondos estatales se sigan financiando los ins-trumentos implementados en esa región para la secesión;

• No acomete las reformas prometidas en

el poder judicial (independencia, mo-dernización de la administración de justicia, reforma del consejo general del poder judicial, reforma del constitucio-nal);

• Arrincona la reivindicación la libertad

de elección de lengua vehicular en el sistema educativo;

• Hace suya la política antiterrorista del

anterior gobierno tan bruscamente ata-cada por él en la anterior legislatura y paraliza la investigación de las no sólo ilegales sino oprobiosas fechorías reali-zadas por aquél (caso Faisán y otros).

El partido en cuestión se concentra, eso sí, en un tema que no deja de ser prioritario para el buen desenvolvimiento del país, cual es el de la superación de la peor crisis económica del último medio siglo, y en ese terreno los resultados son tan especta-culares que en apenas tres años se pasa de la recesión a un crecimiento del 3% equi-valente al de los mejores años de bonanza, y de la destrucción de más de un millón de empleos al año a una creación de puestos de trabajo sin precedentes en la historia del país, con cifras record en lo que cons-tituye la industria nacional, el turismo, y también en un sector tradicionalmente atragantado a los empresarios españoles como es el de la exportación. También en el campo de la corrupción realiza logros como no se habían hecho en los cuarenta años transcurridos desde que muriera el Caudillo, impulsados en buena medida desde la inspección fiscal, los cua-les no se detienen ni ante aquellos afecta-dos más o menos vinculados al propio partido, a los que de manera ejemplarizan-te hasta lo inicuo, incluso se aplica mayor rigor que el que se aplica a los vinculados a los partidos de la oposición (compárese el caso Rato con el caso Chaves).

REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015. Página 10.

DE UN PAÍS SURREALISTA: EL NUESTRO

Luis ANTEQUERA

Página 11. REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015.

Y bien, llegan unas elecciones regionales y locales y la ciudadanía decide castigar al partido en el gobierno con un resultado que es el peor que cosecha en muchos años. Cualquier observador bregado en un país que no fuera España atribuiría el fra-caso a aquellos fraudes programáticos y a la deserción del decepcionado electorado, y ello, aun a pesar de los extraordinarios resultados cosechados en el campo econó-mico y de los frutos alumbrados en el de la corrupción… ¡¡¡Pues bien, no!!! sino que todo apunta a que, bien al contrario, son las políticas ejecutadas para obtener estos magníficos resultados y el desencanto producido por

ellas en sectores muy minoritarios de la ciudadanía (hábilmente manipulados, mag-nificados y explotados por verdaderos es-pecialistas, eso sí) los que contribuyen a echar al Gobierno en cuestión, sin pasarle la menor factura por sus reiterados incum-plimientos electorales… ¿se puede enten-der?. Todo lo cual, para terminar, conduce a la situación dantesca en la que se debaten hoy tantos ciudadanos españoles, obliga-dos a acudir a las urnas con una pinza en la nariz que les traspasa las fosas nasales de parte a parte para salvar a un gobierno que ha incumplido todas y cada una de las pro-mesas que había realizado -¡todas y cada

una!, se dice pronto-, por la sencilla razón de que lo que viene, si no lo salvan, no sólo es peor, sino que es… ¡¡¡infinitamente peor!!!. Lamentable, doloroso, pero tal es la reali-dad de España: el único país del mundo capaz de desembarazarse de un gobierno que le saca de la peor crisis económica en medio siglo y devolverle a los mejores índices de crecimiento… ¡¡¡por haberlo hecho!!! (y no por todas las promesas in-cumplidas). Y bien amigos, que hagan Vds. mucho bien y no reciban menos. Sigue haciendo falta.

El Foro Alfonso Carlos I de pensamiento, formación y crítica tradicionalista se celebrará (Dios mediante) este año en Llíria, los días 18 a 20 de septiembre de 2015), gracias al gene-roso ofrecimiento del veterano Círculo Católico San Miguel, de esta localidad. Es un orgullo y un honor que la Comunión Tradicionalista Carlista haya pensado de nuevo en nuestro Reino para organizar un acto nacional de tanta importancia como este, al igual que se celebró en Morella el de 2013. (Ver reseña en: http://www.carlistes.org/index.php?option=com_content&view=article&id=393:morella-2013&catid=1:noticias&Itemid=34)

Próximamente daremos detalles para la inscripción, programa de actos, facilidades de alojamiento y manutención, etc. Celebrán-dose tan próximo a la capital valentina y a otras muchas locali-dades de importancia, y por su centralidad geográfica en el Re-ino, la Junta Regional Carlista espera de nuestros afiliados y simpatizantes una masiva y decidida participación. Aquellos que deseen realizar una preinscripción o reserva, o deseen ofre-cerse como voluntarios en la organización, escriban a [email protected].

“La vida paga por lo que de ella recibimos como fru to maduro de nuestro propio esfuerzo y entrega: el mundo cir-cundante se hace nuestro y amable en la misma medid a en que devuelve nuestro esfuerzo y nuestro amor e n una tradición que lo penetra y trasfunde.”

Rafael GAMBRA

Comida cierre Foro Alfonso Carlos I. Morella 2013.

FORO ALFONSO CARLOS I 2015.

Este año en Llíria.

REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015. Página 12.

La sociedad en general, pliega velas. Nos rodean mensajes que nos marcan el cami-no de lo correcto, que nos señalan el error. Con ese gran dominio que la casta política posee de los medios de comunicación, se convierte a la neolengua del 1984 de Or-well en un juego de niños. La gran masa de consumidores catódicos pasa a tener un pensamiento plano. Las personas, como metidas en un sumidero, convergen en unas ideas afines, las más de las veces generadas a través de un refinado lavado de cerebro que se ejecuta de forma invisible, y van haciendo más grande el factor de iniciación a esta nueva marea humana: la espiral del silencio crece, de tal manera que cuando alguien sabe en su fuero interno que lo que le rodea está equi-vocado, no habla, para no ser señalado como el malo de la película, o, usando el vocabulario de nuevo cuño, el “terrorista”, “el carca” o “el fascista”, y termina siendo uno más confundido en la masa.

Masa conducida hábilmente por el pastor mediante unas pocas consignas, o discur-sos emotivos, que enardecen o hacen de-rramar lágrimas al conjunto de personas, de forma que participen sin dolor regalan-do parte de su dinero duramente ganado a causas que, si tan sólo se tomaran un tiem-po de reflexión, verían que son antitéticas con las suyas. Sus ideales han sido cambiados, manipula-dos, recurriendo, aunque no de forma dire-cta, a lo que en otros momentos históricos era la herramienta común: el miedo. Aunque hay que reconocer que no es una novedad absoluta: en la educación, se ha usado desde hace siglos para enseñar a los niños a través de cuentos y fábulas con un significado oculto o moraleja: Hans Christian Andersen o Los Hermanos

Grimm son excelentes ejemplos. Ese miedo existe, y está detrás de esa ma-leabilidad de gente de arcilla que hoy tene-mos. El miedo a no ser señalado. El miedo a ser diferente. La cobardía que supone olvidarnos, rene-gar de nuestro pasado, para aceptar otro donde aquellos acontecimientos que nos son permitidos recordar, son manipulados torticeramente para dejar en mala posi-ción, en ridículo, cuando no señalado co-mo vergonzoso crimen, aquellas gestas que nos forjaron y nos convirtieron en lo que somos. Fijémonos en Europa. Esa misma Europa que, como nos decía GeCé, en su origen se llamaba Roma, para luego ser conocida como Cristiandad y durante siglos como España. Esa Europa hoy convertida en monstruo de barbarie, causante de todos los males del mundo y por tanto responsable de reponer los daños causados. Esa Europa hoy convertida en una cáscara hueca que sirve de refugio a mercaderes que no creen más que en sí mismos y en sus bolsillos. Esa Europa que reniega de sus raíces y se abre de brazos a cualquier Fe, que no sea la suya. No hace falta que recuerde a aquel imán que dejó caer esa perla tan jugosa según la cual “usando sus estúpidas leyes democrá-ticas implantaremos la Sharia”. No hace falta porque ejemplos menores los tenemos a diario, a nuestro alrededor. Y porque tampoco hace falta recurrir a ideas superpuestas, cuando basta tan solo con la relajación de las propias. Van a permitirme que ilustre esto con una anécdota, que me contó un querido amigo. Éste es vecino de una fiscal de un Juzgado de Violencia sobre la Mujer. Ella, imagino que queriendo despertar una sonrisa, le contaba como el Belén que ha-bían puesto en el juzgado no tenía la figura de San José, y en su lugar, habían coloca-do una orden de alejamiento. Les omitiré

la reacción de mi amigo y sus consecuen-cias, pues esto daría para una larga colec-ción de artículos. Más allá de lo soez del asunto, del tremen-do mal gusto y el ataque a todas luces gra-tuito a la Fe católica, lo que se ve de fondo es que han conseguido darle la vuelta a aquella bella frase de Aparisi y Guijarro que decía “es muy fácil hacer fueros, hacer leyes, hacer Constituciones; pero es muy difícil hacer costumbres…”. Con los medios actuales, ya no es tan difí-cil hacer costumbres. Nos las venden muy baratas y nosotros las compramos. Nos invaden los mensajes siempre repetitivos, que crean surco en nuestros hábitos (¿acaso alguien ya no está harto de leer siempre novelas sobre la guerra civil espa-ñola, por ejemplo?) y manipulan nuestro día a día, nuestro presente, pero también la percepción de nuestro pasado y sobre to-do, nuestro futuro.

Cabe tan solo añadir que no todos los dig-natarios hacen esto de forma consciente y por mera perversión. Los hay que simple-mente son ciegos o tontos, o ambas cosas a la vez quizás. Recordemos aquella frase de Benjamín Disraelí: “Tengo que seguir a la gente. ¿O es que no soy su líder?”

Las personas, como metidas en un su-midero, convergen en unas ideas afi-nes, las más de las veces generadas a través de un refinado lavado de cere-bro que se ejecuta de forma invisible, y van haciendo más grande el factor de iniciación a esta nueva marea huma-na .

LA COBARDÍA DE OCCIDENTE SERÁ SU

SUICIDIO

Juan V. OLTRA

Página 13. REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015.

Para mí es un honor —y una gran respon-sabilidad - poder escribir en la revista “Reino de Valencia” de los Círculos Cul-turales Aparisi y Guijarro, San Miguel y Domingo Forcadell.

El Reino de Valencia, mi patria, fue una tierra fértil próspera y rica, donde los va-lencianos tuvimos libertad para trabajar, crear y cultivar el arte o las ciencias. Por desgracia, el Estado dominado por una partidocracia absurda han empobrecido la sociedad, económica, moral, intelectual y culturalmente.

El Estado centralista, dominado por PP y PSOE, sindicatos UGT-CCOO, empresas y medios de comunicación afines, han conseguido acaparar buena parte de los recursos económicos de los ciudadanos, y condicionar o dirigir su casi totalidad.

De igual forma, el control férreo por parte del “Poder” de los medios de comunica-

ción y a los centros de educación como escuelas, institutos y universidades, han ido minando la libertad individual, elimi-nando la moral. Se ha conseguido anular el pensamiento crítico, así como la cultura y la sabiduría tradicional.

Valencia, nuestra patria y Reino, ha visto como el poder de los gremios, de la indus-tria familiar, el pequeño comercio, la agri-cultura,…se ha anulado.

Sin poder económico, sin poder político, sin libertad, sin sistema financiero propio, Valencia ha ido poco a poco perdiendo su identidad, incluso en su denominación.

De Reino de Valencia, se pasó a Comuni-dad Valenciana, y poco a poco se fue transformando en simplemente “la Comu-nidad”,….

Pero no les bastó con dominar el centro del tablero. También se han utilizado to-dos los medios de comunicación españo-

les, para atacar a la misma consciencia, y autoestima del pueblo valenciano. Se nos repite hasta la saciedad desde todos los frentes que somos un pueblo desunido, meninfot, que se preocupa poco de lo pro-pio, y que además es… ¡Corrupto!

No obstante, tenemos una nueva oportuni-dad cada día para cambiar las cosas, para recuperar milímetro a milímetro el orgullo de ser valencianos, desde todos los fren-tes.

Es important recuperar la llengua valen-ciana, anulada i sustituida pel català i el castellà. El valencià es l´ànima de la nos-tra Pàtria: El Regne de València. Esta recuperació passa pel seu us diari i cotidià.

També hem de tornar a creure en la capa-citat dels valencians per a crear i construir. Es fonamental consumir productes fets en la nostra terra. Perque consumint lo que es fà en València, ajudem a crear llocs de treball en el nostre Regne.

L´identitat, la cultura, l´economia, els drets i les llibertats han de defendre´s des de molts àmbits, també des del polític. Necessitem una organisació politica prò-pia, que sapia conectar en les necessitats dels valencians i ser utils a tota la societat.

El moment de fer-ho es ara, i continuar fent-ho demà i sempre. No podem esperar més. Necessitem la colaboració de tots, cada u des del seu àmbit, la seua experièn-cia i possibilitat d´aportar al conjunt.

En humiltat, generositat, i molt d´amor. En perseverància i en molta noblea. Do-nant eixemple, mostrant com fer-ho, mes gent ajudarà a canviar les coses. Podem fer-ho, i anem a fer-ho.

RECUPERAR LA AUTOESTIMA: UNA META PARA LOS VALENCIANOS Jaime HURTADO

Cada colaborador se responsabiliza de sus opiniones , que no tienen que ser compartidas necesariamente por los editores de REINO DE VALENCIA. Los puntos de vista de la revista se expresan en los editoriales o text os sin fir-ma.

REINO DE VALENCIA.

De lejos viene la cosa. Siempre he dicho, y el tiempo me ha dado la razón, que la pretendida mayoría de ciudadanos catalanes amigos del secesio-nismo-nacionalista, son minoría y ello se vio en la votación del Estatut Català y en la votación de las urnas de cartón de 9-11-2014, en la que algunos de ellos votaron hasta 5 y 6 veces … pero aun así, solo les votaron 1,6 millones de ciudadanos, o sea el 24% - ó 1 de cada 4 -, cuando el censo estaba en 6,4 millones, o sea que el 76% voto en contra - o sea 3 de cada 4 - de ciu-dadanos de Cataluña. Hace ya años, tras la Transición, hubo un tiempo en el que la izquierda cuyo mas-carón de proa era el PSOE, se empeñó en construir el Katalanismo Imperial de la seba y la butifarra en Valencia a toda costa financiados por el Ómnium Catalá, lo que provocó tiempos de mucha crispación.

A la sazón el G.A.V. (Grup d’ Accio Va-lencianista) por un lado y Eliseu Climent

y sus muchachos, sobre todo el PSOE, dirigido por Joan Pastor, por otro La UCD tuvo que frenar iniciativas rebel-des encaminadas a favorecer la imposición de aquel proyecto, en una realidad visceral alimentada desde el Katalanismo, contra Valencia y la Unidad de España pensada como Unidad Territorial. Tratando de apropiarse de nuestra Cultura, nuestras costumbres, y nuestros literatos de nuestro Siglo de Oro. Tirant lo Blanch es nuestra obra cumbre, como nuestra Paella Valenciana y muchos otros de nuestros personajes de la literatu-ra, Música, Poesía, Arte en todas sus ma-nifestaciones, de la enseñanza y de tantas otras de las que se apropian en un claro insulto a los valencianos, que para nada les podríamos autorizar por ser todo eso señas de nuestra identidad valenciana irrenuncia-ble y que para nada deben ser cedidas a los catalanes. Los valencianos por mayoría aplastante, son españoles y hasta nuestro himno com-puesto por el Maestro Serrano, comienza con las palabras "Per a ofrenar noves glo-ries a España ...", comienzo indiscutible que se canta en Valencia con emoción y sentimiento cuando suenan las primeras notas de ese canto a Valencia y a España sin excepción. No sujetos para nada a nuevo señores en esos nuevos territorios pretendidos, roba-

dos a España en todo caso única soberana de los mismos y de sus ciudadanos. El asunto viene de lejos. Ya en el Pacto del Magnolio de Benicarló, los indesea-bles del Ómnium Catalá intentaron ma-nipular el resultado. Pero es que han seguido dale y dale que te pego, con la canción de siempre: “Tots som catalans”. Y eso a muchos nos enerva y subleva. Nosotros los valencianos, somos valencia-nos y españoles y no nos gusta que nos manipulen los del Ómnium Catalá con su Imperialismo. Tan es así que 3 de cada 4 catalanes-españoles no les votan sus pali-nodias.

El Proceso de colonización ideológica. Eliseu Climent, con la ayuda del dinero del Ómnium Catalá, inició una estrategia que le condujo al éxito entre la clase enseñante de nuestra Comunidad. Durante muchos años la clase docente de la pública y la concertada fue permeada por una especie de baño ideológico conti-nuo, en el que fue introducida como "una especie de salvador espécimen", gloria de todas las glorias, vencedora en mil batallas y a la que debían doblegarse todas las fuerzas de la intelectualidad de la Comuni-dad Valenciana.

Con los años esa clase, adoctrinada por sucesivos cursos, adoctrinadores y dadores de prebendas para los más adictos, logra-ron situar en puestos de catedráticos de Instituto y también de Universidades, que por cierto tuvieron en sus manos el reparto de dichas prebendas venidas del Ómnium Catalá, pero a la postre también de nues-tros órganos autonómicos, que empezaron a financiar la citada estrategia. Tan es así que, el mismo Eduardo Zapla-na a la sazón Presidente de la Comunidad Valenciana, siendo ya Ministro, y como un servicio especial a la causa catalanista, recibió la instrucción directa de José Mar-ía Aznar que, a su vez, cedía a una peti-ción-exigencia directa de Jordi Pujol en-tonces President de la Generalitat Catala-na, hoy desahuciado por tramposo, corrup-to, ladrón y aprovechado para él y su pro-pia familia Pujol-Ferrusola.

REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015. Página 14.

VALENCIA COLONIZADA Vicente OLTRA CLIMENT

Hace ya años, tras la Transición, hubo un tiempo en el que la izquierda cuyo mascarón de proa era el PSOE, se em-peñó en construir el Katalanismo Im-perial de la seba y la butifarra en Va-lencia a toda costa financiados por el Ómnium Catalá, lo que provocó tiem-pos de mucha crispación.

Página 15. REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015.

Como decíamos Eduardo Zaplana creo la "Academia Valenciana de no se sabe qué

Lengua", al frente de la cual puso a unos caraduras de mucho postín, la mayoría Catedráticos vendidos a Pujol, en detri-mento de la ya más que bicentenaria Real Academia de Cultura Valenciana, -de don-de procedían buena parte de esos directi-vos- órgano por cierto nada proclive a la estrategia traicionera de la Katalonia Impe-rial, que no de Cataluña y la mayoria de sus ciudadanos, pero ahora ya financiada por la Generalitat de la Comunitat Valen-ciana. El tal bergante Zaplana, es el único res-ponsable de tan oprobioso servicio. Hora es ya de que los Valencianos den por aca-bada la vida de esa tal Academia de tan infausta memoria y quede para la historia el recuerdo de tal maldad histórica, como punto de apoyo mayor, si cabe de que los

Katalanes del Imperio quieran componer su presunto Imperio con parte de Aragón -la parte lindante-, toda la Comunidad Va-lenciana y Las Islas Baleares y todo por culpa de Jose María Aznar de tan mal re-cuerdo y del tal Zaplana cartagenero de origen, y supuesto de Benidorm.

Cinco Mentiras del naciona-lismo Catalán sobre Valencia 1. El Reino de Valencia, existió antes que el Principado de Cataluña, solo hay que ver la historia escrita antes de estos tiem-pos. 2. Del romance a la lengua valenciana. La lengua romance, solo conduce al valencia-no, anterior al Catalán. El catalán viene por otro lado.

3. Siglo de Oro Valenciano, no catalán. Nunca hubo un Siglo de Oro de Cataluña, solo lo hubo valenciano y baste para ello estudiar los libros de Historia anteriores a estos tiempos. No influenciados. 4. El «mal de Almansa». El "mal de Al-mansa" no influyó para nada a los catala-nes, sino exclusivamente a Valencia Co-munidad, lo que dice mucho del sentir de los valencianos. 5. El «País Valencià», un invento reciente. Nunca antes de los últimos 40 años se hab-ía oído hablar de "El País" Valencià, que no es sino un invento exnovo de los sece-sionistas-nacionalistas simpatizantes con ellos.

Joan Beneyto, Antoni Peregil, Josep Lluís Albinyana, EliseuCliment y Antoni Mora con la bandera preautonómica

REINO DE VALENCIA se distribuye gratuitamente a los socios y amigos de los Círculos editores, pero sin sus aportaciones volun-tarias no podría llegar a sus manos o a su ordenador. Su continuidad está en manos de sus lectores. Agradeceríamos nos hicieran llegar

el comprobante de sus donativos a nuestra sede social por correo postal o electrónico [email protected]

ES15 0081 0308 26000126 5633, haciendo constar “REINO DE VALENCIA 2015”.

Los interesados en ayudar a la Comunión Tradicionalista Carlista del Reino de Valencia pueden ingresar sus aporta-ciones, desgravables legalmente a: COMUNIÓN TRADICIONALISTA CARLISTA.

ES86 0182 6587 8302 0155 8496. Remitan copia del justificante y sus datos de identificación a [email protected]

JUEVES 23 DE ABRIL.

CONFERENCIA DE D. RAFAEL ROIG GARCÍA: “LOS OTROS HOLOCAUSTOS SILENCIADOS: EL GENOCIDIO ARMENIO” El presidente del círculo, D. José Monzonís, presentó al ponente, y su firme compromiso con los valores cristianos. Relató también cómo la Providencia ha actuado en este caso: cuando acordaron la fecha y el tema de la conferencia, ni sabían que justamente este día se cumple el centenario del comienzo de la matanza de cristianos armenios, ni se imaginaban que el Papa Francisco iba a reivindicar públicamente a esos mártires, provocando la ira del gobierno turco.

En la introducción histórica nos situó en las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX, cuando el vasto imperio otomano, multiconfesional y culturalmente heterogéneo, estaba en crisis y franca decadencia, habiendo perdido todo el norte de África a lo largo del siglo XIX. Varias guerras de independencia de pueblos eslavos le habían hecho perder diversos territorios en los Balca-nes.

Estas derrotas provocaron una profunda reflexión en un grupo de intelectuales y militares turcos, nucleados en torno al pensa-dor Ziya Gökalp, y llamados por la posteridad “jóvenes turcos”. Gökalp reflexionó en torno al fracaso del imperio otomano, y adoptó los principios de un nacionalismo de corte germánico- llamado panturquismo-, llegando a la conclusión de que única-mente podría tener viabilidad un estado turco homogéneo en raza y religión. En el corazón del imperio únicamente un pueblo distinto al turco tenía peso en población y riqueza, la comunidad armena, que era mayoritaria en vastas áreas del sureste y oriente de la península de Anatolia. Tras el fracaso de 1912 frente a los estados balcánicos, los jóvenes turcos tomarían el poder en el gabinete del sultán.

Al advenimiento de la Primera Guerra Mundial, el imperio se alineó con las potencias centrales, buscando recuperar su antigua influencia. El ejército otomano, al mando del ministro de la gue-rra Enver Bey, sufrió una aparatosa derrota en el frente del Cáu-caso a manos del ejército ruso. Su comandante excusó su torpeza en la supuesta traición de los contingentes armenios, prendiendo la mecha para la tragedia. De consuno con el ministro del interior nacionalista, Talat Pachá, principal organizador e instigador del genocidio, se estableció el llamado “Comité de Unión y Progre-so” (CUP), encargado en realidad de precipitar el estado unitario turco a base de eliminar las minorías étnicas y religiosas, princi-pamente los armenios, aunque también los griegos, los pónticos o los asirios.

Enver Bey declara a los no musulmanes enemigos del estado. El CUP crea una sección clandestina, llamada “Organización espe-cial”, al mando de Nazim Bey (el más firme partidario de elimi-nar a los armenios) y Bametin Sakir, que sería a la postre el co-ordinador ejecutivo de las masacres. El objetivo, recogido en el llamado “decálogo del CUP” era provocar el asesinato o explu-sión de todos los no musulmanes de Anatolia, e incluía clausu-

rar todas las ogranizaciones armenias, ejecutar a los sacerdotes e intelectuales armenios, detener a todos los funcionarios armenios, desterrandolos o asesinándolos, excitar a la población musulmana para que atacara a los armenios con la complicidad de las fuerzas del orden, forzando su muerte o expulsión, ejecutar a los arme-nios que aún estaban en el ejército y sobre todo, realizar estas acciones subrepticia y simultáneamente para evitar de ese modo medidas defensivas de la población amenazada.

La OE actuó del mismo modo que años más tarde lo harían las SS nazis, pero con mayor desorden y brutalidad. Se calcula que entre un millón y un millón y medio de armenios fueron asesinados del modo más salvaje a lo largo de varios meses, aprovechando que los horrores de los frentes de guerra amortiguarían las denun-cias que se pudieran hacer: ejecutados en cunetas, apaleados, tor-turados, crucificados, quemados vivos o decapitados. Cientos de miles de ellos fueron expulsados de sus casas con lo puesto obli-gados a emigrar fuera del país, siendo con frecuencia asaltados por el camino por bandidos turcos o kurdos. Decenas de miles de mujeres fueron violadas, y miles de niños separados de sus padres (por lo común asesinados posteriormente) y vendidos como escla-vos a familias musulmanas para que les educaran en el islamismo. Se cree que casi la mitad de los muertos cayeron durante las pe-nosas condiciones del destierro, muertos de sed, hambre o enfer-medades. Los miles que lograron escapar se refugiaron en el im-perio ruso y el Irán.

Existieron algunos focos de resistencia armada armenia en el co-razón de Anatolia, pero a finales de 1916 prácticamente toda la Anatolia había sido controlada por el gobierno, y la limpieza étnica (aunque todavía duraría hasta 1923) estaba ya básicamente concluida. Cientos de pueblos y ciudades quedaron vacíos, igle-sias y monasterios (incluyendo la catedral de Van, la capital histó-rica de Armenia), reducidas a escombros.

Con abundante documentación gráfica, el ponente hizo un recorri-do a través del horror de la masacre y las heridas inflingidas al pueblo armenio, que fue, providencialmente, el primero en adoptar oficialmente la fe cristiana a principios del siglo IV, y que inició el camino de martirio de los cristianos que actualmente siguen otros de sus hermanos en Oriente Medio.

REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015. Página 16.

PORTAL AVANT!

Página 17. REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015.

DOMINGO, 24 Y LUNES, 25 DE MAYO.

CONCIERTO RECITAL DE LA CORAL SAN JORGE DE PAIPORTA En la Iglesia Parroquial de San Jorge Mártir de Paiporta, Valencia, tuvo lugar un concierto del coro de la Parroquia y un conjunto musical bajo la dirección de Encarna Romero Rubio, en el marco del 500 aniversario de Santa Teresa de Jesús, a base de piezas relacionadas con textos de la santa. Un verdadero éxito musical, una coreografía de época muy sugerente, una actuación brillante colectiva e individual de Encarna Ferrando, como soprano; Lili Coronado, como soprano; Amparo Romero, como contralto; Ignacio Zurano y Juan José Peris, como tenores y Federico Ferrando, como bajo. Y a destacar el acierto de Encarna Romero en su doble faceta de soprano solista principal y directora.

SÁBADO, 16 DE MAYO.

ORDENACIÓN DE NUEVOS SACERDOTES AMIGOS Entre los presbíteros ordenados por S.E.R. el Cardenal Cañizares, Arzobispo de Valencia, figuran José Mas Izquierdo y Santiago Car-bonell Matarredona. El primero, hijo de nuestro amigo José Carlos Mas Beüt y nieto de don José Mas García, inolvidable correligio-nario y presidente del Círculo Aparisi y Guijarro. El segundo, amigo de esta casa. Desde el 13 de junio, ambos son sacerdotes de Cristo. Dios los haga santos y apóstoles fecundos de su palabra.

JUEVES, 28 DE MAYO.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE MANUEL MARTORELL “CARLOS HUGO FRENTE A JUAN CARLOS. LA SOLU-CIÓN FEDERAL QUE FRANCO RECHAZÓ” Tuvo lugar en el palacio de Colomina, sede del CEU Cardenal Herrera, con la participación del autor, el dirigente empresarial Rafael Ferrando Giner y Doña María Teresa de Borbón. Esa “solución federal”, con otras apariencias obvias, fue presentada al General Franco por el entonces príncipe D. Carlos Hugo en visitas a El Pardo, acompañado de Álvaro Pérez-Peix y el Marqués de Albaycín. Eran tiempos difíciles, pero en los que el cuerpo social carlista estaba unido. Nuestro agradecimiento a Manuel Martorell y a Ediciones Eunate. Los interesados pueden conseguir el libro en las buenas librerías y en www.eunateediciones.com.

LOTERÍA PARA AYUDAR AL CÍRCULO APARISI Y GUIJARRO. Se está distribuyendo lotería nacional para el sorteo de 4 de julio de 2015, nº 22595, en participaciones de 2,40 € de valor nominal y 0,60 € de donativo. Un talonario de 50 papeletas vale 150 €. Se puede solicitar al nº 657324092. El pago puede hacerse por transferencia bancaria a la cuenta ES15 0081 0308 26000126 5633, indicando el número de talonario.

Muchas gracias por colaborar en el mantenimiento del Círculo.

“La Tradición define a los pueblos como historia acumulada. No es que el tradicionalista niegue, ni siquiera prescinda, de los factores naturales; tiénelos muy en cuenta en el momento de concretar el caudal concreto de la historia que sirve de punto de partida a la manera tradicionalista de diferenciar a los pueblos. Pero los asume tamizados por los aconteceres históricos, tenién-dolos en cuenta en la medida en que hayan sido capaces de repercutir en la trayectoria histórica de un pueblo, no asumiéndolos inmediatamente”.

Francisco ELÍAS DE TEJADA

REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015. Página 18.

EL CÍRCULO SAN MIGUEL DE LLÍRIA NOS ESCRIBE

De todos es sabido a nivel nacional cual ha sido el resultado de las elecciones municipales. Por lo que respecta a Llíria, el ganador sin mayoría suficiente, para gobernar ha sido el PSOE que ha obtenido 8 actas de concejales, se-guido del PP con 6, Compromis con 5, Podemos con 1 y Ciudadanos con 1. El recuento de papeletas ha puesto fin a doce años de hegemonía del Partido Popular, quien con Manuel Izquierdo, buen amigo del Círculo San Miguel, llevó al triunfo a su partido en tres ocasiones, las dos últimas con mayoría absoluta. Causas para la debacle Popular , las mismas que a nivel nacional, y en el caso que nos ocupa, amén del desgaste por un largo período de gobierno, la errónea elección de la cabeza de lista, que ha desempeñado a lo largo de dos legislaturas la polémica y contestada concejalía de urbanismo cuyo devenir no ha dejado a nadie indiferente en Llíria. También ha pesado la retirada de la política del que hasta ahora ha sido Alcalde de Llíria, Manuel Izquierdo Igual, pues Manolo siempre ha gozado de excelente predicamento entre la población Llíria, prueba de ello es, caso único en Llíria, que revalidó por tres veces su cargo como Alcalde. Desde aquí deseamos lo mejor para él, por el magnífico comportamiento mostrado con el Círculo, y muy particularmente, con D. JOSÉ ROMERO FERRER, a quién desde la alcaldía brindó su apoyo en los tres libros por aquel escritos: el de los Belenes, el de la Guerra Civil en Llíria, y el último, Memorias de Tres Requetés del Tercio de la Merced. En el plano social, en los salones del Círculo, el pasado domingo día siete de junio tuvo lugar la comida de gala de la Sociedad de Colum-bicultura Gran Edeta de Llíria, sociedad de raigambre en Llíria y que tiene su sede desde hace más de cuarenta años en los locales del Círculo. Como siempre a la comida asistió una representación del Círculo, encabezada por su presidente, D. Rafael Perona y por el Secre-tario, José Romero Moros.

La noche del 2 de mayo tuvo lugar en el Círculo San Miguel de Llíria la cena de la Vigilia de la Santa Cruz. Con el presidente de la entidad, Rafael Perona, y el secretario, José Romero Moros, han compartido mesa el presidente regional de la Comunión Tradiciona-lista Carlista del Reino de Valencia, Jesús Blasco, y los presidentes del Círculo Aparisi y Guijarro de Valencia, José Monzonís, y del Círculo Domingo Forcadell de Alicante, Antoni Bas y un buen gru-po de carlistas y familiares de las provincias de Valencia y Alicante.

Al término de la cena, tras la presentación de Jesús Blasco, que dio lectura a un Real Decreto del Rey carlista Alfonso Carlos I por el que instituía esta tradición en 1932, ha pronunció el tradicional Pregón de la Cruz, el Rvdo. P. Jesús Muñoz-Pellín, profesor de la Universidad de Valencia, consiliario del Círculo Domingo Forcadell de Alicante. Un emotivo discurso sobre el significado de las cruces personales y la necesidad de llevar la cruz de Cristo a todos los ámbitos del actuar y del pensar.

Finalmente, los congregados rindieron homenaje a la cruz floral colocada en la fachada del Círculo Carlista de Llíria, y cantaron la Salve Regina y el Oriamendi.

CENA DE VIGILIA DE LA SANTA CRUZ EN LLÍRIA

“En el terreno de las ideas es necesario formular afirmaciones claras que puedan disipar la oscuridad de los mitos contendientes y puedan operar en el campo de los acontecimientos históricos con esa necesidad con que siempre operan las formulaciones claras”.

ÁLVARO D´ORS.

Página 19. REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015.

LOS CARLISTAS EN EL AÑO JUBILAR DE NOVELDA

El Círculo Domingo Forcadell ha organizado con gran éxito el encuentro religioso-cultural en Novelda con motivo del año Jubilar de Santa María Magdalena concedido por el Santo Padre el sábado 16 de mayo. Los actos han comenzado con la concentración de los asistentes en los locales del parti-do “Vecinos de Novelda”, formación apoyada por los carlistas locales de cara a los próximos sufragios municipales por la cercanía de conceptos políti-cos (principalmente la subsidiariedad y la solidaridad). Simpatizantes y afilia-dos de las comarcas alicantinas y también algunos amigos de Valencia se han sumado a la peregrinación. La jornada ha comenzado con la visita cultural a los lugares de interés de la ciudad, una de las perlas más desconocidas de nuestro Reino. Primeramente, la impresionante iglesia arciprestal barroca de san Pedro, totalmente restaura-da, y que contiene la capilla de la Virgen de la Aurora, una joya arquitectónica de 1742. A continuación se ha visitado la casa museo modernista, un ejemplo impresionante de arquitectura y decoración de dicho estilo de principios del siglo XX, con obras también de estilo art decó. Particularmente impresionados han quedado los asistentes con la capilla familiar, cuyas ventanas estaban decoradas con imágenes de los Sagrados Corazones de Jesús y María, aquellos que nuestro venerado rey D. Alfonso Carlos mandó pintar en la enseña nacional, y que aguardan el triunfo definitivo de la Tradición para ocupar en nuestro escudo el mismo lugar que ocupan en nuestros corazones: el central.

Tras visitar otros monumentos modernistas del centro histórico (la casa de la Pi-chocha, la antigua casa parroquial, etc), los carlistas hemos comenzado la peregri-nación al santuario de Santa María Madalena (distante 5 kilómetros de la locali-dad), para ganar el jubileo y la indulgencia plenaria que trae aparejado si se cum-plen las condiciones prescritas. Pese al calor sofocante, los peregrinos han cum-plimentado el hermoso trayecto a buen paso y sin perder la alegría, portando sus banderas y encabezados por el cristóforo artesanal realizado por un miembro ar-tista del Forcadell. Particularmente bello es el último tramo del mismo, subiendo las escaleras talladas entre los pinos hasta el cerro de la Mola. Allí se levanta el castillo del mismo nombre y también el bellísimo santuario de

Santa María Magdalena, patrona de Novelda, justo orgullo de sus habitantes, por la traza modernista de planta y obra, y sobre todo de su decoración exterior, que recuerda poderosamente a la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, del beato Gaudí, maestro del ingeniero noveldense que trazó el proyecto del edificio, José Sala. Allí ha tenido lugar la Santa Misa, oficiada por el reverendo don Javier Muñoz, consiliario del Círculo Domingo Forcadell. A la finalización de la misa ha tenido lugar una animadísima comida de hermandad en el bar adyacente al santuario, llena como siempre de alegría, comentarios sobre actualidad y muchas iniciativas para próximos encuentros que, si Dios quiere, se irán desarrollando próximamente. Como también es habitual, varias personas que nos han visto con nuestros símbolos se han acercado interesados para preguntar por nuestras actividades. Como también es frecuente, la evocación a antepasados carlistas afloraba con frecuencia. El mejor homenaje que sus descen-dientes pueden hacerles es abandonar las falsedades del liberalismo y regresar a la tradición hispana de sus mayores. La jornada ha concluido con la visita cultural por la tarde al castillo almorávide de la Mola, particularmente notable por ser el único ejemplo europeo de torre del homenaje de tres lados (el otro está en Marruecos). Nos hemos despedido todos con gran afecto y esperando con gran interés las próximas actividades del círculo.

CÍRCULO CULTURAL DOMINGO FORCADELL.

REINO DE VALENCIA. Nº 95. JULIO / AGOSTO 2015. Página 20.

ENLACES INTERNET:

En Facebook, páginas de Boletín Reino de Valencia Círculo Cultural Aparisi y Guijarro Círculo Cultural Domingo Forcadell Mártires de la Tradición Carlistas Carlistas Valencianos Carlismo argentino

Twitter @CCAyG @JMOrtsT @JuventudesCTCRV CTC del Reino de Valencia www.carlistes.org [email protected] C.C. Aparisi y Guijarro C/ Garrigues, 1, 5º, oficina 13ª.

46001 Valencia Teléfono: 657324092 [email protected] [email protected]

C.C. San Miguel C/ San Vicente de Paúl, 14 Bajo. 46160 Liria Teléfonos: 962792870 y 962780056

C.C. Domingo Forcadell [email protected]

LECTURAS RECOMENDADAS:

Revista VERBO. www.fundacionspeiro.org. Revista TRADICIÓN VIVA: www.tradicionviva.es Revista AHORA INFORMACIÓN. ahorainformacion.blogspot.com.es Diario EL PRISMA. www.diarioelprisma.es LEALTAD DIGITAL: lealtad-digital.blogspot.com.es JUAN MANUEL DE PRADA: Dinero, demogresca y otros podemonios. www.temasdehoy.es MANUEL MARTORELL: Carlos Hugo frente a Juan Carlos. La solución federal que Franco rechazó. www.eunateediciones.com. JAVIER BARRAYCOA: El último catalán. www.editorialstellamaris.com. JOSÉ JAVIER ESPARZA: Historia de la Yihad: catorce siglos de sangre en nombre de Alá. www.josejavieresparza.es

UN POCO DE HISTORIA Un poco de historia a grandes trazos; nos preguntamos cómo España que evangelizó y propagó la fe católica por medio mundo, pudo sufrir en sus propias carnes la persecución religiosa, incubada durante el siglo XIX y que eclosionó violentamente en los años treinta del pasado siglo con la quema de iglesias y conventos por las hordas ateas, así como con el asesinato de sacerdotes, obispos, religiosos y creyentes. Hay que buscar los huevos de la serpiente tanto en las ideas revolucionarias inoculadas por la Revolución Francesa y difundidas por el sacrí-lego ejército invasor napoleónico -liberté, egalité, fraternité- que fueron más bien – “esclavité, desigualité y enemisté”- así como en sus hijos ideológicos dígase socialismo, comunismo y anarquismo, caldos de cultivo de ese “odium fidei”. Todas ellas ideologías corrosivas y extran-jeras que arraigaron como bacilos en nuestro cuerpo social, rompiendo con nuestra tradición y desviándonos de nuestra misión histórica. El Tradicionalismo como movimiento contrarrevolucionario combatió a los revolucionarios en los dos frentes, tanto en las tribunas con la elocuencia de sus oradores en tiempos de paz; como en los campos de batalla con la valentía de sus mártires y héroes en tiempos de guerra, pero nunca arrió sus banderas, ni se dio por vencido. Hoy viendo las representaciones políticas en los arcos parlamentarios autonómicos y Cortes Generales, vemos que sus “sesudas” señorías designadas por los partidos en listas cerradas por componendas y favores son liberales, socialistas, comunistas y separatistas. Tenemos la Revolución en los atriles, en los medios de comunicación y en los resortes del poder. Resignarse es estéril, seguir trabajando es lo que nos queda para que un día despierte ese gigante dormido, el sano pueblo español, que vuelva otra vez por sus fueros a enarbolar las banderas por Dios, la Patria y el Rey.

LEALTAD (@requetesigloXXI).

LOS LECTORES ESCRIBEN

VACUNA CONTRA EL DESALIENTO Quisiera dirigirme a los vencidos. A los vencidos de espíritu, a los que no muestran el coraje necesario, a los que tienen miedo y no ven la luz. Es aquí cuando me pregunto, ¿Por qué tanto derrotismo?¿ De verdad perdimos? Quizás es que aún no hemos comenzado a luchar. Muy señores míos, vengo a recordar: Españoles somos ¿lo recuerdan? Españoles, ¡sí!. Y por tanto tenemos una estirpe especial, Una estirpe única, recordemos pues nuestro legado, recordemos a Blas de Lezo, Gonzalo Fernández de Córdoba o al mismo Hernán Cortés que dijo “no pelea el número sino el ánimo, no ganan los muchos sino los valientes”. ¿Derrotismo? ¡Por favor! Somos españoles. Es el momento de volver a luchar. Porque no pueden luchar contra nuestras sonrisas. Porque les aterra ver nuestras conciencias tranquilas. Porque temen nuestra lealtad. Porque no son capaces de luchar contra los que defienden a Cristo. Por eso nos temen: Porque temen recordar, temen recordar nuestras victorias, y la sangre de nuestras venas. Temen que sigamos vivos, y cuando todo esté perdido, nos mantengamos en pie, y cuando ellos griten, respondamos con canciones, y cuando ellos lloren, respondamos con sonrisas. Porque nuestra lucha va mucho más allá: ¡nuestra lucha es eterna! Por eso ahora no valen escusas, comencemos a luchar. “Ante Dios jamás serás héroe anónimo”.

CARLOS NAVARRO VALDEVIRA (@CarlosBarrax_97)