rehabilitacion estructural refineria managua nicaragua

13
REHABILITACION ESTRUCTURAL DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE PLANTA REFINERIA DE PETROLEO, PUMA ENERGY NICARAGUA EN LA CIUDAD DE MANAGUA J.E. Vanegas Salmeron 1 RESUMEN La empresa Refinería PUMA ENERGY, se encuentra ubicada en la ciudad de Managua al inicio de la denominada cuesta el plomo. La Refinería PUMA ENERGY, es una empresa dedicada al procesamiento del petróleo y fabricación de los diferentes combustibles y derivados de estos para diferentes usos industriales en todo el territorio nacional. Fue construida hace 55 años aproximadamente y hasta la fecha de realización de este estudio no se le ha practicado ningún tipo de estudio. Este estudio tiene por objeto la evaluación y rehabilitación estructural de los elementos que conforman los marcos estructurales de la planta de proceso construida hace más de 5 décadas; El sistema estructural utilizado en la planta, es una estructura a base de marcos estructurales de concreto reforzado los cuales soportan el peso de todo el sistema de tuberías de conducción y proceso de refinamiento del petróleo. Estos elementos se evaluaran aplicando métodos destructivos y no destructivos, con el fin de verificar su estado de resistencia actual y a la vez su seguridad estructural. ABSTRACT PUMA ENERGY Refinery Company, is located in the city of Managua at the beginning of the so-called hard lead. Refinery PUMA ENERGY is a company dedicated to petroleum processing and manufacture of various fuels and their derivatives for different industrial uses throughout the national territory. It was built about 55 years ago and until the date of completion of this study has not undergone any type of study. This study aims at the assessment and rehabilitation of structural elements that form the structural framework of process plant built more than 5 decades ago; the structural system used in the plant, is a structure based on reinforced concrete structural frames which support the weight of the entire system of pipelines and oil refining process. These elements are evaluated using destructive and non-destructive methods, in order to verify your current strength while its structural safety. 1 Ingeniero Civil, Docente Adjunto en la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencia y Tecnología y Ambiente, de la Universidad Centroamericana UCA-Nicaragua, Consultor Estructural, miembro de ALCONPAT, Investigador permanente y delegado de ALCONPAT INTERNACIONAL Nicaragua. Palabras Clave: Recuperación, Rehabilitación, Daño, Resistencia, Seguridad.

Upload: uca-ni

Post on 16-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REHABILITACION ESTRUCTURAL DE ELEMENTOS

ESTRUCTURALES DE PLANTA REFINERIA DE PETROLEO,

PUMA ENERGY NICARAGUA EN LA CIUDAD DE MANAGUA

J.E. Vanegas Salmeron1

RESUMEN

La empresa Refinería PUMA ENERGY, se encuentra ubicada en la ciudad de

Managua al inicio de la denominada cuesta el plomo. La Refinería PUMA ENERGY, es

una empresa dedicada al procesamiento del petróleo y fabricación de los diferentes

combustibles y derivados de estos para diferentes usos industriales en todo el territorio

nacional. Fue construida hace 55 años aproximadamente y hasta la fecha de realización

de este estudio no se le ha practicado ningún tipo de estudio.

Este estudio tiene por objeto la evaluación y rehabilitación estructural de los elementos

que conforman los marcos estructurales de la planta de proceso construida hace más de

5 décadas; El sistema estructural utilizado en la planta, es una estructura a base de

marcos estructurales de concreto reforzado los cuales soportan el peso de todo el

sistema de tuberías de conducción y proceso de refinamiento del petróleo. Estos

elementos se evaluaran aplicando métodos destructivos y no destructivos, con el fin de

verificar su estado de resistencia actual y a la vez su seguridad estructural.

ABSTRACT

PUMA ENERGY Refinery Company, is located in the city of Managua at the

beginning of the so-called hard lead. Refinery PUMA ENERGY is a company dedicated

to petroleum processing and manufacture of various fuels and their derivatives for

different industrial uses throughout the national territory. It was built about 55 years ago

and until the date of completion of this study has not undergone any type of study.

This study aims at the assessment and rehabilitation of structural elements that form the

structural framework of process plant built more than 5 decades ago; the structural

system used in the plant, is a structure based on reinforced concrete structural frames

which support the weight of the entire system of pipelines and oil refining process.

These elements are evaluated using destructive and non-destructive methods, in order to

verify your current strength while its structural safety.

1 Ingeniero Civil, Docente Adjunto en la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencia y

Tecnología y Ambiente, de la Universidad Centroamericana UCA-Nicaragua, Consultor Estructural,

miembro de ALCONPAT, Investigador permanente y delegado de ALCONPAT INTERNACIONAL

Nicaragua.

Palabras Clave: Recuperación, Rehabilitación, Daño, Resistencia, Seguridad.

Rehabilitacion estructural REFINERIA PUMA ENERGY-Managua, Nicaragua / Ing. Jimmy Vanegas S.

INTRODUCCION

El proyecto consiste principalmente en determinar y corroborar el nivel de danos

estructurales que tienen los elementos estructurales que componen dicho sistema. La

evaluación del estado estructural de la edificación existente se hará con la realización

pruebas destructivas y no destructivas, además de la inspección visual o apreciación de

danos que nos indicara el número de pruebas a realizar. Estas pruebas serán practicadas

en los elementos resistentes como lo son las columnas y vigas.

Las pruebas no destructivas, consisten en la aplicación del MARTILLO SUIZO O

ESCLERÓMETRO, mediante el cual se medirán las aproximaciones de la resistencia y

consistencia del concreto y así identificar los elementos con reducción de su capacidad

soporte, esto se hace por medio de la medición de la energía de rebote elástico del

concreto.

Las pruebas destructivas (extracción de núcleos o extracción de testigos), consisten en

la extracción de núcleos de los elementos estructurales principales (columnas), de una

dimensión de testigos de 2 pulgadas de diámetro y 4 pulgadas de largo. Estos se harán

en los elementos donde se realizó la prueba del esclerómetro (columnas), con el fin de

verificar los resultados obtenidos de poder compararlos con la resistencia de elementos

que aparentemente están en buenas condiciones estructurales. Esta medida de la

resistencia de los testigos se hará por medio de la prueba de resistencia a la compresión.

Los puntos donde se realizara la perforación y extracción de los núcleos, se ubicaran

con el Profoscopeo (pachometro), esto con el fin de evitar la perforación o extracción de

varillas en los núcleos extraídos, y a la vez, conocer la profundidad o recubrimiento de

concreto del acero de refuerzo existente.

A los testigos extraídos de las columnas, se le practicara la Prueba de Carbonatación a

través de la aplicación de reactivo denominado Fenolftaleína, la que nos indicara la

variación del PH del concreto, indicando pérdida de capacidad de resistencia a la

penetración de cloruros u otro agente contaminante externo.

Otro de los parámetros importantes y a realizar en este estudio, será la verificación del

estado de las fisuras, grietas y fracturas, encontradas en los elementos estructurales.

Para la medición y evaluación de estos daños se usara un grietometro, logrando así,

obtener la profundidad y espesor de la misma.

ESTRATEGIA METODOLOGICA

OBJETIVO ACCIONES VARIABLES INTRUMENTACION

Analizar y diagnosticar

el estado de resistencia

actual de las columnas

Realización de

pruebas No

Destructivas

Posición de punto

de prueba.

Selección del

elemento.

Caras visibles del

elemento.

Inspección Visual,

Martillo Suizo o

Esclerómetro y

Grietometro.

Realización de

pruebas

Destructivas.

Posición de punto

de prueba.

Selección del

elemento.

Caras visibles del

Inspección Visual,

Taladro de extracción

de núcleos de 2” de

diámetro, Pachometro o

Profoscopeo y

Rehabilitacion estructural REFINERIA PUMA ENERGY-Managua, Nicaragua / Ing. Jimmy Vanegas S.

y vigas de los marcos

estructurales

elemento. Grietometro.

Pruebas de

laboratorio (Ensayes

de Resistencia a

compresión, Ensaye

de carbonatación de

muestras extraídas)

Resistencia real.

Resistencia teórica.

Profundidad de

carbonatación.

Tipo de elemento

Máquina de ensayos

Universal,

Fenolftaleína, pie de rey

(vernier), software de

procesamiento de datos.

Comparar las respuesta

sísmica del suelo con el

de la estructura para

evitar daños futuros

Verificación de la

respuesta dinámica

del suelo en el sitio

de emplazamiento.

Frecuencia y Periodo

natural de vibración del

suelo.

SHAKE 2000

Respuesta dinámica

de la estructura bajo

la excitación sísmica

del terremoto de

Managua de 1972.

Frecuencia y Periodo

natural de vibración del

suelo y de la estructura.

Análisis modal

espectral, utilizando la

herramienta SAP 2000

Evaluar el mejor

sistema de

rehabilitación

estructural de los

elementos, sin impedir

el funcionamiento de la

planta

Verificar si el acero

de refuerzo existente

es suficiente para

este tipo de fuerzas.

Acero de refuerzo

existente es adecuado.

ACI-318-11

(Revisión de criterios

de Flexión, Corte y

Deflexiones)

Proporcionar el

acero, soporte y

reforzamiento

necesario de la

estructura, que

garantice la debida

resistencia y

protección ante la

exposición de

agentes altamente

agresivos

Acero de refuerzo extra,

protección adecuada,

aislamiento químico y

resistencia.

Sap 2000

AutoCAD

RNC-07

APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA

Inspección Visual

La estructura es a base de marcos estructurales de concreto reforzado sobre los

cuales descansan los soportes de las tuberías, tuberías, elementos de soportes de

tuberías, tanque de almacenamiento de químicos de proceso, maquinaria en general y

dispositivos o sistemas de enfriamiento general (fanes).

Imagen 1. Elementos de soporte principal de cargas

Marcos de concreto

reforzado, donde

descansan todos los

soportes para tuberías y las

tuberías. Se inspecciono

cada uno de los marcos

Rehabilitacion estructural REFINERIA PUMA ENERGY-Managua, Nicaragua / Ing. Jimmy Vanegas S.

Imagen 2. Delaminación de recubrimiento de concreto en columnas (desprendimiento de protección de acero de refuerzo).

En la imagen No. 2, se observa lo que es la explosión del concreto en la base de las

columnas, al igual que la exposición de acero de refuerzo y falta de protección en las

bases, ya que se detectó la presencia de daños por humedad en la base de la mayoría de

las columnas. La humedad se visualiza en forma de manchas en las cuatro caras de la

columna. El proceso de desprendimiento del recubrimiento del acero de refuerzo, es

visible por muchos lados yu en diferentes puntos críticos en la estructura, por lo que

este se volvió el parámetro principal a evaluar en dichos elementos estructurales.

Imagen 3. Delaminación en uniones de vigas y columnas, exposición de acero de refuerzo en nodos de marcos estructurales, segundo nivel.

Una de las afectaciones principales encontradas en estos elementos, son las mostradas

en la imagen 4 y 5. S aprecia la falta de acero de refuerzo transversal (estribos) y

longitudinal, la separación entre los estribos es más de lo que permite el reglamento

Rehabilitacion estructural REFINERIA PUMA ENERGY-Managua, Nicaragua / Ing. Jimmy Vanegas S.

ACI 318-11, evidenciándose el daño palpable en estos elementos y deduciendo en parte

el proceso de delaminaciones y desprendimiento del recubrimiento de concreto, lo que

en un corto plazo, incurriría en un colapso parcial de dicho elemento

Imagen 4 y 5. Exposición del acero de refuerzo y colapso parcial de viga de concreto reforzado

en el segundo nivel

De igual manera se aprecia lo que es la delaminacion y pérdida del recubrimiento en la

sección de concreto, exposición del acero de refuerzo y reducción en la sección del

acero longitudinal, también es notoria la falta de refuerzo transversal. Uno de los

factores que más han desfavorecido y perjudicado a los elementos estructurales es que

se les han anexado un sinnúmero de elementos de acero estructural (bardas, pasarelas,

maquinarias y soportes de tuberías) perforando los elementos de concreto e incrustando

pernos de anclaje o varillas de refuerzo y otros en que simplemente se ha descubierto el

acero de refuerzo de las vigas y columnas y se ha soldado sobre ello.

Los danos antes mencionados son visibles en la imagen 6. Una parte de los danos en

estos elementos es producto de las vibraciones inducidas por el accionar de los equipos

y maquinarias y otros por la ocurrencia de fenómenos sísmicos en la ciudad.

Imagen 6. Exposición del acero de refuerzo y pérdida de recubrimiento debido a trabajos mal realizados.

Rehabilitacion estructural REFINERIA PUMA ENERGY-Managua, Nicaragua / Ing. Jimmy Vanegas S.

Levantamiento de Datos

Martillo suizo (ESCLEROMETRO):

El equipo está constituido por una masa móvil que tiene una cierta energía cinética

inicial, que golpea la superficie de una masa de hormigón. Después del golpe hay una

redistribución de la energía cinética inicial. Una parte de dicha energía es absorbida por

el hormigón en forma de energía de deformación plástica o permanente, y otra parte de

la energía vuelve a la masa móvil que rebota una distancia proporcional a la energía que

queda.

Imagen 7. Realización de pruebas no destructivas con el esclerómetro.

Detector de armaduras (PACHOMETRO): El pachometro o detector de barras de refuerzo es la herramienta más utilizada para la

realización de este tipo de trabajos en elementos de hormigón (concreto reforzado). El

detector de armaduras “Profoscope”, sin cables y con sonda integrada permite que el

usuario localice las barras de acero bajo la superficie del hormigón a una profundidad

máxima de 180mm y determina su diámetro y recubrimiento con visualización en

tiempo real de los datos.

Esta prueba utiliza tecnología de inducción de impulsos electromagnéticos para detectar

las barras de refuerzo. Este aparato (PROFOSCOPE), utiliza distintas combinaciones de

bobinas para generar varios campos magnéticos, lo que le permite: calcular una barra de

refuerzo, localizar los puntos medios entre las barras de refuerzo, determinar el

recubrimiento y calcular el diámetro de la barra.

En la imagen No 13, se aprecia la manipulación del pachometro en el proceso de

detección de las barras de refuerzo en el elemento estructural (columna). El pachometro

al detectar el refuerzo emite una luz y una alarma indicando la posición del acero de

refuerzo, esto se repite desplazando el pachometro verticalmente para detectar el

refuerzo transversal y horizontalmente para detectar el refuerzo longitudinal. Al

Rehabilitacion estructural REFINERIA PUMA ENERGY-Managua, Nicaragua / Ing. Jimmy Vanegas S.

momento de realizar la detección del refuerzo se tiene en cuenta que no haya ningún

tipo de señal o cables de energía que interfiera con la lectura y señal del aparato

Imagen 8. Ubicación de acero de refuerzo y medición del recubrimiento del concreto.

Indicador de PH (Fenolftaleína): La Fenolftaleína es un compuesto químico inorgánico que se obtiene por reacción del

fenol (C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C8H4O3), en presencia de ácido sulfúrico.

Imagen 9. Fenolftaleína, indicador de carbonatación del concreto.

La Fenolftaleína se utiliza para realizar muchas pruebas y análisis, ya que su propiedad

primaria es la de cambiar de color en función del PH del elemento. En el concreto que

no contiene acero de refuerzo, la carbonatación generalmente es un proceso de pocas

consecuencias, sin embargo, en el concreto reforzado, este proceso químico

aparentemente inofensivo, avanza lenta y progresivamente desde la superficie expuesta

del concreto, encontrando dentro de la masa de concreto al acero de refuerzo generando

una posible corrosión del acero.

Rehabilitacion estructural REFINERIA PUMA ENERGY-Managua, Nicaragua / Ing. Jimmy Vanegas S.

Cuando aplicamos la fenolftaleína a un testigo de concreto recién extraído o a una

superficie recién expuesta, podremos determinar fácilmente que porción del concreto no

está carbonatada, ya que esta porción se teñirá de un color rosa-fucsia intenso, no así la

parte carbonatada, que generalmente presenta el aspecto de concreto humedecido

solamente. Cabe indicar que el caso extraordinario de que el concreto haya estado

expuesto a algún ácido o que debido a fenómenos externos haya disminuido mucho su

PH, el concreto se teñirá de naranja.

Como bien se observa, ninguna de las muestras tomo totalmente el color morado,

tomaron una apariencia de superficie húmeda, lo que indica que presentan un grado de

carbonatación elevado, demostrando que el concreto no se encuentra en óptimas

condiciones y de esta manera está contribuyendo a la oxidación del acero de refuerzo y

a la aparición de fisuras y grietas en el concreto.

Imagen 10. Cambio de coloración del concreto (aplicación de la fenolftaleína). En la imagen se observa el color o tonalidad que tomaron estas muestras al ser aplicado

el indicador Fenolftaleína, siendo estas las únicas muestras que tomaron un color

morado, indicando que el PH de estas muestras es el adecuado, no así, el resto de las 10

muestras evaluadas, donde no se mostró la reacción del indicador con el concreto,

indicando un alto grado de carbonatación del concreto en estos elementos.

Extractora de núcleo (prueba de corazón):

La máquina o taladro extractor de núcleo es la herramienta utilizada para determinar de

manera precisa mediante pruebas de laboratorio la resistencia a compresión que tiene

determinado elemento de concreto en su estado actual de servicio.

El proceso de extracción de los núcleos, en los puntos señalados con el pachometro y

previamente seleccionados producto de la inspección visual de los danos y en los puntos

aparentemente sanos de estos elementos, los que fueron clasificados como críticos

debido al estado en que se encuentran los elementos que transmiten cargas hacia dicho

punto.

Rehabilitacion estructural REFINERIA PUMA ENERGY-Managua, Nicaragua / Ing. Jimmy Vanegas S.

Imagen 11. Perforación en el punto señalado del elemento de concreto.

Maquina Universal para ensayos de compresión: El ensayo consiste en determinar la máxima resistencia a la compresión de un cilindro

de muestra extraído de un concreto frente a una carga aplicada axialmente. La

resistencia a la compresión es la principal característica mecánica del concreto, dada la

importancia que tiene esta estructura, en comparación con una estructura convencional

de concreto reforzado.

Los cilindros se deben centrar en la máquina de ensayo de compresión y cargados hasta

completar la ruptura. El régimen de carga con maquina hidráulica se debe mantener en

un rango de 0.15 a 0.35MPa/s durante la última mitad de la fase de carga, se debe anotar

el tipo de ruptura. La fractura cónica es un patrón común de ruptura. La resistencia del

concreto se calcula dividiendo la máxima carga soportada por la probeta para producir

la fractura entre el área promedio de la sección.

Imagen 12. Realización de la ensaye a compresión a los núcleos extraídos.

Rehabilitacion estructural REFINERIA PUMA ENERGY-Managua, Nicaragua / Ing. Jimmy Vanegas S.

PRONOSTICO

Grietas y Fisuras

Luego de analizar la información recabada en campo y estudiada, se pudieron

clasificar estos daños como fisuras superficiales, evidenciando el daño en los elementos

y de una de ellas clasificada como grieta, para lo que corresponde una clasificación

general como Daños leves y una fractura.

Imagen 13. Gráfico de Daños evaluados en unión critica de viga y columna.

Además es evidente el desprendimiento de recubrimiento del concreto y la exposición

del acero de refuerzo que no cuenta con el anclaje adecuado ya que no hay evidencia de

estar unido adecuadamente (anclaje de aceros en nodo, no cumple con lo especificado

en el ACI 318-11).

Pruebas No Destructivas

La resistencia obtenida en los elementos de concreto en las la estructura existente son

variados, es decir que algunos cumplen con la resistencia que teóricamente deberían de

cumplir, pero otros elementos evaluados ni siquiera se acercan al valor. Con el gráfico

número uno se podrá observar la diferencia de los valores obtenidos tras obtener dichos

resultados:

Rehabilitacion estructural REFINERIA PUMA ENERGY-Managua, Nicaragua / Ing. Jimmy Vanegas S.

Grafico 1. Resultados de valores de resistencia con el esclerómetro.

En el gráfico 1 se puede observar la resistencia a la compresión estimada a través del

resultado con el uso del esclerómetro tanto en columnas como en vigas, relacionado con

la resistencia máxima, está muy por debajo del valor que dicen las especificaciones de

estos elementos y basado según su importancia, estos valores obtenidos no son los

idóneos, son valores inferiores para aquellas estructuras que soportan grandes cargas

bajo las cuales fueron diseñadas y requieren de una intervención inmediata para evitar

daños mayores.

Pruebas Destructivas

Al igual que los resultados anteriores, los que se obtuvieron de las pruebas de

compresión que se le practicaron a los núcleos de concreto, también son muy bajas,

obteniendo valores entre los 4,023 Psi como el valor máximo y de 1542 Psi como el

valor más bajo.

Rehabilitacion estructural REFINERIA PUMA ENERGY-Managua, Nicaragua / Ing. Jimmy Vanegas S.

Imagen 14. Gráfico de Daños evaluados en unión critica de viga y columna.

Estos valores se aprecian en la hoja de resultados que elaboro el laboratorio que fue

contratado para realizar estas pruebas.

RECOMENDACIONES DE ACTUACION

Como recomendaciones generales para este proyecto, se tiene lo siguiente:

Intervenir la estructura de forma inmediata.

Realizar el proceso de encamisado a los elementos constituyentes de los marcos

estructurales, con el fin de garantizar la estabilidad estructural y resistencia

requerida. Este proceso de encamisado se hará retirando el recubrimiento

existente, cepillando el acero de refuerzo existente, limpiar y secar la superficie

antes de aplicar un aditivo inhibidor de corrosión, y de la aplicación de Sika 31

Hi Mod-Gel, para garantizar la adherencia entre los concretos nuevos y viejos.

Colocar una capa de concreto de alto desempeño hasta completar una distancia

de 10cm medida desde el acero de refuerzo existente hasta el exterior o cara de

la sección. Este procedimiento es válido en vigas y columnas.

Los nodos que forman las uniones de las vigas y columnas serán rigidizados,

con el fin de distribuir mejor las fuerzas actuantes hacia todos los demás

elementos que forman parte del marco estructural. Esta reagudización se hará

haciendo chaflanes de 40cm de largo, a partir del vértice, de la unión y en todas

las caras de los elementos estructurales.

A las vigas y columnas se les colocara acero adicional, con el fin de aumentar su

resistencia a la compresión, resistencia a flexión y a corte directo inducido por

las cargas dinámicas, muertas y de reparación que soporta.

OBSERVACONES

Actualmente ya se está procediendo a contratar una empresa para la realización de esta

intervención, ya de la ocurrencia de u fenómeno sísmico de similares características al

del terremoto de 1972 en la Ciudad de Managua, la estructura se vería seriamente

afectada por un colapso parcial o total, produciéndose un catástrofe de grandes

Rehabilitacion estructural REFINERIA PUMA ENERGY-Managua, Nicaragua / Ing. Jimmy Vanegas S.

magnitudes y un caos en la obtención de los combustibles bases para mover la

economía del país.

CONCLUSIONES

Como conclusión de este informe, basado en las pruebas y ensayos realizados como lo son la

inspección visual, prueba del martillo suizo, extracción de núcleo, pruebas de compresión y

prueba de fenolftaleína, se deduce que la estructura analizada se encuentra CON SERIOS

DANOS ESTRUCTURALES, POR LO QUE TENDRA QUE SER INTERVENIDA DE

INMEDIATO, ya que una exposición a eventos sísmicos de considerable magnitud, induciría a

la misma a un colapso inmediato.

De todos los puntos ensayados se obtuvieron valores de resistencia bajos para el caso de

columnas desde los 2,350 PSI y en vigas desde los 2,200 PSI, valores por debajo del mínimo

establecido en el RNC-07 (210 kg/m2 o su equivalente de 3,000 PSI).

La estructura analizada se encuentra en avanzado estado de carbonatación, lo que está

provocando la corrosión del acero de refuerzo en estos elementos, al despasivar la capa

protectora (galvánica) de dicho elemento.

AGRADECIMIENTOS

El autor agradece profundamente la confianza depositada en su persona por la

empresa PUMA ENERGY NICARAGUA, y en especial al Ing. Mario Sánchez y

equipo de trabajo, y en especial a los Ingenieros recién graduados, Ing. Bryan Torres y

Guillermo Gallo, quienes le dedicaron alma y cuerpo a este proyecto para que cumpliese

con las expectativas planteadas por la empresa contratante.