presentación jornada donosti

10
Ana María Ozcáriz Directora del Grado en Psicología Psicóloga Especialista en Psicología Clínica

Upload: independent

Post on 28-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ana María Ozcáriz

Directora del Grado en PsicologíaPsicóloga Especialista en Psicología

Clínica

MITO

Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.

El mito de la enfermedad mental

Se es un enfermo mental. “etiquetaje”

Incapacidad de “normalidad”. La enfermedad mental como

“sanción, pago o resarcimiento de la culpa”.

La vergüenza….

Del mito al trastorno

Estado mental de quien no es responsable de sus actos; puede ser permanente o transitorio.

La patología como oportunidad… El dolor, el sufrimiento, la culpa y la

muerte nos sitúan frente a la cuestión del sentido de la vida.

¿Merece la pena vivir así?.... Nietzsche: “Quien tiene un para qué

vivir es capaz de soportar casi cualquier como”.

La logoterapia de V.E. Frankl La persona es única e irrepetible. Tiene valor en sí misma. Libre (libertad frente a los instintos,

la herencia, el destino). Frente aquello que no puedo cambiar puedo decidir sobre la actitud que deseo tomar.

Responsable de sus elecciones. Motivación última de la persona

“encontrar el sentido a la existencia”.

Antropología dimensionalBio-Psico-Socio-Espiritual Bio: estructuras orgánicas y su funcionalidad Psico: Manifestaciones psíquicas

(pensamientos, emociones/sentimientos, conductas)

Socio: aprendizaje, modelado social, relacional. Espiritual:

Autodistanciamiento/autotrascendencialibertad – responsabilidadValores creativos, experiencia y actitud.

Más allá de la limitación la posibilidad. El mito de la FELICIDAD. Baja tolerancia a la frustración.

Posibilidades terapéuticas Resignificación del pasado Derreflexión Modificación de la actitud. Intención paradójica. Balance existencial Autobiografía Biblioterapia Grupos existenciales…

En relación a las adicciones Adicción como enfermedad crónica

recurrente.Adicción como respuesta al vacío

existencial- ¿El vacio es anterior o posterior?.

La adicción como búsqueda del placer Autocentrado /Autotranscendente.

La patología dual y la posibilidad de desarrollo espiritual.