práctica 2. portafolio de trabajo rea

27
Práctica 2. Portafolio de Trabajo. Indra Córdova Garrido “comunigoga”. Siguiendo con la idea de contribuir con prácticas innovadoras en la Universidad donde laboro, pues después de hacer una revisión documental, no encuentro registros de que la UPN se haya insertado con algún proyecto de REA y considero que es un elemento que podría añadirse, además de las sesiones presenciales y en línea que se llevan a cabo en la institución. Mi proyecto se centra por tanto en la re-construcción de mi Curso Análisis del Discurso, incluyendo REA y con la finalidad de que una vez concluido pueda ser insertado como parte del Movimiento de Recursos Educativos Abiertos, para que sea consultado y compartido por la comunidad académica y quien así lo desee. Para esta práctica, seguí con el Tema de Figuras Retóricas y parto de que ya existe una secuencia didáctica previa, así que deseo incluir REA pertinentes: Consideré que mi finalidad es lograr armar un tema de exposición para una clase de nivel Licenciatura, pero es un tema que puede ser árido si consideramos que se ha trabajado con ejemplos recuperados de poesía o discursos escritos y mi objetivo es incluir otro tipo de discursos (audiovisuales, publicidad, canciones, etc.) para que los estudiantes identifiquen las Figuras retóricas y las apliquen en su formación profesional y después de ella. Inicié identificando textos que pudieran ampliar al respecto, de carácter más teórico. El tema lo trabajo con lecturas previas del texto de Calsamiglia, H. Las cosas del Decir y el Manuel de Retórica de Romera, me enfoqué a hallar actividades (interactivas, audiovisuales, multimedia) que me puedan servir como detonadores de las actividades de aprendizaje, como motivadoras, como problematizadoras, de cierre y hasta como de repaso al tema visto. Hice uso de una herramienta que tengo identificada y uso desde hace algunos años que me permite hacer un registro puntual de las

Upload: pedagogica

Post on 06-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Práctica 2. Portafolio de Trabajo. Indra Córdova Garrido“comunigoga”.

Siguiendo con la idea de contribuir con prácticas innovadoras enla Universidad donde laboro, pues después de hacer una revisióndocumental, no encuentro registros de que la UPN se haya insertadocon algún proyecto de REA y considero que es un elemento quepodría añadirse, además de las sesiones presenciales y en líneaque se llevan a cabo en la institución.

Mi proyecto se centra por tanto en la re-construcción de mi CursoAnálisis del Discurso, incluyendo REA y con la finalidad de queuna vez concluido pueda ser insertado como parte del Movimiento deRecursos Educativos Abiertos, para que sea consultado y compartidopor la comunidad académica y quien así lo desee.

Para esta práctica, seguí con el Tema de Figuras Retóricas y partode que ya existe una secuencia didáctica previa, así que deseoincluir REA pertinentes:

Consideré que mi finalidad es lograr armar un tema de exposiciónpara una clase de nivel Licenciatura, pero es un tema que puedeser árido si consideramos que se ha trabajado con ejemplosrecuperados de poesía o discursos escritos y mi objetivo esincluir otro tipo de discursos (audiovisuales, publicidad,canciones, etc.) para que los estudiantes identifiquen las Figurasretóricas y las apliquen en su formación profesional y después deella.

Inicié identificando textos que pudieran ampliar al respecto, decarácter más teórico. El tema lo trabajo con lecturas previas deltexto de Calsamiglia, H. Las cosas del Decir y el Manuel deRetórica de Romera, me enfoqué a hallar actividades(interactivas, audiovisuales, multimedia) que me puedan servircomo detonadores de las actividades de aprendizaje, comomotivadoras, como problematizadoras, de cierre y hasta como derepaso al tema visto.

Hice uso de una herramienta que tengo identificada y uso desdehace algunos años que me permite hacer un registro puntual de las

páginas que consulto en Internet y no perderme entre lainformación. Se llama Zotero y con una pequeña descarga realizadaen tu explorador Firefox te permite organizar tus búsquedas encarpetas y temas, creando una ficha de cada elemento que marcas yahí busqué documentos que me dieran información suficiente sobreel tema. Los criterios para esta búsqueda fueron en IdiomaEspañol, y buscar por Palabras clave, también busqué por tipos deformatos de archivo (Video) y usé los operadores booleanos (Y, O,NO), además de utilizar las frases entrecomilladas para hacer másefectiva la búsqueda, por ejemplo: “figuras retóricas Y figurasliterarias O tropos”. Pasé al término “figuras literarias” y“tropos” pues me di cuenta de que eran otros conceptos que mepodían proporcionar información al respecto.

Hice otra búsqueda con los mismos criterios, pero esta vezincluyendo las palabras clave: ejemplos, actividades, actividadesinteractivas web quest, juegos, hot potatoes; con la finalidad dehacerme de REA.

En REDALyC hubo poco material para el tema y se trata de investigaciones:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59121302013

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93500708

En DAR:

CREA:

TICHING:

En este sitio encontré Recursos Educativos Abiertos y descargablesque coinciden con lo que buscaba exactamente.

https://mx.tiching.com/figuras-retoricas/recurso-educativo/44163

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_educativa/metrica/oa5.html

Y me di cuenta entonces que una buena forma de explicar ointroducir al tema de las Figuras Retóricas o Literarias es através de la publicidad, puesto que los carteles o afiches ycomerciales recurren a este lenguaje para su construcción, de ahípodría partir para iniciar el tema:

http://www.slideshare.net/lourdes.domenech/figuras-retricas-en-publicidad

http://www.slideshare.net/lourdes.domenech/figuras-retricas-en-publicidad-ii

http://www.slideshare.net/lourdes.domenech/recursos-retricos-en-publicidad

http://publicidadresumida.wordpress.com/1-vamos-a-probar/retorica-visual/

http://www.slideshare.net/maferarenas/figuras-retoricas-en-la-publicidad-presentation

http://publicidadyretoricaelvirapaula.blogspot.mx/

Al terminar mi búsqueda y elección de recursos, pude generar a partirde Zotero una bibliografía completa dividida por carpetas.

Considero que la búsqueda fue por demás exitosa, pues a partir defijarme si los REA elegidos tenían: una autoría reconocida yexplícita, estaban actualizados (obviamente descarté enlaces queya no tienen activa la información o el error 404), si su

navegación era amigable, si estaban organizados de forma que seaccesara a ellos fácilmente, si sus contenidos estaban correctos yrelevantes, su claridad, la calidad de su tipografía e imágenes,si existía coherencia entre sus elementos, muy importante si lainformación estaba libre de errores gramaticales y ortográficos,si era legible y adecuada a los destinatarios elegidos. Con baseen esos criterios pude tomar decisiones sobre cuáles recursosfueron los más convenientes para satisfacer mi necesidad deinformación. Considero que los REA que elegí --sobre todo losinteractivos--- pueden ser utilizados como fueron creados(Reutilización), pues son claros y sencillos. Los REA que recuperéde España, de Colombia y de algunos otros países, quizás podríanrequerir una “traducción” a nuestro español (Adaptación), pues aveces las palabras usadas podrían ser confusas para losestudiantes mexicanos a quiénes dirijo el curso y al finalizar elrediseño del Curso, lo compartiré con los colegas de mi CuerpoAcadémico (Redistribución), pues considero pueden serles deutilidad los REA encontrados.