¿por quÉ las madres gestantes llegan con amenazas de aborto al hospital regional de ica

62
Integrantes: DAVID CENTENO, GIOVANA NATALÍ DE LA CRUZ ARCOS, LISETH ALEXANDRA HERNÁNDEZ PONCE, ANGELA SARMIENTO GUERREROS, MORELLIA SAYRITUPAC VICUÑA, FABIOLA VARGAS OLIDEN, THALIA T. ¿POR QUÉ LAS MADRES GESTANTES LLEGAN CON AMENAZAS DE ABORTO AL HOSPITAL REGIONAL DE ICA? Lic. Isabel Castilla Vicente. Docente Área de Metodología del Trabajo Intelectual. FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIA DE LA SALUD ESCUELA DE OBSTETRICIA

Upload: independent

Post on 30-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Integrantes:• DAVID CENTENO, GIOVANA NATALÍ• DE LA CRUZ ARCOS, LISETH

ALEXANDRA• HERNÁNDEZ PONCE, ANGELA• SARMIENTO GUERREROS, MORELLIA• SAYRITUPAC VICUÑA, FABIOLA• VARGAS OLIDEN, THALIA T.

¿POR QUÉ LAS MADRES GESTANTES LLEGAN CON AMENAZAS DE ABORTO AL HOSPITAL REGIONAL DE ICA?

Lic. Isabel Castilla Vicente.Docente

Área de Metodología del Trabajo Intelectual.

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIA DE LA SALUDESCUELA DE OBSTETRICIA

UVE DE GOWINMARCO TEÓRICO METODOLOGÍA - RESULTADO

Factores de Riesgo %Reslt.

- Discusión 19%

- Golpes o accidentes 9%

- Genético 29%

- Estrés 11%

- Infecciones 32%

¿POR QUÉ CAUSAS LAS

MADRES GESTANTES LLEGAN CON AMENAZAS DE ABORTO

AL HOSPITAL REGIONAL DE

ICA?

1.- GESTACIÓN EMBRIONARIO - FETAL

2.- ABORTO

3.- COMPLICACIONES

4.- AMENAZAS

5.- PREVENCIÓN

6.- TRATAMIENTO

8.- OBSERVACIÓN

9.- ENCUESTA A LAS PACIENTES GESTANTES

10.- ENTREVISTA A EXPERTOS

11.- RESULTADOS

- Determinar las causas que originan las amenazas de abortos en las madres gestantes que acuden al Hospital Regional de Ica.

TÉCNICAS APLICADAS

Examen preliminar

Ganar informaciónHablar para exponer

Indagar Método de

estudio

Pre lectura

Lectura comprensiv

a

subrayado

Notas MarginalesEsquem

a Uve de Gowin

Pasos para una lectura

comprensiva

Formularse pregunta

TÉCNICA DE EFGHI TÉCNICA GENERAL DE ESTUDIO

Mapa Mental

resumen

Mapa Conceptua

lTécnica

del árbol

Memorizar

TÉCNICA GENERAL DE ESTUDIO

UVE DE GOWIN MAPA MENTAL

TÉCNICA DEL ÁRBOL

MAPA CONCEPTUAL

*Caso de Carmen:

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL DE OBJETIVOS

CONSECUENCIA 1 CONSECUENCIA 2

MORTALIDAD MATERNO - INFANTIL

INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO

PROBLEMA GENERAL

¿POR QUÉ CAUSAS LLEGAN LAS MADRES GESTANTES CON AMENAZAS

DE ABORTO AL HOSPITAL REGIONAL DE ICA?

CAUSA I

NO LLEVAR UN CONTROL PRE-NATAL ADECUADO

CAUSA II

PROBLEMA CONGÉNITO

VIDA SALUDABLE DE LA MADRE Y DEL BEBÉ

OBJETIVO GENERAL-DETERMINAR LAS CAUSAS QUE ORIGINAN AMENAZAS DE ABORTO EN LAS MADRES GESTANTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL REGIONAL DE ICA.

O. E. I O.E. II

TENER UN CONTROL PRE—

NATAL ADECUADO LA MADRE GESTANTE

INCENTIVAR A LA FUTURA MADRE A

TENER UN CONTROL PREVIO AL EMBARAZO

ÁRBOL DE ALTERNATIVAS

VIDA SALUDABLE DE LA MADRE Y EL BEBÉ

O. E. I

TENER UN CONTROL PRE-NATAL

ADECUADO LA MADRE GESTANTE

O. E. II

INCENTIVAR A LA FUTURA MADRE A

TENER UN CONTROL PREVIO AL EMBARAZO

CHARLAS INFORMATIVAS

EN LAS COMUNIDADES

REALIZAR CAMPAÑAS MÉDICAS

(CHEQUEO EN LAS COMUNIDADES)

CHARLAS INFORMATIVAS EN LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS (COLEGIOS,

UNIVERSIDADES,ETC)

ELABORAR TRÍPTCOS CON

INFORMACIÓN Y DISTRIBUIRLOS EN LOS COLEGIOS Y UNIVERSIDADES

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

GESTACIÓN

EMBRIONARIA

la

ABORTO

que esCOMPLICACIONES

las¿POR QUÉ CAUSAS LLEGAN LAS MADRES GESTANTES

CON AMENAZAS DE ABORTO AL HOSPITAL REGIONAL DE

ICA?

AMENAZAS DE

ABORTO

las

la

PREVENCIÓN

TRATAMIENTOS

los

DEFINICION

GESTACION EMBRIONARIO Y

FETAL PRIMER

TRIMESTRESEGUNDO

TRIMESTRE

TERCER

TRIMESTRE

la

el

el

el

ABORTO

DEFINICI

ÓN la

ABORTO

INVOLUNTA

RIOel

TIPOS DE ABORTO INVOLUNTARIO

Dependiendo de como se produzca.

es

ABORTO PRECOZ

ABORTO TARDÍO

ABORTO INCIPIENTE

ABORTO COMPLETO

Son:

COMPLICACIONES

Origina cuando quedan restos de la concepción tras haber sufrido el aborto involuntario.

Hemorragia vaginalDolorFiebre Flujo

vaginal Infecciones

se

síntomas son

AMENAZAS

Estado que sugiere que se producirá un aborto involuntario antes de las 20 semanas.

CAUSAS SÍNTOMAS• Mala Nutrición• Anomalías del

útero• Exponerse a

pesticidas• Sufrir un accidente• Largas horas de

trabajo

• Sangrado progresivo

• Calambres en diferentes partes del cuerpo

• Fuerte dolor abdominal

• Puede darse vómitos

son

las los

CAUSAS

beber

ÚTEROanomalías

en elQUÍMICOS TÓXICOS

exponerse a

ALCOH

OL

JORNADAS

DE TRABAJO

largas

ANALGÉSICOS

utilizar

DROGASconsumir

SINTOMAS

SANGRADO

progresiv

o

los

CALAMBRES

DOLOR ABDOMINAL

el

FIEB

RE la

NAÚSEAS

las

DOLOR ESPALDAel

PREVENCION

Un aborto involuntario es una consecuencia

desafortunada de una anormalidad genética que tiene

lugar en el feto, caracterizada por la triplicación de un

cromosoma.

Antes del embarazo

Durante el embarazo

Realizarse una prueba de ETS

Conozca su historial de vacunación.

Reduzca su ingesta de cafeína.

Ejercítese suavemente.

Evitar usar tabaco, drogas, etc.

Evitar la radiación y las sustancias toxicas.

Reduzca sus niveles de estrés

En

Recomendaciones

TRATAMIENTOS

Dependiendo del proceso que requiera la paciente gestante.

DILATACIÓN Y LEGRADO MEDICAMENTO

CAPÍTULO II

TRABAJO DE CAMPO

ENTREVISTA APLICADA A LAS

PACIENTES

HOJA DE ENCUESTAS APLICADAS A LAS PACIENTES DEL “HOSPITAL REGIONAL DE

ICA”

DATOS ESTADÍSTICO OBTENIDOS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE

LA ENCUESTA A PACIENTES GESTANTES

EDAD DE LAS PACIENTES GESTANTES QUE HAN TENIDO AMENAZAS DE ABORTO

17%

22%33%

22%6% EDADES

18-2324-2930-3536-40Más de 40

INTERPRETACIÓN: En relación a las pacientes encuestadas cuyo diagnóstico fue amenaza y abortos concluidos, se pudo concluir que la edad es un factor directo en los abortos involuntarios.

Iletrada Primaria I. Primaria C. Secundaria I.

Secundaria C.

Superior U. o Técnico

TOTAL0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

INSTRUCCIÓN ACADÉMICAN

UM

ERO

DE

PAC

IEN

TE

5.6% 5.6% 5.6%

11.1%

27.8%

44%

INTERPRETACIÓN: No interviene directamente en uno de los factores para conllevar a un aborto involuntario.

INTERPRETACIÓN: De las pacientes gestantes encuestas podemos observar que no realizan ninguna actividad física que mejore su salud, pero a la vez hay un gran porcentaje que si lo hace; entonces no podemos determinar si es o no un factor determinante de este problema.

33%

39%

28%

ACTIVIDAD FÍSICA

ACTIVIDAD FÍSICA SIACTIVIDAD FÍSICA NOACTIVIDAD FÍSICA A VECES

REFERENCIA PATOLÓGICAS

18 -23 24 - 29 30 - 35 36 - 40 Más de 400

0.5

1

1.5

2

2.5

ENF. SISTEMÁTICAS

EDADES

ME

RO

DE

PA

CIE

NT

ES

11.1%

5.6% 5.6%

18 -23 24 - 29 30 - 35 36 - 40 Más de 400

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

SOBREPESO

EDADES

ME

RO

DE

PA

CIE

NT

ES

5.6%

11.1%

1

1

1

ABORTOS ANTERIORES

18 -2324 - 2930 - 3536 - 40Más de 40

18 -23 24 - 29 30 - 35 36 - 40 Más de 400

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

BEBE O FUMA

EDADES

18 -23 24 - 29 30 - 35 36 - 40 Más de 400

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

CHEQUEOS ANTES DE EMBARAZARSE

EDADES

ME

RO

DE

PE

RS

ON

AS

18 -23 24 - 29 30 - 35 36 - 40 Más de 400

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

ANOMALÍAS - CONGENITVAS

REALIZAN NO REALIZAN N.A0

1

2

3

4

5

6

7

8

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

16.6%

44.4% 39%

QUIRÚRGICO MEDICAMENTOS REPOSO OTROS0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

TRATAMIENTONÚ

MER

O D

E PE

RSO

NAS

50%

16.7%

22.2%

11.1%

AFICHES INFORMATIVOS

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

LOS RESULTADOS OBTENIDOS NOS DEMUESTRA QUE NO HAY FACTORES EXTERIORES DIRECTOS QUE AFECTEN AL EMBARAZO PROVOCANDO UN ABORTO INVOLUNTARIO.

LOS TRATAMIENTOS QUE SE APLICAN CON MAYOR FRECUENCIA EN UN ABORTO INVOLUNTARIO ES LA QUIRÚRGICA: LEGRADO.

QUE LAS COMPLICACIONES DE UN ABORTO INVOLUNTARIO ES UNO DE LOS MOTIVOS IMPORTANTES QUE CAUSAN LA MUERTE EN LA MADRE GESTANTE.

UNO DE LOS FACTORES MATERNOS QUE CONLLEVA A UN ABORTO INVOLUTANRIO SON LOS ITU.

CONCLUSIONES:

RECOMENDACIONES:

TENER BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS.

PLANIFICAR LOS EMBARAZOS.

LLEVAR UN BUEN CONTROL DE ENFERMEDADES SISTEMÁTICAS.

ANEXOSTÉCNICAS APLICADAS

TÉCNICAS DE ESTUDIO GENERAL

1.- Pre-Lectura 2.- Lectura Comprensiva

Revista Medica Basadrina 2012; 6(2): 20-23Objetivo: Conocer las resultantes perinatales de la anemia leve, moderada y severa durante el embarazo en el hospital Hipólito Unanue de Tacna. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, epidemiológico, de casos y controles. Se analizó 8645 gestantes con anemia en el embarazo durante los años 2001 a 2010 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, comparados con 22851 gestantes sin anemia. Se formó dos grupos estudio: con anemia moderada-severa y anemia leve comparada con el grupo sin anemia, se utilizó frecuencias absolutas, relativas y Odds Ratio con intervalos de confianza al 95%. Se utilizó base de datos del Sistema Informático Perinatal. Resultados: La frecuencia de anemia durante el embarazo fue 27,1 x 100 nacimientos, siendo 24,9% anemia leve, 2% moderada y 0,2% severa. Ala anemia materna moderada o severa se asoció significativamente resultados perinatales negativos: prematuridad (OR=1,4), bajo peso al nacer (OR=1,6), desnutrición fetal (OR=1,8), depresión al nacer (OR=2,3), mortalidad fetal (OR=2,6), mortalidad neonatal (OR=2,5) y mortalidad perinatal (OR=2,6). No se encontró resultantes perinatales negativas en la anemia materna leve. Conclusión: En el hospital Hipólito Unanue de Tacna la anemia materna moderada o severa se asoció a resultados perinatales negativos como prematuridad, bajo peso, desnutrición fetal y mortalidad perinatal.

2.1 SUBRAYADO

2.2 NOTAS MARGINALES

Epidemiológico

Retrospectivo

Perinatales

3.- ESQUEMA

GESTACIÓN

EMBRIONARIA

la

ABORTO

que esCOMPLICACIONES

las¿POR QUÉ CAUSAS LLEGAN LAS MADRES GESTANTES

CON AMENAZAS DE ABORTO AL HOSPITAL REGIONAL DE

ICA?

AMENAZAS DE

ABORTO

las

la

PREVENCIÓN

TRATAMIENTOS

los

La anemia leve, moderada y severa durante el embarazo resultante de un estudio perinatales, dio a conocer los estudio:Estudio retrospectivo, epidemiológico, de casos y controles. Se analizó 8645 gestantes con anemia en el embarazo durante los años 2001 a 2010.La frecuencia de anemia durante el embarazo fue 27,1 x 100 nacimientos, siendo 24,9% anemia leve, 2% moderada y 0,2% severa. Ala anemia materna moderada o severa se asoció significativamente resultados perinatales negativos: prematuridad (OR=1,4), bajo peso al nacer (OR=1,6), desnutrición fetal (OR=1,8), depresión al nacer (OR=2,3), mortalidad fetal (OR=2,6), mortalidad neonatal (OR=2,5) y mortalidad perinatal (OR=2,6). No se encontró resultantes perinatales negativas en la anemia materna leve.

4.-RESUMEN

5.- MEMORIZAR 6.- EXPONER

TÉCNICA DE EFGHI

EXAMINO LOS CASOS DE

ABORTO INVOLUNTARIO

ocasionados por factores

externos e internos

FORMULO MI

PREGUNTA PROBLEMA

factores que influyen en

el aborto involuntario

GANÉ

INFORMACIÓ

N

con e

ntrev

ista a

expe

rtos

HABLAR PARA EXPONER

repetir constantemente lo investigado

INDAGAR Y

PRECISAR

FICHAS DE REGISTRO

FICHA BIBLIOGRÁFICA

CARLSON, Bruce M. (2009)

“EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO”

Edición 3

ESPAÑA , Elsevier S.A.

p.p. 98 – 105, 135 – 140

FICHA HEMEROGRÁFICA

PARDO RAMÍREZ, Pamela Ivette; “Miomectomía durante el embarazo”

Revista Médica de Salud, 2009, Editorial La Salud. Cochabamba – Bolivia, Abril 2009

p.p 3.5

FICHAS DE INVESTIGACIÓN

FICHA TEXTUAL

DEFINICIÓN DE ABORTO

• Se define como aborto la interrupción del embarazo antes de la semana 20 de gestación; después, la pérdida es denominada óbito fetal1. En la rutina, utilizamos en forma genérica el término aborto para referirnos a la pérdida gestacional, en cualquier etapa, ya que las pérdidas de más de 20 semanas que estudiamos son pocas, 3,5% de la muestra analizada. En algunos casos no se ha indicado la edad gestacional (EG) del producto.

FUENTEREVISTA PERUANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (2007)

ESTUDIO CROMOSÓMICO EN EL ABORTO ESPONTÁNEO Y SU APLICACIÓN CLÍNICA P.P. 2

DEFINICIÓN DE ABORTO RESUMEN

• Se define como aborto la interrupción del embarazo antes de la semana 20 de gestación; después, la pérdida es denominada óbito fetal1. En la rutina, utilizamos en forma genérica el término aborto para referirnos a la pérdida gestacional, en cualquier etapa, ya que las pérdidas de más de 20 semanas que estudiamos son pocas, 3,5% de la muestra analizada. En algunos casos no se ha indicado la edad gestacional (EG) del producto.

FUENTEREVISTA PERUANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (2007)

ESTUDIO CROMOSÓMICO EN EL ABORTO ESPONTÁNEO Y SU APLICACIÓN CLÍNICA P.P. 2

FICHA RESUMEN

TRABAJO EN CAMPO

VISITA AL

ENCUESTA A LAS PACIENTES DEL ÁREA DE GINECOLOGÍA -

OBSTETRICIA

CAMPAÑAS DE PLANFICACIÓN FAMILIAR EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA

CHARLAS INFORMATIVAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ENTREVISTAS A EXPERTOS SOBRE EL TEMA