política y legislación en informática tema 7 propiedad industrial

31
Política y Legislación en Informática Tema 7 Propiedad Industrial Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

Upload: independent

Post on 03-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Política y Legislación en

InformáticaTema 7 Propiedad Industrial

Profesora: MarrthaBeatriz Chávez Terán

Objetivos

• Describir qué es la propiedad industrial.

• Describir la finalidad y fundamento de la Ley de

Propiedad Industrial

• Identificar la importancia y facultades del

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

Tema 7. Propiedad industrial

7.1 El proceso de la transferencia

7.2 Ley de Propiedad Industrial

7.3 Objetivos y propósitos de la Ley de Propiedad Industrial

7.4 Fundamento constitucional

7.5 Ámbitos de validez de la Ley de Propiedad Industrial

7.6 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

7.7 La patente

7.8 La marca

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

Introducción

• La propiedad intelectual es la forma en que se protegen las ideas y los inventos de las personas través de distintas leyes.

• La propiedad intelectual abarca:▫ La propiedad industrial

Invenciones signos distintivos. Transferencia de tecnología

▫ Los derechos de autor (obras artísticas, literarias y programas de cómputo)

• En este tema corresponde ver la propiedad industrial.

a

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

Propiedad industrial

• Protege invenciones y signos distintivos.

• Invenciones▫ Patentes

▫ Registros de Modelos de Utilidad

▫ Registros de Diseños Industriales

▫ Esquemas de Trazado de Circuitos Integrados

• Signos distintivos▫ Marcas

▫ Avisos comerciales

▫ Nombres comerciales

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

No se consideran como invenciones en lade la Propiedad Industrial los siguientes:

• Principios técnicos o científicos

• Programas de cómputo

• Formas de presentación de la información

• Obras artísticas o literarias

• Mezclas de productos conocidos.

• Y otros

Ley

Véase Artículos 16 y 19 de la Ley de PropiedadIndustrial

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.1 El proceso de la transferencia

• La transferencia de tecnología consiste encompartir el uso de conocimientos y técnicas sobre cómo realizar algo.

Los países más desarrollados, poseen mayor avance tecnológico y es por esta razón que lo transfieren a los países subdesarrollados, obviamente a contra entrega de un pago.

Por ejemplo, las franquicias son un ejemplo de este tipo, donde una empresa transfiere los conocimientos de algo o las técnicas para hacer algo, a otras personas, organizaciones o países.

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.2 Ley de la propiedad industrial

• Es la Ley que regula los aspectos relacionados

con patentes, marcas y otros relacionados conel registro de las invenciones e ideas generados

en nuestro país.

• Puede revisar dicha Ley en la siguiente página

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/50.pdf

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.3 Objetivos y propósitos de la Leyde Propiedad Industrial• Básicamente esta ley promueve la inventiva, la

creatividad y la generación de productos comerciales e ideas útiles de calidad, así como laprotección de la propiedad de los mismos.

Para ello ofrece el registro de patentes, marcas, modelos de utilidad, diseños industriales, avisos comerciales, nombres comerciales, declaración de protección de denominaciones de origen y regulación de secretos industriales

Así mismo previene delitos en materia de propiedad industrial. (Art. 2do. Ley de la Propiedad Industrial)

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.4 Fundamento constitucional

• La propiedad intelectual e industrial tiene su

fundamento constitucional en:

▫ Artículos 5° párrafo 1

▫ Artículo 25 párrafos 3 y 8

▫ Artículo 28 párrafo 9

▫ Artículo 89 Fracción XV

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.5 Ámbitos de validez de la Ley dePropiedad Industrial• En México, las patentes sólo tienen validez a

nivel nacional.

• Una persona puede obtener una patente sobre

una invención, hacer uso de ella o venderla de

forma protegida en nuestro país.

• Si una persona desarrolla el mismo

otro país y quiere venir a explotarla

no podrá hacerlo.

invento ena México,

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.5 Ámbitos de validez de la Ley dePropiedad Industrial

• Lo mismo sucede con los signos distintivos• (marcas, nombres comerciales, etc.).• Sólo tendrán validez en el territorio nacional.

• Por lo tanto, las patentes y las marcas por ejemplo, sólo tendrán validez en el país en el cual fueron solicitadas o registradas.

• Para solicitar una patente en otros países se hace a través del Tratado de Cooperación de Patentes (TCP)del cual México es un país miembro.

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.6 Instituto Mexicano de laPropiedad Industrial (IMPI)

• De acuerdo a la página oficial del IMPI, el

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es

un «organismo público descentralizado con

personalidad jurídica y patrimonio propio y con

la autoridad legal para administrar el sistemapropiedad industrial de nuestro país»(http://www.impi.gob.mx/wb/IMPI/quienes_somos)

de

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.6 Instituto Mexicano de laPropiedad Industrial (IMPI)

• Básicamente el IMPI permite la protección de

invenciones y el registro de signos distintivos

(por ejemplo, marcas).

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

Investigación

Revise los artículos 9, 19, 89 de la Ley de Propiedad

Industrial.

Revise los trípticos del IMPI sobre patentes, marcas,

aviso comercial y nombre comercial.

Todo lo encontrará en los recursos del tema en la

plataforma Blackboard.

7.7 La patente

• La patente se puede solicitar para invenciones

como: Productos, procesos o usos de creación

humana que permitan transformar la energía de

la naturaleza para que el hombre la aproveche y

satisfaga sus necesidades concretas.

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.7 La patente

• Una patente o un registro es un privilegio que confiere un derecho exclusivo de explotación concedido por el gobierno Mexicano, mediante el Instituto Mexicano del la Propiedad Industrial a la Persona que realiza una invención es decir, al inventor de un producto o un proceso.Fuente: Guía de Usuario de Patentes y Modelos de Utilidad. http://www.impi.gob.mx/QuienesSomos/Guias%20de%20Usuario/03%20-%20Gu%C3%ADa%20de%20Usuario%20de%20Patentes%20y%20Modelos%20de%20Utilidad.pdf

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.7 La patente

• Se permite el registro de:

▫ Diseños industriales: Líneas, figuras, diseños

ornamentales.

▫ Modelos industriales: Forma tridimensional que

sirve de patrón para la fabricación de productos.

▫ Modelo de utilidad: Objetos, utensilios, aparatos,

herramientas que resulten de la modificación de

otro producto o presenten una función diferente

respecto de las partes que lo integran

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.7 La patente

• El tiempo de duración de la patente es:

▫ Patente: 20 años improrrogables, contados a

partir de la fecha de presentación.

▫ Diseño industrial: 15 años improrrogables.

▫ Modelo de utilidad: 10 años improrrogables.

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.8 La marca. Signos distintivos

• Los signos distintivos son todos aquéllos que se

utilizan en la industria o en el comercio para

diferenciar un producto, servicio o

establecimiento de otros de su misma especie,

clase o actividad en el mercado.

• Fuente: Guía de Usuario. Signos Distintivos

http://www.impi.gob.mx/QuienesSomos/Guias%

20de%20Usuario/09%20-

%20Triptico%20Avisos%20Comerciales.pdf

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.8 La marca.

Marcas y MarcasColectivas

(Logotipo)

Signos distintivos

Aviso Comercial

(Eslogan)

Signos distintivos

DenominaciónOrigen

deNombre Comercial

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.8 La marca

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

• Una marca es un signo visible que

se utiliza para distinguir un

producto o servicio de otros

similares.

• Sirve para identificar servicios y

productos.

• El registro da derecho a utilizar la

marca en todo México durante 10

años y se puede renovar

indefinidamente.

7.8 La marca

• El tener el registro de una marca permite:

▫ Otorgar licencias

▫ Otorgar franquicias

▫ Ceder derechos

▫ Gravarlos

• El producto o servicio puede ostentar la leyenda

▫ Marca registrada

▫ M.R

▫ ®

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

os

7.8 La marca

• La marca se puede registrar a nombre de una empresa o de una persona física.

• La marca puede ser:▫ Nominativa: Una o más palabras sin diseñ

▫ Innominada: Diseños sin palabras

▫ Tridimensional: Envases, empaques en 3dimensiones sin palabras o dibujos.

▫ Mixta: Combinación de las anteriores

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.8 La marca

• Marca mixta:▫ Denominación y diseño

▫ Denominación y formatridimensional

▫ Diseño y forma tridimensional

▫ Denominación, diseño y formatridimensional

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.8 La marca

• La marca se puede registrar como:

▫ Marca: A nombre de una sola persona

▫ Marca colectiva: Representa la marca de una

asociación, grupo de fabricantes, comerciantes,

etc.

• Revise los trípticos del IMPI y determine cuál es

la diferencia entre una marca, un nombre

comercial y un aviso comercial.

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.8 La marca. Aviso comercial

• Se considera aviso comercial a las frases u• oraciones que tengan por objeto

anunciar al público establecimientosproductos o servicios, para distinguirlos.

• Los avisos comerciales se pueden constituirde letras o palabras.

• Se les conoce comúnmente como Eslogan.

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.8 La marca. Aviso comercial

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.8 La marca. Nombre Comercial

• El nombre comercial es aquél que identifica a

una empresa o establecimiento industrial,

comercial o de servicios. Por ejemplo:

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

7.8 La marca. DenominaciónOrigen

de

• Una denominación de origen es el nombre de una región geográfica del país que sirve para designar un producto originario de la misma, en razón de sus atributos inconfundibles conferidos exclusivamente por el medio geográfico. Ejemplo: ElMezcal de Oaxaca.

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán

Fuentes:

• Ley de Propiedad Industrial▫ http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/50.pdf

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial▫ http://www.impi.gob.mx/wb/IMPI/inicio

Labariega V. , Pedro A. (2003). Algunas consideraciones sobre el Derecho de Propiedad Intelectual en México. En Revista de Derecho Privado. http://www.impi.gob.mx/work/sites/IMPI/resources/LocalContent/880/7/GUSD_2012.pdfhttp://www.impi.gob.mx/work/sites/IMPI/resources/LocalContent/880/7/GU_PATENTES_2012.pdf

Guía de usuario de patentes y Modelos de utilidad http://www.impi.gob.mx/work/sites/IMPI/resources/LocalContent/PDF/03PATENTES.pdfGuía de usuario de Signos distintivos. http://www.impi.gob.mx/work/sites/IMPI/resources/LocalContent/PDF/01SD.pdf

Profesora: Marrtha Beatriz Chávez Terán