planes agregados de producción-una aplicación

22
27-04-2015 PLANES AGREGADOS DE PRODUCCIÓN: APLICACIÓN

Upload: independent

Post on 04-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

27-04-2015

PLANES AGREGADOS DE PRODUCCIÓN: APLICACIÓN

INTRODUCCIÓN

La dirección de un negocio requiere de un excelente sistema de planeación. En el

presente trabajo se desarrollan diferentes enfoques que ayudan a tener un óptimo

sistema planeación con base en los datos tomados de una empresa.

En el primer capítulo se describe de manera breve el objetivo social de la

empresa, los productos que maneja y las políticas que tiene establecidas para

realizar sus operaciones. En el segundo capítulo, se realiza un pronóstico de la

demanda para las próximas 8 semanas de sus productos con base en la demanda

histórica.

En el tercer capítulo se desarrollan 6 planes agregados, de los cuales 4 son

netamente puros y 2 son mixtos, esto con el objetivo de buscar el plan menos

costoso que genere instalaciones a plena carga (sin sobrecarga y sin subcarga) y

una adecuada capacidad de producción. En el cuarto capítulo se elabora el

Programa Maestro de Producción y la planeación aproximada de la capacidad.

Por último, en el quinto capítulo se realiza el Plan de Requerimiento de Materiales

para el producto con mayor demanda de la empresa, y a modo de propuesta se

hacen unas recomendaciones para la empresa.

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar varios enfoques de planeación y control de la producción que ayudan

en la dirección de la empresa a tener un excelente sistema de planeación,

mediante información suministrada por una empresa.

Objetivos específicos

Pronosticar la demanda para las siguientes 8 semanas de los productos de

la empresa.

Desarrollar y comparar 4 planes agregados puros y 2 mixtos, para

seleccionar el menos costoso.

Realizar un Programa Maestro de Producción (MPS) y la planeación

aproximada de la capacidad, con base en el plan agregado seleccionado.

Programar las fechas de producción de los productos finales pronosticados

mediante el MPS.

Establecer la relación entre la capacidad de la empresa y la carga en horas

requerida por el MPS, teniendo en cuenta el plan agregado seleccionado.

Elaborar un Plan de Requerimiento de Materiales para el producto con

mayor demanda de la empresa.

Establecer las fechas de liberación de las órdenes planeadas de uno de los

productos de la empresa con base en el MRP.

1. SKATE JUNIOR S.A.

Descripción de la empresa:

La empresa Skate Junior S.A tiene por objeto social ensamblar 3 tipos de

Patinetas (Skateboard, Longboard y la Carveboard) para luego distribuirlas a sus

clientes.

Producto Imagen

Skateboard

Longboard

Carveboard

Figura 1. Productos que ensambla la empresa.

La empresa planea desarrollar un Plan de Requerimiento de Materiales para la

patineta Skateboard con el objetivo de tener los componentes necesarios en

tiempos adecuados para el ensamblaje de estos productos (evitando excesos en

inventario).

Para ello, el primer paso es realizar un pronóstico de la demanda de los productos,

se estarán pronosticando las 8 semanas siguientes. Luego se resolverán 6 planes

agregados y se escogerá el menos costoso como plan agregado de producción de

la empresa. Los planes que se resolverán son los siguientes:

Demanda Coincidente.

Nivelar capacidad.

Plan de tiempo extra.

Plan de tiempo subcontratado.

Plan nivelar capacidad combinado con plan de tiempo extra.

Plan nivelar capacidad combinado con plan de tiempo subcontratado.

Posteriormente, se realizará el Plan Maestro de Producción para así llevar a cabo

el Plan de Requerimiento de Materiales de la Skateboard.

Políticas de la Empresa

Las políticas que se tienen en la empresa son:

Se laboran 48 horas a la semana, actualmente la empresa cuenta con 2

operarios.

La empresa no maneja existencias de seguridad para ninguno de sus

productos.

El tamaño de producción de un lote es de 10 unidades o múltiplos de este.

Se opera con los siguientes costos:

El costo de pago de una hora ordinaria es de $2500.

El costo de pago de una hora en tiempo extra es de $3000.

El costo de subcontratar una unidad es de $8500.

El costo de contratación de un operario semanal es de $3500.

El costo de despido de un operario semanal es de $4000.

El costo semanal de acarreo del inventario es de 1500 $/Unidad.

Además, se sabe que actualmente no se tiene inventario inicial de ninguno de los

productos y el estándar de mano de obra es de 0,99 horas-hombre/Unidad.

2. Pronóstico de la Demanda

Para realizar el pronóstico de la demanda se ha recolectado la demanda histórica

de los últimos 10 periodos semanales, los cuales se muestran en la tabla 1.

Demanda de los Últimos 11 Periodos

Semana Skateboard Longboard Carveboard

1 35 22 15

2 37 19 14

3 38 20 17

4 40 18 15

5 42 21 14

6 43 25 16

7 45 22 15

8 47 20 17

9 48 18 16

10 50 21 15

11 53 20 16

Tabla 1. Demanda los últimos 11 periodos.

Con el fin de escoger el mejor método para pronosticar la demanda para las

próximas 8 semanas se graficaron las demandas históricas de los productos.

Figura 1. Demanda de las últimas 11 semanas de las Skateboard.

Figura 2. Demanda de las últimas 11 semanas de las Longboard.

0

10

20

30

40

50

60

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Un

idad

es

De

man

dad

as

Semana

Skateboard

0

5

10

15

20

25

30

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Un

idad

es

De

man

dad

as

Semana

Longboard

Figura 3. Demanda de las últimas 11 semanas de las Carveboard.

De acuerdo a la gráfica 1, se observa una tendencia de crecimiento de la

demanda de la Skateboard, por tanto se ha decidido utilizar el método de mínimos

cuadrados para pronosticar la demanda para las próximas 8 semanas. En las

gráficas 2 y 3 no se observa ni tendencia creciente ni decreciente, por tanto un

método aceptado es el de medias móviles, el cual será utilizado para pronosticar

la demanda de la Longboard y la Carveboard.

Pronóstico de la Demanda de la Skateboard Mediante el Método Mínimos

Cuadrados

Mediante el método de mínimos cuadrados se debe resolver la ecuación:

𝑦 = 𝑎 + 𝑏𝑥, donde a y b son los parámetros, X son los periodos y Y es la

demanda.

Procedimiento para establecer los parámetros del modelo de proyección de

demanda:

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Un

idad

es

De

man

dad

as

Semana

Carveboard

Semana Demanda (Y) X XY X^2

1 35 -5 -175 25

2 37 -4 -148 16

3 38 -3 -114 9

4 40 -2 -80 4

5 42 -1 -42 1

6 43 0 0 0

7 45 1 45 1

8 47 2 94 4

9 48 3 144 9

10 50 4 200 16

11 53 5 265 25

Suma 478 0 189 110

Tabla 2. Procedimiento para establecer los parámetros del modelo de proyección

de demanda.

Resolviendo:

∑ 𝑦 = 𝑎𝑁 + 𝑏 ∑ 𝑥 478 = 11𝑎 𝑎 = 43,45

∑ 𝑥𝑦 = 𝑎 ∑ 𝑥 + 𝑏 ∑ 𝑥2 189 = 110𝑏 𝑏 = 1,72

N=11, número de periodos.

La ecuación es: 𝑦 = 43,45 + 1,72𝑥

Con la ecuación resultante se pronostica la demanda para los próximos 8

periodos.

Demanda pronosticada: Skateboard

Semana X Demanda

1 6 54

2 7 55

3 8 57

4 9 59

5 10 61

6 11 62

7 12 64

8 13 66

Tabla 3. Demanda pronosticada: Skateboard.

Pronóstico de la Demanda de la Longboard y la Carveboard Mediante Medias

Móviles

Para este caso el pronóstico es un promedio de los datos de ventas, pero para

cálculos sucesivos se eliminan los valores antiguos para incluir los valores

recientes. La tabla 4 muestra la demanda pronosticada de los 2 productos en

cuestión.

Demanda Histórica

Semana Longboard Carveboard

1 22 15

2 19 14

3 20 17

4 18 15

5 21 14

6 25 16

7 22 15

8 20 17

9 18 16

10 21 15

11 20 16

Demanda Pronosticada

Semana Longboard Carveboard

1 21 15

2 20 15

3 21 16

4 21 16

5 21 16

6 21 16

7 20 16

8 20 16

Tabla 4. Demanda pronosticada: Longboard y Carveboard.

3. Planes Agregados

El pronóstico de la demanda de los 3 productos por semana se observa en la tabla

5.

PDTO SEM Pronóstico de Demanda en Unidades/Semana

1 2 3 4 5 6 7 8

Skateboard 54 55 57 59 61 62 64 66

Longboard 21 20 21 21 21 21 20 20

Carveboard 15 15 16 16 16 16 16 16

Cantidad Agregada 90 91 93 95 97 99 100 102

Tabla 5. Pronóstico por Semana.

Ahora se realiza la agregación de los pronósticos de productos individuales a la

demanda agregada, mediante la figura 4.

Figura 4. Pronósticos Agregados de Productos Individuales a la Demanda

Agregada.

05

101520253035404550556065707580859095

100105

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Un

idad

es

Semana

Pronósticos Agregados de Productos Individuales a la Demanda Agregada

Skateboard

Longboard

Carveboard

Demanda Agregada

También se realiza la gráfica del plan de producción agregada respecto del

pronóstico de la demanda.

Figura 5. Plan de Producción Agregada y DMD Agregada Acumulada.

A continuación se evalúan los planes que la empresa ha considerado para

proporcionar la capacidad de producción.

Coincidir con la Demanda

Teniendo en cuenta el estándar de mano de obra, para calcular el número de

trabajadores que necesita la empresa en cada periodo, se utiliza la siguiente

ecuación:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎 =𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 ∗ 𝐸𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑀. 𝑂 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8

Cantidad de trabajadores 2 2 2 2 3 3 3 3

Tabla 6. Número de trabajadores necesarios para hacer coincidir la producción

con la demanda.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Un

idad

es

Semana

DMD AgregadaAcumulada

Plan de ProducciónAgregada

Para el plan agregado de demanda coincidente se tienen los siguientes costos

relacionados en la tabla 7.

Plan Agregado

Sem DMD agregada

Pdcc Planeada

Trab requeridos

Trab desp

Trab cont

+/_ de inv

Inv incial

Inv final

Inv prom por sem

Inv prom al año

DMD Coincidente

1 90 90 2 0 0 0 0 0 0

0

2 91 91 2 0 0 0 0 0 0

3 93 93 2 0 0 0 0 0 0

4 95 95 2 0 0 0 0 0 0

5 97 97 3 0 1 0 0 0 0

6 99 99 3 0 0 0 0 0 0

7 100 100 3 0 0 0 0 0 0

8 102 102 3 0 0 0 0 0 0

TOTAL 20 0 1

Tabla 7. Plan Demanda Coincidente.

Nivelar Capacidad

Para este plan agregado se toma la semana 8 como el punto donde la coincide la

demanda y la producción acumulada, ver figura 5). En este punto se procede a

calcular la producción promedio que satisfaga la demanda proyectada.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

=𝐷𝑀𝐷 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎 8

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠

=90 + 91 + 93 + 95 + 97 + 99 + 100 + 102

8= 96 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

Ensamblar 96 unidades requiere de:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 =96 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 0,99 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒/𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

48 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎= 2 𝐻𝑜𝑚𝑏

Entonces para el plan agregado de capacidad nivelada con inventario se tienen los

siguientes costos presentados en la tabla 8.

Plan Agregado

Sem DMD agregada

Pdcc Planeada

Trab requeridos

Trab desp

Trab cont

+/_ de inv

Inv incial

Inv final

Inv prom por sem

Inv prom al bim

Nivelar Capacidad

1 90 96 2 0 0 6 0 6 3

10

2 91 96 2 0 0 5 6 11 8,5

3 93 96 2 0 0 3 11 14 12,5

4 95 96 2 0 0 1 14 15 14,5

5 97 96 2 0 0 (1) 15 14 14,5

6 99 96 2 0 0 (3) 14 11 12,5

7 100 96 2 0 0 (4) 11 7 9

8 102 96 2 0 0 (6) 7 1 4

TOTAL 16 0 0

Tabla 8. Plan de Nivelar Capacidad.

Plan Tiempo Extra y Plan Subcontratación

Para el desarrollo de estos planes la empresa conservaría solo los suficientes

trabajadores en tiempo ordinario para ensamblar 90 unidades/Semana (Demanda

mínima del pronóstico). Los costos se muestran en las políticas de la empresa.

Para ensamblar 90 unidades/semana se requerirán:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 =90 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 0,99 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒/𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

48 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎= 2 𝐻𝑜𝑚𝑏

Periodo DMD

Agregada

Unidades a ensamblar mediante

tiempo extra o Subcontratación

Costo del tiempo extra

Costo de subcontratación

1 90 0 0 0

2 91 1 3500 8500

3 93 3 10500 25500

4 95 5 17500 42500

5 97 7 24500 59500

6 99 9 31500 76500

7 100 10 35000 85000

8 102 12 42000 102000

TOTAL 47 136200 399500

Tabla 9. Nivelación de Capacidad con Tiempo Extra o con Subcontratación.

Nivelar Capacidad Combinado con Tiempo Extra o con Subcontratación

Para el desarrollo de estos planes combinados, la empresa mantendría el número

de operarios necesarios para ensamblar 93 Unidades/Semana. Para ensamblar 93

unidades se requieren:

Nota: Si la empresa decide tomar el plan nivelar capacidad con tiempo extra, solo

se puede trabajar en tiempo extra 25 horas por semana.

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 =93 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ 0,99 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒/𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

48 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝑆𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎= 2 𝐻𝑜𝑚𝑏

Plan Agregado Sem DMD agregada

Pdcc Planeada

Trab requeridos

Trab desp

Trab cont

+/_ de inv

Inv incial

Inv final

Inv prom por sem

Inv prom al bim

Nivelar capacidad con tiempo extra o con subcontratación

1 90 93 2 0 0 3 0 3 1,5

1,5≈2

2 91 93 2 0 0 2 3 5 4

3 93 93 2 0 0 0 5 5 5

4 95 93 2 0 0 (2) 5 3 4

5 97 93 2 0 0 (4) 3 (1) 1,5

6 99 93 2 0 0 (6) (1) (7) 0

7 100 93 2 0 0 (7) (7) (14) 0

8 102 93 2 0 0 (9) (14) (23) 0

TOTAL 16 0 0

Tabla 10. Nivelar Capacidad Combinado con Tiempo Extra o con Subcontratación.

Costos Totales

El costo de cada plan se observa en la tabla 11.

1 2 3 4 5 6

Plan Agregado Operarios

Requeridos

Costo Laboral de

los Operarios

Contratados

Unidades a fabricar en tiempo extra o subcontratación

Costo de Unidades

a ensamblar en tiempo

extra

Costo de Unidades a

ensamblar en subcontratación

DMD Coincidente

20 2400000 0 0 0

Capacidad Nivelada

16 1920000 0 0 0

Plan de Tiempo Extra

16 1920000 47 139590 0

Plan de Tiempo Subcontratado

16 1920000 47 0 399500

Capacidad Nivelada

combinado tiempo extra

16 1920000

23 68319 0

Capacidad Nivelada

combinado Subcontratación

16 1920000 23 0 195500

1 7 8 9 10 11 12

Plan Agregado Operarios

Contratados Operarios

Despedidos

Costo de Operarios

Contratados y Despedidos

(7x3500)+(8x4000)

Promedio Bimestral

de inventario

Costo Bimestral de acarreo

de inventario

(10x8x1500)

Costo Total

DMD Coincidente 1 0 3500 0 0 2403500

Capacidad Nivelada 0 0 0 10 120000 2040000

Plan de Tiempo Extra

0 0 0 0 0 2059590

Plan de Tiempo Subcontratado

0 0 0 0 0 2319500

Capacidad Nivelada

combinado tiempo extra

0 0 0 2 24000 2012319

Capacidad Nivelada combinado

Subcontratación 0 0 0 2 24000 2139500

Tabla 11. Costos totales de los planes agregados.

Como se observa en la tabla anterior el mejor plan agregado es el de nivelar

capacidad con tiempo extra, es decir que el mejor ahorro se logra cuando se

ensambla el mismo número de unidades en cada periodo y las faltantes se nivelan

con tiempo extra.

4. Programa Maestro de Producción

Para determinar cuántas unidades se ensamblaran en cada semana teniendo en

cuenta las políticas de la empresa, se procede a desarrollar el Programa Maestro

de Producción.

Las estimaciones de demanda para los productos en las siguientes 8 semanas se

dan a continuación en la siguiente tabla 12.

Fuente de Demanda

DMD Semanal para la Skateboard

1 2 3 4 5 6 7 8

Pedidos dentro de la empresa 5

Pedidos de I & D 6

Demanda de los clientes, pronósticos 54 55 52 59 55 62 64 66

DMD Total: Skateboard 54 55 57 59 61 62 64 66

Fuente de Demanda

DMD Semanal para la Longboard

1 2 3 4 5 6 7 8

Pedidos dentro de la empresa 5

Pedidos de I & D 6

Demanda de los clientes, pronósticos 21 20 21 16 21 15 20 20

DMD Total: Longboard 21 20 21 21 21 21 20 20

Fuente de Demanda

DMD Semanal para la Carveboard

1 2 3 4 5 6 7 8

Pedidos dentro de la empresa 5

Pedidos de I & D 6

Demanda de los clientes, pronósticos 15 15 11 16 10 16 16 16

DMD Total: Carveboard 15 15 16 16 16 16 16 16

Tabla 12. Estimaciones de demanda de los productos.

Para preparar el MPS se toma la demanda total de cada producto, teniendo en

cuenta que el inventario inicial de todos los productos es 0 y las políticas de la

empresa (Existencias de seguridad y tamaño de lote).

Semana Inv. Inicial DMD Total Inv Inicial

menos DMD Total

Prod. Requerida

Inv. Final

Skateboard

1 0 54 -54 60 6

2 6 55 -49 50 1

3 1 57 -56 60 4

4 4 59 -55 60 5

5 5 61 -56 60 4

6 4 62 -58 60 2

7 2 64 -62 70 8

8 8 66 -58 60 2

Longboard

1 0 21 -21 30 9

2 9 20 -11 20 9

3 9 21 -12 20 8

4 8 21 -13 20 7

5 7 21 -14 20 6

6 6 21 -15 20 5

7 5 20 -15 20 5

8 5 20 -15 20 5

Carveboard

1 0 15 -15 20 5

2 5 15 -10 10 0

3 0 16 -16 20 4

4 4 16 -12 20 8

5 8 16 -8 10 2

6 2 16 -14 20 6

7 6 16 -10 10 0

8 0 16 -16 20 4

Tabla 13. Calculo de la producción requerida del MPS.

Ahora ya se puede establecer el Programa Maestro de Producción MPS para los

productos de la empresa.

Prod. Final Unidades Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8

Skateboard

DMD Total 54 55 57 59 61 62 64 66

Inv. Inicial 0 6 1 4 5 4 2 8

Prod. Requerida 60 50 60 60 60 60 70 60

Inv. Final 6 1 4 5 4 2 8 2

Longboard

DMD Total 21 20 21 21 21 21 20 20

Inv. Inicial 0 9 9 8 7 6 5 5

Prod. Requerida 30 20 20 20 20 20 20 20

Inv. Final 9 9 8 7 6 5 5 5

Carveboard

DMD Total 15 15 16 16 16 16 16 16

Inv. Inicial 0 5 0 4 8 2 6 0

Prod. Requerida 20 10 20 20 10 20 10 20

Inv. Final 5 0 4 8 2 6 0 4

Tabla 14. Plan Maestro de Producción MPS.

Posteriormente, se procede a determinar la carga en horas que requiere el MPS,

tendiendo en cuenta que el plan agregado seleccionado es Nivelar Capacidad con

Tiempo Extra, el cual requiere de 2 operarios que laboran en tiempo ordinario y

por cada semana solo se puede trabajar en tiempo extra un máximo de 25

horas/semana.

Prod. Final Unidades Semanas Total en

Horas 1 2 3 4 5 6 7 8

Skateboard Producción 60 50 60 60 60 60 70 60

Horas de Ensamble 59,4 49,5 59,4 59,4 59,4 59,4 69,3 59,4

Longboard Producción 30 20 20 20 20 20 20 20

Horas de Ensamble 29,7 19,8 19,8 19,8 19,8 19,8 19,8 19,8

Carveboard Producción 20 10 20 20 10 20 10 20

Horas de Ensamble 19,8 9,9 19,8 19,8 9,9 19,8 9,9 19,8

Carga en Horas 108,9 79,2 99 99 89,1 99 99 99 772,2

Capacidad del plan en tiempo ordinario

96 96 96 96 96 96 96 96 768

Capacidad del plan en tiempo extra

25 25 25 25 25 25 25 25 200

Total Capacidad del plan

121 121 121 121 121 121 121 121 968

Tabla 15. Planeación aproximada de la capacidad.

Durante el programa de 8 semanas el MPS requiere un total de 772,2 horas y el

plan seleccionado tiene disponible 768 horas en tiempo ordinario y 200 horas en

tiempo extra. En todas las semanas hay suficiente capacidad para cumplir con el

MPS, pero buscando aprovechar en la mayor medida el tiempo ordinario

disponible para evitar mayores costos en tiempo extra, en la semana 2 se van a

ensamblar 10 unidades de la carveboard requeridas en la semana 3. La

reprogramación se observa en la tabla 16.

Prod. Final Unidades Semanas Total en

Horas 1 2 3 4 5 6 7 8

Skateboard Producción 60 50 60 60 60 60 70 60

Horas de Ensamble 59,4 49,5 59,4 59,4 59,4 59,4 69,3 59,4

Longboard Producción 30 20 20 20 20 20 20 20

Horas de Ensamble 29,7 19,8 19,8 19,8 19,8 19,8 19,8 19,8

Carveboard Producción 20 20 10 20 10 20 10 20

Horas de Ensamble 19,8 19,8 9,9 19,8 9,9 19,8 9,9 19,8

Carga en Horas 108,9 89,1 89,1 99 89,1 99 99 99 772,2

Capacidad del plan en tiempo ordinario

96 96 96 96 96 96 96 96 768

Capacidad del plan en tiempo extra

25 25 25 25 25 25 25 25 200

Total Capacidad del plan

121 121 121 121 121 121 121 121 968

Tabla 16. Reprogramación de la planeación aproximada de la capacidad.

De acuerdo a la tabla 16, solo se necesitaría ensamblar en tiempo extra 24,9

horas, repartidas en las semanas 1, 4, 6, 7 y 8. En la primera semana se

necesitaría de tiempo extra 12,9 horas, en las siguientes (4, 6, 7 y 8) se

necesitarían 3 horas en cada una.

5. Plan de Requerimiento de Materiales de la Skateboard

Se ha realizado el Plan de Requerimiento de Materiales de la Skateboard basados

en la programación de la producción del MPS. En la figura 6 se puede observar el

árbol de estructura del producto, en el cual se especifican los materiales que lo

componen, y en la figura 7 se muestra el grafico de ensamble.

Recomendaciones

En base a todos los programas y planes anteriormente resueltos en la empresa

Skate Junior S.A., se han elaborado varias recomendaciones, en primer lugar se

recomienda mantener 2 operarios para trabajar en tiempo ordinario en las

próximas 8 semanas pronosticadas y cuando falte capacidad para cumplir con la

demanda se nivele con tiempo extra, siempre y cuando no se trabajen más de 25

horas por semana (política de la empresa que busca minimizar costos de tiempo

extra), de acuerdo a lo anterior se le sugiere a la empresa seleccionar el plan

agregado Nivelar Capacidad con Tiempo Extra debido a que es el que generaría

menores costos.

Al elaborar la planeación aproximada de la capacidad, la demanda de la semana 3

supera la capacidad de la empresa en tiempo ordinario, para lo cual se tendría que

trabajar en tiempo extra, generando mayores costos, sin embargo en la semana 2

la demanda genera subcarga en tiempo ordinario, por tanto se le recomienda a la

empresa ensamblar un lote de 10 unidades de la patineta Carveboard de la

semana 3 en la semana 2 (mover un lote de la semana 3 a la semana 2, de la

carveboard).

Por otro lado, de acuerdo a los resultados del desarrollo del Plan de

Requerimiento de Materiales de la patineta Skateboard, se le recomienda a la

empresa liberar las órdenes de pedido de los componentes de dicha patineta en

las semanas que establece el MRP (ver tabla xx: Resumen del MRP), así por

ejemplo, se sugiere que se libere una orden de pedido de 232, 248, 256 y 264

unidades de pivote en la semana 2, 3, 4 y 5, respectivamente.