parte a. datos personales nombre y apellidos antonio

299
CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos ANTONIO M. BAÑÓN HERNÁNDEZ DNI/NIE/pasaporte Edad Núm. identificación del investigador Researcher ID I-9064-2012 Código Orcid 0000-0003-3769-7553 A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Almería Dpto./Centro Departamento de Filología / Facultad de Humanidades Dirección Carretera de Sacramento s/n. La Cañada. 04120 Almería Teléfono 950015396 Correo electrónico [email protected] Categoría profesional Profesor titular (catedrático acreditado) Fecha inicio 21/06/1996 Espec. cód. UNESCO 5701, 5799 Palabras clave Análisis del discurso oral, análisis crítico del discurso, análisis del discurso político, discurso e inmigración, salud y comunicación A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Título de Licenciado en Filología Hispánica Universidad de Murcia 1986-1987 Tesis Doctoral: Propuestas para el análisis lingüístico del vocativo en español. Universidad de Murcia 18 de septiembre de 1991 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Antonio M. Bañón Hernández ha participado en más de 120 publicaciones científicas, en español, inglés, portugués o catalán, relacionadas, fundamentalmente, con el perfil de la plaza la que opta: análisis del discurso en español (oral y escrito). De ellas, 40 corresponden a artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos tales como ISI y Scopus (Discourse and Society, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, Oralia, Tonos digital, Mètode, Revista Latinoamericana de Enfermagem y Gaceta Sanitaria) o como ERIH (Español Actual, Textos, Quaderns de Filologia, Comunicación, Discurso & Sociedad y e-Humanista). Hay también 60 capítulos en editoriales de prestigio contrastado, como John Benjamins Publishing, De Gruyter, Cambridge Scholar, Arco-Libros, Bellaterra, Trotta, Universidad de Sevilla, Universidad de Salamanca, Universidad de Valencia, Universidad de Murcia o Universidad de Alicante. Finalmente, hay que destacar la publicación, como autor o como editor, de libros aparecidos en editoriales conocidas: Arco/Libros, Universidad de Málaga, Octaedro, Universidad de Murcia, Arcibel o Tercera Prensa. Estas publicaciones han merecido (que tengamos constancia) más de 1700 citas por parte de otros investigadores relacionados con el análisis lingüístico y con el análisis social. Los artículos indexados tienen 240 citas. Los artículos no indexados han sido citados en 60 ocasiones. Los libros y capítulos han recibido 1.400 citas. Las publicaciones en Congresos han sido citadas en 29 ocasiones, en tanto que las derivadas de proyectos de investigación tienen 13 citas. Las publicaciones de los últimos 18 años le han permitido obtener tres sexenios de forma consecutiva, aunque ya dispone de las publicaciones necesarias para solicitar el cuarto en diciembre de 2018. El tercer sexenio incluye la producción científica hasta el año 2012 inclusive. Hasta este momento, ha podido dirigir cinco tesis doctorales y 40 TFM. 2 de ellas con mención internacional y premio extraordinario. Ha recibido 5 premios nacionales por su actividad investigadora. Otras cuatro direcciones de proyectos de tesis están aprobadas por la Comisión Permanente del Comité de Dirección de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Almería, en el Programa de Doctorado en Arte y Humanidades 8712 (RD1393/07). Fecha del CVA 04/07/2017

Upload: khangminh22

Post on 30-Nov-2023

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria

Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos ANTONIO M. BAÑÓN HERNÁNDEZ DNI/NIE/pasaporte Edad

Núm. identificación del investigador Researcher ID I-9064-2012 Código Orcid 0000-0003-3769-7553

A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Almería Dpto./Centro Departamento de Filología / Facultad de Humanidades Dirección Carretera de Sacramento s/n. La Cañada. 04120 Almería Teléfono 950015396 Correo electrónico [email protected]

Categoría profesional Profesor titular (catedrático acreditado) Fecha inicio 21/06/1996

Espec. cód. UNESCO 5701, 5799

Palabras clave Análisis del discurso oral, análisis crítico del discurso, análisis del discurso político, discurso e inmigración, salud y comunicación

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Título de Licenciado en Filología Hispánica Universidad de Murcia 1986-1987

Tesis Doctoral: Propuestas para el análisis lingüístico del vocativo en español.

Universidad de Murcia 18 de

septiembre de 1991

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Antonio M. Bañón Hernández ha participado en más de 120 publicaciones científicas, en español, inglés, portugués o catalán, relacionadas, fundamentalmente, con el perfil de la plaza la que opta: análisis del discurso en español (oral y escrito). De ellas, 40 corresponden a artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos tales como ISI y Scopus (Discourse and Society, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, Oralia, Tonos digital, Mètode, Revista Latinoamericana de Enfermagem y Gaceta Sanitaria) o como ERIH (Español Actual, Textos, Quaderns de Filologia, Comunicación, Discurso & Sociedad y e-Humanista). Hay también 60 capítulos en editoriales de prestigio contrastado, como John Benjamins Publishing, De Gruyter, Cambridge Scholar, Arco-Libros, Bellaterra, Trotta, Universidad de Sevilla, Universidad de Salamanca, Universidad de Valencia, Universidad de Murcia o Universidad de Alicante. Finalmente, hay que destacar la publicación, como autor o como editor, de libros aparecidos en editoriales conocidas: Arco/Libros, Universidad de Málaga, Octaedro, Universidad de Murcia, Arcibel o Tercera Prensa. Estas publicaciones han merecido (que tengamos constancia) más de 1700 citas por parte de otros investigadores relacionados con el análisis lingüístico y con el análisis social. Los artículos indexados tienen 240 citas. Los artículos no indexados han sido citados en 60 ocasiones. Los libros y capítulos han recibido 1.400 citas. Las publicaciones en Congresos han sido citadas en 29 ocasiones, en tanto que las derivadas de proyectos de investigación tienen 13 citas. Las publicaciones de los últimos 18 años le han permitido obtener tres sexenios de forma consecutiva, aunque ya dispone de las publicaciones necesarias para solicitar el cuarto en diciembre de 2018. El tercer sexenio incluye la producción científica hasta el año 2012 inclusive. Hasta este momento, ha podido dirigir cinco tesis doctorales y 40 TFM. 2 de ellas con mención internacional y premio extraordinario. Ha recibido 5 premios nacionales por su actividad investigadora. Otras cuatro direcciones de proyectos de tesis están aprobadas por la Comisión Permanente del Comité de Dirección de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Almería, en el Programa de Doctorado en Arte y Humanidades 8712 (RD1393/07).

Fecha del CVA 04/07/2017

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Más de 100 intervenciones orales en congresos, seminarios y cursos (casi todas ellas por invitación) le han permitido compartir con otros investigadores los resultados de los trabajos desarrollados, pero también han servido para transferir directamente a la sociedad esos mismos resultados (a responsables políticos, a asociaciones de personas inmigradas, a asociaciones de pacientes, a centros de referencia sanitaria y asistencial, a colegios de profesionales, etc.). Esas intervenciones han sido realizadas tanto en España como en otros países (Argentina, Brasil, Italia, Estonia o Reino Unido, por ejemplo). Ha realizado distintas estancias de investigación en centros y universidades de España, Italia y Argentina. Ha participado en 18 proyectos de investigación (1 internacional, 8 nacionales, 5 autonómicos y 4 locales). Más concretamente, ha sido investigador en 1 proyecto internacional, en 4 proyectos I+D del Plan Nacional, en 4 proyectos autonómicos (2 de ellos Proyectos de Excelencia). Ha sido investigador principal en dos I+D del Plan Nacional, en dos proyectos autonómicos y en tres proyectos subvencionados por la Universidad de Almería. Ha participado como investigador en grupos de la Universidad de Murcia, de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Almería. Desde el 8 de octubre de 2007 es el investigador principal del Grupo ECCO (Estudios Críticos sobre la Comunicación, HUM-852). Ha sido nombrado en septiembre de 2013 "Special Advisor in Health Communication Studies and Immigration Studies" dentro del International Consortium for the Study of Post-Conflict Reconstruction and Reconcilitation de la Universidad de Nottingham. La investigación desarrollada en estos años y el interés por transferir esa investigación a la sociedad ha recibido los siguientes premios y reconocimientos: Premio Nacional Ángel Herrera (2011-2012) a la mejor investigación en el área de Comunicación; premio compartido con otros compañeros de la Universidad de Almería y de la Universidad Cardenal Herrera de Valencia. También recibió el Premio D'Genes por el trabajo en la investigación en enfermedades raras 2010. Y el Premio Nacional Embajador de las Enfermedades Raras 2012, concedido por su "trabajo de investigación en enfermedades raras". El premio fue entregado por S.A.R. la Princesa de Asturias en el Consejo General del Poder Judicial el 29 de febrero de 2012. Premio FAAM de Oro 2009. Concedido por la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad. Y premio de la Asociación El Saliente 2013, entregado durante ese mismo año. Tiene reconocidos 2 tramos andaluces. Una dimensión que siempre ha considerado especialmente relevante en su trabajo ha sido la de la transferencia del conocimiento y de la investigación a la sociedad. La Filología y los filólogos han de asumir un papel protagonista en la divulgación y en la explicación de términos y conceptos técnicos. En este sentido, además de las intervenciones orales mencionadas anteriormente, ha intervenido, como coeditor, en libros orientados a la divulgación médica. Ha publicado artículos con este mismo fin en publicaciones como la Revista Española de Discapacidad, Punto de Apoyo, Revista AFIM o Papeles de FEDER. Otros formatos de divulgación también han sido explorados por A. Bañón. Por ejemplo, el audiovisual. Ha sido guionista y director del documental El laberinto de las enfermedades raras (2011. Depósito Legal 78/2012. Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones

1. Bañón, A.M. (2006). La asociación discursiva de terrorismo e inmigración. Un ejemplo de incomunicación intercultural, Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual y Literatura, 4: 259-277.

2. Bañón, A.M. y S. Requena (2013). Ánimo. Estamos con vosotros. Messages of solidarity written in a visitors’ book during a sit-in conducted by a group of immigrants in Spain, Discourse & Society, 24 (1): 3-26.

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

3. Bañón, A.M. y J. Fornieles (2008). Manual sobre Comunicación e Inmigración, Tercera Prensa, San Sebastián, 2008. ISBN: 978-84-96993-02-0.

4. Bañón, A.M. (2002). Discurso e inmigración. Propuestas para el análisis de un debate social, Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2002. Prologado por Teun A. van Dijk. ISBN 84-8371-289-X. Edición agotada. 1ª. Reimpresión en 2003. 2ª. Reimpresión en 2004.

5. Bañón, A.M. (2004). El modelo de integración difundido por la prensa española. A propósito del pañuelo de Fátima, en Inmigración y derechos humanos. La integración como participación social, Francisco Checa, Juan C. Checa y Ángeles Arjona (eds.), Icaria, Barcelona, 2004, págs.229-262. ISBN 84-7426-710-2.

6. Bañón, A.M. (2007). La responsabilidad y su representación en el discurso periodístico sobre la inmigración», en Igartúa, J. y C. Muñiz (eds.), Medios de comunicación, inmigración y sociedad, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2007, págs.61-88. ISBN 978-84-7800-403-4.

7. Bañón, A.M. (2007). El discurso periodístico a propósito del viaje de los inmigrantes pobres», en Zapata-Barrero, R. y T. A. van Dijk (eds.), Discursos sobre la inmigración en España: los medios de comunicación, los Parlamentos y las Administraciones, Barcelona, CIDOB (Centro de Investigación de Relaciones Internacionales y Desarrollo), pág.45-67. ISBN 978-84-87072-78-9.

8. Bañón, A.M. y J.M. Arcos (2014). «The Representation of the Arrival of Immigrants to Spain in the Audiovisual Informative Discourse», en Mª. Teresa Fernández Ulloa (ed.), Otherness in Hispanic Culture, Cambridge Scholars Publishing, Cambridge, págs.210-240. ISBN (10): 1-4438-5389-5 / ISBN (13) 978-1-4438-5389-7.

9. Bañón, A:M. (2014). Medios de comunicación e inmigración. Aproximación a una línea de investigación consolidada», Cristina Blanco (ed.), Movilidad humana y diversidad social en un contexto de crisis económica internacional, Editorial Trotta, Madrid, 2014, págs.111-133, ISBN 978-84-9879-488-5.

10. Bañón, A.M., J.M. Arcos y S. Requena (2016). Time, gender and political parliamentary discourse», en Catalina Fuentes y Gloria Álvarez (eds.), Gender-based Approach to Parliamentary Discourse. The Andalusian Parliament, John Benjamins Publishing, Amsterdam, 2016, págs.195-212. ISBN 978-90-272-0659-6.

C.2. Proyectos 1. Investigador del equipo de investigación que participa en el proyecto/contrato (nombre y apellidos):

Referencia del proyecto: HUM2004-04502/FILO. Título: Análisis lingüístico-discursivo de la inmigración en España, con especial referencia a Murcia y Almería (ALDIMA). Investigador principal: Antonio M. Bañón Hernández. Entidad financiadora: Dirección General de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia. Duración: 13/12/2004-12-12-2007. Financiación recibida: 23.920 euros. Relación con el proyecto que se presenta: Está muy relacionado. Estado del proyecto o contrato: concedido y realizado.

2. Investigador del equipo de investigación que participa en el proyecto/contrato (nombre y apellidos):

Referencia del proyecto: 2007/119 Título: Andalucía y Mali (ANYMA) Investigador principal (nombre y apellidos): Antonio M. Bañón Hernández. Entidad financiadora: Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. Duración: 12/09/2007-11-09-2008. Financiación recibida: 9.000 euros. Relación con el proyecto que se presenta: muy relacionado. Estado del proyecto o contrato: concedido y realizado.

3. Investigador del equipo de investigación que participa en el proyecto/contrato (nombre y apellidos):

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS

Referencia del proyecto: 2011/81 Título: COSAMA, Comunicación, salud y migraciones en Andalucía. Investigador principal: Antonio M. Bañón Hernández. Entidad financiadora: Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Duración: 10/10/2011-09/10/2012. Financiación recibida: 6.000 euros. Relación con el proyecto que se presenta: está muy relacionado. Estado del proyecto o contrato: concedido/pendiente de resolución

4. Investigador del equipo de investigación que participa en el proyecto/contrato (nombre y apellidos):

Referencia del proyecto: Título: Initiating a European Project on the reception and subsequent representation of refugees Investigadores principales: Bernard McGuirk y Antonio M. Bañón Hernández. Entidad financiadora: Santander Universities. Duración (fecha inicio - fecha fin, en formato DD/MM/AAAA): 01/09/2014-01/09-2015. Financiación recibida (en euros): 2.500 euros. Relación con el proyecto que se presenta: mismo tema. Estado del proyecto o contrato: concedido y realizado.

5. Investigador del equipo de investigación que participa en el proyecto/contrato: Antonio M. Bañón Hernández.

Referencia del proyecto: ID 42. Título: Racism and cultural diversity in the media. Investigador principal (nombre y apellidos): Jessika ter Wal. Entidad financiadora: ERCOMER (The European Research Centre on Migration and Ethnic Relations. Duración (fecha inicio - fecha fin, en formato DD/MM/AAAA): 22/06/2000-30/03/2001. Financiación recibida (en euros): Relación con el proyecto que se presenta: está muy relacionado. Estado del proyecto o contrato: concedido y realizado.

6. Investigador del equipo de investigación que participa en el proyecto/contrato (nombre y apellidos): Antonio M. Bañón Hernández.

Referencia del proyecto: P10-TIC-6517. Título: Discursos de extranjería en los medios de comunicación audiovisuales andaluces: la construcción discursiva y visual de la nueva Andalucía. Investigador principal: Antolín Granados Martínez. Entidad financiadora: Consejería de Economía, innovación y ciencia de la Junta de Andalucía. Duración: 15/03/2011-14/03/2015. Financiación recibida: 95.040 euros. Relación con el proyecto que se presenta: está muy relacionado. Estado del proyecto o contrato: concedido y realizado.

7. Investigador del equipo de investigación que participa en el proyecto/contrato (nombre y apellidos): Antonio M. Bañón Hernández.

Referencia del proyecto: Título: Interculturalidad, inmigración y comunicación: buenas prácticas para la integración sociocultural de los inmigrantes. Investigador principal (nombre y apellidos): Nicolás Lorite García. Entidad financiadora: Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Duración (fecha inicio - fecha fin, en formato DD/MM/AAAA): 02/06/2006-01/06/2007. Financiación recibida (en euros): Relación con el proyecto que se presenta: está muy relacionado. Estado del proyecto o contrato: concedido y realizado.

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia Investigador principal del contrato de investigación Observatorio de enfermedades raras. Banco de información Subvencionado por FEDER y por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 1 de enero al 31 de diciembre de 2014. Cantidad: 27.200 euros.

- 1 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

NUM. REGISTRO: 01337

APELLIDOS: BRIZ GOMEZ NOMBRE: EMILIO ANTONIO SEXO: DNI: FECHA DE NACIMIENTO: Nº FUNCIONARIO: DIRECCIÓN PARTICULAR: CIUDAD: DISTRITO POSTAL: TELÉFONO: Código ORCID: Researcher ID: Scopus Author ID:

ESPECIALIZACIÓN (CÓDIGOS UNESCO): 570599 - Otras (Especificar) / 570513 - Sintaxis, Análisis Sintáctico

DIRECTOR(ES) DE TESIS: Emilio Ridruejo Alonso

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL Y FECHA DE INICIO: CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD - 31/03/1993ORGANISMO: Universitat de ValènciaCentro: FACULTAD DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓN Y COMUNICACIÓNDEPT./SECC./UNIDAD ESTR.: INSTITUTO INTERUNIVERSITARIO DE LENGUAS MODERNAS APLICADAS(IULMA)DIRECCIÓN POSTAL: Avda. Blasco Ibáñez, 32 ( Valencia - 46010 )TELÉFONO (indicar número y extensión): 963864076 ext.

CONTRATO OTRAS SITUACIONES:............................................................PLANTILLA a) A TIEMPO COMPLETOBECARIO/A DEDICACIÓN: b) A TIEMPO PARCIALINTERINO/A ESPECIFICAR:EXCEDENCIA

Competencias lingüísticas

FECHA DE CUMPLIMENTACIÓN: 21/03/2018 FIRMA:

- 2 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Formación académica

Clave: Diplomatura / Licenciatura / Grado Título: Filología hispánica Centro: Facultad de Filología. Univ. de Valencia Fecha: 06/1981 Fecha homologación: Tipo de centro: Nombre de la titulación: País de la titulación: Región de la titulación: Calificación: Nota media del expediente:

Clave: Doctorado Título: Filología hispánica Centro: Facultad de Filología. Univ. de Valencia Fecha: 14/02/1986 Fecha homologación: Tipo de centro: Nombre de la titulación: País de la titulación: Región de la titulación: Calificación: Nota media del expediente:

Clave: Doctorado Título: Catedrático de Universidad Centro: Facultad de Filología. Univ. de Valencia Fecha: 30/03/1993 Fecha homologación: Tipo de centro: Nombre de la titulación: País de la titulación: Región de la titulación: Calificación: Nota media del expediente:

- 3 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Publicaciones en revistas

Autores (p.o. de firma): Briz, A.; Casanova, E.Título: ’Notes als parlars castellano-aragonesos del País Valencià’Revista: 000473 - Saó Número de autores: 2 Posición dentro de autores: Volumen: VII Número: --- Páginas, inicial: 55 final: --- Año: 1983 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:1136-0070Clave: Artículo Código Artículo: 032181 Orden: 001 Orden Relevancia: Carácter: Nacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Notas sobre los sufijos apreciativos’Revista: 301991 - Miscel.lánia Sanchis Guarner Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: II Número: --- Páginas, inicial: 53 final: 56 Año: 1984 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 032182 Orden: 002 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.; Serra, E.Título: ’Artículo y coordinación: dos elementos superficiales de coherencia textual’Revista: 308016 - Millars. Espai i Història. Número de autores: 2 Posición dentro de autores: Volumen: VIII Número: --- Páginas, inicial: 149 final: 160 Año: 1985 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1132-9823Clave: Artículo Código Artículo: 032183 Orden: 003 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’La terminología del arado para el cultivo de la vid’Revista: 000135 - Cuadernos de Filología Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: II,3 Número: --- Páginas, inicial: 19 final: 35 Año: 1986 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 032184 Orden: 004 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

- 4 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.; Serra, E.; Pruñonosa, M.Título: ’Notas sobre el uso de la retórica en la publicidad televisiva’Revista: 000191 - Estudios de Lingüística Número de autores: 3 Posición dentro de autores: Volumen: 4 Número: --- Páginas, inicial: 87 final: 105 Año: 1987 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:0212-7636Clave: Artículo Código Artículo: 032185 Orden: 005 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.; Serra, E.; Pruñonosa, M.Título: ’La retòrica avui: reflexions sobre la seua utilització en la publicitat televisiva’Revista: 000191 - Estudios de Lingüística Número de autores: 3 Posición dentro de autores: Volumen: IX Número: --- Páginas, inicial: 13 final: 21 Año: 1988 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:0212-7636Clave: Artículo Código Artículo: 032186 Orden: 006 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’El proceso de sustantivación y lexicalización de los adjetivos con artículo en español’Revista: 000135 - Cuadernos de Filología Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 7 Número: --- Páginas, inicial: 231 final: 239 Año: 1990 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 032187 Orden: 007 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’En los límites de la oración bipolar’Revista: 301997 - Miscel.lània Homenaje a Enrique García Díez Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 7 Número: --- Páginas, inicial: 291 final: 298 Año: 1991 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 032188 Orden: 008 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

- 5 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.; Gómez, J. R.Título: ’Scheme of Study of Colloquial Spanish: Some Methodological Considerations’Revista: 000724 - Lynx. Panorámica de Estudios Linguísticos Número de autores: 2 Posición dentro de autores: Volumen: 3 Número: --- Páginas, inicial: 111 final: 124 Año: 1992 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:0214-4611Clave: Artículo Código Artículo: 032189 Orden: 009 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Notas de español coloquial para extranjeros’Revista: 305571 - El español de España y el español de América Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 47 final: 63 Año: 1993 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 032190 Orden: 010 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Los conectores pragmáticos en español coloquial (I): su papel argumentativo’Revista: 001823 - Contextos. León Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: XI, 21-22 Número: --- Páginas, inicial: 145 final: 188 Año: 1993 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 032191 Orden: 011 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Los conectores pragmáticos en español coloquial (II): su papel metadiscursivo’Revista: 000697 - Español Actual Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 59 Número: --- Páginas, inicial: 39 final: 56 Año: 1993 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:1135-867XClave: Artículo Código Artículo: 032192 Orden: 012 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

- 6 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Hacia un análisis argumentativo de un texto coloquial. La incidencia de los conectores pragmáticos’Revista: 002463 - Verba. Anuario Galego de Filoloxía Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 21 Número: --- Páginas, inicial: 369 final: 395 Año: 1994 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-377XClave: Artículo Código Artículo: 032193 Orden: 013 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Sobre la sufijación en toponimia: el caso de la plana d Utiel’Revista: 305574 - Materials de toponímia Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: II Número: --- Páginas, inicial: 825 final: 846 Año: 1995 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 032194 Orden: 014 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Comentario argumentativo de una conversación coloquial’Revista: 001294 - I.T.L. Review of Applied Linguistics Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 113 final: 145 Año: 1995 Lugar de publicación: BÉLGICA ISSN: 0019-0810Clave: Artículo Código Artículo: 032195 Orden: 015 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’La conversación coloquial. Estado de una investigación’Revista: 305578 - RASAL, Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: IV, nº4 Número: --- Páginas, inicial: 6 final: 48 Año: 1996 Lugar de publicación: BÉLGICA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 032196 Orden: 016 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

- 7 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Coherencia y cohesión en la conversación coloquial’Revista: 305581 - Gramma-Temas, Contextos, 2 Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 8 final: 43 Año: 1997 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 032197 Orden: 017 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.y Serra, E.Título: ’De lo oral y lo escrito y entre lo oral y lo escrito’Revista: 000355 - Quaderns de filologia. Estudis lingüístics Número de autores: 2 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 6 Año: 1997 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:1135-416XClave: Artículo Código Artículo: 032198 Orden: 018 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Un paseo desde el Llano hasta la Hoya’Revista: 001514 - Revista de Estudios Comarcales Hoya de Buñol-Chiva Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 15 final: 26 Año: 1998 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:1138-0675Clave: Artículo Código Artículo: 032199 Orden: 019 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: Turno y alternancia de turno en la conversaciónRevista: 000373 - Revista Argentina de Lingüística Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 16 Número: --- Páginas, inicial: 9-32 final: --- Año: 2000 Lugar de publicación: ARGENTINA ISSN: 0326-6400Clave: Artículo Código Artículo: 003489 Orden: 020 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: La Revista se encuentra también internet: www3.cricyt.edu.ar/ral/ral.htm

- 8 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’La variedad coloquial en el aula de lengua extranjera. Pautas para el análisis léxico’Revista: 303041 - Carabela Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 16 Número: --- Páginas, inicial: 37 final: 51 Año: 2000 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:0213-9715Clave: Artículo Código Artículo: 032200 Orden: 021 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Las unidades de la conversación’Revista: 916302 - Rilce-Revista de Filologia Hispanica Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 6.2 Número: --- Páginas, inicial: 225 final: 246 Año: 2000 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0213-2370Clave: Artículo Código Artículo: 032201 Orden: 022 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’El léxico coloquial en la conversación’Revista: 000795 - Textos de didáctica de la lengua y la literatura Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: jul-agosto-sept Número: --- Páginas, inicial: 10 final: 21 Año: 2002 Lugar de publicación:ESPAÑA ISSN: 1133-9829Clave: Artículo Código Artículo: 032202 Orden: 023 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.; Hidalgo, A.; Padilla, X.; Pons, S.; Ruiz Gurillo, L.; Sanmartín, J.; Benavewnt, E.;Albelda, M.; Fernández, M. J.; Pérez, M.Título: Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquialRevista: 000731 - Oralia (Madrid) Número de autores: 10 Posición dentro de autores: Volumen: 6 Número: --- Páginas, inicial: 7-61 final: --- Año: 2003 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:1575-1430Clave: Artículo Código Artículo: 003490 Orden: 024 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

- 9 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’El castellano en la Comunidad valenciana’Revista: 301920 - Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: II Número: 2 Páginas, inicial: 119 final: 129 Año: 2004 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: 1579-9425Clave: Artículo Código Artículo: 015640 Orden: 025 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’El español coloquial. ¿Por dónde comenzar su análisis en clase?’Revista: 000609 - Mosaico Consejería de Educación en Bélgica, países Bajos y LuxemburgoNúmero de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: --- Número: 14 Páginas, inicial: 4 final: 6 Año: 2004 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:1887-0600Clave: Artículo Código Artículo: 015641 Orden: 026 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’La estructura de la conversación: orden externo y orden interno’Revista: 001726 - Archivo de Filología Aragonesa. Univ. Zaragoza In memoriam Manuel Alvar (1923-2001)Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: LIX-LX Número: 1 Páginas, inicial: 265 final: 280 Año: 2006 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-5624Clave: Artículo Código Artículo: 034571 Orden: 027 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Los corpus de español hablado. Presentación’Revista: 000731 - Oralia (Madrid) Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 8 Número: --- Páginas, inicial: 7 final: 12 Año: 2005 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:1575-1430Clave: Artículo Código Artículo: 034572 Orden: 028 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Salió con retraso y no pudo presentarse el año 2005

- 10 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’Límites para el análisis de la conversación. Órdenes y unidades’Revista: 301920 - Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: V Número: 1(9) Páginas, inicial: 23 final: 37 Año: 2007 Lugar de publicación: ALEMANIA ISSN: 1579-9425Clave: Artículo Código Artículo: 042081 Orden: 029 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’La segmentación de una conversación en diálogos’Revista: 000731 - Oralia (Madrid) Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 9 Número: --- Páginas, inicial: 45 final: 71 Año: 2006 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:1575-1430Clave: Artículo Código Artículo: 042082 Orden: 030 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’Notas para el estudio de la relación entre las partículas discursivas y la atenuación’Revista: 309819 - Acta Universitatis Stockholmiensis. Romanica Stockholmiensia Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 27 Número: --- Páginas, inicial: 67 final: 77 Año: 2009 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: Clave: Artículo Código Artículo: 057387 Orden: 031 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A. Título: ’Para un análisis semántico, pragmático y sociopragmático de la cortesía atenaudora en España y América’Revista: 000275 - LEA. Lingüística española actual Número de autores: 1 Posición dentro de autores: 01 Volumen: XXIX/1 Número: --- Páginas, inicial: 5 final: 44 Año: 2007 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0210-6345Clave: Artículo Código Artículo: 065048 Orden: 032 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

- 11 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, Antonio; Estellés, MaríaTítulo: ’On the Reationship between Attenuation, Discourse Particles and Position’Revista: 310310 - Studies in Pragmatics Número de autores: 2 Posición dentro de autores: Volumen: 9 Número: --- Páginas, inicial: 289 final: 304 Año: 2010 Lugar de publicación: REINO UNIDO ISSN: 1750-368XClave: Artículo Código Artículo: 065050 Orden: 034 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: La constelación comunicativa coloquial. Hacia un modo más dinámico de entender lo coloquialRevista: 000697 - Español Actual Número de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 98 Número: --- Páginas, inicial: 217 final: 225 Año: 2013 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 1135-867XClave: Artículo Código Artículo: 096049 Orden: 035 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: La definición de las partículas discursivas ’hombre’ y ’mujer’ Revista: 000054 - Anuario de Lingüística Hispánica Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: XXVIII Número: --- Páginas, inicial: 27 final: 55 Año: 2012 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN: 0213-053XClave: Artículo Código Artículo: 096050 Orden: 036 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: Atenuaçâo e os atenuadores: estratégias e táticas Revista: 313567 - Linha D’água Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 26 Número: 2 Páginas, inicial: 281 final: 314 Año: 2013 Lugar de publicación: BRASIL ISSN:0103-3638Clave: Artículo Código Artículo: 096051 Orden: 037 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

- 12 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, Antonio; Albelda, MartaTítulo: Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués.La base de un proyecto en común (ES.POR.ATENUACIÓN) Revista: 916175 - Onomazein Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 28 Número: --- Páginas, inicial: 288 final: 319 Año: 2013 Lugar de publicación: CHILE ISSN:0717-1285Clave: Artículo Código Artículo: 096052 Orden: 038 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Social Science Citation Index (SSCI) Factor de impacto: 0.07 Número decitaciones: Área y posición dentro de ella: LINGUISTICS, 156 de 169Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: Hablar electrónicamente por escritoRevista: 314145 - Chimera Portal de Revistas electrónicas UAMNúmero de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: 1 Número: 1 Páginas, inicial: 77 final: 89 Año: 2014 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:2386-2629Clave: Artículo Código Artículo: 103347 Orden: 039 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: https://revistas.uam.es/index.php/chimera/article/view/255Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: ISSN: 2386-2629 Se trata del primer número de la Revista

Autores (p.o. de firma): Briz, Antonio; Albelda, Marta; Cabedo, Adrián, Estellés, María; González, Virginia; Hidalgo,Antonio, Llopis, Ana; Pérez, Montserrat; Pons, Salvador; Ruiz Gurillo, Leonor; Sanmartín, Julia, Montañez, Marta;Kotwica, Dorota; Villalba, Cristina; López Navaro, Elena; Company, Silvia; Pacual, Elena; Salameh, Shima; Soler,Amparo,; Uclés, GloriaTítulo: Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co. de segmentación del la conversación (coloquial)Revista: 313752 - Estudios de lingüística española Val.Es.Co. es un grupo de investigación con sede en la Univ. deValenciaNúmero de autores: 21 Posición dentro de autores: 01 Volumen: 35 Número: --- Páginas, inicial: 13 final: 73 Año: 2014 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:1139-8736Clave: Artículo Código Artículo: 103348 Orden: 040 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: http://infling.org/eliesBase de datos de indexación: ERIH, Latindex, Scopus, Miar, CIRC Factor de impacto: Número decitaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones: Se trata de un artículo programático

Autores (p.o. de firma): Albelda, Marta; Briz, Antonio; Cestero, Ana María; Kotwica, Dorota; Villalba, CristinaTítulo: Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español(ES.POR.ATENUACION)Revista: 000731 - Oralia (Madrid) Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 17 Número: --- Páginas, inicial: 8 final: 62 Año: 2014 Lugar de publicación: ESPAÑA ISSN:1575-1430Clave: Artículo Código Artículo: 103349 Orden: 041 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: Base de datos de indexación: Latindex, MLA, Scopus Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

- 13 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: El análisis del discurso oral y su enseñanzaRevista: 019729 - Filologia e Linguística Portuguesa Número de autores: Posición dentro de autores: Volumen: 17 Número: 11 Páginas, inicial: 17 final: 56 Año: 2015 Lugar de publicación: BRASIL ISSN:2176-9419Clave: Artículo Código Artículo: 112979 Orden: 042 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: http://www.revistas.usp.br/flp/issue/view/8352/showTocBase de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’Otra vez sobre las funciones de la intensificación en la conversación coloquial’Revista: 313679 - Boletín de filología (Santiago) Universidad de ChileNúmero de autores: 1 Posición dentro de autores: Volumen: Tomo LII Número: 2 Páginas, inicial: 37 final: 58 Año: 2017 Lugar de publicación: CHILE ISSN: 0067-9674Clave: Artículo Código Artículo: 124203 Orden: 043 Orden Relevancia: Carácter: Internacional Enlace electrónico: https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/issue/view/4811Base de datos de indexación: Factor de impacto: Número de citaciones: Área y posición dentro de ella: Indicios de calidad: Observaciones:

- 14 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Publicaciones en libros

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: El léxico de la vid en la comarca de Requena-UtielLibro: Editorial: Institució Alfons el MagnànimNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 100 Año: 1985 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 016909 Orden: 001 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: Sintaxi i semàntica de l´article en catalàLibro: Editorial: Biblioteca Lingüística CatalanaNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 100 Año: 1987 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 016910 Orden: 002 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: Sustantivación y lexicalización en español (La incidencia del artículo)Libro: Editorial: Anejo IV de la Revista Cuadernos de FilologíaNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 100 Año: 1989 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 016911 Orden: 003 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.y Pruñonosa, M.Título: Sintaxi i semàntica de l´article en català (2ª ed.)Libro: Editorial: Biblioteca Lingüística CatalanaNúmero de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 100 Año: 1990 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 016912 Orden: 004 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: El Parlar de la comarca Requena-UtielLibro: Editorial: Generalitat Valenciana. Conselleria d’Educació i CiènciaNúmero de autores: 0 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 100 Año: 1991 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 016913 Orden: 005 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 15 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: El habla de la comarca Requena-UtielLibro: Editorial: Generalitat Valenciana. Conselleria d’Educació i CiènciaNúmero de autores: 0 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 100 Año: 1991 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 016914 Orden: 006 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.(ccord.)Título: La conversación coloquial (Materiales para su estudio)Libro: Editorial: Universitat de ValènciaNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 100 Año: 1995 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 016915 Orden: 007 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A. y Pérez Saldaña, M. (eds.)Título: Categorías y funcionesLibro: Editorial: Universidad de Valencia y Universidad de Minesota Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 200 Año: 1995 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Editor Código Publicación: 016930 Orden: 008 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: El español coloquial: situación y usoLibro: Editorial: Arco LibrosNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 100 Año: 1996 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 016916 Orden: 009 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A., Gómez, J.R., Martínez, Mª J. y grupo Val.Es.Co (eds.)Título: Pragmática y gramática del español habladoLibro: Editorial: Libros PórticoNúmero de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 447 Año: 1997 Lugar de publicación: Zaragoza(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Editor Código Publicación: 016931 Orden: 010 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 16 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: El español coloquial: situación y uso (2ª ed.)Libro: Editorial: Arco LibrosNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 100 Año: 1998 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 016917 Orden: 011 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramáticaLibro: Editorial: Ariel, S.ANúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 255 Año: 1998 Lugar de publicación: Barcelona(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 016918 Orden: 012 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática 2ª edición (corregida y aumentada)Libro: Editorial: Ariel, S.ANúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 277 Año: 2001 Lugar de publicación: Barcelona(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 016919 Orden: 013 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: El español coloquial en la clase de ELE. Un recorrido a través de los textosLibro: Editorial: SGELNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 152 Año: 2002 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 016920 Orden: 014 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.y Grupo Va.Es.Co.Título: Corpus de conversaciones coloquialesLibro: Editorial: Arco LibrosNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 382 Año: 2002 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 016921 Orden: 015 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 17 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Bravo, D.; Briz, A. (eds.)Título: Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en españolLibro: Editorial: Ariel, S.ANúmero de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 397 Año: 2004 Lugar de publicación: Barcelona(ESPAÑA) ISBN: 84-344-8258-4 Depósito legal: B.3.179-2004Clave: Editor Código Publicación: 007411 Orden: 016 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’DILE97, Español de Negocios’Libro: Editorial: Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 200 Año: 2004 Lugar de publicación: (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Publicaciones Multimedia Código Publicación: 016944 Orden: 017 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Otra vez o sea’Libro: Pulchre, Bene, Recte. Estudios en Homenaje al Prof. Fernando Gonzáles OllédelEditorial: Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA)Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 169 final: 190 Año: 2002 Lugar de publicación: Pamplona(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 016929 Orden: 018 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española’Libro: Actas del I Coloquio del programa EDICE: la perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidadsociocultural de las comunidades hispanohablantesEditorial: Libros PórticoNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 13 final: 36 Año: 2003 Lugar de publicación: Estocolmo(SUECIA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Acta de congreso Código Publicación: 016943 Orden: 019 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.et al.Título: ’La elaboración de un corpus de español coloquial. Problemas metodológicos previos’Libro: Actas del I Congreso de LingüísticaEditorial: Número de autores: Volumen: II Número: --- Páginas, inicial: 7 final: 14 Año: 1994 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Acta de congreso Código Publicación: 016938 Orden: 020 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 18 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Los intensificadores en la conversación coloquial’Libro: Actas del II Simposio sobre Español Coloquial. Pragmática y gramática del español hablado.Editorial: Libros PórticoNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 13 final: 36 Año: 1997 Lugar de publicación: Zaragoza(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Acta de congreso Código Publicación: 016942 Orden: 021 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A., Serra, E. y Jaime, A.Título: ’Algunos problemas de la traducción del artículo determinado entre inglés y español’Libro: Actas del III Congreso Nacional de Lingüística AplicadaEditorial: Número de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 197 final: 208 Año: 1986 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Acta de congreso Código Publicación: 016934 Orden: 022 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Sobre el atributo de algunos complementos del prdicado’Libro: Actas del XIX Congreso Internacional de Lingüística y Filoloxía RománicasEditorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 625 final: 645 Año: 1997 Lugar de publicación: Santiago deCompostela (ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Acta de congreso Código Publicación: 016941 Orden: 023 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’El que de las oraciones consecutivas’Libro: Actas del XVII Coloquio Internacional de Lingüística FuncionalEditorial: Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 275 final: 279 Año: 1992 Lugar de publicación: León(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Acta de congreso Código Publicación: 016936 Orden: 024 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’En sintagma Artículo+Adjetivo en español’Libro: Actes du XVIIIe Congrès International de Linguistique el Philologie RomanesEditorial: Max NiemeyerNúmero de autores: 1 Volumen: II Número: --- Páginas, inicial: 81 final: 90 Año: 1992 Lugar de publicación: Tübingen(ALEMANIA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Acta de congreso Código Publicación: 016935 Orden: 025 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 19 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’El español coloquial en los textos’Libro: Adquisición y enseñanza de la lengua españolaEditorial: Universidad de GranadaNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 13 final: 37 Año: 2000 Lugar de publicación: Granada(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 016926 Orden: 026 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.et al.Título: ’La elaboración de un corpus de español coloquial’Libro: Cashiers du Centre Interdisciplinaire des Sciencces du langage. Actes du Colloque: El Dialogue en questionEditorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 103 final: 109 Año: 1994 Lugar de publicación: Toulousse(FRANCIA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Acta de congreso Código Publicación: 016937 Orden: 027 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’El corpus de conversación coloquial del grupo Val.Es.Co.’Libro: Corpus, corpora, Actes del 1r i 2n col.loquis lingüístics de la Universitat de Barcelona, Club-1, Club-2.Editorial: Publicacions de la Universitat de BarcelonaNúmero de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 254 final: 259 Año: 1996 Lugar de publicación: Barcelona(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Acta de congreso Código Publicación: 016940 Orden: 028 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’El comentario lingüístico de textos’Libro: El análisis lingüístico y literario de textosEditorial: Colegio de EspañaNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 77 final: 130 Año: 1997 Lugar de publicación: Salamanca(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 016922 Orden: 029 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’La atenuación en la conversación coloquial. una categoría pragmática’Libro: El español coloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oralEditorial: Número de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 103 final: 122 Año: 1995 Lugar de publicación: Almería(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Acta de congreso Código Publicación: 016939 Orden: 030 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 20 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’El uso de o sea en la conversación’Libro: Gramática española. Enseñanza e investigación. Lingüística con corpus. Catorce aplicaciones sobre elespañolEditorial: Universidad de SalamancaNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 287 final: 318 Año: 2001 Lugar de publicación: Salamanca(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 016928 Orden: 031 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A. e Hidalgo, A.Título: ’Conectores pramáticos y estructura de la conversación’Libro: en Martín Zorraquino, Mª A. y E. Montolio (eds.), Los marcadores del discurso. Teoría y análisis.Editorial: Arco LibrosNúmero de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 121 final: 142 Año: 1998 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 016924 Orden: 032 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Español coloquial, argot y lenguaje juvenil’Libro: Una lengua para un milenioEditorial: Fundación Jorge Guillén. Diputación de ValladolidNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 17 final: 29 Año: 2001 Lugar de publicación: Valladolid(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 016927 Orden: 033 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Las unidades de la conversación’Libro: en Briz, A. y Grupo Val.Es.Co. (eds.) ¿Cómo se comenta un texto coloquial?Editorial: Ariel, S.ANúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 51 final: 80 Año: 2000 Lugar de publicación: Barcelona(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 016923 Orden: 034 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’El análisis de un texto coloquial’Libro: en Briz, A. y Grupo Val.Es.Co. (eds.)¿Cómo se comenta un texto coloquial?Editorial: Ariel, S.ANúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 29 final: 48 Año: 2000 Lugar de publicación: Barcelona(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 016925 Orden: 035 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 21 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Las unidades de la conversación’Libro: Actas del IX Congreso de la Sociedad Argentina de língüísticaEditorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de CórdobaNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 18 Año: 2002 Lugar de publicación: Córdoba(ARGENTINA) ISBN: 987-9280-91-1 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 001168 Orden: 036 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones: Actas electrónicas

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española’Libro: Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE. ’La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidadsociocultural de las comunidades hispanohablante’Editorial: Universidad de EstocolmoNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 17 final: 46 Año: 2003 Lugar de publicación: Estocolmo(SUECIA) ISBN: 91-974521-1-4 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 001169 Orden: 037 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones: Actas electrónicas

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: Atenuación y cortesía verbal en la conversación coloquialLibro: Actas del programa de formación para profesores de español como lengua extranjera 2005-2006Editorial: Instituto CervantesNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 9 final: 49 Año: 2006 Lugar de publicación: Munich(ALEMANIA) ISBN: 503-05-047-0 Depósito legal: ---Clave: Acta de congreso Código Publicación: 018495 Orden: 038 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A., Serra, E. y Cuenca MªJ. (eds.)Título: Oralidad y escrituraLibro: Cuadernos de FilologíaEditorial: Universitat de ValènciaNúmero de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 321 Año: 1997 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Editor Código Publicación: 016932 Orden: 039 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A. y grupo Val.Es.Co. (eds.)Título: ¿Cómo se comenta un texto coloquial?Libro: Editorial: Ariel, S.ANúmero de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 320 Año: 2000 Lugar de publicación: Barcelona(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Editor Código Publicación: 016933 Orden: 040 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 22 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz,A.Título: ’Cortesía verbal codificada y cortesía verbal interpretada en la conversación’Libro: en Bravo,D. y,A. Briz (eds.),Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en españolEditorial: Ariel, S.ANúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 67 final: 93 Año: 2004 Lugar de publicación: Barcelona(ESPAÑA) ISBN: 84-344-8258-4 Depósito legal: B.3.179-2004Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 007408 Orden: 041 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Notas sobre los llamados usos temporales ’dislocados’ en la conversación coloquial’Libro: en Cifuentes, J.L. y C. Marimón (coords), Estudios de lingüística: el verboEditorial: Publicacions de la Universitat d’AlacantNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 43 final: 53 Año: 2004 Lugar de publicación: Alicante(ESPAÑA) ISBN: 84-930403 Depósito legal: A-15-1985Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 007409 Orden: 042 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’La peritación lingüística. La identificación del plagio’Libro: en L. Santos Río y otros (eds.), Palabras, norma, discurso. En Memoria de Ferando Lázaro Carreter, Editorial: Universidad de SalamancaNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 167 final: 183 Año: 2005 Lugar de publicación: Salamanca(ESPAÑA) ISBN: 84-7800-493-9 Depósito legal: S. I.677-2005Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 012509 Orden: 043 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’La transcripción de la conversación. El sistema Val.Es.Co.’Libro: en R. Almela y otros (eds.), Homenaje al profesor Estanislao Ramón TrivesEditorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de MurciaNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 141 final: 159 Año: 2004 Lugar de publicación: Murcia(ESPAÑA) ISBN: 84-8371-469-8 Depósito legal: MU-1091-2004Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 012510 Orden: 044 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Eficacia, imagen social e imagen de cortesía. Naturaleza de la estrategia atenuadora en la conversaicóncoloquial española’Libro: Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpus orales y escritosEditorial: DunkenNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 51 final: 89 Año: 2005 Lugar de publicación: Estocolmo-Buenos Aires (ARGENTINA) ISBN: 987-02-1552-1 Depósito legal: 11.723Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 012512 Orden: 045 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 23 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Las unidades de la conversación: el acto’Libro: Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos TovarEditorial: Editorial ComplutenseNúmero de autores: 1 Volumen: II Número: --- Páginas, inicial: 953 final: 968 Año: 2003 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: 84-7491-703-4 Depósito legal: M-13.780-2003Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 001166 Orden: 046 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). Resultados de una investigación’Libro: Filología y Lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio QuilisEditorial: Número de autores: 1 Volumen: 1 Número: --- Páginas, inicial: 674 final: 687 Año: 2006 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: 84-00-08400-4 Depósito legal: M-6.349-2006Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 018494 Orden: 047 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’Las cartas familiares. Muestras de lo coloquila escrito’Libro: Homenaje a Luis Quirante. Estudios filológicos. Anejo L de la Revista Cuadernos de FilologíaEditorial: Universitat de ValènciaNúmero de autores: 1 Volumen: II Número: --- Páginas, inicial: 469 final: 481 Año: 2003 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: 84-370-5653-5 Depósito legal: V.1.331-2003Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 001165 Orden: 048 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’El análisis de las conversaciones: órdenes y unidades’Libro: InterlingüísticaEditorial: Asociación de Jóvenes LingüistasNúmero de autores: 1 Volumen: I Número: --- Páginas, inicial: 3 final: 20 Año: 2004 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: 1134-8941 Depósito legal: ---Clave: Acta de congreso Código Publicación: 012511 Orden: 049 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, ATítulo: ’Aportaciones del análisis del discurso oral’Libro: J. Sánchez Lobato y Sánchez Gargallo, I, Vademécum para la formación de porofesores. Enseñar españolcomo segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE)Editorial: SGELNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 219 final: 242 Año: 2004 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: 84-9778-051-5 Depósito legal: M.2.674-2004Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 007410 Orden: 050 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 24 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’El español coloquial. Breve historia de una investigación en grupo’Libro: Lengua, variación y contexto. Estudios ofrecidos a Humberto López MoralesEditorial: Arco LibrosNúmero de autores: 1 Volumen: II Número: --- Páginas, inicial: 521 final: 539 Año: 2003 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: 84-7635-563-7 Depósito legal: M-48323-2003Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 001170 Orden: 051 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A.Título: ’La interacción entre jóvenes. Español coloquial, argot y lenguaje juvenil’Libro: Lexicografía y lexicología en Europa y América. Homenaje a Günter Haensch en su 80 aniversarioEditorial: Editorial GredosNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 141 final: 154 Año: 2003 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: 84-249-2387-1 Depósito legal: M.27253-2003Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 001167 Orden: 052 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’La unidad superior del discurso (conversacional): el diálogo’Libro: Cortés, L., Bañón, A., Espejo, M.M. y J. L. Muñío (coords.), Discurso y oralidad. Homenaje al profesor JoséJesús de Bustos Tovar. Anejo 3/1 de la Revista Oralia.Editorial: Arco LibrosNúmero de autores: 1 Volumen: 1 Número: --- Páginas, inicial: 15 final: 40 Año: 2007 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: 978-84-7635-714-9 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 023547 Orden: 053 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’El ’no’ concesivo en el Diccioanrio de Partículas Discursivas del Español (DPDE)Libro: Cuartero, J y M. Emsel (eds), Vernetzungen. Bedeutung in Wort, Satz und Text. Festschrift für Gerd Wotjakzum 65. Geburstag.Editorial: Peter LangNúmero de autores: 1 Volumen: 1 Número: --- Páginas, inicial: 57 final: 70 Año: 2007 Lugar de publicación: Frakfurt amMain (ALEMANIA) ISBN: 978-3-631-54301-6 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 023548 Orden: 054 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’Unidades del discurso, partículas discursivas y atenuantes. El caso de ’no, tienes razón’’Libro: Falk, J., Gille, J. y F. Wachtmeister (coords.), ,Discurso, Interacción e identidad. Homenaje a Lars FantEditorial: Universidad de EstocolmoNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 13 final: 36 Año: 2006 Lugar de publicación: Estocolmo(SUECIA) ISBN: 91-7155-316-9 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 023549 Orden: 055 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones: En la edición no aparece el año, a pesar de que se publica en 2006. No se presento en la memoriadel año anterior

- 25 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Antonio Briz Gómez (coord.), Marta Albelda Marco, María José Fernández Colomer,Antonio Hidalgo Navarro, Raquel Pinilla y Salvador Pons BorderíaTítulo: Saber hablarLibro: Editorial: AguilarNúmero de autores: 6 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 269 Año: 2008 Lugar de publicación: Nadrid(ESPAÑA) ISBN: 978-84-03-09806-0 Depósito legal: M-6.063-2008Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 028995 Orden: 056 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Antonio Briz GómezTítulo: ’Atenuación y cortesía verbal en España y América. Para un análisis semántico, pragmátcio ysociopragmático’Libro: El español de América. Actas del VI Congreso Internacional de ’El español de América’Editorial: Diputación provincial de ValladolidNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 31 final: 60 Año: 2008 Lugar de publicación: Tordesillas(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: SE-461-2008Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 028996 Orden: 057 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Antonio Briz y MartA Pilar MontañezTítulo: ’La forma ’¿EH? en el Diccionario de Partículas Discursivas del Español’Libro: Lengua viva. Estudios ofrecidos a César Hernández Alonso.Editorial: Universidad de Valladolid/Diputación provincial de ValladolidNúmero de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 625 final: 643 Año: 2008 Lugar de publicación: Valladolid(ESPAÑA) ISBN: 978-848448-472-1 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 028997 Orden: 058 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Antonio Briz, Salvador Pons y José Portolés LázaroTítulo: Diccionario de Partículas discursivas del Español (DPDE)Libro: www.dpde.esEditorial: Universitat de ValènciaNúmero de autores: 3 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: - final: - Año: 2008 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: 978-84-691-4416-9 Depósito legal: ---Clave: Editor Código Publicación: 029194 Orden: 059 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones: En línea

Autores (p.o. de firma): Antonio BrizTítulo: ’Presentación’ Libro: Diccionario de Partículas Discursivas del Español (DPDE), en línea, dirección electrónica: www.dpde.esEditorial: Universitat de ValènciaNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: - final: - Año: 2008 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: 978-84-691-4416-9 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 029195 Orden: 060 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 26 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Antonio Briz y Marta Pilar MontañezTítulo: ’¿Eh?1’Libro: Diccionario de Partículas Discursivas del Español (DPDE), en línea, dirección electrónica: www.dpde.esEditorial: Universitat de ValènciaNúmero de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: - final: - Año: 2008 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: 978-84-691-4416-9 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 029196 Orden: 061 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Antonio Briz y Marta Pilar MontañezTítulo: ’¿Eh?2’Libro: Diccionario de Partículas Discursivas del Español (DPDE), en línea, dirección electrónica: www.dpde.esEditorial: Universitat de ValènciaNúmero de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: - final: - Año: 2008 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: 978-84-691-4416-9 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 029197 Orden: 062 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Antonio Briz y Marta Pilar MontañezTítulo: ’¿Eh?3’Libro: Diccionario de Partículas Discursivas del Español (DPDE), en línea, dirección electrónica: www.dpde.esEditorial: Universitat de ValènciaNúmero de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: - final: - Año: 2008 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: 978-84-691-4416-9 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 029198 Orden: 063 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Antonio BrizTítulo: ’O sea1’Libro: Diccionario de Partículas Discursivas del Español (DPDE), en línea, dirección electrónica: www.dpde.esEditorial: Universitat de ValènciaNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: - final: - Año: 2008 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: 978-84-691-4416-9 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 029199 Orden: 064 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Antonio BrizTítulo: ’O sea2’Libro: Diccionario de Partículas Discursivas del Español (DPDE), en línea, dirección electrónica: www.dpde.esEditorial: Universitat de ValènciaNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: - final: - Año: 2008 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: 978-84-691-4416-9 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 029200 Orden: 065 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 27 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, Antonio; Albelda, MartaTítulo: Estado actual de los corpus de lengua española hablada y escrita: I+DLibro: El español en el mundo. Anuario de del Instituto Cervantes 2009Editorial: Instituto CervantesNúmero de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 165 final: 225 Año: 2009 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: --- Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 034315 Orden: 066 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’Reflexiones sobre el Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). Más allá de lo estrictamentelexicográfico’Libro: La Lingüística omo reto epistemológico y como acción socialEditorial: Arco LibrosNúmero de autores: Volumen: II Número: --- Páginas, inicial: 569 final: 582 Año: 2009 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: 978-84-7635-776-7 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 034316 Orden: 067 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, Antonio; Pons, SalvadorTítulo: ’Unidades, marcadores y posición’Libro: Loureda, Óscar; Acín, Esperanza (coords.), Los estudios sobre marcadores del discurso, hoyEditorial: Arco LibrosNúmero de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 523 final: 557 Año: 2010 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: 978-84-7635-795-8 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 040307 Orden: 069 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, Antonio; Albelda, MartaTítulo: ’Aspectos pragmáticos. Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales’Libro: Aleza, Milagros; Enguita, José María (coords.), La lengua española en América: normas y usos actualesEditorial: Universitat de ValènciaNúmero de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 237 final: 260 Año: 2010 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: 978-84-694-0302-0 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 040308 Orden: 070 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones: en línea: htpp:/www.uv.es/aleza

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’El registro como centro de la variedad situacional. Esbozo de la propuesta del grupo Val.Es.Co. sobre lasvariedades diafásicas’Libro: Fonte, Irene; Rodríguez Alfano, Lidia (compiladoras), Perspectivas dialógicas en estudios del lenguajeEditorial: Universidad Autónoma de Nuevo LeónNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 21 final: 56 Año: 2010 Lugar de publicación: México(MÉXICO) ISBN: 978-607-433-519-4 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 040309 Orden: 071 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 28 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: Lo coloquial y lo formal, el eje de la variedad lingüísticaLibro: Castañer, Rosa Mª; Lagüens, Vicente, De moneda nunca usada. Estudios dedicados a José Mª EnguitaEditorial: Universidad Autónoma de Nuevo LeónNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 125 final: 133 Año: 2010 Lugar de publicación: Zaragoza(ESPAÑA) ISBN: 978-84-991-059-2 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 040310 Orden: 072 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’Notas para el estudio de las relaciones entre las partículas y la atenuación’Libro: Bernal, María: Hernandéz Flores, Nieves (eds.), Estudios sobre lengua, sociedad y cultura. Homenaje aDiana BravoEditorial: Stockholm UniversityNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 67 final: 77 Año: 2010 Lugar de publicación: Estocolmo(SUECIA) ISBN: 978-91-86071-43-1 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 040311 Orden: 073 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Antonio BrizTítulo: Lo discursivo de las partículas discursivas en el ’Diccionario de Partículas Discursivas del Español (DPDE)’.La atenuación como significado fundamental o uso contextual.Libro: en Aschenberg, H y Loureda Lamas, O. (eds.), Marcadores del discurso: de la descripción a la definiciónEditorial: Iberoamericana VervuertNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 77 final: 108 Año: 2011 Lugar de publicación: Franfurt amMain (ALEMANIA) ISBN: 978-84-8489-596-1 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 042904 Orden: 074 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Antonio Briz; Mercedes Quilis; Marta Albelda; Marta Pilar Montañez; Andrea CarcelénTítulo: Guía de comunicación no sexistaLibro: Guía de comunicación no sexistaEditorial: AguilarNúmero de autores: 5 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 260 Año: 2011 Lugar de publicación: Madrid.Instituto Cervantes (ESPAÑA) ISBN: 978-84-03-10203-3 Depósito legal: ---Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 042905 Orden: 075 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Antonio Briz GómezTítulo: Cortesía, atenuación y partículas discursivasLibro: C. Fuentes, E. Alcaide y E. Brenes (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en españolEditorial: Peter LangNúmero de autores: 1 Volumen: 3 Número: --- Páginas, inicial: 13 final: 26 Año: 2011 Lugar de publicación: Bern (SUIZA) ISBN: 978-30343-0502-0 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 042906 Orden: 076 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 29 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Antonio BrizTítulo: La atenuación como categoría pragmáticaLibro: Actas del VII congreso internacional de la Asociación Asiática de HispanistasEditorial: Foreign Language Teaching an Research PressNúmero de autores: Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 3 final: 21 Año: 2011 Lugar de publicación: Pekín (CHINA) ISBN: 978-75135-0990-9 Depósito legal: ---Clave: Acta de congreso Código Publicación: 042907 Orden: 077 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: Los juicios orales: un subgénero de lo formalLibro: en L. Fant y A. M. Harvey (eds.), El dálogo oral en el mundo hispanohablante. Estudios teóricos y aplicadosEditorial: Iberoamericana VervuertNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 139 final: 161 Año: 2011 Lugar de publicación: Frankfurtam Main (ALEMANIA) ISBN: 978-386527-645-2 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 044667 Orden: 078 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ¿La (no)atenuación y la (des)cortesía, lo lingüístico y lo social: ¿son pareja?¿Libro: Julio Escamilla y Grandfield Henry Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía ydescortesía en el mundo hispánico.Editorial: Programa EDICE.Universidad del AtlánticoNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 33 final: 75 Año: 2012 Lugar de publicación: Barranquilla(COLOMBIA) ISBN: 978-958-8742-25-0 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 052214 Orden: 079 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ¿La subordinación sintáctica desde una teoría de unidades del discurso: el caso de las llamadas causales dela enunciación¿Libro: José Jesús Bustos y otros (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a AntonioNarbona.Editorial: Número de autores: 1 Volumen: Vol. I Número: --- Páginas, inicial: 137 final: 154 Año: 2011 Lugar de publicación: Sevilla(ESPAÑA) ISBN: 978-84-472-1363-4 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 052215 Orden: 080 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones: No se evaluó en 2011, ya que su publicación real fue en el 2012

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: La cortesía al hablar españolLibro: Casas, M. y García Antuña, Mª (eds.), XII Jornadas de LingüísticaEditorial: Publicaciones de la Universidad de CádizNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 13 final: 35 Año: 2012 Lugar de publicación: Cádiz(ESPAÑA) ISBN: 978-84-9828-379-2 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 052216 Orden: 081 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 30 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’Hablar electrónicamente por escrito’Libro: ’Assí como es de suso dicho’. Estudios de morfología y léxico en Homenaje a Jesús Pena, Campos, M yotros (eds.)Editorial: CilenguaNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 121 final: 133 Año: 2012 Lugar de publicación: San Millánde la Cogolla (ESPAÑA) ISBN: 978-84-939292-7-5 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 052217 Orden: 082 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, A; Cabedo, A; Estellés, M; Folch, M.P; Hidalgo, A; López Navarro, E; Montañez, M.P;Pons, S; Quintanilla, P; Ruiz, M; Sanmartín, J; Villaba, C.Título: ’El Discurso judicial oral a partir de un análisis de corpus’Libro: Hacia la modernización del lenguaje jurídicoEditorial: Publicacions i Edicions. Universitat de BarcelonaNúmero de autores: 12 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 39 final: 64 Año: 2012 Lugar de publicación: Barcelona(ESPAÑA) ISBN: 978-84-475-3609-2 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 052260 Orden: 083 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones: No se evaluó en 2011, ya que su publicación real fue en el 2012.

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’Los Déficits de los corpus orales del español (y de algunos análisis)’Libro: ’Cum corde el in nova grammatica’. Estudios ofrecidos a Guillermo RojoEditorial: Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela (USC)Número de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 115 final: 137 Año: 2012 Lugar de publicación: Santiago deCompostela (ESPAÑA) ISBN: 978-84-9887-914-8 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 052261 Orden: 084 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: Variación pragmática y coloquialización estratégica. El caso de algunos géneros televisivos (la tertulia)Libro: en Fuentes, C., (Des)cortesía para el espectáculo: estudios de pragmática variacionistaEditorial: Arco LibrosNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 89 final: 125 Año: 2013 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: 978-84-7635-856-6 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 058902 Orden: 085 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: La atenuación lingüística. Esbozo de una propuesta teórico-metodológica para su análisisLibro: Roboredo Seara, Isabel (coord.), Cortesia: olhares e (re)invençoesEditorial: Chiado EditoraNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 83 final: 144 Año: 2014 Lugar de publicación: Lisboa(PORTUGAL) ISBN: 978-989-51-2247-9 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 063104 Orden: 086 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 31 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: El habla de la comarca de Requena-Utiel, ayer y hoy. Tres hipótesis explicativas del cambio dialectalLibro: Emili Casanova i Pep Aparicio Guadas (eds.), Camins, terres i paraules. II Jornada sobre els altres parlarsvalencians de base castellano-aroguenesa.Editorial: Editorial DenesNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 335 final: 344 Año: 2014 Lugar de publicación: Enguera(ESPAÑA) ISBN: 978-84-942577-3-5 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 063105 Orden: 087 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: El relato coloquial: un hecho conversacional narrativo y una estrategiaLibro: Elena Carpi, Rosa M. García Jiménez y Elena Liverani (eds.), Le forme del narrare: nel tempo e tra i generiEditorial: Università degli Studi di TrentoNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 7 final: 60 Año: 2016 Lugar de publicación: (ITALIA) ISBN: 978-88-8443-702-0 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 072098 Orden: 088 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’El proyecto AMERESCO. La idea de un corpus de conversaciones coloquiales de América’Libro: Antonio Bañón y otros (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés RodríguezEditorial: EDUAL. Universidad de AlmeríaNúmero de autores: 1 Volumen: II Número: --- Páginas, inicial: 81 final: 103 Año: 2016 Lugar de publicación: Almería(ESPAÑA) ISBN: 978-84-16642-19-9 Depósito legal: A1-795-2016Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 072102 Orden: 089 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’El relato coloquial desde una teoría de unidades de la conversación’Libro: Araceli López Serena, Antonio Narbona y Santiago del rey Quesada (dirs.), El español. Estudios ofrecidos aRafael Cano AguilarEditorial: EUS Universidad de SevillaNúmero de autores: 1 Volumen: II Número: --- Páginas, inicial: 719 final: 739 Año: 2016 Lugar de publicación: Sevilla(ESPAÑA) ISBN: 978-84-472-1871-4 Depósito legal: SE: 1390-2016Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 072099 Orden: 090 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Briz, AntonioTítulo: ’Español coloquial’Libro: javier Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia Lingüística HispánicaEditorial: Routledge, Taylor & Francis GroupNúmero de autores: 1 Volumen: 2 Número: --- Páginas, inicial: 463 final: 476 Año: 2016 Lugar de publicación: New York(ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) ISBN: 978-1-138-94142-7 Depósito legal: ---Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 072100 Orden: 091 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 32 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores (p.o. de firma): Briz. AntonioTítulo: ’Evidencialidad, significados pragmáticos y partículas discursivas en español. Sobre la intensificación comosignificado evidencial’Libro: Ramón González Ruiz, Dámaso Izqierdo y Óscar Loureda (eds.), La evidencialidad en español: teoría ydescripciónEditorial: Iberoamericana VervuertNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 103 final: 127 Año: 2016 Lugar de publicación: Madrid(ESPAÑA) ISBN: 978-84-8489-948-8 Depósito legal: M-30981-2016Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 072101 Orden: 092 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Antonio BrizTítulo: "Una propuesta funcional para el análisis de la estrategia pragmática intensificadora en la conversacióncoloquial"Libro: M. Albelda y W. Mihatsch (eds.), Atenuación e intensificación en géneros discursivosEditorial: Iberoamericana VervuertNúmero de autores: 1 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 43 final: 67 Año: 2017 Lugar de publicación: Madrid/Frankfurt am Main (ESPAÑA) ISBN: 978-84-8489-948- Depósito legal: M-30981-2016Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 075237 Orden: 093 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Antonio Briz; Elena López NavarroTítulo: "Proposal of Grammatical and Discursive Markers for Forensic Speaker Comparaison"Libro: F. Orletti y L. Mariottini (eds.), Forensic Communication in Theory and Practice: A Study of DiscourseAnalysis and Transcription.Editorial: Cambridge Scholars Publishings Número de autores: 2 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 95 final: 110 Año: 2017 Lugar de publicación: Newcastleupon Tyne (REINO UNIDO) ISBN: 1-4438-9569-5 Depósito legal: 978-1-4438-9569Clave: Capítulo de libro Código Publicación: 075238 Orden: 094 Orden Relevancia: Editorial: Internacional Enlace electrónico: Observaciones:

Autores (p.o. de firma): Antonio Briz; Adrián Cabedo; Antonio Hidalgo; Salvador Pons; M.Amparo ValeroTítulo: Manual de estilo para abogadosLibro: Manual de estilo para abogadosEditorial: Tirant lo BlanchNúmero de autores: 5 Volumen: --- Número: --- Páginas, inicial: 1 final: 247 Año: 2017 Lugar de publicación: Valencia(ESPAÑA) ISBN: 978-84-9143-963-9 Depósito legal: V-1568-2017Clave: Libro de contenido científico Código Publicación: 075278 Orden: 095 Orden Relevancia: Editorial: Nacional Enlace electrónico: Observaciones:

- 33 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Estancias en Centros de Investigación

Centro: Seminario de Romanística. Universidad de MagunciaLocalidad: Maguncia País: ALEMANIA, R.F. Año: 1984 Duración: 1 Meses 15 DiasTema: Seminario de lengua española (morfología y sintaxis)Clave: Invitado

Centro: Facultad de Letras. Universidad de TucumánLocalidad: Tucumán País: ARGENTINA Año: 1997 Duración: 1 Meses 7 DiasTema: La conversación coloquialClave: Invitado - Investigación. Conferencia. Curso de doctorado

Centro: Seminario de Romanística. Universidad de MagunciaLocalidad: Maguncia País: ALEMANIA, R.F. Año: 1999 Duración: 1 Meses 7 DiasTema: Seminario de español coloquialClave: Invitado

Centro: Seminario de Romanística. Universidad de MagunciaLocalidad: Maguncia País: ALEMANIA, R.F. Año: 2000 Duración: 1 MesesTema: Lo coloquial en los textosClave: Invitado

Centro: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad ed TucumánLocalidad: Tucumán País: ARGENTINA Año: 2002 Duración: 21 DiasTema: Análisis de la conversaciónClave: Invitado

Centro: Institut für Romanistik der Universität SalzburgLocalidad: Salzburgo País: AUSTRIA Año: 2003 Duración: 16 DiasTema: El español coloquial: atenuación e intensificaciónClave: Invitado

Centro: Institutionem för spanska, portugisiska oc latinamerikasdtudier. Stockolms UniversitetLocalidad: Estocolmo País: SUECIA Año: 2003 Duración: 15 DiasTema: Proyecto de investigación sobre cortesía verbal (EDICE)Clave: Invitado

Centro: Institutionem för spanska, portugisiska oc latinamerikasdtudier. Stockolms UniversitetLocalidad: Estocolmo País: SUECIA Año: 2004 Duración: 1 Meses 15 DiasTema: Continuación de la investigación aneriorClave: Invitado

Centro: Universidad de ConcepciónLocalidad: Concepción País: CHILE Año: 2004 Duración: 13 DiasTema: La conversación coloquialClave: Invitado - Investigación. Conferencia. Curso de doctorado

Centro: Instituto de Investigaciones Lingüísticas. Universidad de Costa RicaLocalidad: San José País: COSTA RICA Año: 2004 Duración: 10 DiasTema: Análisis de la conversación coloquialClave: Invitado - Proyecto de Investigación. Curso de doctorado

Centro: Facultad de Filosoía, Letras e Ciencias humanas. Universiade de Sâo PauloLocalidad: Sâo Paulo País: BRASIL Año: 2004 Duración: 15 DiasTema: La investigación del grupo Val.Es.Co sobre el español habladoClave: Invitado

Centro: Universidad Nacional de Nuevo LeónLocalidad: Monterrey País: MÉXICO Año: 2010 Duración: 15 DiasTema: Proyecto de estudio sobre atenuación en el mundo hispánicoClave: Invitado

- 34 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Centro: Universidad de Sao Paulo, Universidad Federal de Río de Janeiro y Universidad de Río Grande del NorteLocalidad: Sao Paulo, Natal, Río País: BRASIL Año: 2010 Duración: 1 MesesTema: - Lo coloquial en la conversación - Proyecto de estudio sobre atenuación en el mundo lusohablante -Lingüística forenseClave: Invitado

Centro: Pontificia Universidad Católica de ChileLocalidad: Santiago de Chile País: CHILE Año: 2010 Duración: 15 DiasTema: - Iniciar proyecto de estudio del español coloquial en Chile, al modo Val.Es.Co. - Revisar tesis doctorales enmarchaClave: Invitado

Centro: Universidad de Oporto y Universidad de CoimbraLocalidad: Oporto y Coimbra País: PORTUGAL Año: 2010 Duración: 7 DiasTema: Proyecto de estudio sobre atenuación en le mundo lusohablanteClave: Invitado

Centro: Pontificia Universidad Católica de ChileLocalidad: Santiago País: CHILE Año: 2007 Duración: 21 DiasTema: La conversación coloquial: metodología y análisisClave: Invitado

Centro: Universidade de São Paulo Universidade Federal de Rio de JaneiroLocalidad: País: BRASIL Año: 2007 Duración: 15 DiasTema: La cortesía verbal Resultados del proyecto de elaboración del Diccionario de partículas discursivas delespañol Plenaria en el II Congreso internacional língua portuguesa en la UFRJClave: Invitado

Centro: Universidad de Puerto RicoLocalidad: País: PUERTO RICO Año: 2008 Duración: 18 DiasTema: Seminario sobre el análisis de la conversación coloquial Plenario en congresoClave: Invitado

Centro: Universidad del AtlánticoLocalidad: Barranquilla País: COLOMBIA Año: 2010 Duración: 16 DiasTema: Reuniones de investigación para un estudio contrastivo de la expresión de cortesía en España y en Américaorganizadas por el programa Edice Plenaria en el congreso del programa Edice sobre el discurso de cortesía enespañolClave: Invitado

Centro: Universidad Autónoma de Nuevo LeónLocalidad: Monterrey País: MÉXICO Año: 2011 Duración:Tema: La creación de un corpus de conversaciones coloquiales en América (proyecto Amer.Es.Co.)Clave: Invitado

Centro: Universidade São Paulo Universidade Rio Grande do NorteLocalidad: São Paulo y Natal País: BRASIL Año: 2011 Duración:Tema: Bases metodológicas y teóricas del proyecto sobre atenuación en español y en portugués Plenaria en el ISimpósio internacional lingua, discurso y contexto y en el I Simposio Brasil-EspañaClave: Invitado

Centro: Pontificia Universidad Católica de ChileLocalidad: Santiago País: CHILE Año: 2011 Duración:Tema: La extensión del Diccionario de partículas discursivas al español de ChileClave: Invitado

Centro: Stockolms UniversitetLocalidad: Estocolmo País: SUECIA Año: 2012 Duración:Tema: Desarrollo del proyecto ’Sociocultural pragmatics’ y puesta en marcha de la revista Journal of SpanishlinguisticsClave: Invitado

- 35 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Centro: Universidade de São Paulo Universidade Federal do ParanáLocalidad: São Paulo y Curitiba País: BRASIL Año: 2012 Duración:Tema: Seminario sobre estrategias de intensificación y atenuación Corrección de la traducción al portugués de laspartículas del Diccionario de partículas discursivas Experimentación de la ficha de análisis para el estudiocomparado de la atenuación en español y portugués, elaborada en el seno del grupo de investigación Val.Es.CoReuniones de investigación con investigadores del departamento sobre ’lengua y empresa’ I Workshop internacionalde pragmáticaClave: Invitado

Centro: Universidade Aberta de LisboaLocalidad: Lisboa País: PORTUGAL Año: 2012 Duración:Tema: Plenaria en el Congresso internacional interdisciplinar ’Cortesia: olharers e (re)invenções Reuniones deinestigación para la puesta en el portugués de PortugalClave: Invitado

- 36 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Lineas de investigación

Línea: Dialectología españolaCentro: Universidad de Valencia Fechas: 01/08/1981 - 01/09/1985Palabras Clave: 000614 - Dialectología

Línea: Lengua española (sincronía)Centro: Universidad de Valencia Fechas: 01/08/1981 - 01/02/1986Palabras Clave: 001951 - Sintaxis / 028549 - Artículo

Línea: Marcadores del discurso. Conectores pragmáticosCentro: Universitat de València Fechas: 01/01/1991 - 01/01/1993Palabras Clave: 204236 - marcadores del discurso / 205092 - conectores pragmáticos

Línea: Español coloquialCentro: Universitat de València Fechas: 01/01/1995 - 01/03/1998Palabras Clave: 029992 - Español Coloquial

Línea: Corpus de lengua hablada. Trasncripción y codificación de textos oralesCentro: Universitat de València Fechas: 01/01/1995 - 01/09/2002Palabras Clave: 205090 - corpus de español hablado / 029807 - Codificación y análisis de la conversación / 205091- transcripción de textos orales

Línea: Español coloquial y análisis de la conversaciónCentro: Universitat de València Fechas: 01/03/1998 - 01/09/2004Palabras Clave: 008786 - Conversación / 029807 - Codificación y análisis de la conversación / 029992 - EspañolColoquial

Línea: Lexicografía. Diccionario de marcadores discursivos del españolCentro: Universitat de València Fechas: 01/01/2000 - 30/12/2003Palabras Clave: 204236 - marcadores del discurso / 205095 - diccionario de marcadores del discurso

Línea: Cortesía verbalCentro: Univeristat de València Universitat de Estocolmo Fechas: 01/09/2001 - 01/09/2004Palabras Clave: 008786 - Conversación / 204144 - cortesía lingüística / 204142 - atenuación lingüística

Línea: Lingüística forenseCentro: Universitat de València Fechas: - Palabras Clave: 232345 - juicio oral / 232346 - peritación lingüistica

- 37 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Tesis, tesinas y trabajos

Título: Para una delimitación de la conexión como categoría del hablaAutor/a: Salvador Pons Bordería Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología Año: 1995 Calificación: Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: Fraseología coloquialAutor/a: Leonor Ruiz Gurillo Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología Año: 1995 Calificación: Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: Entonación y conversación coloquialAutor/a: Antonio Hidalgo Navarro Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología Año: 1996 Calificación: Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: El lenguaje de la delincuenciaAutor/a: Julia Sanmartín Sáez Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología Año: 1996 Calificación: Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: Los anglicismos en el español actualAutor/a: Juan Gómez Capuz Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología Año: 1997 Calificación: Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: La poliadjetivación en inglés: adjetivos compuestos derivados de los nombres ’bahuvrihi’ y sus correlatoscastellanosAutor/a: Constanza Spiegelhalder Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología Año: 2000 Calificación: Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: El orden de las palabras en el español coloquialAutor/a: Xose Antonio Padilla García Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología Año: 2001 Calificación: Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: Estudio para la elaboración de un tesauro en materia turística, de especial aplicación en la ComunidadValencianaAutor/a: Ana Portela Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología Año: 2001 Calificación: Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: La intensificación en el español coloquialAutor/a: Marta Albelda Marco Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facutlad de Filología Año: 2004 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: El desarrollo del discurso narrativo en el niñoAutor/a: Baixauli Fortea, Inmaculada Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología Año: 2004 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

- 38 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Título: El español hablado ed la Sierra de Albarracín (Teruel). Más alla de la variedad geográficaAutor/a: Vilar Pacheco, José Manuel Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología Año: 2005 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: La definición lexicográfica. Los marcadores dwel discursoAutor/a: Ana Belén Llopis Cardona Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología Año: 2006 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Trabajo de Investigación 12 créditos Situación: Dirección

Título: Marcadores discursivos y posición final. A propósito de ¿eh? y ¿no?Autor/a: Marta Pilar Montañez Mesas Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología Año: 2007 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Trabajo de Investigación 12 créditos Situación: Dirección

Título: Categorización socio-pragmática de la cortesía y la descortesía. Un estudio de la conversación coloquialespañolaAutor/a: María Bernal Universidad: Universidad de Estocolmo Facultad/Escuela: Institutionen för sapnska, portugisiska och latinamerikastudier Año: 2007 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: La comunicación no verbal en la interacciónAutor/a: Patricia Abad García Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Filología, Traducción y Comunicación Año: 2008 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Trabajo de Investigación 12 créditos Situación: Dirección

Título: As Funçoes dos provérbios na narrativa de José SaramagoAutor/a: Maria Helena Sampaio Sereno Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Año: 2009 Calificación: Apto cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: Cuestiones metodológicas previas para un análisis sobre la integración lingüística de los rumanos en laComunidad valencianaAutor/a: Pacual Chorro Domínguez Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Año: 2009 Calificación: Notable Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación: Dirección

Título: El Plagio: Hacia un intento de protocolizar el análisisAutor/a: Elena López-Navarro Vidal Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Filología, Traducción y Comunicación Año: 2010 Calificación: Sobresaliente Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación: Dirección

Título: Estrategias de atenuación entre halantes nativos y aprendices suecos de españolAutor/a: Disa Holmlandere Universidad: Universidad de Lund Facultad/Escuela: Año: 2011 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: La cortesía valorizante en español. Su aplicación a la enseñanza de E/LEAutor/a: María Jeus Barros Universidad: Universidad de Granada Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letras Año: 2011 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

- 39 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Título: La comunicación no verbal aplicada a la didáctica del español como lengua extranjeraAutor/a: María Giovanna Monterubbianesi Universidad: Universidad de Granada Facultad/Escuela: Facultad de Folosofía y Letras Año: 2011 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: Los enunciados truncados en españolAutor/a: Francisca Pose Furest Universidad: Universidad de Granada Facultad/Escuela: Facultad de Filosofía y Letras Año: 2011 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: Un estudio sobre la atenuación: el uso de impersonalidad en los juicios oralesAutor/a: Cristina Villalba Ibáñez Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filologúa, Traducción y Comunicación Año: 2011 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de 12 o más créditos Situación:

Título: Patrimonio lingüístico del agua del río GuadianaAutor/a: Esther Haro Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Año: 2011 Calificación: Notable Clave: Trabajo de Master o de Tercer ciclo de menos de 12 créditos Situación: Dirección

Título: Las funciones de los marcadores discursivos a través del análisis de ’eso sí’, ’en este sentido’, ’en efecto’ y’¿verdad?’Autor/a: Ana Belén Llopis Cardona Universidad: Universitat de València Facultad/Escuela: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Año: 2011 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: Análisis de la interacción pedagógica en el aula: características lingüísticas del discurso pedagógicoAutor/a: Judith Mary Venegas González Universidad: Universidad de Valladolid y Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad/Escuela: Año: 2015 Calificación: Sobresaliente Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: El acto de queja: estrategias pragmáticas empleadas por hablantes nativos del español de Chile y hablantesno nativos, aprendientes de españolAutor/a: Sonia Margarita Toleda Azocar Universidad: Universidad de Valladolid y Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad/Escuela: Año: 2015 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: La consulta del tarot en Chile. Análisis de las estrategias discursivas empleadas por los tarotistasAutor/a: Claudia de las Mercedes Abarca Cea Universidad: Universidad de Valladolid y Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad/Escuela: Año: 2015 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: Marcadores discursivos conversacionales y posición final. Hacia una caracterización discursiva de susfunciones en la unidad del hablaAutor/a: Marta Pilar Montañez Mesas Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Año: 2015 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

Título: La argumentación en los juicios con jurado. Un estudio pragmalingüísticoAutor/a: Amparo Valero Romero Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Año: 2015 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

- 40 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Título: Actividades de imagen, atenuación e impersonalidad en los juicios oralesAutor/a: Cristina Villalba Ibáñez Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Filología, Traducción y Comunicación Año: 2016 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral con Mención Internacional Situación: Dirección

Título: ’Decir’ y discurso directo en los relatos de la conersación coloquialAutor/a: Elisa Benavent Payá Universidad: Universidad de Valencia Facultad/Escuela: Filología, Traducción y Comunicación Año: 2015 Calificación: Sobresaliente cum laude Clave: Tesis Doctoral Situación: Dirección

- 41 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Conferencias

Título: Cohesión y coherencia en español coloquialLocalidad: León País: ESPAÑA Fecha: 1994Denominación del acto: Jornadas de Lingüística

Título: La investigación sobre la lengua habladaLocalidad: Almería País: ESPAÑA Fecha: 1995Denominación del acto: Oralidad frente a escritura

Título: El español coloquial en los textosLocalidad: Salzburgo País: AUSTRIA Fecha: 1996Denominación del acto: Cursos de Lingüística Románica

Título: De la gramática a la pragmagramáticaLocalidad: Valencia País: ESPAÑA Fecha: 1997Denominación del acto: Pasado y presente de la lengua española

Título: La atenuación en español habladoLocalidad: Maguncia País: ALEMANIA, R.F. Fecha: 1999Denominación del acto: Curso de Lingüítica Hispánica

Título: La atenuación como categoría pragmáticaLocalidad: Pekín País: CHINA Fecha: 26/08/2010Denominación del acto: VII Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas

Título: La (no)atenuacion y la (des)cortesía, lo lingüístico y lo social, parejas, de hecho.Localidad: Barranquilla País: COLOMBIA Fecha: 06/12/2010Denominación del acto: V Coloquio Internacional del programa EDICE

- 42 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Contribuciones a Congresos

Autores: Briz, A.Título: ’El mecanismo de la sustantivación en la construcción Artículo + Adjetivo en español’Tipo de participación: ComunicaciónCongreso: XVIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología RománicasPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Trier País:: ALEMANIA Año: 1986Observaciones: Palabras Clave: Código: 032556 Orden: 001 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’Sobre el título de algunos complementos del predicado’Tipo de participación: ComunicaciónCongreso: XIX Congreso Internacional de Lingüística y Filología RománicasPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Santiago de Compostela País:: ESPAÑA Año: 1989Observaciones: Palabras Clave: Código: 032557 Orden: 002 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’El que de las oraciones consecutivas’Tipo de participación: ComunicaciónCongreso: VIII Coloquio Internacional de Lingüística FuncionalPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: León País:: ESPAÑA Año: 1990Observaciones: Palabras Clave: Código: 032558 Orden: 003 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’Notas de español coloquial’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Simposio español de España, español de AméricaPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Virginia País:: ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Año: 1990Observaciones: Palabras Clave: Código: 032559 Orden: 004 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’Los atenuantes en la conversación coloquial’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: I Simposio sobre español coloquialPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Almería País:: ESPAÑA Año: 1994Observaciones: Palabras Clave: Código: 032560 Orden: 005 Orden Relevancia:

- 43 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, A.Título: ’El corpus de conversación y su transcripción’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Simposio sobre Metodologia para l´analisi del corpus lingüísticPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Barcelona País:: ESPAÑA Año: 1994Observaciones: Palabras Clave: Código: 032561 Orden: 006 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’Estudio de la lengua española hablada: problemas y perspectivas’Tipo de participación: Mesa redondaCongreso: Simposio de la Sociedad Española de LingüísticaPublicación: NoNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Madrid País:: ESPAÑA Año: 1994Observaciones: Palabras Clave: Código: 032562 Orden: 007 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’El español coloquial en América y en EspañaTipo de participación: PonenciaCongreso: Historia de la lengua en España y en AméricaPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 1995Observaciones: Presidente de sesiónPalabras Clave: Código: 032563 Orden: 008 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’Los intensificadores en el español coloquial’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: II Simposio sobre Español ColoquialPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 1996Observaciones: Palabras Clave: Código: 032564 Orden: 009 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’Al principio fue la palabra y ahora el discurso’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Congreso sobre lengua española: pasado y presentePublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 1997Observaciones: Palabras Clave: Código: 032565 Orden: 010 Orden Relevancia:

- 44 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, A.Título: ’Las unidades de la conversación’Tipo de participación: PonenciaCongreso: I Simposio Internacional de Análisis del DiscursoPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Madrid País:: ESPAÑA Año: 1998Observaciones: También organizador de mesa redondaPalabras Clave: Código: 032566 Orden: 011 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’Español coloquial, argot y lenguaje juvenil’Tipo de participación: Mesa redondaCongreso: III Congreso Internacional de la Lengua Española. Una lengua para un milenioPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valladolid País:: ESPAÑA Año: 1998Observaciones: Palabras Clave: Código: 032567 Orden: 012 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’El español coloquial. Perspectivas y métodos para su estudio’Tipo de participación: Mesa redondaCongreso: V Congreso de la Lengua EspañolaPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2000Observaciones: Palabras Clave: Código: 032568 Orden: 013 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’El castellano en la Comunidad valenciana’Tipo de participación: Mesa redondaCongreso: II Congreso de la Lengua española. El español en la sociedad de la informaciónPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valladolid País:: ESPAÑA Año: 2001Observaciones: Palabras Clave: Código: 032569 Orden: 014 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’Español coloquial’Tipo de participación: PonenciaCongreso: XXXI Simposio de la Sociedad española de LingüísticaPublicación: NoNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Almería País:: ESPAÑA Año: 2001Observaciones: Curso-SeminarioPalabras Clave: Código: 032570 Orden: 015 Orden Relevancia:

- 45 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, A.y grupo Val.Es.Co.Título: ’La estructura de la conversación coloquial: unidades y estructura’Tipo de participación: ComunicaciónCongreso: XXII Congreso Internacional de Lingüística y Filología RománicaPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Salamanca País:: ESPAÑA Año: 2001Observaciones: Palabras Clave: Código: 032571 Orden: 016 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’La estrategia atenuadora en la conversación española’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: I Coloquio sobre cortesía. EDICEPublicación: SíNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Estocolmo País:: ESPAÑA Año: 2002Observaciones: Palabras Clave: Código: 032572 Orden: 017 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’Las unidades de la conversación’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: XIV Congreso de la Sociedad Argentina de la LingüísticaPublicación: NoNúmero de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Córdoba País:: ARGENTINA Año: 2002Observaciones: Palabras Clave: Código: 032573 Orden: 018 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’Diccionario de partículas discrusivas del español. los resultados de un proyecto de investigación’Tipo de participación: ComunicaciónCongreso: XXXIII Simposio de la Sociedad Española de LingüísticaPublicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Gerona País:: ESPAÑA Año: 2003Observaciones: Palabras Clave: 204236 - marcadores del discurso Código: 002511 Orden: 019 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’La estructura de la conversación: órdenes y unidades’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: XIX Congreso de la Asociación de Jóvenes lingüistasPublicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2004Observaciones: Palabras Clave: 008786 - Conversación / 204011 - unidades de la conversación / 029992 - Español Coloquial Código: 014154 Orden: 020 Orden Relevancia:

- 46 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, A.Título: Los límites del discursoTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: 15º Congreso de la Asociación Alemana de Hispnanistas. Fronteras-Construcciones y transgresiones,Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Bremen País:: ALEMANIA Año: 2005Observaciones: Palabras Clave: 204011 - unidades de la conversación Código: 025876 Orden: 021 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’El diálogo’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: 38th Annual Conference de la Societas Lingüística EuropeaPublicación: NoNúmero de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2005Observaciones: Palabras Clave: Código: 032574 Orden: 022 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’Atenuación y cortesía verbal en España y en América’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: VI Congreso Internacional del Español de AméricaPublicación: SíNúmero de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valladolid País:: ESPAÑA Año: 2005Observaciones: Palabras Clave: Código: 032575 Orden: 023 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’La unidad superior del discurso (conversacional)’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: 38th Annual Conference. Formal, Functional and Typological Perspectives on Discourse and GrammarPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2005Observaciones: Palabras Clave: 001230 - Lengua oral / 204011 - unidades de la conversación / 029807 - Codificación y análisis de la conversación Código: 025878 Orden: 024 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: La cortesía verbalTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: VI Congreso Internacional ’El español de América’Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Tordesillas País:: ESPAÑA Año: 2005Observaciones: Palabras Clave: 204144 - cortesía lingüística / 209348 - pragmática sociocultural / 207885 - pragmática lingüística Código: 025877 Orden: 025 Orden Relevancia:

- 47 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, A.Título: ’El diálogo como unidad superior del discurso’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Congreso Internacional Análisis del discurso oral. Homenaje al profesor José Jesús de Bustor TovarPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Almería País:: ESPAÑA Año: 2005Observaciones: Palabras Clave: 001230 - Lengua oral / 204011 - unidades de la conversación / 029807 - Codificación y análisis de la conversación Código: 025875 Orden: 026 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: Unidades del discurso, partículas discursivas y atenuantes. El caso de ’no/ tienes razón’’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Discurso, interacción e identidad. Simposio Internacional en Homenaje a Lars FantPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Estocolmo País:: SUECIA Año: 2006Observaciones: Palabras Clave: 204011 - unidades de la conversación / 216472 - marcadores discursivos / 204142 - atenuación lingüística Código: 034998 Orden: 027 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’El proyecto de Diccionario de partículas discursivas del español’Tipo de participación: ComunicaciónCongreso: II Congreso Internacional de lexicografía hispánicaPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Alicante País:: ESPAÑA Año: 2006Observaciones: Palabras Clave: 205095 - diccionario de marcadores del discurso Código: 034999 Orden: 028 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A., Hidalgo, A.Título: ’Marcadores discursivos y prosodia: observaciones sobre su papel modalizador atenuante’Tipo de participación: PonenciaCongreso: III Coloquio Internacional del Programa EDICE: Cortesía y conversación. De lo escrito a lo oralPublicación: Número de autores: 2 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2006Observaciones: Palabras Clave: 001734 - Prosodia / 204236 - marcadores del discurso / 204142 - atenuación lingüística Código: 035000 Orden: 029 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’La unidad superior del discurso (conversacional): el diálogo’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Formal, Functional and Typological Perspectives on Discourse and Grammar. 38th Annual Conference.Societas Linguistica EuropaeaPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2005Observaciones: No se presentó, por error, en el año 2005Palabras Clave: 204011 - unidades de la conversación / 010639 - Estructura del diálogo Código: 035001 Orden: 030 Orden Relevancia:

- 48 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, A.Título: El Diccionario de Partículas Discursivas del EspañolTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Coloquio de celebración del 50 aniversario del Departamento de Español en la Universidad de BucarestPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Bucarest País:: RUMANIA Año: 2007Observaciones: Palabras Clave: 205095 - diccionario de marcadores del discurso / 016160 - Lexicografía Código: 043946 Orden: 031 Orden Relevancia:

Autores: Briz,A.Título: ’Elaboraçao de corpus orais: o corpus Val.Es.Co de conversaçoes coloquiais’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: II Congresso Internacional - ’Língua Portuguesa: identidade, difusao e variabilidade’Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Río de Janeiro País:: BRASIL Año: 2007Observaciones: Palabras Clave: 216488 - corpus orales / 214577 - conversación coloquial Código: 043947 Orden: 032 Orden Relevancia:

Autores: BrizTítulo: Corpus orales del español: aportaciones al análisis pragmáticoTipo de participación: PosterCongreso: 10TH International Pragmatics Conference, 8-13 julyPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Goteborg País:: SUECIA Año: 2007Observaciones: Se trata exactamente de un panel invitado por la organización del CongresoPalabras Clave: 204011 - unidades de la conversación / 204142 - atenuación lingüística / 216488 - corpus orales / 216472 - marcadores discursivos / 205095 - diccionario de marcadores del discurso Código: 043948 Orden: 033 Orden Relevancia:

Autores: Pons, S. y A. BrizTítulo: Unidades, marcadores discursivos y posiciónTipo de participación: ComunicaciónCongreso: 10TH International Pragmatics Conference, 8-13 julyPublicación: Número de autores: 2 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Goteborg País:: SUECIA Año: 2007Observaciones: Palabras Clave: 204236 - marcadores del discurso / 204011 - unidades de la conversación Código: 043949 Orden: 034 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: Atenuación y cortesía verbal en españolTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: I Coloquio de Humanidades, 21-23 de junio. Universidad Autónoma de Nuevao LeónPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Monterrey País:: MÉXICO Año: 2007Observaciones: Palabras Clave: 204144 - cortesía lingüística / 204142 - atenuación lingüística Código: 043950 Orden: 035 Orden Relevancia:

- 49 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Antonio Briz GómezTítulo: Marcadores del discurso, atenuación y cortesíaTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Congreso Internacional sobre (des)cortesía y violencia verbal en españolPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Sevilla País:: ESPAÑA Año: 2008Observaciones: Palabras Clave: 216472 - marcadores discursivos / 204144 - cortesía lingüística Código: 053138 Orden: 036 Orden Relevancia:

Autores: Antonio Briz GómezTítulo: ’La elaboración del Diccionario de artículas discursivas del español’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Seminario Internacional ’Gramática y Pragmática: una aplicación lexicográfica’Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Madrid País:: ESPAÑA Año: 2008Observaciones: Palabras Clave: 219190 - Lexicografía hispánica / 205095 - diccionario de marcadores del discurso Código: 053139 Orden: 037 Orden Relevancia:

Autores: Antonio BrizTítulo: ’Un diccioanrio de partículas discursivas. El DPDE’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: II Seminario Internacional: Cuestiones actuales alrededor del texto’Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: La Coruña País:: ESPAÑA Año: 2008Observaciones: Palabras Clave: 219190 - Lexicografía hispánica / 205095 - diccionario de marcadores del discurso Código: 053140 Orden: 038 Orden Relevancia:

Autores: Antonio Briz GómezTítulo: Atenaución y cortesía verbal en al conversación españolaTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Publicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: San Juan de Puerto Rico País:: PUERTO RICO Año: 2008Observaciones: Palabras Clave: 204142 - atenuación lingüística / 214577 - conversación coloquial / 204144 - cortesía lingüística Código: 053141 Orden: 039 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: El Diccioanrio de partículas discursivas del español (DPDE). La función atenuadora de algunas partículas’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: 17 Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Tubinga País:: ALEMANIA Año: 2009Observaciones: Palabras Clave: 204142 - atenuación lingüística / 205095 - diccionario de marcadores del discurso / 204236 - marcadores del discurso Código: 063103 Orden: 040 Orden Relevancia:

- 50 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, AntonioTítulo: ’Hacia una propuesta jerarquizada de la variación: lo coloquial en el centro’Tipo de participación: ComunicaciónCongreso: Congreso de Pragmática del español habladoPublicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2009Observaciones: Palabras Clave: 023784 - Variación lingüística / 029992 - Español Coloquial / 225741 - registro lingüístico Código: 063104 Orden: 041 Orden Relevancia:

Autores: Briz, A.Título: ’La cortesía al hablar español’Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: III Jornadas de Formación de profesores de ELE en ChinaPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Pekín País:: CHINA Año: 2010Observaciones: Palabras Clave: Código: 073033 Orden: 044 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: La creación de empresas lingüísticas. Lingüista y empresarioTipo de participación: ComunicaciónCongreso: International Conference ’Interdisciplinarity, Languages and ICT, celebrado del 10 al 12 de marzo de2010Publicación: NONúmero de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 5081 - Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA) - Universitat deValènciaCiudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2010Observaciones: Palabras Clave: 229714 - Lengua y empresa / 223916 - transferencia del conocimiento Código: 073034 Orden: 045 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: El desarrollo de las destrezas oralesTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Encuentro Internacional Comunidad ELRPublicación: NONúmero de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: USAL - Universidad de SalamancaCiudad: Salamanca País:: ESPAÑA Año: 2010Observaciones: Palabras Clave: 216510 - discurso oral / 022021 - Español como lengua extranjera Código: 073035 Orden: 046 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: La atenuación como categoría pragmáticaTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: VII Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas, del 26 al 28 del 2010Publicación: NONúmero de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: ICER - Instituto CervantesCiudad: Pekín País:: CHINA Año: 2010Observaciones: Palabras Clave: 216768 - pragmática interaccional / 204142 - atenuación lingüística Código: 073036 Orden: 047 Orden Relevancia:

- 51 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, AntonioTítulo: Las funciones de las partículas discursivas a partir del Diccionario de Partículas Discursivas del Español(DPDE), del 9 al 11 de noviembre de 2010.Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: I Coloquio de Lengua EspañolaPublicación: NONúmero de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: UCAD - Universidad de CádizCiudad: Cádiz País:: ESPAÑA Año: 2010Observaciones: Palabras Clave: 205095 - diccionario de marcadores del discurso / 204236 - marcadores del discurso Código: 073037 Orden: 048 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: La (no) atenuación y la (des)cortesía, lo lingüístico y lo social, parejas, de hechoTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: V Coloquio Internacional de Estudios sobre el Discurso de Cortesía en españolPublicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Barranquilla País:: COLOMBIA Año: 2010Observaciones: Palabras Clave: 204144 - cortesía lingüística / 204142 - atenuación lingüística Código: 073038 Orden: 049 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: Los corpus orales del español: la cualidad y la cantidad de los datosTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: III Congreso Internacional del CorpusPublicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2011Observaciones: Palabras Clave: 216488 - corpus orales / 033156 - lingüistica de corpus Código: 083211 Orden: 050 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: La cortesía verbal al hablar españolTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: II Coloquio Regional del Programa EDICEPublicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Monterrey País:: MÉXICO Año: 2011Observaciones: Palabras Clave: 231041 - cortesía verbal Código: 083212 Orden: 051 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: Imagen, cortesía y variación situacionalTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: I Simpósio internacional Língua, Discurso e ContextoPublicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Sao Paulo País:: BRASIL Año: 2011Observaciones: Palabras Clave: Código: 083213 Orden: 052 Orden Relevancia:

- 52 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, AntonioTítulo: Cortesía verbal y atenuación en la conversación coloquialTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: I Simposio Intternacional Brasil-EspañaPublicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Natal País:: BRASIL Año: 2011Observaciones: Palabras Clave: 204142 - atenuación lingüística / 231041 - cortesía verbal / 214577 - conversación coloquial Código: 083214 Orden: 053 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: La variación situacional y la expresión de la cortesíaTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Jornadas sobre lengua e imagen social: (des)cortesía en los medios de comunicaciónPublicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: UNSE - Universidad de SevillaCiudad: Sevilla País:: ESPAÑA Año: 2011Observaciones: Palabras Clave: 217351 - Lengua española y medios de comunicación / 231041 - cortesía verbal / 220250 - descortesía Código: 083215 Orden: 054 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: La cortesía al hablar esapñolTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Congreso Mundial de Profesores de Español. COMPROFESPublicación: Número de autores: Carácter: Internacional Entidad organizadora: ICER - Instituto CervantesCiudad: Madrid País:: ESPAÑA Año: 2011Observaciones: Palabras Clave: 231041 - cortesía verbal Código: 083216 Orden: 055 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: Marcadores y posición discursivaTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Coloquio sobre las relaciones interculturalesPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: LUNU - Lund Universitet. (Suècia)Ciudad: Lund País:: SUECIA Año: 2011Observaciones: Palabras Clave: 216472 - marcadores discursivos Código: 084643 Orden: 056 Orden Relevancia:

Autores: Bri, AntonioTítulo: La situación en el centro: La propuesta Val.Es.Co, sobre variación pragmáticaTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: COLOQUIO ’iNTERACCIÓN Y MANIFESTACIONES DISCURSIVAS EN EL DIÁLOGO ORAL’Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 3809 - Pontificia Universidad Católica de ChileCiudad: Santiago de Chile País:: CHILE Año: 2011Observaciones: Palabras Clave: 232940 - variación pragmática / 232939 - variación diafásica Código: 084644 Orden: 057 Orden Relevancia:

- 53 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, AntonioTítulo: La Atenuación lingüística: estrategias y tácticasTipo de participación: PonenciaCongreso: I Workshop Internacional de Pragmática: teorias, perspectivas, diálogos e aplicações.UniversidadeFederal do ParanáPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Curitiba País:: BRASIL Año: 2012Observaciones: Palabras Clave: 204142 - atenuación lingüística / 231041 - cortesía verbal Código: 099562 Orden: 058 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: Propuesta metodológica para el análisis de la atenuación lingüísticaTipo de participación: PonenciaCongreso: Congresso Internacional interdisciplinar ¿Cortesia: olhares e (re)invenções. Universidade Aberta deLisboa.Publicación: NoNúmero de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Lisboa País:: PORTUGAL Año: 2012Observaciones: Palabras Clave: 204142 - atenuación lingüística / 231041 - cortesía verbal Código: 099563 Orden: 059 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: Spanish Discourse particles ’hombre’ and ’mujer’Tipo de participación: PonenciaCongreso: Workshop Discourse Particles and Information Processing in Romance LanguagesPublicación: NoNúmero de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: UHEI - Universität Heidelberg. (Alemanya) Ciudad: Heildelberg País:: ALEMANIA Año: 2012Observaciones: Palabras Clave: 252478 - partículas discursivas / 204236 - marcadores del discurso / 205095 - diccionario de marcadores del discurso Código: 099564 Orden: 060 Orden Relevancia:

Autores: Briz, Antonio; Albelda, MartaTítulo: El estudio contrastivo de la atenuación en el marco del Proyecto AMERESCOTipo de participación: ComunicaciónCongreso: Simposio de la Sociedad Española de LingüísticaPublicación: NoNúmero de autores: 2 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 7360 - Sociedad Española de LingüísticaCiudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2012Observaciones: Palabras Clave: 204142 - atenuación lingüística / 017869 - Español de América / 216506 - corpus oral Código: 099565 Orden: 061 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: Género y sexismo en el discursoTipo de participación: PonenciaCongreso: I Jornada sobre Lenguaje no sexistaPublicación: NoNúmero de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: 11782 - Universidad Autónoma de Madrid (UAM)Ciudad: Madrid País:: ESPAÑA Año: 2012Observaciones: Palabras Clave: 231039 - lenguaje no sexista Código: 099566 Orden: 062 Orden Relevancia:

- 54 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, AntonioTítulo: La coloquialización del lenguaje como estrategiaTipo de participación: ComunicaciónCongreso: Jornadas Internacionales (Des)cortesía e imagen en el discurso mediáticoPublicación: NoNúmero de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: UNSE - Universidad de SevillaCiudad: Sevilla País:: ESPAÑA Año: 2012Observaciones: Palabras Clave: 029992 - Español Coloquial / 252481 - estrategia pragmática Código: 099567 Orden: 063 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: Un diccionario de partículas discursivas en españolTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: V Congreso Internacional de ’Léxico Español Actual’Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 10726 - Università Ca’Foscari VeneziaCiudad: Venecia País:: ITALIA Año: 2013Observaciones: Palabras Clave: 252478 - partículas discursivas / 219190 - Lexicografía hispánica Código: 114730 Orden: 064 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: Los relatos conversacionalesTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: XXVIII Congreso de la Asociación de Hispanistas ItalianosPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 7675 - Universidad de PisaCiudad: Pisa País:: ITALIA Año: 2013Observaciones: Palabras Clave: 258963 - relato conversacional / 214577 - conversación coloquial Código: 114731 Orden: 065 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: La atenuación y los atenuantes: estrategias y tácticasTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: XX Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de LingüísticaPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 10730 - Universidad Católica de la Santísima ConcepciónCiudad: Concepción País:: CHILE Año: 2013Observaciones: Palabras Clave: 204142 - atenuación lingüística / 258964 - estrategias pragmáticas Código: 114732 Orden: 066 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: Avances para una discusión sobre las actividades de imagen en discursos en españolTipo de participación: Mesa redondaCongreso: VI Coloquio Internacional del Progarma EDICEPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 0388 - Universidad Autónoma de Nuevo LeónCiudad: Monterrey País:: MÉXICO Año: 2013Observaciones: Palabras Clave: 231041 - cortesía verbal Código: 114733 Orden: 067 Orden Relevancia:

- 55 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, AntonioTítulo: EL discurso oral en la sede judicial. Estado de la cuestión y propuestas de mejoraTipo de participación: PonenciaCongreso: Jornadas internacionales de modernización del discurso jurídico: acercamiento de la justicia al ciudadanoPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: UNVA - Universitat de ValènciaCiudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2013Observaciones: Palabras Clave: 206295 - lenguaje jurídico / 229715 - lingüística forense / 258966 - lenguaje claro Código: 114734 Orden: 068 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: El habla de la comarca de Requena-Utiel: ayer y hoyTipo de participación: PonenciaCongreso: II Jornades dobre els altres parlars valencians base castellano-aragonesaPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: Ciudad: Enguera y Valencia País:: ESPAÑA Año: 2013Observaciones: Palabras Clave: 258973 - hablas castellanas de la Comunidad valenciana / 258975 - dialectología hispánica Código: 114735 Orden: 069 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: El reconocimiento de la atenuación. Patrón interactivo y posición de los atenuantesTipo de participación: PonenciaCongreso: Verfahren der intendierten Vagheit in romanischen SprachenPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 10734 - Universidad de BochumCiudad: Bochum País:: ALEMANIA Año: 2013Observaciones: Palabras Clave: 204142 - atenuación lingüística / 258977 - contexto interactivo concreto (CIC) Código: 114736 Orden: 070 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: Un diccionario pensado para estudiantes y profesores de E/LE: Diccionario de partículas discursivas delespañol (DPDE)Tipo de participación: PonenciaCongreso: IX Foro de Profesores de E/LEPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: UNVA - Universitat de ValènciaCiudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2013Observaciones: Palabras Clave: 259557 - Enseñanza del español para extranjeros / 230768 - Lingüística aplicada a la enseñanza / 259558 - Diccionario de partículas discursivas Código: 117202 Orden: 071 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: La atenuación y los atenuantes: estrategias y tácticas (ES.POR.ATENUACIÓN)Tipo de participación: ComunicaciónCongreso: XLII Simposio de la Sociedad Española de LingüísticaPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 7360 - Sociedad Española de LingüísticaCiudad: Cidad Real País:: ESPAÑA Año: 2014Observaciones: Palabras Clave: 204142 - atenuación lingüística / 214577 - conversación coloquial Código: 124263 Orden: 072 Orden Relevancia:

- 56 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, AntonioTítulo: Simplificación y mediación en las lenguas de especialidad: el discurso oral judicialTipo de participación: ComunicaciónCongreso: II Foro de Lingüísitica del DiscursoPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 11146 - Università degli Studi di BergamoCiudad: Bérgamo País:: ITALIA Año: 2014Observaciones: Palabras Clave: 263099 - discurso judicial / 206295 - lenguaje jurídico / 011912 - Lingüística aplicada / 227030 - mediación lingüística Código: 124264 Orden: 073 Orden Relevancia:

Autores: Briz, Antonio; López Navarro, ElenaTítulo: Propuesta de marcas gramaticales y discursivas para la comparación forense de muestras de hablaTipo de participación: ComunicaciónCongreso: Teorie, tecniche, strumenti di linguistica foresnsePublicación: Número de autores: 2 Carácter: Internacional Entidad organizadora: URSA - Università degli Studi di Roma (La Sapienza). (Itàlia) Ciudad: Roma País:: ITALIA Año: 2014Observaciones: Palabras Clave: 229715 - lingüística forense / 263100 - Estilometría de base gramatical Código: 124265 Orden: 074 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: Cortesía y coloquialidadTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: II Congresso Internacional Interdisciplinar (Des)cortesía: expressão de cutura(s)?Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 11467 - Universidade de Sao PauloCiudad: São Paulo País:: BRASIL Año: 2014Observaciones: Palabras Clave: 214577 - conversación coloquial / 231041 - cortesía verbal / 018585 - Variedad lingüística Código: 124266 Orden: 075 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: Los cortes sintácticos, ¿cortes comunicativos?Tipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: La grammatica del parlato nelle lingue moderne e antichePublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 13242 - Universidad de PavíaCiudad: Pavía País:: ITALIA Año: 2015Observaciones: Palabras Clave: 216487 - lengua hablada / 231839 - SINTAXIS COLOQUIAL / 037738 - cortes sintácticos Código: 139030 Orden: 076 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: El relato coloquial desde una teoría de unidades de la conversaciónTipo de participación: ComunicaciónCongreso: XLIV Simposio de la Sociedad Española de LingüísticaPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 7360 - Sociedad Española de LingüísticaCiudad: Madrid País:: ESPAÑA Año: 2015Observaciones: Palabras Clave: 021935 - Relato oral / 214577 - conversación coloquial / 204011 - unidades de la conversación Código: 138788 Orden: 077 Orden Relevancia:

- 57 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Autores: Briz, AntonioTítulo: La coloquialización de las tertulias futbolerasTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: XVII Jornadas de Estudios de Lingüística ’Lenguaje y deporte’Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: UALI - Universidad de AlicanteCiudad: Aicante País:: ESPAÑA Año: 2015Observaciones: Palabras Clave: 029992 - Español Coloquial / 037740 - coloquialización estratégica / 037741 - lenguaje deportivo / 258956 - tertulia televisiva Código: 138810 Orden: 078 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: La diferentes caras de la estrategia pragmática intensificadora en la conversación coloquialTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: 20. Deutschen HispanistentagPublicación: Número de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 8991 - Universidad de HeidelbergCiudad: Heidelberg País:: ALEMANIA Año: 2015Observaciones: Palabras Clave: 261264 - INTENSIFICACIÓN PRAGMÁTICA / 214577 - conversación coloquial Código: 138795 Orden: 079 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: La estrategia intensificadora en la conversación coloquialTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: Congreso ’Los estudios sobre el español colqouial: viejos y nuevos enfoques’Publicación: Número de autores: 1 Carácter: Nacional Entidad organizadora: UNSE - Universidad de SevillaCiudad: Sevilla País:: ESPAÑA Año: 2016Observaciones: Palabras Clave: 029992 - Español Coloquial / 214577 - conversación coloquial / 261264 - INTENSIFICACIÓN PRAGMÁTICA Código: 145499 Orden: 080 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: Retórica, Lenguaje y JusticiaTipo de participación: ComunicaciónCongreso: Hacia un nuevo concepto de Justicia integralPublicación: NoNúmero de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: Ciudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2016Observaciones: Palabras Clave: 258966 - lenguaje claro / 229715 - lingüística forense Código: 145503 Orden: 081 Orden Relevancia:

Autores: Briz, AntonioTítulo: La atenuación lingüística en corpus académicosTipo de participación: Ponencia invitadaCongreso: I Congreso Internacional sobre Análisis de Corpus del Dicurso AcadémicoPublicación: NoNúmero de autores: 1 Carácter: Internacional Entidad organizadora: 12335 - Universitat Politècnica de ValènciaCiudad: Valencia País:: ESPAÑA Año: 2017Observaciones: Palabras Clave: 033156 - lingüistica de corpus / 044021 - Corpus académico / 204142 - atenuación lingüística Código: 156523 Orden: 082 Orden Relevancia:

- 58 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Proyectos

Título del proyecto/contrato: La Protohistoria de la Lengua EspañolaTipo de contrato/Programa: Empresa/Administración financiadora: 0124 - Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General deInvestigación Científica y TécnicaEntidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: --- Importe: --- Duración, desde: 1989 hasta: 1993Investigador/s responsable/s: Mª Teresa Echenique Número de investigadores participantes: --- Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 009437 Orden: 001

Título del proyecto/contrato: Sociolingüística del habla de Valencia y su área metropolitanaTipo de contrato/Programa: Empresa/Administración financiadora: 2299 - Generalitat Valenciana. Consellería de Cultura, Educació i EsportEntidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: --- Importe: 3.325.678,00 Duración, desde: 1996 hasta: 1998Investigador/s responsable/s: Antonio Briz Número de investigadores participantes: 10 Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 009438 Orden: 002

Título del proyecto/contrato: Diccionario de particulas discursivas del español (DPDE)Tipo de contrato/Programa: SPGC - Programa Nacional de Promoción General del ConocimientoEmpresa/Administración financiadora: MCTE - Ministerio de Ciencia y Tecnología. Entidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: BFF2000-1438 Importe: 20.194,00 Duración, desde: 2000 hasta: 2003Investigador/s responsable/s: Antonio Briz Número de investigadores participantes: 10 Palabras Clave: 009976 - Diccionario / 204236 - marcadores del discursoCódigo de proyecto/contrato: 001015 Orden: 003

Título del proyecto/contrato: Nuevas aportaciones al diccionario de partículas discursivas del españolTipo de contrato/Programa: PIPN - Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D+IEmpresa/Administración financiadora: 0124 - Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General deInvestigación Científica y TécnicaEntidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: HUM2004-01453 Importe: 37.160,00 Duración, desde: 2004 hasta: 2007Investigador/s responsable/s: Emilio Antonio Briz Gomez Número de investigadores participantes: 11 Palabras Clave: 016160 - Lexicografía / 204236 - marcadores del discurso / 205092 - conectores pragmáticos /205095 - diccionario de marcadores del discursoCódigo de proyecto/contrato: 004801 Orden: 004

Título del proyecto/contrato: Nuevas aportaciones al diccionario de partículas discursivas del españolTipo de contrato/Programa: PIPN - Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D+IEmpresa/Administración financiadora: 0124 - Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General deInvestigación Científica y TécnicaEntidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: HUM2004-01453 Importe: 37.160,00 Duración, desde: 2004 hasta: 2008Investigador/s responsable/s: Emilio Antonio Briz Gomez Número de investigadores participantes: 11 Palabras Clave: 016160 - Lexicografía / 205095 - diccionario de marcadores del discurso / 205092 - conectorespragmáticos / 204236 - marcadores del discursoCódigo de proyecto/contrato: 014894 Orden: 005

- 59 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Título del proyecto/contrato: Las lenguas de especialidad y su enseñanzaTipo de contrato/Programa: PIPN - Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D+IEmpresa/Administración financiadora: MCNN - Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: FFI2008-01452-E/FILO Importe: 110.000,00 Duración, desde: 2008 hasta:2009Investigador/s responsable/s: Lourdes Díaz Rodríguez Número de investigadores participantes: --- Palabras Clave: 016291 - Lenguajes de especialidad / 204402 - Lenguas de especialidad / 226015 - español confines específicosCódigo de proyecto/contrato: 014895 Orden: 006

Título del proyecto/contrato: (Des)cortesía y medios de comunicación: estudio pragmáticoTipo de contrato/Programa: PIPN - Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D+IEmpresa/Administración financiadora: MCNN - Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: FFI2009/FILO Importe: 38.000,00 Duración, desde: 2008 hasta: 2011Investigador/s responsable/s: Catalina Fuentes Rodríguez Número de investigadores participantes: 9 Palabras Clave: 204144 - cortesía lingüística / 217351 - Lengua española y medios de comunicación / 220250 -descortesíaCódigo de proyecto/contrato: 017401 Orden: 007

Título del proyecto/contrato: Ampliación del Diccionario de Partículas Discursivas del EspañolTipo de contrato/Programa: Empresa/Administración financiadora: 5743 - Fundación ComillasEntidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: --- Importe: --- Duración, desde: 2010 hasta: 2012Investigador/s responsable/s: Antonio Briz Gómez Número de investigadores participantes: --- Palabras Clave: Código de proyecto/contrato: 020323 Orden: 009

Título del proyecto/contrato: Ampliación del Diccionario de Partícuals Discursivas del español (DPDE)Tipo de contrato/Programa: Empresa/Administración financiadora: 5743 - Fundación ComillasEntidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: --- Importe: 10.000,00 Duración, desde: 2010 hasta: 2010Investigador/s responsable/s: Antonio Briz Número de investigadores participantes: 1 Palabras Clave: 205095 - diccionario de marcadores del discursoCódigo de proyecto/contrato: 020324 Orden: 010

Título del proyecto/contrato: Proyecto de modernización del lenguaje jurídicoTipo de contrato/Programa: Empresa/Administración financiadora: 2093 - Ministerio de JusticiaEntidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: --- Importe: 20.000,00 Duración, desde: 2010 hasta: 2011Investigador/s responsable/s: Antonio Briz Gómez Número de investigadores participantes: 10 Palabras Clave: 206295 - lenguaje jurídico / 229715 - lingüística forense / 232345 - juicio oralCódigo de proyecto/contrato: 024838 Orden: 011

- 60 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Título del proyecto/contrato: (Des)cortesía y medios de comunicación: estudio pragmáticoTipo de contrato/Programa: PIPN - Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D+IEmpresa/Administración financiadora: MCNN - Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: FFI2009-10515 FILO Importe: --- Duración, desde: 2010 hasta: 2013Investigador/s responsable/s: Catalina Fuentes Rodríguez Número de investigadores participantes: 8 Palabras Clave: 231041 - cortesía verbal / 252483 - lenguaje de los medios de comunicación / 014402 - Medios decomunicaciónCódigo de proyecto/contrato: 026582 Orden: 012

Título del proyecto/contrato: Fonocortesía: el componente fónico en la expresión de cortesía y descortesíaverbales en español coloquialTipo de contrato/Programa: Empresa/Administración financiadora: 7885 - proyectos I+D en el marco del Plan Nacional de InvestigaciónCientífica y Desarrollo e Innovación Tecnológica.Entidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: PIA12009-89 Importe: 41.140,00 Duración, desde: 2010 hasta: 2013Investigador/s responsable/s: Antonio Hidalgo Navarro Número de investigadores participantes: 15 Palabras Clave: 231041 - cortesía verbal / 252484 - fonética españolaCódigo de proyecto/contrato: 026583 Orden: 013

Título del proyecto/contrato: La atenuación pragmática en el español hablado: su variación diafásica y diatópicaTipo de contrato/Programa: Empresa/Administración financiadora: 7565 - Ministerio de Economía y CompetitividadEntidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: FFI2013-40905-P Importe: 50.000,00 Duración, desde: 2014 hasta: 2016Investigador/s responsable/s: Marta Albleda Marco Número de investigadores participantes: 10 Palabras Clave: 204142 - atenuación lingüística / 232940 - variación pragmáticaCódigo de proyecto/contrato: 031674 Orden: 014

Título del proyecto/contrato: La atenuación pragmática en su variación genérica: géneros discursivos escritos yorales en el español de España y AméricaTipo de contrato/Programa: PIPN - Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D+IEmpresa/Administración financiadora: 13835 - Ministerio de Economía, Industria y CompetitividadEntidades participantes: ---Número de proyecto/contrato: FFI2016-75249-P Importe: --- Duración, desde: 2016 hasta: 2018Investigador/s responsable/s: Marta Albelda Marco; María Estellés Arguedas Número de investigadores participantes: 14 Palabras Clave: 204142 - atenuación lingüística / 016225 - Géneros discursivos / 023784 - Variación lingüísticaCódigo de proyecto/contrato: 037756 Orden: 015

- 61 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Participación en Comités y Representaciones

Título del comité: Consejo editorial del Programa EDICE. Estudios sobre el discurso de la cortesía en españolEntidad de la que depende: 4729 - EDICE. Estudios sobre el discurso de la cortesía en español. Universidad deEstocolmoTema: Coordinación del área de investigación ’Pragmalingüística’Fecha inicio: 2008 Fecha Fin: 2008

Título del comité: Consejo consultor internacional de la Revista ’Caracol’. Universidad de Sâo PauloEntidad de la que depende: 4731 - Universidade de Sao Pãulo. Faculdade de Filosofia, Letras e CiênciasHumanas. Departamento de Letras modernasTema: Literaturas, lengua y traducciónFecha inicio: 2009 Fecha Fin: 2009

Título del comité: Consejo editorial de Iberoamericana Editorial VervuertEntidad de la que depende: 4732 - Iberoamericana Editorial VervuertTema: Colección LingüísticaFecha inicio: 2006 Fecha Fin: 2006

Título del comité: Panel Internacional de expertos en análisis del discurso de la Revista electrónica ’Discurso ySociedad’, dirigida por Teun A. van DijkEntidad de la que depende: UNPF - Universitat Pompeu FabraTema: Análisis del discurso: www.dissoc.orgFecha inicio: 2005 Fecha Fin: 2005

Título del comité: Membre del Consell Acadèmic per a Cursos d’estrangers. Universitat de València.Entidad de la que depende: 4733 - Universitat de València. Consell Acadèmic per a Cursos d’estrangersTema: Cursos d’estrangers. Universitat de València.Fecha inicio: 2003 Fecha Fin: 2003

Título del comité: Miembor del Comité editorial de la colección ’Lingüística’ (EUNSA)Entidad de la que depende: UVNA - Universidad de NavarraTema: LingüísticaFecha inicio: 23/11/2011 Fecha Fin:

Título del comité: Miembro del Comité editorial de la Revista ’Onomázein’Entidad de la que depende: 3809 - Pontificia Universidad Católica de ChileTema: Ciencias del lenguajeFecha inicio: 12/12/2009 Fecha Fin:

Título del comité: Miembor del comité científico de la Revista ’Lingüística Española Actual’ (LEA)Entidad de la que depende: UCOM - Universidad Complutense de MadridTema: LingüísticaFecha inicio: 01/01/2009 Fecha Fin:

Título del comité: Comité científico de la ’Revista Chimera. Romance Corpora and Linguistic Studies’Entidad de la que depende: UAMD - Universidad Autónoma de MadridTema: Estudios lingüísticos sobre corpusFecha inicio: 2013 Fecha Fin:

- 62 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Organización de actividades de I+D

Título: Historia de la lengua en España y en AméricaTipo de actividad: Comité organizadorÁmbito: InternacionalAño: 1995

Título: Pragmática y gramática del español hablado. II Simposio de Análisis del Discurso OralTipo de actividad: DirectorÁmbito: InternacionalAño: 1996

Título: I Simposio Internacional de Análisis del DiscursoTipo de actividad: Comité organizadorÁmbito: InternacionalAño: 1998

Título: Congreso Internacional de Análisis del DiscursoTipo de actividad: Comité organizadorÁmbito: InternacionalAño: 2002

- 63 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Gestión de actividades de I+D

Título: Colaborador de la dvisión de coordinación, evaluación y seguimiento científico técnico del Ministerio deeconomía y competitividadTipo de actividad: Para la evaluación y la concesión de proyectos de investigación (MINECO)Año: 2016

- 64 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

Otros Méritos o aclaraciones

Méritos no clasificados

- Director del Departamento de Filología Española, desde 1995 hasta 1999.

- Profesor invitado en las Universidades y centros extranjeros de Maguncia, Bremen, Munich, Tubinga,Heidelberg, Salzburgo, Liverpol, Bolonia, Pisa, Milán, Treviso, Padúa, Estocolmo, Oslo, Aalborg, Bergen,Bruselas, Gante, Oporto, Coimbra, Lisboa, Moscú, Tucumán, Salta, Mendoza, Córdoba (ARG), San José (CR),San Juan (PR), La Habana, Concepción, Santiago de Chile, Sâo Paulo, Natal, Río de Janeiro, Curitiba,Virginia...

- Conferencias y cursos impartidos en centros de investigación españoles: Castellón, Alicante, Murcia,Barcelona, Gerona, Lérida, Zaragoza, Santander, La Coruña, Navarra, Ávila, Madrid, Salamanca, Valladolid,León, Logroño, Málaga, Sevilla, Granada, Almería, Baeza, País Vasco, ...

- Organizador responsable del curso Lecciones de Lingüística hispánica I.Valencia, 1990.

- Organizador responsable del curso Lecciones de Lingüística hispánica II.Valencia, 1991.

- Director del curso de Posgrado sobre Comentario filológico lingüístico de textos. Valencia, 1991.

- Moderador del coloquioHumor y literatura incluiod dentro del Simposio Encuentro con América Latina(literautura e historia.)Valencia, 1992.

- Co-responsable de las Jornadas de Lingüística Hispánica III,1994.

- Director de las Jornadas de las Memorias de licenciaturas y trabajos de investigaciónde 1)D.Salvador Pons,Aproximación al estudio de los enlaces extraoracionales; Dña. Leonor Ruiz, El lenguaje coloquial: notas para elestudio de las expresiones fijas; 3)D. Juan Gómez, Notas para un estudio de los anglicismos en españolhablado; 4) Dña. Julia Sanmartín, El lenguaje carcelario. Aspectos sociolingüísticos. 6) D. José A. Padilla, Elorden de las palabras en español coloquial. Estudio de un corpus. 7) Dña. Ana Portela, La negación que noniega; Dña. Inmaculada Baixauli, El lenguaje infantil; 9) Dña. Elisa Benavent Payá (2000), El relato dramatizadoen la conversación; 10) Dña. Marta Albelda, Introducción al estudio de la intensificación en español coloquial;11) Dña. María José Fernández, La metáfora cotidiana en español coloquial; 13) D. José Manuel Vilar Pacheco,El habla de Albarracín; 14) Dña. Lucía Rodríguez, Idiomaticidad y metáfora.

- Director de las Jornadas anuales de lengua española en la Universidad de Valencia (sintaxis, pragmática,lexicología y semántica, lexicografía, fonética), desde 1999 hasta la fecha.

- Director de las Jornadas de sintaxis. Valencia, 1999.

- Director de las Jornadas de Semántica, lexicología y lexicografía, 2000.

- Director de las Jornadas de Pragmática, 2001.

- Director de las Jornadas sobre Voz y gesto, 2002.

- Co-director de Jornadas Las profesiones del filólogo, 2004.

- Co-director del Foro de profesores de E/LE, 2005-2017

- Miembro de la Junta de la Facultad de Filología, Universidad de Valencia.

- Miembro de la comisión de contratación.

- 65 -

15/05/2018 19881422 EMILIO ANTONIO BRIZ GOMEZ

- Secretario del Departamento de Filología Española (1990-1993).

- Responsable del convenio Erasmus con Gante.

- Miembro de la Comisión de Estudios y de la Subcomisión de Planes de Estudio de la Universidad de Valencia.

- Miembro de la Comisión Técnica de Planes de Estudio

- Miembro de la Comisión Técnica del Plan de Humanidades.

- Miembro de la Comisión Técnica del Plan de Traducción e interpretación.

- Miembro de la Sociedad Española de Lingüística.

- Miembro de la Asociación Internacional de Historia de la Lengua.

- Miembro de la Asociación Internacional para el estudio del Diálogo.

- Miembro de la Asociación de Lingüística y Filologia de América Latina.

- Miembro de la Sociedad Historiográfica Lingüística.

- Miembro del Consejo de Redacción de la revista Cuadernos de Filología, Universidad de Valencia.

- Miembro del Comité asesor de la revista internacional Oralia, Madrid, Arco-Libros.

- Miembro del Consejo de dirección de la Colección Lingüística iberoamericana, Editorial Iberoamerica-Vervuert,Madrid/Frankfurt am Main.

- Coordinador del Programa Internacional EDICE (Estudios de Cortesía en Español), con sede en Estocolmo, ymiembro de su Consejo editorial hasta 2012

Evaluador del Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNAI): años 2010 y 2011 Evaluadorde la Agencia de calidad y propectiva universitaria de Aragón, años 2012 y 2013 Miembro de la Comisiónnacional de evaluación de las becas Juan de la Cierva y Ramón y Cajal, 2012

Méritos relacionados con la actividad investigadora

Colaborador de la división de coordinación, evaluación y seguimiento científico técnico del Ministerio deEconomía y Competitividad, desde 2015 hasta la fecha

Méritos relacionados con la actividad profesional

Socio fundador de la empresa spin-off Tecnolingüística, creada en 2007.

1

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Currículum

Nombre: Eugenio María Bustos Gisbert Fecha: 30 de mayo de 2018

2

APELLIDOS: Bustos Gisbert

NOMBRE: Eugenio María SEXO: DNI: FECHA DE NACIMIENTO: Nº FUNCIONARIO: DIRECCION PARTICULAR: CIUDAD: CODIGO POSTAL: TELEFONO: ESPECIALIZACIÓN (CÓDIGO UNESCO): Lengua Española

FORMACIÓN ACADEMICA LICENCIATURA: Filología Hispánica CENTRO: Universidad de Salamanca FECHA: 1979 DOCTORADO: Aproximación a la composición nominal en español (Universidad de Salamanca (1984) DIRECTOR DE TESIS: D. Antonio Llorente Maldonado de Guevara

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

ORGANISMO: Universidad Complutense de Madrid FACULTAD, ESCUELA o INSTITUTO DEL C.S.I.C.: Facultad de Filología DEPT./SECC./ UNIDAD ESTR.: Departamento de Filología Española I CATEGORIA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO: Titular de Universidad (1986) DIRECCION POSTAL: Ciudad Universitaria, Madrid 28040 TELEFONO (indicar prefijo, número y extensión):913945879 ó 913945831 CUERPO AL QUE PERTENECE: PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD DEDICACIÓN: A TIEMPO COMPLETO TRAMOS DE INVESTIGACIÓN QUE TIENE ACREDITADOS: TRES QUINQUENIOS DE DOCENCIA RECONOCIDOS: SEIS

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARACTER CIENTIFICO O PROFESIONAL FECHAS PUESTO INSTITUCION 1980-1982 Becario de Investigación Universidad de Salamanca 1982-1986 Profesor Ayudante Universidad de Salamanca

3

IDIOMAS DE INTERES CIENTIFICO (R=regular,B=bien,C=correctamente)

IDIOMA HABLA LEE ESCRIBE Francés C C C Alemán C C B Inglés R C R Italiano R B R ACTIVIDADES DOCENTES EN ENSEÑANZA SUPERIOR 1. EN GRADO, DIPLOMATURAS Y LICENCIATURAS UNIVERSIDAD: Salamanca CATEGORÍA DOCENTE: Ayudante CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 1982 HASTA: 1986 TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD: Historia de la lengua Española (prácticas) DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES: 4 DURACIÓN DESDE: octubre HASTA: junio UNIVERSIDAD: Salamanca CATEGORÍA DOCENTE: Ayudante CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 1983 HASTA: 1986 TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD: Dialectología Española (prácticas) DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES: 2 DURACIÓN DESDE: octubre HASTA: junio UNIVERSIDAD: Salamanca CATEGORÍA DOCENTE: Ayudante CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 1985 HASTA: 1986 TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD: Lengua Española DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES: 12 DURACIÓN DESDE: Octubre HASTA: Junio UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid CATEGORÍA DOCENTE: TU CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 1986 HASTA: 1992 TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD: Historia de la Lengua Española II DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES: 12 DURACIÓN DESDE: Octubre HASTA: Junio UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid CATEGORÍA DOCENTE: TU CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 1986 HASTA: 1992 TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD: Historia de la Lengua Española I DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES: 12

4

DURACIÓN DESDE: Octubre HASTA: Junio UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid CATEGORÍA DOCENTE: TU CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 1990 HASTA: 1996 TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD: Dialectología Española DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES: 12 DURACIÓN DESDE: Octubre HASTA: Junio UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid CATEGORÍA DOCENTE: TU CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 1990 HASTA: 1996 TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD: Sociolingüística del español DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES: 8 DURACIÓN DESDE: Octubre HASTA: Junio UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid CATEGORÍA DOCENTE: TU CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 1997 HASTA: 2007 TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD: Morfología Historica del Español DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES: 6 DURACIÓN DESDE: Octubre HASTA: Febrero UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid CATEGORÍA DOCENTE: TU CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 2007 HASTA: 2017 TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD: Variedades del español DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES: 6 DURACIÓN DESDE: Febrero HASTA: Junio 2. EN MASTER UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid CATEGORÍA DOCENTE: TU CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 2007 HASTA: 2017 TÍTULO DEL MASTER O ACTIVIDAD: Investigación el ámbito diacrónico DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES: 6 DURACIÓN DESDE: Octubre HASTA: Febrero 3. EN DOCTORADOS UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid CATEGORÍA DOCENTE: TU CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 1986 HASTA: 1987 TÍTULO DEL CURSO DE DOCTORADO O ACTIVIDAD: La metafonía románica DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES: 6

5

DURACIÓN DESDE: Noviembre HASTA: Junio UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid CATEGORÍA DOCENTE: TU CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 1987 HASTA: 2006 TÍTULO DEL CURSO DE DOCTORADO O ACTIVIDAD: Problemas de morfofonología histórica del verbo español DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES: 6 DURACIÓN DESDE: Noviembre HASTA: Junio

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS TITULO DEL PROYECTO: El español entre 1450 y 1600: Morfología, sintaxis y semántica históricas (PB95-0364/95) ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT DURACION DESDE: 1996 HASTA: 1999 INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Jesús de Bustos Tovar TITULO DEL PROYECTO: Sintaxis y construcción del discurso en la transición del siglo XV al siglo XVI (BFF02-2205) ENTIDAD FINANCIADORA: MCYT DURACION DESDE: 2002 HASTA: 2005 INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Jesús de Bustos Tovar TITULO DEL PROYECTO: Gramática y Pragmática en el español de los siglos XV a XVII MEC HUM2006-05546 ENTIDAD FINANCIADORA: MCYT DURACION DESDE: 2006 HASTA: 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Jesús de Bustos Tovar TITULO DEL PROYECTO: Conceptualización, ideología y discurso en los cambios semánticos y léxicos del español en la transición del siglo XV al XVI (1470-1550) FFI2009-14079 ENTIDAD FINANCIADORA: MCYT DURACION DESDE: 2009 HASTA: 2012 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Silvia Iglesias Recuero TITULO DEL PROYECTO: Gramática y análisis del discurso en la Historia de la Lengua Española Financiación de Grupos de Investigación de la UCM. Grupo 930331 ENTIDAD FINANCIADORA: UCM DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Eugenio Bustos Gisbert TITULO DEL PROYECTO: Estudio y explotación de un modelo de campus virtual UCM para apoyar los estudios de máster . PIMCD68

6

ENTIDAD FINANCIADORA: UCM DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Eugenio Bustos Gisbert y Jorge Arús Hita TITULO DEL PROYECTO: Proyecto de desarrollo de una herramienta informática para el análisis de la variación lingüística e intercultural. PIMCD 389 ENTIDAD FINANCIADORA: UCM DURACION DESDE: 2011 HASTA: 2012 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Eugenio Bustos Gisbert TITULO DEL PROYECTO: Explotación de una herramienta de informática para el estudio de la variación lingüística y cultural ENTIDAD FINANCIADORA: UCM DURACION DESDE: 2012 HASTA: 2013 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Eugenio Bustos Gisbert TITULO DEL PROYECTO: PRAGMATICA Y GRAMATICA EN LA HISTORIA DEL ESPAÑOL: LA EXPRESION DE LA CORTESIA EN EL ESPAÑOL CLASICO, FFI2014-53113-P ENTIDAD FINANCIADORA: Mineco DURACION DESDE: 2015 HASTA: 2018 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Silvia Iglesias Recuero y Eugenio Bustos Gisbert

PUBLICACIONES

Indicar volumen, páginas inicial y final (año) . AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: Aproximación a la composición nominal, Salamanca, Universidad, 1984, 44 págs REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: La composición nominal en español, Salamanca, Universidad, 1986, 469 págs. REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: “Las variedades dialectales y regionales en Castilla y León”, en Castilla y León, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1987, págs. 338-355 REF. REVISTA/LIBRO: CAPÍTULO DE LIBRO

7

AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: “Algunas observaciones sobre las alternancias vocálica y consonántica en el lexema verbal del presente”, en Philologica. Homenaje a D. Antonio Llorente, Salamanca, Universidad, 1989, págs. 255-270. REF. REVISTA/LIBRO: CAPÍTULO DE LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: “La alternancia ove/pude en español medieval y clásico”, en Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar, Salamanca, Universidad 1992, págs. 137-165 REF. REVISTA/LIBRO: CAPÍTULO DE LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert, Alicia Puigvert Ocal y Ramón Santiago Lacuesta TITULO: Práctica y teoría de Historia de la Lengua española, Madrid, Síntesis, 1993, 248 págs. REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: “G. Salvador: Política lingüística y sentido común”, Dicenda, 11, 1993, págs. 396-402 REF. REVISTA/LIBRO: ARTÍCULO DE REVISTA AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert y Carmen Morán González TITULO: Traducción y anotación de J.K. Chambers y P. Trudgill: La Dialectología, Madrid, Visor, 1994, 264 págs. REF. REVISTA/LIBRO: TRADUCCIÓN DE LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: “Dialectología, Sociolingüística y español de América”, Dicenda, 13, 1995, págs. 39-64 REF. REVISTA/LIBRO: ARTÍCULO DE REVISTA AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert y Jesús Arribas TITULO: Lengua castellana y literatura, 1º de Bachillerato, Madrid, SM, 1996, 351 págs. REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert y Jesús Arribas TITULO: Lengua castellana y literatura, 1º de Bachillerato. Guía didáctica, Madrid, SM, 1996, 120 págs.

8

REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: “Gramática y lingüística en los Siglos de Otro: a propósito de la categoría verbal”, Dicenda, 15, 1997, págs. 105-115 REF. REVISTA/LIBRO: ARTÍCULO DE REVISTA AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert y Jesús Arribas TITULO: Lengua castellana y literatura, 2º de Bachillerato, Madrid, SM, 1997, 351 págs. REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert y Jesús Arribas TITULO: Lengua castellana y literatura 1º de Bachillerato, Barcelona, Cruïlla, 1997, 271 págs. REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert y Jesús Arribas TITULO: Lengua castellana y literatura, 2º de Bachillerato. Guía didáctica, Madrid, SM, 1998, 151 págs. REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: “Modelos morfológicos y cambio morfológico”, Revista de Filología Románica, 15, 1998, págs. 35-49 REF. REVISTA/LIBRO: ARTÍCULO DE REVISTA AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: “Alternativas a la analogía”, Boletín de la Real Academia Española, 77, 1998, págs 349-390 REF. REVISTA/LIBRO: ARTÍCULO DE REVISTA AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert y Ramón Santiago Lacuesta TITULO: La derivación nominal, en Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, volumen 3, págs. 4505-4594 REF. REVISTA/LIBRO: CAPÍTULO DE LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert y Jesús Arribas

9

TITULO: Lengua castellana y literatura, 1º de Bachillerato. Carpeta de recursos didácticos, Madrid, SM, 2000, 306 págs. REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert y Jesús Arribas TITULO: Lengua castellana y literatura, 2º de Bachillerato. Carpeta de recursos didácticos, Madrid, SM, 2001, 252 págs. REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert y Jesús Arribas TITULO: Lengua castellana y literatura. Pruebas de acceso a la Universidad, Madrid, SM, 2001, 45 págs. REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Mercedes López Suárez, Eugenio Bustos Gisbert y Leonardo Gómez Torrego TITULO: Lengua castellana y literatura, 3º de Educación Secundaria Obligatoria, Madrid, SM, 2002, 319 págs. REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Mercedes López Suárez, Eugenio Bustos Gisbert y Leonardo Gómez Torrego TITULO: Lengua castellana y literatura, 3º de Educación Secundaria Obligatoria, Barcelona, Cruïlla, 2002, 319 págs. REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Mercedes López Suárez, Eugenio Bustos Gisbert, Manuel Casado Velarde y Leonardo Gómez Torrego TITULO: Lengua castellana y literatura, 4º de Educación Secundaria Obligatoria, Madrid, SM, 2003, 319 págs. REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Mercedes López Suárez, Eugenio Bustos Gisbert, Manuel Casado Velarde y Leonardo Gómez Torrego TITULO: Lengua castellana y literatura, 4º de Educación Secundaria Obligatoria, Barcelona, Cruïlla, 2003, 319 págs.

10

REF. REVISTA/LIBRO: LIBRO

AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert y Silvia Iglesias Recuero TITULO: “Relaciones familiares y formas de tratamiento en la novela realista del siglo XIX” en Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid, Editorial Complutense 2003, volumen I, pás. 277-296

REF. REVISTA/LIBRO: CAPITULO DE LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: Reseña de “Conversaciones estrechamente vigiladas. Interacción coloquial y español oral en las actas inquisitoriales de los siglos XV a XV”, Revista de Historia de la Lengua Española I, 2006, págs. 168-173. REF. REVISTA/LIBRO: ARTÍCULO DE REVISTA ___________________________________________________________________________________________ AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: “La expresión de la cortesía en Bernal Díaz del Castillo” en Ex admiratione et amicitia. Homenaje a Ramón Santiago Madrid, Eduiciones del Orto, 2007 págs. 159-178. REF. REVISTA/LIBRO: CAPÍTULO DE LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: “Las desinencias de segunda persona de plural: ¿problema resuelto? Estado critico de la cuestión”, Revista de Historia de la Lengua Española 2, 2007 págs. 173-188. REF. REVISTA/LIBRO: ARTÍCULO DE REVISTA AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert TITULO: “Tratamientos nominales: hermana en el español áureo”, En Araceli López Serena, Antonio Narbona & Santiago del Rey Quesada (eds.), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, vol. 2, 741-753. REF. REVISTA/LIBRO: CAPITULO DE LIBRO AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert y Carmen Cazorla Vivas TITULO:” La recepción de las fórmulas de tratamiento en los diccionarios bilingües de los siglos XVI, XVII y XVIII” en Centros de irradiación y periferias de la lengua española, Axac, Lugo, 199-212. REF. REVISTA/LIBRO: CAPITULO DE LIBRO AUTORES: Eugenio Bustos Gisbert (ed.)

11

TITULO: 90 años de Orígenes del español, Valencia, Tirant Humanidades, en prensa REF. REVISTA/LIBRO LIBRO. AUTORES : Eugenio Bustos Gisbert TITULO: “La recepción de Orígenes del español en los Manuales de Gramática Histórica e Historia de la Lengua española”, en: 90 años de Orígenes del español, en prensa. REF. REVISTA/LIBRO CAPÍTULO DE LIBRO. AUTORES (p.o. de firma): Eugenio Bustos Gisbert y Juan Sánchez Méndez (eds.): La configuración histórica de las normas del español, Valencia, Université de Neuchatel y Tirant Humanidades, en prensa. REF. REVISTA/ LIBRO LIBRO AUTORES: Eugenio Bustos Gisbert: “Norma madrileña, norma cortesana y norma americana” en La configuración histórica de las normas del español, Valencia, Université de Neuchatel y Tirant Humanidades, en prensa. REF. REVISTA/ LIBRO CAPÍTULO DE LIBRO

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

CENTRO: Ludwig-Maximilianeum Universität LOCALIDAD: München PAIS: Alemania AÑO: 1979-1980 DURACIÓN: UN AÑO

CONGRESOS

AUTORES: Eugenio Bustos Gisbert TITULO:”Bases para un stemma de la Coronación del Marqués de Santillana de Juan de Mena” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: II Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval LUGAR DE CELEBRACIÓN: Segovia AÑO: 1987

12

AUTORES: Eugenio Bustos Gisbert y Jesús Moreno Bernal TÍTULO: “La asimetría hemos/habéis en español medieval y clásico” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española PUBLICACIÓN: Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Sevilla, Pabellón de España, 1992, volumen II, págs. 396-402 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sevilla AÑO: 1990 AUTORES: Eugenio Bustos Gisbert y Ramón Santiago Lacuesta TÍTULO: “Para un nuevo planteamiento de la norma madrileña(siglos XVI y XVII) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española PUBLICACIÓN: Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Gredos, 2002, volumen II, pags. 1125-1136. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia AÑO: 2000 AUTORES: Eugenio Bustos Gisbert TÍTULO: La morfología histórica del verbo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferenciante invitado CONGRESO: VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española PUBLICACIÓN: Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco Libros, 2006, volumen I, págs. 387-415 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid AÑO: 2003 AUTORES: Eugenio de Bustos Gisbert TÍTULO: Las formas de tratamiento en el español de América (siglos XVI y XVII) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado CONGRESO: II Simposio hispano-finlandés sobre la enseñanza del español como lengua extranjera LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid AÑO: 2005 AUTORES: Eugenio de Bustos Gisbert y Silvia Iglesias Recuero TITULO: Los modelos para una historia de la lengua TIPO DE PARTICIPACIÓN: Panel CONGRESO: Seminario: “Historia de la Lengua Española: perspectivas actuales” LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid AÑO: 2006 AUTORES: Eugenio de Bustos Gisbert TITULO: Influencia de las lenguas de inmigración en la lengua española. Problemas de sociolingüística TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado CONGRESO: II Jornadas IMAP-DEL.UCM: Lengua Española e Inmigración en la Comunidad de Madrid. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid

13

AÑO: 2008 AUTORES: Eugenio de Bustos Gisbert TITULO: Relator de la sesión sobre el español de América TIPO DE PARTICIPACIÓN: Relator CONGRESO:”La obra de Rafael Lapesa desde la filología actual” LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid AÑO: 2008 AUTORES: Eugenio de Bustos Gisbert TITULO: La política lingüística castellana (y española) en la Edad Media y en el Renacimiento TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado CONGRESO: Políticas lingüísticas a través de la historia LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas AÑO: 2012 AUTORES: Eugenio de Bustos Gisbert TITULO: Hermana 'esposa' en el español áureo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cádiz, Universidad de Cádiz AÑO: 2012 AUTORES: Eugenio de Bustos Gisbert TITULO: Lingüística y Estadística TIPO DE PARTICIPACIÓN Ponencia invitada CONGRESO: Jornadas sobre la Estadística en la investigación LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid, Universidad Complutense de Madrid AÑO: 2013 AUTORES: Eugenio de Bustos Gisbert TITULO: Seseo y distinción en la historia del español americano: el Censo de 1608 de Santiago del Estero TIPO DE PARTICIPACIÓN Comunicación CONGRESO: X Congreso internacional de historia de la lengua española. PUBLICACIÓN: En prensa LUGAR DE CELEBRACIÓN: Zaragoza AÑO: 2015 AUTORES: Eugenio de Bustos Gisbert TITULO: Orígenes del español a los noventa años (1926): una revisión bibliográfica (Fundación Menéndez Pidal. Madrid) TIPO DE PARTICIPACIÓN Presentación de Proyecto CONGRESO: X Congreso internacional de historia de la lengua española. PUBLICACIÓN: en prensa. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Zaragoza

14

AÑO: 2015 AUTORES: Eugenio de Bustos Gisbert TITULO: La recepción de Orígenes del Español en los manuales de gramática histórica e historia de la lengua españolas TIPO DE PARTICIPACIÓN Ponencia CONGRESO: 90 años de Orígenes del español LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid AÑO: 2016 AUTORES: Eugenio de Bustos Gisbert y Carmen Cazorla Vivas TITULO: Pluricentrismo, variación y enseñanza del español TIPO DE PARTICIPACIÓN Ponencia CONGRESO: Hispanistentag PUBLICACIÓN: Pendiente de publicación LUGAR DE CELEBRACIÓN: Munich AÑO: 2017

PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS:

1987: Secretario del Curso Superior de Filología Hispánica de la Universidad Complutense de Madrid. 1988: Secretario del Curso Superior de Filología Hispánica de la Universidad Complutense de Madrid. 1989: Secretario del Curso Superior de Filología Hispánica de la Universidad Complutense de Madrid. 1995: Coordinador del Seminario de Historia de la Lengua Española de la Fundación Duques de Soria 1996: Coordinador del Seminario de Historia de la Lengua Española de la Fundación Duques de Soria: 1997: Coordinador del Seminario de Historia de la Lengua Española de la Fundación Duques de Soria. 1999: Director del Curso El español: problemas y métodos en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, el Escorial, 12-16 de Julio 2001-2003: Miembro de la Comisión Técnica del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, celebrado en Madrid, del 29 de Septiembre al 2 de Octubre de 2003. 2004: Coordinador del Seminario del Instituto Menéndez Pidal con motivo del centenario de la publicación del Manual de Gramática Histórica de Ramón Menéndez Pidal

15

2010: Codirector De la Conferencia Internacional de la Association for History, Literature, Science and Technology, organizada por las universidades de Purdue y Complutense de Madrid, con la colaboración de la Saint Louis University y la Universidad Nebrija, celebrada en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense los días 23 a 25 de junio de 2010 2013: Codirector del Seminario Internacional sobre Semántica y Pragmática históricas, organizado por el Instituto Universitario Menéndez Pidal, celebrado en la Facultad de Filología y en la Fundación Menéndez Pidal, los días 16 a 18 de diciembre de 2013. 2014: Codirector de las Jornadas Sefardíes organizado por el Instituto Universitario Menéndez Pidal y la Fundación Menéndez Pidal, celebrado en la Facultad de Filología y en la Fundación Menéndez Pidal, los días 10 y 11 de diciembre de 2014 2015-2016: Coordinador del Seminario Internacional en Investigación en Lengua española, coorganizado por el Instituto Menéndez Pidal y el Departamento de Lengua Española de la Universidad Complutense, realizado a lo largo del curso académico 2015-2016. 2016 Codirector del Seminario: “90 años de Orígenes del español”, organizado por el Instituto Universitario Menéndez Pidal y la Fundación Menéndez Pidal 2016-2017: Coordinador del II Seminario Internacional en Investigación en Lengua española, coorganizado por el Instituto Menéndez Pidal y el Departamento de Lengua Española de la Universidad Complutense, realizado a lo largo del curso académico 2016-2017. 2017: Codirector del Seminario “La configuración histórica de las normas del español”, organizado por el Instituto Menéndez Pidal y la Université de Neuchâtel.

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

TITULO: Aplicación del modelo métrico al análisis diacrónico de la acentuación verbal en español DOCTORANDO: Kankhung Lee UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: Filología AÑO: 1997 CALIFICACION: Apto cum laude por unanimidad TITULO: Edición y estudio filológico de los MA’ASIYOT insertos en el ME’AM LO’EZ de EXODO (Constantinopla 1733 y 1746) DOCTORANDO: Aitor García Moreno UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: Filología AÑO: 2002 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude por unanimidad TITULO: La cortesía en los Siglos de Oro. Análisis pragmático y sociolingüístico

16

DOCTORANDO: María Moreno González UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: Filología AÑO: 2003 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude por unanimidad TITULO: Política Lingüística y Legislación Lingüística. Anglófona y Francofonía DOCTORANDO: Fouad Oukhiar UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: Filología AÑO: 2010 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude por unanimidad ___________________________________________________________________________________________ TITULO: Tabú y eufemismo en la ciudad de Madrid DOCTORANDO: Andrea Pizarro UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: Filología AÑO: 2013 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Mención Europea ___________________________________________________________________________________________ TITULO: Tratamientos nominales en los siglos XV y XVI (Codirigida con Silvia Iglesias Recuero) DOCTORANDO: Nuur Hamad Zahonero UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: Filología AÑO: 2015 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Mención Europea ___________________________________________________________________________________________ TITULO: Edición y caracterización lingüística del libro sefardí: La huerta de Oro de David M. Atías (Liorna 1778) (codirigida con La Dra. Dña Elena Romero del CSIC) DOCTORANDO: Ángel Berenguer Amador UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: Filología AÑO: 2016 CALIFICACION: Sobresaliente ________________________________________________________________________________________TITULO: Convergencia y divergencia en el español de hablantes dominicanos en Madrid (codirigida con Daniel Sáez Rivera). DOCTORANDO: Manuel Peralta Céspedes UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: Filología AÑO: 2016 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Mención Europea GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Director del Grupo de Investigación de la UCM: Gramática y Análisis del Discurso en la Historia de la Lengua Española (930331) OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS:

17

1985: Introducción, edición, anotación y aparato crítico de La Coronación del Marqués de Santillana de Juan de Mena, original mecanografiado de 400 folios, realizado por encargo de Editora Nacional, aceptado para su publicación, pero no publicado por el cierre de la editorial. 1984-1985: Investigador de campo en las encuestas realizadas en la provincia de Zamora para la elaboración del Atlas lingüístico de España y Portugal, bajo la supervisión del Dr. D. Antonio Llorente Maldonado de Guevara 1992: Informe bibliográfico informatizado de lingüística española, realizado por encargo del Instituto Cervantes. OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDOS: 1993: Dirección del trabajo de investigación de D. Miguel Luis Sancho: el habla de la comunidad de Madrid, premiado por la Comunidad Autónoma de Madrid, en el apartado de guiones para audiovisuales educativos de innovación pedagógica. 1993: Dirección del trabajo de edición informatizada de los Proverbios Morales del Pseudo-Séneca, realizado por Dña. Edita Gutiérrez con una beca de Caja Madrid. 1993-1997: Dirección del Proyecto de digitalización de textos del siglo de Oro realizado por becarios colaboradores del Departamento de Filología Española I, y que ha permitido la creación de un corpus de referencia informatizado de textos del español clásico. Varios de estos textos han sido incorporados al CORDE de la Real Academia Española. 1999-2002: Dirección del Proyecto de análisis de errores lingüísticos en estudiantes de primaria y secundaria. Este proyecto consta de dos partes: a) recogida y análisis crítico de la bibliografía sobre los problemas lingüísticos de niños y adolescentes y b) elaboración de un test de errores lingüísticos que se utilizó en el estudio de varias muestras procedentes de la enseñanza pública y privada de Madrid. 2002-2003: Dirección del Proyecto Base de datos de Morfología histórica del español que en breve será incorporado a la página web del Departamento para su consulta gratuita por cualquier miembro de nuestra comunidad científica. El proyecto ha sido realizado gracias a la concesión de una beca de colaboración. 2004-2005: Dirección del proyecto de análisis de las formas de cortesía en documentos no literarios indianos de la 2ª mitad del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. El proyecto ha sido realizado gracias a la concesión de una beca de colaboración. 2014-2015: Dirección del proyecto de digitalización de la Crestomatía del español medieval de Ramón Menéndez Pidal. 2016-2017: Director del proyecto de revisión del concepto de sustrato lingüístico en la lingüística histórica española. DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (DEA). TRABAJOS DIRIGIDOS 2001-2002: Dirección del trabajo de Fouad Oukhiar “Los préstamos lingüísticos en el beréber (dialecto rifeño). Fonética y Fonología.

18

2004-2005: Dirección del trabajo de María Fernández Bernaldo de Quirós “Documentos colombinos de la Casa de Alba. Edición y análisis lingüístico”. 2005-2006: Dirección del trabajo de Jacobo González Perea “Las fórmulas de tratamiento en La Lozana Andaluza” 2007-2008: Dirección del trabajo de Andrea Pizarro “Tabú y Eufemismo: planteamiento metodológico para un estudio sociolingüístico” TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FIN DE MASTER (MÁSTERES: “INVESTIGACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA”, “ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA” Y “FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA”)

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA 2008-2009: En colaboración con Silvia Iglesias Recuero: Nuur Hamad Zahonero.: La expresión de la cortesía verbal en el s. XIII: La PCG y Berceo. 2008-2009: María Díez Yáñez: ms 125 fff.98r-101r de la colección San Román de la RAH. Estudio gráfico-fonético y morfosintáctico 2010-2011: Yuanzhe Wang: La muerte lingüística del judeoespañol 2011-2012: Weihan Xu: Algunos aspectos del habla de Santiago del Estero (documentos de 1608) 2012-2013: Raquel de la Ossa: Estudio diacrónico de los verbos de percepción visual y auditiva en construcciones de carácter discursivo. 2012-2013: Yi Le: El acto de habla de petición en la cultura española y china 2012-2013: Isaac Rodríguez Pacha: Los nombres de la Siberia 2013-2014: Sandra Olguín Pelayo: Lexicalización y especialización pragmática de por favor 2013-2014: Miguel Rodriguez Monteavaro: Precisiones geolingüísticas sobre -N- en la frontera de dos dominios románicos.El caso de la zona Eo-Navia (Asturias) 2014-1015 Ya Zuo: Análisis contrastivo de la composición en chino y en español 2014-2015: Gema Cuesta Chorro: Sociolingüística e identidad referencial en Pola de Lena. 2016-2017: Raül Levas Ferrer: Análisis del antropónimo en la documentación judicial mallorquina (siglos XVIII-XIX) FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

19

2009-2010: Juana Lourdes Soler Ramos: Las TIC en la asignatura de Lengua y Literatura: actividades. 2012-2013: Ana Diéguez Pascual: El reconocimiento de la función de sujeto en Eso y Bachillerato. 2012-2013: Mercedes Vicente Real: Las oraciones subordinadas sustantivas. Propuesta didáctia para una clase de diversificación. 2013-2014: María Rodríguez Manrique: Guía de lectura: El misterio de la cripta embrujada 2014-2015: Lorena Nuñez Piñero: Introducción a la lírica de tema amoroso en 2º de la ESO: Una propuesta ¿coeducativa? 2015-2016: Mónica María López Pastor: El complemento directo e indirecto en la oración simple. 2015-2016: Ana García Caballero: Estudio de la cortesía verbal en actos directivos. Análisis de las producciones de alumnos adultos y propuestas de mejora. ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA: 213-2014: Ying Shao: La enseñanza de la cultura de ELE en China 2014-2015: Javier Cebolla Revilla: La comunicación no verbal en la clase de ELE: Propuesta didáctica. 2016-2017: Magdalena del Rocío Contreras Torres: El tratamiento de las variedades lingüísticas en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Análisis de las fórmulas de tratamiento en materiales de ELE. TESIS DOCTORALES EN CURSO BAJO SU DIRECCIÓN: Irene Sánchez Zapardiel: Tradiciones discursivas, sociopragmática y cortesía en los Siglos de Oro

Jacobo González Perea: Lengua y discurso en la comedia humanística.

Amanda García Cabrera: Variación y cambio lingüístico en comunidades de habla tradicionales de la isla de El Hierro (codirigida con Manuel Almeida) Helena Mirón Zamora: Tabú y eufemismo en la enseñanza del español como lengua extranjera (codirigida con Carmen Cazorla Vivas). Lorena Núñez Pinero: Las construcciones desiderativas en la lengua de los Siglos de Oro (codirigida con Silvia Iglesias Recuero). Ya Zuo: Análisis contrastivo de la formación de palabras en español y en chino, su didáctica - composición y derivación (codirigida con Fernando Lázaro Mora)

20

CARGOS ACADÉMICOS DESEMPEÑADOS: 1987-1988: Secretario del Departamento de Filología Española I de la Universidad Complutense de Madrid 1998-2004: Secretario de los Cursos de Extranjeros de la Universidad Complutense de Madrid. 2006-2017 : Miembro de la Junta de Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. 2008-2017: Miembro del Claustro de la Universidad Complutense de Madrid 2006-2010 : Vicedecano de Investigación y Tercer Ciclo de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. 2010-2011: Vicedecano de Ordenación Académica y Profesorado de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid 2012-act.: Director del Instituto Universitario Ramón Menéndez Pidal 2017-2018: Coordinador del Máster en Investigación en Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid. BECAS OBTENIDAS: 1977: Beca de la Universidad de Salamanca para la realización de un curso de lengua alemana en Bonn. 1978: Beca del Deutsche Austaschdienst para la realización de un curso de lengua alemana en la Universidad de Friburgo de Brisgovia 1979: Beca de la Stiftung Maximilianeum del gobierno regional bávaro para cursar estudios durante dos semestres en la Universidad Ludwig-Maximilianeum de Munich. 1980: Beca para la Formación del Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia PREMIOS OBTENIDOS: 1979: Premio Extraordinario de Licenciatura de la Universidad de Salamanca 1980: Premio del Patronato de la Universidad de Salamanca 1985: Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Salamanca. PROFESOR INVITADO: Universidad de Alcalá de Henares Universidad Autónoma de Madrid Ludwig-Maximilians-Universität München Albert-Ludwigs-Universität Freiburg Purdue University (Indiana) Humboldt-Universität zu Berlin Universidad de Basilea

CV – CARMEN CAZORLA VIVAS Apellidos: Cazorla Vivas

Nombre: Mª Carmen

Situación profesional actual Entidad: Universidad Complutense de Madrid Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Filología Dpto./Secc./Unidad: Dpto. Lengua española y Teoría de la Literatura Dirección postal: Ciudad Universitaria. Facultad de Filología, Edif. D, 1ª planta, despacho 315 Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): 913945731 Correo electrónico: [email protected] Especialización (Códigos Unesco): 5705 Situación administrativa X Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar: Dedicación A tiempo completo X A tiempo parcial

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras clave, de la especialización y de las líneas de investigación actuales. Historiografía lingüística. Lexicografía española. Español para extranjeros

Formación académica Titulación superior Centro

Fecha Licenciada en Filosofía y Letras. Sección Filología Hispánica Universidad de Málaga 1989-1994

Doctorado Centro Fecha

Doctorado en Filología Hispánica (Premio Extraordinario de Doctorado)

UCM 2002

Actividades anteriores de carácter científico profesional

echas Puesto Institución 1-X-1995 7-III-1997 PROFESORA DE ELE CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

(UNIV. DE MÁLAGA) III-1997 X-2000

BECARIA DE INVESTIGACIÓN F.P.U.

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (M.E.C.)

9-X-2000 8-X-2003

AYUDANTE DE FACULTAD L.R.U. 1er PERIODO

FACULTAD DE HUMANIDADES (UNIV. DE JAÉN)

9-X-2003 30-IX-2005

AYUDANTE DOCTOR DE FACULTAD L.R.U. 2er PERIODO

FACULTAD DE HUMANIDADES (UNIV. DE JAÉN)

1-XII-2005 27-VI-2006

TITULADO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y LABORATORIO (G.P.1)

INSTITUTO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. MADRID.CSIC

1/01/2006 31/12/2007

BECA POSTDOCTORAL. ÁREA FILOLOGÍA HISPÁNICA

FUNDACIÓN CAJA MADRID

17/09/2006 12/03/2007

CONTRATO DE PERSONAL DE APOYO A PROYECTOS

DPTO. LENGUA ESPAÑOLA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA (UCM)

13/03/2007 30/09/2010

PROF. TITULAR INTERINA DE ESCUELA UNIVERSITARIA

DPTO. LENGUA ESPAÑOLA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA (UCM)

01/10/2010 30/09/2015

PROF. AYUDANTE DOCTOR L.O.U.

DPTO. LENGUA ESPAÑOLA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA (UCM)

01/10/2015 03/12/2015 PROF. VISITANTE

DPTO. LENGUA ESPAÑOLA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA (UCM)

04/12/2015 20/05/2018

PROF. CONTRATADA DOCTORA INTERINA

DPTO. LENGUA ESPAÑOLA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA (UCM)

Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente)

Idioma Habla Lee Escribe FRANCÉS C C C

INGLÉS R B R

ITALIANO R B R

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales) Título del proyecto: Neologismos en la prensa escrita madrileña Referencia: 06/0061/98 Entidad financiadora: Comunidad Autónoma de Madrid Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid - Comunidad Autónoma de Madrid Duración: desde: 04/01/1999 hasta: 04/01/2001 Financiación: 23.679,87euros Investigador responsable: Manuel Alvar Ezquerra Título del proyecto: Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (1490-1726) Referencia: PB98-0671-C02-02 Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid Duración: desde: 30/12/1999 hasta: 30/812/2001 Financiación: 12.020,24euros Dedicación: Única Investigador responsable: Manuel Alvar Ezquerra Título del proyecto: Neologismos en la prensa escrita madrileña Referencia: 06/0133/2000 Entidad financiadora: Comunidad Autónoma de Madrid Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid - Comunidad Autónoma de Madrid Duración: desde: 01/01/2001 hasta: 01/01/2002 Financiación: 12.080,34euros Investigador responsable: Manuel Alvar Ezquerra Título del proyecto: Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (1490-1726) Referencia: BFF2001-0263-C02-02 Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid Duración: desde: 28/12/2001 hasta:27/09/2005 Financiación: 46.277,94euros Dedicación: Compartida Investigador responsable: Manuel Alvar Ezquerra Título del proyecto: Bibliografía de la metalexicografía del español. Desde sus orígenes hasta el año 2000 Referencia: BPF2001-3459 MCYT Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: Universidad de Jaén

Duración: desde: 22/05/2002 hasta: 21/05/2005 Dedicación: Compartida Investigador principal: Ignacio Ahumada Lara Título del proyecto: Léxico histórico de las hablas andaluzas Referencia: Grupo Interléxico. HUM 758) Entidad financiadora: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. III Plan Andaluz de Investigación (2001-2004) Entidades participantes: Universidad de Jaén Duración: desde: 2003 hasta: 2005 Dedicación: Compartida Investigador principal: Ignacio Ahumada Lara Título del proyecto: Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (S. XIV1726) Referencia: HUM2004-05344-C02-01 Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid Duración: desde: 01/01/2005 hasta:31/12/2007 Dedicación: Compartida Investigador responsable: Manuel Alvar Ezquerra Título del proyecto: Neologismos de la prensa escrita Entidad financiadora: PR34/07-15804 Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid Duración: desde: 01/01/2008 hasta: 31/12/2009 Financiación: 6000euros Investigador responsable: Manuel Alvar Ezquerra Título del proyecto: “Léxico patrimonial de la Comunidad de Madrid” Referencia: FFI 2008-01762 Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid Duración: desde: 01/01/2009 hasta: 31/12/2011 Financiación: 30.000euros Investigador responsable: Manuel Alvar Ezquerra Título del proyecto: “Diseño y realización de un programa de enseñanza electrónica (interactiva), conforme con los estándares internacionales de calidad, para enseñar lengua, literatura, comunicación y cultura españolas a estudiantes egipcios” Referencia: D/024413/09

Entidad financiadora: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid - Cairo University (Egipto) Duración: desde: 01/01/2009 hasta: 31/12/2009 Financiación: 50000€ Investigadores responsables: Ana María Vigara Tauste (UCM) – Manar Abd el Moez Ahmed Afifi (Universidad de El Cairo) Título del proyecto: “Diseño y realización de un programa de enseñanza electrónica (interactiva), conforme con los estándares internacionales de calidad, para enseñar lengua, literatura, comunicación y cultura españolas a estudiantes egipcios” Referencia: D/030189/10 Entidad financiadora: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid - Cairo University (Egipto) Duración: desde: 01/01/2011 hasta: 31/12/20112011 Financiación: 50000€ Investigadores responsables: Ana María Vigara Tauste (UCM) – Manar Abd el Moez Ahmed Afifi (Universidad de El Cairo) Título del proyecto: “Creación y desarrollo de la Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE)” Referencia: FFI2011-24107. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid Duración: desde: 01/01/2011 hasta: 31/12/2014 Financiación: 58.000euros Investigador responsable: Manuel Alvar Ezquerra Título del proyecto: “Diseño de un legendario literario hispánico del siglo XIX. Accesible On-Line” Referencia: FFI2013-43241-R) Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid Duración: desde: 01/01/2014 hasta: 30/06/2018 Financiación: 30000euros Investigador responsable: Pilar Vega Rodríguez Título del proyecto: «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase II. Consolidación, mejora y ampliación de los datos y de la web. Estudio de los materiales contenidos» Referencia: FFI2014-5381-P Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid Duración: desde: 01/01/2015 hasta: 31/12/2017 Financiación: 50000euros Investigador responsable: Manuel Alvar Ezquerra

Título del proyecto: “Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase III: nuevas bibliotecas y nuevos registros. Información bibliográfica. Difusión de resultados” Referencia: (FFI2017-82437-P) Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid Duración: desde: 01/01/2018 hasta: 31/12/2020 Financiación: Investigador responsable: María Ángeles García Aranda

PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE Título del proyecto: “Estudio y aplicación de un modelo de explotación del Campus Virtual UCM para apoyar los estudios de máster” Entidad financiadora: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) nº 68 (UCM) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid (Vicerrectorado de Innovación y Mejora de la Calidad Docente) Duración: desde: octubre 2009 hasta: septiembre 2010 Financiación: 2700€ Miembros: 11 Investigador responsable: Jorge Arús Hita Título del proyecto: “Un repositorio digital educativo para el campus Virtual UCM en la Facultad de Filología” Entidad financiadora: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) nº 268 (UCM) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid (Vicerrectorado de Innovación y Mejora de la Calidad Docente) Duración: desde: octubre 2010 hasta: septiembre 2011 Financiación: 3300€ Miembros: 35 Investigador responsable: Ana Fernández-Pampillón Título del proyecto: “Escritura creativa y diversidad de lenguajes: literatura, cine y publicidad” Entidad financiadora: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) nº 195 (UCM) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid (Vicerrectorado de Innovación y Mejora de la Calidad Docente) Duración: desde octubre 2014 hasta: septiembre 2015 Financiación: 400euros Miembros: 9 Investigador responsable: Pilar María Vega Rodríguez Título del proyecto: “Escritura creativa y diversidad de lenguajes: literatura, cine y publicidad (II)” Entidad financiadora: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) nº 266 (UCM) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid (Vicerrectorado de Innovación y Mejora de la Calidad Docente)

Duración: desde octubre 2015 hasta: septiembre 2016 Financiación: 400euros Miembros: 10 Investigador responsable: Montserrat Jiménez San Cristóbal Título del proyecto: “El diccionario como herramienta en el aprendizaje/enseñanza de lenguas. Creación de una plataforma multimedia” Entidad financiadora: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) nº 59 (UCM) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid (Vicerrectorado de Innovación y Mejora de la Calidad Docente) Duración: desde octubre 2015 hasta: septiembre 2016 Financiación: 400euros Miembros: 5 Investigador responsable: Mª Ángeles García Aranda Título del proyecto: “El uso del diccionario: creación de materiales didácticos multimedia” Entidad financiadora: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) nº 55 (UCM) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid (Vicerrectorado de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Duración: desde octubre 2016 hasta: septiembre 2017 Financiación: 525euros Miembros: 12 Investigador responsable: Mª Ángeles García Aranda Presentación de resultados: Carmen Cazorla Vivas ha presentado los resultados de este proyecto en la Jornada INNOVAFilol, celebrada el día 23 de noviembre de 2017. Título del proyecto: “Escribir en la universidad: aplicación de nuevas tecnologías” Entidad financiadora: Proyectos Innova-Docencia nº 205 (UCM) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid (Vicerrectorado de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Duración: desde octubre 2017 hasta septiembre de 2018 Financiación: 1125euros Miembros: 16 Investigador responsable: Mª Ángeles García Aranda Título del proyecto: “Hacia una internacionalización de calidad. Buenas prácticas para la integración académica y personal del estudiante Erasmus en el Grado de Español (Lengua y Literatura)”. Entidad financiadora: Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (PIMCD) Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid (Vicerrectorado de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Investigador responsable: Santiago López-Ríos y Laura Puerto (Proyecto en marcha durante el año 2018)

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Nombre del grupo: Interléxico (HUM-758) Entidad: Junta de Andalucía Tipo de participación: Miembro con dedicación exclusiva Director de grupo: Ignacio Ahumada Lara Duración: 28/05/2002 – 01/02/2006 Convocatorias solicitadas y recibidas: Desde la convocatoria de ayuda a grupos de investigación por Orden de 02/04/2002 (BOJA nº 51 de 02/05/2002) hasta la convocada por Orden de 05/07/2005 (BOJA nº 138 de 18/07/2005) Nombre del grupo: Lexicología y Lexicografía del Español (Ref: 930039) Entidad: Universidad Complutense de Madrid Director de grupo: Manuel Alvar Ezquerra Duración: 22/12/2004 – 15/09/2006 Tipo de miembro: Externo con dedicación exclusiva Convocatorias solicitadas y recibidas: * Convocatoria 2005 (GR45/05) UCM- Comunidad de Madrid. Importe concedido: 3850euros Vigencia: 30/12/2005 – 29/12/2006 Nombre del grupo: Lexicología y Lexicografía del Español (Ref: 930039) Entidad: Universidad Complutense de Madrid Director de grupo: Manuel Alvar Ezquerra // Desde 13/06/2017: Carmen Cazorla Vivas Duración: 16/09/2006 – 21/04/2017 Tipo de miembro: Propio con dedicación exclusiva Convocatorias solicitadas y recibidas: * Convocatoria 2006 (GR69/06) UCM- Comunidad de Madrid. Importe concedido: 5500euros Vigencia: 01/01/2007 – 31/12/2007 * Convocatoria 2007 (GR74/07) UCM- Comunidad de Madrid. Importe concedido: 3600euros Vigencia: 01/01/2008 – 31/12/2008 * Convocatoria 2008 (GR58/08) UCM- Santander Importe concedido: 4380euros Vigencia: 01/01/2009 – 31/12/2009 * Convocatoria 2010 (GR35/10A) UCM- Santander Importe concedido: 1798euros Vigencia: 01/01/2011 – 31/12/2011 * Convocatoria 2014 (GR3/14) UCM- Santander Importe concedido: 1498,14euros Vigencia: 21/11/2014 – 20/11/2015

Nombre del grupo: Interléxico (HUM-758) Entidad: Junta de Andalucía Tipo de participación: Miembro externo parcial Director de grupo: Marta Concepción Ayala Castro Duración: 25/01/2012 - vigente Publicaciones o documentos científico-técnicos (CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor,

S = Documento científico-técnico restringido) AUTORES (P.O. DE FIRMA): ALVAR EZQUERRA, Manuel (coord..). CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN (colaboradora) TÍTULO: Vocabulario de indigenismos en las Crónicas de Indias, Madrid, CSIC ISBN: 84-00-07647-8 CLAVE: L (colaboradora) AÑO: 1997 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN TÍTULO: "Panorama de la lexicografía bilingüe hispano-francesa del siglo XVIII. El Diccionario nuevo portátil y manual de D. A. de Godoy (1795)" LIBRO: Res Diachronicae, I ISSN: 1579-5977 PÁGINAS: 115-123 CLAVE: A AÑO: 2002 Acceso en: https://resdi.net/volumen-i/ AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN TÍTULO: "Una aportación más a la lexicografía bilingüe del siglo XVIII: el Nouveau dictionnaire espagnol, français et latin de Nicolas de Séjournant (1759)" LIBRO: A. Bernabé, J. A. Berenguer, M. Cantarero y J. C. de Torres (eds.), Actas de III Congreso de la SEL. La Sociedad de Linguística, 30 años después. Presente y futuro de la lingüística en España, Madrid, SEL ISBN: 84-607-6224-6 PÁGINAS: 361-369 CLAVE: CL AÑO: 2002 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN TÍTULO: "Un capítulo de lexicografía bilingüe del siglo XVIII: la obra de Francisco sobrino” LIBRO: Actas del IV Congreso de Lingüística General, Cádiz, Universidad ISBN: 84-7786-738-0 PÁGINAS: 607-616 CLAVE: CL AÑO: 2002 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN TÍTULO: “La lexicografía como medio de expresión ideológica" LIBRO: Mª. T. Echenique y J. Sánchez Méndez (eds.), Actas del V Congreso de la Asociación de Historia de la Lengua Española (AHLE), Madrid, Gredos

ISBN: 84-249-2317-0 PÁGINAS: 1967-1978 CLAVE: CL AÑO: 2002 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN TÍTULO: “El léxico técnico en los diccionarios bilingües español-francés de los siglos XVIII y XIX" LIBRO: I. Ahumada (ed.), Diccionarios y lenguas de especialidad. V Seminario de lexicografía hispánica, Jaén, Servicio de Publicaciones de la Universidad ISBN: 84-8439-142-6 PÁGINAS: 121-131 CLAVE: CL AÑO: 2002 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. C. TÍTULO: “El Diccionario Universal Francés-español de Herrero y Rubira (1744)”, REVISTA: Archivo de Filología Aragonesa (AFA). Homenaje a Manuel Alvar, LIX ISBN: 0210-5624 PÁGINAS: 219-242 CLAVE: A AÑO: 2002-2004 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN TÍTULO: “Lexicografía bilingüe del siglo XIX: la primera edición del Diccionario francés-español y español-francés de R.J. Domínguez" LIBRO: I. Doval Reixa y Mª R. Pérez Rodríguez (eds.), Adquisición, enseñanza y contraste de lenguas, bilingüismo y traducción. Monografías da Universidade de Vigo ISBN: 84-96373-34-7 PÁGINAS: 63-72 CLAVE: CL AÑO: 2003 AUTORES (P.O. DE FIRMA): M. ALVAR EZQUERRA. CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN (colaboradora) TÍTULO: Nuevo diccionario de voces de uso actual, Madrid, Arco/Libros ISBN: 84-7635-556-4 PÁGINAS: 1371 CLAVE: L AÑO: 2004 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN TÍTULO: “Aproximación a los regionalismos en los diccionarios bilingües español-francés del siglo XVIII: el ejemplo de Pierre de Séjournant" LIBRO: I. Ahumada (ed.), Lexicografía regional del español. VI Seminario de Lexicografía Hispánica, Jaén, Servicio de Publicaciones de la Universidad ISBN: 84-8439-256-2 PÁGINAS: 123-136 CLAVE: CL AÑO: 2004 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN TÍTULO: "El léxico en la lexicografía bilingüe hispano-francesa del siglo XIX: el Nouveau dictionnaire espagnol-français y français-espagnol de Trapany/Rosily/Nodier (1826)" LIBRO: J. Prado Aragonés y Mª. Victoria Galloso (eds.), Diccionarios, léxico y cultura, Huelva, Servicio de Publicaciones ISBN: 84-96373-34-7 PÁGINAS: 85-99 CLAVE: CL AÑO: 2004

AUTORES (P.O. DE FIRMA): I. AHUMADA LARA; Mª. CARMEN CAZORLA VIVAS; N. M. CONTRERAS IZQUIERDO; Mª. A. GARCIA ARANDA; Mª. A. MORENO MORENO; TÍTULO: “La lexicografía en los planes de estudio de las universidades españolas” LIBRO: P. Battaner y J. de Cesaris, Actas del I Symposium Internacional de Lexicografía, Barcelona ISBN: 84-96367-06-1 PÁGINAS: 125-148 CLAVE: CL AÑO: 2004 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN TÍTULO: “El mundo de las letras” LIBRO: 15 rutas de una reina viajera. Itinerarios de Isabel la Católica, Madrid, Guías Acento ISBN: 84-483-0783-6 PÁGINAS: 70-71 CLAVE: CL AÑO: 2004 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN y SÁEZ RIVERA, DANIEL TÍTULO: «John Stevens: la gramática en el diccionario y la gramática junto al diccionario” LIBRO: J. Dorta (et alii), Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística. Actas del IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Madrid, Arco/Libros, vol. I ISBN: 84-7635-595-5 PÁGINAS: 341-352 CLAVE: CL AÑO: 2005 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN, N. Contreras Izquierdo, Mª. Á. Moreno Moreno y Mª. Á. García Aranda (coords.) TÍTULO LIBRO: Estudios de Historia de la Lengua e Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Nacional de la AJIHLE, Madrid, Cersa ISBN: 84-85592-19-0 PÁGINAS: 672 CLAVE: E y Coord. AÑO: 2005 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. DEL CARMEN TÍTULO: «Un repertorio desconocido en la lexicografía bilingüe del siglo XIX: el Nuevo diccionario francés-español y español-francés de Pedro Freixas y Sabater” LIBRO: Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid, Arco/Libros ISBN: PÁGINAS: 1333-1344 CLAVE: CL AÑO: 2006 AUTORES (P.O. DE FIRMA): AHUMADA LARA, I. (dir.) [Carmen Cazorla, colaboradora] TÍTULO: El léxico disponible de los preuniversitarios de la provincia de Jaén (colaboradora), Ignacio Ahumada (dir.), Jaén, Servicio de Publicaciones de la Universidad ISBN: 84-8439-304-6 PÁGINAS: 331 CLAVE: L (colaboradora) AÑO: 2006 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. C. TÍTULO: “La difusión de los vocabularios bilingües portátiles y el Diccionario español-francés de C.M. Gattel (1798)”,

LIBRO: Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al profesor José Andrés de Molina, Tomo III, Granada Lingvistica. Serie Collectae, Granada, ISBN: 84-7933-330-8 PÁGINAS: 1091-1102 CLAVE: A AÑO: 2006 AUTORES (P.O. DE FIRMA): NIETO JIMÉNEZ, Lidio y ALVAR ZQUERRA, Manuel TÍTULO: Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (s. XIV-1726), 11 vols., Madrid, Arco-Libros-RAE ISBN: 978-847635-674-6 CLAVE: L (colaboradora) AÑO: 2007 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. C. TÍTULO: “Diccionarios en el Siglo de las Luces: el repertorio bilingüe de N. González de Mendoza”, en M. Campos Souto, E. Mª. González y J. I. Pérez Pascual (eds.), La lexicografia bilingüe y didáctica: ayer y hoy LIBRO: Anexos Revista de Lexicografia, 8, A Coruña, Universidade ISBN: 978-84-9749-304-8 PÁGINAS: 29-40 CLAVE: A AÑO: 2008 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. C. TÍTULO: “Una parada en la historia de la lexicografía en el siglo XIX: tecnicismos y regionalismos en el Dictionnaire français-espagnol, espagnol-français de Martínez-López y Maurel (1839-40)”, LIBRO ELECTRÓNICO: D. Azorín (et alii) (eds.), Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía: El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes - Universidad de Alicante ISBN: PÁGINAS: 60-67 CLAVE: A AÑO: 2008 Acceso: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcb28b2 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. C. TÍTULO: “Échantillon de repérage de spécialité dans la lexicographie bilingüe du XVIIIe siècle: F. Sobrino et ses sources” REVISTA: Cahiers de Lexicologie, 93-2 ISSN: 0007-9871 PÁGINAS: 5-26 CLAVE: A AÑO: 2008 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. C. TÍTULO: “Fonética, lexicología y lexicografía en el siglo XIX: tres disciplinas integradas en la obra de Casto Vilar (1894)” REVISTA: Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante (ELUA), 22 ISSN: 0212-7636 // ISSN-e: 2171-6692 PÁGINAS: 23-35 CLAVE: A AÑO: 2008 URL: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/5770/

AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. C. TÍTULO: Taller: “El español de la ecología y el medio ambiente en el aula: materiales, manuales, actividades” LIBRO: Vera Luján, A. & I. Martínez Martínez (eds.), El español en contextos específicos: enseñanza e investigación. Actas del XX Congreso Internacional ASELE, Comillas, Fundación Comillas & ASELE, 2 vols. PÁGINAS: II, pp. 1071-1090 CLAVE: CL AÑO: 2009 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. C. TÍTULO: “Los regionalismos en François Cormon (1769): tras los pasos del Diccionario de Autoridades”, REVISTA: Revista de Filología. Universidad de La Laguna, 27 ISSN: 0212-4130 ISSNe: 2530-8548 PÁGINAS: 53-74 CLAVE: A AÑO: 2009 URL: https://rfull.webs.ull.es/ AUTORES (P.O. DE FIRMA): ALVAR, CARLOS Y SEVILLA, FLORENCIO [Carmen Cazorla: miembro del equipo de redacción] TÍTULO: Enciclopedia Cervantina, Madrid, Castalia. Vols. I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X CLAVE: L (colaboradora) AÑO: 2006-2017 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. C. TÍTULO: “La obra menos conocida de R.J. Domínguez: el diccionario bilingüe de bolsillo” LIBRO: Mª Teresa Encinas Manterola, M. González Manzano (et alii) (comps.), Ars Longa. Diez años de AJIHLE, Buenos Aires, Voces del Sur ISBN: 978-987-25101-6-9 PÁGINAS: 203-221 CLAVE: CL AÑO: 2010 AUTORES (P.O. DE FIRMA): CAZORLA VIVAS, Mª. C. TÍTULO: “Panorama de la lexicografía bilingüe y plurilingüe del español a comienzos del siglo XIX” LIBRO: F. San Vicente (dir.), Textos fundamentales de la lexicografía italoespañola 1805-1916, Vol. III, Polimetrica, Monza (Italia), Polimetrica PÁGINAS: 27-57 CLAVE: CL AÑO: 2010 AUTORES (P.O. DE FIRMA): Arús, J., Cazorla, C.; Domínguez, E.; Fernández-Pampillón, A.; Olaziregi, G.; Romero, D.; Szumlakowski, I. TÍTULO: “Una propuesta de modelo de explotación de CV-UCM para fortalecer los Másteres de Filología” LIBRO: A. Sanz, J. A. López y L. Pablo (eds.), VI Jornada Campus Virtual UCM. Campus Virtual crece: retos del EEES y oportunidades para la UCM, Madrid, Editorial Complutense ISBN: 978-84-694-4095-7 PÁGINAS: 150-158 CLAVE: CL – Libro electrónico. AÑO: 2011 Acceso: http://eprints.ucm.es/12960/

01 Estancias en centros extranjeros

(estancias continuadas superiores a un mes) CLAVE: D = doctorado, P = posdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar). Centro: UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI BOLOGNA Localidad: BOLOGNA País: ITALIA Fecha: 31-08-1997 Duración (semanas): 7 Tema: LEXICOGRAFÍA BILINGÜE SIGLOS XVIII Y XIX Clave: D Centro: CENTRE NATIONALE DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE (CNRS) Localidad: PARÍS País: FRANCIA Fecha: 01-09-1998 Duración (semanas): 8 Tema: LEXICOGRAFÍA BILINGÜE SIGLOS XVIII Y XIX Clave: D entro: CENTRE NATIONALE DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE (CNRS) Localidad: PARÍS País: FRANCIA Fecha: 01-09-1999 Duración (semanas): 7 Tema: LEXICOGRAFÍA BILINGÜE SIGLOS XVIII Y XIX Clave: D Centro: LIBRARY OF CONGRESS Localidad: WASHINGTON País: EEUU Fecha: 01-04-2000 Duración (semanas): 7 Tema: LEXICOGRAFÍA BILINGÜE SIGLOS XVIII Y XIX Clave: D Centro: BIBLIOTECA NAZIONALE CENTRALE Localidad: ROMA País: ITALIA Fecha: 01-06-2002 Duración (semanas): 8 Tema: LEXICOGRAFÍA BILINGÜE SIGLOS XVIII Y XIX Clave: O (Estancia de Investigación financiada por la Junta de Andalucía)

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

Contribuciones a congresos Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Los prólogos en la lexicografía bilingüe del XVIII” Tipo de participación: COMUNICACION Congreso: XXIX Simposio de la Sociedad Española de Lingüística (SEL) Publicación: No Lugar de celebración: Universidad de Cáceres Fecha: 15/12/1999 – 18/12/1999 Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Lexicografía bilingüe del siglo XIX. El Diccionario español-francés, francés-español de R. J. Domínguez”

Tipo de participación: COMUNICACION Congreso: Léxico y Gramática. Congreso Internacional de Lingüística. Publicación: Sí, Ver en publicaciones Lugar de celebración: Universidade da Coruña Fecha: 25/09/2000 – 28/09/2000 Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: "Una aportación más a la lexicografía bilingüe del siglo XVIII: el Nouveau dictionnaire espagnol, français et latin de Nicolas de Séjournant (1759)" Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: II Congreso de la SEL. La Sociedad de Lingüística, 30 años después. Presente y futuro de la Lingüística en España Publicación: Actas de dicho congreso. Ver publicaciones Lugar de celebración: CSIC (Madrid) Fecha: 09/11/2000 – 11/11/2000 Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: "Panorama de la lexicografía bilingüe hispano-francesa del siglo XVIII. El Diccionario nuevo portátil y manual de D. A. de Godoy (1795)" Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: I Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historia e Historiografía de la Lengua Española (AJIHLE) Publicación: Revista Res Diachronicae. Véase en publicaciones Lugar de celebración: Universidad de Córdoba Fecha: 08/03/2001-10/03/2001 Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: "Un capítulo de lexicografía bilingüe del siglo XVIII: la obra de Francisco Sobrino” Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: IV Congreso de Lingüística General Publicación: Actas de dicho congreso. Ver en Publicaciones. Lugar de celebración: Universidad de Cádiz Fecha: 01/04/2001 – 04/04/2001 Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “El español y la prensa escrita”, Tipo de participación: PONENCIA INVITADA Congreso: Curso de otoño: Los medios de comunicación y el uso del español” Publicación: No Lugar de celebración: Universidad de Otoño de Andújar (Jaén) Fecha: 04/10/2001 Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “La lexicografía como medio de expresión ideológica" Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: V Congreso de la Asociación de Historia de la Lengua Española (AHLE) Publicación: Actas de dicho congreso. Ver en publicaciones.

Lugar de celebración: Universidad de Valencia Fecha: 31/01/2002 – 05/02/2002 Autores: I. AHUMADA LARA; Mª. CARMEN CAZORLA VIVAS; N. M. CONTRERAS IZQUIERDO; Mª. A. GARCIA ARANDA; Mª. A. MORENO MORENO; Título: “La lexicografía en los planes de estudio de las universidades españolas” Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: I Symposium Internacional de Lexicografía Publicación: Actas de dicho congreso. Ver en publicaciones. Lugar de celebración: Instituti Universitari de Lingüística Aplicada. Univ. Pompeu Fabra (Barcelona) Fecha: Abril 2003 Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: «Un repertorio desconocido en la lexicografía bilingüe del siglo XIX: el Nuevo diccionario francés-español y español-francés de Pedro Freixas y Sabater””, Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: VI Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Historia de la Lengua (AHLE) Publicación: Actas de dicho congreso. Ver en Publicaciones Lugar de celebración: Universidad Complutense de Madrid Fecha: 30/09/2003 – 04/10/2003 Autores: CAZORLA VIVAS, M. Carmen y SÁEZ RIVERA, Daniel Título: “John Stevens: la gramática en el diccionario y la gramática junto al diccionario”, Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Publicación: Actas de dicho congreso. Ver en Publicaciones Lugar de celebración: Universidad de La Laguna (Tenerife) Fecha: 20/10/2003 – 25/10/2003 Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: «Diccionarios en el Siglo de las Luces” Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: I Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica Publicación: Anexos de la Revista de Lexicografía. Ver en publicaciones. Lugar de celebración: Universidade da Coruña Fecha: 16/09/2004 – 19/09/2004 Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: «Fonética, lexicología y lexicografía: tres disciplinas integradas en la obra de Casto Vilar (1794)” Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: XXXIV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística (SEL) Publicación: En Estudios de Lingüística. Ver en publicaciones Lugar de celebración: Madrid, Instituto de la Lengua Española. Consejo Superior de Investigaciones Científicas Fecha: 13 a 16 de diciembre de 2004

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: «Una parada en la historia de la lexicografía en el siglo XIX: tecnicismos y regionalismos en el Dictionnaire français-espagnol, espagnol-français de Martínez-López y Maurel (1839-40)” Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: II Congreso Internacional de Lexicografía: El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo Publicación: Actas del Congreso. Ver en Publicaciones Lugar de celebración: Universidad de Alicante Fecha: 19-23 septiembre de 2006

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Inclusión de regionalismos en la lexicografía bilingüe y sus fuentes: un proyecto en marcha” Tipo de participación: Sección: Presentación de Proyectos de Investigación Congreso: III Congreso Internacional de Lexicografía Publicación: No se publica Lugar de celebración: Universidad de Málaga Fecha: 22-26 de septiembre de 2008

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “El español de la ecología y el medio ambiente en el aula: materiales, manuales, actividades” Tipo de participación: TALLER Congreso: XX Congreso Internacional ASELE: El español en contextos específicos: enseñanza e investigación”, ASELE- Fundación Comillas Publicación: Actas del XX Congreso ASELE. Ver en publicaciones Lugar de celebración: Fundación Comillas, Comillas (Santander) Fecha: 23-26 de septiembre de 2009

Autores: Arús Hita, Jorge, Mª C. CAZORLA VIVAS, E. Domínguez, A. Mª. Fernández-Pampillón, G. Olaciregi, D. Romero, I. Szumlakowski Título: “Una propuesta de modelo de explotación de CV-UCM para fortalecer los másteres de Filología” Tipo de participación: Comunicación y Póster Jornada: VI Jornada Campus Virtual UCM. Campus Virtual crece: oportunidades en el EEES y retos para la UCM Publicación: A. Sanz Cabrerizo, J. A. López Orozco y L. Pablo (eds.), VI Jornada Campus Virtual UCM. Campus Virtual crece: retos del EEES y oportunidades para la UCM, Madrid, Servicio de Publicaciones. Libro electrónico, 2011, pp. 150-158 Lugar de celebración: UCM Fecha: 23 de septiembre de 2010

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Léxico en el siglo XIX: la obra lexicográfica de Antonio de Capmany” Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: Coloquio Internacional de Lingüística Iberorrománica Publicación: No

Lugar de celebración: Katholieke Universiteit Leuven/Lovaina (Bélgica) Fecha: 3-5 de febrero de 2011

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Traductores y maestros de lenguas: gramáticas y vocabularios, el caso de De la Torre y Ocón (1728-1731)” Tipo de participación: PONENCIA Congreso: 18 Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas/18 Deutscher Hispanistentag Publicación: Cuadernos Dieciochescos. Ver en Publicaciones Lugar de celebración: Universidad de Passau (Alemania) Fecha: 23-26 de marzo de 2011

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Una herramienta para la evaluación de la calidad de los objetos de aprendizaje” Tipo de participación: PONENCIA Congreso: IV Reunión Científica sobre Filología e Informática: el Repositorio de Objetos de Aprendizaje de Filología Publicación: No se publica Lugar de celebración: Facultad de Filología (Universidad Complutense de Madrid) Fecha: 8 de julio de 2011

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Variedades del español: el español de España, el español de América” Tipo de participación: PONENCIA INVITADA Publicación: No se publica Lugar de celebración: Universidad de El Cairo (Egipto). Dpto. de Lengua y Literaturas Hispánicas Fecha: 26 de septiembre de 2011

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN y y Mª Ángeles García Aranda Título: “El léxico de la vid y el olivo a través de repertorios lexicográficos de la Comunidad de Madrid” Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: V Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica Publicación: No Lugar de celebración: Universidad Carlos III (Madrid) Fecha: 25 a 27 de junio de 2012 Autor: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Léxico en la Constitución de 1812 a la luz de la lexicografía decimonónica” Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: IX Congreso de la Asociación Internacional de Historia de la Lengua (AHLE) Publicación; No Lugar de celebración: Universidad de Cádiz Fecha: 9 al 13 de septiembre de 2012

Autor: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Las destrezas orales y escritas I: destrezas orales (comprensión auditiva y expresión oral)” Tipo de participación: PONENCIA (2 horas) Congreso: Curso de Verano ‘Metodología de la enseñanza del español como LE (2ª ed.)’ Lugar de celebración: Universidad de Alcalá de Henares Fecha: 24 al 28 de junio de 2013 Autor: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Las destrezas orales y escritas II: destrezas escritas (comprensión lectora y expresión escrita)” Tipo de participación: PONENCIA (2 horas) Congreso: Curso de Verano ‘Metodología de la enseñanza del español como LE (2ª ed.)’ Lugar de celebración: Universidad de Alcalá de Henares Fecha: 24 al 28 de junio de 2013 Autor: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Formación de profesores ELE en el marco de Másteres de posgrado: problemas, perspectivas y soluciones” Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: El español global. III Congreso Internacional del Español en Castilla y León Publicación: Actas de dicho congreso. Ver publicaciones Lugar de celebración: Salamanca. Entidades: Junta de Castilla y León. Universidad de Salamanca. Fecha: 26 a 28 de junio de 2013 Autores: CAZORLA VIVAS, M.CARMEN Título: “Diccionarios bilingües con el español en la primera mitad del siglo XIX: contexto, panorama y algunas características”” Tipo de participación: COMUNICACIÓN Congreso: IX Congreso de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Publicación: No Lugar de celebración: Universidad de Córdoba Fecha: 11-13 septiembre de 2013.

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “La enseñanza del español en Francia en el siglo XVIII: contexto, autores y obras relevantes”” Tipo de participación: PONENCIA Congreso: V Coloquio Internacional. Voces y vías múltiples. Citas, préstamos y fenómenos de transposición en la cultura, la lengua y las artes. UCM, PROGRAMES4, CHER (Culture et Histoire dans l’Espace Roman) Université d’Strasbourg Publicación: Sí, en prensa. Lugar de celebración: Casa de Velázquez – Facultad de Filología (UCM) Fecha: 24 y 25 de octubre de 2013.

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “El lenguaje de la medicina desde la lexicografía: términos médicos en diccionarios del siglo XIX”” Tipo de participación: PAPER Congreso: The Language of Medicine: Science, Practice and Academia. Organizado por CERLIS (Centro di Ricerca sui Linguaggi Specialistici Publicación: Sí, en un volumen colectivo [ver publicaciones] Lugar de celebración: Universitá degli Studi di Bergamo (Bérgamo, Italia) Fecha: 19 a 21 de junio de 2014.

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN y Mª Ángeles García Aranda Título: “Voces regionales de la Comunidad de Madrid: el léxico de la gastronomía”” Tipo de participación: Comunicación Congreso: VI Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica Publicación: Sí (en prensa) Lugar de celebración: CiLingua-AELEX Fecha: 10 a 12 de septiembre de 2014.

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Perspectivas metodológicas y didácticas de la formación de profesores ELE en Másteres de Español como Segunda Lengua: los futuros profesores como alumnos” Tipo de participación: Comunicación Congreso: XXV Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) Publicación: Sí, en las Actas del congreso Lugar de celebración: Universidad Carlos III (Madrid) Fecha: 17 a 20 de septiembre de 2014.

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Diccionarios y traducción de la literatura durante los siglos XVI y XVII: Francia, España e Italia”” Tipo de participación: Conferencia invitada Congreso: Journée d’Études. Traduire la littérature espagnole en France et en Italie aux XVIème et XVIIIème siécles Publicación: Sí, (Rivista Internazionale di Tecnica della Traduziones (Università di Trieste) Lugar de celebración: Université d’Estrasbourg Fecha: 4 de diciembre de 2014

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Contribución a la historia de la terminología médica en español: desarrollo y diccionarios” Tipo de participación: Comunicación Congreso: X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Publicación: Sí (en prensa, en las Actas del congreso) Lugar de celebración: Universidad de Zaragoza

Fecha: 7 al 11 de septiembre de 2015.

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “La formación de profesores ELE en Másteres de Español como Segunda Lengua: aproximación metodológica y didáctica” Tipo de participación: Comunicación Congreso: XXVI Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) Publicación: No Lugar de celebración: Centro de Lenguas Modernas - Universidad de Granada Fecha: 16 a 19 de septiembre de 2015.

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN y GARCIA ARANDA, Mª ÁNGELES Título: “Herramientas filológicas en red: la Biblioteca Virtual” Tipo de participación: Comunicación Congreso: I Jornadas Filológicas Internacionales de la Universidad de La Rioja (JFI-UR) ‘Corpus, bases de datos y diccionarios para la investigación de la lengua y la literatura’- Publicación: Sí, en prensa Lugar de celebración: Universidad de La Rioja – Fundación San Millán de la Cogolla - Cilengua Fecha: 30 de septiembre a 2 de octubre de 2015.

Autores: CAZORLA VIVAS, Carmen Título: “Los diccionarios, herramienta de traducción de la literatura española en los siglos XVII y XVIII” Tipo de participación: Ponencia por invitación Congreso: Jornada ‘La traducción de la literatura española en Francia e Italia en los siglos XVII y XVIII Publicación: Sí, en prensa. Lugar de celebración: Università degli Studi di Trieste (Italia) Fecha: 26 de octubre de 2015.

Autores: BUSTOS GISBERT, Eugenio y CAZORLA VIVAS, Carmen Título: “La recepción de las fórmulas de tratamiento en los diccionarios bilingües de los siglos XVI, XVII y XVIII” Tipo de participación: Ponencia Congreso: V Jornadas de Lingüística Hispánica. Centros y Periferias Publicación: Sí, en prensa. Lugar de celebración: Universidade de Lisboa. Centro de Linguistica Fecha: 12 y 13 de abril de 2016.

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Variedades del español en manuales ELE: presencia, ausencia y didáctica” Tipo de participación: Comunicación Congreso: Panhispanismo y variedades en la enseñanza del español L2-LE. XXVII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE)

Publicación: Sí (Actas ASELE) Lugar de celebración: Logroño, Universidad de La Rioja - Fecha: 7 a 9 de septiembre de 2016.

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN y Eugenio Bustos Título: “Pluricentrismo, variación y enseñanza del español” Tipo de participación: Comunicación Congreso: XXI Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Lugares del Hispanismo en un mundo globalizado Publicación: Sí (en prensa) Lugar de celebración: Munich, Ludwig-Maximilians Universitat Fecha: 29 de marzo al 2 de abril de 2017.

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “El SIELE: ¿el TOEFL o el IELTS español?” Tipo de participación: Ponencia Congreso: II Seminario: Retos y oportunidades del Aula Internacional. Afianzando la internacionalización Publicación: No Lugar de celebración: Facultad de Filología (UCM). Organizado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales Fecha: 3 de abril de 2017.

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Competencias sociolingüística y estratégica en manuales E/LE: ¿presente o futuro?” Tipo de participación: Ponencia por invitación Congreso: II Encuentro de profesores creativos e innovadores. Comunidades de aprendizaje: ¿nos integramos? Publicación: No Lugar de celebración: Facultad de Filología (UCM). Organizado por el Centro Complutense para la Enseñanza del Española y la Editorial enCLAVE/ELE Fecha: 6 y 7 de julio de 2017.

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Presencia y didáctica del léxico en manuales ELE: dimensión panhispánica” Tipo de participación: Comunicación Congreso: XVIII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) Publicación: Sí (en prensa) Lugar de celebración: Tarragona, Universitat Rovira i Virgili Fecha: 6 a 9 de septiembre de 2017

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Presentación de resultados del Proyecto INNOVA número 55 (UCM)” Tipo de participación: Comunicación Jornada: Jornada INNOVAFilol. Organizada por el Vicedecanato de Innovación, Tecnologías y Equipamiento. Publicación; No Lugar de celebración: Facultad de Filología (UCM) Fecha: 23 de octubre de 2017

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Competencia estratégica y competencia sociolingüística en manuales ELE” Tipo de participación: Ponencia invitada Curso: Máster Universitario en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Publicación; No Lugar de celebración: Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Fecha: 20 de noviembre de 2017

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Marcación dialectal en la lexicografía del español de la primera mitad del siglo XIX: lexicografía monolingüe frente a lexicografía bilingüe español-francés” Tipo de participación: Comunicación Congreso: XLVII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística (SEL) Publicación: No Lugar de celebración: Universidad de Alicante Fecha: 23 a 26 de enero de 2018

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “Las competencias sociolingüística y estratégica en enfoques y métodos de ELE” Tipo de participación: Ponencia por invitación Curso: Cursos de Verano El Escorial / Universidad Complutense. “Innovación y comunicación en la enseñanza del español como lengua extranjera. Nuevas formas de aprender, comunicar y gestionar la información”. Publicación: No Lugar de celebración: Sede de Noviciado - Universidad Complutense Fecha: 12 de julio de 2018

Autores: CAZORLA VIVAS, M. CARMEN Título: “De la gramática tradicional a la gramática activa” Tipo de participación: Mesa redonda por invitación. Junto con Leonardo Gómez Torrego y Aurora Centellas. Curso: Cursos de Verano El Escorial / Universidad Complutense. “Innovación y comunicación en la enseñanza del español como lengua extranjera. Nuevas formas de aprender, comunicar y gestionar la información”.

Publicación: No Lugar de celebración: Sede de Noviciado - Universidad Complutense Fecha: 13 de julio de 2018

Tesis doctorales dirigidas DOCTORANDA: Màrcia Rejane de Oliveira TÍTULO: “El léxico relativo a los tipos, usos y trajes en la literatura del siglo XVIII” FECHA DEFENSA: 1 de junio de 2012 CALIFICACIÓN: Sobresaliente Cum Laude DOCTORANDA: Wenxiao Zhao TÍTULO: “Perspectivas de la transferencia de español como L3” FECHA DEFENSA: 1 de julio de 2014 CALIFICACIÓN: Sobresaliente DOCTORANDA: María Carolina Calvo Capilla TÍTULO: “La atrición en las lenguas de contacto: el caso de los inmigrantes españoles en Brasil” FECHA DEFENSA: 26 de septiembre de 2016 CALIFICACIÖN: Sobresaliente Cum laude DIRECTORES: Santiago López-Ríos Moreno y Carmen Cazorla Vivas DOCTORANDA: Dong Liu TÍTULO: “Microrrelatos para la enseñanza de ELE a estudiantes chinos”” FECHA DEFENSA: 1 de diciembre de 2016 CALIFICACIÖN: Sobresaliente Cum laude DIRECTORES: Santiago López-Ríos Moreno y Carmen Cazorla Vivas DOCTORANDA: Jiahui Liao TÍTULO: “La fraseología religiosa en la enseñanza de ELE a estudiantes chinos” FECHA DEFENSA: Tesis en periodo de publicidad. Defensa antes de diciembre de 2018 DIRECTORES: Consuelo Marco Martínez y Carmen Cazorla Vivas DOCTORANDA: Xiao YU TÍTULO: “Estudio contrastivo de la política lingüística entre España y China: la enseñanza y la evaluación del Instituto Cervantes y el Instituto Confucio dentro del MCER” FECHA DEFENSA: Tesis en periodo de publicidad. Defensa antes de diciembre de 2018

Experiencia en organización de actividades de I+D+i

Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científico-tecnológicos Título: I CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACION DE JOVENES INVESTIGADORES DE HISTORIOGRAFIA E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Participación: PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Tipo de actividad: Congreso Ámbito: Nacional Fecha: 8-10 marzo 2001 Título: II CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACION DE JOVENES INVESTIGADORES DE HISTORIOGRAFIA E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARTICIPACIÓN EN EL COMITÉ CIENTÍFICO Tipo de actividad: Congreso Ámbito: Nacional Fecha: 12-14 ABRIL 2002 Título: III CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACION DE JOVENES INVESTIGADORES DE HISTORIOGRAFIA E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Participación: CO-PRESIDENTA. PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Tipo de actividad: Congreso Ámbito: Nacional Fecha: 27-29 de marzo 2003 Título: II Jornadas de la Comisión Especializada de nombres Geográficos: La importancia del uso normalizado de la Toponimia Participación: SECRETARIA Tipo de actividad: Jornada científica Ámbito: Nacional Organización: Ministerio de Fomento y Universidad Complutense de Madrid. Paraninfo de la Facultad de Filología (UCM) Fecha: 24 de marzo de 2009 Título: III Jornadas ELE Complutense. Actualización en la formación del profesor: teoría y práctica Participación: COORDINACIÓN Tipo de actividad: Jornada científica Ámbito: Nacional Organización: Dpto. Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura comparada (Facultad de Filología, UCM) Lugar de celebración: Facultad de Filología (UCM) Fecha: 8 y 9 de mayo de 2017 Título: La configuración histórica de las normas del castellano Participación: PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Tipo de actividad: Jornada científica Ámbito: Nacional Organización: Instituto Universitario Menéndez Pidal (Madrid) – Universidad Neuchatel (Suiza)

Lugar de celebración: Facultad de Filología (UCM)- Fundación Menéndez Pidal Fecha: 16, 17 y 18 de octubre de 2017 Título: I Jornada de Lexicología y Lexicografía. Homenaje a Manuel Alvar Ezquerra Participación: COORDINACIÓN Tipo de actividad: Jornada científica Ámbito: Internacional Organización: Dpto. Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura comparada (Facultad de Filología, UCM) Lugar de celebración: Facultad de Filología (UCM) Fecha: 24 y 25 de mayo de 2018 2

Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar A) DIRECCIÓN DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM):

CURSO 2008-2009: ** Dirección de la Memoria del “Máster de Postgrado de Español como Segunda Lengua”

(UCM) realizada por Carlos MORENO AJÁ y titulada “Programación de un Curso de español para diplomáticos”. Defendida el día 22 de septiembre de 2009 en la UCM, con una Calificación de Sobresaliente.

CURSO 2009-2010: ** Dirección de la Memoria del “Máster de Postgrado de Español como Segunda Lengua”

(UCM) realizada por Victoria ABAD RABAT y titulada “La enseñanza de español en la educación secundaria en Francia. Estudio del componente sociocultural y de la interculturalidad”. Defendida en septiembre de 2010, con una Calificación de Sobresaliente.

** Dirección de la Memoria del “Máster de Postgrado de Español como Segunda Lengua” (UCM) realizada por Mohamed EL SAYED y titulada “El verbo árabe y español. Estudio contrastivo”. Defendida en octubre de 2010, con una Calificación de Sobresaliente.

CURSO 2010-2011: ** Dirección de la Memoria del “Máster de Postgrado de Español como Segunda Lengua”

(UCM) realizada por Wenxiao ZHAO y titulada “La transferencia léxica en la adquisición del español como L3”. Defendida en septiembre de 2011, con una Calificación de Sobresaliente.

** Dirección de la Memoria del “Máster de Postgrado de Español como Segunda Lengua” (UCM) realizada por Yanet PÉREZ MORENO y titulada “La (des)cortesía en la enseñanza de español como LE/L2. Revisión crítica de los antecedentes y estado de la cuestión”. Defendida en febrero de 2012, con una Calificación de Sobresaliente.

Curso 2011-2012: - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado

por Laura ARROYO MARTÍNEZ y titulado “Aprender modismos en los niveles superiores de E/LE: las

Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

obras dramáticas de José Luis Alonso de Santos en el aula. Calificación: Sobresaliente. Defendido en junio de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Elvira AYUSO SAN JOSÉ y titulado “Análisis pragmático de estudiantes brasileños en español como lengua extranjera: teoría de la relevancia y su contribución a las figuras literarias (comunicación intercultural)”. Calificación: Sobresaliente. Defendido en junio de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Fernando CALVO MARTÍN y titulado “Aspectos sociopragmáticos en los manuales de Español de los negocios”. Estudio, análisis y valoración”. Calificación: Sobresaliente. Defendido en junio de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Marina KANNAOUROU y titulado “Enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera a niños”. Calificación: Sobresaliente. Defendido en junio de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Sofya PLETNEVA y titulado “Aplicación de música y canciones en la enseñanza de E/LE”. Calificación: Sobresaliente. Defendido en junio de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Mengxi WANG y titulado El enfoque por tareas en la enseñanza de ELE. Calificación: Sobresaliente. Defendido en junio de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Elena ACHILLEOS y titulado “La motivación: un factor primordial en el aprendizaje/enseñanza de ELE”. Defendido en septiembre de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Rodrigo ARROYO ÁLVAREZ y titulado “Estudio sobre el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas en Madrid”. Calificación: Notable. Defendido en septiembre de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Sally CHÁVEZ y titulado “El enfoque por tareas en la enseñanza de español para inmigrantes adultos: una propuesta didáctica”. Calificación: Notable. Defendido en septiembre de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Liu JIELIN y titulado “La enseñanza del español como segunda lengua en los manuales de China-España a través del enfoque por tareas”. Calificación: Aprobado. Defendido en septiembre de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Théophile KIEUMEGNE y titulado “La enseñanza del E7LE en Camerún: aspectos socioculturales en el aula de E/LE. La cortesía en los actos de habla exhortativos”. Calificación: Sobresaliente. Defendido en septiembre de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Li LEI y titulado “La comparación de la enseñanza del español de negocios entre China y España”. Calificación: Notable. Defendido en septiembre de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Irene MATEO HERRERO y titulado “El vídeo como método para la enseñanza de ELE: un programa de televisión para aprender español. Calificación: Sobresaliente. Defendido en septiembre de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Keiko WAKASUGI y titulado “Análisis didáctico y orientaciones sobre la utilización de los contenidos culturales en manuales ELE para el alumnado japonés”. Calificación: Sobresaliente. Defendido en septiembre de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Li YIAYING y titulado “Análisis del problema del ‘chiñol’ en la expresión escrita de español y la

metodología de enseñanza correspondiente”. Calificación: Aprobado. Defendido en septiembre de 2012.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Lu YINAN y titulado “La comparación entre la metodología tradicional y la metodología comunicativa”. Defendido en septiembre de 2012.

Curso 2012-13:

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Cao YULING y titulado “Análisis del programa por ordenador. Rosetta Stone y unos programas por móvil del aprendizaje del español y sus usos para alumnos chinos”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en junio de 2013. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Ang Li y titulado “¿Cómo hacer a los alumnos chinos más participativos en clase?”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en junio de 2013. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua”, realizado por Shutong WANG y titulada “La enseñanza del español para personas que hablen cantonès (YUE YU). Calificación: Notable. Defendida en junio de 2013. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Mao MIAO ZHANG y titulado “Aplicación del método de tareas y proyectos en la enseñanza de ELE en China; análisis y propuesta”. Calificación: Notable. Defendida en junio de 2013. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Zou JIAN y titulada “Análisis de la aplicación del cine en español en la enseñanza de ELE en China”. Calificación: Notable. Defendida en junio de 2013. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Guillermo CALDERÓN CAMACHO y titulado “La influencia de la lengua materna en el aprendizaje del español como segunda lengua o lengua extranjera”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en junio de 2013. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Ana María GASCÓN ROBLEDO y titulado “La publicidad como medio de enseñanza del léxico en ELE”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en junio de 2013. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Carmen SÁNCHEZ HERNÁNDEZ y titulado “El papel de los auxiliares de español en el aula ELE en los institutos de Londonberry Irlanda del Norte. La transmisión de la cultura·. Calificación: Sobresaliente. Defendida en junio de 2013. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Mª Carmen SÁNCHEZ LÓPEZ y titulado “Aspectos socioculturales en el español de los negocios: aspectos contrastivos e investigación”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en junio de 2013. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Jafan LI. Calificación: Notable. Defendida en septiembre de 2013. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Alberto MARTÍNEZ WAHNON y titulado “Las destrezas orales en la enseñanza del español como lengua extranjera con fines académicos. Análisis de materiales y propuesta didáctica”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en septiembre de 2013. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Marta NICOLÁS CARMONA y titulado “Español para niños: análisis, metodologías y programación de español como primera lengua extranjera en la escuela primaria”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en septiembre de 2013.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Xin TONG y titulado “Análisis de la combinación y explicación del método tradicional y el método comunicativo en la clase universitaria china”. Calificación: Notable. Defendida en septiembre de 2013. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Carolina GONZÁLEZ FLORENTINO y titulado “La comparación entre la metodología tradicional y la metodología comunicativa”. Calificación: Sobresaliente. Defendido en septiembre de 2012. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Mao Miao ZHANG y titulado “Aplicación del método de tareas y proyectos en la enseñanza de ELE en China: análisis y propuestas”. Calificación: Notable. Defendido en septiembre de 2012. Curso 2013-2014: - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Marina BELLÓN PALACIOS, titulada “La adquisición de español como segunda lengua en el alumnado infantil: análisis de materiales enfocados a niños”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en septiembre de 2014. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Ting Ting CHEN, titulada “Competencia oral de ELE – la enseñanza universitaria china: profesores hispanohablantes y metodología”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en junio de 2014. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Limiao HE y titulada “Análisis comparativo de metodología de enseñanza del español como lengua extranjera en China y España en el ámbito universitario”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en septiembre de 2014 - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Wang JIANNAN y titulada “El tratamiento de contenidos culturales en manuales de ELE: los manuales publicados en España y los autóctonos en China”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en septiembre de 2014 - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Licui ZHU, titulada “Internet aplicado a la enseñanza de Español como Lengua extranjera”. Calificación: Notable. Defendida en junio de 2014. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Camila LEE CARDOSO, titulada “El fomento de las competencias comunicativas en el aula ELE de preparación al nuevo DELE B1 y B2: las destrezas de interacción oral y comprensión auditiva”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en septiembre de 2014. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Darine OZAIRI y titulada “El enfoque por tareas frente a un método ecléctico para estudiantes sirios en la clase de ELE”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en junio de 2014. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Jue WANG, titulada “Nuevo Siglo de Oro en el estudio del español en China. Una estrategia general para el Instituto Cervantes en China”. Calificación: Notable. Defendida en septiembre de 2014. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Zhang XUAN, titulada “Diversificación de los ejercicios y actividades en la enseñanza de ELE: los manuales de España y China”. Calificación: Notable. Defendida en septiembre de 2014. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Yanan ZHANG y titulada “Creencias de los docentes chinos sobre el uso de la lengua materna (chino

mandarín) en la enseñanza de ELE con estudiantes universitarios”. Calificación: Sobresaliente. Defendida en septiembre de 2014 - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Licui ZHU, titulada “Internet aplicado a la enseñanza de Español como Lengua extranjera”. Calificación: Notable. Defendida en junio de 2014. Curso 2014-2015: - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Carlos COLLADO, titulada “El español de los negocios: análisis de la metodología específica de su enseñanza y aprendizaje” Defensa extraordinaria, febrero de 2015. Calificación: 8.5 Notable (convocatoria extraordinaria). - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Lujiao PENG, titulada “La enseñanza comunicativa en la asignatura ‘El español básico’ en universidades chinas”. Defendida junio de 2015. Calificación: 8 Notable - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Yang LI, titulada “La enseñanza del léxico y el análisis de manuales de E/LE”. Defendida junio de 2015. Calificación: 6.5 Aprobado - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Xinyu ZHANG, titulada “La evaluación de ELE en China; análisis del examen Español como especialidad – Nivel 4 (EEE-4)”. Defendida junio de 2015. Calificación: 6.5 Aprobado - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Liu MEILIN, titulada Análisis comparativo entre el EEE-.4 y el examen de DELE B2”. Defendida junio de 2015. Calificación: 9 Sobresaliente - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Ran PEI, titulada “La enseñanza del sustantivo en ELE: comparación de manuales A2””. Calificación: Aprobado. Defendida septiembre de 2015. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Xin YANG, titulada “Enseñanza de palabrotas en la clase de ELE”. Calificación: Sobresaliente. Defendida septiembre de 2015. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Hanhan ZHANG, titulada “La enseñanza del español como lengua extranjera para niños inmigrantes chinos: orientación para un curso intensivo”. Calificación: Aprobado. Defendida septiembre de 2015. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Mayara MENEZES, titulada “Análisis de la comprensión auditiva en un manual de ELE para estudiantes brasileños de la enseñanza secundaria pública en Brasil”. Calificación: Sobresaliente. Defendida septiembre de 2015. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por HANXUE LIN. “Análisis contrastivo de la preposición a en español y chino”. Defendida septiembre de 2015. Calificación: 8. Curso 2015-2016: - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Gloria POSADAS, titulada “El compás de las letras. Tratamiento del flamenco en el aula de ELE”. Calificación: 10, Sobresaliente-Matrícula de Honor. Defendido en junio 2016. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Jorge HERRANZ, titulada “Estudio contrastivo del léxico de dos manuales de ELE y otro de FLE (francés lengua extranjera) para el nivel B2”. Calificación: 8.5 Notable. Defendido en junio 2016.

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Carmen BROCA, titulada “El uso de las nuevas tecnologías en ELE: características, descripción, análisis y valoración que nos ofrecen algunos sitios en formato digital en la red para la enseñanza de ELE”. Calificación: 9.5 Sobresaliente. Defendido en septiembre 2016. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Maria CANIUCA, titulada “Preposiciones y artículos en ELE: análisis de errores y propuestas para alumnos rusos y rumanos”. Calificación: 8.5 Notable. Defendido en septiembre 2016. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Li WANG, titulada “El juego como tratamiento didáctico en la enseñanza ELE”. Calificación: 9 Sobresaliente. Defendido en septiembre 2016. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Thing ZHANG, titulada “Metodología ELE entre modernidad y tradición: métodos para resolver las barreras del aprendizaje de los aprendientes sinohablantes”. Calificación: 8 Notable. Defendido en septiembre 2016. Curso 2016-2017: - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por María ORTEGA AMUSCO, titulado “No ni na. Aproximación a la cultura andaluza de cara a la enseñanza del español como lengua extranjera”. Calificación: 9.5, Sobresaliente. Defendido en junio 2017. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Marina PUERTO RUBIALES, titulado “Flipped classroom. La enseñanza semi-presencial y su aplicación en el aula de ELE”. Calificación: 10, Sobresaliente. Defendido en junio 2017. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Carolina MENA, titulado “La importancia de las TIC en el ámbito de la enseñanza ELE: análisis de las aplicaciones móvil, hipótesis y sugerencia ”. Calificación: 9, Sobresaliente. Defendido en septiembre 2017. - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Milagros REIXACH, titulado “El comic como herramienta de aprendizaje en el aula de ELE”. Calificación: 7, Notable. Defendido en septiembre 2017 - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizada por Hu JINGYUAN, titulado “Análisis del contraste y la colaboración del profesor nativo y no nativo en la enseñanza de ELE a estudiantes chinos en contexto universitario”. Calificación: 9.5, Sobresaliente. Defendido en septiembre 2017 - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Seongpil YOUNG, titulado “Las estrategias metacognitivas como herramienta para evitar la fosilización de los errores: el método Havruta y registro personal de errores”. Calificación: 8.5, Notable. Defendido en septiembre 2017 Curso 2017-2018: - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Francesco CARBONE, titulado “La enseñanza de ELE a hablantes de italiano: análisis de materiales didácticos. Retos para estudiantes y docentes”. Calificación: 9 Defendido en julio de 2018 - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Sandra GONZÁLEZ ÁLVAREZ, titulado “El español de las Ciencias de la Salud: diseño de una secuencia didáctica para un curso de español para profesionales de la salud”. Calificación: 9 Defendido en julio de 2018

- Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Carmen ROMERO MOROLLÓN, titulado “El enfoque léxico en el aula de ELE: bases teóricas, metodología e integración en el manual Bitácora”. Calificación: 10 Defendido en julio de 2018 - Trabajo fin de máster, en el marco del “Máster de Español como Segunda Lengua” realizado por Rieke BOOSMAN, titulado “El juego en el aula de E/LE: análisis de manuales y propuesta didáctica”. Calificación: 9 Defendido en septiembre de 2018 B) DIRECCIÓN TRABAJOS FIN DE GRADO (TFG)

- Trabajo fin de grado, en el marco del “Grado de español: lengua y literatura” realizado por Alba CARMONA CENTENO, titulado “Las variedades del español y su presencia en el aula de ELE/L2”. Calificación: 9.5. Defendido junio de 2017 - Trabajo fin de grado, en el marco del “Grado de español: lengua y literatura” realizado por Marina LOMBÁN SOMACARRERA, titulado “Mini-corpus para IPIC del español oral: macroestructura, microestructura y comparabilidad”. Calificación: 9. Defendido junio de 2017 - Trabajo fin de grado, en el marco del “Grado de español: lengua y literatura” realizado por María SÁNCHEZ ROSA, titulado “¿Es sexista la lengua española? Su reflejo en la prensa”. Calificación: Aprobado, 6.5. Defendido junio de 2017 - Trabajo fin de grado, en el marco del “Grado de español: lengua y literatura” realizado por Luiza Maria GRUBINSKA, titulado “La interlengua de los aprendices polacos: la interferencia y calcos lingüísticos”. Calificación: Notable, 8.5. Defendido junio de 2017 - Trabajo fin de grado, en el marco del “Grado de español: lengua y literatura” realizado por Cristina MÉNDEZ BARÓN. Titulado “El español en República checa” Calificación: Aprobado, 6. Defendido septiembre de 2017 - Trabajo fin de grado, en el marco del “Grado de español: lengua y literatura” realizado por Elena CUADRADO GUTIÉRREZ, titulado “La interlengua de lenguas afines. El error léxico en estudiantes italófonos: falsos cognados”. Calificación: Sobresaliente, 9. Defendido septiembre de 2017 - Trabajo fin de grado, en el marco del “Grado de español: lengua y literatura” realizado por David CATALÁN HELLÍN, titulado “La inclusión de los rasgos fonéticos de Hispanoamérica en los materiales de E/LE”. Calificación: 9.5. Defendido julio de 2018

C) CARGOS ACADÉMICOS OFICIALES:

Vocal de la Comisión de la materia de Lengua Castellana y Literatura II de la prueba de acceso a las universidades públicas españolas (PAU), representando a la Universidad Complutense, desde el curso académico 2011/2012 al curso académico 2015-2016 (ambos incluidos). Vicecoordinación del Máster de Español como Segunda Lengua de la Facultad de Filología (UCM), curso 2016-2017. Secretaria Académica. Facultad de Filología (UCM). Desde septiembre de 2018.

D) FUNCIONES ACADÉMICAS: Miembro electo de la Junta de Facultad de Filología, por el sector de “Otro personal docente e investigador”, desde las elecciones celebradas en mayo de 2014 hasta abril de 2018. Miembro de las comisiones delegadas de la Junta de Facultad de Filología por el sector de “Otro personal docente e investigador” desde el 9 de julio de 2014 hasta abril de 2018:

- Comisión de Estudios: Titular - Comisión de Reglamentos: Titular - Comisión Económica: Titular - Comisión Académica: Suplente

E) OTROS CARGOS: Coordinadora del Examen DELE del Instituto Cervantes en su Sede examinadora de la Universidad Complutense de Madrid (Centro Complutense de Enseñanza del Español), desde la convocatoria de 2009 hasta la convocatoria de agosto de 2013. Coordinación de los programas relacionados con Español Lengua extranjera (ELE) y alumnos Erasmus en el Vicedecanato de Relaciones Internacionales desde el curso 2016-2017.

F) DOCENCIA EN CENTROS EXTRANJEROS:

- Estancia con fines docentes en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea, Acción Erasmus (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, UCM) en la institución de acogida UNIVERSITÀ DEGLI STUDI ‘CA’ FOSCARI’ DI VENEZIA (Italia). Duración de la estancia: 25/02/2013 a 01/03/2013. Ha impartido el Seminario “Las nuevas normas académicas”, con una duración de seis horas. Actividad subvencionada con fondos procedentes de la Unión Europea (subvención: 600euros).

- Estancia con fines docentes en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea, Acción Erasmus (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, UCM) en la institución de acogida UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI BOLOGNA ‘ALMA MATER STUDIORUM’ (Italia). Duración de la estancia: 31-03-2013 a 04-04-2014. Ha impartido el Seminario “Los diccionarios bilingües: teoría y práctica”, con una duración de seis horas. Actividad subvencionada con fondos procedentes de la Unión Europea (subvención: 600euros).

- Estancia con fines docentes en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea, Acción Erasmus (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, UCM) en la institución de acogida UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI FIRENZE’ (Italia). Duración de la estancia: 20/03/2015 A 26/03/2015. Ha impartido dos Seminarios sobre “Fraseología del español: diccionarios y enseñanza” y “Los diccionarios del español: historia y aplicaciones didácticas en el aula”, con una duración total de 5 horas lectivas. Actividad subvencionada con fondos procedentes de la Unión Europea (subvención: 700euros).

- Estancia con fines docentes en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea, Acción Erasmus (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, UCM) en la institución de acogida UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI FIRENZE’ (Italia). Duración de la estancia: 10/03/2016 a 16/03/2016. Ha impartido el Seminario “Fraseología del español: diccionarios y enseñanza”. Actividad subvencionada con fondos procedentes de la Unión Europea (subvención: 700euros).

- Estancia con fines docentes en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea, Acción Erasmus (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, UCM) en la institución de acogida UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI FIRENZE’ (Italia). Duración de la estancia: 18/10/2016 a 24/10/2016. Ha impartido el Seminario “Fraseología del español: diccionarios y enseñanza”. Actividad subvencionada con fondos procedentes de la Unión Europea (subvención: 700EUR).

- Estancia con fines docentes en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea, Acción Erasmus (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, UCM) en la institución de acogida LA SAPIENZA, UNIVERSITÀ DI ROMA (Italia). Duración de la estancia: 21/05/2017 a 27/05/2017. Ha impartido dos Seminario: “Fraseología del español: diccionarios y enseñanza” y “Literatura y enseñanza de español”. Actividad subvencionada con fondos procedentes de la Unión Europea (subvención: 700EUR).

- Estancia con fines docentes en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea, Acción Erasmus (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, UCM) en la institución de acogida QUEEN MARY UNIVERSITY OF LONDON (Londres, Gran Bretaña). Duración de la estancia: 29/10/2017 a 04/11/2017. Ha impartido dos Seminario: “Fraseología del español: diccionarios y enseñanza” y “Literatura y didáctica en la enseñanza ELE”. Actividad subvencionada con fondos procedentes de la Unión Europea. Subvención: 800EUR

- Estancia con fines docentes en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea, Acción Erasmus (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, UCM) en la institución de acogida UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI ROMA TOR VERGATA (Roma, Italia). Duración de la estancia: 12/04/2018 a 17/04/2018. Ha impartido dos Seminario: “Fraseología del español: diccionarios y enseñanza” y “Literatura y didáctica en la enseñanza ELE”. Actividad subvencionada con fondos procedentes de la Unión Europea. Subvención: 800EUR

- Estancia con fines docentes en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea, Acción Erasmus (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, UCM) en la institución de acogida UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI PALERMO (Palermo, Italia). Duración de la estancia: 03/05/2018 a 09/05/2018. Ha impartido dos Seminario: “Fraseología del español: diccionarios y enseñanza” y “Literatura y didáctica en la enseñanza ELE”. Actividad subvencionada con fondos procedentes de la Unión Europea. Subvención: 800EUR

G) DOCENCIA EN CURSOS Y SEMINARIOS:

DOCENCIA EN DIFERENTES CURSOS DE ESPECIALIDAD: * Ha impartido el Curso “La enseñanza del español: técnicas de composición” en el marco del Curso Superior de Lengua y Literatura organizado por el Centro Complutense de Enseñanza del Español (UCM), en las siguientes fechas:

Julio de 2008. Duración: 10 horas docentes. Julio de 2009. Duración: 10 horas docentes. Julio de 2010. Duración: 10 horas docentes. Julio de 2011. Duración: 10 horas docentes. Julio de 2012. Duración: 10 horas docentes.

* Ha impartido el Curso “Metodología de la enseñanza de lenguas” en el marco del Curso Superior de Lengua y Literatura organizado por el Centro Complutense de Enseñanza del Español (UCM), en las siguientes fechas:

Julio de 2013. Duración: 10 horas docentes. * Ha impartido el Curso “La enseñanza del español: técnicas de composición escrita” en el marco del Curso Superior de Lengua y Literatura organizado por el Centro Complutense de Enseñanza del Español (UCM), en las siguientes fechas:

Julio de 2014. Duración: 10 horas docentes. Julio de 2015. Duración: 10 horas docentes

* Ha impartido el Curso “La enseñanza del español: la comprensión y la expresión oral” en el marco del Curso Superior de Lengua y Literatura organizado por el Centro Complutense de Enseñanza del Español (UCM), en las siguientes fechas:

Julio de 2016. Duración: 10 horas docentes Julio de 2017. Duración: 10 horas docentes Julio de 2018. Duración: 10 horas docentes

* Docencia en actividades formativas: Ha impartido el curso “El español académico” en el marco del Curso de Formación para estudiantes de Filología de la UCM titulado: “Herramientas básicas para los estudios de Filología: la escritura, la informática, la información”.

Octubre-noviembre de 2009. Duración: 16 horas. Septiembre de 2010. Duración: 4 horas. Septiembre de 2011. Duración: 2 horas. Septiembre de 2012. Duración: 2 horas. Septiembre de 2013. Duración: 2 horas.

* Ha impartido el Módulo teórico-práctico “Marcadores del discurso. Teoría y práctica” en el marco del Curso Complutense de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (organizado por el Centro Complutense para la Enseñanza del Español (UCM) en las siguientes fechas:

Mayo de 2011. Duración: 2 horas. Noviembre de 2011. Duración: 2 horas. Julio de 2012. Duración: 2 horas. Noviembre de 2012. Duración: 2 horas. Noviembre de 2013. Duración: 2 horas.

* Ha impartido el Módulo teórico-práctico “Oraciones causales y consecutivas: de la teoría a la práctica” en el marco del Curso Complutense de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (organizado por el Centro Complutense para la Enseñanza del Español):

Mayo 2012. Duración: 2 horas. Julio de 2012. Duración: 2 horas. Marzo de 2013. Duración: 2 horas Mayo de 2013: Duración: 2 horas Febrero 2014: Duración: 2 horas Mayo 2014. Duración: 2 horas

* Ha impartido un Curso de Verano en el Marco del Curso Metodología de la Enseñanza de español como LE para maestros de educación Primaria e Infantil, dirigido por José Ramón Franco y Natividad Viñuales, y organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, la Fundación General de la Universidad de Alcalá y el Centro Universitario Cardenal Cisneros, en las siguientes fechas:

“Las destrezas orales y escritas I: destrezas orales (comprensión auditiva y expresión oral) y Las destrezas orales y escritas II: destrezas escritas (comprensión lectora y expresión escrita): Julio de 2013. Duración: 4 horas “Las destrezas orales y escritas I: destrezas orales (comprensión auditiva y expresión oral) y Las destrezas orales y escritas II: destrezas escritas (comprensión lectora y expresión escrita): Junio 2014: Duración: 4 horas

* Docencia en el Seminario de Actualización Metodológica del Programa de Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas. Facultad de Filología (UCM). Curso celebrado del 20 al 24 de enero de 2014. Seminario: “Historiografía lingüística: delimitación, metodología y tendencias actuales”. Duración: 2 horas * Docencia en el Seminario de Actualización Metodológica del Programa de Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas. Facultad de Filología (UCM). Curso celebrado del 19 al 23 de enero de 2015. Seminario: “Historiografía lingüística: delimitación, metodología y tendencias actuales”. Duración: 2 horas * Ha impartido un Curso de Verano, organizado por el Instituto Cervantes y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, titulado Formación inicial de Profesores de español ELE. Ha impartido el Seminario: “Revisión de materiales ELE”. Duración del curso: 5 a 16 de septiembre de 2017 (Sede: Santander, Campus Las Llamas). Duración: 5 horas lectivas. * Ha impartido un Curso de Formación de profesores en el Colegio Gredos San Diego, en la localidad de Buitrago de Lozoya (Madrid), titulado ‘Curso para profesores. Español para extranjeros” (Proyecto Cervantes, Colegios bilingües cooperativos-UCM). Ha impartido el seminario “Análisis de materiales, metodología docente y programación didáctica ELE, adaptado a contextos escolares”. Duración del curso: 27 a 29 de junio de 2018. Duración: 2 horas.

* Docencia regular en los Programas de las Universidades Reunidas Norteamericanas en la Universidad Complutense de Madrid:

Asignatura: ‘Dialectología’. Cursos académicos 2011/2012, 2012/2013, 2013/2014, 2014/2015, 2015/2016, 2016-2017 y 2017-2018. Duración: 48 horas cada curso. Asignatura: ‘Introducción a la Lingüística’. Cursos académicos 2012/2013, 2013/2014 y 2014/2015. Duración: 48 horas cada curso.

H) CREACIÓN DE MATERIALES:

TIPO DE MATERIAL: Temas de gramática y pragmática del nivel 3 DESTINATARIOS: Estudiantes egipcios de español

MARCO: Programa de enseñanza electrónica (dentro del proyecto AI Mediterráneo (España-Egipto D/024413/09) DURACIÓN: Año 2010 TÍTULO DEL MATERIAL: “Técnicas de escritura académica” DESTINATARIOS: Estudiantes de primero de los grados de Filología (UCM) MARCO: Curso 0: Herramientas básicas para la FIlología LIBRO: Dámaso López García, A. Mª. Fernández-Pampillón Cesteros, J. Hernández Goicoechea de Jorge (eds.), La entrada en la filología de hoy: la escritura, la informática, la información, Madrid, Editorial Complutense. PÁGINAS: 68-83 CLAVE: CL. Libro electrónico. AÑO: 2010 AUTORES (P.O. DE FIRMA): Fernández-Pampillón, A.; Domínguez Romero, E.; Cazorla C.; de Armas, I.; López-Varela, A. TÍTULO: “Herramienta para la Revisión de la Calidad de Objetos de Aprendizaje Universitarios (COdA): Guía del Usuario. v.1.0.” [Versión primera] PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA: Repositorio e-Prints UCM: http://eprints.ucm.es/12533 CLAVE: e-Prints AÑO: Depositado: 5 de abril de 2011

Resumen

Guía para la revisión de la calidad de los objetos de aprendizaje dirigida a los autores para que puedan mejorar sus OA [Objetos de Aprendizaje] y además pueda ser utilizada por los revisores externos cuando los autores deseen o necesiten un reconocimiento o certificado de calidad para sus colecciones de OA. La herramienta COdA ha sido desarrollada en el marco del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad de la Docencia -PIMCD 268/2010-2011. “Un repositorio digital educativo para la Facultad de Filología”- financiado por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. COdA se ha basado, principalmente, en el modelo LORI desarrollado por el E-Learning Research and Assessment Network (eLera) y el Portal for Online Objects in Learning (POOL). TÍTULO DEL MATERIAL: “Consideraciones sobre la enseñanza y aprendizaje de la escritura académica: teoría y práctica” DESTINATARIOS: Estudiantes de primero de los grados de Filología (UCM) MARCO: Curso 0: Herramientas básicas para la FIlología LIBRO: A. Mª. Fernández-Pampillón Cesteros, M. Goicoechea de Jorge, L. Hernández Yáñez, Dámaso López García (eds.), Filología y tecnología: introducción a la escritura, la informática, la información, 2ª ed. Revisada y ampliada, Madrid, Editorial Complutense. ISBN-e: 978849938181 PÁGINAS: 45-52 Descarga libre del repositorio de e-prints UCM sujeta a licencia Creative Commons: http://eprints.ucm.es/23457/ CLAVE: CL. Libro electrónico AÑO: 2012

I) ASISTENCIA A CURSOS DE FORMACIÓN PARA LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN

- Curso de Formación Pedagógica del Profesorado de Enseñanza Secundaria (CAP), realizado en el Instituto de Ciencias de la educación de la Universidad de Málaga. Duración: 180horas. Curso 1994-1995 - Curso La Enseñanza del español como lengua extranjera (Curso de Iniciación), celebrado en los Cursos para extranjeros de la Universidad de Málaga. Duración: 30 horas. Del 10 al 14 de julio de 1995. - Curso La Enseñanza del español como lengua extranjera, celebrado en los Cursos para extranjeros de la Universidad de Málaga. Duración: 30 horas. Del 8 al 12 de julio de 1996. - Curso de Iniciación a la Docencia Universitaria en la Universidad de Jaén (CIDUJA), en la Universidad de Jaén. Duración 50 horas. Durante los meses de febrero a junio de 2001. - I Congreso Nacional de Formación Inicial de Profesorado y Medios de Comunicación Social, realizado en la Universidad de Jaén. Duración: 30 horas. Desde el 3 al 5 de abril de 2003. - Curso de Corrección de estilo. Curso de 34 horas. Desde el 03-03-2006 a 07-04-2006. En Cálamo & Cran. - Curso de Introducción a Campus Virtual. Celebrado en la Facultad de Filología, dentro de los cursos de formación del profesorado. Duración: 6 horas. 16 y 17 de junio de 2008. - Curso sobre “Bases de datos de citas: Web of Knowledge (ISI). Servidor de e-prints de la UCM”. Biblioteca de la Facultad de Filología (UCM). Curso de tres horas. 4 de febrero de 2009. - Curso de Introducción a Power Pointl. Celebrado en la Facultad de Filología, dentro de los cursos de formación del profesorado. Duración: 3 horas. 9 de febrero de 2011. - Curso de Moodle avanzado: exámenes, para su aplicación en la plataforma de Campus Virtual. Desarrollado en el marco de los cursos dirigidos a profesores e investigadores de la UCM ‘Talleres de tecnologías de la información y las comunicaciones para profesores’. Facultad de Filología, 11 de febrero de 2014. Duración: 3 horas - Curso de Moodle básico, para su aplicación en la plataforma de Campus Virtual, para su aplicación en la plataforma de Campus Virtual. Desarrollado en el marco de los cursos dirigidos a profesores e investigadores de la UCM ‘Talleres de tecnologías de la información y las comunicaciones para profesores’. Facultad de Filología, 13 de octubre de 2014. Duración: 3 horas

- Curso para profesores e investigadores Bases de datos de citas: Web of Science. Servidor de e-prints de la UCM, impartido en la Biblioteca de la Facultad de Filología (UCM). 7 de Junio 2016. Duración: 3 horas.

- XXV Encuentro práctico de profesores de español como lengua extranjera. Organizado por International House y la Editorial Difusión. Duración: 15 horas lectivas. Celebración: Barcelona, 16 y 17 de diciembre de 2016.

J) PERTENENCIA A COMITÉS DE REVISTAS:

- Secretaria de la Revista Español Actual (ISSN: 1135-867X), de la Editorial Arco/Libros, dirigida por Lidio Nieto y Leonardo Gómez Torrego. - Miembro del Comité Científico de la Revista RaeL (Revista Electrónica de Lingüística Aplicada) - Revisora externa de la revista RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas (Universidad de Jaén).

K) OTROS MÉRITOS: - Evaluadora de proyectos: Evaluadora de proyectos presentados al Concurso FONDECYT de la

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) de Chile (convocatoria 2018).

- Coordinación Mesa redonda sobre ‘Historia de la lexicografía’, en el II Congreso Nacional de la AJIHLE, celebrado en la Universidad de Salamanca, en marzo de 2003. Prólogo publicado en las correspondientes actas. Acceso: https://resdi.net/volumen-ii/

- Moderadora en Mesas Redondas en las “VI Jornadas de iniciación a la investigación. Jornadas de doctorandos en Lengua y Literatura Hispánicas”, celebrada en la Faculta de Filología de la UCM, los días 6 a 9 de marzo de 2017

- Moderadora en Mesas Redondas en las “VII Jornadas de iniciación a la investigación. Jornadas de doctorandos en Lengua y Literatura Hispánicas”, celebrada en la Facultad de Filología de la UCM, en marzo de 2018.

- Dirección de Tesis doctorales (en curso): - Doctorando: Bodi LIU - Título: “La enseñanza/aprendizaje de español con fines específicos: el español del turismo” - Doctorando: Sepideh MOSLEHI: - Título: “Estudio contrastivo de la cultura persa y española a través de los referentes culturales de los refranes y las frases proverbiales” - Doctorando: Aurora CENTELLAS RODRIGO Título: “Diseño y creación de materiales online: los MOOCs” - Doctorando: Théophile KIEUMEGNE ítulo: La cortesía verbal: un análisis sociopragmático-comparativo de su manifestación en la sociedades española y camerunesa” - Doctorando: Helena MIRÓN ZAMORA Título: “Tabú y eufemismo en la enseñanza de español como lengua extranjera”

  CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)  

 

Fecha del CVA 2018-10-29 Parte A.DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Joaquín César Garrido Medina DNI/NIE/pasaporte NRP

Researcher ID L-1124-2017 Núm. identificación del investigador Código Orcid 0000-0001-7526-4690 A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Dpto./Centro Lengua Española y Teoría Literaria/ Ciencias de la Información Dirección Avda Complutense s/n, 28040 Madrid Teléfono 91 394 22 22 Correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha inicio 6 julio1994 Espec. cód. UNESCO 5704, 570513, 570508 Palabras clave Teoría Lingüística, Sintaxis, Semántica, Pragmática, Discurso A.2.Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Lingüística Hispánica Universidad Complutense de Madrid 1975 Lingüística Hispánica Universidad Complutense de Madrid 1984 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica 5 sexenios. Premio Extraordinario de Doctorado. Parte B. RESUMEN LIBRE DELCURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Catedrático de Universidad. Lengua Española. 5 sexenios. www.ucm.es/info/dime/jgarrido. Libros publicados 8 (Castalia, Fundamentos, Gredos, Síntesis, entre otras); 47 trabajos publicados en los años 2008 a 2018, de entre ellos artículos en monografías (Peter Lang, Routledge, Mouton-De Gruyter, John Benjamins, ArcoLibros, Fragua, entre otras) y revistas (Journal of Cognitive Linguistics, Estudios de Lingüística del Español, Anuario de Estudios Filológicos, RedELE, Cuadernos de Filología Francesa, entre otras), reseñas (Spanish in Context, entre otras). Tesis dirigidas 3, tesis que se leerán el próximo año 1, tesis en dirección 3. Lenguas: Inglés, Alemán, Francés, Vasco, Chino HSK2. Evaluador de la Foundation for Science and Technology FCT de Portugal, FWO de Flandes Bélgica, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina; invitado a ser miembro de la comisión de expertos FWO y a ser evaluador de la AQU Catalunya y Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Evaluador de la ANEP (años 2006, 2007, 2008, 2009, 2014 y 2015) y evaluador de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (2009). Miembro del Comité Editorial de la Revista de la Sociedad Española de Lingüística RSEL, Revista Española de Lingüística Aplicada RESLA, Revista de Filología de la U. de La Laguna, entre otras. Revisor de editoriales, de cominicaciones a congresos, y de revistas científicas (Ariel, John Benjamins, Ed. Complutense, Estudios de Lingüística Aplicada UNAM, Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística RASAL, Revista Estudios de Lingüística Aplicada UNAM, Societas Linguistica Europaea, Diálogo de la Lengua, Sintagma, ELUA, Revista de la Sociedad Española de Lingüística, Revista Española de Lingüística Aplicada RESLA, Pensar la Publicidad, entre otras). Participación en sociedades científicas y asociaciones profesionales: vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Lingüística (años 2013 a 2017), vicepresidente de la Asociación de Lingüística del Discurso (años 2013 hasta la fecha). Vocal de selección de Investigadores Científicos del CSIC. Participación en comités evaluadores y comisiones, tanto de doctorado, como de másteres de grado y licenciatura. 15 conferencias plenarias por invitación en congresos internacionales en los últimos 10 años en Universidad SISU y Fudan, Shanghai; Universidad Providence, Taichung, Taiwán; U. de Sevilla; XXXIII Congreso Internacional de AESLA, U. Politécnica de Madrid; U. de Málaga; U. de Neuchâtel; U. de Granada; Instituto Menéndez Pidal, U. Complutense de Madrid; U. de Cádiz, XIV Encuentro de Morfólogos, UNED. Director del grupo de investigación de la Universidad

    CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)   Complutense de Madrid activo desde el 2006, que ha organizado varios encuentros y congresos y participado en proyectos de investigación competitivos. Director de la revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, (Revista Web of Science JCR y alojada en Revistas UCM y en la FECYT Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), que da a conocer mediante números monográficos las colaboraciones con expertos nacionales e internacionales. Secretario de Departamento 1999-2000, Director de Departamento 1995-1999, 2017-2018, Vicedecano 2005-2006, Vicerrector UIMP 2013-2015. Director del Instituto Cervantes de Albuquerque, Estados Unidos, 2000-2005. Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones - Garrido, Joaquín (2008). Style in news discourse and text. A contrastive analysis of immigration news in English and Spanish. En Volker Fuchs y Kerstin Störl (eds.) „Stil ist überall – aber wie bekomme ich ihn zu fassen?“. Francfort del Meno 2008, 137-149. Peter Lang. ISBN 978-3-631-56115-7 - Garrido, Joaquín (2008). Adresse et distance communicative en espagnol: Variation et discours. En Maria Helena Araújo Carreira (ed.), « Mignonne, allons voir si la rose...» Termes d'adresse et modalités énonciatives dans les langues romanes. Travaux et Documents 40, Université Paris 8, París 2010, 319-333. - Garrido, Joaquín (2008). El español en los Estados Unidos. En Azucena Palacios (coord.) El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Barcelona 2008, Ariel, 17-32. ISBN 987-84-344-8275-3 - Garrido, Joaquín (2009). Estrategia multilingüista y política lingüística en España. En Elena de Miguel y Ma Cruz Buitrago (eds.), La pluralidad lingüística, Madrid 2009, Ministerio de Educación, 113-132. - Garrido, Joaquín (2010). La metáfora en la construcción del discurso: Niveles de interpretación de la metáfora de movimiento. En Pablo López Cano y otros (eds.), Actas del XXXIX Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, CD-ROM, 1-11. Santiago de Compostela 2010, Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 978-84-693-8655-2. - Garrido, Joaquín (2010). Thème et dislocation dans la langue parlée : De la syntaxe de la phrase à la construction du discours. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 42, 3-21. http://www.ucm.es/info/circulo/no42/garrido.pdf http://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/41842 - Garrido, Joaquín (2010). Lengua y globalización: inglés global y español pluricéntrico. Historia y Comunicación Social 15, 67-102. ISSN 1137-0734 http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS1010110063A- Garrido, Joaquín (2011). “Motion metaphors in discourse construction. Review of Cognitive Linguistics 9.1, 107–129. ISNN 1877-9751. - Garrido, Joaquín (2011). “Las unidades del discurso”, en Victoria Escandell, Manuel Leonetti y Cristina Sánchez López, (eds.), 60 problemas de gramática dedicados a Ignacio Bosque, 420-426. Madrid, Akal. ISBN 978-84-460-3427-8. - Garrido, Joaquín (2012): “Unidades y relaciones en la construcción del discurso”, en E. Ridruejo, T. Solías, N. Mendizábal y S. Calvo (eds.), Tradición y progreso en la lingüística general, 237-253. Valladolid, Universidad de Valladolid. ISBN 978-84-615-8371-3. - Garrido, J. (2012): Narración y argumentación en la construcción de discurso. En Actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 1095-1103. ISBN: 978-84-8138-771-1. http://alfal2011.mundoalfal.org/#/pdf/121alfal.pdf - Garrido, Joaquín (2013): “From epistemic neurolinguistics to metaphor in discourse”. Cuadernos de Filología Francesa 24, 227-246. ISSN: 1135-8637. - Garrido, Joaquín (2013): “Léxico y argumentación en la estructura del discurso”, en C. Llamas, C. Martínez Pasamar y M. Casado (eds.), Léxico y argumentación en el discurso público actual, Francfort del Meno, Lang, 105-127. ISBN 9783631625699 - Garrido, Joaquín (2013): “Discourse constituents in political commentary”, en Augusto Soares da Silva, José Cândido Martins, Luísa Magalhães, Miguel Gonçalves (eds.), Comunicação Política e Económica. Dimensões Cognitivas e Discursivas, 219-237. Braga, Aletheia, ISBN: 978-972-697-213-6.

2

    CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)   - Garrido, Joaquín (2014): “Unidades intermedias en la construcción del discurso”. Estudios de Lingüística del Español, 35, 97-115, ISSN: 1139-8736. - Garrido, Joaquín (2015): “Unidades intermedias y párrafos en la construcción del discurso y el texto”, en Pragmática, discurso y norma", Inés Carrasco Cantos y Sara Robles Ávila (eds.), Madrid, Arco Libros, 133-149, ISBN 978-84-7635-942-6. - Garrido, J., y T. M. Rodríguez Ramalle (2015): “Constituyentes y relaciones en la oración y en el discurso”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 62, 199-225, http://dx.doi.org/10.5209/rev_CLAC.2015.v62.49504. - Garrido, Joaquín (2016): “Análisis del discurso”, en Javier Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia Lingüística Hispánica, Londres, Routledge, 7-18. ISBN 9780415840866. - Garrido, Joaquín. (2016). Unidades de interacción en el discurso. En Antonio M. Bañón, M. Mar Espejo, B. Herrero y J. L. López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez, Almería, Editorial Universidad de Almería, 257-272. - Garrido, Joaquín (2017): “Del Curso de Saussure a la lingüística del discurso”, en Ana Díaz Galán y Marcial Morera (eds.), Estudios en Memoria de Franz Bopp y Ferdinand de Saussure. Francfort M., Lang, 105-124. ISBN: 9783631716045. - Garrido, Joaquín (2017): “Del texto en Cervantes al discurso en la enseñanza de la lengua española a sinohablantes. En Ziru Lin, Wenfen Liang, Juanjuan Lin y Caiwen Xu, coord., Cervantes y Taiwán: aportaciones a la enseñanza de ELE. Universidad Providence, Taichung, 48-62. ISBN 978-986-95080-5-6. - Garrido, Joaquín (2018): Caracteres frente a letras: ideografía y morfología en chino, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 74, 3-23, http://webs.ucm.es/info/circulo/no74/garrido.pdf, http://dx.doi.org/10.5209/CLAC.60511. C.2. Proyectos - TITULO DEL PROYECTO: Variación gramatical del español: microparámetros en las interficies sintaxis-semántica-discurso (FFI2017-87140-C4-3-P), financiado por el MINECO y dirigido por la Dra. Dña. Cristina Sánchez López, UCM. DURACION 2018-2021. - TITULO DEL PROYECTO: Gramática y discurso: procedimientos lingüísticos de la interacción comunicativa. FFI2013-41323-P. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad DURACION DESDE: el 1 de enero de 2014 HASTA: el 31 de diciembre de 2017. INVESTIGADOR PRINCIPAL 1: Dra. Dña. Teresa María Rodríguez Ramalle. INVESTIGADOR PRINCIPAL 2: Dr. D. Joaquín Garrido Medina. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 22.082,50 euros - TITULO DEL PROYECTO: Gramática y discurso: estudio de las relaciones oracionales y discursivas.FFI2010-20862 (subprograma FILO). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad DURACION DESDE: el 1 de enero de 2010HASTA: el 31 de diciembre de 2013. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Dña. Teresa María Rodríguez Ramalle. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 14.520,00 euros - TITULO DEL PROYECTO: Autobiografías de estudiantes: una escritura inmediata (VitaStudens)ENTIDAD FINANCIADORA: Proyecto FFI2010-16704 del Ministerio de Ciencia e Innovación. DURACION DESDE: el 1 enero de 2011 HASTA: el 31 de diciembre de 2014. INVESTIGADORA PRINCIPAL: Dra. Da Anna Caballé UB. - TITULO DEL PROYECTO: Ficción y discurso en prensa. ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad Complutense de Madrid Banco Santander Central Hispano GR58/08-930485-1102. DURACION DESDE: el 1 de enero de 2009 HASTA: el 31 de diciembre de 2010. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Joaquín Garrido Medina. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 8 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 6.570,00 euros - TITULO DEL PROYECTO: Géneros de ficción y modelos discursivos en prensa Entidad financiadora: Cabildo Insular de Gran Canaria Entidades participantes: UCM, Cornell U., U. de Amsterdam, U. de Hamburgo, UCM, U. de Las Palmas. Duración, desde: 01/01/2008 hasta: 31/12/2008 Investigador responsable: GARRIDO MEDINA, JOAQUIN Número de investigadores participantes: 9

3

1

Currículum vitae Impreso normalizado Número de hojas que contiene: 34 Nombre: Margarita Lliteras Poncel Fecha: 27 de octubre de 2018

La arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

SECRETARÍA DE ESTADO

Ó

DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES

2

DATOS PERSONALES

Apellidos: LLITERAS PONCEL Nombre: MARGARITA

__________________________________________________________________________

FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura Centro Fecha Filosofía y Letras Universidad de Zaragoza 1977 Doctorado Filología Hispánica Universidad de Valencia 1987 Fecha de expedición del Título 4 de diciembre de 1987 ___________________________________________________________________________

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL Organismo: Universidad de Valladolid Centro: Facultad de Filosofía y Letras Departamento: Lengua Española Dirección postal: Plaza del Campus Universitario s/n 47011 Valladolid Teléfono: 983 423 618 Correo electrónico: [email protected] CATEGORÍA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO: Catedrática de Universidad Área de Lengua Española Fecha de Resolución: 1 de febrero de 2006 (BOE de 17 de febrero de 2006) Fecha de Toma de Posesión: 20 de febrero de 2006 Dedicación a tiempo completo Habilitada por el Consejo de Coordinación Universitaria para concurrir a Concursos de Acceso a Cuerpos Docentes Universitarios: Cuerpo Docente: Catedráticos de Universidad Área de Conocimiento: Lengua Española Fecha de Resolución: 20 de abril de 2005 (BOE de 13 de mayo de 2005)

3

Tramos de docencia reconocidos: 6 Fecha de inicio siguiente evaluación: 22/10/2015 Tramos de investigación reconocidos: 5 Periodos: 1986-1992; 1993-1998; 1999-2004; 2005-

2010; 2011-2016 IDIOMAS DE INTERÉS CIENTÍFICO

HABLA LEE ESCRIBE Francés B B B Italiano B B B Portugués B B B Inglés R R R _________________________________________________________________________ ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO Y PROFESIONAL Puestos docentes desempeñados Puestos docentes en Institutos de Bachillerato Profesora Agregada Numeraria de Bachillerato por oposición libre (concurso de 21 de febrero de 1978)

Centro: Instituto de Bachillerato «Goya» de Zaragoza Régimen de dedicación: Exclusiva Actividad: Cursos de Lengua y Literatura Españolas Fecha de nombramiento: 1 de octubre de 1978 Fecha de cese: 1 de octubre de 1979 por traslado

Profesora Agregada de Bachillerato

Centro: Instituto de Bachillerato «Miguel Server» de Zaragoza Régimen de dedicación: Exclusiva Actividad: Cursos de Lengua y Literatura Españolas Fecha de nombramiento: 1 de octubre de 1979 Fecha de cese: 1 de octubre de 1981 por excedencia voluntaria

Catedrática Numeraria de Bachillerato por oposición libre (concurso de 24 de febrero de 1979).

Centro: Instituto de Bachillerato «Jesús Rubio» de Tarazona (Zaragoza) Régimen de dedicación: Exclusiva Actividad: Cursos de Lengua y Literatura Españolas Fecha de nombramiento: 1 de marzo de 1980 Fecha de cese: 1 de octubre de 1980 por traslado

Catedrática Numeraria de Bachillerato

Centro: Instituto de Bachillerato «Joaquín Costa» de Cariñena (Zaragoza) Régimen de dedicación: Exclusiva Actividad: Cursos de Lengua y Literatura Españolas

4

Fecha de nombramiento: 1 de octubre de 1980 Fecha de cese: 1 de octubre de 1982 por traslado

Catedrática Numeraria de Bachillerato

Centro: Instituto de Bachillerato «Francisco Beltrán Bigorra» de Nules (Castellón) Régimen de dedicación: Exclusiva Actividad: Cursos de Lengua y Literatura Españolas Fecha de nombramiento: 1 de octubre de 1982 Fecha de cese: 1 de octubre de 1984 por traslado

Catedrática Numeraria de Bachillerato

Centro: Instituto de Bachillerato «Francisco Franco» de Coca (Segovia) Régimen de dedicación: Exclusiva Actividad: Cursos de Lengua y Literatura Españolas Fecha de nombramiento: 1 de octubre de 1984 Fecha de cese: 1 de enero de 1985 por excedencia voluntaria

Universidad de Valencia Beca para la Realización de Proyectos de Investigación conducente a la obtención del grado de doctor, concedida por la Consejería de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalidad Valenciana para el período comprendido entre el 1º de septiembre de 1985 y el 31 de agosto de 1986. Prorrogada hasta el 31 de agosto de 1987 y, posteriormente, hasta el 31 de agosto de 1988. Puestos docentes en la Universidad de Valladolid por Contrato Administrativo Profesora Ayudante de Escuela Universitaria de la Universidad de Valladolid, obtenido mediante concurso libre (convocado por orden del Rectorado de 22/12/1988)

Centro: Facultad de Filosofía y Letras. Dpto. de Filología Española (Lingüística) Régimen de dedicación: Exclusiva Actividad: Clases prácticas y sustituciones Fecha de nombramiento: 20 de enero de 1989 Fecha de cese: 1 de octubre de 1989

Profesora Ayudante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, obtenido mediante concurso libre (convocado por orden del Rectorado de 2/9/1989)

Centro: Facultad de Filosofía y Letras. Dpto. de Filología Española. (Lingüística) Régimen de dedicación: Exclusiva Actividad: Clases prácticas y sustituciones Fecha de nombramiento: 1 de octubre de 1989 Fecha de cese: 12 de agosto de 1991

5

Puestos docentes en la Universidad de Zaragoza como Funcionaria de Carrera Profesora Titular de Universidad en el Área de Filología Española, obtenido mediante concurso de acceso

Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza Departamento: Lingüística General e Hispánica Régimen de dedicación: Exclusiva Actividad: Clases de Lengua Española Fecha de nombramiento: 5 de julio de 1991 Fecha de toma de posesión: 14 de agosto de 1991 Fecha de cese: 30 de septiembre de 1992

Puestos docentes en la Universidad de Valladolid como Funcionaria de Carrera Profesora Titular de Universidad en el Área de Filología Española, obtenido mediante concurso de acceso

Centro: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid Departamento: Filología Española (Lingüística), desde 1998 Lengua Española Régimen de dedicación: Tiempo Completo Actividad: Clases de Lengua Española Fecha de nombramiento: 21 de abril de 1992 Fecha de toma de posesión: 1º de octubre de 1992 Fecha de cese: 19 de febrero de 2006

Participación en Proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas TITULO DEL PROYECTO: Edición y estudio de las Introducciones latinas contrapuesto el romance al latín de Antonio de Nebrija. ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT FECHA: 1991-1992 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Emilio Ridruejo Alonso __________________________________________________________________________ TITULO DEL PROYECTO: Nombres registrados ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Castilla y León FECHA: 1993-1994 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Emilio Ridruejo Alonso __________________________________________________________________________

6

TÍTULO DEL PROYECTO: Guías de referencia para corregir el lenguaje sexista ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Castilla y León. Dirección General de la Mujer e Igualdad de Oportunidades DURACIÓN: desde 11/04/2003 hasta: 31/10/2003 INVESTIGADORA RESPONSABLE: Margarita Lliteras Poncel Número de investigadores participantes: 2 Cuantía de la subvención: 18.000€ TÍTULO DEL PROYECTO: Diccionario de Nombres Personales ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Castilla y León. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades DURACIÓN: desde 27/05/2004 hasta: 15/10/2004 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Margarita Lliteras Poncel Número de investigadores participantes: 2 Cuantía de la subvención: 18.000€ TÍTULO: El cambio pragmático en español ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación REFERENCIA: HUM2004-03563 FECHA: 2004-2007 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Emilio Ridruejo Alonso Número de investigadores participantes: 3 Cuantía de la subvención: 27.000€ Participación en Proyectos de Innovación Docente financiados en convocatorias públicas TÍTULO: Adquisición de competencias ortográficas. I. Los signos de puntuación ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad de Valladolid. Plan Estratégico del Vicerrectorado de Docencia: Acciones de Apoyo a la Innovación Docente FECHA: junio-diciembre de 2011 INVESTIGADORA PRINCIPAL: Margarita Lliteras Poncel Número de investigadores participantes: 2 Cuantía de la subvención: 700€

7

Participación en Contratos de I+D de especial relevancia con instituciones, empresas o administraciones Título del contrato: Corpus Diacrónico del Español (CORDE) Institución financiadora: Real Academia Española Entidades participantes: Universidad de Valladolid Duración: desde enero de 2003 hasta junio de 2004 Investigador responsable: Emilio Ridruejo Alonso Número de investigadores participantes: Ocho Título del contrato: Guía práctica docente sobre los usos lingüísticos no sexistas Tipo de contrato: Contrato suscrito al amparo del art. 11 LRU formalizado por la Fundación General de la UVa Administración financiadora: Junta de Castilla y León. Dirección General de la Mujer Entidades participantes: Universidad de Valladolid y Fundación General de la UVa Duración: desde 1/03/2002 hasta 31/07/2002 Investigadora responsable: Margarita Lliteras Poncel Número de investigadores participantes: 2 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 20.880 € Título del contrato: Guía de referencia para periodistas Tipo de contrato: Contrato suscrito al amparo del art. 11 LRU formalizado por la Fundación General de la UVa Administración financiadora: Junta de Castilla y León. Dirección General de la Mujer Entidades participantes: Universidad de Valladolid y Fundación General de la UVa Duración: desde 1/02/2002 hasta 15/07/2002 Investigadora responsable: Margarita Lliteras Poncel Número de investigadores participantes: 2 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 12.013 € Título del contrato: Elaboración del manual titulado Género sin dudas en el ámbito profesional Administración financiadora: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación. Dirección General de Formación Profesional Entidades participantes: Universidad de Valladolid Duración: de septiembre a diciembre de 2004 Investigadora responsable: Margarita Lliteras Poncel Número de investigadores participantes: 5 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 12.000 €

8

Título del contrato: Anexo al Convenio Marco de Colaboración entre la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Valladolid Institución financiadora: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Duración: dos años renovables desde septiembre de 2008 Investigadora responsable: Margarita Lliteras Poncel Número de investigadores participantes: 4 PRECIO TOTAL DEL PROYECTO: 3.300 € Grupo de investigación reconocido por la Universidad de Valladolid (GIR) Investigadora principal del GIR “Estudios de Léxico y Gramática del Español” (ELYGE) Investigadores del GIR: Dr. Emilio Ridruejo Alonso (UVa), Dr. Joaquín García-Medall Villanueva (UVa) y Dr. Alejandro Veiga Rodríguez (USC). Año de reconocimiento: 2018 Publicaciones (libros)

Los títulos de comercios del vestido en Zaragoza. Contribución al estudio del nombre propio publicitario, Zaragoza, Cuadernos de Zaragoza, nº 42, 1979, 40 págs.

Vicente Salvá, Gramática de la lengua castellana. Estudio y edición de Margarita Lliteras, 2 vols., Madrid, Arco Libros, 1988, 892 págs. ISBN: 84-7635-040-6.

La teoría gramatical de Vicente Salvá, Madrid, SGEL, 1992, 210 págs. ISBN: 84-7143-467-5. Clave L

Lliteras Poncel, Margarita (coord.), Lengua y discurso sexista, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2003. 255 págs. ISBN 84-9718-130-0. Clave L

Citado en: Quilis Merín, Mercedes (2006): “Lenguaje, género y tratamiento no discriminatorio”,

en Aleza Izquierdo, Milagros (2006): Lengua española para los medios de comunicación: usos y normas actuales, Valencia, Tirant lo Blanch, págs. 103-131. ISBN: 84-8456-653-6.

Vigara Tauste, Ana María (2009): “De sexismo, lenguaje, discurso y discriminación de género”, en Ana María Vigara Tauste (coord.), De igualdad y diferencias: diez estudios de género, Madrid, Huerga y Fierro Editores, pág. 35, 36, 41, 64. ISBN: 978-84-8374-750-6.

Quilis Merín, Mercedes (2010): “Usos y normas de las formas del género referido a personas en español”, en Milagros Aleza Izquierdo (2010): Normas y usos correctos en el español actual, Valencia, Tirant lo Blanch, págs. 379, 382, 387, 391, 409. ISBN: 978-84-9876-869-5.

Lliteras Poncel, Margarita (coord.), Sexismo y redacción periodística, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2003. 213 págs. ISBN 84-9718-131-X. Clave Ed.

Citado en:

9

Quilis Merín, Mercedes (2010): “Usos y normas de las formas del género referido a personas en español”, en Milagros Aleza Izquierdo (2010): Normas y usos correctos en el español actual, Valencia, Tirant lo Blanch, págs. 404, 409. ISBN: 978-84-9876-869-5.

Lliteras, Margarita (coord.), Género sin dudas en el ámbito profesional, Valladolid,

Junta de Castilla y León, 2004. 118 págs. ISBN 84-689-0423-6. Clave L. Citado en: Quilis Merín, Mercedes (2006): “Lenguaje, género y tratamiento no discriminatorio”,

en Milagros Aleza Izquierdo (2006): Lengua española para los medios de comunicación: usos y normas actuales, Valencia, Tirant lo Blanch, págs. 103-131. ISBN: 84-8456-653-6.

Vigara Tauste, Ana María (2009): “De sexismo, lenguaje, discurso y discriminación de género”, en Ana María Vigara Tauste (coord.), De igualdad y diferencias: diez estudios de género, Madrid, Huerga y Fierro Editores, pág. 75. ISBN: 978-84-8374-750-6.

Quilis Merín, Mercedes (2010): “Usos y normas de las formas del género referido a personas en español”, en Milagros Aleza Izquierdo (2010): Normas y usos correctos en el español actual, Valencia, Tirant lo Blanch, págs. 386, 388, 398, 404, 407, 408. ISBN: 978-84-9876-869-5. __________________________________________________________________________ Publicaciones: artículos en revistas (A), capítulos de libros (CL) y reseñas (R)

“Sobre el proceso de traducción de la Disputa del alma y el cuerpo. (Fragmento de Oña.)”, Cuadernos de Filología. Stvdia Lingvistica Hispánica II,3, Universidad de Valencia, 1986, págs. 105-129. Clave: A

Max Figueroa Esteva, Panorama histórico de la lingüística. La lingüística europea anterior al siglo XIX, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1987, 196 págs., Vox Romanica, 48, 1989, págs. 214-217. Clave: R

J. Antonio Bartol Hernández, Las oraciones causales en Español medieval, Madrid, Paraninfo, 1988, Revista de Filología Española, LXX, 1990, págs. 173-176. Clave: R

“La recepción del enciclopedismo en la Gramática de V. Salvá. El tratamiento del artículo”, en Ramón Lorenzo (ed.), Actas do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas, Universidade de Santiago de Compostela, 1989, vol. VIII, A Coruña, 1996, págs. 169-184. Clave CL

“La influencia de V. Salvá en la gramática española del siglo XIX”, II Simposio Nacional de Hispanistas Polacos, Wroclaw-Karpacz, 1990, Acta Universitatis Wratislaviensis, nº 1370, Estudios Hispánicos II, Wroclaw, 1992, págs. 83-100. Clave: CL

“Propuesta de explicación histórica de la oposición para/hacia”, en M. Ariza et al. (eds.), II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Sevilla, 1990, Madrid, AHLE, 1992, págs. 605-611. Clave: CL

10

“Benito de San Pedro frente a la tradición nebrisense”, Bulletin Hispanique, t. 94, 1992, nº 2, págs. 505-527. Clave: A

“Procesos evolutivos del subsistema latino de preposiciones de movimiento”, en G. Hilty (ed.), XX Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes, Zurich, 6-11 de abril de 1992, Basilea, Francke, 1993, t. II, págs. 419-430. Clave: CL

Elio Antonio de Nebrija, Vocabulario español-latino. Facsímil de la primera edición, patrocinado por la Asociación de Amigos de la Real Academia Española. Madrid, Real Academia Española, 1989, [224 p.], en folio. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 11, 1993, págs. 391-396. Clave R

“La doctrina de Nebrija sobre formación de palabras”, en R. Penny (ed.), Actas del Primer Congreso Anglo-Hispano, Huelva, marzo de 1992, vol. I, Lingüística, Madrid, Castalia, 1993, págs. 99-111. ISBN: 84-7039-674-9. Clave: CL

Lliteras, M. y Emilio Ridruejo, “La gramática racional en las obras de Correas y de Buommattei”, en Mirko Tavoni et al., Italia ed Europa nella Linguistica del Rinascimento. Confronti e relazioni, Atti del Convegno Internazionale Ferrara, 20-24 de marzo de 1991, vol. I, Ferrara, Franco Cosimo Panini, 1996, págs. 365-380. ISBN: 88-7686-672-8. Clave: CL

“José Pablo Ballot”, Lexicon Grammaticorum, edited by Harro Stammerjohann, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, 1996. ISBN: 3-484-73018-8. Clave: A

“Eduardo Benot y Rodríguez”, Lexicon Grammaticorum, edited by Harro Stammerjohann, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, 1996. ISBN: 3-484-73018-8. Clave: A

“Lorenzo Franciosini”, Lexicon Grammaticorum, edited by Harro Stammerjohann, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, 1996. ISBN: 3-484-73018-8. Clave: A

“Juan de Iriarte”, Lexicon Grammaticorum, edited by Harro Stammerjohann, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, 1996. ISBN: 3-484-73018-8. Clave: A

“José Pablo Ballot y la tradición nebrisense”, en R. Escavy, J. M. Hernández. Terrés y A. Roldán (eds.), Nebrija. V Centenario. Congreso Internacional de Historiografía Lingüística, Murcia, 1992, Actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística, vol. III, Murcia, Secretariado de Publicaciones Universidad de Murcia, 1994, págs. 387-402. ISBN: 84-7684-541-3. Clave: CL

“Vicente Salvá i l'especializació de la gramática en el segle XIX”, en Manuel Prunyonosa (ed.), Historiografia lingüística valenciana, Valencia, Universitat de València, 1996, págs. 115-127. ISBN: 83-370-2328-9. Clave. CL

“De la Etimología a la Analogía en la tradición gramatical española”, en Manuel Casado Velarde et al. (eds.), Scripta Philologica in memoriam Manuel Taboada Cid, vol. I, La Coruña, Universidade da Coruña, 1996, págs. 131-141. ISBN: 84-88301-25-1. Clave: CL

11

“Sobre la llamada 'gramática tradicional' de la lengua española”, en César Hernández Alonso (coord.), Homenaje al Profesor Emilio Alarcos García en el centenario de su nacimiento (1895-1995), Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 1998, págs. 357-366. ISBN: 84-7762-787-8. Clave: CL

“El Tratado de las partículas de G. Garcés (1791) y su presencia en A. Bello”, en M. T. Echenique et al. (eds.), Actas del I Congreso de Historia de la Lengua Española en América y España, Valencia, Universitat de València, 1995, págs. 371-381. ISBN: 84-8002-269-8. Clave: CL

“Sobre la formación del corpus de autoridades en la gramática española”, Historiographia Linguistica XXIV, no. 1/2, 1997, págs. 57-72. Clave A Reimpresión: E.F.K. Koerner y H.-J. Niederehe (eds.), History of Linguistics in Spain II, Amsterdam / Philadelphia, John Benjamins, 2001, págs. 215-228. ISBN: 90-272-4589-4. Clave: CL

Lliteras, M. y M.ª José Martínez Alcalde, “Críticas gramaticales en los Opúsculos de Antonio Puigblanch”, en M. Fernández, Rodríguez, F. García Gondar y N. Vázquez Veiga (eds.), Actas del I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, La Coruña, 18-21 de febrero de 1997, Madrid, Arco Libros, 1999, págs. 455-478. ISBN: 84-7635-350-2. Clave: CL

“La Gramática de Bello y sus fuentes hispánicas”, en Ch. Schmitt y N. Cartagena (eds.), Actas de Congreso-Homenaje celebrado con motivo del ciento cincuenta aniversario de la Gramática de la Lengua Castellana destinada al uso de los americanos, Bonn, Romanistischer Verlag, 2000, págs. 82-102. ISBN: 3-86143-105-X. Clave: CL

“Las locuciones prepositivas en español”, en Annick Englebert et al. (eds.), De la grammaire des formes à la grammaire du sens. Actes du XXIIe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, 6. Tübingen, Max Niemeyer, 2000, págs. 319-326. Clave: CL

“Hacia la descripción del español hablado: La Arquitectura de las lenguas de Eduardo Benot (1889)”, en M. Maquieira Rodríguez et al. (eds.), Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, León, 2-5 de marzo de 1998, Madrid, Arco Libros, 2001, págs. 645-656. ISBN: 84-7635-456-8. Clave: CL

“La recuperación de la gramática española en el siglo XVII: Del uso conflictivo al uso de razón o propiedad castellana”, en M. Á. Esparza Torres et al. (eds.), Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Hamburg, Helmut Buske Verlag, 2002, tomo I, págs. 293-306. ISSN: 0947-0573. Clave: CL

“La lingüística de Antonio Tovar”, en J. G. López Antuñano y S. Álvarez Cilleros (eds.), Personajes Vallisoletanos, t. I, Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid, 2002, págs. 255-270. ISBN: 84-7852-203-4. Clave: CL

12

“Concurrencia histórica de los derivados en -ción y -miento”, en J. García-Medall (ed.), Aspectos de morfología derivativa del español, Col. Grammaton, Lugo, Tris Tram, 2002, págs. 69-77. ISBN: 84-89377-34-0. Clave: CL. Reimpresión: en Fernando Sánchez Miret (ed.), Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, Salamanca, 2001, vol. I, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, 2003, págs. 377-384. ISBN: 3-484-50393-9. Clave CL.

“Aspectos sociopragmáticos del lenguaje femenino”, Mujeres, Hombres y Medios de

Comunicación, t. I: Ponencias, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002, págs. 133-154. Clave: CL

“Clasificación de los nombres personales”, en Túa Blesa y M.ª Antonia Martín

Zorraquino (coords.), Homenaje a Gaudioso Giménez: Miscelánea de Estudios Lingüísticos y Literarios, Zaragoza, Universidad de Zaragoza / Institución «Fernando el Católico» de la Diputación de Zaragoza, 2003, págs. 221-234. ISBN: 84-7820-668-X. Clave: CL

“La lengua española y su codificación en la época de Calderón”, en José Lara Garrido (ed.), El mundo como teatro. Estudios sobre Calderón de la Barca, Anejo 47 de Analecta Malacitana, Universidad de Málaga, 2003, págs. 175-210. ISBN: 84-95073-34-X. Clave: A

“La configuración histórica de la norma española”, en Antoni Ferrando y Miquel

Nicolás (eds.), La configuració social de la norma lingüística a l’Europa llatina, Alacant, Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, Symposia Philologica 14, 2006, págs. 55-75. ISBN: 84-608-0453-4. Clave: CL. Reseña: Sinner, Carsten: Zeitschrift für Katalanistik / Revista d’Estudis Catalans 21, 2008, pp. 325-

337. ISSN: 0932-2221. Citado en pp. 327-328. Citado en: Pradilla, Miquel Àngel (ed.), Identitat lingüística i estandarditzacio, Universitat Rovira i

Virgili & Cossetània Ed., 2003, ISBN 84-96035-59-X, pág. 151. [En referencia al Coloquio Internacional celebrado en la Universidad de Valencia en 2002, previo a la publicación]

Mas i Castells, Josep Àngel, Les varietats geogràfiques i la llengua comuna: una perspectiva perifèrica. Associaciò d’Agermanaments de Xalò. Publicaciones digitales.

Colón Domènech, Germà y Lluís Gimeno Betí, Ecología lingüística i desaparició de lengues, Castellón, Publicacions de la Universitat Jaume I Servei de Comunicació i Publicacions, 2007. ISBN 978-84-8021-606-7. Cita en pág. 169.

Quilis Merín, Mercedes, “La presencia de los neógrafos en la lexicografía del siglo XIX”, en Marina Maquieira y M.ª Dolores Martínez Gavilán (editoras), Gramma-Temas 3: España y Portugal en la tradición gramatical, Colección Contextos 18. León, Centro de Estudios Metodológicos e Interdisciplinares, Universidad de León, 2008, págs. 267-293. ISBN: 978-84-9773-448-6. Cita en págs. 269, 291.

Lliteras, M. y Santiago García-Jalón, “El foco vallisoletano: el caso Villalón y la

recepción de las artes hebreas”, en José J. Gómez Asencio (dir.), El castellano y su codificación gramatical. Volumen I. De 1492 (A. de Nebrija) a 1611 (John Sanford),

13

Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Colección Beltenebros n.º 14, 2006, págs. 215-238. ISBN: 978-84-934951-5-2. Clave CL. Reseña: Calvo Fernández, Vicente, “Para una historia de la codificación gramatical del español.

Primeros resultados de un proyecto editorial necesario”, Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft 17, 2007, Münster, Nodus Publikationen, págs. 289-295, ISSN: 0939-2815.

Citado en: Esparza Torres, Miguel Ángel, Bibliografía temática de historiografía lingüística española.

Fuentes secundarias, 2 vols., Hamburg, Helmut Buske Verlag, 2008. Citas en págs. 16-17, 352-353.

Swiggers, Pierre, “La descripción de la clase de los pronombres en las gramáticas anónimas de Lovaina (1555, 1559)”, en Antonio Manuel González Carrillo (ed.), Post tenebras spero lucem. Los estudios gramaticales en la España medieval y renacentista, Granada/Varsovia, Editorial de la Universidad de Granada, 2010, pags. 457-475. ISBN 978-84-338-5137-6. Cita en págs. 466, 473.

Sáenz de Zaitegui, Ainhoa, “La presencia del hebraísmo en la gramaticografía española de los siglos XVI y XVII”, Helmantica Revista de Filología Clásica y Hebrea. Universidad Pontificia de Salamanca [2010], en prensa.

Lliteras, M. y Santiago García-Jalón, “Alcance del hebraísmo renacentista en la

demostración contrastiva de propiedades gramaticales”, en M. L. Calero Vaquera et al. (eds.), Studia Linguistica et Philologica in Memoriam Feliciano Delgado (1926-2004), Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2006, págs. 35-54. ISBN: 84-7801-840-9. Clave CL. Citado en: Esparza Torres, Miguel Ángel, Bibliografía temática de historiografía lingüística española.

Fuentes secundarias, 2 vols., Hamburg, Helmut Buske Verlag, 2008. Citas en págs. 16-17, 431-432.

Perea Siller, Francisco Javier, “La desacralización de la lengua hebrea en España: de Antonio de Nebrija (1492) a Francisco Vallés (1587)”, en M.ª Teresa Encinas Manterola et al. (comps.), Ars longa, diez años de AJIHLE, Buenos Aires, Voces del Sur, 2010, Vol. II, pp. 757-770. ISBN: 978-987-25101-7-6. Cita en p. 758.

Muñoz Armijo, Laura, La historia de los derivados en -ismo e -ista en el español moderno. Tesis doctoral dirigida por Dra. Gloria Clavería Nadal, Universidad Autónoma de Barcelona, 2010. Disponible en /www. educacion.es/teseo/. Citas en págs. 496, 677.

Sáenz de Zaitegui, Ainhoa, “La presencia del hebraísmo en la gramaticografía española de los siglos XVI y XVII”, Helmantica Revista de Filología Clásica y Hebrea. Universidad Pontificia de Salamanca [2010], en prensa.

García-Jalón, Santiago y M. Lliteras, “Tradiciones hebraicas en el Arte Grande (1625)

de Gonzalo Correas”, en A. Roldán, R. Escavy, E. Hernández, J. M. Hernández y M.ª I. López (eds.), Caminos actuales de la Historiografía Lingüística Actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 2 vols., Murcia, Universidad de Murcia, 2006, págs. 663-675. ISBN: 84-8371-638-0. Clave CL. Citado en:

14

Esparza Torres, Miguel Ángel, “Nebrija y los modelos de los misioneros lingüistas del náhuatl”, en Otto Zwartjes et al., Missionary Linguistics III / Lingüística misionera III. Morphology and Sintax, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins, 2007, pp. 3-40. Cita en págs. 30, 38.

Esparza Torres, Miguel Ángel, Bibliografía temática de historiografía lingüística española. Fuentes secundarias, 2 vols., Hamburg, Helmut Buske Verlag, 2008. Citas en págs. 16-17, 471.

“Factores morfopragmáticos de la productividad histórica del sufijo -ismo”, en David

Trotter (ed.), XXIVe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, vol. IV, Tübingen, Max Niemeyer, 2007, págs. 449-460. ISBN: 3-484-504-4. Clave CL.

“Del género derivativo al género flexivo”, en Marina Maquieira y M.ª Dolores

Martínez Gavilán (editoras), Gramma-Temas 3: España y Portugal en la tradición gramatical, Colección Contextos 18. León, Centro de Estudios Metodológicos e Interdisciplinares, Universidad de León, 2008, págs. 125-148. ISBN: 978-84-9773-448-6. Clave A. Reseñas: Niederehe, Hans-J., Romanistik in Geschichte und Gegenwart 15/1, 2009, Hamburg, Helmut

Buske Verlag, págs. 112-119, ISSN: 0947-0565. Duarte, Sonia. 2010. Reseña en: Infoling, 17 de mayo de 2010.

http://www.infoling.org/informacion/Review76.html Lliteras trata de contextualizar los textos estudiados en la tradición precedente, buscando la huella de la distinción entre flexión y derivación en un periodo que va de la edición de la Gramática Castellana de Antonio de Nebrija (Madrid 1492) hasta finales del siglo XIX, y logra poner de manifiesto el carácter particularmente novedoso y relativamente poco estudiado de la presencia de los procesos flexivos en la tradición gramatical y léxica.

Citado en: Fuertes Gutiérrez, Mara, “History of Spanish Linguistics”, en Stephen Parkinson y Susan

Warton (eds.), The Year's Work in Modern Foreign Languages 70, 2010, págs. 294-300. ISBN 978-1-906540-91-3. Cita en pág. 295.

Lliteras, M. y Azucena Hernández, “La neología en la gramática y el diccionario del

siglo XIX”, en Brigitte Lépinette, M.ª José Martínez Alcalde & Emili Casanova (eds.), Historiografía Lingüística Hispánica, Quaderns de Filologia, Estudis lingüístics vol. XIII. Valencia, Universitat de València Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, 2008, págs. 231-250. ISSN: 1135-4178. Clave A. Citado en: Fuertes Gutiérrez, Mara, “History of Spanish Linguistics”, en Stephen Parkinson y Susan

Warton (eds.), The Year's Work in Modern Foreign Languages 70, 2010, págs. 294-300. ISBN 978-1-906540-91-3. Cita en pág. 294.

Santiago García-Jalón y M. Lliteras, “Aplicación de teorías hebreas a la gramática

española del siglo XVII”, en José J. Gómez Asencio (dir.), El castellano y su codificación gramatical. Volumen II. De 1614 (B. Jiménez Patón) a 1697 (F. Sobrino). Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Colección Beltenebros n.º 17, 2006 [2008], págs. 103-129. ISBN 978-84-9363883-4-4. Clave CL.

15

“In memoriam Antonio Roldán (1934-2008)”, Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 6, 2008, págs. 11-12. ISSN 1695-2030. Clave R. Esparza Torres, Miguel Ángel (dir.) & Elena Battaner Moro & Vicente Calvo Fernández & Adrián Álvarez & Susana Rodríguez Barcia. 2008. Bibliografía temática de historiografía lingüística española. Fuentes secundarias. Hamburg: Helmut Buske Verlag. En Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 6, 2008, págs. 73-74. ISSN 1695-2030. Clave R.

“Adjetivos deícticos en procesos de lexicalización”, en Gerda Haβler y Gesina Volkmann (eds.), Deixis y modalidad en textos narrativos. Münster, Nodus Publikationen Studium Sprachwissenschaft Beiheft 39, 2009, págs. 31-46. ISBN 978-3-89323-139-3. Clave CL.

“Ballot, José Pablo”, “Benot y Rodríguez, Eduardo”, “Franciosini, Lorenzo”, “Iriarte, Juan de”, en Lexicon Grammaticorum. A Bio-Bibliographical Companion to the History of Linguistics. Ed. by Harro Stammerjohann, Second Edition, Revised and Elarged, 2 vols. Tübingen, Max Niemeyer Verlag, 2009. ISBN 978-3-484-73068-7. Clave A.

M. Lliteras y S. García-Jalón, “Palabras para ella entre normas léxicas y

gramaticales”, en Teresa Bastardín Candón y Manuel Rivas Zancarrón (eds.) y José María García Martín (dir.), Estudios de Historiografía Lingüística. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2009, págs. 367-407. ISBN 978-84-9828-243-6. Clave CL.

“Problemas de codificación de los nombres personales en los siglos XIX y XX”, en Carlos Assuncão, Gonçalo Fernandes y Marlene Loureiro (eds.), Ideias Linguísticas na Península Ibérica. Münster, Nodus Publikationen, 2010, págs. 513-523. ISBN 978-3-89323-297-0. Clave CL.

“Productividad de los adjetivos locucionales y compositivos”, en Rosa M.ª Castañer

Martín y Vicente Lagüéns Gracia (eds.), De moneda nunca usada. Estudios dedicados a José M.ª Enguita Utrilla. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (CSIC) Excma. Diputación de Zaragoza, 2010, págs. 359-371. ISBN 978-84-9911-059-10. Clave CL.

“Lexicalización de adjetivos en locuciones nominales y en nombres compuestos (de

luna llena a plenilunio)”, en Maria Iliescu, Heidi Siller-Runggaldier & Paul Danler (eds.), Actes du XXVe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, Innsbruck 2007, tome II, Berlin/New York, Walter de Gruyter, 2010, pp. 759-767. ISBN 978-3-11-023195-3. Clave CL.

“La renovación de la gramática española en la primera mitad del siglo XIX”, en

Victoriano Gaviño Rodríguez y Fernando Durán López (eds.), Gramática, canon e historia literaria. Estudios de Filología Española entre 1750 y 1850. Madrid, Visor Libros Col. Biblioteca Filológica Hispana n.º 124, 2010, pp. 263-288. ISBN 978-84-9895-124-0. Clave: CL. Citado en:

16

Dorásio Parreira, Andressa, “El modelo descriptivo de Maciel en la gramaticografía brasileña”, Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 7, 2010, pp. 17-39. ISSN 1695-2030. Cita en p. 19.

Reseñas: Julián Sancha Vázquez, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, nº 18 (2012), pp. 271-274. ISSN: 2173-0687. David F. Fernández Díaz, Dieciocho. Hispanic Enlightenment, vol. 35, 2 (otoño 2012), pp. 443-445. Klaus-Dieter Ertler, Zeitschrift für Romanische Philologie, vol. 129, nº 4 (diciembre 2013), pp. 1120-1125. Miguel A. Perdomo-Batista, Philologica Canariensia Revista de Filología de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria 18-19 (2012-2013), ISSN: 2386-8635, pp. 157-172.

“La aportación gramaticográfica inicial de Vicente Salvá”, en José J. Gómez Asencio (dir.), El castellano y su codificación gramatical. Volumen III. De 1700 a 1835. Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Colección Beltenebros n.º 31, 2011, págs. 307-324. ISBN 978-84-92909-15-5. Clave CL Reseña: Zamorano Aguilar, Alfonso, Infoling 11.10 (2012) <http://infoling.org/información/Review137.html>

“Recursos contrastivos entre el español y el portugués en gramáticas españolas y

brasileñas del siglo XIX” (en colaboración con Andressa Dorásio). En: E. Battaner, V. Calvo, P. Peña (eds) (2012): Historiografía lingüística: líneas actuales de investigación, 568–578, Münster: Nodus Publikationen. ISBN 978–3–89323–014–3. Clave CL

“Contrastes románicos en el proceso de codificación del español”. En: Casanova Herrero, Emili – Cesáreo Calvo Rigual (edd.) (2013): Actes del 26é Congrés de Lingüística i Filologia Romàniques (València, 6-11 de setembre de 2010), pp. 579-588. Berlin: W. de Gruyter, vol. VII. ISBN 978-3-11-032738-0.

“Efectos de la reciente gramaticalización del género en diccionarios académicos”. En:

Groβe, Sybille, Anja Hennemann, Kathleen Plötner & Stefanie Wagner (Hrs../éds) (2013): Angewandte Linguistik/ Linguistique appliquée. Zwischen Theorien, Konzepten und der Beschreibung sprachlicher Äuβerungen/Entre théories, concepts et la description des expressions linguistiques, pp. 343-353. Frankfurt am Main: Peter Lang. ISBN 978-3-631-63476-9.

“Los nombres ortónimos en tiempos de la fundación de la Real Academia Española”.

En: María Luisa Calero et al. (eds.) 2014: Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística, pp. 434-444. Münster: Nodus Publikationen. ISBN 978-3-89323-020-4.

“Adjetivos de relación en locuciones nominales”, Studium grammaticae. Homenaje al profesor José A. Martínez, Oviedo, EdiUNO, 2015, pp. 509-523. ISBN 978-84-16046-69-0.

17

“Problemas lexicográficos de los préstamos italianos en español”. En Éva Buchi, Jean-Paul Chauveau y Jean Marie Pierrel (ed.), Actes du XXVIIe Congrès Internacional de Linguistique et de Philologie Romanes, Nancy, 15-20 de julio de 2013, section 11 Linguistique de contact. Strasbourg, Éditions de Linguistique et de Philologie, vol. 2, 2016, pp. 1245-1255. ISBN 978-2-37276-008-9. http://www.atilf.fr/cilpr2013/actes/section-11.html. – ISBN : 979-10-91460-27-9. “Flexión y derivación en la gramática española a principios del siglo XX”. En: Antonio Salvador Plans, Carmen Galán Rodríguez, José Carlos Martín Camacho, M.ª Isabel Rodríguez Ponce, Francisco Jiménez Calderón, Elena Fernández de Molina, Anna Sánchez Rufat (eds.), La Historiografía Lingüística como paradigma de investigación. Madrid: Visor ISBN 978-84-9895-677-1. 2016, págs. 549-568.

______________________________________________________________________ En prensa “Morfología flexiva del español”. En Emilio Ridruejo (ed.) Manual de lingüística española, Berlin, De Gruyter. “Los nombres comunes en cuanto al género”, Estudios en Homenaje al profesor Wiaczesław Nowikow.

Dirección de Tesis Doctorales D.ª Paula Quiroga Murguía Título: Fraseología contrastiva y aplicada italo-española Tesis Doctoral con Mención Europea Universidad de Valladolid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Lengua Española Fecha de lectura: 2 de septiembre de 2004 Calificación: Sobresaliente cum laude Premio Extraordinario de Doctorado (2005) D.ª Andressa Dorásio Parreira Título: Contribución a la historia de la gramática brasileña del siglo XIX Universidad de Salamanca, Facultad de Filología, Departamento de Lengua Española Programa de Doctorado Interuniversitario con Mención de Calidad “Análisis del Discurso y sus Aplicaciones”. Tutor: Dr. D. Julio Borrego Nieto. Fecha de lectura: 26 de septiembre de 2011 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad.

18

D.ª Chenling Liu Título: Morfología contrastiva del chino mandarín y el español. Formas de gramaticalización y lexicalización Universidad de Valladolid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Lengua Española Programa de Doctorado de Lingüística Española y sus Aplicaciones Fecha de lectura: 14 de febrero de 2013 Calificación: Apto cum laude por unanimidad _______________________________________________________________________ Dirección de Trabajos de Investigación Tutelados Autor: Roberto Campillo García Título: Estudio pragmalingüístico de los enunciados interrogativos indirectos en Bajarse al

Moro de Alonso de Santos Lugar y fecha: Universidad de Valladolid, junio de 2001 Calificación: Sobresaliente

Autora: Ruth Canal Otero Título: Análisis pragmalingüístico de un discurso periodístico: Las noticias de los llamados

“malos tratos” Lugar y fecha: Universidad de Valladolid, junio de 2002 Calificación: Sobresaliente Autora: Veronique Louise Adje Couso Título: Introducción a la gramática de la lengua attié a partir de los cuentos de tradición oral y

su traducción al español Lugar y fecha: Universidad de Valladolid, junio de 2005 Calificación: Sobresaliente Autora: Azucena Ulloa Velázquez Título: Morfología derivativa aplicada a la enseñanza de E/LE Lugar y fecha: Universidad de Valladolid, septiembre de 2006 Calificación: Sobresaliente Autora: Begoña Casero Escribano Título: Problemas lexicográficos de la marcación pragmática Lugar y fecha: Universidad de Valladolid, septiembre de 2006 Calificación: Sobresaliente Autora: Dilia di Vincenzo Título: Análisis de la conflictividad verbal en el contraste español-italiano Lugar y fecha: Universidad de Valladolid, septiembre de 2006 Calificación: Sobresaliente Autor: Rodrigo Carrera Redondo

19

Título: Los nombres comunes [+humanos] en la tradición gramatical y lexicográfica del español Lugar y fecha: Universidad de Valladolid, septiembre de 2006 Calificación: Sobresaliente Autora: Chenling Liu Título: Morfología contrastiva del español y el chino mandarín. Problemas de lexicalización Lugar y fecha: Universidad de Valladolid, junio de 2008 Calificación: Sobresaliente Autora: Azucena Hernández Alonso Título: La neología en la gramática y el diccionario del siglo XIX Lugar y fecha: Universidad de Valladolid, septiembre de 2008 Calificación: Sobresaliente Autora: Andressa Dorásio Parreira Título: Introducción a la gramaticografía brasileña del siglo XIX Lugar y fecha: Universidad de Salamanca, septiembre de 2009 Calificación: Sobresaliente Programa de Doctorado Interuniversitario con Mención de Calidad “Análisis del discurso y sus aplicaciones”. Autora: María Antonia Iglesias Figueros Título: Productividad morfológica de los temas cultos Lugar y Fecha: Universidad de Valladolid, septiembre de 2012 Programa de Doctorado: Análisis del discurso y sus aplicaciones Calificación: Sobresaliente 9 ___________________________________________________________________________ Dirección de Becarios de Investigación Datos de la becaria: Natalia Strilets, profesora del Departamento de Filología Románica de la Universidad Nacional Iván Frankó de Lviv, Ucrania. Título de la investigación: Estado actual y tendencias de la fraseología coloquial del español Entidad financiadora: Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) Periodo de investigación octubre - diciembre de 2008 Datos de la becaria: Azucena Hernández Alonso, becaria de Formación del Personal Universitario (FPU) Título de la investigación: Interdependencia de la gramaticografía y la lexicografía del español contemporáneo. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación Periodo de investigación: 2007-2011

20

Datos de la becaria: Chenling Liu, becaria de Formación del Personal Universitario (FPU) Título de la investigación: Lexicalización y gramaticalización en la lingüística contrastiva del español y el chino mandarín. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia de Taiwán Periodo de investigación: 2009-2012 Datos de la becaria: Sara Alonso Calvo, becaria de Iniciación a la Investigación Título de la investigación: Corpus de referencia de las locuciones nominales Entidad financiadora: Universidad de Valladolid Periodo de investigación: octubre - diciembre de 2008 Datos de la becaria: Laura Román Llorente, becaria de colaboración en tareas de investigación en Departamentos. Título de la investigación: Sintaxis de los nombres personales Entidad financiadora: Universidad de Valladolid Periodo de investigación: noviembre de 2010 - junio 2011 Datos de la becaria: Cristina de Celis García, becaria de colaboración en tareas de investigación en Departamentos Título de la investigación: Tratamiento lexicográfico y gramatical de las locuciones adverbiales Entidad financiadora: Ministerio de Educación Periodo de investigación: noviembre de 2011 - julio de 2012 Datos de la becaria: Eva López Moreno, becaria de colaboración en tareas de investigación en Departamentos Título de la investigación: Adquisición de la competencia gramatical en el aula de Secundaria Entidad financiadora: Ministerio de Educación Periodo de investigación: noviembre de 2012 – julio de 2013 Datos de la becaria: Irene Ortega Aragón, becaria de colaboración en tareas de investigación en Departamentos Título de la investigación: Reclasificación de los nombres personales en la lexicografía académica de los siglos XVIII al XXI Entidad financiadora: Ministerio de Educación Periodo de investigación: noviembre de 2013 – julio de 2014 Dirección de Trabajos Fin de Grado Autora: Rebeca Caballero Pérez Título del TFG: Problemas de selección sintáctica y semántica del complemento predicativo. Grado de Español: Lengua y Literatura Fecha: 25 de junio de 2018

21

Calificación: Sobresaliente 9,6 Dirección de Trabajos Fin de Máster Autora: Laura Román Llorente Título del TFM: La subordinación adverbial. Producción y análisis sintáctico en 4.º de ESO. Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Fecha: 29 de junio de 2011 Calificación: Sobresaliente 9,5 Autora: Saray Matilla Cortezón Título del TFM: Las oraciones coordinadas. Producción y análisis sintáctico en 3.º de ESO. Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Fecha: 3 de julio de 2012 Calificación: Sobresaliente 9,3 Autora: Eva López Moreno Título del TFM: Lengua y sociedad. Propuesta didáctica para 2º de ESO Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Fecha: 12 de julio de 2013 Calificación: Sobresaliente 9,5 Autora: Irene Ortega Aragón Título del TFM: La enseñanza de la oración simple en 1º de Bachillerato Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Fecha: 13 de julio de 2015 Calificación: Sobresaliente 9,5 Autor: Óscar Ruiz Hernández Título del TFM: La corrección del español en 1º de Bachillerato: la enseñanza de aspectos normativos de semántica léxica Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Fecha: 13 de julio de 2015 Calificación: Sobresaliente 9,75 Autor: Miguel Ángel Pérez Meilán Título del TFM: El verbo en 1.º de ESO Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Fecha: 14 de septiembre de 2015 Calificación: Sobresaliente 9

22

Autor: Xiao Qiang Fu Título del TFM: Formas libres y formas ligadas en la morfología contrastiva del chino mandarín y el español. Máster de Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionales Fecha 5 de julio de 2017 Calificación: Sobresaliente 10 Autora: Jsabel Berardi Título del TFM: Clases de nombres personales en el contraste entre el italiano y el español. Máster de Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionales Fecha 18 de diciembre de 2017 Calificación: Sobresaliente 9 Autor: Aquilino Álvarez Blanco Título del TFM: Estudio léxico y semántico de la base moro en español: su productividad morfológica Máster de Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionales Fecha 20 de julio de 2018 Calificación: Sobresaliente 10

Participación en jornadas, cursos y seminarios Ponencias o conferencias impartidas por invitación

Jornadas de Reforma de las Enseñanzas Medias (Plan 1985 de Perfeccionamiento del Profesorado)

Título de la ponencia: Perspectiva del Seminario de Lengua Castellana nº 2 del ICE de Valencia Valencia, 2 al 25 de mayo de 1985.

Cursos Internacionales de la Universidad de Zaragoza

Curso para profesores de español como lengua extranjera Título del curso: Preposiciones y locuciones prepositivas Jaca, 17-21 de julio de 1995

Cursos Internacionales de la Universidad de Zaragoza

Curso para profesores de español como lengua extranjera Título del curso: La prefijación en español Jaca, 4-6 de agosto de 1997

Universidad de Málaga

Ciclo de Conferencias sobre Sintaxis Histórica del Español Título de la conferencia: Sintaxis y Pragmática en la obra de Eduardo Benot Málaga, 13-17 de diciembre de 1999

23

Centro de Idiomas de la Universidad de Valladolid

Curso de Metodología del Español como lengua extranjera (ELE) Curso de Didáctica del Español Título del curso: Categorías pragmáticas del español hablado Valladolid, 16 de agosto de 2000 (4 horas)

Universidad de Málaga

X Seminario de Lengua y Literatura Españolas: Calderón de la Barca y su época. IV Centenario (1600-2000) Título de la ponencia: La lengua española y su codificación en la época de Calderón Málaga, 16-20 de octubre de 2000

Universidad de Córdoba

I Jornadas de Teoría de la Literatura y Lingüística General Título de la ponencia: La renovación de la gramática en el siglo XVII: racionalismo y primitivismo Córdoba, octubre-diciembre de 2000

Centro de Idiomas de la Universidad de Valladolid

Curso de Metodología del Español como lengua extranjera (ELE) Curso de Didáctica del Español Título del curso: Género y sexo en español: Dificultades didácticas Valladolid, 8 y 9 de agosto de 2002 (4 horas)

Junta de Castilla y León: Dirección General de la Mujer

Encuentro Igualdad en la Aulas Título de la ponencia: Discurso sexista y género gramatical Valladolid, 13 de noviembre de 2002

Junta de Castilla y León: Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa

Jornadas de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades y Conciliación de la Vida Familiar y Profesional Título de la ponencia: Lengua y Discurso Sexista Zamora, 7 de noviembre de 2003 Ávila, 14 de noviembre de 2003

Junta de Castilla y León: Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa

Jornadas de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades y Conciliación de la Vida Familiar y Profesional Título de la ponencia: Palabras para ella Valladolid, 21 de septiembre de 2004

Universidad de Valencia: Unidad Docente de Lengua Española

I Jornadas de Codificación gramatical del español. Historia e Historiografía

24

Organizadoras: M. J. Martínez Alcalde y M. Quilis Merín Título de la ponencia: Hacia la hebraización de la gramática castellana renacentista Universidad de Valencia, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2004

Universidad de Valencia: Unidad Docente de Lengua Española

Programa de Doctorado con Mención de Calidad Estudios lingüísticos y filológicos hispánicos. Coordinado por M. J. Martínez Alcalde Título del curso: Los nombres comunes [+humanos] en la tradición gramatical y lexicográfica del español Universidad de Valencia, 8-11 de mayo de 2006

Universidad de León

I Simposio Lingüístico de las Universidades de Castilla y León Organización: Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de León Título de la mesa redonda: Perspectivas de la Historiografía Lingüística Universidad de León, 9-11 de octubre de 2006

Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander)

Escuela de Gramática Española «Emilio Alarcos» Organizador: Salvador Gutiérrez Ordóñez Títulos de las conferencias:

1) Problemas gramaticales del nombre común [+humano] 2) Del sintagma nominal a la locución nominal

Santander, 23 al 27 de julio de 2007 Universidad de Burgos

II Simposio Lingüístico de las Universidades de Castilla y León Organización: Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Burgos Título de la mesa redonda: Perspectivas de la Historiografía Lingüística Universidad de Burgos, 8-10 de octubre de 2007

Centro de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Salamanca CILUS

Directora: M.ª Jesús Mancho Duque Título de la ponencia: Lexicalización de adjetivos Universidad de Salamanca, 29 de noviembre de 2007

Universidad de Valladolid

III Simposio Lingüístico de las Universidades de Castilla y León Organización: Departamento de Lengua Española Coordinación del III Simposio: Margarita Lliteras Valladolid, 8-11 de octubre de 2008

Universidad de Zaragoza e Institución «Fernando el Católico» de la Diputación de Zaragoza

Curso: El legado de la lingüística del siglo XX. Homenaje al Prof. Dr. D. Félix Monge Dirección: M.ª Antonia Marín Zorraquino con la colaboración de José M.ª Enguita Utrilla

25

Título de la ponencia: Evolución de los estudios sobre el género en la lingüística española del siglo XX. Zaragoza, 3 y 4 de diciembre de 2008

Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) y Fundación San Millán de la Cogolla

IV Simposio Internacional de Lengua y Periodismo: Mujer y Lenguaje en el periodismo en español Título de la mesa redonda: El diccionario, las gramáticas y el femenino San Millán de la Cogolla, 6-8 de mayo de 2009

Centro de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Salamanca CILUS

Directora: M.ª Jesús Mancho Duque Título de la ponencia: Gramática y diccionario de los nombres personales Universidad de Salamanca, 4 de junio de 2009

Universidad de Salamanca

IV Simposio Lingüístico de las Universidades Públicas de Castilla y León Organización: Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca Participación: Conferencia inaugural Título de la conferencia: Locuciones y compuestos nominales con bases adjetivas Universidad de Salamanca, 1-3 de octubre de 2009

Universidad de Cádiz

Congreso “La filología española en el periodo de entresiglos (1750-1850)” Organización: Grupo de estudios del siglo XVIII de la Universidad de Cádiz Participación: Ponencia Título de la ponencia: La renovación de la gramática española en la primera mitad del siglo XIX Universidad de Cádiz, 11-13 de mayo de 2010

Universidad de Potsdam

Programa de movilidad interuniversitaria Organización: Dra. Gerda Haβler Seminario de Lingüística Románica Título del Seminario: Lexicalización de sintagmas nominales Universidad de Potsdam, 28 de junio a 2 de julio de 2010

Universidad de León y Fundación Sierra-Pambley

V Simposio Lingüístico de las Universidades Públicas de Castilla y León Organización: Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de León Participación: Mesa redonda Título: La enseñanza de la gramática en niveles no universitarios Sede de la Fundación Sierra-Pambley, 18-19 de noviembre de 2010

Universidad de Zaragoza Curso de Formación Especializada de Profesores de Español como Lengua Extranjera Participación: Ponencia

26

Título: La lexicalización aplicada a la clase de ELE (4 horas) Residencia Universitaria de Jaca, 11 de julio de 2013 Universidad de Zaragoza Curso de Formación Especializada de Profesores de Español como Lengua Extranjera Participación: Ponencia Título: Locuciones nominales en la clase de ELE (4 horas) Residencia Universitaria de Jaca, 12 y 13 de agosto de 2014 Universidad de Oviedo Máster Universitario Internacional de Lengua Española y Lingüística Participación: profesora visitante Seminario de Filología Hispánica (6 ECTS) Título del Seminario: Modelos tradicionales de gramatización de la lengua española 20-23 de abril de 2015 Universidad de Valencia

Curso de Historiografía Lingüística Participación: Seminario Título: Fundamentos de la gramática descriptiva del español 5 de mayo de 2015

Universidad de Zaragoza

María Antonia Martín Zorraquino. Jornadas de homenaje con motivo de su 70 aniversario. Encuentro de investigadores, profesores y discípulos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico Título: De maestras y maestros. 21 y 22 de mayo de 2018

__________________________________________________________________________

Participación en Congresos Internacionales Comunicaciones y ponencias por invitación impartidas

Tipo de participación: Comunicación Título: La recepción del enciclopedismo en la Gramática de V. Salvá. El tratamiento del artículo Congreso: XIXème. Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes Lugar y fecha de celebración: Universidad de Santiago de Compostela, 4-9 de septiembre de 1989 Tipo de participación: Comunicación Título: Propuesta de explicación histórica de la oposición para/hacia Congreso: II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Lugar y fecha de celebración: Universidad de Sevilla, 5-10 de marzo de 1990

27

Tipo de participación: Ponencia por invitación Título: La influencia de Vicente Salvá en la gramática española del siglo XIX Congreso: II Ogolnopolskie Sympozium Hispanistyczne Lugar y fecha de celebración: Universidad de Wroklaw-Karpacz (Polonia), 24 al 27 de septiembre de 1990. Tipo de participación: Comunicación (en colaboración con E. Ridruejo) Título: La gramática racional en las obras de Correas y de Buommattei Congreso: Italia ed Europa nella Linguistica del Rinascimento. Confronti e relazioni, Lugar y fecha de celebración: Universidad de Ferrara (Italia), 21-24 de marzo de 1991. Tipo de participación: Comunicación por invitación Título: La doctrina de Nebrija sobre formación de palabras Congreso: I Congreso Anglo-Hispano Lugar y fecha de celebración: Huelva, 25-31 de marzo de 1992 Tipo de participación: Comunicación Título: José Pablo Ballot y la tradición nebrisense Congreso: Congreso Internacional de Historiografía Lingüística Lugar y fecha de celebración: Universidad de Murcia, 1-4 de abril de 1992 Tipo de participación: Comunicación Título: Procesos evolutivos del subsistema latino de preposiciones de movimiento Congreso: XXème Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes Lugar y fecha de celebración: Universidad de Zurich, 6-11 de abril de 1992 Tipo de participación: Ponencia por invitación Título: Formación del corpus de autoridades en la gramática española Congreso: Coloquio Internacional de Historia de la Lingüística en España e Hispanoamérica, Lugar y fecha de celebración: University of Massachusetts, Amherst, 25-27 de abril de 1996 Tipo de participación: Comunicación (en colaboración con M. J. Martínez Alcalde) Título: Críticas gramaticales en los Opúsculos de Antonio Puigblanch Congreso: I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Lugar y fecha de celebración: Universidad de La Coruña, 18-22 de febrero de 1997 Tipo de participación: Ponencia por invitación Título: La Gramática de Bello y sus fuentes hispánicas Congreso: Congreso Internacional sobre la obra de Andrés Bello Lugar y fecha de celebración: Universidad de Bonn, 7-9 de noviembre de 1997 Tipo de participación: Comunicación Título: Las locuciones prepositivas en español Congreso: XXIIe Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes Lugar y fecha de celebración: Universidad de Bruselas, 23-28 de julio de 1998 Tipo de participación: Comunicación

28

Título: Hacia la descripción del español hablado: La Arquitectura de las lenguas de Eduardo Benot (1889) Congreso: II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Lugar y fecha de celebración: Universidad de León, 2-5 de marzo de 1999 Tipo de participación: Ponencia por invitación Título: El tratamiento de la oralidad en las obras gramaticales de Benot (1889) y Moneva (1925) Congreso: II Congreso Internacional de Historiografía Lingüística Hispánica: La Lingüística Hispánica en el centenario del 98 Lugar y fecha de celebración: Universidad de Oviedo, Gijón, 5-8 de abril de 1999 Tipo de participación: Comunicación Título: La recuperación de la gramática española en el siglo XVII Congreso: III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Lugar y fecha de celebración: Universidad de Vigo, 5-10 de febrero de 2001 Tipo de participación: Comunicación Título: Concurrencia histórica de los derivados en -ción y -miento Congreso: XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas Lugar y fecha de celebración: Universidad de Salamanca, 24-30 de septiembre de 2001 Tipo de participación: Ponencia por invitación Título: Aspectos sociopragmáticos del lenguaje femenino Congreso: Congreso Internacional Mujeres, Hombres y Medios de Comunicación Lugar y fecha de celebración: Valladolid, Junta de Castilla y León, 12-14 de noviembre de 2001 Tipo de participación: Comunicación (en colaboración con M. A. Sastre) Título: Reclasificaciones de los nombres personales en la tradición gramatical española Congreso: IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Lugar y fecha de celebración: Universidad de La Laguna, 22-25 de octubre de 2003 Tipo de participación: Comunicación Título: Factores morfopragmáticos de la productividad histórica del sufijo -ismo Congreso: XXIVe Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes Lugar y fecha de celebración: The University of Wales, Aberystwyth, 1-6 de agosto de 2004 Tipo de participación: Ponencia por invitación Título: El componente teórico en textos gramaticales españoles del siglo XVI Congreso: I Simposio Internacional El Castellano y sus gramáticas. Antonio de Nebrija y el siglo XVI Director: José J. Gómez Asencio Lugar y fecha de celebración: Universidad de Salamanca, 3-5 de noviembre de 2004 Tipo de participación: Comunicación (en colaboración con S. García-Jalón) Título: Tradiciones hebraicas en el Arte Grande (1625) de Gonzalo Correas

29

Congreso: V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Lugar y fecha de celebración: Universidad de Murcia, 7-10 de noviembre de 2005 Tipo de participación: Ponencia por invitación (en colaboración con S. García-Jalón) Título: La recepción de las artes hebreas en la gramática castellana del siglo XVII Congreso: II Simposio Internacional El Castellano y sus gramáticas. Gonzalo Correas y el siglo XVII Director: José J. Gómez Asencio Lugar y fecha de celebración: Universidad de Salamanca, 22-24 de noviembre de 2006 Tipo de participación: Ponencia por invitación Título: Adjetivos deícticos en procesos de lexicalización Congreso: XVI Congreso Internacional de la Asociación Alemana de Hispanistas Lugar y fecha de celebración: Universidad Técnica de Dresde, 29-31 de marzo de 2007 Tipo de participación: Comunicación Título: Lexicalización de adjetivos en locuciones nominales y en nombres compuestos (de luna llena a plenilunio) Congreso: XXVe Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes Lugar y fecha de celebración: Universidad de Innsbruck, 3-8 de septiembre de 2007 Tipo de participación: Ponencia por invitación (en colaboración con S. García-Jalón) Título: Palabras para ella entre normas léxicas y gramaticales Congreso: VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Lugar y fecha de celebración: Universidad de Cádiz, 6-9 noviembre de 2007 Tipo de participación: Ponencia por invitación Título: El trabajo gramaticográfico inicial de don Vicente Salvá (1786-1849) Congreso: III Simposio Internacional El Castellano y sus gramáticas. La gramática española en el siglo XVIII (1700-1835) Director: José J. Gómez Asencio Lugar y fecha de celebración: Universidad de Salamanca, 20-22 de mayo de 2009 Tipo de participación: Comunicación Título: Problemas de codificación de los nombres personales en los siglos XIX y XX Congreso: VII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Lugar y fecha de celebración: Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, Vila Real (Portugal), 3-6 de noviembre de 2009 Tipo de participación: Comunicación Título: Contrastes románicos en el proceso de codificación del español Congreso: XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas Lugar y fecha de celebración: Universitat de València, 6-11 de septiembre de 2010 Tipo de participación: Comunicación (en colaboración con Andressa Dorásio) Título: Referencias al español en la gramática brasileña del siglo XIX Congreso: VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística

30

Lugar y fecha de celebración: Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Fuenlabrada (Madrid), 12-15 de diciembre de 2011 Tipo de participación: Comunicación Título: Problemas lexicográficos de los préstamos italianos en español Congreso: XXVII Congrès Internacional de Linguistique et Philologie Romanes Lugar y fecha de celebración: Université de Nancy, 15-20 de julio de 2013, sección 11. Tipo de participación: Comunicación Título: Los nombres ortónimos en tiempos de la fundación de la Real Academia Congreso: IX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Lugar y fecha de celebración: Universidad de Córdoba, 11-13 de septiembre de 2013. Tipo de participación: Comunicación Título: Flexión y derivación en la gramática española a principios del siglo XX Congreso: X Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Lugar y fecha de celebración: Universidad de Extremadura, Cáceres, 2-4 de septiembre de 2015 Tipo de participación: Comunicación Título: Notas sobre el español que se habla en Valladolid II Congreso internacional del español hablado Lugar y fecha de celebración: Universitat de València, 17,18 y 19 de octubre de 2018

Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de Congresos

Título: III Simposio Lingüístico de las Universidades de Castilla y León Tipo de actividad: Presidenta de la comisión organizadora Ámbito: Autonómico Lugar y fecha: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, 8-10 de octubre de 2008. Subvención oficial de la Junta de Castilla y León por valor de 10.800 € Título: II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Tipo de actividad: Vocal del Comité Científico Ámbito: Internacional Lugar y fecha: Universidad de León, 1999 Título: III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Tipo de actividad: Vocal del Comité Científico Ámbito: Internacional Lugar y fecha: Universidad de Vigo, 2001 Título: IV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística

31

Tipo de actividad: Vocal del Comité Científico Ámbito: Internacional Lugar y fecha: Universidad de La Laguna, 2003 Título: V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Tipo de actividad: Vocal del Comité Científico Ámbito: Internacional Lugar y fecha: Universidad de Murcia, 2005 Título: XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas Tipo de actividad: Copresidenta de la Sección 16: Historia de la Lingüística y de la Filología Románica Ámbito: Internacional Lugar y fecha: Universidad de Valencia, 2010. Título: VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Tipo de actividad: Vicepresidenta de la Comisión Científica Ámbito: Internacional Lugar y fecha: Universidad Rey Juan Carlos, 2011 Título: IX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística Tipo de actividad: Vocal de la Comisión Científica Ámbito: Internacional Lugar y fecha: Universidad de Córdoba, 2013

Evaluación de la actividad docente 2007-2011 Excelente (96,19/100)

Participación en Comités de evaluación académica

2016 Evaluadora de proyectos de investigación presentados a las convocatorias de 2016, Proyectos Excelencia (9 solicitudes) y Proyectos Retos (2 solicitudes), correspondientes a la Subdirección General de Proyectos de Investigación, Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad.

2013-17 Vocal del Comité de Evaluación de Humanidades del Programa de Evaluación

del Profesorado de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

32

2011 Coordinadora de la Ponencia 8 (Filología y Filosofía) para la concesión de Becas de Formación del Profesorado Universitario (FPU). Ministerio de Educación

2010 Coordinadora de la Ponencia 8 (Filología y Filosofía) para la concesión de Becas de Formación del Profesorado Universitario (FPU). Ministerio de Educación

2009 Evaluadora experta de la Ponencia 8 (Filología y Filosofía) para la concesión de Becas de Formación del Profesorado Universitario (FPU). Ministerio de Educación

2009 Presidenta de la Comisión de Acceso de Profesores Titulares del Área de Lengua Española de la Universidad de Valladolid

2008-10 Vocal de Comisiones de Acceso de Catedráticos del área de Lengua Española de la Universidad de Valencia

2007- Presidenta de la Comisión de Contratación de profesorado no permanente del Área de Lengua Española de la Universidad de Valladolid

2005 Evaluadora de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva para proyectos de investigación del área de Lengua Española

Cargos de gestión académica

2010-2016 Miembro de la Comisión de Calidad de la Facultad de Filosofía y Letras de la

Universidad de Valladolid 2009-2016 Coordinadora del Grado de Español: Lengua y Literatura de la Universidad de

Valladolid 2009- Coordinadora del Departamento de Lengua Española en el Máster de Estudios

filológicos superiores: Investigación y aplicaciones profesionales de la Universidad de Valladolid

2008-09 Miembro de las Comisiones de Grado y Máster del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Valladolid

2008 Miembro de la Comisión encargada de la Revisión del Plan Estratégico de la Universidad de Valladolid

2008 Responsable del Convenio de Colaboración suscrito entre el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Valladolid y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, para el bienio 2008-2010, renovable

2014- Coordinadora del Programa Erasmus suscrito entre las Universidades de Valladolid y Zurich (Suiza)

2007- Coordinadora del Programa Erasmus suscrito entre las Universidades de Valladolid y Lovaina (Bélgica)

2007- Coordinadora del Programa Erasmus suscrito entre las Universidades de Valladolid y Limoges (Francia)

2007- Coordinadora del Programa Erasmus suscrito entre las Universidades de Valladolid y Łodz (Polonia)

2006-10 Miembro del Claustro de la Universidad de Valladolid (16/05/06-15/06/10)

33

2005- Coordinadora del Convenio Internacional suscrito entre la Universidad de Valladolid y la Universidad de Potsdam (Alemania)

Cargos de gestión institucional

2007-2011 Presidenta de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (desde

08/11/2007 a 15/12/2011) 2006- Miembro del Patronato de Honor de la Fundación de la Lengua Española 2005-07 Vocal de la Junta Permanente de la Sociedad Española de Historiografía

Lingüística (desde 09/11/2005 hasta 08/11/2007) 1995-2005 Secretaria-Tesorera de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística

(desde la fundación la Sociedad 27/01/1995 hasta 09/11/2005)

Participación en Comités Científicos de Revistas y Colecciones de Especialidad 2011 Miembro de la Comité Científico de la revista Studia Iberystyczne de la

Universidad Jaguelónica de Cracovia 2010 Miembro de la Comisión Científica del Boletín de la Sociedad Española de

Historiografía Lingüística, 7, 2010 (ISSN: 1695-2030) 2008 Miembro de la Comisión Científica del Boletín de la Sociedad Española de

Historiografía Lingüística, 6, 2008 (ISSN: 1695-2030) 2006 Miembro de la Comisión Científica del Boletín de la Sociedad Española de

Historiografía Lingüística, 5, 2006 (ISSN: 1695-2030) 2004 Miembro de la Comisión Científica del Boletín de la Sociedad Española de

Historiografía Lingüística, 4, 2004 (ISSN: 1695-2030) 2004- Miembro del Comité Científico de la Colección Lingüística (Editorial

Toxosoutos, A Coruña) 2002 Miembro del Consejo de Redacción del Boletín de la Sociedad Española de

Historiografía Lingüística, 3, 2002. (ISSN: 1695-2030) 1993-2015 Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Anuario de Lingüística

Hispánica de la Universidad de Valladolid

Otros méritos Premios y becas recibidos con posterioridad a la licenciatura

Premio Baltasar Gracián de Investigación lingüística y literaria del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza.

34

Fecha: 1978 Beca para la Realización de Proyectos de Investigación conducente a la obtención del grado de doctor, concedida por la Consejería de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalidad Valenciana para el período comprendido entre el 1º de septiembre de 1985 y el 31 de agosto de 1986. Prorrogada hasta el 31 de agosto de 1987 y, posteriormente, hasta el 31 de agosto de 1988.

Currículum vitae

Impreso normalizado

Número de hojas que contiene: Nombre: SARA ROBLES ÁVILA Fecha: octubre 2018 El remitente de este currículo declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA UNIVERSITARIA

APELLIDOS: Robles Ávila

NOMBRE: Sara

ESPECIALIZACIÓN (Código UNESCO):

FORMACIÓN ACADÉMICA

LICENCIATURA/INGENIERÍA: LICENCIADA EN FILOLOGÍA ESPAÑOLA y LICENCIADA EN FILOLOGÍA INGLESA CENTRO: Universidad de Málaga FECHA: junio de 1991 y junio 1996 respectivamente. DOCTORADO: DOCTORADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA con el título de la tesis: "Jorge Guillén en su realidad esencial: indagaciones semánticas sobre Cántico". DIRECTOR(ES) DE TESIS: Inés Carrasco Cantos

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

ORGANISMO: Universidad de Málaga FACULTAD, ESCUELA o INSTITUTO: Facultad de Filosofía y Letras DEPT./SECC./UNIDAD ESTR.: Filología Española I y Filologia Románica CATEGORÍA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO: Profesora Titular de Universidad DIRECCIÓN POSTAL: Campus de Teatinos, 29071 Málaga. TELÉFONO (indicar prefijo, número y extensión): 952-131770 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] SITUACIÓN ADMINISTRATIVA: PLANTILLA......... CONTRATADO DEDICACIÓN: A TIEMPO COMPLETO BECARIO A TIEMPO PARCIAL INTERINO

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO O PROFESIONAL FECHAS PUESTO INSTITUCIÓN 1995-1999 Coordinadora de estudios Cursos de Español para Extranjeros (UMA)

1992-1999 Profesora de Español como LE Cursos de Español para Extranjeros (UMA)

1999-2001 Ayudante de Facultad Universidad de Málaga

2001-2004 Profesora Asociada a Tiempo Completo Universidad de Málaga

2004-2009 Profesora Contratada Doctora Universidad de Málaga

2009-actualidad Profesora Titular de Universidad Universidad de Málaga

IDIOMAS DE INTERÉS CIENTÍFICO (R= regular, B= bien, C= correctamente)

IDIOMA: Inglés HABLA: B LEE: B ESCRIBE: B

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO DEL PROYECTO: Archivo informático de textos andaluces ENTIDAD FINANCIADORA: Archivo informático de textos andaluces HUM 558 DURACIÓN DESDE: mayo 2001 HASTA: actualidad INVESTIGADOR PRINCIPAL: Inés Carrasco Cantos TÍTULO DEL PROYECTO: Diccionario de textos concejiles de andalucía ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia y Tecnología DURACIÓN DESDE: 2002 HASTA: 2011 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Carrasco Cantos TÍTULO DEL PROYECTO: La llengua de la publicitat a televisió ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia y Tecnología DURACIÓN DESDE: 1999 HASTA: 2002 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Lidia Pons TÍTULO DEL PROYECTO: La llengua de la publicitat a televisió ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia DURACIÓN DESDE: 2002 HASTA: 2005 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Lidia Pons TÍTULO DEL PROYECTO: Diseño y realización de un programa de Enseñanza Electrónica (Interactiva), conforme con los estándares internacionales de calidad, para enseñar Lengua, Literatura, Comunicación y Cultura Españolas a Estudiantes Egipcios ENTIDAD FINANCIADORA: Agencia Española de Cooperación Internacional DURACIÓN DESDE: 2008 HASTA: 2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ana María Vigara Tauste TITULO DEL PROYECTO: Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Grupo de Investigación 930507

EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Universidad Complutense – Comunidad de Madrid DURACIÓN DESDE: 2005 HASTA: 2013 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. Jesús Sánchez Lobato (UCM) TÍTULO DEL PROYECTO: La configuración lingüístico-discursiva en el periodismo científico. ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad Complutense de Madrid y Banco Santander DURACIÓN DESDE: 22/12/2016 HASTA: 21/12/2017 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Luis Alberto Hernando Cuadrado

PUBLICACIONES

Indicar volumen, páginas inicial y final (año) y clave. CLAVE: L= libro completo, CL= capítulo de libro, A= artículo, R= revista, E= editor AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Jorge Guillén en su realidad esencial: Indagaciones semánticas sobre Cántico. (Tesis doctoral). Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga. 2001 REF. REVISTA/LIBRO: ISBN: 84-699-5074-6 CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: La connotación en el lenguaje poético de Jorge Guillén. A propósito de los sememas luz y aire en Cántico, Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga. 2003 REF. REVISTA/LIBRO: ISBN 84-7496-995-6. CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Léxico y estadística. Análisis de los campos semánticas esenciales en Cántico de Jorge Guillén, Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga. 2004 REF. REVISTA/LIBRO: ISBN: 84-9747-026-5 CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad, Arco Libros, 2004. REF. REVISTA/LIBRO: ISBN: 84-7635-588-2 CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: La enseñanza del español como lengua extranjera a la luz del Marco Común Europeo de Referencia, Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga. 2006 REF. REVISTA/LIBRO: ISBN: 84-9747-120-2 CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Aspectos y Perspectivas del Lenguaje de la Publicidad. Analecta Malacitana, Anejo LVI REF. REVISTA/LIBRO: ISBN: 84-95073-44-7. CLAVE: E AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila y M.ª V. Romero Gualda TÍTULO: Publicidad y lengua española. Un estudio por sectores. Comunicación Social, 2010. REF. REVISTA/LIBRO: ISBN: 978-84-92860-12-8 CLAVE: Coordinadora AUTORES (p.o. de firma): J. A. Perles Rochel y Sara Robles Ávila TÍTULO: Misterio e Imaginación: Edgar Allan Poe de la literatura al cine, CEDMA, 2009 REF. REVISTA/LIBRO: ISBN: 978-84-7785-837-9. CLAVE: Coordinadora

AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: La publicidad en las Universidades andaluzas: la información y la difusión de las actividades de extensión universitaria. Dirección General de Universidades de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. 2011. REF. REVISTA/LIBRO: ISBN: 978-84-615-0340-7. CLAVE: Coordinadora AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Cine Fantástico 100% Asia. CEDMA. 2010 REF. REVISTA/LIBRO: ISBN: 978-84-7785-887-4. CLAVE: Coordinadora AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Les damos un repaso a los superhéroes, Comunicación Social. 2011 REF. REVISTA/LIBRO: ISBN: 978-84-92860-65-4 CLAVE: Coordinadora AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Prácticas de audición en español 1, Recanati (Italia), Editorial ELI, 2003. REF. REVISTA/LIBRO: ISBN 88-536-0014-4 (con CD), ISBN 88-536-0015-2 (con casete). CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Prácticas de audición en español 2, Recanati (Italia), EDitoial ELI, 2004. REF. REVISTA/LIBRO: ISBN 88-536-0138-8 (con CD), ISBN 88-536-0139-6 (con casete). CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Raquel Varela y Sara Robles Ávila TÍTULO: Bienvenidos 3. Español para profesionales. Turismo y hostelería. ENCLAVE ELE, 2008. REF. REVISTA/LIBRO: CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Actividades para el Marco Común Europeo de Referencia (nivel B2). ENCLAVE ELE, 2006. REF. REVISTA/LIBRO: CLAVE: Coordinadora AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Actividades para el Marco Común Europeo de Referencia (nivel C1), ENCLAVE ELE, 2006. REF. REVISTA/LIBRO: CLAVE: Coordinadora AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Actividades para el Marco Común Europeo de Referencia (nivel C2), ENCLAVE ELE, 2006. REF. REVISTA/LIBRO: CLAVE: Coordinadora

AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila y Jesús Sánchez Lobato TÍTULO: Teoría y práctica de la enseñanza-aprendizaje del español para fines específicos. Analecta Malacitana, Anejo 84, 2013. REF. REVISTA/LIBRO: 978-8495073709 CLAVE: Coordinadora AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Culturas y civilizaciones de película: la representación del pasado y del futuro en el cine, Servicio de Publicaciones UMA, 2012. REF. REVISTA/LIBRO: 978-84-9747-466-5 CLAVE: Coordinadora AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila y Salvador Peláez Santamaría (coordinadores) , P. Cárdenas, A. Hierro y S. Robles (autores) TÍTULO: Método Anaya ELE, nivel A1. Libro del alumnos, Guía didáctica y Cuaderno de ejercicios. Anaya, 2012 y 2013 REF. REVISTA/LIBRO: 978-84-678-3041-5 // 978-84-678-3042-2 // 978-84-678-3046-0 CLAVE: L (coordinadora y autora) AUTORES (p.o. de firma): Salvador Peláez Santamaría y Sara Robles Ávila (coordinadores) y P. Zayas, S. Peláez y D. Esteba (autores) TÍTULO: Método Anaya ELE, nivel A2. Libro del alumnos, Guía didáctica y Cuaderno de ejercicios. Anaya, 2012 y 2013 REF. REVISTA/LIBRO: 978-84-678-3047-7 //978-84-678-3049-1//978-84-678-3052-1 // CLAVE: L (coordinadora y autora) AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila y Salvador Peláez Santamaría (coordinadores) , P. Cárdenas, A. Hierro y S. Robles (autores) TÍTULO: Método Anaya ELE, nivel B1. Libro del alumnos, Guía didáctica y Cuaderno de ejercicios Anaya, 2013 REF. REVISTA/LIBRO: 978-84-678-3054-5 // 978-84-678-3056-9 // 978-84-678-3058-3 CLAVE: L (coordinadora y autora) AUTORES (p.o. de firma): Salvador Peláez Santamaría y Sara Robles Ávila (coordinadores), F. Miranda, P. Zayas, S. Peláez y D. Esteba (autores) TÍTULO: Método Anaya ELE, B2, libro del alumno. ISBN: 978-84-678-3043-9, Guía didáctica ISBN: 978-84-678-3045-3y Cuaderno de ejercicios ISBN: 978-84-678-3044-6 REF. REVISTA/LIBRO: Anaya CLAVE: L (coordinadora y autora) AUTORES (p.o. de firma): Leonardo Gómez Torrego y Sara Robles Ávila TÍTULO: Transgresiones idiomáticas en el lenguaje de la publicidad, ISBN: 978-84-376-3336- REF. REVISTA/LIBRO: Cátedra, 2014 CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Salvador Peláez Santamaría y Sara Robles Ávila (coordinadores), F. Miranda y A. Hierro(autores) TÍTULO: Método Anaya ELE, C1-C2, libro del alumno. ISBN: 978-84-698-0637-1 REF. REVISTA/LIBRO: Anaya CLAVE: L (coordinadora y autora)

AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Niños y niñas en la publicidad infantil: estudio lingüístico diferenciado ISBN: 978-84-698-0637-1 REF. REVISTA/LIBRO: Arco/Libros ISBN: CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Sintaxis Publicitaria II: lo oracional”, en M.ª V. Romero Gualda (coord.), Lenguaje publicitario”. REF. REVISTA/LIBRO: Ariel, 2005 pp. 225-255 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Consideraciones sobre el léxico de la publicidad”, en S. Robles Ávila (edit.), Aspectos y Perspectivas del Lenguaje de la Publicidad. REF. REVISTA/LIBRO: Analecta Malacitana, anejo LVI pp. 127-246 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Metodología”, en S. Robles Ávila (coord.), La enseñanza del español como lengua extranjera a la luz del Marco Común Europeo de Referencia. REF. REVISTA/LIBRO: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2006, pp. 141-156 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila, Salvador Peláez Santamaría y Piedad Zurita Sáenz de Navarrete TÍTULO: “Contenidos y destrezas” en S. Robles Ávila (coord.), La enseñanza del español como lengua extranjera a la luz del Marco Común Europeo de Referencia. REF. REVISTA/LIBRO: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2006, pp. 27-128 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: Presentación y coordinación del número monográfico sobre el español de la

publicidad de la revista Español Actual.

REF. REVISTA/LIBRO: número 86 CLAVE: Coordinación número de revista AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Marcadores sintácticos de la cortesía verbal en la comunicación”, en I. Alcoba y D. Poch, Publicidad y Cortesía. REF. REVISTA/LIBRO: Ariel, 2012 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “El lenguaje publicitario en el español del turismo”, en C. Muñoz Medrano, Enseñanza del español como L2, enseñanza. Contrastividad y registros lingüísticos, REF. REVISTA/LIBRO: Universidad de Catania (Sicilia- Italia) ISBN: 9788888419770. 2009 CLAVE: CL

AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Texto y discurso en la publicidad comercial: estudio de las secuencias textuales de

los anuncios por sectores”, Publicidad y lengua española. Un estudio por sectores, Sara Robles

Ávila y Mª V. Romero Gualda (coords.).

REF. REVISTA/LIBRO: Comunicación social, ISBN: 978-84-92860-12-8, 2010 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Medios de comunicación, panhispanismo y preservación del patrimonio lingüístico español”, en L. Millares et alii, Actualizaciones en comunicación social, vol. I. REF. REVISTA/LIBRO: Ediciones Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba 2013 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Extranjerismos y sectores publicitarios (perfumería, cosmética, automoción, alimentación y bebidas)”, en C. Pérez-Salazar e I. Orza (eds.), Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del discurso, pp. 39-63 REF. REVISTA/LIBRO: Frank & Timme CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Los extranjerismos crudos en la 23ª edición del DRAE: estudio retrospectivo (2001-2014)”, en I. Carrasco Cantos y S. Robles Ávila (eds.), Pragmática, discurso y norma, pp. 65-96 REF. REVISTA/LIBRO: Arco/Libros Letras Hispánicas CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Agua, turismo y comunicación. Análisis lingüístico de la publicidad de balnearios en sus páginas web”, en I. Morales, S. Robles y N. Pires (eds.), Lecturas del agua. Un acercamiento interdisciplinar desde la cultura y el turismo, pp. 227-245 REF. REVISTA/LIBRO: Catarata CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Presentación y prácticas operativas de las conceptualizaciones gramaticales en ele”, en C. Muñoz Medrano (ed.) REF. REVISTA/LIBRO: Lengua y Cultura españolas, Cándida Muñoz Medrano (Ed.) (ISBN: 9788888419954), pp. 81-117 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Los prohibido y lo permitido en la publicidad de medicamentos en España: caracterización y límites lingüísticos” REF. REVISTA/LIBRO: Investigación, desarrollo e innovación universitarios, E. Martínez Rodrigo, P. Raya González y X. Martínez Rolán (coords.) McGraw Hill, ISBN: 9788448612733, CLAVE: CL, pp. 551-568 (2017)

AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Aspectos discursivos y léxicos de la publicidad turística en medios impresos” REF. REVISTA/LIBRO: Palabras, vocabulario, léxico. La lexicología aplicada a la didáctica y a la diacronía, Florencio del Barrio (Ed.). Edizioni Ca´Foscari, pp. 199-216 CLAVE: CL, pp. 199-218 (2017) AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “El léxico en el periodismo de divulgación: entre el rigor científico y el sensacionalismo informativo”, en La configuración lingüístico-discursiva en el periodismo científico, L.. Hernando Cuadrado y J. Sánchez Lobato (eds.) REF. REVISTA/LIBRO: Lingüística Iberoamericana, Iberoamericana Vervuert, vol. 67 CLAVE: CL, pp. 195-228 (2017) AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Deconstrucción del enfoque orientado a la acción”

REF. REVISTA/LIBRO: En AA.VV. La generosidad y la palabra. Estudios dedicados al profesor J.S.L. Madrid: Sgel, 255-271. CLAVE: CL (2017) AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Lenguas extranjeras en el paisaje lingüístico de la Axarquía malagueña: el caso paradigmático de Alcaucín y La Viñuela” REF. REVISTA/LIBRO: en E. Ortega Arjonilla (coord.), El paisaje. Perspectivas interdisciplinares desde las Humanidades, Interlingua, ed. Comares, pp. 181-192. CLAVE: CL 2018. AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Sobre” Plausible Conjetura” de Homenaje”. REF. REVISTA/LIBRO: Ínsula, Nº 554-555, Madrid, 1993 CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “La recreación de lo coloquial en el español de la publicidad”. REF. REVISTA/LIBRO: Analecta Malacitana, XXVII, 2, 2005 CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “La ponderación en el discurso publicitario”. REF. REVISTA/LIBRO: RILCE, 21, 2. 2005 CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “La enseñanza del español a extranjeros: estado de la cuestión”. REF. REVISTA/LIBRO: Interlingüística, 16, 2005. ISSN: 1134-8941. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “El discurso en la publicidad infantil” REF. REVISTA/LIBRO: Español Actual, 2006 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Los argumentos de la publicidad” REF. REVISTA/LIBRO: Español Actual, 2007 CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “El último Umbral: análisis de contenidos de sus columnas de opinión” REF. REVISTA/LIBRO: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 2008 CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “La lengua española en las columnas de Francisco Umbral: análisis lingüístico del discurso poético-periodístico”. REF. REVISTA/LIBRO: Anuario de Estudios Filológicos de la Universidad de Extremadura, XXXII, 2009 CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Una historia extraordinaria: homenaje a E. Allan Poe en el bicentenario de su nacimiento”, en J. A. Perles Rochel y S. Robles Ávila (coords.), Misterio e imaginación, Edgar Allan Poe, de la literatura al cine. REF. REVISTA/LIBRO: CEDMA 2009, ISBN: 978-84-7785-837-9. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Geografía y radiografía del género fantástico en Asia”, en S. Robles Ávila (coord.) Cine Fantástico 100% Asia. REF. REVISTA/LIBRO: CEDMA, 2010, ISBN: 978-84-7785-887-4. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Las personas del verbo umbraliano en las columnas poético-periodísticas” REF. REVISTA/LIBRO: Intramuros, 32 CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Las palabras de la publicidad y los diccionarios: el caso de los extranjerismos” en A. Nomdedeu, E. Forgas y M. Bargalló (edits.), Avances de lexicografía hispánica (II) REF. REVISTA/LIBRO: Servicio de Publicaciones de la Universidad Rovira e Virgili, 2012 CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “El español de la publicidad” en S. Robles Ávila y J. Sánchez Lobato, Teoría y práctica de la enseñanza-aprendizaje del español para fines específicos. REF. REVISTA/LIBRO: Analecta Malacitana, Anejo 84, 2013. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: autora de once entradas en el Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura: Buenas prácticas de

lectura y escritura (págs. 81-84), Competencia comunicativa lingüística (págs. 120-122), Competencias orales

(págs.132-134), Fonética y fonología (págs. 266-268), Gramática (págs. 292-294), Lexicografía (págs. 420-422),

Lexicología (págs. 422-424), Lingüística (págs. 443-444), Pragmática [coautora con M.ª Carmen Quiles](págs. 578-

580), Segundas lenguas (págs. 609-610) y Semántica (págs. 611-613).

REF. REVISTA/LIBRO: Santillana, 2013 CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Palabra, sintaxis y discurso en Mortal y rosa de Francisco Umbral”, en C. Ardavín (edit.), Francisco Umbral: estudios críticos en torno a Mortal y rosa. REF. REVISTA/LIBRO: CUADERNO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS Y LITERATURA: CIEHL CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Territorio y lectura. El proyecto de Cartografías lectoras en la Universidad de Málaga” en M. Campos y E. Martos, Cartografías lectoras y otros estudios de lectura. pp, 111-120 REF. REVISTA/LIBRO: Marcial Pons CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Lectura y escritura del mensaje comercial: los extranjerismos de los sectores publicitarios de la tecnología de la información y de las comunicaciones” REF. REVISTA/LIBRO: Álabe, 10, julio-diciembre 2014 CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “¿Qué fue de los extranjerismos innecesarios o evitables del DPD en el reciente DRAE23?”

REF. REVISTA/LIBRO: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 71 (2017)

CLAVE: A

AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila TÍTULO: “Tendencias actuales en la enseñanza del español como lengua extranjera” REF. REVISTA/LIBRO: ROSTOV AUTORES (p.o. de firma): Sara Robles Ávila y Rocío Díaz Bravo TÍTULO: “Prácticas virtuales en Second Life: telecolaboración entre profesores nativos en formación y estudiantes de ELE” REF. REVISTA/LIBRO: RILE, n.6, 2017.

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

(estancias continuadas superiores a seis meses)

Clave: D= doctorado, P= postdoctoral, Y= invitado, C= contratado, O= otras (especificar) CENTRO: Estancia Postdoctoral en la U.F.R. Lettres el Langues. Dèpartament d´Espagnol et de

Portugais.

LOCALIDAD: Tours PAÍS: Francia AÑO: 2002 DURACIÓN: entre 1/6/2002 y 30/9/2002 y entre el 1/5/2003 y el 30/9/2003 TEMA: Enseñanza de español a alumnos de francés LM CLAVE: P

CONGRESOS AUTORES: Sara Robles Ávila TÍTULO: “Análisis de errores: El Caso de los Comparativos y Superlativos en Español” en La enseñanza del español como lengua extranjera: del pasado al futuro TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: VIII Congreso Internacional de ASELE PUBLICACIÓN: Actas del VIII Congreso Internacional de ASELE, Universidad de Alcalá LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Alcalá AÑO: 1998 AUTORES: Sara Robles Ávila TÍTULO: “Hacia una didáctica de los tipos de Se en español” en Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: X Congreso Internacional de ASELE PUBLICACIÓN: Actas del X Congreso Internacional de ASELE, Universidad de Cádiz LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Cádiz AÑO: 2000 AUTORES: Sara Robles Ávila TÍTULO: “El español en los textos escritos”, en ¿Qué español enseñar? Norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XI Congreso Internacional de ASELE PUBLICACIÓN: Actas del XI Congreso Internacional de ASELE, Universidad de Zaragoza LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Zaragoza AÑO: 2000 AUTORES: Sara Robles Ávila TÍTULO: “Lengua y cultura españolas para inmigrantes: ventajas de emplear recursos tecnológicos en las programaciones docentes” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Actas del XII Congreso Internacional de ASELE PUBLICACIÓN: Tecnologías de la información y de las comunicaciones en la enseñanza de ELE, Actas del XII Congreso Internacional de ASELE, Universidad de Valencia LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Valencia AÑO: 2002 AUTORES: Sara Robles Ávila TÍTULO: “La enseñanza de español a inmigrantes”, en Extremadura en el año europeo de las lenguas: literatura, cultura, formación y desarrollo tecnológico. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XXXVI Congreso Internacional de la A.E.P.E. PUBLICACIÓN: Actas del XXXVI Congreso Internacional de la A.E.P.E., Cáceres LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cáceres AÑO: 2001

AUTORES: Sara Robles Ávila TÍTULO: “Didáctica de la lengua española en las Facultades de Ciencias de la comunicación”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: VIII Simposio de Actualización Científica y Didáctica de la Lengua y Literatura Española, PUBLICACIÓN: Actas del VIII Simposio de Actualización Científica y Didáctica de la Lengua y Literatura Española, organizado por la Asociación Andaluza de Profesores de Español “Elio Antonio de Nebrija”, Diputación de Málaga, Área de educación LUGAR DE CELEBRACIÓN: Málaga AÑO: 2003 AUTORES: Sara Robles Ávila TÍTULO: “Análisis lingüístico de textos publicitarios”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: V Congreso de Lingüística General PUBLICACIÓN: Actas del V Congreso de Lingüística General, León, Arco/libros, Madrid LUGAR DE CELEBRACIÓN: León AÑO: 2002 AUTORES: Sara Robles Ávila TÍTULO: “Lengua en la cultura y cultura en la lengua: la publicidad como herramienta didáctica en la clase de E/LE”, edición en CD. ISBN: 84-607-8687-0 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XIII Congreso Internacional de ASELE PUBLICACIÓN: El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad, Actas del XIII Congreso Internacional de ASELE, Murcia LUGAR DE CELEBRACIÓN: Murcia AÑO: 2002 AUTORES: Sara Robles Ávila TÍTULO: “La publicidad o el arte de persuadir con la palabra: claves lingüísticas y aplicaciones didácticas en la clase de ele”. ISBN: 84-96394-02-6 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: XIV Congreso Internacional de ASELE PUBLICACIÓN: Medios de comunicación y enseñanza del español como lengua extranjera, Actas del XIV Congreso Internacional de ASELE, Burgos. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Burgos AÑO: 2003 AUTORES: Sara Robles Ávila TÍTULO: “Tareas Formales en ELE: un acercamiento metalingüístico a los contenidos gramaticales” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: La gramática y los diccionarios en la enseñanza del español como LE: deseo y realidad, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla PUBLICACIÓN: 2005

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sevilla AÑO: 2005 AUTORES: Sara Robles Ávila TÍTULO: “Rasgos lingüísticos distintivos en el español de la publicidad. Mecanismos de incitación a través del lenguaje”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: I, II Curso y Ciclo de conferencias abiertas PUBLICACIÓN: Aula de Formación Abierta para Mayores de la UMA. I, II Curso y Ciclo de conferencias abiertas. Vicerrectorado de servicios a la comunidad universitaria de la UMA y Junta de Andalucía.02 Consejería para la igualdad y bienestar social. ISBN: 84-9747-036-2. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Málaga AÑO: 2004

“El aprendizaje colaborativo en los estudios de posgrado”, : I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en entornos de

aprendizaje enriquecidos, UNED, 2012.

TESIS DOCTORALES EN PROCESO DE CONCLUSIÓN 1. “El componente cultural en la clase de ELE”. Doctorando: Rubén Juan Aguilar Guerrero.

Con mención europea.

2. “La enseñanza del español mediante tareas”. Doctoranda: Eva María Calahorro Merino.

Con mención europea.

3. “La enseñanza del español a inmigrantes y refugiados”. Doctoranda: Ana Jurado Anaya.

Con mención europea.

4. “La enseñanza de español a estudiantes tailandeses”. Doctoranda: María Isabel Mena

Delgado. Con mención europea.

5. “La enseñanza de español para alumnos seniors” codirectora con Fco. Pineda Castillo.

Doctoranda: Cristina Montero Carvajal. Con mención europea.

6. “El componente cultural de los manuales de español para el turismo”, Doctoranda:

Inmaculada Concepción Correas González. Con mención europea.

TESINAS DIRIGIDAS (trabajos de investigación tuteledos, DEA):

1. "Didáctica de la gramática de LE/L2" de Eva María Calahorro Merino. Defendida en la

Universidad de Málaga en el curso 2003/2004, y con la que la alumna obtuvo la calificación de

SOBRESALIENTE.

2. "Gramática y comunicación en la clase de E/LE" de José María Torreblanca Perles.

Defendida en la Universidad de Málaga en el curso 2005/2006, y con la que el alumno obtuvo la

calificación de SOBRESALIENTE.

3. Inmaculada Correas: "El español del turismo: análisis de materiales y propuestas

didácticas". Defendida en la Universidad de Granada (en el programa de postgrado

interuniversitario Estudios Superiores de Lengua Española que comparten la UMA y la UGR y

en el que soy profesora y tutora). Curso 2009-20010, calificación de sobresaliente.

MEMORIAS DE MÁSTER DIRIGIDAS:

- "Interferencias de la lengua materna en la expresión escrita de estudiantes tailandeses de

ELE" de Isabel Mena Delgado. Defendida en la Universidad de Málaga en el curso académico

2007/2008 (APTO).

- "Herramientas lingüísticas para la descripción gramatical en la clase de español como lengua

extranjera" de José María Torreblanca Perles. Defendida en la Universidad de Málaga en el curso

académico 2007/2008 (APTO).

- "La enseñanza del español a inmigrantes: el caso de los padres de alumnos de secundaria" de

Encarnación Jiménez Cordero. (APTO)

- "La enseñanza del español en Brasil: análisis de las programaciones docentes de los centros

oficiles" de Equitéria Soraia Pereira. (APTO)

-“La publicidad y la enseñanza del español” de Sandra Reche Dell´Olmo. (APTO)

- “La enseñanza de español a estudiantes chinos”, Silvia Guerrero (APTO)

- “La enseñanza del español para fines académicos” de Remedios Moreno Delgado (Matrícula de

Honor)

- “La tipología textual en el español del turismo” de Tamara Albero Doblas (Sobresaliente)

- “Un estudio sobre el español coloquial” de Lourdes Hidalgo Romero (Sobresaliente).

- “A quien madruga Dios le ayuda. Los refranes en la enseñanza de la cultura española a alumnos

de inglés lengua materna” de Savanna Davis (Sobresaliente)

- “LA enseñanza del español en Corea del Sur” de María José Miró (APTO)

- “La lengua de instrucción en los manuales de ELE” de Cristina Gómez Montes. Defendida en la

Universidad de Málaga en el curso 2011-2012.

- “Marcadores del discurso en el nivel inicial. Estudio de casos y propuestas didácticas” de

Víctor Manuel Medialdea Pérez, defendida en la Universidad de Granada en el curso 2010-2011.

- “Análisis de errores en la producción escrita de estudiantes croatas en el uso de los tiempos de

pasado en español” de Suzana Tkalčević, defendida en la Universidad de Granada en el curso

2011-2012.

- “La enseñanza-aprendizaje del español como L2: el flamenco como recurso didáctico”, de

Daniel Mora Cabello, defendida en la Universidad de Málaga en el curso 2011-2012.

MIEMBRO DE TRIBUNALES DE TESIS DOCTORALES

- Secretaria del tribunal de la tesis doctoral titulada “El desarrollo de la

competencia intercultural en el aula de ELE: propuesta metodológica”,

doctoranda: Emma Gago Sánchez, directora: Inés Carrasco Cantos, Universidad

de Málaga (junio de 2011).

- Vocal del tribunal de la tesis doctoral titulada “El libro y sus partes”,

doctoranda: Esther Maseda Truchado, director: Jesús Sánchez Lobato,

Universidad Complutense de Madrid (17 de febrero de 2011).

- Vocal del tribunal de la tesis doctoral titulada “Malentendidos culturales, falsos

amigos y diferentes opciones comunicativas en el aprendizaje de español para

alumnos de lengua materna rusa”, doctoranda: Eleonora Kurghinyan, director:

Jesús Sánchez Lobato, Universidad Complutense de Madrid, 15/12/2009

- Vocal del tribunal de la tesis doctoral titulado “Las lecturas canónicas adaptadas

en la formación literaria en español como lengua extranjera: análisis de corpus y

reflexión didáctica”, doctoranda: Marta de Vega, directora: Isabel Santos

Gargallo, Universidad Complutense de Madrid, septiembre/2013.

OTROS MÉRITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS - PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO por la tesis titulada "Jorge Guillén en su

realidad esencial. Indagaciones semánticas sobre Cántico", entregado en junio de 2008 (aunque

la tesis se leyó en diciembre de 2000) debido a retrasos en la convocatoria de premios

extraordinarios de doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga.

- Concesión de un SEXENIO DE INVESTIGACIÓN para el período 2000-2005 por parte del

Ministerio de Educación. 14 de abril de 2011.

OTROS MÉRITOS PROFESIONALES

- Tutora UNED, CENTRO ASOCIADO “María Zambrano” de la UNED en Málaga (aula

delegada de Benalmádena) de 2009 a 2013.

- Tutora UNED, CENTRO ASOCIADO “María Zambrano” de la UNED en Málaga de

septiembre 2013 a la actualidad.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

1.Directora-coordinadora del Proyecto e investigadora principal: “Programa de Introducción a la

Investigación y al Desarrollo de las Destrezas Comunicativas: Hablar y Escribir Correctamente”.

Proyecto de innovación educativa para la convergencia en el Espacio Europeo de Educación

Superior. 2007

2. Directora-coordinadora del Proyecto e investigadora principal: “Moodle y la plataforma virtual

como herramientas didácticas para impulsar el uso responsable de la lengua española por parte de

los comunicantes públicos”. 2008

3. Directora-coordinadora del Proyecto e investigadora principal: “El aprendizaje colaborativo en

los estudios de postgrado”. 2010.

4. Directora-coordinadora del Proyecto e investigadora principal: “El desarrollo de competencias

profesionales en los estudios de postgrado: propuestas didácticas basadas en el portfolio

electrónico para fomentar la cultura emprendedora, 2013-2015.

TRANFERENCIA DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Coordinación y participación en el Diseño Curricular de los Cursos de Español para Extranjeros

de la Universidad de Málaga (La enseñanza del español como LE a la luz del Marco Común

Europeo de Referencia, ISBN: 84-9747-120-2). Se trata de un trabajo de investigación destinado

a obtener resultados que sean aplicados a la mejora en la enseñanza del español como LE. Se

considera una obra innovadora que supuso un gran impacto en el momento de su publicación

(2006) precisamente por la necesidad de que las propuestas y resultados que se obtuvieron

pasaran a transferirse al sector productivo de las empresas lingüísticas destinadas al ámbito de la

didáctica (escuelas, centros de idiomas, academias, etc. dedicadas a este particular tipo de

enseñanza). Prueba de su importancia fue su consideración como OBRA DE LA SEMANA en el

PORTAL DEL HISPANISMO del Ministerio de Cultura con fecha 31/05/2006 (ver documento

acreditativo).

OTROS

-Pertenencia al Comité Científico de la revista Cálamo desde 2010.

-Vocal del Consejo Editorial de la Colección Aula Exterior desde 9 de diciembre de 2011.

- Coordinadora de la Red de Universidades Lectoras en el ámbito de la Universidad de Málaga

desde 26 de febrero de 2012.

- Coordinadora en la Universidad de Málaga del proyecto “Cartografías lectoras de las

universidades andaluzas”, proyecto que se enmarca dentro del PROYECTO ATALAYA,

Observatorio Universitario Andaluz de la Cultura. (del 1 de febrero de 2010 a la actualidad).

ACTIVIDAD EN EMPRESAS Y PROFESIÓN LIBRE

• Colaboración en la Enciclopedia Electrónica de Andalucía, elaborada por el Centro de

Tecnología de la Imagen de la Universidad de Málaga, con destino al Pabellón Andaluz

de la Expo´92 de Sevilla. Málaga 1992.

• Secretaria del III Congreso Internacional de ASELE (Asociación para la Enseñanza del

Español como Lengua Extranjera). Málaga, septiembre de 1989.

• Directora y coordinadora de las prácticas en empresa de los alumnos del II y III

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Las citadas prácticas se

realizaron en el centro de estudios de español MALACA INSTITUTO.

• Vocal en el Tribunal para la obtención del Diploma Básico de Español como Lengua

Extranjera del Instituto Cervantes. Málaga, 19-20 de mayo de 1995

• Vocal en el Tribunal para la obtención del Diploma Superior de Español como Lengua

Extranjera del Instituto Cervantes, 15-16 de noviembre de 1995.

• Asesora Técnica para la provisión de la plaza del puesto base en el Curso para

Extranjeros de la UMA, convocada por resolución de 7 de septiembre de 1994. Málaga, 9

de marzo de 1995

• Vocal en el Tribuna para la obtención del Certificado Inicial y Diploma Básico de

Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes, 18-19 de mayo de 1996

• Vocal en el tribunal para la obtención del Certificado Inicial y el Diploma Básico de

Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes, 15-16 de mayo de 1997.

• Vocal en el Tribunal para la obtención del Diploma Básico y del Diploma Superior de

Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes, noviembre de 1997

• Vocal en el Tribunal para la obtención del Certificado Inicial y el Diploma Básico de

Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes, 7-8 de mayo de 1998

• Colaboradora en la consultoría y asistencia de la sección denominada Didactired del

Centro Virtual Cervantes durante los años 2000 y 2001.

• Coordinadora del bloque temático Enseñanza de lenguas e interculturalidad del

Primer Congreso Internacional en la Red sobre Interculturalidad y Educación, 1-21 de

marzo de 2010.

• Correctora de estilo del Plan estratégico 2005-08 de la UMA.

• Representante (en Comisión de Servicio) de los Cursos para Extranjeros de la UMA en

las ferias de lenguas de Berlín –ITB-(marzo de 1997), Londres –World Travel Market-

(noviembre de 1997), Madrid –Expolingua-(abril de 1997 y 1998) París –Expolangue–

(enero de 1997 y 1998) y Madrid –American Association of Teaching of Spanish and

Portuguese (julio-agosto de 1998).

• Coordinadora de los talleres “Conversaciones con el artista: Chema Madoz” (26-27

febrero de 2008), “Conversaciones con el artista: Alberto García Alix” (10-11 junio de

2008), “Conversaciones con el artista: HYe Rim Lee” (24-25 noviembre de 2008),

“Conversaciones con el artista: Ana Laura Alaez” (2-3 diciembre de 2008),

“Conversaciones con el artista: Pilar Albarracín” (14-15 octubre de 2008),

“Conversaciones con el artista: Fernando Castro” (14-15 abril 2009).

• Vocal en el I, II y III Concursos de Ensayos sobre Literatura Coreana (2008, 2009 y

2010. Universidad de Málaga.

• Presidenta del jurado del II Concurso de Fotografía Submarina “Universidad de

Málaga-AUAS”, julio de 2008.

• Presidenta del jurado de la II y III Edición del Concurso Combocarte de Creación

Artística on-line (2008 y 2009). Universidad de Málaga.

• Vocal del jurado de la IV Edición del Concurso Combocarte de Creación Artística on-

line (2010). Universidad de Málaga.

• Vocal del jurado del I y II Certamen de Relatos Fantásticos FANCINE-UMA,

Universidad de Málaga, 2009 y 2010

• Vocal del jurado del V Concurso de Pintura Universidad de Málaga (2010).

• Vocal del jurado del Concurso de poesía Universidad de Málaga, homenaje a Manuel

Altolaguirre, enero de 2010.

CONFERENCIAS, PONENCIAS Y CURSOS IMPARTIDOS

• Conferencia en las Jornadas de Literatura Infantil organizadas por la

Universidad de Málaga en abril de 1998. El título de la conferencia era “Los

más pequeños de la casa: Estudio Comparativo de Veva de Carmen Kurtz y El

Príncipe Destronado de Miguel Delibes”.

• Curso monográfico sobre la figura y la obra de Jorge Guillén, (10 horas),

Colegio Público Jorge Guillén, Málaga, curso 1992-93.

• Conferencias en el Primer Curso de Lengua y Literatura españolas organizado

por el Centro Asociado de la Red Básica de la UNED en Málaga. Del 7 al 18 de

septiembre de 1998. Conferencias que versaron sobre las perífrasis verbales en

español y sobre los verbos de cambio.

• Conferencia en el Curso de Didáctica del Español como Lengua Extranjera

organizado por los Cursos para Extranjeros de la Universidad de Málaga

celebrado del 12 al 16 de julio de 1999 titulada Revisión de materiales para la

enseñanza de ELE.

• Conferencia en el Curso de Didáctica del Español como Lengua Extranjera

organizado por los Cursos para Extranjeros de la Universidad de Málaga

celebrado del 10 al 14 de julio de 2000 titulada Las cuatro destrezas

comunicativas en la clase de ELE.

• Ponencia titulada Métodos para la enseñanza de español a inmigrantes.

Actividad desarrollada en el marco del curso “Enseñanza del español como

lengua extranjera: español para inmigrantes”, curso convocado en virtud del

plan bienal de formación organizada por el Centro de Profesorado de El Ejido

(Almería). 2001.

• Ponencia titulada Situaciones comunicativas en la clase de español a

inmigrantes. Actividad desarrollada en el marco del curso “Enseñanza del

español como lengua extranjera: español para inmigrantes”, curso convocado en

virtud del plan bienal de formación organizada por el Centro de Profesorado de

El Ejido (Almería). 2001.

• Ponencia titulada El español como objetivo turístico, en el marco de las II

Jornadas de Comunicación y turismo, Málaga 28-1-2004.

• Ponencia titulada “Recursos de ponderación en la publicidad”, en el Curso de

Formación de Profesores, Universidad de Barcelona, 20-5-2004.

• Ponencia titulada “Lo coloquial en el español de la publicidad”, en el Curso de

Doctorado de Filología Española, Universidad de Barcelona, 20-5-2004.

• Ponencia titulada “Publicidad y soportes”, Seminario de Lengua Española,

Universidad de Málaga, 7-11-2005

• Ponencia titulada “La publicidad infantil”, Seminario de Lengua Española,

Universidad de Málaga, 11-11-2006.

• Comunicación presentada en el Seminario de Historia de la Lengua, La lengua

española en los medios de comunicación, hoy, celebrado en Soria, del 3 al 6 de

julio de 2001. Título de la comunicación: ¿Qué enseñar en la clase de lengua

española a los futuros comunicantes públicos? Reflexión y propuesta.

• Cursos de preparación lingüística para los exámenes DELE del Instituto

Cervantes, Universidad de Málaga, Cursos de español para extranjeros, abril-

mayo 1997.

• Conferencia (5 horas) en el Curso de Didáctica del español como Lengua

Extranjera organizado por los Cursos para Extranjeros de la UMA celebrado en

Málaga del 9 al 13 de julio de 2001 titulada Español con fines específicos:

Español para inmigrantes.

• Conferencia (5 horas) en el curso de Didáctica del español como Lengua

Extranjera organizado por los Cursos para Extranjeros de la UMA celebrado en

Málaga del 8 al 12 de julio de 2002 titulada El componente cultural en la clase

de E/LE.

• Curso de español avanzado para alumnos de la Universidad Politécnica de

Hannover, celebrado en Málaga del 15 al 26 de julio de 2002. (40 horas) en el

marco de cooperación del programa Erasmus.

• Curso de español comercial para alumnos de la Universidad Politécnica de

Hannover, celebrado en Hannover (Alemania) en misión docente dentro del

marco de cooperación de la Universidad de Málaga y el programa Erasmus.

Fechas: 14 al 17 de octubre de 2002 (34 horas: 20 horas presenciales y 14 horas

no presenciales a través de correo electrónico).

• Conferencia (5 horas) en el Curso de Didáctica del español como Lengua

Extranjera organizado por los Cursos para Extranjeros de la UMA celebrado en

Málaga del 7 al 11 de julio de 2003 titulada Intervención didáctica en

problemas fundamentales de la gramática de ele.

• Conferencias (5 horas) en el Curso de formación de profesores organizado por

los Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca: Recursos didácticos

en la publicidad. Agosto 2003.

• Conferencias (5 horas) en el Curso de Didáctica del Español como Lengua

Extranjera organizado por los Cursos para Extranjeros de la UMA celebrado en

Málaga del 21 de noviembre al 19 de diciembre de 2003, titulada Gramática y

publicidad.

• Conferencias (5 horas) en el Curso de Didáctica del Español como Lengua

Extranjera organizado por los Cursos para Extranjeros de la UMA celebrado en

Málaga en julio de 2004, titulada El enfoque por tareas en la clase de ELE.

• Conferencias (5 horas) en el Curso de Didáctica del Español como Lengua

Extranjera organizado por los Cursos para Extranjeros de la UMA celebrado en

Málaga en noviembre de 2004 titulado Gramática y comunicación: estrategias

y procesos en el aula de ELE .

• Conferencias (5 horas) en el Curso de Didáctica del Español como Lengua

Extranjera organizado por los Cursos para Extranjeros de la UMA celebrado en

Málaga del 11 al 15 de julio de 2005, titulada La enseñanza de la cultura en la

clase de ELE.

• Conferencia en el II Máster en Comunicación y Turismo de la UMA, junto con

Alberto Buitrago de la Universidad de Salamanca. “El español como recurso

turístico”, febrero de 2004.

• Conferencias (15 horas) en el Máster/Experto en enseñanza del español como

lengua extranjera de la UMA sobre Los distintos enfoques metodológicos para

la enseñanza de lenguas. Revisión de materiales, noviembre 2005, 2006 y 2007

• Conferencias (5 horas) en el Curso de formación de profesores organizado por

los Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca y el Instituto

Cervantes titulada: La imagen de la cultura en la clase de ELE. Agosto 2006.

• Conferencias (5 horas) en el Curso de Didáctica del Español como Lengua

Extranjera organizado por los Cursos para Extranjeros de la UMA celebrado en

Málaga del 10 al 14 de julio de 2006, titulada Fuentes y Recursos del Profesor

de ELE.

• Conferencias (5 horas) en el Curso de Didáctica del Español como Lengua

Extranjera organizado por los Cursos para Extranjeros de la UMA celebrado en

Málaga del 9 al 13 de julio de 2007, titulada Gramática, Pragmática y

Comunicación.

• Conferencias (3 horas) en la Universidad de Córdoba tituladas: Gramática en

uso en la clase de ELE, 23-27 de julio de 2007.

• Ponencia titulada Programa de introducción a la investigación y al desarrollo

de las destrezas comunicativas (hablar y escribir correctamente): resultados y

aplicaciones, Universidad de Barcelona, CIDUI, Lleida, 2-4/7/2008. s)

• Conferencias (5 horas) en el Curso de Didáctica del Español como Lengua

Extranjera organizado por los Cursos para Extranjeros de la UMA celebrado en

Málaga del 7 al 11 de julio de 2008, titulada La competencia cultural en una

metodología orientada a la acción.

• Ponencia titulada “Didáctica del español en el nuevo contexto europeo”,

Universidad de Berna (Suiza), Institut für Spanische und Literatur, 23-04-2007.

• Ponencia Titulada “Niveles morfosintácticas y estilos de lengua en el español de

la publicidad”, Universidad de Berna (Suiza), Institut für Spanische und

Literatur, 25-04-2007.

• Ponencia titulada “Lingüística del esplendor en la obra poética de Jorge Guillén:

aproximación lingüístico-literaria”, Universidad de Berna (Suiza), Institut für

Spanische und Literatur, 25-04-2007.

• Ponencia titulada “Calas en la poesía contemporánea: Lorca, Vallejo y Neruda”,

Universidad de Berna (Suiza), Institut für Spanische und Literatur, 25-04-2007.

• Ponencia Titulada “ Pragmática y cultura en las clases de segundas lenguas”,

Congreso de profesores de las escuelas de idiomas de Andalucía, Antequera

(Málaga), 11-5-2007.

• Ponencia titulada “Análisis lingüístico textual de algunos artículos periodísticos

de F. Umbral”, Laboratoire Langues et Littératures Romanes, Etudes BAsques,

Espace Caräibe, Universidad de Pau et des Pays de l´Adour, Pau (Francia), 18-

10-2007.

• Ponencia titulada “Publicidad e infancia”, Seminario sobre publicidad,

Universidad de Valladolid, Centro Buendía de cultura, formación continua y

extensión universitaria, Segovia, 27-2-2008.

• Ponencia titulada “La enseñanza del español como LE a través de los medios de

comunicación”, CIAL, Centro Interfacoltà per L´Apprendimiento Linguistico,

Universidad de Trento (Italia); 15-4-2008.

• Ponencia titulada “La publicidad o el discurso dirigido: modelos textuales

argumentativos al servicio del consumo”, Universidad de Trento, Dipartamenti

di Studi Letterari, Linguistici e Filologici. 16/4/2008.

• Ponencia titulada “El texto publicitario verosímil: razones, supuestos e

implícitos”, Università degly Study di Milano, Dipartamento di Lingue e

Culture Contemporanee, 17/4/2008.

• Ponencia titulada “Estrategias didácticas para la clase de ELE: los textos

comerciales como muestras vivas de lengua y cultura españolas”, Instituto

Cervantes de Milán, 18/4/2008.

• Ponencia titulada “El español del turismo y de la hostelería”, I Encuentro sobre

didáctica del español como L”, Jornada de estudio, Catania, 25 septiembre de

2009.

• Profesora de los Cursos de Cultura Española en los Cursos de Extranjeros de la

Universidad de Málaga desde 1995 hasta la actualidad (se trata de cursos de

entre 10 y 30 horas de duración desarrollados 2 ó 3 veces al año, según los

casos).

• Profesora y Coordinadora de los Cursos de Didáctica del Español como LE

desde 1999 hasta la actualidad, organizados por los Cursos para Extranjeros de

la UMA con una periodicidad anual (excepto en 2003 y 2004 que contaron con

dos ediciones por año)

• Impartición de cursos de preparación lingüística para los exámenes DELE del

Instituto Cervantes, abril-mayo 1997.

• Profesora de alumnos de la Universidad de Passau (Alemania) en dos cursos

(60H).

• Profesora colaboradora con el Programa de Dickinson College de Pensilvania

en su estancia en los Cursos para Extranjeros de la Universidad de Málaga

durante sus cursos de otoño desde 1999 hasta 2009.

• Curso de español avanzado para alumnos de la Universidad Politécnica de

Hannover, celebrado en Málaga del 15 al 26 de julio de 2002 (40 horas).

• Curso de Español Comercial para alumnos de la Universidad Politécnica de

Hannover, celebrado en Hannover (Alemania) del 14 al 17 de octubre de 2002

(34 horas)

• Impartición de un módulo (30 horas) en el I y II MÁSTER en Enseñanza del

Español como Lengua Extranjera de la UMA sobre "Los distintos enfoques

metodológicos para la enseñanza de lenguas. Revisión de materiales",

noviembre 2005. La participación fue la misma en la ediciones de estos títulos

propios de los años 2005 y 2006.

• Impartición de un módulo (30 horas) en el I y II EXPERTO en Enseñanza del

Español como Lengua Extranjera de la UMA sobre "Los distintos enfoques

metodológicos para la enseñanza de lenguas. Revisión de materiales",

noviembre 2005. La participación fue la misma en la ediciones de estos títulos

propios de los años 2005 y 2006.

• Impartición de un módulo (35 horas) en el III MÁSTER en Enseñanza del

Español como Lengua Extranjera de la UMA sobre "Los distintos enfoques

metodológicos para la enseñanza de lenguas. Revisión de materiales",

noviembre 2007.

• Impartición de un módulo (35 horas) en el III EXPERTO en Enseñanza del

Español como Lengua Extranjera de la UMA sobre "Los distintos enfoques

metodológicos para la enseñanza de lenguas. Revisión de materiales",

noviembre 2007.

• Impartición de un módulo (45 horas) en el IV EXPERTO en Enseñanza del

Español como Lengua Extranjera de la UMA sobre "Los distintos enfoques

metodológicos para la enseñanza de lenguas. Revisión de materiales",

noviembre 2008.

• Impartición de un módulo (45 horas) en el IV MÁSTER en Enseñanza del

Español como Lengua Extranjera de la UMA sobre "Los distintos enfoques

metodológicos para la enseñanza de lenguas. Revisión de materiales",

noviembre 2008.

• Impartición de un módulo (45 horas) en el V EXPERTO en Enseñanza del

Español como Lengua Extranjera de la UMA sobre "Los distintos enfoques

metodológicos para la enseñanza de lenguas. Revisión de materiales",

noviembre 2009

• Impartición de un módulo (45 horas) en el V MÁSTER en Enseñanza del

Español como Lengua Extranjera de la UMA sobre "Los distintos enfoques

metodológicos para la enseñanza de lenguas. Revisión de materiales",

noviembre 2009

• Impartición de un módulo (45 horas) en el VI EXPERTO en Enseñanza del

Español como Lengua Extranjera de la UMA sobre "Los distintos enfoques

metodológicos para la enseñanza de lenguas. Revisión de materiales",

noviembre 2010

• Impartición de un módulo (45 horas) en el VI MÁSTER en Enseñanza del

Español como Lengua Extranjera de la UMA sobre "Los distintos enfoques

metodológicos para la enseñanza de lenguas. Revisión de materiales",

noviembre 2010

• Impartición de un seminario titulado “La didáctica de las lenguas para fines

específicos”, Catania (Sicilia), 25 de septiembre de 2009.

PARTICIPACIÓN EN PROGRAMA ERASMUS DE MOVILIDAD DEL

PROFESORADO:

- Estancia en la Universidad de Hannover (Alemania) en misión docente dentro del marco de

cooperación de la Universidad de Málaga y el programa Erasmus. Del 14 al 17 de octubre de

2002.

- Estancia en la Universidad de Berna (Suiza) en misión docente dentro del marco de

cooperación de la Universidad de Málaga y el programa Erasmus. Del 23 al 29 de abril de 2007.

- Estancia en la Universidad de Trento (Italia) en misión docente dentro del marco de

cooperación de la Universidad de Málaga y el programa Erasmus. Del 14 al 16 de abril de 2008.

- Estancia en la Universidad de Milán (Italia) en misión docente dentro del marco de cooperación

de la Universidad de Málaga y el programa Erasmus. Del 16 al 19 de octubre de 2008.

- Estancia en el Instituto Cervantes de Milán (Italia) abril de 2008.

- Estancia en la Universidad de Catania (Sicilia) del 23 al 28 de septiembre de 2009.

- Estancia en la Universidad de Lyon 2 (Francia), Departamento de Lenguas Románicas, del 27 al

30 de septiembre de 2010.

- Estancia en la Universidad de Estrasburgo, septiembre de 2011.

- Estancia en la Universidad de Trieste, abril de 2012.

-Coordinadora Académica con efecto a partir del curso 2005/06, de los convenios de Movilidad

Estudiantil y Docente con la Universidad de Lausanne (Suiza).

- Coordinadora Académica con efecto a partir del curso 2007/08, de los convenios de Movilidad

Estudiantil y Docente con la Universidad de Berna (Suiza) y con la Universidad de Friburgo

(Suiza).

- Coordinadora Académica con efecto a partir del curso 2009/10, del convenio de Movilidad

Estudiantil y Docente con la Universidad de Catania (Sicilia).

MÉRITOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

• Vicedecana de Calidad, Planificación y Coordinación de la Facultad de Filosofía y

Letras de la UMA desde junio de 2016 hasta la actualidad.

• Directora de Secretariado de Cultura y Relaciones Institucionales de la Universidad

de Málaga (Equivalente a Vicerrectora Adjunta), desde el 21 de febrero de 2008

hasta febrero de 2012.

• Miembro del Claustro Universitario de la UMA desde el 22 de mayo de 2004 hasta la

actualidad.

• Miembro del Consejo de Gobierno de la UMA desde el 22 de mayo de 2002 hasta la

actualidad.

• Representante de la Universidad de Málaga en el Comité de Dirección del Campus

de Excelencia Internacional de Patrimonio Cultural y Natural desde febrero de 2010

hasta la actualidad.

• Representante de la Universidad de Málaga en la Red Internacional de

Universidades Lectoras desde 2010 hasta la actualidad.

• Representante de la Universidad de Málaga en el órgano ejecutivo contemplado en

el Protocolo de colaboración para la ejecución del Programa Cultural “Málaga, 20

años bajo la mirada de Picasso”, suscrito entre la UMA y la Consejería de Cultura de la

Junta de Andalucía. Desde marzo de 2010 hasta enero de 2012.

• Coordinadora de Estudios de los Cursos para Extranjeros de la Universidad de Málaga

desde febrero de 1995 hasta febrero de 1999.

• Directora de los Cursos para Extranjeros de la UMA en Antequera desde noviembre de

2005 hasta la actualidad.

• Codirectora de las ediciones I, II, III, IV, V y VI del Máster Universitario en Enseñanza

del Español como Lengua Extranjera (cursos académicos 2005-2006, 2006-2007 y 2007-

2008 respectivamente), título propio de la Universidad de Málaga.

• Codirectora de las ediciones I, II, III, IV, V y VI del Experto Universitario en Enseñanza

del Español como Lengua Extranjera (cursos académicos 2005-2006, 2006-2007 y 2007-

2008 respectivamente), título propio de la Universidad de Málaga.

• Directora de las ediciones I, II, III, IV, V y VI del Seminario de Lengua Española (años

2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009 respectivamente), que versa sobre el lenguaje de la

publicidad y que a lo largo de sus distintas ediciones se dedica a un aspecto determinado

de este particular sistema de comunicación (véanse los certificados expedidos por la

Directora del Departamento organizador).

• Coordinadora de los Cursos de Didáctica del Español como Lengua Extranjera,

organizados por los Cursos de Español para Extranjeros de la Universidad de Málaga

desde sus inicios en 1997 hasta el año 2008. Todos ellos hacen un total de 14 cursos (se

aportan certificados).

• Miembro de la Comisión de Convalidaciones, Adaptaciones y Equivalencias de la

Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga desde los cursos

académicos 2001/02 hasta la actualidad.

• Coordinadora del Área de Lengua Española del Departamento de Filología Española I y

Filología Románica de la Universidad de Málaga desde 2004 hasta 2009.

• Miembro de la Comisión de Selección de Personal Docente e Investigador Contratado de

la Universidad de Málaga desde el 22 de noviembre de 2004 hasta el 20 de diciembre de

2006 y desde el 15 de marzo de 2007 hasta 2009.

• Miembro de la mesa de trabajo correspondiente al área estratégica denominada Gestión y

servicios a la comunidad universitaria del I Plan Estratégico de la Universidad de Málaga,

2005-2008.

• Representante en Comisión de Servicios para la promoción y difusión de los Cursos para

Extranjeros de la UMA en las ferias de lenguas de Berlín -ITB- (marzo, 1997), Londres -

Word Travel Market- (noviembre, 1997), Madrid -Expolingua- (abril, 1997 y 1998), París

-Expolangue- (enero de 1997 y 1999), Madrid -American Association of TEachers of

Spanish and Portuguese (julio-agosto, 1998), (FALTA Lo de EEUU)

• Asesora técnica para la provisión de la plaza del puesto base en el Curso para Extranjeros

de la UMA, convocada por resolución de 7 de septiembre de 1994 y resuelta en Málaga, 9

de marzo de 1995.

• Representante académica de los Cursos de Español para Extranjeros de la UMA en los

congresos internacionales de lenguas de EEUU(Actfl: 2005 en Baltimore, 2006 en

Nashville, 2007 en San Antonio y 2008 en Orlando; y NAFSA: 2007 en Mineápolis,)

• Vocal de la comisión de valoración para la provisión de la plaza de Responsable Unidad

Gestor Cultural (2008).

• Vocal calificador de las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad

correspondiente a la convocatoria de junio del curso académico 2004/2005.

• Vocal calificador de las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad

correspondiente a la convocatoria de septiembre del curso académico 2004/2005.

• Vocal calificador de las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad

correspondiente a la convocatoria de septiembre del curso académico 2005/2006.

• Vocal calificador de las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad

correspondiente a la convocatoria de septiembre del curso académico 2006/2007.

• Representante en Comisión de Servicios para la promoción y difusión de los Cursos para

Extranjeros de la UMA en las ferias de lenguas de Berlín –ITB- (marzo1997), Londres -

World Travel Market- (noviembre 1997), Madrid –Expolingua- (abril de 1997 y 1998),

París -Expolangue- (enero de 1997 y 1999) y Madrid –American Association of Teachers

of Spanish and Portuguese- (julio-agosto 1998).

Currículum vítae Nombre: Teresa María Rodríguez Ramalle Fecha: 28/10/2018

APELLIDOS: RODRÍGUEZ RAMALLE NOMBRE: TERESA MARÍA

SITUACION PROFESIONAL ACTUAL ORGANISMO: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD, ESCUELA o INSTITUTO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DEPT./SECC./ UNIDAD ESTR.: DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA III DIRECCION POSTAL: CIUDAD UNIVERSITARIA, 28040 MADRID TELEFONO (indicar prefijo,número y extensión): 913942226 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] ESPECIALIZACION (Código UNESCO): 5701 Lingüística Aplicada CATEGORIA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO: TITULAR DE UNIVERSIDAD, desde 3 de diciembre de 2010. Número de sexenios: 2 en activo (2014-2020) Situación administrativa X Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar: Dedicación A tiempo completo X A tiempo parcial Directora de Cursos para Extranjeros de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (desde 1 de octubre de 2015). Directora del Máster de Español como Lengua Extranjera Universidad Internacional Menéndez Pelayo e Instituto Cervantes (desde el 14 de febrero de 2017).

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación

actuales.

Lingüística aplicada. Gramática y sintaxis de la oración. Relación entre estructura gramatical y niveles discursivos.

FORMACION ACADEMICA TITULACIÓN SUPERIOR CENTRO FECHA

Licenciada en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) UAM 1993

DOCTORADO CENTRO FECHA

Doctora en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) UAM 1999

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARACTER CIENTIFICO O PROFESIONAL PUESTO INSTITUCION FECHAS

Becaria Universidad Autónoma de Madrid 01/10/93-30/09/95

Becaria (FPI) Universidad Autónoma de Madrid 01/03/95-30/12/98

Asociada (tiempo parcial) Universidad Autónoma de Madrid 20/11/99-30/09/01

Encargada de Tutoría UNED 01/11/01-30/09/04

Becaria Postdoctoral Universidad Autónoma de Madrid 01/01/02-31/12/02

Titular Interina (t. parcial) Universidad Autónoma de Madrid 17/02/03-30/09/03

Profesora contratada Saint Louis University, Madrid 14/02/05-14/05/05

Titular Interina (t. parcial) Universidad Autónoma de Madrid 15/11/05-30/09/03

Profesora contratada Saint Louis University, Madrid 01/09/06-15/05/07

Titular Interina (t. parcial) Universidad Complutense de Madrid 14/02/05-

30/09/09

Contratada doctora Universidad Complutense de Madrid 01/10/09-

02/12/10

Titular de Universidad Universidad Complutense de Madrid 03/12/10 ----

-------

IDIOMAS (R=regular,B=bien,C=correctamente)

IDIOMA: INGLÉS HABLA: B LEE: B ESCRIBE: B FRANCÉS HABLA: R LEE: B ESCRIBE: R

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE I+D FINANCIADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS (nacionales y/o internacionales)

-TITULO DEL PROYECTO: Comparación de Gramáticas y Gramática Universal. El papel de las categorías funcionales en la diversificación lingüística de la DGICYT (PB90-0181). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación DURACION DESDE: el 14 de marzo de 1995 HASTA: el 31 de diciembre de 1995. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Dña. Violeta Demonte Barreto NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 -TITULO DEL PROYECTO: Variación sintáctica y teoría gramatical: el español de América de la DGICYT (PB95-0178). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación DURACION DESDE: el 1 de enero de 1996 HASTA: el 31 de diciembre de 1999. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Dña. Violeta Demonte Barreto NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 3.900.000 pesetas (23.493,47euros) -TITULO DEL PROYECTO: Gramática sintáctica en el español y en las lenguas romances de la Comunidad Autónoma de Madrid (06/0010/1999). ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad Autónoma de Madrid. DURACION DESDE: el 1 de enero de 2001 HASTA: el 31 de diciembre de 2001. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Dña. Olga Fernández Soriano. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 3 -TITULO DEL PROYECTO: Preliminares para una investigación léxico-sintáctica de los predicados verbales del español de la Comunidad Autónoma de Madrid (06/0005/2001). ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad Autónoma de Madrid. DURACION DESDE: el 1 de enero de 2002 HASTA: el 31 de diciembre de 2002. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Dña. Violeta Demonte Barreto NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 3 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 3.6000.000 pesetas (21.636,43 euros). - TITULO DEL PROYECTO: Texto y contexto en el discurso de los medios de comunicación. ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad Autónoma de Madrid. DURACION DESDE: el 1 de enero de 2007 HASTA: el 31 de diciembre de 2007. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Joaquín Garrido Medina. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 6 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 9000,00 euros - TITULO DEL PROYECTO: Géneros de ficción y modelos discursivos en prensa. ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad Complutense de Madrid DURACION DESDE: el 1 de enero de 2008 HASTA: el 31 de diciembre de 2008. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Joaquín Garrido Medina. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 8 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 20.040 euros

- TITULO DEL PROYECTO: Ficción y discurso en prensa. ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad Complutense de Madrid Banco Santander Central Hispano GR58/08-930485-1102 DURACION DESDE: el 1 de enero de 2009 HASTA: el 31 de diciembre de 2010. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Joaquín Garrido Medina. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 8 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 6.570,00 euros - TITULO DEL PROYECTO: Gramática y discurso: estudio de las relaciones oracionales y discursivas. FFI2010-20862 (subprograma FILO). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad DURACION DESDE: el 1 de enero de 2010 HASTA: el 31 de diciembre de 2013. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Dña. Teresa María Rodríguez Ramalle. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 14.520,00 euros - TITULO DEL PROYECTO: Gramática y discurso: procedimientos lingüísticos de la interacción comunicativa. FFI2013-41323-P. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad DURACION DESDE: el 1 de enero de 2014 HASTA: el 31 de diciembre de 2017. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Dña. Teresa María Rodríguez Ramalle. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 7 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 22.082,50 euros - TITULO DEL PROYECTO: Variación gramatical del español: microparámetros en las interficies sintaxis-semántica-discurso. (FFI 2017-87140-C4-3-P), ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Economía y Competitividad DURACION DESDE: el 1 de enero de 2017 HASTA: el 31 de diciembre de 2020 INVESTIGADOR PRINCIPAL PROYECTO COORDINADO: Cristina Sánchez López NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5 CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: - TITULO DEL PROYECTO: Búsqueda activa de recursos en Internet para mejora de la expresión en español (convocatoria Innova-Docencia 2018/2019). ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad Complutense de Madrid. DURACION DESDE: el 1 de septiembre de 2018 HASTA: el 31 de junio de 2019 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Concepción Maldonado González. NÚMERO DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 4

PUBLICACIONES O DOCUMENTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS (CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = “review”, E = editor, S = Documento Científico-Técnico restringido. ) -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Sobre los adverbios demostrativos en español”. REF. REVISTA: Cuadernos de Lingüística III, Instituto Universitario Ortega y Gasset. CLAVE: A Página inicio: 57. Página final: 78. Fecha: 1995. Editorial: Instituto Universitario Ortega y Gasset. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle, Norberto Moreno e Isabel Pérez Jiménez. REF. REVISTA: Cuadernos de Lingüística III, Instituto Universitario Ortega y Gasset. CLAVE: E Fecha: 1997-1998. Editorial: Instituto Universitario Ortega y Gasset. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Bases para un estudio sintáctico-semántico de la posición del adverbio”. REF. REVISTA: Cuadernos de Lingüística V, Instituto Universitario Ortega y Gasset. CLAVE: A Página inicio: 107. Página final: 126. Fecha: 1997-1998. Editorial: Instituto Universitario Ortega y Gasset. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “En torno a los adjetivos que expresan cantidad”. REF. LIBRO: Lengua española y estructuras gramaticales. Alexandre Veiga y María Rosa Pérez (editores). CLAVE: CL Página inicio: 285. Página final: 297. Fecha: 2001. Editorial: Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela. Lugar de publicación: Santiago de Compostela. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle

TITULO: “Los adverbios de manera como predicados de los subeventos verbales”. REF. REVISTA: Revista de la Sociedad Española de Lingüística, número 31.1 CLAVE: A Página inicio: 107. Página final: 143. Fecha: 2001. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Observaciones sobre el uso de los adjetivos y los adverbios en –mente con valor de grado en español”. REF. REVISTA: Español Actual, número 75 CLAVE: A Página inicio: 33. Página final: 43. Fecha: 2001. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “El margen preverbal de la oración en español y su relación con los adverbios oracionales”. REF. REVISTA: Lingüística española Actual, número XXIV, 2. CLAVE: A Página inicio: 203. Página final: 224. Fecha: 2002. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Los objetos cognados como expresión de la manera verbal”. REF. REVISTA: Verba. Anuario Galego de Filología, volumen 30. CLAVE: A Página inicio: 313. Página final: 336. Fecha: 2003. Lugar de publicación: Santiago de Compostela. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle REF. /LIBRO: La gramática de los adverbios en –mente. CLAVE: L Páginas: 205. Fecha: 2003. Editorial: Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle REF. /LIBRO: Manual de Sintaxis del español. CLAVE: L Páginas: 610. Fecha: 2005. Editorial: Castalia.

Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: Spanish/English Contrasts. A Course in Spanish Linguistics (2002, 2ª edición) de Stanley Whitley. REF. REVISTA: Revista de la Sociedad Española de Lingüística, volumen 35,1. CLAVE: A (reseña) Página inicio: 261. Página final: 283. Fecha: 2005. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Los conectores, entre la sintaxis, la semántica y la pragmática”. REF. REVISTA: CLAC (Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación). Revista electrónica. CLAVE: A Fecha: 2006. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Notas sobre la reflexividad y reciprocidad en español”. REF. REVISTA: Hesperia. Anuario de Filología Hispánica. CLAVE: A Página inicio: 189. Página final: 206. Fecha: 2007. Lugar de publicación: Vigo. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Los verbos con las preposiciones a y con” REF. REVISTA: Puntoycoma, número 6, marzo-abril 2007. CLAVE: A Página inicio: 47. Página final: 48. Fecha: 2007. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle y Carmen Aguirre TITULO: “Los verbos con las preposiciones de y en” REF. REVISTA: Puntoycoma, número 7, julio-agosto 2007. CLAVE: A Página inicio: 47. Página final: 48. Fecha: 2007. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Las interjecciones llevan complementos, ¡vaya que sí! Análisis de las interjecciones con complemento en el discurso”. REF. REVISTA: Español Actual.

CLAVE: A Página inicio: 185. Página final: 199. Fecha: 2007. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle REF. /LIBRO: Las formas no personales del verbo. CLAVE: L Páginas: 96. Fecha: 2008. Editorial: Arco Libros. Colección ‘Cuadernos de Lengua Española’. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Análisis sintáctico y posición de las interjecciones impropias en la estructura funcional de la oración”. REF. LIBRO: Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation. Herausgegeben von Gerd Wotjak. Aspectos formales y discursivos de las expresiones fijas. Germán Conde Tarrio (ed.). CLAVE: CL Página inicio: 253. Página final: 270. Fecha: 2008. Editorial: Peter Lang. Lugar de publicación: Frankfurt am Main. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “El complementante que como marca enfática en el texto periodístico”. REF. REVISTA: Revista electrónica RAEL (Revista de la Asociación Española de Lingüística Aplicada). CLAVE: A Fecha: 2008. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Valores de las interjecciones en el discurso oral y su relación con otras marcas de modalidad discursivas”. REF. REVISTA: Oralia, 11. CLAVE: A Página inicio: 399. Página final: 417. Fecha: 2008 Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Infinitivos y gerundios: estudio de sus relaciones en el ámbito de la enseñanza del español y en el discurso periodístico”. REF. REVISTA: Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas. CLAVE: A Página inicio: 95. Página final:104

Fecha: 2008. Lugar de publicación: Valencia.

-AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Estudio sintáctico y discursivo de algunas estructuras enunciativas y citativas del español”. REF. REVISTA: Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA), 21. CLAVE: A Página inicio: 269. Página final: 288. Fecha: 2008. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle y otros REF. LIBRO: Lengua española y su literatura. Libro de 2º de Bachillerato. Editorial: SM CLAVE: L Páginas: 205. Fecha: 2009. Editorial: SM. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. REF. LIBRO: Practicas de Pruebas Acceso a la Universidad. CLAVE: L Páginas: 80. Fecha: 2009. Editorial: SM. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “Sobre la estructura discursiva de la oración y su proyección sintáctica: el caso de los adverbios oracionales y otros constituyentes de la periferia oracional”. REF. REVISTA: Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante (ELUA), 23. CLAVE: A Página Inicio: 265. Página final: 288. Fecha: 2009. Lugar de publicación: Alicante. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “La expresión de grado en las interjecciones y la función de la conjunción que”. REF. REVISTA: Verba, 38. CLAVE: A Página Inicio: 191. Página final: 227. Fecha: 2011. Lugar de publicación: Santiago de Compostela. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle.

TÍTULO: “Sobre si y la estructura del margen preverbal en español”. REF. REVISTA: LEA, 33.2. CLAVE: A Página Inicio: 199. Página final: 222. Fecha: 2011. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “Sobre lo políticamente correcto: algunas claves para interpretar los adverbios de dominio en prensa”. REF. LIBRO: Lengua, literatura y medios de comunicación. Homenaje a Pilar Palomo. CLAVE: CL Página inicio: 179. Página final: 187. Fecha: 2013. Editorial: Universidad Complutense de Madrid. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “Notas para un estudio comparado de la evidencialidad”. REF. REVISTA: Revista Española de Lingüística, 43, 1. Página inicio: 169. Página final: 192. CLAVE: A Fecha: 2013. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. REF. REVISTA: Perspectivas en el análisis de la relación entre gramática y discurso: Estructura periférica y conexiones entre oraciones. Número monográfico sobre Gramática y Discurso de la Revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 55. CLAVE: E Fecha: 2013. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “Conexiones discursivas y subordinación: recursos sintácticos y conjunciones”. REF. REVISTA: Signo y Seña, 25. Página inicio: 161. Página final: 183. CLAVE: A Fecha: 2014. Lugar de publicación: Buenos Aires. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “Así que y así pues: la función de la conjunción que, los rasgos de manera y la referencia anafórica”. REF. LIBRO: Les marqueurs du discours dans les langues romanes: une approche contrastive, editoras Margarita Borreguero y Sonia Gómez-Jordana Ferrary. Página inicio: 210. Página final: 224.

CLAVE: CL Fecha: 2014. Editorial: Lambert Lucas. Lugar de publicación: Limoges. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “Sobre marcadores y su relación con la modalidad evidencial.”. REF. LIBRO: Marcadores del discurso: Perspectivas y contrastes, editado por María Marta García Negroni. Página inicio: 233. Página final: 250. CLAVE: CL Fecha: 2014. Editorial: Santiago Arcos. Lugar de publicación: Buenos Aires. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “Una nueva reflexión en torno a los marcadores de reformulación con que”. REF. REVISTA: Revista de Investigación Lingüística, 17. Página inicio: 121. Página final: 147. CLAVE: A Fecha: 2014. Lugar de publicación: Murcia. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. REF. LIBRO: Las relaciones sintácticas. CLAVE: L Páginas: 270. Fecha: 2015. Editorial: Síntesis. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “Información contextual, estructura discursiva y modalidad evidencial en la selección de las locuciones consecutivas del español”. REF. REVISTA: Spanish in Context, 12, 1. Página inicio: 81. Página final: 101. CLAVE: A Fecha: 2015. Lugar de publicación: Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “A discourse-based approach to some uses of the conjunction que in Romance languages”. REF. REVISTA: Languages in Contrast, 15, 1 Página inicio: 125. Página final: 150. CLAVE: A Fecha: 2015.

-AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “Evidentiality and illative markers in Spanish”. REF. REVISTA: Journal of Pragmatics, 85. (Q1) Página inicio: 200. Página final: 211. CLAVE: A Fecha: 2015. Lugar de publicación: Amsterdam: John Benjamins Publishing Company. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “Las oraciones causales con que y como que y su interpretación en el discurso” REF. LIBRO: Lenguas Modernas, 85 (Q4) Página inicio: 127. Página final: 148. CLAVE: A Fecha: 2015. Lugar de publicación: Chile. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle (con Joaquín Garrido). TÍTULO: “Constituyentes y relaciones en la oración y en el discurso”. REF. LIBRO: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 62. CLAVE: A Fecha: 2015. Lugar de publicación: Madrid. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “Gerundios y participios”. REF. LIBRO: Enciclopedia de lingüística hispánica, dirigida por Javier Gutiérrez-Rexach. CLAVE: CL Fecha: 2016. Editorial: Routledge Publishing Co. Lugar de publicación: Londres / Nueva York. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TÍTULO: “Partículas evidenciales en el desarrollo del discurso reformulativo”. REF. LIBRO: La evidencialidad en español: teoría y descripción, editado por Ramón González, Dámaso Izquierdo y Oscar Loureda. CLAVE: CL Fecha: 2016. Editorial: Vervuert/Iberoamericana. Lugar de publicación: Fráncfort. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle (con Cristina Matute) TÍTULO: “Los adverbios y la estructura informativa en el margen preverbal de las oraciones subordinadas en español antiguo”. REF. LIBRO: Las relaciones intereoracionales en español, editado por María Victoria Pavón. Página inicio: 41. Página final: 99.

CLAVE: CL Fecha: 2016 Editorial: Mouton de Gruyter. Lugar de publicación: Berlín.

-AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TÍTULO: “La conclusión y sus límites formales”. REF. LIBRO: E-Aesla > 3 (2017) (181 KB)http://cvc.cervantes.es/lengua/eaesla/eaesla_03.htm CLAVE: A Fecha: 2017. Lugar de publicación: Alicante -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TÍTULO: “Partículas reformulativas y consecutivas: relaciones y convergencias”. REF. LIBRO: Cuadernos AISPI, 10. : Criterios de análisis y nuevas perspectivas en el estudio de partículas, ed. de Inmaculada Solís García (Università degli Studi di Salerno) y Victoriano Gaviño Rodríguez (Universidad de Cádiz). CLAVE: A Fecha: 2017. Lugar de publicación: Italia. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TÍTULO: “La aplicación de pruebas sintácticas al análisis de la evidencialidad no morfológica”, capítulo IV REF. LIBRO: Gramática, semántica y pragmática de la evidencialidad, editado por Bert Cornillie y Dámaso Izquierdo. Página inicio: 41. Página final: 99. CLAVE: CL Fecha: 2017 Editorial: EUNSA Lugar de publicación: Pamplona (Navarra) -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TÍTULO: “La estructura funcional en los límites de la oración” REF. LIBRO: monográfico Macrosintaxis del español: unidades y estructuras, editoras Esperanza Alcaide Lara y Catalina Fuentes Rodríguez (eds.), Página inicio: 107. Página final: 124. CLAVE: A Fecha: 2018 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle (con Cristina Matute) TÍTULO: “Adverbs and the Left Periphery of Non Finite Claueses in Old Spanish” REF. LIBRO: Proceedings of the 22nd International Conference on Historical Linguistics, Nápoles, 2015.

CLAVE: CL Fecha: primer trimestre de 2019 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TÍTULO: Reseña del libro Adjective Adverb Interfaces in Romance, editado por Martin Hummel (Universidad de Graz, Austria) y Salvador Valera (Universidad de Granada, España). [Linguistik Aktuell/Linguistics Today, 242], 2017, 366 pp. + index. ISBN 9789027257253. https://doi.org/10.1075/la.242 “ ReF REVISTA: Revista de la Asociación Argentina de Lingüística CLAVE: Reseña de libro Fecha: primer trimestre de 2019 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TÍTULO: “La periferia izquierda y el desarrollo de la conjunción que independiente” REF. LIBRO: Actas del VIII Congreso Internacional de Lingüística contrastiva germano-románica e intrarrománica, del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2016, Departamento de Traducción e Interpretación, Innsbruck, Austria. CLAVE: CL Fecha: en prensa -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle (con Cristina Matute) TÍTULO: "Los adverbios y la periferia izquierda de las construcciones de gerundio en español medieval” REF. LIBRO: Actas del CIHLE, Zaragoza CLAVE: CL Fecha: en prensa. AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TÍTULO: “La inclusión de los aspectos discursivos en la enseñanza de la lengua” REF. LIBRO: Revista ReGroc CLAVE: CL Fecha: aceptado para su publicación

Estancias en Centros extranjeros CLAVE: D = doctorado, P = postdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar). Centro: Universidad de Buenos Aires Localidad: Buenos Aires País: Argentina Fecha: 2011 Duración (semanas):

2 Tema: Profesora invitada para impartir curso de doctorado. Clave: I Centro: Universidad de Bérgamo Localidad: Bérgamo País: Italia Fecha: 2014 Duración (semanas):

1 Tema: Profesora invitada para impartir docencia. Programa Erasmus Clave: I

Gestión . Secretaria del departamento de Filología Española III, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, desde el 1 de julio de 2015 hasta enero de 2018. Directora de Cursos para Extranjeros de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, desde el 1 de octubre de 2015.

Directora de Máster de Española como Lengua Extranjera de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y del Instituto Cervantes, desde el 14 de febrero de 2017. Subdirectora del departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, y coordinadora de la unidad departamental del área de lengua española adscrita a la Facultad de Ciencias de la Información, desde el 1 de febrero de 2018.

CONTRIBUCIONES A CONGRESOS

-AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Sobre los adverbios demostrativos en español: la naturaleza categorial de los adverbios demostrativos”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: VI Encuentro de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL). PUBLICACIÓN: Interlingüística. Publicación de la Asociación de los Jóvenes Lingüistas. Resumen de las comunicaciones presentadas en el VI Encuentro de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL), segundo número, Universidad Autónoma de Madrid. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Autónoma de Madrid. FECHA: 1995. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Los adverbios orientados al sujeto: tipos, propiedades, alcance y posición”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: X Encuentro de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL). PUBLICACIÓN: Interlingüística. Publicación de la Asociación de los Jóvenes Lingüistas. Resumen de las comunicaciones presentadas en el X Encuentro de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL), sexto número, Universidad de León. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de León. FECHA: 1997. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Una aproximación sintáctico-funcional al estudio de la posición del adverbio en español” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XXVIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sociedad Española de Lingüística y Universidad de las Islas Baleares. FECHA: 1997 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Algunas propiedades de los adverbios modificadores de adjetivos” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XIV Encuentro de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL). PUBLICACIÓN: Interlingüística. Publicación de la Asociación de los Jóvenes Lingüistas. Resumen de las comunicaciones presentadas en el X Encuentro de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL), décimo número, Universidad de Cáceres. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Cáceres. FECHA: 2000. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Dos tipos de adjetivos no concordantes”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: X Coloquio de Gramática Generativa.

PUBLICACIÓN: Current Issues in Generative Grammar. Manuel Leonetti, Olga Fernández Soriano y Victoria Escandell, (editores), Universidad de Alcalá de Henares. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Alcalá de Henares. FECHA: 2000 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Un análisis comparado de los adverbios de grado: estudio descriptivo y propuesta de explicación”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística: ‘La Sociedad de Lingüística, 30 años después. Presente y futuro de la Lingüística en España’. LUGAR DE CELEBRACIÓN: CSIC (Madrid) FECHA: 2000 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Variación paramétrica y posición del adverbio: un estudio comparado de las lenguas romances” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XI Coloquio de Gramática Generativa. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Zaragoza FECHA: 2001 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Sobre la incidencia adjetival de los adverbios de grado terminados en -mente” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XXXI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sociedad Española de Lingüística y Universidad de Almería. FECHA: 2001. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Algunos esquemas básicas de la modificación adverbial: descripción y análisis” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: V Congreso de Lingüística General. PUBLICACIÓN: Actas del V Congreso de Lingüística General, Milka Villayandre Llamazares (editora), 3 vols. Madrid, Arco-Libros. Vol 3 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de León. FECHA: 2004 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Análisis sintáctico-semántico de algunos conectores” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XXXIV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. LUGAR DE CELEBRACIÓN: CSIC (Madrid). FECHA: 2004 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “En torno a la estructura formal de algunos conectores”

TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada CONGRESO: 38º Congreso de la Societas Linguistica Europaea. Perspectivas formales, funcionales y tipológicas de la relación entre discurso y gramática. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Valencia. FECHA: 2005 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Los verbos de causa externa y causa interna en español e inglés” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: IV International Contrastive Linguistics Conference PUBLICACIÓN: Artículos seleccionados del IV International Contrastive Linguistics (en prensa) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Santiago de Compostela. FECHA: 2005 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “La posición de sujeto y otras propiedades sintácticas de los verbos de emisión” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XXXV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. PUBLICACIÓN: Actas del XXXV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. Publicación electrónica: http://www3.unileon.es/dp/dfh/SEL/actas.htm. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sociedad Española de Lingüística y Universidad de León. FECHA: 2005 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “En torno a una definición sintáctica de la reflexividad” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: V Congreso Andaluz de Lingüística General. PUBLICACIÓN: Homenaje al profesor José Andrés de Molina Redondo. Juan de Dios Luque Durán (ed.) Tomo segundo. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Granada. FECHA: 2005 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “El complementante que en el discurso periodístico” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XXXVI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid (UNED). FECHA: 2006 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “El que como marca enfática discursiva en adverbios e interjecciones” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XXV Congreso de la AESLA. PUBLICACIÓN: 25 Años de Lingüística Aplicada en España: Hitos y Retos / 25 Years of Applied Linguistics in Spain: Milestones and Challenges. Rafael Monroy y Aquilino Sánchez, (editores). ISBN 978-84-8371-714-1

Murcia: Editum. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Murcia. FECHA: 2007 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Tipos de ‘juntos’ y tipos de verbos” CONGRESO: VI Congreso de Lingüística General. PUBLICACIÓN: Actas del VI Congreso de Lingüística General, Santiago de Compostela, 3-7 de mayo de 2004 / coord. por Pablo Cano López, Vol. 2, Tomo 1, 2007 (Las lenguas y su estructura (IIa)), ISBN 84-7635-671-5. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Santiago de Compostela. FECHA: 2007 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Marcas enunciativas y evidenciales en el discurso periodístico” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XXXVII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. PUBLICACIÓN: CD-Rom LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Navarra. FECHA: 2007 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “El valor de las marcas evidenciales en la configuración del discurso en el ámbito de las lenguas romances” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: 8º Congreso de Lingüística General. PUBLICACIÓN: CD-Rom LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Autónoma de Madrid. FECHA: 2008 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Análisis de errores y de sus posibles soluciones en el uso del gerundio por estudiantes ingleses de ELE” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XVIII Congreso Internacional de la Asociación para la enseñanza del español como lengua extranjera (ASELE) PUBLICACIÓN: La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua extranjera/segunda lengua. Susana Pastor Cesteros y Santiago Roca Marín (ed.). LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Alicante. FECHA: 2008 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Los adverbios de dominio: interpretación y creaciones en prensa” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XXVII Congreso de la AESLA. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Castilla-La Mancha FECHA: 2009

-AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Así que y así pues: la función de la conjunción que, los rasgos de manera y la referencia anafórica” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: Marcadores del discurso en las lenguas románicas: un enfoque contrastivo. PUBLICACIÓN: Marqueurs du discours dans les langues romanes: une approche contrastive. Editorial: Lambert Lucas: París. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Complutense de Madrid. FECHA: 2010 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “El adverbio de manera así y su valor como conector en el discurso” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XXVIII Congreso de la AESLA. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Vigo FECHA: 2010 -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Las sintaxis de las conjunciones que y si en oraciones independientes y su relación en el discurso” . TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas (CILFR2010). PUBLICACIÓN: Casanova Herrero, Emili – Calvo Rigual, Cesáreo (eds.), Actes del 26é Congrés de Lingüística i Filologia Romàniques (València, 6-11 de setembre de 2010)., vol. V. Página inicio: 179. Página final: 187. Fecha: 2013. Editorial: W. de Gruyter: Berlín. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia. FECHA: del 6 al 11 de septiembre de 2010. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Los marcadores conque, de manera que y así que y la expresión de la modalidad evidencial”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: Congreso Internacional de Lingüística Iberorrománica (CILIR2011) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lovaina (Bélgica). FECHA: del 3 al 5 de febrero de 2011. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “La expresión de la evidencia, la réplica y la explicación en la margen izquierdo de la oración”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XL Congreso Internacional de la SEL PUBLICACIÓN: Adrian Cabedo Nebot y Patricia Infante Ríos (eds). Linguistica XL, El lingüista del siglo XXI (http://www.sel.edu.es/?q=node/62).Página Inicio: 369. Página final: 379. LUGAR DE CELEBRACIÓN: CSIC. Madrid.

FECHA: del 7 al 10 de febrero de 2011. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Sobre marcadores y evidencialidad”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación plenaria invitada. CONGRESO: II Congreso Internacional ‘Marcadores del discurso en las lenguas románicas: un enfoque contrastivo’. PUBLICACIÓN: Marcadores en contraste. Editorial: Santiago Arcos: Buenos Aires. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Buenos Aires. FECHA: del 5 al 7 de diciembre de 2011. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Sí que sí y otras manifestaciones de la conjunción que en español”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: X Congreso de Lingüística General. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Zaragoza. FECHA: abril de 2012. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Sobre cómo y cómo que”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: V Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica: lingüística y diccionarios. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Carlos III (Getafe). FECHA: junio de 2012. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “La reformulación y la conjunción que”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación invitada. CONGRESO: Segundo simposio “Interfaces”. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Lovaina (Bélgica) junio de 2012. FECHA: 2012. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle y Cristina Matute TITULO: “Clases, jerarquía e interpretación de los adverbios en el margen preverbal de la oración: notas para su estudio en el español medieval”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cádiz. FECHA: del 10 al 14 de septiembre de 2012. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “La conjunción que como recurso evidencial en español”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación invitada. CONGRESO: Congreso AELCO, panel « Construcciones gramaticales y funciones pragmáticas: las estructuras independientes con marcas de subordinación en español ». LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Almería.

FECHA: del 17 al 19 de octubre de 2012. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “El discurso y la estructura del margen preverbal de la oración”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XLI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. LUGAR DE CELEBRACIÓN: CSIC, Madrid. FECHA: del 22 al 25 de enero de 2013. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle (con Joaquín Garrido). TITULO: “Relaciones de constituyentes en el discurso”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada para el panel sobre ‘Lingüística y Discurso’. CONGRESO: ALEDar 2013. VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires (Argentina). FECHA: del 12 al 14 de junio de 2013. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “Adverbs with que/that: a modal strategy in Romance languages”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: International Contrastive Linguistics Conference. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Gante (Bélgica). FECHA: del 10 al 13 de julio de 2013. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “Sobre tópicos, fuerza y la estructura del margen preverbal”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: 27 Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Nancy (Francia). FECHA: del 15 al 20 de julio de 2013. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “Evidentiality and discourse in Spanish: the case of así que, conque and de manera/modo que”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación invitada dentro del panel ‘Evidentiality in 'non-evidential' languages: Is evidentiality grammatically encoded in Spanish? CONGRESO: Congreso de la Asociación de Pragmática Internacional. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Nueva Delhi (India). FECHA: del 8 al 13 de septiembre de 2013. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle (con Joaquín Garrido). TITULO: “Constituyentes y relaciones en la oración y en el discurso”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XLIII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Castilla-La Mancha (Ciudad Real).

FECHA: del 20 al 23 de enero de 2014. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle (con Joaquín Garrido). TITULO: “Constituyentes oracionales y discursivos: es que y porque en la construcción del discurso”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada CONGRESO: XXXII Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. FECHA: del 3 al 5 de abril de 2014. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “¿Es evidencialidad todo lo que reluce?”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada dentro del panel CONGRESO: XI Congreso Internacional de Lingüística General. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Navarra. FECHA: del 21 al 23 de mayo de 2014. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “The predicative relation in adverbs and adjectives: a structural approach” . TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: The Interfaces of Adjective and Adverb in Romance and English. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Graz, Institut für Romanistik (Austria). FECHA: del 5 al 7 de junio de 2014. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “Discurso y estructuras subordinadas”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: II Foro de Lingüística del Discurso. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Bérgamo (Italia). FECHA: del 17 al 18 de junio de 2014. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “La gramática de infinitivos y gerundios: desde la teoría a la práctica en la clase de ELE”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada. CONGRESO: ‘Gramática y ELE’. Fundación Sierra Pambley. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Fundación Sierra Pambley (León). FECHA: 27 de noviembre de 2014. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “Marcadores en el diálogo y codificación de los interlocutores en la estructura del discurso”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: Congreso Internacional sobre oralidad. Oraliter. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Bolonia. Campus de Forlí (Italia), FECHA: del 3 al 4 de diciembre de 2014.

-AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle (con Cristina Matute). TITULO: “Adverbs and the Left Periphery of Non Finite Clauses in Old Spanish" TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: International Congress on Historical Linguistics. PUBLICACIÓN: Aceptada para actas seleccionadas. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Nápoles, (Italia). FECHA: julio de 2015. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle (con Cristina Matute). TITULO: “Los adverbios y la periferia izquierda de las construcciones de gerundio en español medieval" . TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Zaragoza. FECHA: septiembre de 2015. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “El proyecto de Gramática y Discurso II. Relaciones sintácticas en la oración hacia el discurso”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada. CONGRESO: I Seminario Internacional de Sintaxis del Discurso. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Sevilla FECHA: 24 y 25 de noviembre de 2015. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “Los límites de la reformulación y la consecuencia: el papel de ya, vamos y que”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación seleccionada. CONGRESO: XLV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Jaén. FECHA: Jaén, del 19 a 22 de enero de 2016. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “La conclusión y sus límites formales”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación aceptada. CONGRESO: 34 Congreso Internacional AESLA (AESLA 2016). LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Alicante. FECHA: Alicante, del 14 a 16 de abril de 2016. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “Los gerundios y la negación”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación aceptada. CONGRESO: 28e Congresso Internazionale di Linguistica e filologia romanza LUGAR DE CELEBRACIÓN: Roma FECHA: del 18 al 22 de julio de 2016. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle.

TITULO: “La periferia izquierda y el desarrollo de la conjunción independiente”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación aceptada. CONGRESO: VIII Congreso Internacional «Lingüística contrastiva románico-germánica e intrarromática». LUGAR DE CELEBRACIÓN: Innsbruck FECHA: 29 de agosto al 1 de septiembre de 2016. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “La periferia defectiva de infinitivos y gerundios con interpretación adverbial”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación aceptada. CONGRESO: VIII Congreso Internacional de Lingüística Hispánica. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Leipzig. FECHA: del 26 al 29 de septiembre de 2016. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “Recursos sintácticos en la interpretación adverbial: el caso de los infinitivos adverbiales y las construcciones de gerundio absoluto”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación aceptada. CONGRESO: Congreso Internacional ‘Enunciado y Discurso’. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sevilla. FECHA: noviembre de 2016. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “Las relaciones entre la gramática y el discurso: algunas notas para su enseñanza” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: Recursos i estratègies per al tractament de la gramàtica a l’aula de Secundària LUGAR DE CELEBRACIÓN: Casa Convalescència de l’Hospital de Sant Pau (Sant Antoni Maria Claret, 171, Barcelona) FECHA: 1 de julio de 2016. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “La relación entre sintaxis y discurso: conjunciones y locuciones conjuntivas en oraciones independientes” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada. CONGRESO: XVII Escuela de Gramática Emilio Alarcos “Sintaxis del microdiscurso y enseñanza de la lengua”. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Campus de Las Llamas (Santander). FECHA: del 18 al 22 de julio de 2016. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “La relación entre sintaxis y discurso: aspectos de la subordinación adverbial” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada. CONGRESO: XVII Escuela de Gramática Emilio Alarcos “Sintaxis del microdiscurso y enseñanza de la lengua”. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Campus de Las Llamas (Santander). FECHA: del 18 al 22 de julio de 2016.

-AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “Aproximación a las relaciones entre la gramática y el discurso: notas para su estudio en la interacción oracional” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada dentro del Máster Español como Lengua Extranjera de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto Cervantes. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Campus de Las Llamas (Santander) FECHA: 28 de julio de 2016. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “El papel de los aspectos discursivos en la enseñanza de la gramática: de la teoría a la práctica en clase” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada CONGRESO: IV Jornadas Groc (Gramática Orientada a las Competencias) LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Barcelona. FECHA: 20 de enero de 2016. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “El análisis de las formas no personales en la Nueva gramática de la lengua española. Propuesta teórica y ejercicios” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada. CONGRESO: Teoría y práctica gramatical. La gramática orientada a las competencias. II Curso de actualización de gramática. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Palau Pineda (UIMP, Valencia). FECHA:14 de febrero de 2017. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “Conjunciones y locuciones en contraste: análisis de algunos hechos de variación dialectal”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación aceptada. CONGRESO: VI Jornadas de Lingüística Hispánica: Variación e identidad. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lisboa (Portugal). FECHA: del 3 al 5 de abril de 2017. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle. TITULO: “La negación enfática en español: distribución e interpretación”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación aceptada. CONGRESO: International Conference "The Pragmatics of Negation”. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Estocolmo (Suecia). FECHA: del 31 de mayo al 2 de junio de 2017. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle (con Ana María Marcovecchio) TITULO: “Variación en el uso de conjunciones y locuciones: distribución y evolución ”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación aceptada. CONGRESO: Congreso Internacional de Lingüística Hispánica (HISP2017). Homenaje a Nicole Delbecque LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lovaina (Leuven) (Bélgica).

FECHA: del 20 al 22 de septiembre de 2017. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Las formas no personales en la enseñanza de ELE”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada dentro del Máster de Español como Lengua Extranjera LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Autónoma de Madrid . FECHA: 29 de noviembre de 2017. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “La negación y la polaridad positiva: distribución y contextos de uso”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación aceptada. CONGRESO: Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Cádiz FECHA: del 19 al 21 de abril de 2018. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Periferia oracional y partículas de conexión discursiva”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación aceptada. CONGRESO: sesión “Relaciones interoracionales en la gramática y en el texto” dentro del XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos Congreso Internacional de la LUGAR DE CELEBRACIÓN: UNISAN, Campus Miguelete, Buenos Aires. FECHA: del 3 al 6 de julio de 2018. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Funciones e interpretación de infinitivos y gerundios en español” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada dentro del Máster of Spanish Linguistics. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de San Luis, Misouri (Madrid) FECHA: 10 de julio de 2018. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle TITULO: “Sintaxis y discurso: los aspectos discursivos en el estudio de la sintaxis del español” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Conferencia invitada dentro del Máster de Investigación en español. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad Carlos III de Madrid. FECHA: 17 de abril de 2018. -AUTOR: Teresa M. Rodríguez Ramalle 12 y 14 de noviembre de 2018. Córdoba TITULO: “Adjetivos, adverbios y sus colocaciones”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación aceptada. CONGRESO: I Congreso Internacional Relaciones y límites entre la morfología, la sintaxis y la semántica del español. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Córdoba. FECHA: 13 y 14 de diciembre de 2018.

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

TITULO: Construcciones adverbiales modales y su relación con los llamados ‘adverbios oracionales’. DOCTORANDO: Ana María Marcovecchio UNIVERSIDAD: Universidad Católica de Argentina (UCA). FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Lenguas AÑO: 2005 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude TITULO: Análisis Comparado de Lingüística del Discurso Político: China-España. DOCTORANDA: Yunjie Gong UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid. Programa de Doctorado en Periodismo. FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencias de la Información AÑO: 2017 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude

TESIS DOCTORALES (en dirección)

TITULO: Análisis lingüístico del discurso en las tertulias en los medios de comunicación DOCTORANDA: Ana Carranza UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid. Programa de Doctorado en Periodismo. FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencias de la Información TITULO: (en codirección con Raquel Hidalgo Downing) DOCTORANDA: Javier Villatoro UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid. FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Filología TITULO: Investigación y análisis del fallo pragmático en comunicación verbal de los estudiantes chinos de español como lengua extranjera (ELE) DOCTORANDA: Xiaorao Xi UNIVERSIDAD: Universidad Complutense de Madrid. Programa de Doctorado en Periodismo. FACULTAD/ESCUELA: Facultad de Ciencias de la Información

Experiencia en organización de actividades de I+D Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: I Encuentro Internacional ‘Gramática y Discurso’. Tipo de actividad: congreso con presentación de comunicaciones

Ámbito: internacional

Fecha: junio de 2011, Universidad Complutense de Madrid. Título: Nuevas perspectivas de la lingüística del discurso en la enseñanza de segundas lenguas (Dirección del curso). Tipo de actividad: Curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Ámbito: internacional

Fecha: julio de 2014, UIMP, Santander. Título: II Semana de la Radio (Secretaria del curso). Tipo de actividad: Curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Ámbito: internacional

Fecha: julio de 2015, UIMP, Santander. Título: III Semana de la Radio (Secretaria del curso). Tipo de actividad: Curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Ámbito: internacional

Fecha: julio de 2016, UIMP, Santander. Título: Encuentro de Gramática y Discuso Tipo de actividad: Encuentro de investigación Ámbito: internacional Fecha: octubre de 2016, Facultad de Ciencias de la Información, Unviersidad Complutense de Madrid.

OTROS MERITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR

(utilice únicamente el espacio equivalente a una página)

1. Evaluadora de las siguientes revistas: BOREALIS (Universidad de Tromso, Noruega), REL (Sociedad Española de Lingüística), RILCE (Universidad de Navarra), Text and Talk (Universidad de Cardiff); y de la editorial Johns Benjamins.

2. Evaluadora de la ANECA (Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad), del Gobierno de España para los proyectos de Evaluación de los Programas de Excelencia y Retos de la convocatoria de 2014 y 2015.

3. Cursos impartidos (selección): -Curso: “El estudios de los adverbios y de las construcciones adverbiales en la gramática del español: metodología, descripción y análisis”, impartido dentro del II Ciclo del Curso de Alta Especialización (CAE) en Filología Hispánica organizado por el Instituto de la Lengua Española (CSIC). -Curso: “Spanish in the World”, impartido dentro del Programa de Máster que organiza la Saint Louis University, julio de 2005, 2007 y 2009.

4. Secretaria de redacción de la revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC) de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM).

5. Dirección del proyecto de innovación docente: Procedimientos de innovación docente en la elaboración y aplicación en el aula de materiales para el estudio de las estrategias discursivas en los medios de comunicación. (Universidad Complutense de Madrid), curso 2012-2013.

6. Miembro suplente de la Comisión Académica del Máster de Investigación de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.

7. Docente en el Máster de ABC (desde el año 2014 hasta la actualidad). 8. Reconocimiento a la excelencia docente por la Universidad Complutense de Madrid

(años académicos 2015-2016 y 2016-2017). 9. Reconocimiento a la excelencia docente por la Universidad Autónoma de Madrid (años

académicos 1999-2000 y 2000-2001). 10. Reconocimiento a la excelencia docente por la Universidad Autónoma de Madrid (años

académicos 1999-2000 y 2000-2001). 11. Participación en la traducción y corrección del Nouveau Dictionnaire encyclopédique

des sciences du language de O. Ducrot y J. M. Schaeffer (1995), bajo la supervisión de la Dra. Dña. Marta Tordesillas Colado (Departamento de Filología Francesa, Universidad Autónoma de Madrid). La versión española está editada por Arrecife, Madrid, 1998.

1

Currículum vitae

Impreso normalizado

Número de hojas que contiene: 28 Nombre: Cristina Sánchez López Fecha: 1 de abril de 2018 El remitente de este currículo declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA GENERAL

DE UNIVERSIDADES

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA UNIVERSITARIA

2

DATOS PERSONALES APELLIDOS: Sánchez López

NOMBRE: Cristina

ESPECIALIZACIÓN (Código UNESCO): 5705 (Lingüística sincrónica); 570513 (Sintaxis, análisis sintáctico); 570508 (Semántica); 5704 (Teoría lingüística).

FORMACIÓN ACADÉMICA

LICENCIATURA: Licenciada en Filología Hispánica (esp. Lingüística Hispánica)

CENTRO: Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid FECHA: Junio de 1989 (nota media: 9,2)

LICENCIATURA: Licenciada en Filología Románica

CENTRO: Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid FECHA: Septiembre de 1991 (nota media: 8,5)

DOCTORADO: Doctora en Filología

TÍTULO: La cuantificación flotante y estructuras conexas. CALIFICACIÓN: Apto cum laude y Premio extraordinario. CENTRO: Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid FECHA: mayo de 1993 DIRECTOR DE TESIS: Ignacio Bosque Muñoz

SITUACION PROFESIONAL ACTUAL

ORGANISMO: Universidad Complutense de Madrid FACULTAD,ESCUELA o INSTITUTO: Facultad de Filología DEPT./SECC./ UNIDAD ESTR.: Departamento de Lengua española, Teoría de la literatura y literatura comparada. CATEGORIA PROFESIONAL Y FECHA DE INICIO: Catedrático de Universidad, 2/11/2008. DIRECCION POSTAL: Filología D, Ciudad Universitaria, Madrid-28040 TELEFONO (indicar prefijo, número y extensión): 913947754, 913945831 PLANTILLA CONTRATADO DEDICACION: A TIEMPO COMPLETO BECARIO A TIEMPO PARCIAL INTERINO

3

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO O PROFESIONAL

FECHAS PUESTO INSTITUCIÓN 31/7/2000-2/11/2008 Titular de Universidad Dpto. Lengua Española, Facultad de

Filología, U. Complutense de Madrid

1/1/1993-30/7/2000 Profesora asociada Dpto. Filología Española, Facultad de Filosofía y Letras, U. Autónoma de Madrid

1/1/1990-31/12/1992 Becaria de investigación Dpto. Lengua Española, Facultad de

Filología, U. Complutense de Madrid

1995 – 2006 Profesora colaboradora Southern Methodist University / Fundación Ortega y Gasset.

1998-1999 Profesora colaboradora George Washington University/UAM. 2001–2006 Profesora colaboradora Vanderbilt University, Facultad de

Filología, U. Complutense de Madrid

IDIOMAS DE INTERES CIENTIFICO (R=regular, B=bien, C=correctamente)

IDIOMA HABLA LEE ESCRIBE Inglés B C C Francés B C C Italiano R C R

ACTIVIDAD DIRECTIVA EN CENTROS ACADÉMICOS O DE INVESTIGACION CARGO DIRECTIVO OCUPADO: Directora del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura CENTRO ACADEMICO O DE INVESTIGACION: Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid DURACIÓN DESDE: marzo de 2012 HASTA: la actualidad CARGO DIRECTIVO OCUPADO: Vicedecana de Ordenación Académica y Planes de Estudio CENTRO ACADEMICO O DE INVESTIGACION: Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid DURACIÓN DESDE: junio de 2016 HASTA: junio de 2010

4

CARGO DIRECTIVO OCUPADO: Coordinadora del Máster de Investigación en Lengua Española CENTRO ACADEMICO O DE INVESTIGACION: Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid DURACIÓN DESDE: febrero de 2006 HASTA: septiembre de 2010

ACTIVIDADES DOCENTES EN ENSEÑANZA SUPERIOR

1. EN GRADO, DIPLOMATURAS Y LICENCIATURAS UNIVERSIDAD:

Complutense de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE: CU CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 2015-16 HASTA: 2017-18 TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD: Sintaxis del español, OB 4ºGrado DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES: 6 ECTS DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Complutense de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

CU

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

2009-10

HASTA:

2014-2015 3 TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Introducción a la gramática del español

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

6 ECTS

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Complutense de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

CU

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

2010-11

HASTA:

2014-2015 3 TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Semántica del español DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

6 ECTS

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Complutense de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

CU-TU CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

2000-01

HASTA:

2009-10

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Gramática española I

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

6 créditos

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Complutense de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

TU

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

2000-01

HASTA:

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Teoría sintáctica y sintaxis del español

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

12 créditos

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

5

UNIVERSIDAD:

Complutense de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

TU

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

2001-02

HASTA:

2005-06

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Teoría sintáctica y sintaxis del español

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

6 créditos

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Complutense de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

TU

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

2001-02

HASTA:

2005-06

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Sintaxis de la oración

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

6 créditos

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Autónoma de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

Asociado a tiempo completo

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

1993-94

HASTA:

1994-95

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Lengua Española I (fonética, morfología y léxico)

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

12 créditos

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Autónoma de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

Asociado a tiempo completo

CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 1992-93 HASTA: 1999-2000 TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Lengua Española II (gramática descriptiva y normativa

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

12 CRÉDITOS

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Autónoma de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

Asociado a tiempo completo

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

1994-95

HASTA:

1999-2000

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Fonología descriptiva del español

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

6 créditos

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Autónoma de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

Asociado a tiempo completo

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

1998-99

HASTA:

1999-2000

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Morfología descriptiva del español

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

6 créditod

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

6

UNIVERSIDAD:

Autónoma de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

Asociado a tiempo completo

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

1993-94

HASTA:

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

El español y las lenguas romances. Perspectiva comparada

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

6 créditos

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Autónoma de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

Asociado a tiempo completo

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

1997-98

HASTA:

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Gramática del español y gramática de las lenguas romances

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

6 créditos

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Autónoma de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

Asociado a tiempo completo

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

1997-98

HASTA:

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Análisis del discurso en español

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

6 créditos

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Southern Methodist University in Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

Profesor colaborador

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

1994-95

HASTA:

2005-06

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Advanced Grammar

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

45 horas lectivas / 24 cursos

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

George Washington University at UAM

CATEGORÍA DOCENTE:

Profesor colaborador

CURSOS ACADÉMICOS :

1997-98 y

1999-2000

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Lengua española. Expresión oral

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

45 horas lectivas / 2 semestres

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Vanderbilt University in Madrid CATEGORÍA DOCENTE:

Profesor colaborador

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

2001-02

HASTA:

2005-06

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Lengua Española

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

45 horas lectivas

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

2. EN MASTER

7

UNIVERSIDAD:

Complutense de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

TU-CU

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

2006-07 HASTA:

2009-10; 2014-15; 2015-16; 2016-17

TÍTULO DE LA ASIGNATURA O ACTIVIDAD:

Aspectos teóricos de sintaxis sincrónica del español. Máster oficial de Investigación en lengua española.

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

6 ECTS

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Complutense de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

CU

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

2008-09

HASTA:

TÍTULO DEL MASTER O ACTIVIDAD:

Teoría semántica y semántica del español. Máster oficial en Investigación en lengua española

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

6 ECTS

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Complutense de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

CU

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

2008-09

HASTA:

2013-14

TÍTULO DEL MASTER O ACTIVIDAD:

Desarrollos recientes en investigación en lengua española. Máster oficial en Investigación en lengua española

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

6 ECTS

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

3. EN DOCTORADOS

UNIVERSIDAD:

Complutense de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

TU

CURSOS ACADÉMICOS DESDE:

2002-03

HASTA: 2003-04 TÍTULO DEL MASTER O ACTIVIDAD:

"Sintaxis y semántica de la cuantificación de grado". Programa de Doctorado "Métodos y problemas en lingüística diacrónica y sincrónica del español", con mención de calidad

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

4 créditos

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

UNIVERSIDAD:

Complutense de Madrid

CATEGORÍA DOCENTE:

TU

CURSOS ACADÉMICOS DESDE: 2004-05 HASTA: 2005-06 TÍTULO DEL MASTER O ACTIVIDAD:

Aspectos de semántica oracional del español: determinación y cuantificación Programa de Doctorado "Métodos y problemas en lingüística diacrónica y sincrónica del español", con mención de calidad

DURACIÓN EN CREDITOS ECTS O EN HORAS DOCENTES:

4 créditos

DURACIÓN DESDE:

HASTA:

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

8

TÍTULO DEL PROYECTO: La estructura de constituyentes en la gramática española (PS91-0025) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. DGICYT DURACIÓN DESDE: 1991 HASTA: 1994 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ignacio Bosque Muñoz TITULO DEL PROYECTO: Variación sintáctica y teoría gramatical: El español de América (PB95-0178) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Cultura. DCICYT DURACION DESDE: 1995 HASTA: 1999 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Violeta Demonte TITULO DEL PROYECTO: Gramática de la variación sintáctica en español y en las lenguas romances (06/0010/1999) ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Comunidad Autónoma de Madrid. DURACION DESDE: 1999 HASTA: 2000 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Olga M. Fernández Soriano TITULO DEL PROYECTO: La variación gramatical. Variación micro y macroparamétrica en morfología y en sintaxis. Teoría, descripción y aplicaciones (BFF2000-1307-C3-02) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Cultura. DGICYT DURACION DESDE: 2000 HASTA: 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Violeta Demonte TITULO DEL PROYECTO: Léxico-sintaxis del español. Clases de predicados verbales (BFF2003-0653) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Cultura. DGICYT DURACION DESDE: 2003 HASTA: 2006 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Violeta Demonte TITULO DEL PROYECTO: Bases de datos para un diccionario combinatorio del español (BFF2002-02210) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de ciencia y tecnología DURACION DESDE: 2004 HASTA: 2005 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ignacio Bosque TITULO DEL PROYECTO: Relaciones entre el léxico y la sintaxis en español (UCM 930560)

9

ENTIDAD FINANCIADORA: UCM-CAM DURACION DESDE: 2009 HASTA: 2015 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Cristina Sánchez TITULO DEL PROYECTO: Gramática formal y variación sintáctica (EDU 2008-01268) ENTIDAD FINANCIADORA: MEC DURACION DESDE: 2008 HASTA: 2010 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Luis Eguren TITULO DEL PROYECTO: La exclamación y sus relaciones con otras modalidades oracionales. (FFI 2012-34974) ENTIDAD FINANCIADORA: MEC DURACION DESDE: 2013 HASTA: 2015 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Cristina Sánchez López TITULO DEL PROYECTO: Variación gramatical del español: microparámetros en las interficies sintaxis-semántica-discurso. (FFI 2017-87140-C4-3-P) ENTIDAD FINANCIADORA: MINECO DURACION DESDE: 2017 HASTA: 2020 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Cristina Sánchez López

PUBLICACIONES Indicar volumen, páginas inicial y final (año) y clave. CLAVE: L= libro completo, CL= capítulo de libro, A= artículo, R= revista, E= editor AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “Condiciones semánticas sobre los cuantificadores flotantes” REVISTA/LIBRO: C. Martín Vide (ed.) Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales, VII, Barcelona, PPU, 1991, págs. 585-592. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “Aspectos de la coordinación adversativa” REVISTA/LIBRO: C. Martín Vide (ed.) Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales, VIII, PPU, Barcelona, 1992, págs. 555-562. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina

10

TITULO: “Movimiento de cuantificadores en la estructura-S: la gramática de cada uno” REVISTA/LIBRO: C. Sánchez y B. Suárez (eds.) Cuadernos de Lingüística, I, Madrid, Ediciones del Instituto Universitario Ortega y Gasset, 1993, págs. 249-276. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina y Beatriz Suarez Buratti (eds.) TITULO: Cuadernos de Lingüística, I, editado en colaboración con Beatriz Suárez Buratti, Madrid, Ediciones del Instituto Universitario Ortega y Gasset, 1993. CLAVE: E AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “Una anomalía del sistema pronominal español” REVISTA/LIBRO: Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 11, 1993, págs. 259-285. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “Construcciones concesivas con para” REVISTA/LIBRO: Revista de la Sociedad Española de Lingüística, 25:1, 1995, págs. 99-127. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “On the distributive reading of coordinate phrases” REVISTA/LIBRO: Probus. International Journal for Latin and Romance Linguistics, 7:2, 1995, págs. 181-196. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “Los pronombres enfáticos y la estructura subeventiva” REVISTA/LIBRO: Verba, 23, 1996, págs. 147-175. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “Demostrativos de cualidad en español” REVISTA/LIBRO: C.Martín Vide (ed.) Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales, XII, Barcelona, PPU, 1996, págs. 574-554. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina

11

TITULO: “Observaciones sobre la negación expletiva en español” REVISTA/LIBRO: Español Actual, 66, 1996, págs. 25-41. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: Reseña de I. Bosque (ed.) El sustantivo sin determinante. La ausencia de determinante en la lengua española, Madrid, Visor Libros, 1996 REVISTA/LIBRO: Español Actual, 66 (1996)114-116). CLAVE: R AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “Sobre la interpretación distributiva de los sintagmas coordinados” REVISTA/LIBRO: Natàlia Català y María Bargalló (eds.) Proceedings of the IV Colloquium on Generative Grammar (Tarragona, 15-18 March 1994), Tarragona, Universitat Rovira y Virgili, 1997, págs. 307-338. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “Los cuantificadores I. Sus clases, las estructuras cuantificativas” REVISTA/LIBRO: I. Bosque y V. Demonte (dirs.) Gramática Descriptiva del español, Madrid, Real Academia Española/ Espasa Calpe, 1999, vol I, cap. 16, págs. 1025-1128. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO:“La negación” REVISTA/LIBRO: I. Bosque y V. Demonte (dirs.) Gramática Descriptiva del español, Madrid, Real Academia Española/Espasa Calpe, 1999, vol II, cap. 40, págs. 2561-2634. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “Una gramática nueva”, reseña de I. Bosque y V. Demonte (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE/Espasa Calpe, 1999, 3 vols., REVISTA/LIBRO: Cálamo. Suplemento del Boletín de la asociación de profesores de español, 36, enero-marzo 2000. CLAVE: R AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: Las construcciones con ‘se’, Madrid, Visor Libros, 2002, (Colección Gramática del español, 8), 412 págs. CLAVE: E

12

AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “Las construcciones con ‘se’. Estado de la cuestión”, REVISTA/LIBRO: Cristina Sánchez López (ed.) Las construcciones con ‘se’. Madrid, Visor Libros, 2002, (Colección Gramática del español, 8), págs. 13-163. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): I. Bosque, M. Leonetti, V. Escandell, F. Rico, C. Sánchez y G. Pontón TITULO:Lengua Castellana y Literatura, manual de 1º de Bachillerato, Madrid, Santillana, 2002. CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): I. Bosque, M. Leonetti, V. Escandell, c. Sánchez, F. Rico, G. Pontón, y D. Ródenas TITULO:Lengua Castellana y Literatura, manual de 1º de Bachillerato, Madrid, Santillana, 2003. CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “La relación de posesión inalienable en los compuestos” REVISTA/LIBRO: VV.AA. Estudios Ofrecidos al Profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid, Editorial Complutense, 2003, vol I, págs. 157-169. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “Las construcciones de dativo posesivo en español” REVISTA/LIBRO: F. Sánchez Miret (ed.) Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica. Salamanca 24-39 de septiembre de 2001, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, 2003, págs. 307-318. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Luis Eguren y Cristina Sánchez TITULO: “La gramática de otro” REVISTA/LIBRO: Revista de la Sociedad Española de Lingüística, 33:1, 2003, págs. 69-123. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Luis Eguren y Cristina Sánchez TITULO: “Contrast and Addition in Romance: A case study on Microvariation” REVISTA/LIBRO: Contemporary Approaches to Romance Linguistics, ed. by J. Auger, C. Clements and B. Vance, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company, 2004, págs. 159-176.

13

CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Luis Eguren y Cristina Sánchez TITULO: “Sintaxis y semántica del adjetivo determinativo otro” REVISTA/LIBRO: Actas del V Congreso de Lingüística General (León, 5-8 de marzo de 2002), León, Universidad de León, 2004. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: El grado de adjetivos y adverbios, Madrid, Arco Libros, 2006. CLAVE: L AUTORES (p.o. de firma): Alvaro Octavio de Toledo y Cristina Sánchez TITULO: “Variación sintáctica y espacio dialectal: a propósito de los cuantificadores interrogativos y exclamativos” REVISTA/LIBRO: C. Hernández y L. Castañeda (eds.) El Español de América. Actas del VI Congreso Internacional “El Español de América” (Tordesillas, valladolid, 25 al 29 de octubre de 2005), Diputación de Valladolid, Valladolid, 2007, págs. 839-856. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Cristina Sánchez TITULO: “Determinantes y adjetivos en la historia del español: el caso de cierto” REVISTA/LIBRO: Ex admiratione et amicitia. Homenaje al profesor Ramón Santiago Lacuesta, editado por Inmaculada Delgado y Alicia Puigvert, Ediciones del Orto, Madrid, vol II, 2007, págs. 1053-1069. ISBN: 84-7923-389-3 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “Diátesis y construcciones pronominales en español” REVISTA/LIBRO: A. Bustos y S. Pfaender (eds.) Entre el léxico y la gramática: en torno al verbo. Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, Ratisbona, Alemania, IBEL, Bolivia, 2007, págs. 17-38 CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “The possessive dative and the syntax of Affected Arguments”, REVISTA/LIBRO: I. Gil, H. Hernández y R. González (eds.) Cuadernos de Lingüística del Instituto Ortega y Gasset, Madrid, 2007, págs. 153-173. ISBN: 978-84-90548-59-0, ISSN: 1137-7267. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Luis Eguren y Cristina Sánchez TITULO: “Cierto y un cierto”

14

REVISTA/LIBRO: Actas del VI Congreso de Lingüística General, Santiago de Compostela Madrid, Arco Libros, 2007, págs. 1517-1527. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Luis Eguren y Cristina Sánchez TITULO: “Imprecisión extensional e imprecisición intensional: la gramática de cierto” REVISTA/LIBRO: Verba. Anuario galego de filoloxia, 2007, 34, págs. 99-124. CLAVE : A AUTORES (p.o. de firma): Luis Eguren y Cristina Sánchez TITULO: “Grammar and History of Spanish cierto” REVISTA/LIBRO: G. A. Kaiser y M. Leonetti (eds.) Proceedings of the Workshop “Definiteness, Specificity and Animacy in Ibero-Romance Languages”, Fachbereich Sprachwissenschaft, Arbeitspapier Nr. 122, Universität Konstanz, 2007, págs. 1-22. CLAVE : CL AUTORES (p.o. de firma): Sánchez López, Cristina TITULO: “Y más, cuantimás y otras expresiones adverbiales particularizantes ” REVISTA/LIBRO: Lingüística Española Actual, 2008, XXX/2, págs. 203-221. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): Álvaro Octavio de Toledo y Cristina Sánchez TITULO: “Los cuantificadores II. Los cuantificadores interrogativos y exclamativos” REVISTA/LIBRO: Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nomninal, dirigida por Concepción Company, volumen II, capítulo 10, México, Fondo de Cultura Económica/Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2009, págs. 961-1074. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Cristina Sánchez y Alvaro Octavio de Toledo TITULO: “À propos de la distribution et l’évolution des schémas de quantification interrogative et exclamative dans les langues romanes” REVISTA/LIBRO: P. Danler et alli (eds.) Actes du XXV Congrès International de Philologie et Linguistique Romane (Insbruck, 2-7 septembre 2007), Max Newmeyer, 2010. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Cristina Sánchez TITULO: “Correlaciones comparativas de proporcionalidad en español” REVISTA/LIBRO: Boletín de la Real academia Española, cuaderno CCXCIX, enero-julio 2009. CLAVE: A

15

AUTORES (p.o. de firma): Cristina Sánchez TITULO: “Scalarité et corrélation: syntaxe et sémantique des corrélatives comparatives en espagnol” REVISTA/LIBRO: P. Hadermann et O. Inkova (eds.) Aproches de la scalarité, Droz, Génève, 2010, págs. 135-168. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Luis Eguren y Cristina Sánchez TITULO: “La expresión de la diferencia en español” REVISTA/LIBRO: Lingüística española actual, XXXII/2, 2010, págs. 141-172. CLAVE: A AUTORES (p.o. de firma): M. Victoria Escandell Vidal, Manuel Leonetti y Cristina Sánchez TITULO: 60 problemas de gramática dedicados a Ignacio Bosque REVISTA/LIBRO: Madrid, Akal, 2011. CLAVE: E AUTORES (p.o. de firma): Mª Jesús Fernández Leborans y Cristina Sánchez TITULO: “Las interpretaciones de mucho y cuantificadores afines” REVISTA/LIBRO: 60 problemas de gramática dedicados a Ignacio Bosque, editado por M. Victoria Escandell Vidal, Manuel Leonetti y Cristina Sánchez, Madrid, Akal, 2011, págs. 77-82. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Cristina Sánchez TITULO: “Preposiciones, conjunciones y adverbios derivados de participios” REVISTA/LIBRO: Sintaxis histórica de la lengua española, vol. III, editado por C. Company, México, El Colegio de México/Fondo de cultura económica, 2014, págs. 2055-2180. CLAVE: CL

AUTORES: SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina TÍTULO: “Gramaticalización y cambio categorial: preposiciones y conjunciones deverbales del español” REVISTA/LIBRO: A. Cabedo Nebot, M.J. Aguilar Ruiz y E. López-Navarro Vidal (eds.) Estudios de Lingüística: investigaciones propuestas y aplicaciones, ctas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, Universidad de Valencia, ISBN: 84-695-7663-1. 2013, 529-539.http://www.uv.es/canea/archivos/Estudios_linguistica_2013.pdf CLAVE: CL

16

AUTORES (p.o. de firma): Cristina Sánchez TITULO: “The left periphery of Spanish comparative correlatives” REVISTA/LIBRO: Left Sentence Peripheries in Spanish: Diachronic, Variationist and Typological Perspectives, editado por Andreas Dufter y Álvaro Octavio de Toledo, Amsterdam, John Benjamins, 2014, pp. 155-184. ISBN: 978 90 272 5597 6 CLAVE: CL

AUTORES (p.o. de firma): Cristina Sánchez TITULO: “La Exclamatio: entre la Retórica y la Gramática” REVISTA/LIBRO: Lingüística-Retórica-Teoría de la Literatura. Madrid, Arco Libros, 2013, págs. 179-192. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): Luis Sáez y Cristina Sánchez TITULO: Las construcciones comparativas REVISTA/LIBRO: Madrid, Visor. 2014. CLAVE: E AUTORES (p.o. de firma): Cristina Sánchez TITULO: “Cuanto antes mejor y otras correlaciones comparativas” REVISTA/LIBRO: Luis Sáez y Cristina Sánchez López (eds.), Las construcciones comparativas, Madrid, Visor Libros, 2014, pp. 309-337. CLAVE: CL AUTORES (p.o. de firma): SÁEZ, Luis y SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina TITULO: “Las construcciones comparativas. Estado de la cuestión”, REVISTA/LIBRO: Luis Sáez y Cristina Sánchez López (eds.), Las construcciones comparativas, Madrid, Visor Libros, 2014, pp. 13-176. CLAVE: CL AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “Dos tipos de oraciones exclamativas totales”, REVISTA/LIBRO: Studium grammaticae. Homenaje al profesor José Antonio Martínez, Oviedo, Universidad de Oviedo, 2015, 711-730. CLAVE: CL AUTORES: M. Jesús Fernández Leborans y Cristina Sánchez López TÍTULO: “Sentences as predicates: The Spanish construction <ser muy de + infinitive>, REVISTA/LIBRO: S. Gumiel, M. Leonetti e I. Pérez-Jiménez (eds.) New perspectives on ser and estar, Amsterdam, John Benjamin Publishing Co, 2015, págs. 81-118. CLAVE: CL

17

AUTORES: M. Jesús Fernández Leborans y Cristina Sánchez López TÍTULO: “On events that express properties”, REVISTA/LIBRO: E. Barrajón, J.L. Cifuentes Honrubia y S. Rodríguez Rosique (eds.) Verb clases and aspect, Amsterdam, John Benjamin Publishing Co, 2015, págs. 238-263. CLAVE: CL AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “Cuando la gramaticalización se detiene: el caso de <durante que> y <mediante que>” REVISTA/LIBRO: M. Victoria Pavón Lucero (ed.) Las relaciones interoracionales en español. Categorías sintácticas y subordinación adverbial, Berlin/Boston, De Gruyter, (Beihefte zur Zeitschrift für Romanische Philologie, 398), 2016, págs. 123-160. CLAVE: CL AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “Se y sus usos” REVISTA/LIBRO: Enciclopedia Lingüística Hispánica, Javier Gutiérrez- Rexach (ed.), Londres, Routledge, 2016, vol. I, págs. 773-784. CLAVE: CL AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “Pasividad e impersonalidad”, REVISTA/LIBRO: Enciclopedia Lingüística Hispánica, Javier Gutiérrez-Rexach (ed.), Londres, Routledge, 2016, vol. II, págs. 1-12. CLAVE: CL AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “Person features and functional heads: Evidence from an exceptional optative sentence in Ibero-Romance” REVISTA/LIBRO: E. Carilho et alii (eds.) Selected papers from the Going Romance, Lisbon 2014, Amsterdam: John Benjamins, (Romance Language and Linguistic Theory, 10), 2016, págs. 259-278. ISBN: 978 90 272 0390 8. CLAVE: CL AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “Optative sentences in Spanish”, REVISTA/LIBRO: I. Bosque (ed.) Advances in the Analysis of Spanish Exclamatives, Columbus (Ohio), The Ohio State University Press, 2017, págs. 82-108. CLAVE: CL

18

AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “Coordination and correlatives”, REVISTA/LIBRO: A. Dufter y E. Stark (eds.) Manual of Romance Morphosyntax and Syntax, Mouton de Gruyter (2017), págs. 647-689. CLAVE: CL AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “Mirativity in Spanish: the case of the particle mira”, REVISTA/LIBRO: Review of Cognitive Linguistics (en prensa) CLAVE: A AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “Optative and Evaluative que ‘that’ sentences in Spanish” REVISTA/LIBRO: Karin Beijering, Gunther Kaltenböck y María Sol Sansiñena (eds.) Insubordination: new perspectives, De Gruyter Mouton (Trends in Linguistics. Studies and Monographs [TiLSM]) (en prensa). CLAVE: CL AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “Romance evaluative que/che/să sentences as inverted optatives” REVISTA/LIBRO: Lori Repetti & Francisco Ordóñez (eds.) Romance Languages nd Linguistic Theory 14. Selected papers from the 46th Linguistic Symposium on Romance Languages, Stony Brook, NY, Amsterdam, John Benjamins (en prensa). CLAVE: CL AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “Sobre una estrategia topicalizadora del español” REVISTA/LIBRO: Valeria A. Belloro (ed.) Estudios de interfaz Sintaxis-Pragmática en español y lenguas de América (en preparación). CLAVE: CL AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: Las modalidades oracionales REVISTA/LIBRO: Madrid, Síntesis (en preparación). CLAVE: L AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “On the meaning of complementizers: A proposal based on Spanish exclamative sentences” REVISTA/LIBRO: en prensa CLAVE: CL

19

PARTICIPACIÓN EN CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN DE ESPECIAL

RELEVANCIA CON EMPRESAS Y/O ADMINISTRACIONES

TITULO DEL CONTRATO: Contrato de colaboración en la obra colectiva “Gramática de la Lengua Española” OBJETO DEL CONTRATO: Preparación de materiales para la elaboración de la obra mencionada EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Real Academia Española DURACIÓN: octubre 2005- marzo 2006; diciembre 2008-marzo 2009 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Real Academia Española TITULO DEL CONTRATO: Contrato de colaboración en la obra colectiva “Gramática Manual de la Lengua Española” OBJETO DEL CONTRATO: Recompendio de materiales EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Real Academia Española DURACIÓN: enero y marzo de 2010 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Real Academia Española TITULO DEL CONTRATO: Contrato de colaboración en la obra colectiva “COMBI. Diccionario combinatorio práctico del español actual” OBJETO DEL CONTRATO: Fijación de criterios para las entradas correspondientes a verbos pronominales y revisión de toda la obra de acuerdo con tales criterios. EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Fundación Santa María, Ediciones SM. DURACIÓN DESDE: septiembre 2004 HASTA: agosto 2005 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Ignacio Bosque-Concepción Maldonado TITULO DEL CONTRATO: Contrato de colaboración en el proyecto de digitalización del Archivo Gramatical de la Lengua Española de Salvador Fernández Ramírez OBJETO DEL CONTRATO: Revisión científica del archivo EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Instituto Cervantes DURACIÓN DESDE: octubre 2008 HASTA: julio de 2009 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Instituto Cervantes

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS (estancias continuadas superiores a seis meses)

Clave: D= doctorado, P= postdoctoral, Y= invitado, C= contratado, O= otras CENTRO:

Universidad de Harvard

LOCALIDAD:

Cambridge, Massachusetts

PAÍS:

Estados Unidos

AÑO:

2010-2011

DURACIÓN:

9 meses

TEMA:

Cuantificación y subordinación: subordinadas cuantitativas en español y otras lenguas romances

CLAVE:

Y

20

CENTRO: Universidad de La Serena LOCALIDAD: La Serena PAÍS: Chile AÑO: 2016 DURACIÓN: 1 mes TEMA: CLAVE: Y

CONGRESOS

Título: “Movimiento de cuantificadores en la estructura-S: la gramática de cada

uno” Tipo de participación: comunicación Congreso: I Coloquio de Gramática Generativa Lugar y fecha: Miraflores de la Sierra, Madrid, 20-22 de marzo de 1991 Carácter: Internacional Título: “Condiciones semánticas sobre los cuantificadores flotantes” Tipo de participación: comunicación Congreso: VII Congreso de lenguajes naturales y lenguajes formales Lugar y fecha: Vic, Barcelona , 23-27 de septiembre de1991 Carácter: Internacional Título: “La concordancia del participio pasado en español medieval” Tipo de participación: comunicación Congreso: XXI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística Lugar y fecha: Granada, 16-19 de diciembre de 1991 Carácter: Internacional Título: “Aspectos de la coordinación adversativa” Tipo de participación: comunicación Congreso: VIII Congreso de lenguajes naturales y lenguajes formales Lugar y fecha: Gerona, 21-25 de septiembre de 1992 Carácter: Internacional Título: “Sobre la interpretación distributiva de los sintagmas coordinados” Tipo de participación: comunicación Congreso: I Mesa redonda de Lingüística Española Lugar y fecha: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, 20-26 de

marzo de 1994 Carácter: Internacional Título: “Sobre la interpretación distributiva de los sintagmas coordinados” Tipo de participación: comunicación Congreso: IV Coloquio de Gramática Generativa Lugar y fecha: Tarragona, Universidad Rovira y Virgili, 16-18 de marzo de 1994 Carácter: Internacional

21

Título: “Movimiento en Forma Lógica y cuantificadores flotantes” Tipo de participación: comunicación Congreso: V Coloquio de Gramática Generativa Lugar y fecha: La Coruña, Universidade da Coruña, 5-7 de abril de 1995 Carácter: Internacional Título: “Demostrativos de cualidad en español” Congreso: XII Congreso de lenguajes naturales y lenguajes formales Lugar y fecha: La Seo de Urgell (Lérida), 23-27 de septiembre de 1996 Carácter: Internacional Título: “Las construcciones con ‘se’ en las lenguas romances. Notas de sintaxis

comparada” Tipo de participación: comunicación Congreso: XXVIII Simposio de la sociedad española de lingüística Lugar y fecha: Madrid, 14-18 de septiembre de 1998 Carácter: Internacional Título: “Las construcciones de dativo posesivo en español” Tipo de participación: comunicación Congreso: XXIII Congreso internacional de Lingüística y Filología Románica Lugar y fecha: Salamanca, 24-29 de setiembre de 2001 Carácter: Internacional Título: “Sintaxis y semántica del adjetivo determinativo ‘otro’” (En colaboración con Luis Eguren) Tipo de participación: comunicación Congreso: V Congreso de Lingüística General Lugar y fecha: León (España), 5-8 de marzo de 2002 Carácter: Internacional Título: “Contraste y adición en las lenguas romances: un caso de variación

paramétrica” (en colaboración con Luis Eguren) Tipo de participación: comunicación Congreso: 13º Colloquium on Generative Grammar Lugar y fecha: Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 2-4 de abril de 2003 Carácter: Internacional Título: “Microvariation in Romance: Spanish ‘otro’ and French ‘autre’” (en colaboración con Luis Eguren) Congreso: 33º Annual Meeting of the Linguistic Symposium on Romance

Languages Lugar y fecha:Bloomington, Indiana (EE.UU.), 22-25 de abril de 2003 Carácter: Internacional Título: “Diátesis y construcciones pronominales en español” Congreso: XIV Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas Ponencia invitada.

22

Lugar y fecha: Ratisbona (Alemania), 2003 Carácter: Internacional Título: “Cierto y un cierto” (En colaboración con Luis Eguren) Congreso: VI Congreso de Lingüística General Lugar y fecha: Santiago de Compostela (España), 3-7 de mayo de 2004 Carácter: Internacional Título: “Variación sintáctica y espacio dialectal: a propósito de los

cuantificadores interrogativos y exclamativos” (En colaboración con Álvaro Octavio de Toledo) Congreso: VI Congreso Internacional “El Español de América” Lugar y fecha: Tordesillas (Valladolid, España), 25 al 29 de octubre de 2005 Carácter: Internacional. Título: “Las correlaciones comparativas en español” Ponencia invitada Congreso: 2005 Congreso Internacional de la Asociación Coreana de Hispanistas Lugar y fecha:LG-POSCO Hall & Centennial Memorial Samsung Hall, Universidad de

Corea. Seúl (Corea del Sur), 9-11 de diciembre de 2005. Título: “Extensional and Intensional vagueness: The grammar of Spanish

‘cierto” (en colaboración con Luis Eguren) Congreso: III Nereus International Workshop. Definiteness, Specificity and

Animacy in Ibero-Romance Languages Lugar y fecha: 6-7 de octubre de 2006, Alcalá de Henares Título: “À propos des schémas interrogatifs et exclamatifs des langues romanes” (En colaboración con A. Octavio de Toledo) Congreso: XXV Congrés International de Linguistique et Philologie Romane Lugar y fecha: Insbruck, Austria, 3-8 de septiembre de 2007. Carácter: Internacional.

Título: “Scalarité et corrélation: syntaxe et sémantique des comparatives correlatives en español”, Congreso: Congrés International L’Estalarité dans tous ses aspects Lugar y fecha: Gante (Bélgica), 15-17 de diciembre de 2008 Carácter: Internacional. AUTORES:

Cristina Sánchez López

TÍTULO: Preposiciones impropias

TIPO DE PARTICIPACIÓN:

Ponencia

CONGRESO: III Congreso Internacional de sintaxis histórica PUBLICACIÓN:

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Morelia (México)

AÑO:

2009

23

AUTORES:

Cristina Sánchez López

TÍTULO: Proportional determiner phrases in Romance languages TIPO DE PARTICIPACIÓN:

Comunicación

CONGRESO: Linguistic Symposium on Romance Languages 41 PUBLICACIÓN:

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Ottawa (Ontario, Canadá)

AÑO:

2011 AUTORES:

María Jesús Fernández Leborasn y Cristina Sánchez López

TÍTULO: Sentences as predicates? The Spanish construction <ser muy de + intinifive> TIPO DE PARTICIPACIÓN:

Comunicación

CONGRESO: Workshop on Ser & Estar at the Interface PUBLICACIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Alcalá de Henares (Madrid) AÑO:

2012 AUTORES:

Cristina Sánchez López

TÍTULO: Las unidades de análisis sintáctico en la Nueva Gramática de la Lengua Española TIPO DE PARTICIPACIÓN:

Comunicación

CONGRESO: 19º Hispanistentag, Sesión “La producción reciente de la RAE y la lingüística actual: aportes mutuos” PUBLICACIÓN:

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Münster (Alemania)

AÑO:

2013 AUTORES: SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina. TITULO: “Por qué ¡Quién fuera millonario! es un raro deseo” TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: Simposio de la Sociedad Española de Lingüística LUGAR DE CELEBRACIÓN: Ciudad Real, (España) FECHA: 20 al 23 de enero de 2014. AUTORES: SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina TÍTULO: “Sobre eventos que expresan propiedades” TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia invitada CONGRESO: Encuentro internacional sobre Aspecto y clases verbales / Aspect and verbal clases LUGAR: Alicante, (España) FECHA: 24 al 26 de marzo de 2014. AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “Aspectos sintácticos y semánticos de la exclamación” TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia

24

CURSO: “Análisis y enseñanza de la gramática (P772-13)”, del Programa de formación de profesores 2013 (Español como lengua extranjera y otras lenguas), organizado por el Instituto Cervantes. LUGAR: Madrid FECHA: 22 de noviembre de 2013 AUTORES: Sánchez López, Cristina TÍTULO: “Evidentiality and Mirativity In Spanish” TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: Evidentiality and Modality in European Languages EMEL-2014 (EMEL’14), dentro del workshop on Evidentiality, Mirativity and Modality LUGAR: Madrid FECHA: 6-8 de octubre de 2014. AUTORES: Sánchez López, Cristina TÍTULO: “Person features and functional heads: Evidence from an exceptional optative sentence in Spanish” TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: Going Romance LUGAR: Lisboa (Portugl) FECHA: 4-6 Diciembre de 2014 AUTORES: Cristina Sánchez López TÍTULO: “El subjuntivo en oraciones independientes” TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia (2 horas) CURSO: “Análisis y enseñanza de la gramática (P824-14)”, del Programa de formación de profesores 2014 (Español como lengua extranjera y otras lenguas), organizado por el Instituto Cervantes. LUGAR: Madrid FECHA: 21 y 22 de noviembre de 2014 AUTORES: Sánchez López, Cristina TÍTULO: “Observaciones sobre una construcción minoritaria del tipo <preposición+oración>" TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: The Third Cambridge Conference on the Histories of the Ibero-Romance Languages LUGAR: Queens’ College, Cambridge (Reino Unido) FECHA: 23-24 marzo de 2015. AUTORES: Sánchez López, Cristina TÍTULO: “Spanish copulas plus prepositional predicates” TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia invitada CONGRESO: Seminary of Linguistics of the University of Greenwich LUGAR: Greenwich (Reino Unido) FECHA: 25 de marzo de 2015 AUTORES: Sánchez López, Cristina TÍTULO: “The properties of Force and the selection of Mood in Spanish main

25

sentences” TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: 25 Coloquio de Gramática Generativa LUGAR: Bayona, Francia FECHA: 21-23 de mayo de 2015 AUTORES: Sánchez López, Cristina TÍTULO: “The mapping between semantics and prosody: Evidence from Spanish main sentences with the form <que +Vsubj>” TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: Societas Lingüística Europea; sección monográfica sobre (Semi-) independent subordinate clauses. LUGAR: Leiden FECHA: 2-5 septiembre de 2015. TÍTULO: “Fuerza y Modo en exclamativas totales” TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia invitada CONGRESO: Seminario de Lingüística Teórica, Universidad Autónoma de Barceloa LUGAR: Barcelona FECHA: 12 de noviembre de 2015 TÍTULO: “El subjuntivo en oraciones independientes” TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia invitada CURSO: “Análisis y enseñanza de la gramática (P876-15)”, del Programa de formación de profesores 2015 (Español como lengua extranjera y otras lenguas), organizado por el Instituto Cervantes LUGAR: Madrid FECHA: 21 y 22 de noviembre de 2015. TÍTULO: Romance evaluative que/che sentences like inverted optatives TIPO DE PARTICIPACIÓN: comunicación CONGRESO: 46th Linguistic Symposium On Romance Languages LUGAR: Stony Brook, New York, FECHA: March 31 2016 TÍTULO: “Estructura y significado en el análisis sintáctico” TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponencia invitada CURSO: BE7 Recursos i estratègies per al tractament de la gramática a l’aula de Secundària, organizado por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona LUGAR: Barcelona FECHA: 27 de junio al 1 de julio de 2016. TÍTULO: “Variación gramatical y evolución histórica del español” TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia invitada CURSO: Máster de Estudios Latino-Americanos de la Universidad de La Serena LUGAR: La Serena (Chile) FECHA: 14 de julio de 2016.

26

TÍTULO: “Las modalidades oracionales. La forma gramatical de los enunciados exclamativos y desiderativos” TIPO DE PARTICIPACIÓN: conferencia invitada CURSO: Máster de Estudios Latino-Americanos de la Universidad de La Serena LUGAR: La Serena (Chile) FECHA: 18 de julio de 2016. SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina, “La experiencia de los estudiantes chinos (y demás extranjeros) en el grado de Español. Logros y retos futuros”, II Jornada para la Internacionalización de la Docencia. Retos y Oportunidades del Aula Internacional 2017. Afianzando la internacionalización. 3 de abril de 2017. Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, Panel: "El español, lengua para la internacionalización”. SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina: “Variaciones sobre subjuntivo y modalidad en español”, conferencia plenaria por invitación, Encuentro La variación gramatical del español. Avances, reflexiones teóricas y nuevos recursos, Universidad Autónoma de Madrid, 6 de noviembre de 2017. SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina: ¿Son las partículas oracionales categorías semi-léxicas? Categorías semiléxicas. Haciendo balance entre el contenido léxico y la función gramatica, Begoña Sanromán Vilas (U. Helsinki) y Ángeles Carrasco (U. Castilla-La Mancha), (coords.), sección monográfica del XLVII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Alicante, 23 de enero de 2018. SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina: “El estudio de la variación gramatical por la sintaxis formal”, conferencia, Jornada de Actualización Metodológica. Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas, UCM, 25 de enero de 2018. SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina: Enunciados optativos en las lenguas románicas: variación y contraste, comunicación al Congresso Internacional em Variação Linguística nas Línguas Românicas, Universidade de Aveiro, Portugal, 2, 3 y 4 de mayo de 2018. SÁNCHEZ LÓPEZ, Cristina: “Un caso de gramaticalización adverbio > conjunción (o la importancia de estudiar la variación gramatical)”, conferencia invitada en el Encuentro PROGRAMES. Homenaje al profesor José Luis Girón Alconchel, Universidad Complutense de Madrid. 26 de Abril de 2018

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS TITULO: La Polaridad Positiva en Español DOCTORANDO: Raquel González Rodríguez UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD: Filología AÑO: 2007 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude (mención europea, premio

extraordinario)

27

TITULO: Marcadores del discurso de digresión en español actual DOCTORANDO: Jacqueline Massuo Bale UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD: Filología AÑO: 2010 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude TITULO: Construcciones preposicionales de sentido concesivo en español y

en francés. DOCTORANDO: Boris Joël Dongmo Tsague UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD: Filología AÑO: 2013 CALIFICACION: Notable. Fecha de defensa: 23/07/2013. TITULO: Causatividad y cambio de estado en español. La alternancia

causativo-inacusativa DOCTORANDO: Juana Margarita Vivanco Gefaell UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD: Filología AÑO: 2016 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude (Mención europea; premio

extraordinario Facultad de Filología UCM). Fecha de defensa: 18/01/2016. TÍTULO: La comparación de igualdad en español DOCTORANDO: Pornpan Piriyasurawong, UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD: Filología AÑO: 2017 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude. Defensa:19/04/2017. TITULO: La sintaxis de la coordinación distributiva DOCTORANDO: Majed Hassan M. Albader UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD: Filología AÑO: 2017 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude OTROS MÉRITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR -Sexenios de investigación reconocidos: 4 (1991-96, 1997-2003, 2004-09; 2010-2015). -Quinquenios de docencia reconocidos: 5 (1993-97, 1998-2002, 2003-07, 2008-12; 2012-17). -Responsable del grupo de investigación en Relaciones entre el léxico y la sintaxis en español (930590), de la Universidad Complutense de Madrid desde 2006.

28

- Miembro del comité de titulaciones (2011-2015) y presidenta del Comité de Artes y Humanidades (2015-2018) de la Agencia para la calidad del sistema universitario del País Vasco, UNIBASQ. -Evaluadora de las siguientes agencias y organismos: ANEP, Agencia Galega de Calidade, Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya; FONCyT Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Argentina). -Miembro del Comité científico de las revistas Verba, Borealis, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, Revista de Filología Española, Revista de Filología del Colegio de México, Revista de la Sociedad Española de Lingüística, Philologica Canariensa, RILCE, ELUA, Sintagma, Cuadernos de Lingüística del Español del Colegio de México, Probus. Miembro del comité científico de la colección de Estudios Filológicos de la Universidad de Salamanca. - Revisora de trabajos para volúmenes colectivos publicados por las siguientes editoriales: Visor, John Benjamins, De Gruyter. - Organizadora del 23 Coloquio de Gramática Generativa, Facultad de Filología, UCM, mayo 2013. - Organizadora de las Jornadas complutenses sobre gramática del español dedicadas a Ignacio Bosque, Facultad de Filología, UCM, mayo 2015. - Organizadora del Encuentro sobre dialectos del español / Spanish Dialect Meeting, Facultad de Filología, UCM (20-21 abril 2017) (con Ángel Gallego) y miembro del comité permanente de organización. -Directora del seminario “Nuevas aproximaciones al análisis y la enseñanza de la gramática” (11-12 de noviembre de 2005), dentro del XII Programa de Profesores de Español como Lengua Extranjera (Instituto Cervantes/ Fundación Ortega y Gasset). - Organizadora, con Luis García, del Encuentro sobre enseñanza de la Gramática GROC Madrid, en el I.E.S San Mateo (Madrid), 19 y 20 de octubre de 2017. - Miembro del comité de tesis doctoral de Dña. Yaítza E. Rodríguez González Los orígenes de la lengua romanó en España: un análisis gramático cognitivo sobre la formación de palabras y el cambio lingüístico en el romaní ibérico, dirigida por la Dra. Yolanda Rivera Castillo y defendida en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, (Estados Unidos) el 14 de diciembre de 2016.