nombre: la altagracia

17
1 Nombre: Emely Cristina Infante Álvarez Matrícula: 14- SATT- 1 - 028 Sección: 529 Asignatura: Marketing I Tema: Preguntas de investigación Provincia “La Altagracia” Profesor: Iván Díaz Perdomo

Upload: independent

Post on 28-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Nombre:

Emely Cristina Infante Álvarez

Matrícula:

14- SATT- 1 - 028

Sección:

529

Asignatura:

Marketing I

Tema:

Preguntas de investigación

Provincia “La Altagracia”

Profesor:

Iván Díaz Perdomo

2

Índice

Introducción -------------------------------------------------------------------------------- 3

La Altagracia ------------------------------------------------------------------------------- 4

Historia del surgimiento de la provincia.

Año de fundación de la provincia.

Descripción del nombre de la provincia ---------------------------------------------- 5

Población estimada

Municipio cabecera

Polos turísticos que dispone La Altagracia ------------------------------------------ 6

Principal ruta de acceso desde Santo Domingo ------------------------------------- 7

Polo turístico por el cual La Altagracia es conocida

Principales vías ---------------------------------------------------------------------------- 8

Aeropuertos en la zona ------------------------------------------------------------------ 10

Gastronomía de la zona ----------------------------------------------------------------- 11

Fronteras de la provincia

Recursos naturales más conocidos

Atractivo principal de la zona --------------------------------------------------------- 12

5 razones por la cual no se ha desarrollado como polo mundial ----------------- 13

5 razones por la que hay que visitar La Altagracia -------------------------------- 14

5 Opiniones negativas --------------------------------------------------------------------15

5 Opiniones positivas ---------------------------------------------------------------------- 16

3

IntroducciónLa Altagracia es la más oriental de las 31 provincias de la República

Dominicana. El nombre conmemora el cuadro de Nuestra Señora de La

Altagracia, traído desde España en el siglo XVI. Varios milagros son

atribuidos a esta obra. La Virgen dio nombre un santuario en Salvaleón

de Higüey (ciudad conocida simplemente como Higüey), sobre el que en

la segunda mitad del siglo XX se construyó la catedral o Basílica de

Nuestra Señora de la Altagracia inaugurada en 1971.

Actualmente es la provincia líder del país en cuanto al turismo, esta

provincia se da el lujo de tener el Aeropuerto Internacional de Punta

Cana el cual es el aeropuerto más importante de la isla ya que recibe el

64% de todos los vuelos que llegan al país, también es el primer

aeropuerto privado internacional a nivel mundial.

La extensión de la provincia es de 3,010.34 km2. Por esa razón, La

Altagracia es la segunda provincia del país en términos de tamaño.

El turismo en La Altagracia pasó de ser la actividad marginal que tenía el

país, a convertirse en una de las principales actividades productivas y a

desempeñarse como la locomotora de la economía dominicana.

4

La Altagracia

Año de fundación de la provincia: 27 de Febrero de 1963 se crea la provincia La Altagracia, con Salvaleón de Higüey como cabecera.

Historia del surgimiento de la provincia: Para 1505, Juan de Esquivel conquistó este cacicazgo y fundó una fortaleza la cual convirtió en 1506 por orden de Ovando en una villa, llamándola Salvaleón de Higuey.

Más tarde, por Privilegio Real despachado desde Sevilla el 7 de diciembre de 1508 se le concedió a esta villa el Escudo de Armas. Durante el período colonial español, Higüey permaneció como Parroquia del partido del Seibo. Luego en 1801, debido a la división territorial llevada a cabo por Toussaint Louverture durante su dominio de la parte española de la isla, pasó a ser un distrito del departamento del Ozama.

5

Después del período de la Reconquista, en 1809, cuando España obtuvo de nuevo del dominio de la parte oriental, Higüey volvió a ser Parroquia del partido del Seibo hasta 1821. Luego para 1822, año en que se produjo la ocupación haitiana bajo el mando de Boyer, volvió a ser del Departamento del Ozama. Y al proclamarse la República en el 1844, la Junta Central Gubernativa la designó común del Departamento del Seibo.

Un año después, por medio de la Ley de Administración Provincial No.40, del 9 de junio de 1845, quedó convertida en común de la provincia del Seibo, condición ésta que conservó hasta 1861 en que por resolución de la capitanía General del Gobierno Español Anexionista se le erigió en Tenencia del Gobierno Político y Militar del Seibo. Pero, al ser restaurada la República volvió a adquirir su condición de común de la provincia del Seibo por el Decreto No.860 del 12 de agosto de 1865.

Descripción del nombre de la provincia: Su nombre “La Altagracia” se debe a la presencia de la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey.

Municipio cabecera: Salvaleón de Higüey.

Población estimada:

 Año 2010: 273,210 personas: 143,010 hombres y 130,200 mujeres.

Densidad: 90.9 habitantes/km2. Porcentaje de población urbana: 81.5%.Ciudad más poblada: Salvaleón de Higüey, con población urbana de 147,978 habitantes.

Población y superficie por municipioN° Municipio Población Superficie Densida

6

d(Hab/km²)

Total % Provincia km² %

Provincia

1 Salvaleón de Higüey 251,243 91.96% 1,704.59 63.43% 147.39

2 San Rafael del Yuma   21,967  8.04%   982.88 36.57%  22.35

Polos turísticos que dispone La Altagracia:

La Altagracia es la provincia de mayor desarrollo turístico del país, siendo los lugares más importantes el polo turístico de Macao, Bávaro, Punta Cana. Hace más de quince años que el área turística de Macao–Punta Cana acogió grandes cadenas hoteleras de Europa y puso esta franja costera de la provincia La Altagracia en el mapa turístico del mundo. La hermosura de sus playas constituyó el gran atractivo que con el tiempo se ha diversificado con la construcción de campos de golf y el acceso a parques naturales y otras zonas de interés ecológico. La zona demarcada como polo turístico abarca las playas de Macao, Cortecito, Bávaro, Arena Gorda, Cabeza de Toro, Punta Cana y Juanillo, con decenas de kilómetros ininterrumpidos de playas con fina arena blanca sombreadas por tupidos cocotales.

Polo turístico por el cual La Altagracia es conocida:

7

Polo, Bávaro. Macao – Punta Cana.1. Bávaro, que es un paraje del distrito municipal Verón Punta Cana,

dependiente del municipio Higüey en la provincia La Altagracia, República Dominicana.

2. Punta Cana, que es una localidad situada al este de la República Dominicana, en la provincia de La Altagracia. En esta localidad se ubican varios complejos hoteleros, cuya superficie total es de unos 420 000 m² (equivalentes a 42 hectáreas o 0,42 km²).

Principal ruta de acceso desde Santo Domingo: Autopista Las Américas, Santo Domingo Este. Carretera 3. (Autovía del Este)

Principales vías:

8

1. Autopista Las Américas, Santo Domingo Este.2. Carretera 33. Carretera Mella: Esta carretera conecta la ciudad de Higuey,

capital provincial, con la provincia de El Seibo, ubicada al Noroeste de la ciudad.

4. Autovía del Este: Esta autovía conecta la ciudad de Santo Domingo con la zona hotelera, ubicada en la zona oriental de la provincia, esto hace posible que los turistas se trasladen desde Santo Domingo hasta Bávaro-Punta Cana en menos de tres horas.

5. Carretera Higüey - Uvero Alto: esta carretera conecta la ciudad de Higüey con la zona de Bávaro y Uvero Alto por la parte nordeste de la provincia.

9

10

Aeropuertos en la zona:

Aeropuerto Internacional de Punta Cana, que es el principal aeropuerto de la República Dominicana, está ubicado en la provincia de La Altagracia en la parte oriental de la isla. El aeropuerto según estadísticas oficiales, es el aeropuerto con más tráfico aéreo de República Dominicana.

11

Gastronomía de la zona:

Arroz blanco acompañado de carne y habichuelas, muchas veces esta puede estar acompañado de chicharrón de leche, buñuelos, carne frita, Cangrejos con coco; destacando sus dulces, empanadas, quesos, dulces de coco nuevo.

Fronteras de la provincia:

Esta provincia limita por el norte con el Océano Atlántico, por el este con el Canal de la Mona (Océano Atlántico) al sur con el Mar Caribe y al oeste con las provincias La Romana y El Seibo.

12

Recursos naturales más conocidos: La Altagracia es una de las provincias que cuenta con numerosos recursos naturales, entre los más conocidos se encuentran: El Coco, La Yacama, Puerto Escondido, Playa del Muerto, Macao, playa El Cortesito, playa Bávaro, Cabeza de Toro, Punta de los Nidos, Punta Cana, El Quemado, Coyuba, La Playita, Bahía de Yuma. Dentro del territorio de la provincia está el Parque Nacional del Este, uno de los parques más conservados del área del Caribe. Esta provincia también incluye la isla Saona que está separada de tierra firme por el canal de Catuano, abarca parte de los municipios de Bayahíbe y Boca de Yuma. Constituye el parque nacional más visitado en la actualidad.

Atractivo principal de la zona: La Basílica de Higüey, de

nombre oficial basílica catedral

Nuestra Señora de la

Altagracia, es un moderno

santuario católico que se

encuentra ubicado en la ciudad

de Salvaleón de Higüey, en la

República Dominicana. Es la

catedral de la diócesis de

Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey y uno de los santuarios más

concurridos del Caribe.

13

Esta iglesia es uno de los monumentos más imponentes con que cuenta

la República Dominicana, tanto por su estructura, como por el peso

religioso y cultural que se le atribuye a la misma, dada la ferviente

religiosidad y acogida de la Virgen de la Altagracia en la cultura

dominicana.

5 razones por la cual La Altagracia no se ha desarrollado como polo mundial:

1. Una gran parte de la provincia y sus ciudadanos no están capacitados para atender las necesidades del turismo receptor e internacional.

2. La Altagracia tampoco cuenta con obras de infraestructura para la atención adecuada de dichos visitantes, como por ejemplo hospitales y otros similares a hospitalidad para salvaguardar la vida del turista.

3. Delincuencia. No hace falta resaltar que nuestro país no es el más seguro por lo que hace falta una mayor decisión y apoyo de los gobiernos para ordenar el uso del territorio y garantizar la seguridad a los turistas.

14

4. Para posicionar a la provincia La Altagracia como polo mundial y mejorar el desarrollo turístico de la zona es necesario que las autoridades hagan mayores inversiones, capacitar los prestadores de servicios y cuidar más el medio ambiente.

5. Otra razón muy imponente de por qué La Altagracia no se ha desarrollado como polo turístico mundial es porque ni siquiera la República Dominicana es conocida mundialmente. El turismo en nuestro país debe ser más impulsado hasta llegar a conocerse mundialmente, lo que hará que los mejores polos turísticos que contiene esta isla sean reconocidos a nivel mundial, destacando a uno de nuestros mejores polos turísticos que es el de la provincia La Altagracia.

5 razones por la que hay que visitar La Altagracia:

1. Higüey, con la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia, es el monumento religioso más importante de la República Dominicana, es un lugar de peregrinaje para dominicanos y extranjeros que les gusta el turismo religioso.

2. Cuenta con complejos hoteleros de primer orden internacional, lo que le sitúa en uno de los principales destinos turísticos del Caribe y de Centroamérica, siendo especialmente conocidos los destinos de Bávaro y Punta Cana.

15

3. La Unesco, reconoce a las playas de Bávaro como las mejores del mundo, tanto así que se encuentra junto a las playas de Punta Cana, entre las 10 mejores del mundo, y no es para menos, ya que sus playas de arenas blancas y refinadas, también sus cocoteros, le dan un esplendor maravilloso a esta lujosa zona turística del país.

4. Cuenta con un aeropuerto, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana que es el principal aeropuerto de la República Dominicana, también es el primer aeropuerto privado internacional a nivel mundial lo que hace que los turistas tengan un rápido acceso directamente con los hoteles de la misma zona.

5. La Altagracia cuenta con una isla adyacente, La Isla Saona que es una isla de las más grandes de la República Dominicana. Es parte del Parque Nacional Cotubanamá (Antiguo Parque Nacional Del Este). La isla también es de gran atractivo turístico por sus hermosas playas y bellezas naturales.

5 Opiniones negativas:

1. La mayoría de los hoteles de La Altagracia están en manos de extranjeros. Los principales inversionistas en el sector turístico de la zona de bávaro son los españoles aunque también un gran número de resorts pertenecen a inversionistas italianos, alemanes y norte americanos, lo que no nos hace meros dueños o inversionistas.

2. Contaminación ambiental. El sistema sanitario de Higüey, construido en el año 1970 hace más de 15 años no funciona,

16

contaminando el aire y las aguas, afectando el turismo y la vida de sus habitantes.

3. nuestro país está más interesado en la cantidad de hoteles que construye en esta provincia que la cantidad de centros médicos hospitalarios, no dejando atrás el gran reto de la delincuencia, que es un influyente propulsor del decaimiento del turismo en La Altagracia.

4. La Altagracia no tiene puerto, lo que disminuye la facilidad de comercialización turística, ya que los turistas que vienen vía marítima no tienen un acceso directo a esta provincia.

5. Precios. La vida en La Altagracia es un poco costosa para los residentes y para el turista interno, lo que hace que el turismo interno disminuya para esa zona.

5 Opiniones positivas:

1. La Altagracia es la provincia de mayor desarrollo turístico del país, siendo los lugares más importantes el polo turístico de Bávaro - Punta Cana, Bayahíbe, Boca de Yuma.

2. El turismo es una de las principales actividades económicas de la provincia, tanto el turismo de playa, ecoturismo como el turismo religioso; lo que nos dice que todos estos sectores del turismo

17

situados en esta provincia han sido un generador de empleos para los residentes y no residentes de La Altagracia. Conforme se desarrolla el turismo en la zona, aumenta el nivel de vida de los habitantes de la Provincia y por ende disminuye la pobreza.

3. La hospitalidad natural del dominicano y la excelente dotación de bellezas con las que cuenta esta provincia, lo que hace incrementar el número de turistas y residentes a los lugares que ofrece La Altagracia.

4. Es una las ciudades de mayor desarrollo económico, la proyección empresarial y del turismo, el crecimiento económico de dicha Provincia es logrado en gran medida, por el apogeo del turismo en la Zona de Bávaro y Punta Cana del país, lo que ha aumentado el posicionamiento que tiene el turismo en la República Dominicana.

5. Es una zona turística del país que forma parte importante de los principales destinos del mundo, del país, de la región, en conclusión, es uno de los lugares más importantes para la realización de la actividad turística del país.