"no sólo fue rock radikal vasco" (con eneko segura)

16
48 | ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES The punk movement has been a socio-cultural trend that has left a mark on the Basque’s music history throughout the last quarter of twentieth century, establishing Basque Country as an exam- ple of this musical genre for the rest of the State. Since its origin, the Basque punk has been mixed up with urban rock and political movements and, therefore, it has received a different designation (Basque Radical Rock) that still remains. Eskorbu- to, RIP, La Polla Records or Cicatriz en la matriz had an important role in the punk’s expansion by ex- pressing themselves without restrictions during the first years of the Democracy. However, thanks to the lyrics we may realize that the Basque punk movement has not been only Political rock linked to the Basque Nationalist Left. Keywords: Basque Radical Rock, Punk Culture, Basque Nationalist Left, Music. El movimiento punk ha sido un fenómeno socio- cultural de gran calado en la historia de la música vasca del último cuarto del siglo XX, consagrando a Euskadi en un referente de este género musi- cal para el resto del Estado. Desde sus orígenes, el punk vasco empezó a ser confundido con el rock urbano y los movimientos políticos, así como a recibir una denominación diferente (Rock Radical Vasco) que es la que se ha mantenido hasta nues- tros días. Eskorbuto, RIP, La Polla Records o Cicatriz en la matriz tuvieron un importante protagonismo en la expansión del punk al expresarse sin corta- pisas durante los primeros años de la democracia. Gracias a sus letras se puede comprobar que el fe- nómeno punk en el País Vasco no sólo fue un rock político ligado a la izquierda abertzale. Palabras clave: Rock Radical Vasco, Cultura Punk, Iz- quierda Abertzale, Música. La situación socio-política vasca de la década de 1980 a través de las canciones de Eskorbuto, La Polla, R.I.P. y Cicatriz | ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES

Upload: ui1

Post on 28-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

48| ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES

The punk movement has been a socio-cultural trend that has left a mark on the Basque’s music history throughout the last quarter of twentieth century, establishing Basque Country as an exam-ple of this musical genre for the rest of the State. Since its origin, the Basque punk has been mixed up with urban rock and political movements and, therefore, it has received a different designation (Basque Radical Rock) that still remains. Eskorbu-to, RIP, La Polla Records or Cicatriz en la matriz had an important role in the punk’s expansion by ex-pressing themselves without restrictions during the first years of the Democracy. However, thanks to the lyrics we may realize that the Basque punk movement has not been only Political rock linked to the Basque Nationalist Left.Keywords: Basque Radical Rock, Punk Culture, Basque Nationalist Left, Music.

El movimiento punk ha sido un fenómeno socio-cultural de gran calado en la historia de la música vasca del último cuarto del siglo XX, consagrando a Euskadi en un referente de este género musi-cal para el resto del Estado. Desde sus orígenes, el punk vasco empezó a ser confundido con el rock urbano y los movimientos políticos, así como a recibir una denominación diferente (Rock Radical Vasco) que es la que se ha mantenido hasta nues-tros días. Eskorbuto, RIP, La Polla Records o Cicatriz en la matriz tuvieron un importante protagonismo en la expansión del punk al expresarse sin corta-pisas durante los primeros años de la democracia. Gracias a sus letras se puede comprobar que el fe-nómeno punk en el País Vasco no sólo fue un rock político ligado a la izquierda abertzale. Palabras clave: Rock Radical Vasco, Cultura Punk, Iz-quierda Abertzale, Música.

La situación socio-política vasca de la década de 1980 a través de las canciones de Eskorbuto, La Polla, R.I.P. y Cicatriz

| ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES

49

“ROCK RADICAL VASCO” ENEKO SEGURA GANDARIASDAVID MOTA ZURDO

No sólo fue

| DOSSIER |

50| ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES

1 En referencia a la acepción que lo define como contrario al sistema sociopolítico establecido y que tiene por objetivo cambiar el statu quo mediante ciertas acciones y reivindicaciones. Evítese la concepción utilizada durante la década de 1980 para definir a los movimientos “ultra” y en el caso vasco a Herri Batasuna. 2 LÓPEZ AGUIRRE, E.: Del txistu a la telecaster. Historia del rock vasco, Oñati, Ediciones Aianai, 1996. Id.: Potato. La utopía de una Euskadi Tropikal, Oñati, Ediciones Aianai, 1998. Id.: Historia del rock vasco: edozein herriko jaixetan, Vitoria-Gasteiz, Ediciones Aianai, 2011. Id.: y ESPINOSA, P.: Hertzainak. La confesión radical, Oñati, Ediciones Aianai, 1993. MOSO, R.: Flores en la basura. Los días del rock radikal, Bilbao, Ilargi Ediciones, 2004. HERAS, A.: Lluvia, hierro y rock and roll. Historia del rock en el gran Bilbao (1958-2008), Avilés, Ediciones sirimiri, 2009. SALGADO, P.: Portu sound, Portugalete, Edición del autor, 2009. PORRAH, H.: Negación punk en Euskal Herria, Txalaparta, Tafalla, 2006. MARIEZKURRENA, D. y GARAYOA, F. Barricada. ElectrikAos, Pamplona, Pamiela, 2010. CERDÁN, D.: Eskorbuto. Una historia triste, Madrid, Ediciones Marcianas, 2005. LARRABURU, C. y ETCHEVERRY-AINCHART, P.: Euskal Rock’n Roll Historie du rock basque, Biarritz, Artola, 2001. ESTEBERANZ, J.: Tropicales y radicales. Experiencias alternativas y luchas autónomas en Euskalherriak (1985-1990), Bilbao, Likiniano Elkartea, 2005. WESTON, D.: “Basque Pagan Metal: View to a Primordial Past”, European Journal of Cultural Studies, vol. 14, 1, (2011), pp. 103-122. KASMIR, S.: “From the Margins: Punk Rock and the Repositioning of Ethnicity and Gender in Basque Identity”, en DOUGLASS, W. (ed.): Basque Cultural Studies, Reno, University of Nevada, 2000, pp. 178-204. LAHUSEN, C.: “The Aesthetic of Radicalism: The relationship between Punk and the Patriotic Nationalist Movement of the Basque Country”, Popular Music, vol. 3, 12 (1993), pp. 263-280.3 MARTIN, J.: El rock de las noticias. La actualidad y sus canciones: de la tradición anglosajona al caso vasco, Tesis doctoral, Bilbao, UPV-EHU, 2013. SÁENZ DE VIGUERA, L.: Dena ongi dabil! ¡Todo va dabuten! Tensión y heterogeneidad de la cultura radical vasca en el límite del Estado democrático (1978…), Tesis doctoral, Duke University, 2007. SÁENZ DEL CASTILLO, A.: “Jaungoikoak Lehendakaria Babes Dezala! Euskal Herriko Rock Erradikaleko Erretorikaren Interpretazio Libertarioa”, Sancho el Sabio, 35 (2012) pp. 119-141.4 GORORDO, J. y FIERRO, A.: 160 metros. Una historia del rock en Bizkaia, Bilbao, Stereo-Zona/Media Attack, 2013. ATUTXA, B. (dir.): Rock Radikal Vasco: La Gran Martxa de los 80 (DVD), Galdacano, K-2000 S.A.U., 2012. ALFONSO, J. A. y BOCOS OYARBIDE, A. (dirs.): No acepto!! 1980-1990: 10 años de hardcore, punk ira y caos (DVD), Madrid, Producciones Zambombo, 2007.

51

A finales de la década de 1970, el movimiento punk comenzó a introducirse en España procedente del ámbito anglosajón con un discurso antisistema,1 de denuncia social y de rebeldía. Las primeras pincela-das de este movimiento se trazaron en la Movida Madrileña, en una línea más estética –alejada musi-calmente hablando de los tonos duros y agresivos del punk inglés– que encontró su contrapunto en el País Vasco. Las bandas punk que emergieron a nivel estatal compartieron inquietudes e influencias simi-lares. Sin embargo, el contexto sociopolítico vasco de la década de 1980 provocó que los conjuntos de Euskadi se convirtieran en el referente de esta nueva ola ganando protagonismo sobre el resto de bandas estatales, surgiendo así etiquetas como la de “Rock Radical Vasco” (RRV) para denominar al punk-rock del País Vasco. Algunos grupos insignia como Eskorbuto, La Polla Records, Cicatriz en la matriz o RIP son los que traemos a colación para conocer a grandes rasgos qué es lo que había detrás de este epíteto y si estos tan sólo hicieron un rock político, sin ningún otro matiz, como los periodistas, críticos y productores de la época intentaron transmitir a la sociedad.

La mayoría de los investigadores que se han acer-cado a esta cuestión proceden del ámbito del pe-riodismo, la antropología y la sociología como es

INTRODUCCIÓN

el caso de Elena López Aguirre, Álvaro Heras, Pablo Salgado, Huan Porrah, Donna Weston, Sharryn Kas-mir, Christian Lahusen o Peio Etcheverry-Ainchart, entre otros.2

A través de sus investigaciones se han identificado tres etapas dentro del rock vasco que serían la de un rock militante –de cantautor–, entendido como ins-trumento de reivindicación antifranquista y que se extendería en el tiempo hasta mediados de 1970, la del rock radical y la de la Euskadi tropikal, caracteri-zadas por los géneros musicales punk y ska, y que ocuparían las décadas de 1980 y 1990. A excepción de los últimos estudios de Joseba Martín, Luis Sáenz de Viguera y Aritza Sáenz del Castillo, por lo general, los historiadores profesionales no se han interesa-do especialmente por el RRV, salvo en obras con un marco temático más amplio y casi siempre dedicadas a la izquierda abertzale.3 Por otro lado, en el ámbito cinematográfico-documental esta cuestión ha des-pertado fascinación desde principios de 1990 y sigue haciéndolo, buena muestra de ello son 160 metros, serie transmedia dirigida por Joseba Gorordo y Ál-varo Fierro y los documentales Rock Radikal Vasco: La Gran Martxa de los 80 de Begoña Atutxa, Rock Radi-cal Vasco-Música en las venas presentado por Arant-za Sinobas y No Acepto! de José A. Alfonso y Alberto Bocos.4

| DOSSIER |

52| ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES

No hay duda de que el movimiento punk es un tanto heterogéneo y que cuenta con diversas interpretacio-nes sobre su naturaleza y finalidad. Varios autores lo han definido como filosofía de vida y fenómeno musical ba-sado en la máxima del “hazlo tú mismo”, es decir la au-togestión y el acometimiento de medios de expresión (música, revistas, radios, etc.) propios y alternativos a los existentes en una sociedad determinada. Otros lo han descrito como un instrumento posibilista de presión socio-política, que sin proponérselo otorgó la palabra a los estratos más marginados durante los años setenta y ochenta. Algunos investigadores han incidido en su po-tencialidad como movimiento socio-cultural de energía renovadora, ágil expansión y de acción directa (trans-gresión, manifestación y reivindicación) frente a cánones sociales establecidos y de carácter conservador.5 Según nuestra perspectiva, sin restar validez a estas interpreta-ciones, consideramos que la tesis de John J. Macionis y Ken Plummer unifica todas éstas al definir al movimiento como un fenómeno perteneciente al ámbito de la con-tracultura, es decir aquellas manifestaciones culturales utilizadas para mostrar rechazo a la cultura y valores dominantes.6 Este movimiento se dotó de una serie de herramientas que ayudaron a conformar la identidad gru-pal, es decir, el sentimiento de pertenencia o afinidad a un colectivo determinado y cohesionado que comparte

valores, ideas, y símbolos.7 Entre éstos se encuentran la realización de pintadas masivas en la calle, un lenguaje descuidado y agresivo, unos valores propios del nihilismo y el anarquismo, una estética extravagante y provocativa, y unos objetos como los instrumentos musicales, los fan-zines y las radios libres. Todos estos factores nos sirven para entender al movimiento punk como un movimiento social y contracultural diferenciado del resto, pero con la incorporación a su “corpus teórico” de reivindicaciones propias del antifranquismo, el ecologismo, el movimiento okupa o el antimilitarismo.8

El contexto sociopolítico vasco facilitó que este fenó-meno contracultural tuviera presencia en la Euskadi de la Transición. Un importante porcentaje de la juventud vasca, cansada del anquilosamiento social y de un siste-ma sociopolítico injusto, tomó como válvula de escape este modelo transgresivo y crítico procedente de Esta-dos Unidos y Gran Bretaña. Esta situación dio pie a que afloraran canales de socialización independientes, que en la mayoría de los casos se fundaron sobre la autogestión –prueba de ello fue el aumento de casas okupadas (gaz-tetxes)– permitiendo tejer un entramado de relaciones alejado de los organismos oficiales. Asimismo, impulsaron nuevos órganos de expresión (fanzines, revistas, radios libres, sellos discográficos de punk-rock) mediante los cuales mostraron su frustración y rabia.

EL MOVIMIENTO PUNK EN EL PAÍS VASCO

53

5 O’HARA, C.: The Philosophy of Punk: More Than Noise!!, Oakland (California), AK Press, 2001. FOUCE, H.: “El punk en el ojo del huracán: de la nueva ola a la movida”, Revista de Estudios de Juventud, 64 (2004) pp. 57-65. Id., “El futuro ya está aquí”. Música Pop y cambio cultural en España. Madrid 1978-1985, Madrid, Tesis Doctoral Universidad Complu-tense, 2002, p. 52 y ss. RESTREPO, A.: “Una lectura de lo real a través del Punk”, Historia Crítica, 29 (2005), pp. 9-37. Otras interpre-taciones sobre este fenómeno se pueden ver en CASQUETE, J.: “Acción Colectiva y Sociedad de Movimientos. El movimiento antimilitarista contemporáneo en el País Vasco-Navarro”, Cuadernos Sociológicos Vas-cos-Soziologiazko Euskal Koadernoak, 7 (2001), p. 41. LÓPEZ ROMO, R.: Años en claroscuro: nuevos movimientos sociales y democratización en Euskadi, 1975-1980, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2011. BEORLEGUI, D., “Los nuevos movimientos sociales en Euskal He-rria: los movimientos ecologistas, pacifistas y antimilitares desde la transición hasta el cambio de siglo”, Sancho el Sabio, 30 (2009), pp. 161-186.6 MACIONIS, J. J. y PLUMMER, K.: Sociología, Madrid, Pearson educación SA, 2001, pp. 116.7 MORALES, J. F. y YUBERO, S.: El grupo y sus conflictos, Cuenca, Ediciones Universidad Castilla La Mancha, 1999. p. 123.8 Un estudio interesante que permite reali-zar estas afirmaciones, pero circunscrito a la Movida Madrileña es ARCHILÉS, F.: “Sangre española. La movida madrileña y la definición de la identidad nacional”, en SAZ, I. y AR-CHILÉS, F. (eds.): La nación de los españoles. Discursos y prácticas del nacionalismo español en la época contemporánea, Valencia, PUV, 2012, pp. 437-462. Un estudio que abarca todo el ámbito artístico para el caso catalán es BARBER, L. y PALACIOS, M.: La mosca tras la oreja: de la música experimental al arte sonoro en España, Barcelona, Fundación autor, 2009, p. 28 y ss.

“con el objetivo de encasillarlos, críticos y productores musicales comenzaron a expandir la etiqueta de RRV”

| DOSSIER |

| ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES

9 Hasta entonces, solo revistas especializadas del mundo de la música como la vizcaína Muskaria dirigida por Roge Blasco y varios fanzines como In/dolencia, Única Alternativa, Sobremocos, Sintonía Cerebral o Destruye!!! recogieron noticias sobre ellos desde el principio.10 “Admitida la querella contra la emisión por TVE de la canción de las Vulpes”, El País, 3-5-1983. “Vulpess con ellas llegó el escándalo” Muskaria, 17 (1983), pp. 8-9. MOSO, R.: “Vulpess y Eskorbuto o el día que ardió Kabiezes”, Muskaria, 17 (1983), p. 10. “Carlos Tena dimite del programa “Caja de Ritmos” porque se considera indefenso”, El País, 12-5-1983.11 GOÑI, P.: “Rock Radical Vasco. Tudela, watios contra OTAN, ZEN y PEN”, Muskaria, 19 (1983), pp. 20-23.12 LÓPEZ AGUIRRE, E.: Historia del rock… pp. 187-188.13 ATUTXA, B. (dir.): Rock Radikal Vasco… min. 5:16-5:56.

54| ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES

55

Los inicios de las bandas de punk en el País Vasco fueron difíci-les. Los medios de comunicación nacionales no comenzaron a prestarlas atención hasta 1983, año en el que se produjo el es-cándalo de Vulpess (en latín, zorras) en “La Caja de Ritmos”, pro-grama musical de TVE que presentaba el crítico musical Carlos Tena.9 Durante aquella actuación interpretaron su primer single “Me gusta ser una zorra”, versión de I wanna be your dog de Iggy Pop, con el que dieron muestras de un lenguaje crudo y directo. Esta actuación levantó gran revuelo y provocó que la Fiscalía General del Estado denunciara a Vulpess por escándalo público, acarreando el cese de Tena de su puesto en TVE por discrepan-cias con su dirección.10 La izquierda abertzale buscó aprovechar esta publicidad gratuita iniciando una campaña para atraer a los grupos hacia su entorno político. Paralelamente, con el objetivo de encasillarlos, críticos y productores musicales comenzaron a expandir la etiqueta de “RRV”, naciendo en 1983 al calor de un concierto promovido por Herri Batasuna (HB) –coalición políti-ca de la izquierda abertzale fundada en abril de 1978– en Tudela (Navarra), contra el Plan ZEN y contra la entrada de España en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en el que participaron Barricada, RIP, La Polla, Basura, Eskorbuto, Za-rama y Hertzainak.11 Meses después, los periodistas del diario Egin José María Blasco y Pablo Cabeza popularizaron este cali-ficativo a través de sus artículos, afianzándose a partir de 1985 con la campaña emprendida por HB Euskadi alaitsu eta borroka kementsu (Euskadi alegre y luchadora) y conocida como Martxa eta Borroka (Marcha y Lucha).12 La mayoría de bandas buscaron desvincularse de la etiqueta, para ellos fruto de intereses co-merciales. Efectivamente, el RRV surgió con un doble objetivo: responder a la Movida Madrileña –dueña del panorama musical estatal hasta el momento– y vender el rock que se hacía en el norte al resto de España. El batería de Eskorbuto, Paco Galán, lo describió de este modo:

El rock radical vasco antes era rock radical, es lo que dijo Iosu Eskorbuto, pero alguien que con intención de lucro dijo: ¡joder! ¡Rock radical vasco! ¡Chupado! Movida madrileña no sé qué ¡De puta madre, tío! ¡¿Qué pasa?! ¡Rock radical vasco! Enton-ces dijimos que no a eso.13

¿“RRV” O ROCK RADICAL EN EL PAÍS VASCO?

| DOSSIER |

56| ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES

Previamente a que se acuñara este término, muchas de bandas como La Polla, MCD, RIP (1979)14 y Eskorbuto (1980) ya eran sobradamente conocidas y habían publi-cado sus primeros singles, maquetas y discos.15 Basta con acercarse a los medios de difusión de este partido (Egin, Punto y Hora de Euskal Herria, etc.) para comprobar que cuando nacieron las bandas insignia de este movimien-

to, HB se apresuró a mostrar su desencanto hacia ellos, ar-gumentando que no cantaban en euskera, transmitían men-sajes antisistema e incitaban a la autodestrucción , y además, su estética y estilo musical procedían de un entorno an-glosajón viciado por la droga. Estos recelos, según señaló Xabier Montoya, miembro de Hertzainak, se debieron a que

los euskaldunes (vascoparlantes) vieron al rock “como algo extraño, algo que nos venía o nos traían de fuera”.16 Dentro de una lógica de Guerra Fría (capitalismo vs. co-munismo) en la que la izquierda abertzale abogaba por una República Socialista Vasca independiente,17 podemos entender que vieran el rock y, por defecto, el mundo de la droga al que iba unido, como un instrumento más de alienación social procedente de dos de sus principales enemigos ideológicos: Gran Bretaña y Estados Unidos. Prueba de esta atmósfera es el siguiente extracto obte-nido de la revista Punto y Hora:

Primero, se crea una necesidad. Luego se cubre dicha ne-cesidad. Es el proceso que aquí se está siguiendo. Los valores del american way of life, tan desprestigiados, es-tán siendo adecuados para el tiempo futuro […]. En esta estrategia se inscribe, por ejemplo, la entronización de modelos culturales de dudosa validez. Se ensalza a Jimmy Hendrix –el sonido de su guitarra, te ponía en contacto con los dioses, dicen–, pero se considera como algo ane-cdótico que Hendrix babeara y anduviera a cuatro patas cuando le faltaba su picotazo de heroína.18

A estas apreciaciones, se sumaban ciertas teorías acerca de la implicación de la policía y los cuerpos de seguri-dad del Estado en el tráfico de drogas con el supuesto objetivo de favorecer la eliminación de las generacio-nes más jóvenes y reivindicativas de Euskadi. Sin duda, la década de 1980 estuvo gravemente marcada por el consumo de estupefacientes pero aún no está del todo claro el papel que pudieron tener los cuerpos policiales

en el aumento de los niveles de drogadicción, pese a que muchos de sus protagonistas hayan señalado en esta dirección. Mientras que en el País Vasco de la Transición se desviaban los esfuerzos policiales hacia la lucha antiterrorista, en las calles la batalla contra la droga quedaba relegada a un segundo plano. ETA aprovechó la situación para legitimar su discurso de eliminación estratégica de los elementos policiales –según su versión, los principales suministradores– convirtiéndose en un instrumento de lucha contra el narcotráfico.19

En conclusión, teniendo en cuenta que gran parte de las bandas saltaron a la escena musical con anterio-ridad a la acuñación de este término creemos que, al menos hasta 1983, debería hablarse de fenóme-no punk o rock radical en el País Vasco. Asimismo, opinamos que se ha tendido a considerar a todos estos grupos por igual cuando bajo la misma etique-ta existieron estilos musicales (Ska, Reggae, Rock, Pop-rock) e ideologías diferentes que provocó que muchos de estos renegaran del término pese a be-neficiarles. Solo Eskorbuto se desvinculó plenamente del “RRV” al promover un género musical alternativo y de tintes sonoros más oscuros y cercanos al rock gótico al que denominaron Eskizofrenia Rock.20

Denuncia socio-política en las letras de Eskorbuto, RIP, La Polla y Cicatriz

La clasificación de las canciones de estos grupos no ha sido cuestión baladí y se ha realizado en base a la temática más repetida. Así, dentro de la discografía de RIP nos encontramos con letras que son autén-ticas balas antisistema aderezadas con ingredientes propios del anarquismo, que invitan a la eliminación de los cuerpos de seguridad, la ley, la patria y todo lo relacionado con el Estado-Nación : “Odio al siste-ma de inmigración/La policía nacional/No queda otra solución/Sólo nos falta despertar/Odio, odio, odio a mi patria odio”.21 En esta misma línea, como forma de acercarnos a la atmósfera que se respiraba en-tre gran parte de la juventud vasca, auto-considerada como escasamente representada por los partidos políticos del momento, Eskorbuto irónicamente se presentó como candidato al Parlamento vasco, en

“Las letras son auténticas balas antisistema […] que invitan a la elimina-ción de los cuerpos de seguridad, la ley, la patria y todo lo relacionado con el Estado-Nación”

57

14 La denominación inicial de RIP era Doble Cero, por eso retrotraemos su nacimiento a 1979.15 ESKORBUTO: Mucha policía poca diversión (Single vinilo), Madrid, Span-suls, 1983. Íd., Jodiéndolo todo (maqueta-cassette), Madrid, Surco Records, 1983. LA POLLA RECORDS: ¿Y ahora qué?, (EP), Pamplona, Soñua, 1983. RIP: RIP (maqueta-cassette), inédita, 1983. 16 TREBIÑO, I.: Salda badago…, min. 7:40-8:00.17 FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, G. y LÓPEZ ROMO, R.: Sangre, votos,…, p. 79 y ss.18 “Y ahora la droga”, Punto y Hora de Euskal Herria, 70 (1980), p. 14. 19 JAIME JIMÉNEZ, Ó.: Policía, terroris-mo y cambio político en España, 1976-1996, Valencia, Tirant lo Blanch, 2002, pp. 148-150. 20 CABEZA, P.: “Exclusiva mundial: Josu escribe sobre Eskorbuto”, Muska-ria, 23 (1984), pp. 20-23.21 RIP: “Odio a mi patria”, en ¡No te muevas! (Disco vinilo), Basati, San Sebastián, 1987, min. 1:00-1:10. Al res-pecto Pablo Cabeza ha señalado que entre 1982-1983 estos grupos estaban más despolitizados, con letras fuertes y próximas a la anarquía. Así, cuando RIP creó la canción de Odio a mi patria jugó con la ambigüedad ¿Qué patria? ¿La vasca o la española?, en BARAN-DIARÁN, I. y TOLEDO, I. (dirs.): RIP. 25 años. Historia viva del punk. Entrevistas, Oñati, Goiena-Gaztelupeko Hotsak, 2005, min. 1:30 y ss.

| DOSSIER |

| ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES

un contexto de gran división política, marcado por los problemas derivados de la cuestión autonómi-ca de las elecciones de 1986, con un single presto a manifestar “ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones/Para vivir alegre y contento, Eskorbuto al parlamento”.22 Igualmente, con una letra más ela-borada y mordazmente crítica, La Polla describió de manera bastante peculiar el sistema parlamentario español y la clase política:

Estáis todos acojonaos por el ejércitoY vendidos a todos los banquerosCamuflando en democracia este fascismoPorque aquí siempre mandan los mismosUn Congreso de ratones podíais formarNo representáis a nadie¿Qué os creéis? ¿A quién queréis engañar?23

Con visos más amenazadores Cicatriz mostró en una de sus canciones el mismo descontento: “Estamos hartos de alucinar/Con toda esta política de mier-da/Democracia con sabor a podrido/Para tener a la gente contenta/Cuidado burócratas del gobierno/nuestras armas se están aburriendo”.24

Aunque a simple vista pueda parecer que las can-ciones de estos grupos incitaron a la acción violen-ta de forma vacua, trivial y sin razón, hemos de se-ñalar que muchos de ellos bebieron de corrientes filosófico-políticas propias de la izquierda libertaria y el antifascismo al abogar por la erradicación de un sistema social, político y económico conside-rado como despreciable, alienante y contrario a la libertad.25 De hecho, debido a la notoria presencia de migrantes intraestatales procedentes de regiones de tradición anarquista como Andalucía y Galicia, podríamos considerarles herederos y reflejo de un sentimiento popular latente que resurgió como op-ción socio-política durante la Transición. Baste citar, como ejemplo, que varios miembros de Eskorbuto y La Polla eran hijos de inmigrantes gallegos, así lo des-cribió el periodista Pablo Cabeza: “en aquella época casi todas las bandas punk eran ácratas, anárquicas, iban a su pedo, no querían que se les clasificara, va-mos, ni de churro”.26 Una prueba más al respecto se obtiene de una anécdota producida durante un con-cierto en Pamplona en el que participaron RIP, Hert-

22 ESKORBUTO: “Ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones” en Ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones (Disco vinilo), Getxo, Discos Suicidas, 1986, min. 00:01-00:16.23 LA POLLA RECORDS: “El Congreso de los ratones”, en Revolución (Disco vinilo), Pamplona, Soñua, 1985, min. 01:09-01:20.24 CICATRIZ EN LA MATRIZ: “Cuidado buró-cratas”, en Inadaptados (Disco vinilo), Pamplona, Soñua, 1986, min. 00:13-00:16.25 SAÉNZ DEL CASTILLO, A.: “Jaungoikoak Lehendakaria Babes Dezala! …”, p. 137.26 BARANDIARÁN, Iker y TOLEDO, I. (dirs.): RIP. 25 años…,min. 27:57-28:14.27 Fermín Muguruza, vocalista de Kortatu en aquella época, ha señalado que tocaron esta canción pese a que todos los grupos eran partidarios de HB. No obstante, estas afirmacio-nes no están del todo claras ya que Txerra y Jul Bolinaga, batería y guitarrista de RIP respectiva-mente, han destacado que en aquella época no se sentían identificados en tal sentido. Asimismo, el bajista de esta misma banda, conocido como Portu, formó parte de Jarrai, una organización política juvenil vinculada a la izquierda abert-zale, hasta que en una ocasión declaró que los partidos políticos, incluido HB, eran asociaciones deleznables. BARANDIARÁN, I. y TOLEDO, I. (dirs.): RIP. 25 años..., min. 28:50-29:07 y 30:03-30:34.28 ESKORBUTO: “Haciendo Bobadas”, en Anti-Todo (Disco Vinilo), Bilbao, Discos Suicidas, 1986.29 MUÑOZ ROJAS, I.: “La historia de ‘Anti todo’ de Eskorbuto, el gran disco de culto del punk”, Rolling Stone, octubre 2010. Véase “Entrevista Iosu Eskorbuto con Álex Ángu-lo”, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=hqzZNcm_4zk30 RIP: “Terrorismo policial”, en ¡No te muevas! (Disco vinilo), San Sebastián, Basati, 1987, min. 01:15-01:44.31 CICATRIZ EN LA MATRIZ: “En comisaría”, en Inadaptados, Pamplona, Soñua, 1986, min. 01:23-01:35.32 LA POLLA RECORDS: “Todo por la patria”, en No somos nada (Disco vinilo), Agurain-Salva-tierra, Txata, 1987, min. 00:30-00:42.33 LA POLLA RECORDS: “Un rayo de sol”, en Revolución (Disco vinilo), Pamplona, Soñua, 1985, min. 00:47-01:14.34 ESKORBUTO: “Ratas de Bizkaia” en Eski-zofrenia (Disco vinilo-cassette), Getxo, Discos Suicidas, 1985, min. 01:17-01:32.

58| ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES

zainak, Kortatu y Cicatriz. Durante la clausura del evento, algunos de sus componentes tocaron una versión de “Anarchy in the UK” de The Sex Pistols en la que modificaron su estribillo por “Anarchy in Euskadi” como signo de provocación contra los promotores del concierto que pertenecían a HB.27 En esta misma línea de dar la batalla a la coalición abertzale, según han señalado algunos autores, Eskorbuto publicó “Haciendo Bobadas” en referencia a HB –como se comprueba a tra-vés las iniciales del título de la canción– y que pese a limitarse a señalar con simpleza “no, no, no, no, no lo entiendo/siempre están igual/haciendo bobadas”,28 estaban criticando desapaciblemente la actuación de este partido, el cual se había pre-ocupado por evitar que Eskorbuto, como señaló su guitarrista Iosu Expósito, tuviera cabida en el escenario musical vasco.29

El sistema socio-político establecido no fue su único objetivo. La policía, el ejército y la ley an-titerrorista también fueron alguno de los afecta-dos por sus crudos riffs y sus envenenadas letras. Basta con acudir a canciones tan carismáticas como “Terrorismo policial” de RIP, posiblemente una de las mejores canciones que han descrito la situación de violencia derivada del plan ZEN, con estrofas como “Te tendrán tres días en tus manos/descargando todo el odio en ti/sufrirás

los interrogatorios/largas horas de tortura vil/Terrorismo policial”.30 En la misma direc-ción se encuentra el tema “En comisaría” de los vitorianos Cicatriz, invitando a la desobe-diencia ante cualquier detención por parte de los cuerpos policiales: “Niégales lo que te digan/Y no cedas al engaño/Pues todo lo que te pidan/Será para hacerte daño”.31 Aunque, uno de los temas más conocidos y corea-dos, pese a su sencillez y banalidad ha sido “Mucha policía poca diversión” de Eskorbuto, todo un himno en muchas manifestaciones, junto al “Todo por la patria” de La Polla, una indudable reprobación de la Guardia Civil:

[…] Todo por la patriaTodo por la pastaTodo por las leyesY por los billetesProtegiendo al ciudadanoA veces se os va la manoTodo por el bien comúnY tu viejo que tal mea.32

Otros de los temas predilectos de estos grupos, que ayudan a entender parte de su idiosincrasia, es el paisaje al que se enfren-taron diariamente. En los principales entor-nos urbanos del País Vasco resultaba muy complicado cantar temas que no estuvieran relacionados con la degradación, la suciedad, la contaminación y la decadencia producida por la industrialización. Así, canciones como “Ratas en Bizkaia” de Eskorbuto y “Un rayo de sol” de La Polla mostraron al resto cual era la situación cotidiana:

“Un rayo de sol”Un rayo de sol pasa a duras penas por entre el aire contaminado alumbrando el mar azul lleno de ful y los verdes campos son basureros del plás-tico sobrante, los frondosos bosques pelados de lluvia ácida […],33 “Ratas en Bizkaia”[…] El orgulloso puente colgantePor debajo el gran NerviónDonde reposan los excrementosDespidiendo mal olorEn sus orillas cuanta genteLucha por subsistir […].34

59 | DOSSIER |

| ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES

35 ESKORBUTO: “¿Dónde está el porvenir?”, en Eskizofrenia (Disco vinilo-cassette), Getxo, Discos Suicidas, 1985, min. 00:26-00:35.36 LA POLLA RECORDS: “Venganza”, en Salve (Disco vinilo), Pamplona, Soñua, 1984, min. 00:52-00:54.37 RIP: “No hay futuro”, ZEN (RIP+Eskorbuto), Madrid, Spansuls, 1984, min. 00:18-00:32.38 CICATRIZ EN LA MATRIZ: “Esto saldrá bien”, en 4 años, 2 meses y 1 día, Vitoria, Zika Records, 1991. Videoclip disponible en https://www.youtube.com/watch?v=zZuqWetsX7M39 CICATRIZ EN LA MATRIZ: “Inadaptados”, en Inadaptados, Pamplona, Soñua, 1986.40 RIP: “Hasta el fin de tus días”, en Punkaren 25 urteko historia bizia, Oñati, Goiena-Gaztelu-pek, Hotsak, 2006, (canción original 1983).41 RIP: “Enamorado de la muerte”, en ¡No te muevas! (Disco vinilo), San Sebastián, Basati, 1987.42 ESKORBUTO: “Busco en la basura”, en Primeros ensayos (cassette), 1982 (Reeditado por Surco Records, Madrid, 2000).43 ESKORBUTO: “Adiós reina mía”, en Dema-siados Enemigos (CD), Bilbao, Matraka, 1991.44 ESKORBUTO: “Cerebros destruidos”, en Anti-todo (Disco Vinilo), Bilbao, Discos Suicidas, 1986. 45 LA POLLA RECORDS: “Maigenerasion”, en Toda la puta vida igual (CD), Valencia, Maldi-to Records, 1999, min. 00:05-01:22.

“Quizá la mejor muestra de todo lo que ocurrió durante aquella época sea el tema “Maigenerasion” de La Polla”

61

Evidentemente, ligado a esto se encuentran ciertas apreciaciones sobre el futuro de la sociedad. En 1985 algunos como Eskorbuto se preguntaron: “¿Dónde está el porvenir que forjaron nuestros viejos? ¿O es acaso está mierda en que vivimos?”35 como forma de expre-sar su sentimiento de frustración y desencanto por el legado que les habían dejado las generaciones prece-dentes. La Polla mostró su desilusión poniendo en valor que “nada nos mueve/no hay esperanza”36 como forma de denunciar la escasez de oportunidades. Sin mira-miento, RIP puntualizó: “qué época de mierda nos ha tocado vivir/[…] ¿qué futuro?/No hay futuro”.37 Quizá el único que propuso alternativa fue Cicatriz que alentó al robo como único modo de supervivencia ante la desesperanza en el futuro, producto de los altos índi-ces de paro y la escasez de oportunidades inherentes a una sociedad en crisis. Desde la perspectiva de estos, la difícil coyuntura económica no dejaba lugar a otra po-sibilidad para obtener dinero y continuar con un frené-tico ritmo de vida marcado por los excesos. Así quedó reflejado en la letra y videoclip de “Esto saldrá bien”:

Ya llegó el momento las cartas están echadasCon el fusco en la mano y la cabeza encapuchadaTu colega está nervioso y te agobian sus palabrasPero la vida es muy dura y es tu última jugadaEsto saldrá bien, no puede fallar,Todo este dinero para disfrutar.38

Pese a ser de sobra conocido, un último aspecto que cabe destacar es la vinculación entre el punk y los estu-pefacientes. El desarraigo de gran parte de la juventud vasca hacia una sociedad que no les supo comprender, les llevó a buscar nuevas emociones, a romper con lo establecido y a optar por buscar nuevas experiencias en las drogas como método de desinhibición. La disco-grafía de Eskorbuto, RIP y Cicatriz evidencia tal afirma-ción con canciones tan carismáticas como “Inadapta-dos”,39 “Hasta el fin de tus días”,40 “Enamorado de la muerte”,41 “Busco en la basura”,42 “Adiós reina mía”,43 o “Cerebros destruidos”.44 Quizá la mejor muestra de todo lo que ocurrió durante aquella época sea el tema “Maigenerasion” de La Polla, un tributo a la generación de los años ochenta que formó parte del movimiento punk: “Maigenerasion”¡Viva la mala hostia de mi generación! fuimos como cohetes y mas de uno se estrelló aunque no había futuro y aquello se acabó […] fuimos una amenaza, casi una revolución.45

| DOSSIER |

| ECLÉCTICA | REVISTA DE ESTUDIOS CULTURALES

CONCLUSIONES

Como hemos tratado de esclarecer, el punk puede consi-derarse un movimiento crítico con los valores culturales dominantes dotado de una idiosincrasia, una simbología y una identidad propias. Pero, ni fue una corriente aisla-da ni originaria exclusivamente del País Vasco, existieron influencias extranjeras (Gran Bretaña y Estados Unidos) y estatales (Movida Madrileña). En Euskadi cobró mayor relevancia por vivir una situación política y económica de mayor dificultad, igual que sucedió en otras comunidades autónomas como Catalunya, muy ligadas a las bandas vas-cas por compartir no sólo escenario sino también parte del discurso.46 Tampoco existió un monolitismo musical, como han transmitido algunos especialistas al querer in-cluir a todas las bandas bajo el la etiqueta de RRV, porque hubo una importante presencia de estilos como el Ska de Kortatu y Korroskada, el Reggae de Potato o la mixtifica-ción de géneros de Tijuana in Blue.47 Quizá esto se deba a que la mayoría de las canciones de estas bandas, por su gran contenido político, han sido insertadas dentro del denominado conflicto vasco y porque pusieron mucho énfasis en la situación cotidiana que se vivía en Euskadi. No obstante, para algunos protagonistas esta etiqueta fue la que acabó con la savia del punk. Baste señalar las siguientes palabras de Jose, miembro de la banda madri-leña Delincuencia Sonora, para corroborarlo: “cuando ya en el año 84 se confunde el punk con rock urbano, con movimientos políticos, con banderas, con cierto tipo de cosas que no podían estar unidas al punk porque preci-samente por eso nos hicimos todos punk pues asusta un poco y sobre todo cuando ves que eso es lo que se queda, esa etiqueta de rock político”.48 En conclusión, los años ochenta en el País Vasco no sólo fueron los del rock radical sino los de un movimiento social en el que las bandas punk tuvieron gran arraigo, y que compartie-ron actitudes y reivindicaciones similares a las de otras a nivel nacional. Guste o no, el RRV fue tan sólo una etapa más dentro de la música vasca que reprodujo mensajes presentes con anterioridad e incitadores del “salgamos a la calle, construyamos un sistema nuevo y luchemos por el cambio”.49

62

63

46 DE AGUILERA, M., ADELL, J. E. y SEDEÑO, A. (eds.): Comunicación y música I. Lenguaje y medios, Barcelona, El Ciervo 96, 2008, p. 200. VIÑAS, C.: Skinheads a Catalunya, Barcelona, Columna CAT, 2004, p. 120 y ss.47 ESTEBERANZ, J.: Tropikales y Radikales…48 ALFONSO, J. A. y BOCOS OYARBIDE, A. (dirs.): No acepto!! 1980-1990…, min. 10:30-10:45.49 BURUTXAGA, Santiago: <<Las canciones de nuestra vida>>, Galde 03, Uda, 2013.