monografia final de marketing

32

Upload: pucp

Post on 28-Jan-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….3

CAPÍTULO l: PROPUESTA DE NEGOCIO

TEMA, JUSTIFICACION, PROPUESTA DE VALOR, ANALISIS

DEL ENTORNO (completo solo falta Natalia y lupe)

CAPÍTULO II: ANALISIS INTERNO DE LA EMPRESA

ORGANIGRAMA, SOCIOS, ACCIONISTAS FODA

(falta todo)

CAPITULO III: FOCUS GROUP encuestas

CAPITULO IV: Objetivos del marketing o estrategias

Segmentación, Posicionamiento

CAPITULO V: 7PS

Precio, producto, plaza, proactividad,

personal, proceso, falta uno.

1.1 Análisis General

1.1.1 Entorno Económico

1.1.2 Entorno Demográfico

1.1.3 Entorno Político

1.1.4 Entorno Legal

1.1.5 Entorno social – cultural

1.1.6 Entorno Tecnológico

1.2 Análisis Especifico

1.2.1 Amenaza de nuevos competidores

1.2.2 Poder de Negociación de los proveedores

1.2.3 Poder de negociación de los clientes.

1.2.4 Rivalidad de competidores

1.2.5 Análisis de sustitutos.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo presentaremos herramientas

claves para el plan de Marketing en nuestra propuesta

de negocio, para ello es imprescindible comenzar con

el análisis del mercado el cual nos vamos a enfocar,

siendo éste el sector que afecta directamente a

nuestra empresa. Nuestra propuesta de negocio se

encuentra en el sector de bebidas naturales. Un té en

base a la hoja de la guanábana.

Para determinar los factores que intervienen en

nuestro proyecto, es importante tener la información

correcta del público el cual nos vamos a dirigir, para

esto hemos rescatado información actualizada de

distintas páginas webs de identidades relevantes de

nuestro país para continuar con nuestra investigación;

identidades como el instituto Nacional de Estadística

e informática; el Ministerio de Defensa del Perú; el

Banco Central de Reserva del Perú; Compañía Peruana de

Investigación (CPI); IPSOS Apoyo; Ministerio del

Comercio Exterior, etc.

A continuación tenemos las características de nuestro

producto en base a las 5 fuerzas de Porter, con un

análisis profundo e importante para encontrar la

rentabilidad y el crecimiento que vamos a tener en el

mercado interno y en un largo plazo en un mercado

externo, teniendo en cuenta los principales actores

del mercado: proveedores, clientes, competidores,

productos sustitutos y nuevos competidores.

Propuesta de Negocio

TEMA:

Nuestra propuesta para el plan de marketing es realizar unabebida natural a base de hoja de guanábana; puesto que es un producto innovador por lo que no se encuentra en el mercado. Nuestros consumidores a los que nos vamos a dirigir se encuentran en el nivel socioeconómico nivel bajo y bajo inferior pertenecientes al segmento “B y C”;porlas cuales nuestro producto va estar dirigido a personas de13 a 24 años de edad de ambos sexos; que pueden ser escolares, estudiantes universitarios(Pre-grado),estudiantes técnicos, jóvenes trabajadores donde pueden estar incluidos padres y madres de familia a temprana edad y jóvenes que no presentan ocupación.

Nos encontraremos ubicados en Lima Norte,ya que según el estudio que hemos realizado existe mayor demanda en este mercado ;específicamente en los siguientes Distritos:

Carabayllo Comas San Martin de Porres Los Olivos

JUSTIFICACIÓN:

Nosotras estamos lanzando este producto debido a que en el mercado no hay empresas que se hayan centrado específicamente en el estudio de las propiedades que

contiene la hoja de guanábana,ya que este producto es provechoso para toda clase de personas.

Nuestro propósito es lanzar este producto para que todas las personas estén informadas que existe un producto medicinal natural a base de hoja de guanábana.Con la finalidad de recomendar a las personas como cuidar su salud,consumiendo productos altamente naturales,a un preciorazonable.

PROPUESTA DE VALOR:

La principal característica de nuestro producto es de una bebida natural que ayuda a prevenir el cáncer y otras enfermedades como la hipertensión,diabetes,asma y problemasdel hígado. Y como todas las personas nacemos con células cancerígenas ;si las personas jóvenes consumen bebidas naturales como la nuestra ayudará a que esta enfermedad no se expanda en nuestro organismo;es por eso que lanzaremos un producto innovador que no se encuentra en el mercado, además de prevenir enfermedades, ser curativo y nutritivo. Lo puedes utilizar como una bebida de té frío y beneficiosopara contribuir en el bienestar de tu salud.

OBJETIVOS:

Nuestro objetivo es ser líder en el mercado, desarrollar lacategoría sostenidamente, ampliando nuestra línea de productos para obtener nuevos usuarios y más usos. De esta manera abarcar un posicionamiento estratégico a través de nuestros atributos donde las personas conozcan y se identifiquen con nuestra bebida de hoja de té de guanábana.

Nuestro objetivo a corto plazo es que el producto resulte atractivo para nuestros consumidores y que las demás personas pueden conocer nuestro producto y a la vez se informen de todos los componentes que contiene nuestro té frío de guanábana. Siendo más accesible para el consumidor encontrando en tiendas, bodegas, minimarket y supermercados.

A largo plazo deseamos exportar nuestra bebida ya que paraese periódo tendremos una variedad de productos y los mercados extranjeros conozcan GUANAFRESH y competir con productos que más adelante se irán añadiendo.

ANALISIS DEL ENTORNO

ANALISIS GENERAL

1.1.1 ENTORNO ECONOMICO

NIVEL DE DESARROLLO:

Depende mucho del nivel de desarrollo de la zona, nuestros

clientes ubicados en los distritos como San Martin de

Porres, Carabayllo y Los Olivos, han avanzado en el factor

de construcción, esto permite dos cosas, primero una

necesidad de bebidas y segundo un mayor ingreso para

aceptar el costo de un nuevo producto centrado de bebidas

naturales y refrescantes.

PBI:

El valor de los productosen los dos últimos años ha tenido

un término medio (oscilaciones) a través de las

expectativas macroeconómicas del PBI en el 2013 el PBI fue

de 6.3% actualmente nos encontramos en un 6.0%[1] Las

expectativas para el año 2015 va a tener una tendencia

compacta, es decir de 6.0% y esperamos que el valor de

nuestro productos aumente el porcentaje para tener una

mayor acogida en el mercado.

Tipo de Cambio:

Estamos analizando este indicador, porque si en algún

momento nuestro producto capta un excedente en el mercado

interno, entonces tenemos grandes posibilidades de exportar

nuestra bebida GUANAFRESH a mercados externos donde los

clientes no solamente son los jóvenes de 13 a 24 años, sino

a un público en general.

El tipo de cambio de ventas de productos hasta el 1 de

abril fue de 2.807(S/. por US$)a comparación con el 1 de

abril del año anterior 2013 fue de 2.590(S/. por US$)[2]

esto quiere decir que en un año ha aumentado 0.217 y

tenemos una tendencia de que para el próximo año el tipo de

cambio en la venta fuese 3.024 teniendo en cuenta siempre

que hay oscilaciones en el tipo de cambio, pero la

tendencia va en subida

[1] Expectativas del PBI por Analistas económicos. [2]

Consultas a series estadísticas del BCRP.

1.1.2 ENTORNO DEMOGRAFICO

Para el estudio de demográfico del Perú con respecto anuestro producto, como principal mercado nosenfocaremos en el distrito de San Martin de Porres,Carabayllo, Comas, Los Olivos.

Cabe señalar que la información presentada, fueronobtenidas por la página de ipsos apoyo, las cuales sonestimaciones y proyecciones de la población porprovincia y distrito corresponden al 30 de junio decada año, las cuales fueron trabajadas con lasestimaciones publicadas por el INEI.

Información poblacional: Perú para el 2012, lapoblación nacional proyectada es de 30’135,875 dehabitantes.

[1].Para el estudio de demográfico del Perú conrespecto a nuestro producto, como principal mercadonos enfocaremos en el distrito de San Martin dePorres, Carabayllo, Comas y Los Olivos.

A continuación daremos la información acerca de loslímites de cada distrito el cual nos estamosenfocando, porque es importante analizar loscolindantes para nuestra ampliación de mercado.

LÍMITES

Los límites del Distrito de San Martín de Porres a lascuales podemos llegar porque es el distrito con mayorcantidad poblacional son los siguientes:

Por el NORTE: con los Distritos de Ventanilla,Puente Piedra y Los Olivos.

Por el SUR: con los Distritos de Lima (Cercado) yCarmen de La Legua-Reynoso.

Por el ESTE: con los Distritos de Los Olivos,Rímac e Independencia.

Por el OESTE: con la Provincia Constitucional delCallao.

Distribución de la población por zonas geográficas

[1]Como principal punto nuestro producto será lanzadoprincipalmente en Lima Norte, ya que la mayor cantidadde la población de Lima se encuentran este lugar con(25.1%), así mismo nos enfocaremos en los distritos deCarabayllo, Comas, Los Olivos y San Martin de Porres,siendo este el segundo distrito más poblado de Limacon el (7.0%) de la población de Lima.

[1]Fuente: Estimaciones y proyecciones de la poblaciónal 30 de Junio del 2012 -INEI. Población totalajustada Censo 2007. Elaboración: Ipsos APOYO

No incluye la población rural, 10953 habitantes, segúndefinición INEI 2007.

[2]Como observamos en el siguiente cuadro en elDistrito de San Martin de Porres existen una mayorcantidad de mujeres en dicho distrito, en donde ellasson las más recurrentes en realizar las compras pareael hogar, claro está seguido por un gran número de

hombres a los cuales también se dirige nuestroproducto.

Sin embargo como también buscamos un mercado que nosde ventajas a largo plazo, según las proyecciones delDistrito de San Martin de Porres como se puedeobservar en el siguiente cuadro [3], nos da laproyección para tomar medidas para nuestroabastecimiento del producto que lanzamos a estemercado.

EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN MARTINDE PORRES

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD

Como observamos en el cuadro (Anexo) existe unimportante porcentaje de población de San Martin dePorres que es bastante joven: el 24.9% del total de lapoblación distrital tiene una edad comprendida entrelos 0 y 14 años. [4] Sin embargo, el alto porcentajese encuentra ligeramente por debajo del promedio detoda la provincia de Lima (25.0%) y es el segundo másbajo del conjunto de distritos del cono norte. Ademáscabe destacar que tiene un de los porcentajes másaltos de la población anciana (65 y más años), entrelos distritos del cono norte, lo cual no suena muyconvincente para poder lanzar nuestro producto en estazona. Sin embargo podemos hacer énfasis en que la edadpromedio en este distrito es de 30 años, lo cual nosinteresa ya que nuestro producto está dirigidoespecialmente a esta población.

ACTIVIDADES COMERCIALES:

Dentro de las actividades comerciales específicas quese realizan en el distrito, las más preponderantes sonlas que están vinculadas con los bazares, mercerías,

librería y útiles de escritorio, que alcanzan en suconjunto el 45% del número de establecimientos decomercio de San Martín de Porres. En segundo términofiguran las bodegas, abarrotes, verduras y carnes conel 22%. Luego siguen las ferreterías y venta demateriales de construcción (11%); las farmacias yboticas (8%) y la venta de vehículos, repuestos yautopartes (4%).(6) observamos que nuestro productoingresaría al 22% del mercado De San Martin de Porresa lo cual nosotras nos enfocaremos en este aspecto ,ya que nuestro producto se comercializaría en bodegas,además podemos observar un mercado no tan acogido ental distrito pero se podría comercializar nuestrosproductos que es en el de farmacia.

1.1.3 ENTORNO POLITICO

El crecimiento económico del Perú parece ir enaumento. El ministro de Economía, Luis MiguelCastilla, señaló que para los próximos cinco años seespera que la inversión privada y pública en el paísbordee los 80 000.00 millones de dólares. El panoramaen este sentido es bastante positivo. “Pienso que esteimportante auge económico se debe a una serie debuenas decisiones político-económicas del gobiernoactual y de gobiernos anteriores –con sus respectivasconsecuencias jurídicas-, a un buen manejo técnico-económico de parte de algunas entidades del Estado, ala mejora y fuerza del empresariado en el Perú y a lainversión privada de capitales extranjeros. Todo elloes algo en sí mismo bueno y debe promoverse.” afirmael Ministro.

Desde los años 90´s nuestro país se está desarrollandocon una política democrática de apertura comercial,prueba de ello es los diecinueve TLC´s que ha firmadonuestro país con país extranjeros. Estos tratadosmuestran resultados favorables para nuestro país ya

que se ha dinamizado la economía y se ha incrementadolas transacciones de importación y exportación,general una balanza comercial positiva ya que nuestropaís más exporta que importa.

1.1.4 ENTORNO LEGAL

En el Perú, las empresas son reguladas por la LeyGeneral de Sociedades N°26887. [1]Presentemente,”GUANAFRESH” corresponderá a lasdisposiciones y ordenanzas que dicte la Municipalidadde San Martin de Porres (Distrito en el que funcionaranuestra empresa).Por lo tanto para el otorgamiento dela licencia de funcionamiento de nuestra empresadeberá tramitar un certificado de Defensa Civil(otorgado por el área de Defensa Civil de dichodistrito) de acuerdo a la ordenanza Nº 350-MDSMP[2]así como la certificación de libre comercialización dealimentos, bebidas y de productos naturales fabricadosy/o elaborados en el país, por despacho o lote deembarque y país de destino, de parte (Área decertificaciones y registro sanitario D.S. N°007-98-SA).

También, se deberá tomar en cuenta que el horario defuncionamiento normal establecido, mediante lapresente Ordenanza se establece que en el Distrito deSan Martín de Porres el horario general defuncionamiento para los establecimientos comerciales,industriales y/o de servicios es de 07:00 hasta las23:00 horas (artículo 28° del capítulo IV delReglamento para el otorgamiento de la licencia de

FUENTE: DIARIO ELCOMERCIO

funcionamiento a establecimientos comerciales,industriales, profesionales y/o de servicios).

También existe un horario especial en el cual podráestablecerse un horario distinto al antes señalado apetición del interesado y sujeto a evaluación de laSub Gerencia de Promoción Empresarial, en razón a lanaturaleza de su giro, y constará de manera expresa enla Licencia de Funcionamiento Permanente (Artículo 29°del capítulo IV del Reglamento para el otorgamiento dela licencia de funcionamiento a establecimientoscomerciales, industriales, profesionales y/o deservicios).

[1]Ordenanza Nº 350-MDSMPhttp://www.mdsmp.gob.pe/http://www.sunat.gob.pe/exportaFacil/pasos/paso7.pdf[2]http://www.mdsmp.gob.pe/data_files/ordenanza_227_2007.pdf

1.1.5 ENTORNO SOCIO-CULTURAL

En el distrito de San Martin (como muestra tomada deacuerdo a la mayor cantidad de habitantes de LimaNorte) se puede apreciar que las personas juvenilesentre (13-24 años) pertenecientes al segmento C y Dtienden a consumir bebidas medicinales que sonproporcionadas por la propia naturaleza, debido a queson devotos de productos medicinales ya que tienen unamayor percepción por dicho productos, debido a quecreen particularmente en los efectos medicinales.

Trae como consecuencia también, que la poblaciónperteneciente al sector juvenil ubicado en el distritode San Martin de Porres no cuenta con los suficientesmedios económicos para poder gastar parte de su dineroen productos farmacéuticos. Por el contrario seanaliza que los distritos de San Isidro, San Borja,

Jesús María son algunos de los distritos que muchosjóvenes no le dan mucha importancia en cuanto a losproductos medicinales naturales debido a que buscandisponibilidad y rapidez para adquirir un productofarmacéutico.

Otro punto específico en relación al distrito de SanMartin de Porres es la contaminación ambiental porparte de la población, industrias, sectorescomerciales, proporcionando consigo la aparición denuevos vehículos a estos nuevos centros comerciales.Por ende se genera contaminación que afectaprincipalmente al segmento juvenil quien está máspropenso a poseerlas y largo tiempo sufrirenfermedades que pueden ser prejuiciosos. Tal es elcaso que el distrito de San Martin de Porres losjóvenes pertenecientes al sector C y D son aquellosque sienten la necesidad y la devoción de adquirirproductos medicinales obtenidos por la propianaturaleza.

Es costumbre y tradición que ahora los jóvenes siganla tradición de sus abuelos o padres de tomar bebidasmedicinales producidos por la naturaleza cuando serealizan fiestas para dorar al Santo San San Martin dePorres; por el contrario podemos compararlo condistritos como La Molina, Surco, San Borja entrealgunos distritos que normalmente están acostumbradosa celebrar de otro tipo sus fiestas.

En el ámbito del deporte o recreación normalmente lossectores C y D pertenecientes al distrito de SanMartin de Porres consumen productos medicinales porquepara ellos es más saludable ingerir bebidasmedicinales. Tal es el caso de jóvenes pertenecientesal segmento A o B prefieren consumir energizan tésdebido a que habitualmente disponen de dinero

disponible o es muy factible adquirir productorenergizan tés.

En el ámbito salud solo los segmentos A y B de laclase juvenil están aseguradas en centroshospitalarios, la otra parte del segmento prefiereningerir o curarse con bebidas medicinales, debido aque no tienen suficientes recursos para pagar unhospital.

Y en relación al rol que cumple la mujer en lasociedad es que fácilmente pueda contraer algunasenfermedades graves debido a que la mujer es aquellaque sin darse cuenta expone su vida para sacrificarsepor su hijo.

1.1.6 ENTORNO TECNOLOGICO

El aumento de la tecnología en el Perú cada vez esmayor, por lo que para nosotros nos es favorable yaque nos ayuda a poder expandirnos en el ámbito delmarketing para poder promocionar nuestro producto,puesto que como somos una empresa nueva que reciéningresa al mercado de bebidas, necesitamos poderpromocionarnos y con la ayuda de la tecnología, se noshará más fácil nuestro propósito que es de llegar aser la empresa de bebidas natural que mas comercialicetanto en el interior del país como en el exterior. Porotro ámbito también podemos rescatar que gracias a latecnología de última generación, la industria de aguasembotelladoras cuenta con maquinas especializadas paraun embotellamiento correcto, practico y a bajo costo.

ANALISIS ESPECÍFICO

1.2.1 AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES

Los mismos proveedores tienen la posibilidad en entrar en

el mercado, pero siendo nuevos en esto, les costaría tener

la misma atracción que nuestra empresa tiene, es decir,

nuestra empresa tiene un plan estratégico de innovación,

empezando con un punto importante de capacitación a

nuestros distribuidores cada 3 meses para atraer a nuevos

clientes (promociones y puntos de venta) y el otro punto es

utilizar el benchmarking, proceso de comparación que se

encarga de evaluar las estrategias y métodos de la

competencia y mejorarlas aportando un valor agregado que

será de gran ventaja; y así constantemente aportaremos con

el crecimiento y la rentabilidad de la empresa.

Factores que intervienen en la amenaza de nuevos

participantes posibles:

- Publicidad y Marketing:

En este caso se necesita una gran cantidad de dinero

para la publicidad que se requiere invertir en el

producto. Para ello nuestra empresa empezaría con una

red de mercadeo para posteriormente empezar con

afiches, avisos publicitarios, comerciales en

televisión, etc.

Y si nuestro potencial publicitario es alto, el nuevo

participante tendrá la dificultad de nivelarse con

nuestro producto, y con los competidores ya

establecidos.

- Fidelización de clientes.

Este factor se enfoca en los clientes que ya conocen

la preparación casera del té de la hoja de guanaba por

lo tanto, será muy atractivo la percepción de un nuevo

producto que les brinde la misma bebida envasada y a

un costo de cambio económico, es decir a alcance de

todo el público dirigido.

- Miedo a represalias

El mercado local el cual estamos enfocados ya tiene

competidores presentes que están bien establecidos.

Lo más difícil será que un nuevo participante saque

al mercado una bebida referido solo de la hoja de

guanaba y sería un competidor directo generando una

guerra de precios, pero con menor ventaja porque

nuestra empresa se capacita cada tres meses e

innovamos el producto y otros procesos que aumentarían

el nivel de productividad de nuestro producto.

Los nuevos competidores serían los siguientes:

1.2.2PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES

Los proveedores son bastante importantes para una

empresa de bebidas ya que nos brindan los insumos, es

decir, la materia prima y el envasado para que sea

transformado en un determinado producto.

Nuestra empresa tiene que brindarle beneficios a los

proveedores para que nos brinden productos de calidad

por ejemplo nuestra proyección a largo plazo es

invertir en tecnología y pagar por una mejor mano de

obra en la producción de la hoja de guanábana para

tener mayor cantidad en menos tiempo y que el costo de

cambio no suba de un día para otro, sino que tenga un

espacio para que la fidelización de clientes acepte el

precio.

PROVEEDORES DE HOJA DE GUANÀBANA Y HOJAS

Empresa:Mayorista de frutas Huamán Cristóbal Yuri

Direcciòn:Av.PatronNro 400 Mercado Mayorista de Fruta

Nro 2-La Victoria

Persona encargada: Sr. Yuri Huamán Cristóbal

Precio de hoja de guanábana:s/20.00

Precio de guanábana:s/3.00

Lugar de proveniencia:Esperanza Alta Lote 3

PROVEEDORES DE BOTELLAS Y TAPAS

Empresa: SOLUCIONES DE EMPAQUE S.A.C

Direcciòn:Jr.ManuelIrribarren Nro. 1070-Surquillo

Precio: Botella de vidrio EJC-403 GENERICO

300ml(bandeja de 49 unidades) s/18.50

Tapa TWIST OFF 38MM (100 unidades) s/.12.50

PROVEEDORES DE ETIQUETA

Empresa:

Dirección:

Precio:

LABORATORIO DE ELABORACIÒN DEL PRODUCTO

GRUPO: Circulo de Investigación de frutas y

hortalizas de la Facultad de Industrias

Alimentarias UNALM

UNIVERSIDAD: Universidad Agraria La Molina

PRESIDENTA: Carolina Peñaranda

SECRETARIO GENERAL: Mario Herbozo

SECRETARIA DE RELACIONES PÚBLICAS: Alejandra

Salazar

SECRETARIO DE ECONOMIA: Eduardo Izaguirre

SECRETARIA DE INVESTIGACION: Fiorella Ramón

Ciclo:7 ciclo

Celular:944577999

Correo electrónico:[email protected]

Los proveedores del sector agrícola se encuentran

ubicados 80 km al norte de Lima, para la producción de

la hoja de guanábana demora 3 años, presentándose la

época mayor en los meses de mayo a junio (60%) y la

otra en el mes de octubre(40%).Su crecimiento de esta

planta es al natural con agua porque en este

territorio no existen tantas plagas por su clima que

es templado.

Los agricultores solo realizan a la planta la poda de

sanidad que se realiza después del periodo de

producción; que consiste en eliminar ramas dañadas y

secas o rotas por el viento.

1.2.3 PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES

El poder de negociación de los clientes no esneutral debido a que existen pocos sustitutos por locual no es muy atractiva para nuestro producto ya queno hay otro producto que lo pueda reemplazar. Ademásel número de compradores es medio debido a que reciénestamos ingresando al mercado por ende no tenemosmuchos compradores resultándonos para nosotros pocoatractiva.

Existen un alto grado de compradores de integrarsehacia adelante debido a que nuestro producto es muybeneficioso para las personas que sufren enfermedadestales como el cáncer, diabetes, asma, tumorescerebrales entre otros; estos compradores cada vezsentirán la necesidad de adquirir la bebidaGUANAFRESH. Percibimos una baja amenaza de loscompradores por integrarse hacia atrás debido a quenuestro producto es muy saludable y beneficioso paratodas las personas que ingieren desde los 13 a 24años.

Nuestro producto GUANAFRESH es un producto de calidad,resultando muy atractiva en el mercado debido a quenosotros nos preocupamos por el proceso de preparaciónde la bebida como producto final.

Por lo tanto esto indica que existe un poder denegociación de los clientes, debido a que presentamosfuerzas soportables que nos ayudarán a liderar elmercado.

1.2.4 RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

LEAF TEA:

Destaca por su profundo sabor natural proveniente delas hojas del té verde, ligero y fresco, su embace esirrompible, liviano y práctico, es rico enantioxidantes y con un aporte de solo 90 calorías porporción, además ayuda a reducir las infeccionesvirales y fortalece el sistema inmunológico, aumentala concentración, ayuda a frenar el enviciamientocelular y el avance de algunas enfermedadesdegenerativas, disminuye la placa bacteriana, reduceel mal aliento y disminuye los niveles del azúcar enla sangre.Leaf tea, cuenta con tres sabores: De limón,manzana y durazno.

MAS DATOS

FREE TEA

Free tea ofrece calmar la sed y mantener un pesoestable, ya que es un bebida de té, basada de extractode té verde, tiene antioxidantes y ayuda al controlarel peso además que es totalmente natural.

Sabores: Durazno, manzana, clásico, limón light y teaBlack.

MAS DATOS

GUANAFRESH

Nuestro producto ayudara a mejorar los niveles deazúcar en la sangre de pacientes diabéticos,disminuirá el colesterol y también contrarrestará elcáncer, será un producto al alcance del bolsilloperuano ya que será más económico y más efectivo quelas quimioterapias en relación al cáncer, también

ayudará a eliminar los cálculos renales, elevara elsistema inmunológico será un té relajante y después dela aceptación del público, no solo elaboraremos té conhoja de guanábana sino más bien le agregaremos otrosingredientes que también sea beneficioso para lasalud, así como la canela, la manzana, el durazno ytambién el producto también podría ser light paraaquellas personas que se interesan en el cuidado de sufigura especialmente dirigido para mujeres.

1.2.5 ANÁLISIS DE SUSTITUTOS

Hay muchos tipos de sustitutos de los productos de

nuestro producto GUANAFRESH, entre ellos son el café y

los bebidas de la marca Aquarius. Esta fuerza salió

muy atractivo ya que los consumidores se preocupan por

tener una bebida natural más saludable.

Los bajos costos entre los sustitutos y nuestro

producto ocasiona un mercado potencial porque se trata

de bebidas saludables a un precio bajo. Y el costo de

cambio siempre será un factor importante en el sector

de Lima Norte.

ANEXOS DE LOS ANALISIS DEL CAPITULO 1

1.1.1 Entorno Económico

Tipo de cambio: Desde el año pasado vemos una tendencia en subida.

1.1.2 ENTORNO DEMOGRAFICO

Distribución por zonas geográficas:[1]

Distribución por genero.

[2]FUENTES: - INEI. Censos de Población y Vivienda 1993 y 2007.

- INEI – Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento,Provincia y Distrito, 2000-2015. Boletín Especial N° 18. Lima, Diciembre 2008.

[3] FUENTE: INEI – Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia yDistrito, 2000-2015. Boletín Especial N° 18. Lima, Diciembre 2008. NOTA.- Los años 2016 al 2021 fueron proyectados utilizando la misma tendencia de Crecimiento del período 2011-2015.

[4]FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA

[5]FUENTE: DISA V – LIMA CIUDAD.

[6]Fuente: OSEL Lima Norte, Directorio de Unidades Económicas enEstablecimientos, 2008.

Muy

poco

at

ract

ivaPo

co

atra

cti

vaNeut

ral

Atra

cti

vaMuy

At

rac

tiva

X

X

X

XX

X

ATRACTIVA

ANÁLISIS ESPECÍFICO

Muy

poco

atr

acti

vaPo

co a

trac

tiva

Neutra

lAt

ract

iva

Muy

Atra

ctivaX

X

X

XX

X

ATRACTIVA

Muy

poco a

tractiva

Poco a

tractiva Ne

utral

Atractiv

aMuy Atra

ctivaX

X

X

X

X

X

X

ATRACTIVA

Muy

poco

atr

acti

vaPo

co a

trac

tiva Neutra

lAt

ract

iva

Muy

Atract

iva

X

X

X

XX

X

X

X

NEUTRAL

ANÁLISIS DE SUSTITUTOS

Muy

poco

at

ractiv

aPo

co

atra

ctiva

X

ATRACTIVA