imprimir monografia final

24
Uso de la serenoa Repens como fitofármaco “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Instituto Superior Tecnológico Instituto Superior Tecnológico “ARZOBISPO LOAYZA” “ARZOBISPO LOAYZA” Trabajo para obtener el Título Trabajo para obtener el Título Profesional de Técnico en Farmacia Profesional de Técnico en Farmacia TEMA: “USO DE LA SERENOA REPENS COMO FITOFÁRMACO" PRESENTADO POR: CHUMPE FERREL, MARCO ANTONIO 2 0 1 2 L I M A – P E R U L I M A – P E R U Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 1

Upload: independent

Post on 27-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Instituto Superior TecnológicoInstituto Superior Tecnológico

“ARZOBISPO LOAYZA”“ARZOBISPO LOAYZA”

Trabajo para obtener el Título Trabajo para obtener el Título Profesional de Técnico en Farmacia Profesional de Técnico en Farmacia

TEMA:

“USO DE LA SERENOA REPENS COMO FITOFÁRMACO"

PRESENTADO POR:

CHUMPE FERREL, MARCO ANTONIO

2 0 1 2

L I M A – P E R U L I M A – P E R U

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 1

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

A mis padres y hermanos por todo

El apoyo incondicional que me

Brindaron durante el proceso

De mi formación profesional.

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 2

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

INDICE

I.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..4

II.- JUSTIFICACIÓN.…………………………………………………………………5

III.- MARCO TEÓRICO……………………………….………………………………6

3.1- .HISTORIA……………………………………….……………………………….6

3.2.- TAXONOMÍA………………..…………………………………………………. 7

3.2.1.- DESCRIPCIÓN BOTÁNICA…………………………………………………7

3.3.- COMPOSICIÓN QUÍMICA……………………………………………….…….8

3.4.- USOS TRADICIONALES………………………………………….…………...8

3.5.- PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS………………………………...……..9

3.6.- FORMA DE EXTRACCIÓN……………………………………….……………9

3.7.- ESTUDIOS CLÍNICOS…………………………………………….…………..10

3.8.- EFECTOS SECUNDARIOS……………………………………………….......14

3.9.- INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS………………………………........14

3.10.- PRESENTACIÓN Y DOSIS……..……………………………………..…….15

IV.- CONCLUCIONES…………………………………………………………………16

V.- RECOMENDACIONES……………………………………………………………17

VI.- BIBLIOGRAFÍA......………………………………………………………………..18

VII.- ANEXOS………………………………….……………………………………......19

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 3

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

INTRODUCCIÓN

El sabal cuyo nombre científico es el de Serenoa Repens. Debe su nombre al

botánico norteamericano Sereno Watson, quien fue el primero en descubrirla, así

mismo, la forma reptante que presentan sus tallos hizo que se le denominara

repens. Esta es una palmera perteneciente a la familia de las palmáceas,

caracterizada por presentar una altura entre uno y tres metros, tallos reptantes que

hacen que crezcan los palmitos como si fueran matas. Las hojas de color verde

azuladas se caracterizan por tener un pecíolo afilado, presentan numerosas

divisiones, y alcanzan a medir unos 75 cm de longitud. Sus bordes dentados

justifican el nombre popular de palmito aserrado.

El sabal ha sido tradicionalmente utilizado como alimento por las tribus indígenas

seminoles, que habitaban en florida. Este alimento, por su elevado contenido en

grasas, les proporcionaba mucha energía, pero al mismo tiempo, por sus

propiedades diuréticas, les ayudaba a eliminar líquidos del organismo y les mantenía

las vías urinarias en buen estado, evitando las infecciones o inflamaciones de la

vejiga. Fueron los colonizadores los que se dieron cuenta de que estos frutos

podrían ser útiles en casos de inflamación de próstata, uno de los motivos que obliga

a realizar abundantes micciones, dificulta una salida abundante de la orina o

produce escozor a la hora de miccionar.

En la actualidad se vienen realizando trabajos de investigación para determinar la

eficacia de la serenoa repens para tratar los problemas relacionados a la hiperplasia

benigna de próstata.

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 4

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

II JUSTIFICACIÓN:

El presente trabajo tiene por finalidad dar a conocer los usos terapéuticos de

la serenoa repens, así como también su taxonomía, los componentes

químicos presentes , la dosis y la manera correcta de emplearla y sobre todo

las precauciones que se deben tener en cuenta antes de utilizar esta planta

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 5

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

III.- MARCO TEÓRICO

3.1.- HISTORIA:

El nombre sabal corresponde a la antigua nomenclatura botánica con la que se

designaban alas plantas de América del sur. Serrulata, en latín significa “pequeña

sierra” y se refiere a sus tallos cortantes. Su nombre actual “serenoa”, es en honor al

celebre botánico Sereno Watson y “repens”, a rastra, en alusión a su pequeño

tamaño.

Los indios acumulaban, hace más de 1000 años los frutos de esta planta en sus

despensas para superar el invierno. Los indios observaban el mismo efecto en los

animales salvajes de florida, que perdían peso en verano por las elevadas

temperaturas y falta de alimento y en otoño, después de haber consumido los frutos

maduros de la serenoa, recuperaban las fuerzas y su peso normal. Los frutos de la

serenoa se introdujeron en la farmacopea de estados unidos entre 1900 y 1920 y la

misma apareció en el formulario nacional de medicamentos en 1926 a 1950. Y se

utilizaron desde el principio del siglo en el tratamiento de los trastornos prostáticos.

El aceite dulce de los granos se utilizaba en caso de insomnio, de fuerte tos,

bronquitis y en algunos casos de diarrea, por su efecto calmante. Los frutos eran

utilizados también por las mujeres por su efecto estimulante del sistema genital y por

los hombres en caso de gonorrea sub aguda, de cistitis aguda o crónica

El uso terapéutico de la serenoa se remonta a las poblaciones indígenas de centro

América y América del sur, que le atribuían propiedades diuréticas, calmantes y

reconstituyentes a los frutos de esta planta. Los mayas, quienes usaron esta yerba

como un tónico y los seminoles que consumían las bayas como expectorante y

antiséptico

Los indígenas norteamericanos lo utilizaban como alimento y tónico nutricional, para

tratar la atrofia de los testículos, la infertilidad y la disminución de la libido en varones

Se hicieron estudios que demostraron su efectividad en pacientes con hiperplasia

prostática benigna (HPB).

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 6

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

3.2.- TAXONOMÍA

REINO: Plantae

DIVISIÓN: Tracheophyta

CLASE: Liliopsida

ORDEN: Arecales

FAMILIA: Arecaceae

GÉNERO: Serenoa

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

HOJAS: De color verde azulada, peciolos afilados, con divisiones y bordes

dentados

FLORES: De color marfil

FRUTOS: De color purpura oscuro, ásperos al tacto y de sabor dulce

TALLO: Muy cortos o subterráneos, erectos o rastreros, revestidos de fibras,

que forman colonias.

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 7

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

3.3 COMPOSICIÓN QUÍMICA:

Posee abundantes hidratos de carbono, manitol, materias grasas y lipasa.

Aceites esenciales, carotenoides y esteres de ac. Grasos, entre otros cabe

destacar, el ácido mirístico, láurico y valeriánico.

Ácidos grasos libres: Ácido antranílico libre, esteroides, beta-sitosterol,

palmitato, estigmaterol, campesterol.

Alcoholes grasos alifáticos: Como el hexacosanol, octacosanol y

triacontanol, cicloartenol

Flavonoides: Rutina, rhoifolina, isoquercitrina y kamferol.

3.4.- USOS TRADICIONALES

En la primera mitad de este siglo, el té de baya de palmito fue recomendado

comúnmente para la hiperplasia benigna de próstata. También fue utilizado para

tratar infecciones crónicas de la zona urinaria. Algunos creían que la baya

incrementaba la producción de esperma y el deseo sexual en los hombres.

El aceite dulce de los granos se utilizaba en caso de insomnio, de fuerte tos,

bronquitis y en algunos casos de diarrea, por su efecto calmante. Los frutos eran

utilizados también por las mujeres por su efecto estimulante del sistema genital y por

los hombres en caso de gonorrea sub aguda, de cistitis aguda o crónica

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 8

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

3.5.- PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

 La serenoa repens, está compuesto por un 15 % de ácidos grasos saturados e

insaturados y esteroles, elementos que ayudan a desinflamar la próstata y a prevenir

la acumulación de dihidrotestosterona, además de bloquear la acción de la enzima 5

alfa-reductasa, que cuando se concentran en la próstata causan un crecimiento

anormal. Los estudios endocrinológicos, farmacológicos, bioquímicos y clínicos de la

serenoa repens, han demostrado su eficacia en el tratamiento de los trastornos

funcionales causados por el crecimiento prostático. Su acción descongestionante y

antiinflamatoria, lo hacen un excelente auxiliar para tratar la hipertrofia prostática

benigna y su efecto diurético e inmunoestimulante para la prostatitis. En la alopecia

androgénica, la enzima 5-alfa-reductasa y la testosterona que se convierte en

dihidrotestosterona (DHT), es la causante de la caída del cabello, reduce el folículo

volviendo rígida la membrana, recibiendo menos irrigación sanguínea y debilitando

el cabello. Al inhibir la acción de esta enzima, se detiene la pérdida de cabello y se

genera su crecimiento. El palmito sierra, comienza a ser efectivo desde el inicio del

tratamiento, logrando una significativa mejoría a las 3 ó 4 semanas.

3.6.- FORMA DE EXTRACCIÓN:

El procedimiento para la obtención del extracto lipídico de serenoa consiste en la

extracción de los frutos molidos con etanol al 96% en volumen y se caracteriza por

que dicha etapa extractiva esta precedida por una eliminación de los componentes

hidrofílicos, mediante el empleo de agua o mezclas hidro-alcoholicas. En su etapa

final se elimina el etanol a presión reducida y se procede a la decoloración del

extracto por métodos convencionales.

El extracto lipídico que se obtiene, contiene diversos Fito-esteroles, especialmente el

beta-sitosterol, un alcohol triterpénico, y alcoholes grasos alifáticos de alto peso

molecular, todos ellos de acción antiinflamatoria sobre la próstata.

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 9

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

3.7.- ESTUDIOS CLÍNICOS:

A.-LA PALMA ENANA AMERICANA PARA LA HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA.

ANTECEDENTES: Serenoa Repens es usado por más de 2 millones de hombres en

los Estados Unidos para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata y es

comúnmente recomendado como una alternativa a los medicamentos aprobados por

la Food and Drug Administration (FDA).

MÉTODOS: En este ensayo doble ciego, asignamos aleatoriamente a 225 hombres

mayores de 49 años que tenían entre moderada y grave los síntomas de la

hiperplasia benigna de próstata a un año de tratamiento con el extracto de Serenoa

Repens (160 mg dos veces al día) o placebo. Las medidas de resultado primarias

fueron los cambios en las puntuaciones en el índice de síntomas de la American

Urological Association (AUASI) y la tasa de flujo urinario máximo. Medidas de

resultado secundarias incluyeron cambios en el tamaño de la próstata, el volumen

residual urinario tras la micción, la calidad de vida, valores de laboratorio, y la tasa

de efectos adversos.

RESULTADOS: No hubo diferencia significativa entre la palma enana

americana y el grupo placebo en el cambio en las puntuaciones AUASI, la tasa

máxima de flujo urinario, tamaño de la próstata, el volumen residual después de la

micción, la calidad de vida, o suero de la próstata niveles de antígenos específicos

durante el estudio de un año. La incidencia de efectos secundarios fue similar en los

dos grupos.

CONCLUSIONES: En este estudio, la palma enana americana no mejoró los

síntomas y medidas objetivas de la hiperplasia benigna de próstata. 

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 10

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

B.-EFECTO DE DOSIS CRECIENTES DE SAW PALMETTO: EXTRACTO DE SÍNTOMAS URINARIOS.UN ENSAYO ALEATORIZADO

DISEÑO DEL ENSAYO: Nuestro estudio fue un estudio doble ciego,

multicéntrico, controlado con placebo, aleatorizado de dosis crecientes de extracto

de frutas del palmito. La inscripción comenzó el 5 de junio de 2008, con un

seguimiento completo el 10 de octubre de 2010

LOS PARTICIPANTES: Los hombres eran elegibles si eran mayores de 45

años o más, tenían una tasa de flujo urinario máximo de al menos 4 ml / s, una

puntuación AUASI de entre 8 y 24 a las 2 visitas de selección, y firmaron el

consentimiento informado. Los hombres no fueron elegibles si tenían tratamiento

previo para la HPB, el tratamiento reciente con un bloqueador α (a menos de 1 mes),

5α-reductasa (dentro de 3 meses), o la fitoterapia como la palma enana americana

(a menos de 3 meses), el tratamiento reciente con otra medicamentos que afectan a

los STUI(Síntomas del tracto urinario inferior), nivel de creatinina superior a 2,0 mg /

dl, las pruebas de función hepática resultados más de 3 veces normales; coagulo

Patía o la anti coagulación; recientes condiciones médicas inestables, condiciones

neurológicas que afectan la micción; reciente prostatitis o infecciones urinarias de

repetición, cáncer de próstata o la vejiga o un antígeno prostático específico (PSA)

de más de 10 mg / L; la instrumentación genitourinaria reciente o previstas;

incontinencia grave, o condiciones médicas que puedan impedir que se complete.

Los participantes eran voluntarios no pagados reclutados en 11 sitios de América

del Norte (California, Colorado, Connecticut, Illinois, Iowa, Maryland, Missouri, Nueva

York, Texas, y Ontario, Canadá), el estudio fue aprobado por cada uno y los

comités institucionales de los datos de coordinación del centro de revisión. Un dato

independientes y consejo de vigilancia de la seguridad establecidos por los Institutos

Nacionales de Salud revisará periódicamente el progreso y la seguridad del estudio.

INTERVENCIONES: Los participantes fueron asignados aleatoriamente en

igual número para recibir 1, 2, 3 cápsulas de gel (320 mg / d) que contiene un

extracto de palma enana americana estandarizada con la escalada de dosis en 24 y

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 11

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

48 semanas, o un número idéntico de placebo en cápsulas de gel se intensificó de

manera similar. Los lotes de 2 serenoa utilizado fueron normalizados a un

cromatograma de referencia (con -95% 85% ácidos grasos como sustancias

marcadoras), 30 mg de glicerol, 25 mg de mg de sorbitol, 10 de agua purificada, y 90

mg de gelatina. El placebo contenía 375 mg de polietilenglicol, 25 mg de glicerol, y

75 mg de gelatina (peso combinado de 475 mg). Los participantes se les pidió que

tome las cápsulas de gel, junto a una hora conveniente. Los participantes con

efectos adversos inaceptables podría dividir la dosis o se mantiene con dosis más

bajas. La fitoterapia utilizada en este ensayo fue un extracto patentado etanólico

lipídica de frutas rojas maduras, secas de  Serenoa repens. 

PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADO: La medida de resultado primario

fue el cambio en la puntuación de AUASI desde el inicio hasta 72 semanas. El

AUASI es un cuestionario auto administrado de 7 puntos de evaluación de la

frecuencia de STUI (rango: 0-35 puntos). Los análisis secundarios sobre la AUASI

eran una comparación de la proporción de participantes que lograron una

disminución de puntaje de 3 puntos y un análisis de medidas repetidas de las

puntuaciones en el tiempo. Medidas de resultado secundarias incluyeron las

evaluaciones de los participantes globales de la mejora y la satisfacción al final del

estudio así como el cambio desde el inicio hasta 72 semanas en el Índice de

Impacto de la HBP, la calidad de vida, el tema de la nocturia AUASI, el volumen

residual después de la evacuación, los índices de la función eréctil y eyaculatoria.

Los participantes fueron observados al inicio del estudio y 12, 24, 36, 48, 60 y 72

semanas para las evaluaciones de los resultados. Los participantes fueron

evaluados por los efectos adversos, incluyendo recuentos de células sanguíneas,

pruebas de coagulación de la sangre, electrocardiogramas, análisis de orina y 4

semanas después de cada aumento de la dosis y al final del estudio (incluyendo una

consulta sobre los efectos adversos que ocurren dentro de los 30 días siguientes a

la interrupción del tratamiento). La adhesión se estimó mediante el recuento de

pastillas en cada visita y la asistencia a las visitas especificado en el protocolo se

siguió.

CEGADOR: El personal del estudio y los participantes fueron cegados a la

asignación del tratamiento. A causa de un leve olor de la palma enana americana,

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 12

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

cápsulas de gel fueron embalado para evitar el desenmascaramiento durante las

evaluaciones de cumplimiento. Para probar la ceguera, los participantes se les pidió

que adivinaran su tratamiento asignado al final del estudio.

CONCLUSIÓN: Dosis crecientes de un extracto de la fruta de Serenoa Repens no

redujo los síntomas del tracto urinario más que el placebo.

C.- PALMA ENANA AMERICANA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA: UNA REVISION SISTEMATICA

OBJETIVO.- Para llevar a cabo una revisión sistemática y, cuando sea posible,

cuantitativos. Un meta-análisis de la evidencia existente respecto a la eficacia

terapéutica y la seguridad del extracto de la planta de la Serenoa repens, en los

hombres con síntomas de la hiperplasia benigna de próstata (HPB).

SELECCIÓN DE LOS ESTUDIOS.- Los ensayos aleatorios fueron incluidos si los

participantes tenían diagnóstico de HBP sintomática, la intervención fue una

preparación de Serenoa repens solos o en combinación con otros agentes Fito-

terapéuticos, un grupo de control recibió placebo u otros tratamientos farmacológicos

para la HBP, y la duración del tratamiento fue de al menos 30 días.

EXTRACCIÓN DE DATOS.- Dos investigadores extrajeron de forma independiente

los datos clave sobre las características de diseño, las características del sujeto, la

asignación de la terapia y los resultados de los estudios.

SÍNTESIS DE DATOS.- Un total de 18 ensayos controlados aleatorios con 2939

hombres se reunieron criterios de inclusión y fueron analizados. Muchos estudios no

informaron los resultados de un método que permitiera realizar el

metanálisis. Ocultamiento de la asignación al tratamiento fue adecuado en 9

estudios, 16 fueron doble ciego. La duración media del estudio fue de 9 semanas.

En comparación con los hombres que recibieron placebo, los hombres tratados

con Serenoa repens había disminuido puntuaciones de los síntomas del tracto

urinario. En comparación con los hombres que recibieron finasteride, los hombres

tratados con S repens tuvieron mejorías similares en las vías urinarias. Los efectos

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 13

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

adversos debidos a la S repens fueron leves y poco frecuentes, la disfunción eréctil

es más frecuente con finasteride (4,9%) que con S repens (1,1%). 

CONCLUSIONES.-   La literatura existente sobre Serenoa repens  para el

tratamiento de la HBP es limitada en términos de la corta duración de los estudios y

la variabilidad en el diseño del estudio, el uso de los preparados Fito- terapéuticos, y

los informes de resultados. Sin embargo, la evidencia sugiere que Serenoa

repens mejora los síntomas urológicos y medidas de flujo. En comparación con el

finasteride, Serenoa repens produce una mejoría similar en los síntomas del tracto

urinario y el flujo urinario y se asoció con menos eventos adversos del tratamiento.

Se necesitan más investigaciones utilizando preparaciones estandarizadas de

Serenoa repens para determinar su eficacia a largo plazo y la capacidad de prevenir

complicaciones de la HBP.

3.8. - EFECTOS SECUNDARIOS

Los efectos secundarios de este medicamento son poco frecuentes y leves.

DIGESTIVAS: Raramente aparecen nauseas, vómitos, diarrea o

estreñimiento. Sin embargo, estas reacciones adversas desaparecen al

tomarse el sabal después de las comidas.

CARDIOVASCULARES. Es más rara todavía la presencia de hipertensión

arterial.

NEUROLÓGICAS/PSICOLÓGICAS. Puede producirse raramente casos de

cefalea.

GENITOURINARIAS. Se han descrito en algunas ocasiones casos de

disfunción eréctil, alteraciones de la eyaculación y reducción de la libido,

aunque en ensayos clínicos se ha visto que la frecuencia de producirse

impotencia es similar a placebo y muy inferior a la de la finasteride.

ALÉRGICAS/DERMATOLÓGICAS. Muy raramente aparece prurito

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 14

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

3.9.- INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

ESTRÓGENOS, AGONISTAS ANDROGÉNICOS. Este medicamento

antagoniza los efectos de los agonistas estrogénicos o androgénicos, lo que

se puede traducir en una pérdida de los efectos farmacológicos, con el riesgo

de embarazo no deseado en el caso de mujeres usuarias de anovulatorios.

ANTAGONISTAS ESTROGÉNICOS O ANDROGÉNICOS. Este medicamento

puede potenciar los efectos de los antagonistas estrogénicos o androgénicos,

aumentando los efectos adversos. Se debe reajustar la posología.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

CONTRAINDICACIONES: Esta contraindicado en mujeres embarazadas, en

mujeres que toman estrógenos y personas sometidas a tratamiento con

testosterona o esteroides

PRECAUCIONES: Se aconseja no interrumpir el tratamiento antes del mes,

salvo en pacientes con intolerancia al fármaco.

3.10.- PRESENTACION Y DOSIS:

Cápsulas de 160 y 320 mg

Se pueden utilizar los frutos maduros, por vía oral, o también puede

emplearse su extracto lipoesterólico, que se obtiene mediante la utilización de

disolventes apolares.

320 mg al día divididos en dos tomas, junto con las comidas

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 15

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

IV.- CONCLUCIONES

El presente trabajo concluye mencionando que:

La serenoa repens se emplea para tratar la HPB, y algunos problemas

asociados a la alopecia

El extracto lipídico que se obtiene de la serenoa repens, contiene diversos

Fito-esteroles, especialmente el beta-sitosterol, un alcohol triterpénico, y

alcoholes grasos alifáticos de alto peso molecular, todos ellos de acción

antiinflamatoria sobre la próstata.

Los estudios endocrinológicos, farmacológicos, bioquímicos y clínicos de la

serenoa repens, han demostrado su eficacia en el tratamiento de los

trastornos funcionales causados por el crecimiento prostático.

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 16

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

V.- RECOMENDACIONES

Se recomienda:

Consultar al médico antes de tomar las cápsulas de serenoa repens

Si se evidencian efectos secundarios durante el tratamiento de S. Repens

Suspender el uso y consultar con su medico

No exceder la dosis recomendada de serenoa repens

Recomiendo tomar las cápsulas de serenoa después de los alimentos para

disminuir las efectos adversos

Recomiendo utilizar el extracto lipídico de serenoa , ya que en forma de

infusión no parece ser tan efectiva debido a la liposolubilidad de sus

componentes

En mujeres que esten tomando estrogenos tener en cuenta que la serenoa

repens antagonisa el efecto de estos medicamentos, para asi evitar

embarazos no deseados

VI.-BIBLIOGRAFÍA

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 17

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

1. DE LOS RÍOS OSORIO, JESÚS; DE LOS RÍOS OSORIO, SOLEDAD.

CIRUGÍA UROLOGÍA. 1era edición. Enero 2005. Universidad de Antioquia.

Pág. 305

2. CASTILLO GARCIA, ENCARNA; MARTINES SOLIS, ISABEL. MANUAL DE

FITOTERAPIA. Barcelona, MASSON 2007. Pág. 331

3. BARRY, MICHAEL J. “Efecto de dosis crecientes de extracto de saw palmetto

de síntomas urinarios: un ensayo aleatorizado. JAMA. Vol. 306, Nº 12 (2011)

4. WILT TJ, ISHANI A, STARK G, MACDONALD R, LAU J, MULROW C. “Saw

palmetto extracts for treatment of benign prostatic hyperplasia: a systematic

review”. JAMA: the journal of the American Medical Association. Vol.280. Nº18

(1998)

5. SUKHWANI, ASHA. PATENTES NATURISTAS. Oficina española de patentes

y marcas 1995. Pág. 57

WEBGRAFIA:

1. http://www.etnobotania.com/2012/07/sabal-serenoa-repens-en-el-

tratamiento.html

2. http://www.vidaysalud.com/diccionario-de-remedios-y-tratamientos-

naturales/diccionario-naturales-p-s/palma-enana-americana-serenoa-repens-

bartram-small/

3. http://www.sms.si.edu/irlspec/sereno_repens.htm

4. http://mezquita-lasplantasmedicinales.blogspot.com/2009/07/sabal-serenoa-

repens-bartram.html

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 18

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 19

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

SERENOA REPENS

FRUTOS MADUROS DE S. REPENS

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 20

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 21

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 22

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 23

Uso de la serenoa Repens como fitofármaco

Instituto Superior Tecnológico Privado Arzobispo Loayza Página 24