manual de marketing en medios digitales

16
1 MARKETING EN MEDIOS DIGITALES MANUAL DE MARKETING EN MEDIOS DIGITALES Por Abraham Lozano Torres Manual de Markeng en medios digitales Manual dirigido al lector interesado en conocer un poco más de las nuevas herramientas funcionales para poner en prácca ante los nuevos canales de comunicación como lo es el Internet.

Upload: independent

Post on 17-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MARKETING EN MEDIOS DIGITALES

MANUAL DE MARKETING EN MEDIOS

DIGITALES

Por Abraham Lozano Torres

Manual de Marketing en medios digitales

Manual dirigido al lector interesado en conocer un poco más de las nuevas

herramientas funcionales para poner en práctica ante

los nuevos canales de comunicación como lo es el

Internet.

1

INTRODUCCIONLa Importancia del Internet

A diferencia de otras décadas en las que para vender un producto o servicio bastaban las escandalosas campañas publicitarias es decir promoción en medios convencionales, hoy en día ya no basta con recurrir a aquellos medios.

En la actualidad grandes o pequeñas marcas ya desarrollan estrategias que comprendan al Internet como un nuevo campo de ataque para sus consumidores y para ello estos estrategas se hacen valer del uso de herramientas digitales para lograr llegar a aquellos nichos potenciales que ya no pueden ser persuadidos por las marcas mediante un spot de radio o un comercial de tv, puesto que estos nichos dejaron de ser simple consumidores reales y ahora también adoptan un nuevo rol: un consumidor virtual.

Ante estos nuevos canales de comunicación que cada vez van desarrollándose más y más es que radica la importancia para las marcas de incursionar en dicho medio pues aquellas marcas que no arriesguen en comunicarse en los nuevos canales de comunicación, resentirán las consecuencias de seguir creando campañas convencionales en medios convencionales, con consumidores convencionales.

CONTENIDOCap. 1 Banners

Cap. 2 E-mailing

Cap. 3 Página web

Cap. 4 CEO

Cap. 5 Blog

Cap. 6 Red Social

Cap. 7 Marketing Mobile

Cap. 8 Podcast

Cap. 9 Video

Cap. 10Código QR

Cap. 11Recomendaciones

Cap. 12Glosario

Manual de Marketing en medios digitales

1

Cap. 1 Banner

¿Cuáles son las principales ventajas del marketing online con banner publicitario?

Una de las principales ventajas es el hecho de que los banners siempre se mostrarán cuando se introduce un término de búsqueda determinado.

Otra de las ventajas es el hecho de que normalmente se muestra en la parte superior de la página. Por lo tanto se puede ver claramente por el usuario de Internet.

MODELOS: Esta forma de publicidad puede ser muy rentable. Muchos de los sitios web / motores de búsqueda te permiten a un sistema de costo por clic, por lo tanto, sólo pagas por los clics que recibe en el banner, en lugar de una tarifa fija mensual. También existen otros modelos como el costo por millar de impresión, CPL (llenado de un formulario) ó el costo por adquisición como trabaja mercado libre.

PRESENTACIONES:Los banners los puedes presentar de muchas formas diferentes, por ejemplo: videos simples, videos enriquecidos o anuncios fijos o con efectos. Esto le permite realizar el usuario, que a su vez puede incrementar las tasas de respuesta.

Se recomienda diseñar banner que tengan la información necesaria para que no se sature el lector, además recordar que los banners no los va a buscar el cibernauta, ellos lo buscarán a él. 1

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=wcfS79McdDQ

1http://www.dejatuempleo.com/uso-de-banners-publicitario-para-marketing-online

Manual de Marketing en medios digitales

DATO:

Según un pronóstico de la International Data Corporation (Idc) la utilización de banners va a aumentar en 2015 gracias a las pujas en tiempo real. Los pronósticos para el crecimiento del próximo año son del 71% en EE.UU, 114% en Reino Unido, 103% en Francia y 99% en Alemania.

1

Cap. 2 E-mailing

El emailing representa el uso del email en las comunicaciones de marketing, cubre cualquier email que usted envía a un cliente o a un cliente potencial. En particular, el término es usado para referirse a:promoción, y lealtad del cliente.

Para una campaña de emailing se debe tomar en cuenta:

1. Informarle al suscriptor del contenido que va a recibir.

2. Tener personalidad, permitiendo al suscriptor percibir que existe una persona al otro lado del mensaje y no una máquina.

4. Entre el contenido que puede interesarle a la audiencia están: Estadísticas y Benchmarking sobre su sector,FAQ y preguntas a los expertos, casos de estudio también son una de los posibles contenidos que puedes utilizar para mantener el interés.

5. Utilizar los datos de CTR (ClickThroughRate) para analizar qué contenidos son los que tienen mayor interés para tus suscriptores y continuar en esa línea.

6. Utilizar las encuestas para mejorar los contenidos conociendo lo que piensan tus suscriptores.

El spam es un gran enemigo de la reputación online y son aspectos relacionados a la privacidad y la invasión las que han situado a esta práctica en la implementación de campañas online, así que hay que tomar ciertas medidas para no caer en spam, pues no es el objetivo de nuestra campaña. Cabe mencionar que países europeos protegen a sus ciudadanos del spam.2

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=wq55lSFftyU

2http://blog-marketing-internet.es/?s=emailing&submit=Buscar

Manual de Marketing en medios digitales

1

Cap. 3 Página web

¿Cuál es la Importancia de contar con un website?

Existen muchas razones por las cuales usted debe tener un sitio web para su empresa o negocio. Hoy en día el internet es una herramienta utilizada en todo el mundo, y nos permite acceder a múltiples recursos y conocer sobre otras empresas con facilidad. Muchas empresas crecen exponencialmente gracias a sus sitios web. Es hora de que usted aproveche esta herramienta de comunicación para potenciar su empresa al máximo.3

3http://www.expertosensitiosweb.com/preguntas/cuales-son-los-beneficios-y-ventajas- de-tener-un-sitio-web

¿Qué alcances tiene el Marketing Online?

El Marketing en Internet es un componente del comercio Electrónico. El Marketing en Internet puede incluir la gestión y las ventas. El comercio electrónico y el marketing en internet se han vuelto mas populares en la medida que los proveedores de Internet se están volviendo mas accesibles.

Desarrollar un website para una empresa no solo implica cargar de información el sitio web, conlleva poner en práctica los siguientes conceptos en el:

Flujo:

Según Fleming, flujo es “estado mental en que entra un usuario de Internet al sumergirse en una web que le ofrece una experiencia llena de interactividad y valor añadido.

Funcionalidad:

Si el cliente ha entrado en estado de flujo, está en camino de ser captado, pero para que el flujo de la relación no se rompa, queda dotar a la presencia on-line de funcionalidad, es decir, construir paginas teniendo en cuenta las limitaciones de las tecnologías. Se refiere home page atractiva navegación clara u útil para el usuario.

Manual de Marketing en medios digitales

1

Feedback:

La relación se ha comenzado a construir. El usuario esta en estado de flujo y además no es exaspera en su navegación. Ha llegado el momento de seguir dialogando y sacar partido de la información a través del conocimiento del usuario. Internet da la oportunidad de preguntar al cliente que le gusta, que mejorar. En definitiva dialogar con el cliente para conocerlo mejor y construir una relación basada en sus necesidades, personalizar después cada contacto.

Fidelizacion:

Internet ofrece la creación de comunidades de usuarios que aporten contenidos de manera que se establezcan un dialogo personalizado con los clientes, quienes podrán ser así mas fieles.4

Ante este nuevo mix, también conviene saber que:

En un sitio web, lo importante no es el diseño, sino la “experiencia” que el usuario pueda tener en el.

Un sitio web que “funcione”, es mejor que un sitio web “bonito”.

Es importante establecer una “comunicación”(conversación) con el usuario (seguidor, cliente, fanático, etc) de un sitio web.

4http://principiante.info/las-4-f%E2%80%99s-del-marketing-online/

Es recomendable utilizar diversos recursos web 2.0 (blogs, redes sociales, etc) para establecer ese “vínculo” con el usuario.

El internet ha venido a cambiar la forma de comportarse de los consumidores, por eso, las técnicas del mercadeo también deben cambiar. Incluya al Internet Marketing en su estrategia.5

Fleming, propone una nueva mezcla en la mercadotecnia online.

5http://www.websonicos.com/2009/11/04/las-4-f-del-internet-marketing/

Manual de Marketing en medios digitales

1

Cap. 4 SEOLa forma en que optimizamos día a día nuestros blogs, foros, páginas o sitios web para que al momento en que las personas buscan su información en un motor de búsqueda, sean nuestros resultados los primeros y por ende, los más visitados se e conoce como SEO.

Actualmente Google es el buscador más usado en todo el planeta, siendo el principal objetivo para buscar posicionar nuestros artículos y temas. Existen muchos factores diferentes que inciden en el SEO que tengamos en nuestros sitios y en las posiciones que alcanzamos en este poderoso motor de búsqueda. Algunas de las principales son:

La temática y las palabras claves (KeyWords) que se desea usar:De las primeras cosas que se debe hacer, es tener una estructura clara de las palabras que queremos posicionar. Se debe tener en cuenta que las keywords no solo son palabras individuales, pueden ser también frases.

PR o PageRank:determinado por la cantidad y calidad de enlaces entrantes de otros sitios web. Es decir, cada que un sitio web enlaza contenido hacia nosotros, el PR puede

empezar a aumentar considerablemente. El PR se mide con un valor del 1 al 10, siendo el 10 el mayor PR.

Además de todo, es muy importante también incluir nuestros sitios en las redes sociales: creando perfiles y opciones diferentes para que todas las personas puedan interactuar constantemente, crear siempre contenidos originales, no copiar contenidos de ninguna otra parte, enlazar a directorios, etc.6

Diagrama muestra las acciones de las que se hace valer el SEO para accionarse.

6http://www.comusoft.com/%C2%BFque-es-el-seo-search-engine-optimization

Manual de Marketing en medios digitales

1

Cap. 5 Blog“El Blog es la herramienta que más crece en forma impresionante en el Internet y que forma parta de la llamada Web 2.0 ó Social Media.”- technorati.com

El Blog es una herramienta para el Social Media, Si los Social Media son espacios para conversar donde tu marca puede introducirse aceptando las reglas del juego, tienes que interiorizar dos principios fundamentales:

1. El usuario es el centro.

2. El contenido es el rey.

Quizás la característica más llamativa de los medios sociales es la capacidad viral que adquieren los contenidos. Los mensajes, como si de un virus se tratara, se expanden de boca en boca.

Toda comunicación empresarial debe estar dirigida hacia la conversión, entendida ésta como compra, consumo, acción o captación de la atención. El propósito del uso de los

medios sociales será su carácter viral para propagar mensajes.7

Cada vez más, las empresas apuestan blogs como herramienta de Marketing Directo. De esta manera, es posible una retroalimentación más efectiva. Es decir, es una forma de obtener opiniones e investigación de los consumidores, una especie de estudio de mercado.

Parte del atractivo de estos diarios online es que la persona que contribuye se puede expresar libremente.

En 2012 aumentará en 4% las empresas que usarán blogs.

7http://www.ivirtual.info/articulos/2-sitios-web/7-ique-es-un-blog-y-para-que-sirve.html

Manual de Marketing en medios digitales

1

Cap. 6 Red SocialSu importancia

Cada vez las redes sociales cobran más importancia en el sector del marketing online. Además, teniendo en cuenta que los motores de búsqueda, especialmente Google, filtran más la calidad de los enlaces a nuestra página, si queremos conseguir buenos enlaces para mejorar posiciones en los buscadores, deberíamos plantearnos comenzar a usar estas redes para enlazar nuestras páginas si aún no lo estamos haciendo.

Su funcionamiento básico

Permite hacer contactos e intercambiar información con otros usuarios de la red. Por lo tanto siempre será bueno que nos informemos sobre el funcionamiento de cada una.

Su vinculación con enlaces externos

Otro valor que nos puede aportar las redes sociales es que permite añadir automáticamente los últimos posts de nuestro blog. Esto es muy recomendable para todos los bloggers, pues si contamos con un número elevado de contactos, podrán visualizar rápidamente nuestros últimos

artículos, algo que probablemente contribuya a aumentar el número de visitas y fidelizar nuestros lectores.8

El marketing en redes sociales no es, por ejemplo, como el email marketing (capitulo 2), en donde puedes ver el número de emails que envías, los que se abren, los clicks que se hacen, el número de conversiones, etc. La mayoría de lo que pasa en las redes sociales está detrás de un login, por lo que el antiguo método de cuantificar el tráfico no funciona.

La medición

Cada vez son más las empresas que se están subiendo al tren de las redes sociales, y como consecuencia, se plantean muchas preguntas. La que más se repite es ¿Cómo mido el ROI? Desafortunadamente no existe todavía “el sistema” para medir lo que pasa en las redes sociales.9

Video: http://www.youtube.com/watch?v=GrvcZLqYuHM

8http://www.cosassencillas.com/articulos/redes-sociales-marketing-online-seo 9http://www.estrategiasdemarketingonline.com/marketing-en-redes- sociales-5-aspectos-a-tener-en-cuenta-para-medir-tu-exito/

Manual de Marketing en medios digitales

1

Gráfica 1. Muestra el impacto que tiene la red social mas popular en México: Facebook.

Gráfica 2: Fotografía demográfica de Facebook en la sociedad de México.

Manual de Marketing en medios digitales

1

Cap. 7 Marketing Mobile“Estudios recientes le auguran prospectivas alentadoras; convirtiéndolo en un tema oportuno y actual para su investigación. Sin embargo, debido a su reciente aparición y su permanente actualización, aún no ha sido abordado en profundidad desde la investigación en Ciencias Sociales.” - Revista Icono 14

Marketing Mobile es una forma de marketing, publicidad y promoción comercial, con el propósito dellegar al consumidor y conducido a través de un canal móvil. Los métodos de comunicación para este tipo de marketing incluyen los archivos de voz, SMS, MMS, WAP, mensajes, Java, SyncML, video y mensajes de audio”.

Clasificación por soportes utilizados

- SMS: Según Aparici (2004) El envío de mensajes cortos, es un servicio que permite el envío de mensajes de texto simples, generalmente limitados a 160 caracteres.

- MMS (Mensajería Multimedia): Se trata de una fórmula publicitaria que dispone de elementos multimedia (sonido + imagen + animación).

- Mensajes WAP: Se trata de mensajes en las que se incorporan links. Al hacer clic sobre ellos, el usuario se conecta vía Internet al sitio del anunciante.

- Juegos: Cada vez más, el advergaming, mezcla de entretenimiento y publicidad, se está utilizando como medio para dar a conocer marcas y crear fidelización.

Interacciones

Esta experta explica que la interacción entre usuarios de terminales móviles y marcas se puede llevar a cabo a través de códigos QR, juegos en el móvil, aplicaciones, redes sociales, site móvil, mensajería o e- commerce.10

Video:http://www.youtube.com/watch?v=fPqpbOUSr_k

10http://www.puromarketing.com/21/13070/moviles-estan-cambiando-habitos-compra- empresas-deben-adaptarse-esta.html

Manual de Marketing en medios digitales

1

Cap. 8 Podcast

Alcance

Un podcast es la distribución masiva de archivos de audio, para decirlo técnicamente.Para entenderlo, y dicho de forma un tanto rudimentaria, un podcast es como un blog –en cuanto a propósito, periodicidad, objetivo, etc.- pero en formato de audio.Para quien se pregunte si los podcasts son relevantes en cuanto a tráfico, baste decir que 27 millones de americanos escucharon algún podcast el pasado mes.

Los beneficios:

Los beneficios de lanzar y mantener actualizado un podcast son muchos. En primer lugar, es un medio relativamente novedoso, y, en ocasiones, ser pionero en una actividad siempre es un punto favorable para nuestra reputación online. Además, otorga valor agregado a su sitio, y fortalece la relación con clientes y potenciales clientes.

Es un medio ideal para publicitar las ventajas comparativas de su sitio y sus productos, y para comunicar novedades. Lanzar un podcast le otorgará una mayor presencia en su comunidad de interés, y ayudará a expandir el reach –alcance- de su marca, sus productos y su sitio.11

11http://www.articuloz.com/seo-articulos/que-es-y-para-que-sirve-un-podcast- 2641634.html

Manual de Marketing en medios digitales

1

Cap. 9 Video Hablar de videos en internet es hablar de Youtube, portal creado por accidente por un grupo de amigos que hoy en día se ha convertido en toda una plataforma para que empresas comercialicen su marca en todo el mundo.

Actualmente, una de las aplicaciones más potentes del vídeo online es ser un contenido de lo que se ha denominado rich-media. Hay quien dice que el banner tradicional está muerto (entendiendo banner tradicional los gifs animados o el Shockwave Flash (SWF) habitual en el mejor de los casos).

Cuando utilizarlo:

Para dar más visibilidad a los eventos, y para facilitar el acceso a emprendedores que no tienen movilidad geográfica para viajar, desde la organización decidimos retransmitirlo en un canal de televisión online, en directo.

Adicionalmente, el contenido digital que se graba, se deposita en plataformas sociales para compartir vídeos, como YouTube, Vimeo, Google Video, etc. y embebemos el vídeo en la web oficial para que, de un modo corporativo, el evento pasado pueda ser visualizado ondemand cuando cualquier usuario quiera.12

12http://www.clavesdelnuevomarketing.com/2009/03/hola-mundo.html

Cap. 10Código QR

Manual de Marketing en medios digitales

1

Las pequeñas empresas utilizan los códigos QR para dar más información a sus clientes y así fidelizarlos a través de los móviles inteligentes. 13

De acuerdo al estudio realizado por Archrival, grupo de investigación dedicado a medir campañas y estrategias dirigidas a jóvenes universitarios, el 87% de los universitarios cuentan con un Smartphone, y el 80% han visto un código QR, sin embargo solo el 21% han escaneado uno exitosamente y el 75% no han escaneado alguno y no

13http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/los-10-superpoderes-de-los- codigos-qr/

saben qué hacer con estos códigos. Esto indica claramente que aún hay mucho por hacer y evangelizar en este tema.

Los usuarios potenciales aun tienen sus reservas para la utilización de los códigos QR; los motivos son simples y complejos a la vez. Entre ellos el desconocimiento tecnológico.

Un futuro por venir:

A la vuelta de poco tiempo, los códigos QR nos resultarán del todo familiares y utilizaremos nuestro teléfono móvil para leer códigos en embalajes de productos, en anuncios de publicidad o en meros folletos o carteles informativos. Se abren pues perspectivas aún mayores para el universo del Marketing Mobile.14

Video:http://www.youtube.com/watch?v=wgaxrDywZLQ

Cap. 11 Recomendaciones

14http://www.puromarketing.com/12/4614/codigos-nuevas-perspectivas-para- marketing-mobile.html

Manual de Marketing en medios digitales

1

Para las empresas ya no basta con que sus departamentos de mercadotecnia desarrollen estrategias encaminadas a difundirse en medios convencionales, ahora deben optar por dirigirse a su mercado meta tanto por esos medios pero también por los nuevos que se han ido desarrollados con los avances tecnológicos.

Internet ofrece un sinfín de ventajas para que las empresas puedan comercializar su producto o servicio mediante herramientas.

En conclusión podemos hacer énfasis en que las empresas deben apostar por crear un sitio web en el que ofrezcan información clara en una interfaz agradable para el cliente donde pueda navegar sencillamente.

Los mercadólogos deben así mismo complementar estos sitios e internet en su estrategia con el uso de blogs, video online o bien podcasts.

Añadido a esto se pueden desarrollar campañas que se complemente con otras por medio del correo electrónico y fidelizar a los clientes con la marca, teniéndolos al tanto mediante suscripciones que harán llegar notificaciones a sus correo electrónicos.

Otra clave importante para las empresas es crear un vínculo con sus clientes por medio de las hoy ya famosas redes

sociales, que le permitirán a las marcas empatizar directamente con sus clientes mediante el uso de estas al estar activos y estar comunicando información que mantenga activa a esta comunidad.

En conclusión podemos recomendar ampliamente a las empresas en reformar sus estrategias considerando al Internet y a las herramientas de dicha neta para comercializar. Ya no es una moda estar en línea, con el paso del tiempo y con los años que vienen será una necesidad para las empresas adoptar esta vía de comunicación con sus clientes.

Cap. 12Glosario

Manual de Marketing en medios digitales

1

E mailing

El emailing representa el uso del email en las comunicaciones de marketing, cubre cualquier email que usted envía a un cliente o a un cliente potencial.

Spam

Es un gran enemigo de la reputación online y son aspectos relacionados a la privacidad y la invasión de cuentas de correo electrónico.

SEO

La forma en que optimizamos día a día nuestros blogs, foros, páginas o sitios web para que al momento en que las personas buscan su información en un motor de búsqueda, sean nuestros resultados los primeros y por ende, los más visitados.

Podcasts

Distribución masiva de archivos de audio. Diversos contenidos.

Banner

Una de las herramientas más antiguas y usadas en la promoción de una página web.

Mobile Marketing

Consiste en la utilización de estrategias que acerquen un producto, servicio o marca al consumidor, mediante su terminal móvil.

QR Code

Es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimens.

Manual de Marketing en medios digitales