lic. mercadotecnia internacional proyecto profesional 9º semestre

14
14/08/2016 1 LIC. MERCADOTECNIA INTERNACIONAL PROYECTO PROFESIONAL 9º SEMESTRE Universidad Politécnica de San Luis Potosí Criterios de clase Puntualidad (Al cerrarse la puerta ya hay acceso al aula) Disciplina Respeto Celular EN SILENCIO PROHIBIDO EL USO DE MENSAJERIA y REDES SOCIALES Trabajo individual y en equipo No hay modificación en los integrantes, 5 a 6 integrantes, dependiendo de la actividad NO hay justificación de inasistencias No hay cambio de horario de clase o examen asignado al grupo no inscrito.

Upload: independent

Post on 10-Dec-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

14/08/2016

1

LIC. MERCADOTECNIA

INTERNACIONAL

PROYECTO PROFESIONAL

9º SEMESTRE

Universidad Politécnica

de San Luis Potosí

Criterios de clase• Puntualidad (Al cerrarse la puerta ya hay acceso al aula)

• Disciplina

• Respeto

• Celular EN SILENCIO• PROHIBIDO EL USO DE MENSAJERIA y REDES

SOCIALES

• Trabajo individual y en equipo • No hay modificación en los integrantes, 5 a 6 integrantes,

dependiendo de la actividad

• NO hay justificación de inasistencias

• No hay cambio de horario de clase o examen asignado al grupo no inscrito.

14/08/2016

2

Criterios de clase

• Tareas, Actividades

• Actividades. Evaluación solo con asistencia a clase

• Solo se entregarán en formato, día y hora señalados.

• Se recibirán vía blackboard, no hay extensión de

tiempo, ni se recibirán por otro medio. A menos que

exista previo acuerdo con el docente.

• Todos los documentos deben contener Citas y

Referencias APA

• Nombre del archivo de acuerdo a formato

Nombre de los archivos de clase

• El nombre de cada archivo debe contener la siguiente estructura:

• No. de practica (P), tarea (T), actividad (A), Lectura (L), Anteproyecto (AT),

Proyecto de Residencia (PR)

• No. de grupo

• Parcial, 1P, 2P o 3P

• Matricula

• 01P-0GRUPO-1P-MATRICULA

• 01P-0GRUPO-1P-EQ1

14/08/2016

3

Requerimientos• Libros de texto (impresos y electrónicos)

• Elaborar Anteproyecto de Residencia de acuerdo a los

lineamientos

• Entrega por parcial, final

• Elaborar avance Proyecto de Residencia de acuerdo a los

lineamientos

• Entrega por parcial, final

• Portafolio de evidencias (entrega por parcial)

• Entrega de portafolio por parcial (1º, 2º, 3º.) electrónico en CD o USB

• Entrega de portafolio Final (tres parciales) CD o USB, No se regresa

Requerimientos• Memoria USB (No celular)

• Exámenes rápidos, sin previo aviso

• Uso de plataforma BB

• Exámenes en BB

• Office

14/08/2016

4

CLASES SE REALIZARAN EN CC

• REQUISITOS:

• Usar memoria USB, exclusiva para la materia

• Solo se evalúan archivos que cumplan con las condiciones y criterios de evaluación

• No se reciben archivos por correo. Exclusivamente por BB

• Llevar elaborada la propuesta de anteproyecto

• Puntualidad. Después de iniciada la sesión las instrucciones se darán de acuerdo al avance del grupo

• Consultar paginas exclusivamente referentes a la temática del anteproyecto

• El uso de redes sociales esta suspendido o en su caso cualquier dispositivo de acceso a mensajería.

• En caso contrario se aplicara reglamento de CC.• Artículo 16.- La violación a las disposiciones contenidas en los artículos anteriores serán sancionadas por el administrador del Centro de

Cómputo En los casos en que se justifique, se restringirá el acceso a los servicios que en materia de informática se ofrecen por parte de la Universidad por un periodo de cinco a quince días hábiles, de acuerdo a la gravedad de la falta cometida así como a la reincidencia de la misma. Se podrán aplicar sanciones mayores a estos periodos, que podrán comprender todo un semestre académico, y su emisión será responsabilidad del Comité que se menciona en el artículo 18 de este Reglamento.

• Artículo 17.- Los daños causados a los materiales, equipo e instalaciones del Centro de Cómputo, intencionalmente o no, serán reparados o reintegrados a costa del usuario responsable de los mismos y a satisfacción de la Universidad, independientemente de la aplicación de las demás sanciones que puedan corresponder según la reglamentación Institucional.

Evaluacion

• Elaborar anteproyecto.

• % Evaluación en el 1ro, 2do, 3er Parcial y Final

• Avance del Proyecto Profesional

• % Evaluación en el 2do y 3ero Parcial y Final

• Preguntas y comentarios en Ingles 5%

• Mínimo una vez en clase

• Lectura 5%

14/08/2016

5

Calificación del Primer y Segundo parcial.

• Revisión de calificaciones en clase

• Único día:

• Ver rubro:

• 25% EXAMEN

• 35% ACTIVIDADES, TAREAS

• 30% ANTEPROYECTO

• 10% PORTAFOLIO

• 10% EXPOSICION (2º)

• Porcentaje puede variar de accuerdo al avance del grupo

% Calificacion por parcial• TERCER PARCIAL

• 35% TERCER EXAMEN

• 10% PORTAFOLIO

• 25% ACTIVIDADES EN CLASE

• 10% EXPOSICION

• 20% ANTEPROTECTO

• 20% AVANCE PROYECTO PROF

• CALIFICACION EXAMEN FINAL

• 50% EXAMEN

• 10% PORTAFOLIO

• 10% EXPOSICION

• 10% ANTEPROYECTO

• 20% AVANCE PROYECTO PROF

• Ver rubro: 100%-CAL-FINAL

• Porcentaje puede variar de acuerdo al avance del grupo

14/08/2016

6

Objetivo General

• Elaborar, en forma de anteproyecto, con los requisitos de presentación y

formalidad, el tema de la investigación que desarrollara en su estancia:

aplicando los conocimientos adquiridos, determinando la problemática, la

metodología y la forma de presentar resultado finales de investigación.

• Revisar y reforzar habilidades de comunicación.

• Reforzar el auto-aprendizaje y los procesos de reflexión denotados a partir de

una realidad concreta.

• Trabajar de forma practica algunas habilidades directivas

• Fomentar la reflexión sobe el entorno cultural y el proceso de globalización.

Temas Primer Parcial

1. Reglamento oficial UPSLP (Académico).

2. Reglamento de Servicio Social

3. Reglamento de titulación UPSLP

4. Proceso de Proyecto de Residencia

5. Elaborar anteproyecto

14/08/2016

7

REGLAMENTO ACADEMICO UPSLP

• II. Permanencia.

• III. Reinscripción

• IV. Carga académica.

• V. Sistema de evaluación

• VI. Exámenes parciales.

• VII. Exámenes finales.

VIII. Exámenes extraordinarios

• Los exámenes extraordinarios los presentan aquellos estudiantes que

habiendo cumplido con el 90% de asistencias, hayan obtenido una calificación

final inferior a 7.0, o no hayan presentado el examen final.

• Los exámenes extraordinarios tendrán las mismas características evaluatorias

que los exámenes finales.

• Las academias de profesores, en acuerdo con el Coordinador del Programa

Educativo, podrán establecer que en algunas asignaturas no se conceda el

examen extraordinario, como en laboratorios, talleres, clínicas o seminarios u

otras que por su naturaleza requieran una forma diferente de evaluación.

14/08/2016

8

IX. Exámenes de regularización.

• Se entiende por examen de regularización el que se concede a un estudiante

que habiendo cursado una asignatura no la hubiera acreditado de manera

ordinaria, incluyendo el caso de no haber tenido derecho a presentar los

exámenes anteriores por no cumplir el requisito de asistencias.

• Solamente se podrá sustentar un examen de regularización en una sola

ocasión en una misma asignatura.

• El examen de regularización deberá sustentarse en el mismo ciclo escolar en

que se reprobó la materia, durante el período indicado en el Calendario

Escolar.

IX. Exámenes de regularización.

• Solamente se podrán sustentar No Exámenes de Regularización

1º 2º 3º 4º

5º 6º7º 8º 9º

14/08/2016

9

IX. Exámenes de regularización.

• El diseño y aplicación de un examen de regularización es responsabilidad de la academia

de profesores que corresponda, en acuerdo con el Coordinador del Programa Educativo

al pertenezca el sustentante. El examen de regularización comprenderá los contenidos

que la propia academia haya establecido para la materia en cuestión.

• Las academias de profesores, en acuerdo con el Coordinador del Programa Educativo,

podrán establecer que en algunas asignaturas no se conceda el examen de

regularización, como en laboratorios, talleres, clínicas o seminarios u otras que por su

naturaleza requieran una forma diferente de evaluación.

• Los estudiantes que hayan reprobado una sola materia por inasistencias, podrán optar

por sustentar el examen de regularización o recursar la materia.

X. Materias a recursar

• Se tiene una sola oportunidad de recursar una asignatura.

• Se podrá recursar la materia cuando el Departamento de Servicios Escolares

la programe, ya sea durante un semestre o en cursos de verano o invierno.

• Las materias que se recursen se rigen por el programa y criterios académicos

propios de cada asignatura definidos por la academia de profesores, el Plan

de Estudios correspondiente y por esta normatividad.

14/08/2016

10

XI. Baja de materias.

• El estudiante podrá darse de baja en una o más asignaturas sin que se le

consideren reprobadas, dentro del plazo señalado en el Calendario Escolar,

previa autorización del Coordinador del Programa Educativo.

• Este derecho está limitado a tener una carga académica mínima que permita

al estudiante egresar oportunamente.

XII. Baja académica

•La baja académica cancela toda oportunidad de reingreso a la Universidad. Son causas de baja académica:

• No acreditar una materia que se ha cursado por segunda ocasión.

• Acumular dos o más materias reprobadas por inasistencias en un mismo semestre.

• Reprobar las dos terceras partes (2/3) de la carga académica cursada, cualquiera que sea la causa, hasta agotar la oportunidad del examen de regularización en el caso que se tenga el derecho a sustentarlo.

14/08/2016

11

XIII. Baja temporal

• La baja temporal se concede al estudiante por un semestre y le permite reingresar a la

misma carrera y al mismo semestre en que la solicitó.

• La vigencia de la baja temporal no puede exceder de dos semestres consecutivos.

Pasado este tiempo será considerado baja definitiva.

• El alumno podrá solicitar la baja temporal, a partir del segundo semestre de su estancia

en la Universidad, siempre que esta solicitud se tramite antes del inicio del segundo

período de exámenes parciales. Pasado este tiempo, la baja será considerada definitiva

con las consecuencias que señale la normatividad académica.

• El estudiante se entrevistará previamente con el área de Psicopedagogía y recabará la

autorización de su tutor y del Coordinador del Programa Educativo correspondiente. La

Dirección de Servicios Escolares no dará trámite a una solicitud de baja que no cumpla

con estos requisitos.

XIII. Baja temporal

• La baja temporal se tramitará únicamente si el estudiante no se encuentra en

situación de baja académica ni trata de evadir sanciones por indisciplina.

• El estudiante no podrá solicitar una segunda baja temporal durante su

estancia como alumno de la Universidad, a menos que su primera solicitud

haya sido de un semestre.

• Las sanciones que motiven la suspensión del estudiante por un semestre o

más contarán para todos efectos como baja temporal.

14/08/2016

12

XIV. Baja Definitiva

• El estudiante podrá solicitar en cualquier momento su baja definitiva previa

entrevista con el área de Psicopedagogía, autorización del Coordinador del

Programa Educativo correspondiente y visto bueno de su tutor. La Dirección

de Servicios Escolares no dará trámite a una solicitud de baja que no cumpla

con estos requisitos.

• Cuando el alumno no se reinscriba a alguno de los periodos escolares, y no

haya tramitado su baja temporal, será considerado como baja definitiva.

• La baja definitiva causada por motivos académicos - baja académica - o

disciplinares cancela toda oportunidad de reingreso a la Universidad.

XVI. Revisión de calificaciones

• El estudiante tiene derecho a solicitar la revisión de sus evaluaciones al

profesor de la materia, el mismo día en que éste comunique los resultados al

grupo.

• Si no está satisfecho con la revisión o el profesor no la hubiese realizado,

podrá acudir con el Coordinador del Programa Educativo correspondiente, en

un plazo máximo de una semana, quién designará a otro profesor de la

academia a que corresponde la asignatura para efectuar la revisión.

14/08/2016

13

1. Integrados en equipo de 5 estudiantes

2. Revisar los reglamentos

3. Marcar las palabras clave de cada articulo

4. Establecer la idea principal (10) empleando las palabras clave seleccionadas

5. Seleccionar 10 artículos mas importantes e indispensables de cada reglamento

6. Expresar la pregunta abierta o cerrada

7. Expresar las conclusiones de la actividad

8. Elaborar un archivo de word

• PROCESO DE RESIDENCIA

• Elaborar un diagrama de flujo en hoja de libreta

Preguntas

• QUE

• DONDE

• CON QUE

• COMO

• PARA QUE

14/08/2016

14

Tema de Investigación

Tema de investigación

Elección y delimitación

Fuentes de investigación

Estudios preliminares

Objetivos de investigación

Justificación de la

Investigación

Planteamiento del problema

Investigación bibliográfica y

literaria